Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 171– Año 9 27 de febrero de 2019 Periódico quincenal
ES
D.L.: M-18192-2012
Fuenlabrada
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS
4
El PSOE hace valer su mayoría en el Pleno para rechazar una comisión que investigue si pudo haber corrupción en la permuta de unos terrenos durante el año 2006
Arroyomolinos
8
EMPIEZAN A FUNCIONAR EN LA A-5
Los semáforos de Carmena no tienen luz verde por parte de oposición y conductores Desde las 11.00 horas de este martes han empezado a funcionar los polémicos semáforos de la A-5 de entrada a la capital y que afectarán a la movilidad de casi un millón de madrileños que viven en el sur de la región. Varios portavoces del PP de municipios afectados por esta medida se han movilizado en contra de Manuela Carmena
La rotura de una cañería deja sin agua caliente a los usuarios del polideportivo El Torreón. El Ayuntamiento estima que la avería no se solvente hasta dentro de dos meses
Humanes
9
Una nueva línea de autobuses comunicará el término municipal con el Hospital de Fuenlabrada y el campus de la Universidad Rey Juan Carlos de este municipio
Cultura
18-19
Los Vivancos llegan a Fuenlabrada con su espectáculo ‘Nacidos para bailar’. Y además repasamos diez películas, mitos del cine, que no ganaron el Oscar pese a su calidad
12
BALANCE DE CRIMINALIDAD
6
Fuenlabrada cierra 2018 con un alarmante aumento de las violaciones, según datos del Ministerio del Interior Las agresiones sexuales con penetración pasan de dos cometidas en 2017 a un total de ocho el año pasado, donde más han subido entre las grandes ciudades del sur de la Comunidad de Madrid.
Pese a este repunte, la delincuencia se reduce a nivel general un 7,2% y la tasa de criminalidad es de 36 delitos por cada mil habitantes, 23 puntos menos que la media regional
DEPORTES
14
El Museo del Deporte recala en Fuenlabrada hasta el 21 de marzo El centro cultural Tomás y Valiente alberga una muestra de más de medio millar de objetos pertenecientes en su mayor parte a grandes leyendas del deporte, como Induráin, Alonso, Olazábal, Iniesta, Aspar, Gasol, etc.
Encuesta
¿Cree que los semáforos de Carmena en la A-5 fomentarán un mayor uso del transporte público? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com
2
Calle dos
EL BORDE DEL ÁREA Paco Simón @pacosimon1
27 DE FEBRERO DE 2019
Reacciones a la puesta en marcha de los semáforos de la A-5 Manuela Carmena Ahora Madrid
J.L. Martínez-Almeida PP
Natalia Posse PSOE
Begoña Villacís Ciudadanos
Bordalás y un puñado de irreductibles La ‘pseudopatada’ de Doukouré a Casemiro y el enfado de Bale con el mundo mundial han mediatizado la actualidad deportiva desde el pasado fin de semana cuando posiblemente la noticia de mayor calado, más que nada por el méritazo que tienen sus protagonistas, estaba aquí, en pleno sur de Madrid. Hablo ni más ni menos que del Getafe, ese colectivo que viste de azul y que tiene hipnotizada a media Europa por su majestuoso desempeño en la mejor liga del mundo. Por si acaso alguien aún no lo sabe, estas líneas ven la luz con el Getafe encaramado a la cuarta plaza de la clasificación. Es decir, que si la competición acabase hoy -y ya van trascurridas nada menos que 25 jornadas- el ‘Geta’ sería el próximo curso equipo de Champions League. Ahí es nada. Mantener su plaza actual se antoja una utópica labor de titanes, pero Bordalás y sus irreductibles azulones bien se merecerían el testiculínico gesto que Simeone dedicó a los suyos.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
La alcaldesa defiende la “valentía” de esta medida
Pide a Carmena que no vincule a futuros gobiernos
Acusa al Gobierno de la capital de actuación unilateral
Alerta sobre un posible incremento de contaminación
“Ha sido una medida valiente dentro de una vía con carácter de calle: La A-5 es una calle y lo que queremos es que tenga ese carácter de calle”
“Que se dedique a hacer magdalenas y empanadillas, que deje tranquilos a los vecinos y que no adopte medidas que vinculen a futuros gobiernos”
“Lamentamos que pese a haber exigido una visión responsable y global, la respuesta del Ayuntamiento de Madrid haya sido una actuación unilateral”
“No se trata de un problema de semáforos. Los vecinos no necesitan más atascos y más contaminación y esto solo traerá una mayor contaminación”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Museo del Deporte
El centro cultural Tomás y Valiente de Fuenlabrada acoge hasta el 21 de marzo medio millar de objetos -en su mayor parte de grandes leyendas- que forman parte del Museo del Deporte
Si las miradas hablasen...
Elizabeth Coelho
La bibliotecaria de Moraleja de Enmedio ha depositado en una bóveda del Archivo Mundial del Ártico las reliquias culturales de la Humanidad digitalizadas
Junqueras, el ‘amante bandido’
Baja...
Piscina Griñón
Malos tiempos para darse un baño en Griñón. Después de los problemas habidos en verano con la piscina municipal ahora se cierra de forma indefinida la piscina climatizada
Barcelona acoge durante estos días la Mobile World Congress (MWC), uno de los congresos más prestigiosos a nivel mundial en cuanto a telefonía y nuevas tecnologías. Y tan importante escaparate fue aprovechado, como no, por los independentistas y Ada Colau para hacer el paripé de siempre. Algo que no debió gustar nada al rey de España, Felipe VI, cuya mirada hacia Quim Torra lo dice todo. Y con razón.
Semáforos de la A-5
La instalación de los semáforos en la A-5 ha puesto en pie de guerra a los conductores del suroeste que utilizan esta vía de acceso para acceder a la capital
A Manolo ‘el del bombo’ le ha salido un duro competidor desde los banquillos del Tribunal Supremo. El exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras, declaró en el juicio del proceso independentista su amor por España y por los españoles. Algunos compañeros secesionistas creerán que el líder de Esquerra Republicana está sufriendo el ‘síndrome de Estocolmo’ desde que pasa sus días entre rejas
Opinión
27 DE FEBRERO DE 2019 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 27
EDITORIAL
JUEVES 28
Buitrago de Lozoya
Máxima: 21ºC Mínima: 2ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 20ºC Mínima: 2ºC
Torrelodones
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Semáforos en la A-5, Carmena y el Despotismo
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
S
Alcalá de Henarés
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
e consuma el atentado contra los vecinos del sur de la Comunidad de Madrid. Desde este martes han empezado a funcionar los cuestionados semáforos de la A-5. Proyecto estrella del Gobierno de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid para limitar los accesos a la capital por carretera. Una medida anunciada desde hace un año, impuesta de manera unilateral por el Gobierno capitalino y con el loable objetivo de reducir la contaminación en el centro de Madrid.
Getafe
Pinto
Pinto
VIERNES 1
SÁBADO 2 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Máxima: 21ºC Mínima: 3ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 21ºC Mínima: 6ºC
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Pinto
Cubierto
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Cree necesaria una comisión de investigación sobre la permuta de terrenos en Fuenlabrada?
Sí No
59% 41%
100%
50%
59%
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.es Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
Sí
41% No
Alumnos de la URJC contra la supresión de grados
Manuela Carmena y su equipo han actuado en este asunto como aquellos monarcas del Despotismo Ilustrado. Ya saben: todo para el pueblo pero sin el pueblo. Con una actitud paternalista, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido que poner semáforos en la A-5 es la medida “correcta” para frenar la contaminación en la capital. El problema es que Madrid, en tanto capital de España, es patrimonio de todos los españoles. También de los madrileños que viven lejos de la almendra central o de municipios limítrofes como Alcorcón, Fuenlabrada, Móstoles o Arroyomolinos. Madrid no es el cortijo ni el reino absoluto y de los déspotas de ‘Podemos’, ‘Más Madrid’, ‘Ahora Madrid’ y ‘Mañana Ya veremos’, en función de las encuestas, así nos llamaremos.
Con una actitud
paternalista, Manuela Carmena ha decidido que lo correcto es instalar semáforos en la A-5 sin contar con nadie
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) aprobó su plan de reordenación docente, que implica no ofrecer nueva matriculación en primer curso en seis titulaciones (Administración de Empresas, Derecho, Turismo, Relaciones Laborales, Trabajo Social y Economía) en el campus de Aranjuez, a pesar de la huelga contra esta decisión impulsada por los alumnos de todos los campus. Como el de Fuenlabrada, que fue el más activo en las movilizaciones (Foto: Europa Press).
