Suroeste 175

Page 1

Y además...

Publicación controlada por:

ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO

Número 175– Año 9 8 de mayo de 2019 Periódico quincenal

ES

D.L.: M-18192-2012

Humanes

FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS

8

La Guardia Civil detiene ‘in fraganti’ a un grafitero al que se le acusa de realizar cerca de noventa pintadas. Está denunciado por una veintena de propietarios de inmuebles

Moraleja

10

ENTREVISTA A PATRICIA DE FRUTOS

“Ciudadanos lidera el proyecto para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Fuenlabrada” ● “Fuenlabrada es una de las ciudades con la renta per cápita más baja de la Comunidad de Madrid y con unos impuestos muy altos. La línea de Ciudadanos es bajarlos, reactivar la actividad económica y el empleo en el municipio”. ● “Con el ‘Go Fuenla Go’ llevamos meses de política de titulares, derrochando el dinero en vez de invertirlo en infraestructuras deportivas. Tenemos exiliados deportivos en otros municipios porque no se apuesta por el deporte base”.

La Fiscalía abre diligencias previas contra la concejala de Hacienda, María Ángeles Fernández, después de una denuncia del PP al no cobrarse las tasas a un kiosko cerrado

Leña

12

El TSJM declara nulo el artículo 12 de la ordenanza fiscal del Impuesto de Actividades Económicas de 2015 en Fuenlabrada y el Ayuntamiento dice que recurrirá la sentencia

Cultura

18-19

El Tren de la Fresa y el Tren de Felipe II se presentan como opciones culturales de esta primavera y además hablamos con los chicos de Nadye que actúan en el Arrockyo en Vivo

4-5

DEPORTES

7

El 10 de mayo arranca la cuarta edición del Arrockyo en Vivo Nadye, Mägo de Oz, Deskarte, La Pegatina o Los Solfamidas son algunos de los 14 grupos que actuarán durante tres días en el Festival Arrockyo en Vivo. Y además de música habrá un mercadillo, food trucks o una concentración motera.

16

El CF Fuenlabrada disputará por tercer año consecutivo la fase de ascenso a Segunda y aspira al primer puesto El conjunto fuenlabreño certificó su clasificación matemática entre los cuatro primeros clasificados del grupo 1 de Segunda B al golear al Unión Adarve (4-0). Ahora

ARROYOMOLINOS

el siguiente objetivo es acabar primero, lo que supondría una enorme ventaja en la lucha por el ascenso. Una victoria en las dos últimas jornadas le aseguraría el liderato.

Encuesta

¿Cree que Fuenlabrada necesita una bajada de impuestos como plantea Ciudadanos? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.es


2

Calle dos

¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert

8 DE MAYO DE 2019

Debate de candidatos al Ayuntamiento de Madrid Manuela Carmena Más Madrid

Martínez-Almeida PP

Begoña Villacís Ciudadanos

Ortega Smith Vox

Venezuela y para qué sirve la ONU Venezuela, uno de los países más ricos y prósperos del planeta, está al borde de la Guerra Civil. Es una vergüenza la situación de hambruna, pobreza, delincuencia y represión a la que ha abocado el Gobierno de Nicolás Maduro a todo el país. Gracias a políticas nefastas cuyo asesoramiento no queda muy lejos de España. Las imágenes, relatos y testimonios que llegan a diario de Venezuela estremecen y claro, ante una catástrofe de esta envergadura: ¿qué hace la ONU? ¿A qué espera para intervenir? De nuevo, y por ese veto exclusivo de cinco países, el organismo internacional se muestra inoperante. Lo único que ha trascendido es que el enviado especial dice que las sanciones estadounidenses a Venezuela violan los derechos humanos y las normas de derecho internacional. Sanciones que pueden precipitar catástrofes humanitarias de proporciones enormes. Eso dice. De Maduro, sus esbirros y aliados, ya si eso, otro día.

Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.

Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes

Se defiende de las críticas hacia el mal estado de la ciudad

Establece varias líneas rojas y cuestiona la gestión de Carmena

Postula el liberalismo como alternativa de gobierno

Trasladaría la Fiesta del Orgullo a la Casa de Campo

“Se quiere dar una imagen de desastre, de caos, de inseguridad, que no es cierta. Hemos demostrado eficacia en el gasto en todo este tiempo”

“No pactaré con quien recibe a Carles Puigdemont, con quien apoya las ‘okupaciones’ ni con quien no se preocupa de la limpieza o los atascos”

“El liberalismo es la alternativa a este gobierno partidista. No pactaremos con la izquierda radical ni con quienes desprecian libertad y seguridad”

“Les mandaríamos a la Casa de Campo porque molestan a muchos madrileños y por supuesto con un contrato de responsabilidad”

El balancín

Es trending topic...