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
La A-5 es una autovía usada por necesidad y a diario por miles de madrileños del extrarradio para acudir a sus puestos de trabajo, estudios o por puro ocio. No se les ha ofrecido una alternativa. Los partidos de hacerlo todo por asamblea y consulta han decidido cercenar
la movilidad de golpe y porrazo sin convocar a ninguna otra administración que tenga voz en un asunto tan importante y fundamental como este. Recientemente en una entrevista a este periódico, uno de los líderes históricos de Los Verdes en Madrid y Alcorcón, el ecologista Juan Carlos Martínez, decía y con razón que esta medida solo haría trasladar la contaminación del centro al extrarradio. Que se preparen los vecinos de Batán, Casa de Campo o Aluche. Ciudadanos de segunda para el Gobierno de Manuela Carmena. De los vecinos de Alcorcón, Arroyomolinos, Móstoles o Fuenlabrada ya ni hablamos. La Tercera se nos antoja una quimera.
Madrid no es el reino ni
cortijo de Podemos o Más Madrid. Es patrimonio de todos los madrileños, que desde el sur ven cercenada su movilidad
Las ‘gracietas’ de Carmena y sus marcas blancas no pueden quedar impunes y, afortunadamente, aunque desarrollen el Despotismo Ilustrado tres siglos después de su advenimiento, hoy están las urnas para parar este desaguisado. En tres meses los madrileños, los de la capital, los que la izquierda radical trata de dividir, tienen la oportunidad de echar a Carmena y compañía con el poder del voto. “Más fuerte que una bala de fusil”, como decía Abraham Lincoln. En lo que nos toca a los madrileños del sur, también tendremos el sano ejercicio de la democracia para mandar a su casa a quienes, por un lado, auparon las políticas de Carmena al poder -vaya papelón del PSOE apoyando hace un año y desdiciéndose ahora- y a quienes, como marca blanca, critican con la boca pequeña no dicen ni mu sobre las medidas de la alcaldesa de las magdalenas.
4
Fuenlabrada
27 DE FEBRERO DE 2019
El PSOE hacE valER su mayORía En El PlEnO MuniciPal
Rechazada la comisión para investigar si hubo corrupción en la permuta de unos terrenos
PRiMERa cOnFiRmación DEl PP En El SuR dE MadRid
El PP denunció públicamente que el ayuntamiento perdió casi seis millones de euros por el intercambio de parcelas municipales en 2006
■ Roberto Resino
N
o habrá comisión de investigación sobre la presunta corrupción urbanística denunciada por el PP de Fuenlabrada en la permuta de unos terrenos en el año 2006. El Pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada, con los votos en contra de PSOE y La Izquierda Hoy (13+1), ha rechazado crearla después que la oposición instará al Gobierno municipal a ponerla en marcha. La propuesta había sido presentada por el PP de Fuenlabrada y apoyada por Ciudadanos, Ganar Fuenlabrada y los concejales no
firmó ese convenio” y por qué los terrenos permutados en El Vivero “no se sacaron a concurso público”. Por eso hizo hincapié durante y después de la sesión en que próximamente su grupo municipal presentará una querella en el Juzgado.
“No al circo”
Por su parte desde el PSOE fue el concejal de Educación, Isidoro Ortega, quien defendió la postura de los socialistas y justificó el rechazo a esta comisión porque “basta del espectáculo de circo que las derechas quieren hacer para ocultar su incapacidad”. Ortega acusó directamente a López
la gestión socialista en la ciudad. Así la portavoz del grupo naranja, Patricia de Frutos, insistió en la necesidad de investigar unos hechos que “de ser ciertos serían un caso inadmisible de corrupción”. Algo que a juicio de De Frutos “vendría a reafirmar una Fuenlabrada a la andaluza”, preguntándose finalmente “que más podrá haber tras cuarenta años
El PSOE acusa a los grupos de la oposición de “hacer un circo” para “ocultar su “incapacidad”
Sergio López junto a Isabel Díaz Ayuso en el Teatro Josep Carreras
Sergio López, candidato oficial del PP a la Alcaldía en las elecciones del 26 de mayo
■ R. Resino
El PP ya tiene candidato para las elecciones municipales de mayo en Fuenlabrada. Será Sergio López, actual presidente del partido local que se convierte así en el primer candidato oficialmente confirmado por el PP de Madrid en el sur de la región. López estuvo arropado este lunes en el teatro Josep Carreras por la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un acto que congregó a otros líderes locales del sur de Madrid y más de 500 militantes y simpati-
zantes. Y allí el candidato a la Alcaldía de Fuenlabrada hizo un llamamiento a los fuenlabreños para “cambiar el blanco y negro dejado por 35 años de Gobierno socialista, por los colores de la libertad del Partido Popular. Los únicos que podemos acabar con las políticas nefastas de la izquierda”. También marcó como eje de su campaña la bajada de impuestos, la unidad de España y la defensa de las tradiciones. En alusión a VOX, López remarcó que “además de gritar viva España hay que saber gestionar y poner soluciones a los problemas de los ciudadanos”.
MOción quE PREsEntaRán En El PRóximO PlEnO
Imagen de una de las parcelas privadas adquiridas por el Ayuntamiento en Nuevo Versalles a cambio de terrenos en El Vivero
Peche al rechazo de esta comisión, el PP insiste en que llevará la permuta de terrenos a los tribunales adscritos. El líder de los populares, Sergio López, lamentaba “el rodillo socialista” que tumbaba la creación de una comisión de investigación en la que “queremos que los vecinos sepan qué ha pasado con un convenio que le ha hecho perder millones de euros a las arcas municipales”. López insistía en que el exalcalde y actual secretario general del PSOE de Fuenlabrada, Manuel Robles, “tendrá que aclarar por qué se
de “temerario desprecio a la verdad” y no descartó posteriormente en declaraciones a los medios de comunicación emprender acciones legales contra el líder del PP de Fuenlabrada por “atacar vilmente” a “personas honorables”. El edil del PSOE también se despachó contra Ciudadanos, a los que reprochó especialmente ser partícipes de “esta bazofia” y de la “burda estrategia de la derecha”. Así Ortega seguró que “no se puede caer más bajo” y “no les voy a recordar a los señores de Ciudadanos cómo obtuvieron sus puestos en Fuenlabrada”.
Fuenlabrada a la andaluza
Y es que la formación naranja fue también muy beligerante contra
gobernando”, sentenciando que “mientras el PSOE cierra filas en torno a Manuel Robles, nosotros lo hacemos en torno a todos los fuenlabreños a los que representamos, y a los que tendrán que explicar por qué se oponen a esta comisión”. Finalmente Ganar Fuenlabrada votó a favor y pidió “luz y taquígrafos”, recordando el caso de la exvicealcaldesa Teresa Fernández. Mientras que los ediles no adscritos también se posicionaron a favor pese a calificar de “curioso” que el caso salga “a tres meses de las elecciones”. Este apoyo le sirvió al edil de La Izquierda Hoy, Óscar Valero, para aludir a la “pinza” que tratan de hacer las “derechonas” con “Podemos”.
La Izquierda Hoy quiere que se celebren en el Ayuntamiento los conocidos como bautizos civiles ■ Roberto Resino El concejal y candidato a la Alcaldía de Fuenlabrada de La Izquierda Hoy, Óscar Valero, presentará en el próximo Pleno dos mociones que versan sobre el derecho a una muerte digna y la incorporación de Fuenlabrada a la Red de Municipios por un Estado Laico. En este sentido, una de las medidas que quieren que se implante en Fuenlabrada es que el Ayuntamiento facilite las ceremonias civiles de acogida ciudadana de niños cuyas familias lo necesiten. Los conocidos como bautizos ci-
viles que en Getafe han levantado tanta polémica. Por otro lado, La Izquierda Hoy planteará en el próximo Pleno que el Ayuntamiento no promueva ritos ni celebraciones religiosas de ningún tipo, que en los espacios de titularidad municipal no exista simbología religiosa salvo que sea un bien patrimonial y, finalmente, que el Ayuntamiento elabore un censo de locales, viviendas e inmuebles para que todas las entidades religiosas o de otra naturaleza ideológica no tengan exenciones de impuestos municipales, incluido el pago del IBI.
171 SUROESTE-27/02/2019-Pรกgina 5
6
Fuenlabrada
27 DE FEBRERO DE 2019
Aún Así Baja la DElincuEncia en téRminos geneRAles un 7,2%
Las violaciones se disparan en Fuenlabrada: de 2 cometidas en 2017 a un total de 8 en el 2018
SiEtE pERSOnaS invEStigaDaS poR estos hechos
■ Roberto Resino
A
larmante aumento de las violaciones en Fuenlabrada durante 2018. De acuerdo a los datos publicados por el Ministerio del Interior en el último Balance de Criminalidad, las agresiones sexuales se han disparado un 300%, ya que han pasado de cometerse 2 en 2017 a un total de 8 en 2018. El resto de delitos contra la libertad sexual crece también un 17,5%. A pesar de este preocupante
Delitos
Robos en Domicilios
Sube un 27,7%
Robos en establecimientos
Sube un 8,5%
Violaciones
De 2 en 2017 a 8 en 2018
tRáfico De DRogas
Cae un 72,7%
Robo con Violencia
Baja un 19,9%
sustRacción De Vehículos
Baja un 24,7%
Polígono de Cobo Calleja en el término municipal de Fuenlabrada
Comisaría de Policía Nacional en Fuenlabrada
dato, Fuenlabrada reduce en términos generales su delincuencia un 7,4%. Y es que si en 2017 se cometieron 7.652 infracciones penales, durante 2018 se rebajó el número a 7.083 hechos punitivos, siendo una de las ciudades del sur de la región donde más cae la delincuencia. Al contrario que en municipios como Getafe o Leganés, donde sube. Destaca la reducción del 72,7% de los delitos de tráfico de drogas. También caen las sustracciones de vehículos (-19,9%), los robos con violencia e intimidación (-16,3%)
Fotonoticia
y los hurtos (-14,1%) durante el año pasado. Sin embargo, según los datos de Interior publicados este jueves, los robos con fuerza en domicilios se incrementaron en 2018 un 27,7%, al igual que los robos en establecimientos y otras instalaciones, que crecieron el pasado año un 8,5%. Una subida que también se traslada a los delitos de riña (12%). De esta manera, la tasa de criminalidad de Fuenlabrada se sitúa en 36 delitos por cada mil habitantes, 23 puntos por debajo de la media nacional.
Dos agentes de la policía nacional de fuenlabrada tuvieron que ser trasladados al hospital por inhalación de humo después de evacuar a dos ancianos de su vivienda de la calle lima, la cual se encontraba ardiendo cuando intervinieron los agentes. el fuego se produjo en la cocina y obligó a intervenir a los agentes heridos y a los bomberos, que sofocaron las llamas.
■ Redacción
Agentes pertenecientes a la Unidad Fiscal y Aeroportuaria de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid han logrado intervenir numerosos efectos falsificados en naves situadas en el polígono industrial Cobo Calleja de Fuenlabrada. Concretamente han incautado 1.200 muñecas, 2.500 camisetas de la Selección Española y 4.600 artículos telefónicos falsos. Primero los agentes, según informa el Instituto Armado, se
percataron de la presencia de muñecas falsas en una nave del citado polígono. Durante la intervención anterior, los agentes observaron en un escaparate unas camisetas de la Selección Española de Fútbol que resultaron ser falsas también -hasta un total de 2.500 elásticas-. Y, finalmente, en una tercera operación se confiscaron teléfonos móviles. Fruto de las investigaciones efectuadas, la Guardia Civil ha investigado a siete personas, quienes han pasado a disposición de la autoridad judicial competente.
lAs quEmaDuRaS gRavES lAs sufRió en AmbAs pieRnAs y en el RostRo
Herido grave con quemaduras de tercer grado un hombre en el incendio de su vivienda ■ Roberto Resino
Dos policías heridos por inhalar de humo tras rescatar de un incendio a una pareja de ancianos
Incautados más de 8.000 artículos falsos en el polígono industrial de Cobo Calleja
Un hombre de 53 años resultó herido de gravedad por importantes quemaduras sufridas durante el incendio de su vivienda en Fuenlabrada, según informó un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid. El fuego se inició, por causas que ahora investiga la Policía, en la habitación de la casa baja situada en el número 41 de la calle Colombia a las 9.30 horas del lunes, 18 de febrero. Hasta el lugar llegaron cuatro dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento Fuenlabrada, que tuvieron que derribar la puerta para acceder a la vivienda, donde había una gran carga de fuego. Los bomberos localizaron en
la habitación a un hombre de 53 años tumbado y boca abajo en el suelo. En la calle fue atendido por sanitarios del SUMMA 112. La víctima presentaba quemaduras
de tercer grado, las graves, en las dos piernas, en el brazo derecho y en el rostro, por lo que fue trasladado a la unidad de quemados del Hospital de Getafe.
El incendio ocurrió en el número 41 de la calle Colombia a primera hora de la mañana
Fuenlabrada
27 DE FEBRERO DE 2019 poR un millón DE EuROs
‘PintamOs la EscuEla’ y los pRogRamas ‘amanEcER’ y ‘ataRDEcER’
Aprobado un presupuesto de 257.000 euros para diversas ayudas a centros escolares
7
Visita de la cOmisaRia
166.676 euros se destinan a pintar los colegios que soliciten la ayuda y 90.990 euros para la ampliación de horario escolar fuera del lectivo Los vehículos son menos contaminantes
Cuatro autobuses nuevos más en la flota de la EMTF ■ Redacción
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha invertido 945.360 euros para incorporar cuatro nuevos autobuses a la flota de la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF). De esta manera ascienden a 32 los autobuses que prestan servicio en las seis líneas que recorren la ciudad. Se trata de vehículos que permitirán reducir un 22% el consumo de combustible y eliminar entre el 90 y el 95 por ciento de las emisiones de Óxido de Nitrógeno y Dióxido de Carbono. Son autobuses de piso bajo continuo para facilitar la accesibilidad. Están dotados de dos rampas, una eléctrica y otra manual, y disponen de dos espacios para personas con movilidad reducida.
■ Redacción
Javier Ayala y Corina Cretu
E
l Ayuntamiento de Fuenlabrada destinará un presupuesto de 166.676 euros para pintar todos los centros docentes públicos que lo soliciten durante este curso escolar, según lo aprobado en la última Junta de Gobierno local. Se pueden beneficiar de esta ayuda municipal todos los centros de educación infantil, primaria, centros de educación especial, centro de educación permanente de adultos y escuelas infantiles de titularidad municipal. El curso pasado fueron 48 los centros que recibieron esta subvención. Una vez adjudicadas las ayudas ‘Pintamos la Escuela’, los centros podrán destinar estas cuantías tanto a renovar la pintura de las zonas interiores del edificio, paredes, puertas y ventanas, como a las zonas exteriores, tales como pérgolas, vallas o columnas. Los trabajos podrán ser realizados hasta el próximo 15 de octubre. Las ayudas que se destinan a este fin son de 3.800 euros para colegios y 1.900 para escuelas infantiles.
Europa ensalza las políticas locales de empleo ■ Redacción
‘Pintamos la Escuela’ es el programa al que pueden acceder los centros públicos
Los trabajos de pintura podrán ser ejecutados hasta el próximo 15 de octubre Extensión horario escolar
Por otro lado, en la misma sesión se aprobó un gasto por un importe de 90.990 euros -un 2,8 por ciento más que el curso pasado- para los programas de extensión educativa
Amanecer y Atardecer, una iniciativa que se ofrece a los centros públicos de infantil y primaria que tiene como objetivo favorecer la conciliación del horario familiar y escolar. Ambos programas de ampliación horaria benefician a alrededor de 1.500 escolares de educación infantil y primaria. El curso pasado solicitaron el Proyecto Amanecer 31 centros públicos y el Proyecto Atardecer 14.
La comisaria europea de Política Regional, Corina Cretu, ha puesto a Fuenlabrada como ejemplo en políticas de empleo y desarrollo dentro de la Unión Europea y ha destacado el espíritu europeísta del alcalde, Javier Ayala, durante su visita a la ciudad. Crorina Cretu ha comprobado de primera mano el Proyecto MILMA, una iniciativa que aglutina a cuarenta empresas y entidades, cuenta con 4 millones de euros de financiación europea y tiene como objetivo desarrollar nuevos mecanismos para facilitar la inserción laboral de personas sin trabajo. Algo que la comisaria cree que debería extenderse a otras ciudades.
8
Arroyomolinos
27 DE FEBRERO DE 2019
ALGunos vecinos haBían DEnunciaDO En REDEs sOcialEs LA situAción De LA instALAción
La rotura de una cañería en El Torreón deja sin agua caliente a los usuarios del polideportivo
se estima que los trabajos de reparación duren en torno a dos meses, dada la envergadura de la avería en el cuarto de calderas ■ Roberto Resino
C
aos en las instalaciones del polideportivo El Torreón de Arroyomolinos. Y es que se ha producido la rotura de una cañería que ha inundado el cuarto de calderas de la instalación y ha dejado sin agua caliente a los usuarios del polideportivo. Recientemente en redes sociales, un vecino de Arroyomolinos alertaba que desde hace varias semanas los miembros -casi todos niños- de equipos de la liga de fútbol sala y demás conjuntos que usan las instalaciones de El Torreón no podían ducharse con agua caliente después de practicar deporte. De ahí que el Ayuntamiento haya informado que el problema se debe a esta inundación que ha producido daños graves en las instalaciones de la caldera y ha provocado la falta de agua caliente en los vestuarios del polideportivo El Torreón. “El seguro ya ha sido informado de la problemática y se ha realizado el peritaje de las consecuencias de
Inundado el cuarto de calderas del polideportivo El Torreón
Fotonoticia La tasa de criminalidad se coloca 20 puntos por debajo de la media regional
Arroyomolinos se alza con el ‘Contenedor de Oro’ en el mes de enero ■ Redacción Arroyomolinos logra el primer puesto en el certamen de reciclaje de vidrio ‘El Contenedor de Oro’ en el mes de enero que organiza Ecovidrio y en el que participan 16 ciudades de la Comunidad de Madrid. Se mide los incrementos de reciclaje de vidrio respecto al mismo periodo del año anterior, entre diciembre y marzo. Así Arroyomolinos ha sido el municipio que más ha aumentado durante el mes de enero el nivel de reciclaje. Concretamente se ha pasado de reciclar 10.910 kilos de envases de vidrio en enero de 2018 a 22.820 kg en enero de 2019. Como premio, se plantarán árboles por valor de 3.000 euros.