Sube...

José Antonio Sánchez

El alcalde de Humanes ha firmado con la Comunidad de Madrid en la Plaza de Toros de Las Ventas un convenio para celebrar novilladas de promoción

En nada, Franco descubrió América

Julio Martín

Este agente de policía vecino de Humanes completó los 100 kms de la Transilicitana para dar visibilidad al síndrome de Angelman que padece la pequeña Jimena

Franco, Franco, Franco. Franco hasta en la sopa. El bombardeo al que se nos ha sometido desde Zapatero con el nombre del dictador, ha jugado una mala pasada (le daremos el beneficio de la duda) a la periodista María Rey, que dijo en directo que el 2 de mayo de 1808 se celebraba el levantamiento contra las tropas de Franco. Posteriormente dijo que era un lapsus pero, como siempre, Pérez Reverte dio en el clavo

Las comparaciones son odiosas

Baja...

Partido Popular

Pablo Casado no respondió a las expectativas previstas en las elecciones generales y eso le puede pasar factura a su partido en las municipales

Moraleja de Enmedio

La lucha política se encarniza utilizando para ello los vínculos familiares. El antiguo kiosko de la madre de la alcaldesa ha abierto la caja de los truenos

La expresidenta del Parlamento de Cataluña, Nuria de Gispert, compartió una imagen en su perfil de Twitter en la que se comparaba con cerdos a Arrimadas, Girauta, Millo y Montserrat. Posteriormente y acorralada por las críticas, borró el tuit. Una muestra más de la intolerancia supremacista del nacionalismo catalán. Claro que hay ocasiones en que las comparaciones son odiosas


Opinión

8 DE MAYO DE 2019 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 8

EDITORIAL

JUEVES 9

Buitrago de Lozoya

Máxima: 20ºC Mínima: 12ºC

Torrelodones

Madrid

Máxima: 23ºC Mínima: 8ºC

Torrelodones

Madrid

Alcorcón Leganés Fuenlabrada

Leganés Fuenlabrada

esde tiempos inmemoriales, las autoridades marítimas del momento han publicado boletines periódicos donde se informa a los marinos de los cambios que han experimentado faros, balizas o las profundidades y calados del mar. Porque el mar, como la naturaleza, está en constante cambio y las aguas que se surcaban ayer no son las mismas de hoy.

Getafe Pinto

VIERNES 10

SÁBADO 11 Buitrago de Lozoya

Buitrago de Lozoya

Torrelodones

Madrid

Máxima: 30ºC Mínima: 12ºC

Alcalá de Henarés

Torrelodones

Madrid

Leganés Fuenlabrada

Leganés Fuenlabrada

Getafe

Nubes dispersas

Fuente: AEMET

Getafe Pinto

Pinto

Nuboso

Alcalá de Henarés

Alcorcón

Alcorcón

Cubierto

D

Alcalá de Henarés

Alcorcón Getafe Pinto

Máxima: 26ºC Mínima: 13ºC

Aviso a navegantes para las municipales del 26 de mayo

Buitrago de Lozoya

Alcalá de Henarés

Despejado

Chubascos

Lluvia

Nieve

Tormenta

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Cree que Ayala arrasará en las municipales tal y como refleja la encuesta de Sigma Dos?

Sí No

64% 36%

100%

50%

64% 36%

Entre en nuestra web y vote

www.alcabodelacalle.es Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria

3

No

‘Valientes Guerreros’: ¿qué pasa cuando una persona cae enferma?

47 alumnos y exalumnos del colegio Fregacedos en Fuenlabrada han grabado un video rodado en el Hospital de Fuenlabrada y el parque Lago de Loranca que cuenta la vida de tres personas enfermas: una niña, un adulto y un anciano. Bajo el título Valientes Guerreros, los alumnos del Coro Infantil y Juvenil Loranc tratan de sensibilizar a la ciudadanía sobre los problemas derivados de la enfermedad, cómo afectan al paciente y a su entorno.

Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.

Comunicar esas variaciones, conocidas en el mundo marítimo como avisos a navegantes, es fundamental para que las tripulaciones naveguen con cierta seguridad. Ahora bien, pobre de las navegaciones que pasen por alto los avisos de las autoridades marítimas. Pues corren el riesgo de zozobrar, encallar y, en el peor de los casos, naufragar para finalmente hundirse. Hasta los grandes trasatlánticos están expuestos a esos cambios del mar y sus aguas y les conviene seguir a pies juntillas los avisos de quien conoce los peligros de la navegación.