El alcalde recoge el premio de Ecovidrio
Dicen que están cOntRataDOs En FRauDE DE lEy y Deben seR inDefiniDos
Trabajadores de EMUGESA se movilizan contra el despido de once empleados de jardinería ■ R. Resino
el pasado 20 de febrero se celebró en dependencias policiales la Junta Local de seguridad de Arroyomolinos. y allí, la Guardia civil señaló que la tasa de criminalidad se sitúa en 32 delitos por cada 1.000 habitantes, 20 puntos por debajo de la comunidad de Madrid, que está en 52 casos de delincuencia por cada 1.000 habitantes. el Ayuntamiento informa que según datos aportados por la Guardia civil se han reducido los robos con violencia y los delitos de tráfico de droga.
la inundación”, informa el Consistorio. En este sentido, fuentes municipales reconocen que dichos daños son severos y la posible solución de las averías que ha provocado la inundación tardarían, cuanto menos, dos meses en solucionarse. “La concejalía de Deportes y la concejalía de Servicios Generales están ya trabajando en posibles soluciones y alternativas”, insiste el Ayuntamiento de Arroyomolinos. En este sentido, se están analizando la posibilidad de instalar termos que puedan volver a llevar el agua caliente a los vestuarios del polideportivo El Torreón. De la misma manera se está analizando medidas paliativas como el uso de otras instalaciones cercanas como las del CIAJ (Casa de la Infancia Adolescencia y Juventud). “Ambas medidas se están estudiando y próximamente se tomará una decisión, de la cual, se informará a los usuarios de forma inmediata”, explica finalmente el Consistorio arroyomolinense, que pide disculpas a los usuarios del Polideportivo El Torreón por las molestias causadas por esta grave avería.
Más REcOgiDa DE viDRiO
Turbulencias en EMUGESA. Trabajadores de distintas áreas llevan días movilizándose en previsión del despido de once de sus compañeros del departamento de jardinería, cuyo contrato expira el 31 de marzo. Según cuentan a Al Cabo de la Calle, están contratados por la empresa municipal en obra y servicio pero realizan labores distintas a su cometido. “Por ejemplo tenemos que ajardinar una zona, que se tarda dos días, y cuando acaba seguimos con mantenimiento, que por contrato no nos corresponde”, alerta uno de los afectados, que denuncia que se encuentran en fraude de ley y por tanto deberían ser contratados como indefinidos.
Además señalan que la empresa les echa porque suponen un gran coste “pero van a venir de la Comunidad de Madrid otras once personas próximamente”. Otros trabajadores de EMUGESA temen que
el problema se dé en otras áreas, por lo que hasta 35 trabajadores se plantean denunciar. Mientras tanto, continúan las protestas en la hora del bocadillo pues no tienen autorización para paros parciales.
Imagen de una de las protestas de los trabajadores afectados
Humanes
27 DE FEBRERO DE 2019
esta Línea era DEmanDaDa DEsDE quE sE aBRió El cEntRO sanitaRiO
Un autobús conectará Humanes con el hospital y la universidad ■ Chema Lázaro
U
na nueva línea de autobús conectará el término municipal de Humanes con el hospital de Fuenlabrada. También esta línea acercará a los estudiantes de la localidad al campus fuenlabreño de la Universidad Rey Juan Carlos. La puesta en marcha de esta nueva línea de autobús había sido una reivindicación del Gobierno local al Consorcio Regional de Transportes. Recientemente, el alcalde de Humanes José Antonio Sánchez fue informado de la próxima puesta en marcha de esta línea durante una reunión que mantuvo con el viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Antonio López Porto; la directora general de Carreteras e Infraestructuras, Mª Consolación Pérez Esteban; y
el director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez Vicente. A la reunión también acudió el concejal de Movilidad y Transportes de Humanes, Rubén García. En la reunión el alcalde puso sobre la mesa la propuesta -ya aprobada en la Asamblea de Ma-
drid- del cambio de zona tarifaria de la actual B3 a B2. Los usuarios del transporte público podrían ahorrar un centenar de euros por esta medida al año. Otros temas abordados fueron la renovación de semáforos, marquesinas de autobuses y la instalación de señales en la M-405 (calle Madrid).
dentro deL pROgRama EDucativO ‘miniCaLLejeros’
Los escolares llevaron a cabo un taller de jabones de glicerina en la residencia
La Concejalía de Infancia une a niños y abuelos en la residencia ■ redacción
El Gobierno local había reivindicado la puesta en marcha de esta línea
9
Los escolares participantes en el programa educativo ‘Minicallejeros’ iniciaron una experiencia piloto intergeneracional, visitando la residencia de mayores del municipio con el objetivo de realizar una actividad conjunta con los abuelos residentes. Los niños, de entre 6 y 9 años, lejos de realizar una simple visita, quisieron hacer
algo especial con los mayores y prepararon un taller para la elaboración de jabones de glicerina. “La experiencia fue tan bonita, llena de ternura y espontaneidad para ambas partes que actualmente la Concejalía de Infancia y la Residencia Amavir Humanes están estudiando la posibilidad de establecer un calendario de visitas”, según informan fuentes municipales.
10
Humanes - Griñón
27 DE FEBRERO DE 2019
Humanes de Madrid trabajadores de un taLLer meCániCo alERtaROn a lOs sERviciOs DE EmERgEncia tras esCuChar pequeñas expLosiones
Un incendio arrasa una nave que almacenaba patinetes eléctricos
■ Chema Lázaro
U
n aparatoso incendio arrasó una nave industrial ubicada en el número 17 de la calle Río Manzanares de Humanes. Efectivos de 16 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid trabajaron para extinguir las llamas y evitar que se propagaran a las naves colindantes.
No hubo que lamentar ningún herido ya que en la nave incendiada no se encontraba ningún trabajador Llamas
Se almacenaban en la nave colchones, patinetes y baterías de litio para su venta por Internet En el local, que quedó totalmente calcinado por las llamas, se almacenaban productos para la venta por Internet como colchones, patinetes eléctricos y baterías de litio. Afortunadamente no se encontraba ningún trabajador en
El trabajo de los bomberos se centró en impedir que el incendio afectase a las naves colindantes, donde se ubican una empresa de encurtidos y el citado taller mecánico, así como a los edificios que se encuentran en los alrededores. Una de dichas naves tuvo que ser desalojada.
Los bomberos estuvieron trabajando para evitar que las llamas se propagasen a las naves aledañas
la nave cuando se originó el incendio.
Explosiones
La voz de alerta a los servicios de
emergencias la dieron los empleados de un taller mecánico ubicado junto a la nave que comenzaron a notar un fuerte olor a humo y escucharon pequeñas explosiones.
Cuando los bomberos llegaron al lugar de los hechos, el fuego estaba ya muy desarrollado, con llamas de hasta cinco metros de altura.
Las llamas causaron importantes daños en la nave industrial donde se originó el incendio y los bomberos tuvieron que estar trabajando durante varias horas para evitar que el fuego se propagara. Además de los bomberos, acudieron hasta el lugar del incendio miembros de la Policía Local de Humanes y de la Guardia Civil, así como sanitarios del Summa 112 que no tuvieron que atender a ningún herido ni intoxicado por el humo.
Griñón La empresa tenía una cOncEsión DE 60 añOs y La pisCina se Construyó sobre una parCeLa de tituLaridad deL ayuntamiento
La piscina climatizada echa el cierre debido a las pérdidas que tiene la empresa concesionaria ■ Chema Lázaro Las instalaciones de la piscina climatizada de Griñón han sido cerradas al público. Las decenas de usuarios que acudían a este centro no fueron avisados previamente y se encontraron el pasado 20 de febrero en la puerta con un cartel donde se leía que “por razones de viabilidad en el funcionamiento de las instalaciones, las actividades quedarán suspendidas indefinidamente”. Las protestas de los bañistas no se hicieron esperar a las puertas de este centro deportivo de gestión privada. Esta piscina y gimnasio, ubicado en la calle Labradores junto al hipermercado Mercadona, estaba gestionado por una empresa pri-
vada en un terreno de titularidad municipal. El suelo había sido cedido por el Ayuntamiento de Griñón en 2004 durante sesenta años a la empresa privada ECS para que gestionara las instalaciones a través de un acuerdo de concesión y explotación de obra, así como el centro comercial. Esta empresa fue cediendo la explotación de la piscina a empresas vinculadas directamente con ella. La indignación ha encendido los ánimos de los usuarios de la piscina, algunos de los cuales tienen todo el año pagado. Además, han criticado que hasta el día antes del cierre de la piscina seguían cobrando a los usuarios los abonos de la instalación sin informarles de lo que iba a ocurrir.
Según los bañistas, en los últimos meses el agua de los vasos de la piscina estaba demasiado fría Los afectados pueden presentar la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil. Según los bañistas, en los últimos meses el funcionamiento de la piscina climatizada no era el más adecuado. Algunos de ellos se quejaban de que el agua estaba fría. Estas denuncias ya se habían comunicado a la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento quien se las transmitió a la empresa. También al Consistorio le alertó de que algo no iba bien en la ins-
Vestuario de la piscina climatizada cerrada recientemente
talación ya que los monitores estaban cobrando con retraso. En una reunión mantenida por los representantes de la empresa con el alcalde de Griñón, José María Porras, le comunicaron a la
primera autoridad municipal que la instalación era inviable y que perdían 120.000 euros al año. En el momento del cierre la empresa debía 15.000 euros por facturas de luz y 20.000 a los trabajadores.
Moraleja - Serranillos 11
27 DE FEBRERO DE 2019
Moraleja de Enmedio exigen eL cumplimiEntO DE la lEy DE pREvEnción DE RiEsgOs laBORalEs en Las dePendenCias muniCiPaLes
Empleados municipales se concentran ante la sede del PSOE madrileño por sus condiciones laborales ■ Chema Lázaro
T
rabajadores municipales del Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio se concentraron ante la sede del PSOE de Madrid para protestar por las “pésimas condiciones laborales” que padecen en algunos departamentos y exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El sindicato CSIF denunciaba, por ejemplo, que en las dependencias de Policía Local, situadas en un edificio prefabricado, la cañería del desagüe está en varios puntos al descubierto, “mientras que no es raro encontrar ratones paseando por las instalaciones”. Los operarios que prestan su servicio en labores de limpieza se quejan del estado en el que se encuentros los carros con los que trabajan; mientras que en las oficinas de los administrati-
vos aparecen humedades en las paredes.
El Gobierno socialista critica al sindicato CSIF por“dificultar la acción de gobierno al coste que sea”
Riesgos
En materia de prevención de riesgos laborales, el sindicato CSIF denuncia que el Comité de Seguridad y Salud no se ha reunido en los plazos que marca la Ley, a pesar de que hace un año el Ayuntamiento de Moraleja contrató a una empresa externa para llevar a cabo un estudio para mejorar las condiciones de seguridad.
Hace un año el Ayuntamiento contrató a una empresa para hacer un estudio sobre seguridad laboral
Los representantes sindicales se quejan de la falta de diálogo del Gobierno local
También, desde el sindicato CSIF critican que el Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio no negocia con ellos la recupe-
ración de las 35 horas semanales de trabajo o la anulación de la reducción salarial por incapacidad temporal.
Gobierno
Por su parte, el Gobierno municipal ha censurado que el sindicato CSIF durante la pasada legislatura
no denunciase que se debían nóminas a los trabajadores y que no se pagaba la Seguridad Social ni se practicaban las retenciones a los trabajadores. También recuerdan que los trabajadores de obras y servicios no contaban en esa época con material suficiente y que los agentes de Policía Local no disponían de chalecos antibalas y no tenían coches para patrullar. “El CSIF no muestra intención negociadora, más bien todo lo contrario, parece que su único objetivo es el de dificultar la acción de gobierno al coste que sea”, señalan desde el Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio en un comunicado sobre la protesta sindical.
Serranillos del Valle eL PP de serraniLLos deL VaLLe cOnvOcó una cOncEntRación pOR El aumEntO DE ROBOs en eL término muniCiPaL
Los vecinos salen a las calles para pedir más inversión en seguridad ciudadana ■ Chema Lázaro
el Ayuntamiento, solamente se incremente en 5.000 euros el dinero que se va a destinar a seguridad ciudadana mientras que el capítulo de festejos populares se incrementa en 88.500 euros. Los populares han precisado que ese dinero para fiestas debería destinarse a incrementar los
V
ecinos de Serranillos del Valle participaron en una concentración en la Plaza del Puente solicitando mayores medidas de vigilancia para combatir la inseguridad ciudadana. La protesta fue convocada por el PP de la localidad. Desde este grupo político de la oposición han detectado en los últimos meses un aumento de robos en domicilios, bares, comercios y automóviles. Además, recordaron que hace unos meses se desmantelaron cultivos de marihuana en el interior de dos chalés y que se están produciendo más actos vandálicos en la ciudad. El PP ha criticado que en los presupuestos municipales para 2019, recientemente aprobados en
El PP censura que en el nuevo presupuesto solamente se aumente en 5.000 euros la partida de Seguridad
El portavoz del PP de Serranillos, José María Fernández, se dirigió a los concentrados
medios dedicados para garantizar la vigilancia en el municipio. Hay que recordar que tras la llegada de Iván Fernández a la alcaldía una de sus primeras medidas fue recortar el salario de los policías municipales.
El portavoz del PP en el Ayuntamiento, José María Fernández, manifestó durante la concentración convocada por su partido que “Serranillos del Valle no es un municipio seguro y el Cuerpo de Policía Local carece de los medios necesarios”. Según Fernández, “el déficit de agentes y la escasa vigilancia está motivando el número de robos en el municipio, mientras el alcalde se desentiende del problema y mira hacia otro lado”. El portavoz de los populares añadió durante la concentración que la falta de policías provoca que las cámaras de vigilancia no se visionen de forma permanente. Por su parte, el alcalde se Serranillos del Valle, Iván Fernández (TDS), ha incidido a raíz de esta protesta que durante la presente legislatura las dependencias del Cuerpo de Policía Local se encuentran ubicadas en un edificio de titularidad municipal, mientras que anteriormente los agentes estaban ubicados en un edificio alquilado al padre del actual presidente del PP.
12
Leña al mono
27 DE FEBRERO DE 2019
Los semáforos de la A-5 ya están funcionando ante la indignación del sur de Madrid Los semáforos han entrado en vigor fuera de la hora punta y se ha producido un pequeño choque cuando un conductor ha frenado bruscamente al ponerse en rojo y el de atrás no ha podido frenar. Portavoces del PP de Madrid se han movilizado en contra de esta medida y algunos vecinos de la zona les han afeado estas quejas
C
omo estaba previsto, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en funcionamiento los polémicos semáforos de la A-5 sentido entrada a la capital. Un día antes solo operaban en ámbar pero desde este martes ya regulan el tráfico, lo que ha indignado a una gran parte de conductores que han utilizado las redes sociales para expresar su rechazo, denunciando en algunos caso que han pasado de llegar a sus trabajos en 20 minutos a una hora. También los han hecho los portavoces del PP en varios municipios del sur de Madrid. Por ejemplo el alcalde de Alcorcón, David Pérez, Sergio López del
Este miércoles será el primer día que los semáforos de la A-5 regulen el tráfico en hora punta PP de Fuenlabrada o Ana Millán del PP de Arroyomolinos. Todos ellos junto a la candidata de los populares a la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Allí han mostrado su rechazo a esta “imposición ideológica, arbitraria e injusta” del Gobierno de Manuela Carmena y que ha entrado en vigor a las 11.00 horas del 26 de febrero. “Es la crónica de un colapso anunciado, parece increíble
Los semáforos de la A-5 han entrado en vigor a las 11.00 horas de este martes, una vez terminada la hora punta
Radar de tramo Desde el 15 de febrero ya funciona a la misma altura de los semáforos el radar de tramo. El Ayuntamiento de Madrid establece un periodo de aviso que se extenderá hasta el 15 de abril, durante el cual los excesos de velocidad detectados por el radar de tramo serán objeto de una comunicación informativa a las personas infractoras, tal y como recoge la ordenanza de Movilidad Sostenible en su artículo 247. A partir del día 16 de abril de 2019, una vez haya transcurrido el período de aviso, los excesos de velocidad que se detecten por este nuevo radar de tramo tendrán la consideración de infracción y llevarán aparejada la incoación del correspondiente procedimiento sancionador.
Imagen del interior de un autobús publicada en Twitter por un viajero.
la falta de receptividad y de diálogo del Ayuntamiento de Madrid, que se las da de acogedor y de buen rollo mientras que al sur nos desprecia y nos priva de nuestros derechos”, ha dicho Pérez. Al no ser hora punta, las incidencias no han sido en el primer
día muy significativas, salvo por un pequeño accidente que se ha producido en torno a las 12.00 horas cuando un vehículo ha frenado en seco al percatarse del semáforo. Los problemas empezarán a partir de este miércoles, puesto que los semáforos van a funcionar las 24 horas del día perjudicando, en su mayor parte, a más de un millón de madrileños que viven en el sur de la región. No así a parte de los vecinos del centro de la capital que apoyan la medida impuesta por el Gobierno de Carmena y que han tratado de reventar este martes la concentración de los portavoces del PP.