En política, como en el

mar, también hay avisos a navegantes que de no tenerse en cuenta pueden llegar a hundir a auténticos trasatlánticos

Como en la mar, la vida misma tiene en distintas formas ese tipo de aviso a navegantes que te hace replantearte ciertos postulados y comportamientos de tu día a día. Igual que en política, de cuando a en cuando, se producen alertas que, de no tenerse en cuenta, amenazan con hundir a un partido que ni en sus peores pronósticos vaticinaban un resultado como el de las últimas elecciones generales del pasado 28 de abril. Sí, hablamos del Partido Popular, en fuerte retroceso a nivel nacional. Los populares han sufrido un descalabro descomunal. Las urnas

han sido el aviso a navegantes que, tal vez, necesitaba el PP para reformular sus principios y recuperar la confianza del centro y la derecha, pues los populares se han quedado en tierra de nadie, encallados y no saben si virar a barlovento o a sotavento. En esos momentos de zozobra, cuando un aviso a navegantes viene personalizado, conviene analizar la situación desde la autocrítica, mirar al puerto desde el que se partió e invertir el rumbo para llegar al destino elegido sano y salvo. Obviamente las generales han supuesto una suerte de huracán que ha hecho tambalear al PP. No lo ha hundido, es cierto, y el timón, la mesana y las velas pueden ser reconstruidas antes de la siguiente cita electoral que no es otra que las elecciones municipales del 26 de mayo.

Las generales del 28 de abril

han supuesto una suerte de huracán que ha hecho tambalear al PP, que se la juega en menos de un mes en las municipales

El PP, que todavía sigue siendo la segunda fuerza en España, se la juega en menos de un mes. No es el tiempo deseado para reparar todos los desperfectos de la embarcación. Los comicios nacionales han abierto un enorme boquete en el partido que se debe tapar con autocrítica. Se han hecho las cosas mal, muy mal, para que cuatro millones de votantes se hayan disgregado a otras formaciones. Partidos que, por otro lado, tienen bien definido su rumbo, saben lo que quieren y hacia donde van dirigidas sus velas. Las segundas oportunidades existen y la política municipal, la del día a día y la de la calle, se presenta como una suerte para enmendar los errores del pasado. Y sobre todo evitar que la tormenta del 28 de abril se repita el 26 de mayo.


4

Fuenlabrada

8 DE MAYO DE 2019

EntrEvista a Patricia dE Frutos, candidata dE ciudadanos a la alcaldía dE FuEnlabrada En las ElEccionEs

“La línea a seguir de Ciudadanos es reactivar la actividad económica y el empleo en Fuenlabrada” Patricia de Frutos repite como la candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Fuenlabrada. Analiza la actualidad del municipio y las propuestas de su partido para las elecciones del 26 de mayo ■Roberto Resino

H

an pasado cuatro años desde que Ciudadanos llegó al Pleno de Fuenlabrada con cuatro concejales. Su líder, Patricia de Frutos, repite como candidata a la Alcaldía el próximo 26 de mayo y ha visitado Al Cabo de la Calle para hacer balance de legislatura y presentar las propuestas de su partido, el segundo más votado en las pasadas elecciones generales del 28 de abril. ¿Qué ha aportado Ciudadanos a la política local esta legislatura? Desde que entramos en el Ayuntamiento hemos hecho política útil, centrada en los vecinos. El grupo municipal de Ciudadanos ha sido el que más propuestas locales ha presentado para mejorar la calidad de vida de los fuenlabreños. Lamentamos que muchas hayan

sido frenadas por el Gobierno del PSOE porque eran reales y necesarias para el municipio. Hace cuatro años también se denunciaron presuntas irregularidades en la configuración de la lista de Ciudadanos, especialmente en Fuenlabrada. Ustedes las desmintieron. ¿Hoy han aprendido de los errores que se pudieran cometer en el pasado? Este tema es totalmente falso y ha sido zanjado por el Tribunal de Cuentas. No vamos a perder ni un segundo más en esto. Sí que es verdad que se pueden cometer errores de otro tipo en esta trayectoria pero siempre se tratan de subsanar. Lo que está claro es que nuestra política siempre trata de ser lo más transparente y mejor posible. Ahora llegan a estas elecciones como segunda fuerza más vota-