Limitaciones
Uno de los semáforos se sitúa en la avenida de los Poblados, de manera que se permitirá el giro a la izquierda con el fin de que los conductores puedan acceder a la nueva incorporación que conecta esta vía con el paseo de Extremadura. Los otros dos, a la altura de los kilómetros 6.5 y 5.7 del paseo de Extremadura (A-5), “facilitarán la regulación adaptada a las necesidades de estas nuevas intersecciones, así como el acceso seguro a la vía principal permitiendo abandonar
Conductores denuncian que han tardado en llegar una hora a sus trabajos cuando antes eran 20 minutos rápidamente el carril bus exclusivo que se señaliza como parte de estas actuaciones”, dicen desde el Ayuntamiento de Madrid. Y es que también desde este martes, se señalizará un nuevo carril-bus exclusivo en ambos sentidos de circulación, entre los kilómetros 3.7 y 8, para beneficiar al transporte público y que tambien ha indignado a conductores, que se quedan sin un carril para circular como hasta ahora. La velocidad de circulación en ese tramo del paseo de Extremadura (A-5) seguirá limitada a 70 kilómetros por hora, excepto en las zonas de aproximación a los semáforos, donde quedará limitada a 50 kilómetros por hora. Por otra parte, las nuevas conexiones son el vial que conecta la calle Carabias con el paseo de Extremadura sentido M-40, y el que transcurre entre la avenida de los Poblados y el paseo de Extremadura.
Comunidad 13
27 DE FEBRERO DE 2019 110 munIcIpIOs
452 paradas de autobuses serán reparadas en los pueblos pequeños ■ Redacción La Comunidad de Madrid ha presentado las líneas maestras del Programa de Mejora de Accesibilidad en paradas de autobuses interurbanos dirigido a los municipios que cuentan con menos de 20.000 habitantes. Gracias a este programa se va a actuar en 452 paradas ubicadas en 110 de los municipios más pequeños de la región. El programa cuenta con una inversión total de 3.166.000 euros. Entre las distintas actuaciones previstas está la instalación de pavimentos en el entorno de las paradas, con suelos de color amarillo con botones y diferenciado para facilitar el acceso a las personas con discapacidad. Para llevar a cabo estas actuaciones se ha dividido el territorio de la Comunidad de Madrid en tres zonas, cada una de las cuales requerirá una inversión ligeramente superior al millón de euros para llevar al global previsto de 3.166.000 euros. Esta cantidad será cedida por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) a la Dirección General de Administración Local, que suscribirá los respectivos convenios con cada uno de los Ayuntamientos.
LoS chequeS OscIlARÁn EntRE 100 y 160 EuROs Según La Renta
La Comunidad otorgará becas a 33.000 niños escolarizados en guarderías privadas La administración regional ha aprobado destinar más de 36 millones de euros para esta medida que busca la conciliación familiar y laboral
■ Redacción
E
l Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar más de 36,6 millones de euros a los cheques-guardería para el próximo curso 2019/20, que llegarán a un total de 33.300 niños madrileños de entre 0 y 3 años. El importe de los cheques guardería es de 100 o de 160 euros mensuales, en función de la renta. La convocatoria aprobada se refiere a las ayudas para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en centros de titularidad privada que cuenta con autorización de la Comunidad de Madrid para impartir dicha etapa educativa. Dichas becas beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral. Estas becas están destinadas a familias cuyos hijos hayan nacido antes del 1 de noviembre de 2018 y vayan a matricularse en cualquiera de los cursos del primer ciclo de Educación Infantil en centros de titularidad privada autorizados por la Comunidad de Madrid.
Los niños deben haber nacido antes del 1 de noviembre de 2018
La renta per cápita familiar no podrá superar el límite de 25.000 euros por persona Para obtener estas ayudas, la renta per cápita familiar no podrá superar el límite de 25.000 euros con el objetivo de favorecer que alcancen al mayor número de personas que lo necesiten. De esta forma, por ejemplo, una familia compuesta por dos adultos y dos hijos que supere los 100.000
euros de renta anual no podrá acceder al cheque guardería. Tendrán 7 puntos las familias en las que los padres trabajen a jornada completa, cuando exista un solo progenitor y también trabaje todo el día o cuando uno de los padres o tutores esté trabajando a tiempo completo y el otro tenga un impedimento para atender a su hijo. También se puntuará a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad y las situaciones familiares justificadas por los Servicios Sociales.
Según ÁngEl gARRIDO
Tres de cada cuatro empresas de logística están en la región ■ Redacción El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha destacado la aportación del sector del transporte y la logística al desarrollo económico y social de la región, subrayando que “la Comunidad de Madrid concentra a 3 de cada 4 empresas del sector del transporte y la logística de España” y que la región absorbe el 60 % de los flujos internacionales de mercancías que entran en nuestro país. “Esta actividad representa el 5,7 % del PIB regional, con más de 9.500 millones de euros generados al año por casi 32.000 empresas que en nuestra Comunidad dan trabajo a más de 174.000 personas, de las que casi 32.000 son autónomos; un empleo que está creciendo en este sector a un ritmo superior al de los demás, y también por encima de lo que lo hace en España”, ha detallado Garrido. El presidente Garrido ha valorado el papel relevante de la Comunidad de Madrid por su “estratégica situación geográfica, una extensa y moderna red de comunicaciones o el hecho de disponer del primer aeropuerto de España y el quinto más importante de la Unión Europea”.
14
Deportes
27 DE FEBRERO DE 2019
máS de 500 OBjEtOs DE numEROsas lEyEnDas DEpORtivas Se exhiben en el centro cultural tomáS y valiente
El Museo del Deporte luce sus ‘joyas’ en Fuenlabrada hasta el 21 de marzo
■ Paco Simón
E
l Museo del Deporte abrió el pasado jueves sus puertas en el centro cultural Tomás y Valiente de Fuenlabrada, donde permanecerá hasta el próximo 21 de marzo. Se trata de una muestra itinerante integrada por más de medio millar de objetos pertenecientes en su mayor parte a grandes leyendas deportivas en su mayoría de nuestro país, pero también a diversas estrellas internacionales. Entre ellos destacan, por ejemplo, la bicicleta con la que Miguel Indurain conquistó varios Tours y algunos de los maillots que lució uno de los mejores ciclistas de la historia; el monoplaza Renault con el que Fernando Alonso se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1; la chaqueta verde que acreditó a Chema Olazábal como ganador del Masters de Augusta; una réplica de las famosas zapatillas doradas con las que Usain Bolt ganó el Campeonato del Mundo de atletismo; o el balón con el que España ganó por 12-1 a Malta, sin duda uno de los objetos que más expectación despierta. El Museo fue inaugurado por el alcalde, Javier Ayala, en un acto en el que también se dieron cita destacados deportistas fuenlabreños como Fernando San José, campeón de Europa y del mundo de karate; Isabel San Miguel, exjugadora de la selección femenina de voleibol; o Ferrán López,
El alcalde Javier Ayala, tercero por la derecha, junto a invitados en la inauguración
La muestra acoge diversas camisetas y zapatillas que ha lucido Pau Gasol en la NBA
El balón del célebre 12-1 a Malta
Otra de las joyas de la colección es una bicicleta de Induráin y diversos maillots
exjugador de baloncesto y actual director deportivo del Montakit Fuenlabrada. Durante su visita a la muestra el alcalde subrayó que “siendo Fuenlabrada Ciudad Europea del
Deporte durante este año era muy importante generar actividades dirigidas en este sentido. Hoy es un gran día”, remarcó Ayala, “porque no solo se pone en marcha este Museo del Deporte sino
Jorge Martínez fue campeón del mundo con esta moto
que además tenemos el Foro de las Ciudades con la temática del deporte y la presencia de grandes deportistas nacionales que nos contarán sus experiencias y sus vivencias”, precisó antes de
Monoplaza Renault con el que Fernando Alonso firmó sus mayores éxitos
Una réplica de la zapatilla de Usain Bolt
reiterar que “hoy es un día muy importante para el deporte y para Fuenlabrada”.