“El grupo municipal de Ciudadanos ha sido el que más propuestas locales ha presentado para mejorar la calidad de vida de los vecinos” da tras las generales. Teniendo en cuenta que el voto de izquierda va a estar más dividido. ¿Se ven con posibilidades de arrebatar la Alcaldía al PSOE? Agradecemos la confianza de nuestros vecinos estas elecciones generales. El 26 de mayo salimos con el mejor proyecto para ganar la Alcaldía. Pero hay que ser prudentes y realistas, por lo que esperaremos a lo que digan las urnas el 26 de mayo. Seguramente

para

“‘Go Fuenla Go se está quedando en política de titulares y no de hechos”

gobernar

“Tenemos exiliados deportivos en otros municipios porque hoy Fuenlabrada no apuesta por el deporte base” Fuenlabrada es Ciudad Europea del Deporte este 2019. ¿Es más un eslogan o se está invirtiendo lo suficiente en el deporte base? “Llevamos meses de política de titulares, derrochando el dinero en vez de invertirlo en infraestructuras deportivas. Como profesora de Educación Física, lo que no puede ser es que haya tintes ideológicos en materia deportiva. El deporte no entiende de ideologías. El deporte sirve para que la gente se expanda, se relacione y se evada. No puede ser que, por ejemplo, haya solo dos pistas de pádel. No hay apoyo al atletismo local tampoco. Las jugadoras de baloncesto se van a Leganés a entrenar, como los de hockey hierba. Y así con todo. Tenemos exiliados deportivos en otros municipios, porque Fuenlabrada no apuesta actualmente por un deporte de calidad y adaptado a todo el mundo”.

Fuenlabrada, Ciudad Europea del Deporte 2019

Patricia de Frutos, candidata de Ciudadanos en Fuenlabrada el 26 de mayo

hagan falta pactos. ¿Con quién no pactarían nunca y cuáles son sus líneas rojas? Lo que importa al final son los proyectos. El mejor proyecto para Fuenlabrada lo lidera sin ninguna duda Ciudadanos. Salimos a ganar, pero insisto en que hay que ser prudentes y esperar al resultado final, ver cómo queda el arco municipal y en este sentido hablaremos de lo que es mejor para los vecinos para mejorar su calidad de vida. En este sentido no marcamos líneas rojas porque valoraremos los proyectos y no los sillones. Pues hablemos de proyectos. ¿Cuáles son los ejes de Ciudadanos para Fuenlabrada? La línea principal que vamos a seguir es reactivar la actividad económica y el empleo en Fuenlabrada. Esto primero pasaría por una auditoría de cuentas para saber qué gastos de la administración innecesarios se pueden eliminar. Esto nos permitiría también reducir impuestos a las familias y empresas que año tras año ven cómo se les aumenta. También apostamos por intensificar a lo largo de todo el año la limpieza, no en momentos puntuales. Esto implica también me-

“El Ayuntamiento no se puede cebar con las empresas que generan empleo y actividad económica en el municipio” jorar el protocolo contra las inundaciones. No puede ser que cada vez que caen cuatro gotas, Fuenlabrada se inunde por el abandono de PSOE e IU. Por otro lado queremos mejorar la seguridad. Sobre todo parar la okupación de viviendas. Fuenlabrada es una de las ciudades de Madrid con mayor tasa de okupación y eso hay que evitarlo. Y también queremos que Fuenlabrada sea una ciudad amable con las personas mayores y con problemas de movilidad. Eso pasa por mejorar las aceras y la movilidad, como los accesos a la ciudad, sobre todo en la M-506. Necesitamos también abrir la estación de Metro de El Vivero y el apeadero de Cobo Calleja. Hablando de impuestos. ¿Qué medidas concretas propone Ciudadanos para el bolsillo de los fuenlabreños? Fuenlabrada es una de las ciuda-


Fuenlabrada

8 DE MAYO DE 2019

MuniciPalEs dEl 26 dE Mayo merciantes del centro y mejorar la señalización y la iluminación, que afecta a sus negocios. Este Gobierno los ha abandonado esta legislatura y queremos ayudarles. Además de iluminación, recientemente ha habido quejas por falta de aparcamientos. Hemos propuesto en más de una ocasión construir un parking público que el equipo de Gobierno ha rechazado siempre. Es vergonzoso como en varios puntos de la ciudad se echa gravilla y se hacen barrizales cuando llueve. Existe un problema de aparcamiento y queremos resolverlo habilitando más. Pasemos a educación. Fuenlabrada destaca por la política de

“Nosotros estamos a favor de levantar alfombras y que la gestión municipal sea totalmente transparente a los vecinos” des con la renta per cápita más baja de la Comunidad y con unos impuestos muy altos. En estos años hemos propuesto siempre rebajas reales en las ordenanzas, y no las de propaganda que propone el