Entrada gratuita
La entrada a este Museo del Deporte es totalmente gratuita y podrá ser también visitado por los distintos centros educativos de la ciudad previa inscripción. La muestra estará abierta de lunes a viernes 17 a 21 horas y los sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 17 a 21. La exposición ocupa un espacio de tres plantas en el centro cultural Tomás y Valiente, que se reparte de la siguiente manera: la planta baja está dedicada al motor y a la historia del deporte, con una serie de antorchas olímpicas incluidas; en la primera planta se exhiben objetos pertenecientes a diversos deportes; y la segunda planta está destinada prácticamente en su totalidad al mundo del fútbol.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
171 SUROESTE-27/02/2019-Página 15
ViViendas únicas en el bercial
16
Deportes
27 DE FEBRERO DE 2019
ENTREVISTA A JOSÉ RAMÓN CUSPINERA, NUEVO ENTRENADOR DEL MONTAKIT FUENLABRADA
“Lo más importante es quitarnos la sensación de que el equipo está en una crisis profunda” ■ Paco Simón
L
a intempestiva dimisión de Néstor García en vísperas del último duelo liguero ante el Barcelona propició el regreso al banquillo del Montakit Fuenlabrada de José Ramón ‘Jota’ Cuspinera, que este domingo vivirá su reestreno oficial en el Fernando Martín ante el Joventut. El técnico vizcaíno, que ha tenido un par de semanas para trabajar con el equipo gracias al parón de la Copa y las ventanas ‘FIBA’ atendía este lunes la llamada de Al Cabo de la Calle para esbozar las sensaciones con las que afronta este nuevo desafío en una plaza sobradamente conocida para él. ¿Es de los que piensa que segundas partes sí pueden ser buenas? Eso se verá. Lo que sí espero es que esta segunda parte sea buena por el bien de Fuenlabrada y por el bien de Jota. Es el tiempo el que
“Por los comentarios que recibía pensé que los jugadores iban a estar decaídos, pero les veo con ganas, con fuerza e ilusión; el equipo no está en una situación crítica” decidirá si esta nueva etapa aquí es buena y toco madera para que así sea. ¿Qué le convenció para volver a tomar las riendas del Fuenlabrada? Llevaba ya un año sin entrenar y tenía ganas de volver. El club se puso en contacto conmigo y fue fácil ponernos de acuerdo. Buscaban un entrenador y pensaron que yo era una buena solución para lo que creían que podía necesitar el equipo y por lo que yo podía aportar. Yo al Fuenlabrada siempre le he tenido un enorme aprecio porque fue el primero que me dio la oportunidad, así que la comunión fue rápida y la decisión sencilla. ¿Qué vestuario se ha encontrado a nivel anímico?
Pues a los jugadores los he visto bien. Por los comentarios que recibía pensé que iban a estar algo decaídos, pero no ha sido así. Les veo con ganas, con fuerza e ilusión. El equipo no está en una situación crítica. Me he encontrado un vestuario tranquilo, ilusionado, con ganas y con toda una segunda vuelta por jugar. Es de suponer que el hecho de haber tenido ya a sus órdenes a más de la mitad del plantel será una ventaja en el proceso de adaptación... Sí. Sin duda. Son seis jugadores que tuve aquí más Bellas, con el que coincidí en Zaragoza, y eso facilita el aterrizaje porque ellos saben cómo soy y yo sé cómo son ellos. Eso hace mas fácil la llegada y es de agradecer.
Jota Cuspinera, durante un partido (Foto: Baloncesto Fuenlabrada/E. Cobos)
¿Ha tenido ocasión de hablar con Néstor García?, ¿le ha dado alguna referencia del equipo? No. No he tenido ocasión. No ha habido ninguna conversación
con él. Normalmente cuando hay un cambio de entrenador no suele haber ese contacto. Él decidió dimitir y con quien sí he hablado es con la gente del club y me han
Deportes
27 DE FEBRERO DE 2019
17
recibirá a las palmas atlÉticO, REal maDRiD castilla y cultuRal lEOnEsa ir a muerte y jugar con criterio e intensidad.
contado un poco cómo estaba la situación, que sigo diciendo que no es crítica. Néstor se ha marchado por las razones que sean y hay que respetarlas, pero a partir de ahí lo que toca es trabajar.
A estas alturas seguro que habrá hecho ya sus cábalas, ¿cuántas victorias cree que garantizan este año la permanencia? Tradicionalmente, aunque en los últimos años no se ha cumplido, la cifra suele ser 12. Este año, con la igualdad que hay, yo estaría más tranquilo con 13. A ver cómo se va desarrollando todo. Yo lo que me planteo es ir partido a partido y competir contra todos los rivales. Y cuanto antes alcancemos la tranquilidad, mucho mejor.
¿Por dónde cree que más margen de mejora puede tener el equipo? Bueno, Néstor tiene una forma de dirigir al equipo y yo otra. Estoy intentando dar mi toque, mi filosofía de juego. Probablemente lo más importante ahora es quitarnos la sensación de que el equipo está en crisis profunda. El equipo no está en una situación crítica y lo primero es creernos que somos capaces de ganar partidos que se han escapado y que nos hubieran puesto más arriba.
Casi todos los rivales directos en la lucha por la permanencia se han reforzado en las últimas fechas, ¿ha pedido algún fichaje? Sé que el club siempre está atento a los movimientos del mercado, pero contamos con los jugadores que hay hoy. Todo equipo de esta liga siempre está atento a lo que pueda acontecer y el Fuenlabrada no es una excepción, pero de momento la intención es seguir con lo que tenemos.
“Sé que el club está atento a los movimientos del mercado, pero de momento la intención es seguir con lo que tenemos” La primera piedra de toque es el Joventut, que atraviesa uno de sus mejores momentos de los últimos años... La verdad es que es un rival que está en buena forma. Por méritos propios se ha metido en la Copa y está en puestos de playoff. Está en buena dinámica, pero hay que intentar ganar a cualquier rival y especialmente en casa. En una liga tan igualada, ser capaces de sacar este tipo de partidos puede marcar la diferencia, así que tenemos que
¿Y a la afición qué le diría en vísperas de su reestreno en el Fernando Martín? La afición siempre está ahí. Me gustaría mandar el mensaje de que nos vamos a dejar todo para que estén con nosotros. Más que exigirles a ellos, nos queremos exigir nosotros para que se sientan orgullosos. Sé que siempre están ahí y a ver si les damos motivos de satisfacción.
Segunda división B. Grupo 1
El CF Fuenlabrada saca a la venta desde 8 euros un pack especial que incluye sus tres decisivos partidos en casa del mes de marzo
imagen promocional de la campaña del CF Fuenlabrada para el mes de marzo
■ P. Simón El CF Fuenlabrada ha decidido tirar la casa por la ventana para estar lo más arropado posible en los tres decisivos compromisos que disputará en el Fernando Torres durante el próximo mes de marzo. Con ese propósito saca a la venta un pack especial que incluye los tres compromisos que jugará como local desde tan solo 8 euros (fondo), mientras que en la grada lateral el precio será de
27
3 de marzo Hora
Partido
11.30 r. Valladolid cF b - Unionistas de S. cF 12.00 aD Unión adarve - rc Deportivo F. 12.00 burgos cF - club rápido de bouzas 12.00 cF Fuenlabrada - las palmas atlético 12.00 SaDcF internac. DSL - r. Madrid-cast. 16.00 rc celta de V. b - c. atl. de Madrid b 16.30 cDa Navalcarnero - cyD Leonesa 17.00 cD Guijuelo - UD S. Sebastián reyes 17.00 cF Salmantino - coruxo Fc 17.00 SD Ponferradina - Pontevedra cF
cuenta en sus filas con un jugador exfuenlabreño del calado de Dioni. El cartel resulta a priori de lo más interesante y las localidades se encuentran a la venta en las oficinas del estadio Fernando Torres de lunes a viernes en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, salvo el martes que estará cerrado por la tarde. Además, los abonados podrán adquirir dos entradas para la grada lateral al precio especial de dos euros.
La Liga
El Pontevedra impone su fortaleza casera y desbanca al Fuenla del liderato (3-0) Jornada
15 euros y 25 euros en tribuna. El primero de los tres partidos incluidos en este lote será el domingo 3 de marzo a las 12.00 horas ante Las Palmas Atlético; el segundo tendrá lugar el domingo 17 de marzo (12.00 horas) ante un rival directo en la lucha por disputar el playoff de ascenso como el Real Madrid Castilla; y el tercero, que aún no tiene fecha definida (sábado 30 o domingo 31) será ante la Cultural Leonesa, otro rival directo y que además
el cF Fuenlabrada sufrió un severo correctivo en su visita a Pasarón, donde el Pontevedra mantuvo su invulnerabilidad gracias a su enorme fiabilidad tras el descanso. en la primera mitad el dominio y las ocasiones habían sido alternos, pero el tanto de Pedro Vázquez en el 50’ resultó letal para el conjunto azulón. cierto es que pudo empatar por medio de cedric y cristóbal, pero tan volcado estaba en ataque que concedió demasiadas opciones a un rival que en el ultimo tramo del encuentro sentenció a la contra
Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
club atl. de Madrid b cF Fuenlabrada real Madrid-castilla UD S. Sebastián r. cyD Leonesa Pontevedra cF SD Ponferradina coruxo Fc cD Guijuelo Unionistas de S. cF rc celta de Vigo b SaDcF internac. DSL cF Salmantino real Valladolid cF b Las Palmas atlético aD Unión adarve burgos cF c.rápido de bouzas cDa Navalcarnero rc Deportivo Fabril
Jornada 26 Ptos.
J
G
E
P
48 47 46 44 43 43 42 40 38 36 33 33 32 32 29 26 26 22 21 18
26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26
13 13 13 12 11 12 11 10 11 9 8 8 8 7 7 6 6 5 5 4
9 8 7 8 10 7 9 10 5 9 9 9 8 11 8 8 8 7 6 6
4 5 6 6 5 7 6 6 10 8 9 9 10 8 11 12 12 14 15 16
18
Cultura
27 DE FEBRERO 12 DE DEENERO 2019 DE 2011
‘GREEN BOOK’ HA GANADO ESTE AÑO PERO EN OTRAS EDICIONES NO SIEMPRE TRIUNFÓ LA MEJOR PELÍCULA
Diez películas que no ganaron el Oscar... y lo merecían Capitanes intrépidos
1938
El hombre tranquilo
1953
¿Vencedores o vencidos?
1962
John Ford en la dirección y John Wayne como protagonista. De fondo, el bucólico Inisfree. Amor, romance y un toque de comedia. Y ni por esas ‘El hombre tranquilo’ pudo con ‘El mayor espectáculo del mundo’, de Cecil B. DeMille. La Academia y sus...intereses.
Ay mi pescadito deja de llorar. Ay mi pescadito no llores ya más”. Es lo que debió pensar el equipo de ‘Capitanes intrépidos’ cuando se quedaba sin el Oscar frente a ‘La vida de Émile Zola’. La adaptación del libro de Rudyard Kipling es bella, poderosa y conmovedora.
Salvar al soldado Ryan 1999
Apocalypse Now
Uno de los nuestros
1980 A punto estuvo de arruinarse Francis for Coppola adpatando la novela de Joseph Conrad, que supone un viaje al corazón del sudeste asiático en plena Guerra de Vietnam y hacia la paranoia humana. En cambio ese año la Academia decidió premiar a ‘Kramer contra Kramer’.
Spencer Tracy, Burt Lancaster, Richard Widmark, Marlene Dietrich, Maximilian Schell, Judy Garland o Montgomery Clift. Menudo reparto. Justicia a los crímenes del nazismo. No fue suficiente para ganar a ‘West Side Story’, triunfadora aquella noche.
El señor de los anillos 2002
Steven Spielberg filma, tal vez, los primeros cuarenta minutos más alucinantes de la historia del cine. El Desembarco de Normandía, en primera persona. Las balas silban a nuestro alrededor. Tomada la playa estás sin aliento. Y solo es el principio. Pero ganó ‘Shakespeare in love’.
Malditos Bastardos 2010
Martin Scorsese no ha tenido mucha suerte en esto de los Oscar. Y más si competía contra directores noveles. Le pasó contra Robert Redford en 1981 y una década después frente a Kevin Costner y su ‘Bailando con lobos’. El público, en cambio, si ha resarcido a Scorsese.
La La Land
3 anuncios en las afueras 2017
Quentin Tarantino se carga a Adolf Hitler como todos hubiésemos querido. Cero rigor histórico, sí, pero una película bestial en cuanto a su desarrollo y personajes. El Hans Landa de Christoph Waltz es hoy eterno. Pero Hollywood se decantó por ‘En tierra hostil’.
La adaptación del clásico de J. R. R. Tolkien fue de las primeras revoluciones del siglo XXI. Arrasó en taquilla, siendo la mejor película de la saga. Una mezcla perfecta de entretenimiento, acción y aventuras que, en cambio, perdió frente a ‘Una mente maravillosa’
1991
2018 La última injusticia hasta la fecha de Hollywood. Frances McDormand es una mujer rota por el dolor que deja de gritar en silencio para arrojarse de bruces contra el sistema. Ácida, dura, mordaz. Se impuso la sentimentaloide ‘La forma del agua’.
6 Oscar en su haber. El género musical con tintes clásicos adaptado a la modernidad. Damien Chazelle nos regala una intro brutal. Nos hace bailar. Y aun sí ganó ‘Moonlight’, una película olvidable. No así la histórica confusión de Warren Beatty en el momento de la entrega.
Cultura 19
27 DE FEBRERO DE 2019
La compañía de danza españoLa actuaRá El 3 DE maRzO, a las 18.30 hORas, en La pLaza de La constitución
Los Vivancos: seis hermanos que han nacido para bailar, en los Carnavales de Fuenlabrada
■ Roberto Resino
A
aron, Elías, Cristo, Judah, Josua e Israel son hermanos y una de las compañías de danza que ha revolucionado el mundo con su espectáculo que aúna varias disciplinas artísticas y deportivas. Ellos son, pues, Los Vivancos, actualmente de gira por Estados Unidos con Nacidos para bailar, que llega a Fuenlabrada el 3 de marzo a las 18.30 horas en la Plaza de la Constitución dentro del programa del Carnaval. Actuación gratuita y al aire libre sobre la que hemos hablado en un momento de descanso entre ensayos y actuaciones. De gira por todo el mundo y hacéis escala en Fuenlabrada. Para alguien que sea la primera vez que os vea: ¿qué se va a encontrar? En Nacidos para Bailar los espectadores podrán disfrutar de un espectáculo que fusiona flamenco, artes marciales y la tecnología más actual. Zapateamos a 6 metros de altura, sobre una estructura creada por un ingenie-
“En ‘Nacidos para bailar’ los espectadores van a encontrar una fusión de flamenco y artes marciales”
¿cómo se digiere el éxito? Concebimos la fama y el éxito como una herramienta que nos permite ayudar a mejorar la vida de los niños. Concretamente estamos inmersos en un proyecto solidario que lleva por nombre Taconeo Solidario, gracias al cual recaudamos en 2018, más de 43.000 euros donados a distintas fundaciones que buscan la mejoría de la vida de los niños.
ro de la NASA, algo novedoso en el mundo de la danza. En el espectáculo intercalamos la música instrumental con la danza. Un espectáculo de dos horas perfecto para todos los públicos, combina la parte más artística con la parte más espectacular. Lleváis ya dos años con Nacidos para bailar. ¿El espectáculo sigue siendo como la primera vez, o vais introduciendo novedades según la ciudad en la que estéis? Cada día es diferente y pueden surgir algunas variaciones, pero el espectáculo en estos años es, en esencia, el mismo. En realidad somos nosotros los que día a día seguimos trabajando para potenciar nuestras habilidades artísticas. ¿Nacidos para bailar tiene cuerda para rato o en el futuro ya hay nuevos planes?
“En los momentos de desconexión también seguimos disfrutando de la música y del deporte” Los Vivancos durante una actuación de ‘Nacidos para bailar’
Actualmente seguimos de gira con esta producción. Pero estamos trabajando en un nuevo montaje del que os hablaremos pronto, se trata de nuestra cuarta producción.
mente tengáis ganas? Todos los lugares que no hemos visitado están en la lista de deseados. Pronto estaremos de gira por Latinoamérica. Estamos deseando ir.
¿Qué ciudad os queda por visitar ahora y a la que especial-
Después de llegar a millones de personas por todo el mundo,
Música, gimnasia, todo mezclado. ¿Hay algún momento para la desconexión? Todos tratamos de disfrutar de nuestro tiempo libre, algunos de nosotros tenemos niños y nos encanta pasar el tiempo con ellos o con nuestras familias. En los momentos de desconexión también seguimos disfrutando de la música y del deporte.
La XXXV edición de Las JoRnadas se ceLebRa lOs Días 1, 2 y 3 DE maRzO
Argentina, Eva Yerbabuena u Olga Pericet en las Jornadas Flamencas de Fuenlabrada ■ Redacción
El ‘Rock Joven’ sonará en Arroyomolinos el próximo viernes 15 de marzo Ya está aquí la iii edición del certamen Rock Joven de arroyomolinos, cuyas inscripciones pueden realizarse desde el martes, 26 de febrero, en la concejalía de educación, infancia, adolescencia, Juventud y cooperación al desarrollo situada en la calle batres, 3. La gala tendrá lugar el próximo 15 de marzo y los ganadores podrán participar en la próxima edición del Festival arrockyo en Vivo de arroyomolinos.
La XXXV edición de las Jornadas Flamencas que se celebran este fin de semana (1, 2 y 3 de marzo), reivindican la visibilidad, el trabajo y la creación de las mujeres en el mundo flamenco. Y así el cartel lo componen cinco artistas como Argentina, Olga Pericet, Gema Caballero, Rosario La Tremendita y Eva la Yerbabuena. Inaugura el viernes a las 21.00 horas Argentina con su último espectáculo Hábitat, estrenado el pasado año en el Real Alcázar de Sevilla con motivo de la Bienal de Flamenco. El sábado será el turno de la bailaora Premio Nacional de Danza 2018, Olga Pericet. Considerada como la figura más renovadora de la escena actual, presentará La espina que quiso ser flor o la flor
que soñó con ser bailaora. Rosario La Tremendita y Gema Caballero, comprometidas con la creación y proyección futura del flamenco, ofrecerán en el teatro Tomás y Valiente su concierto. Y el broche final a la XXXV edición de las Jornadas Flamen-
cas de Fuenlabrada lo pondrá el domingo, a partir de las 20.00 horas: Eva Yerbabuena. La que fuera Premio Nacional de Danza y Medalla al Mérito de las Bellas Artes presentará su montaje Yerbabuena a todos los fuenlabreños.
Eva la Yerbabuena pondrá el broche a las XXXV Jornadas Flamencas
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
171 SUROESTE-27/02/2019-Página 20
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares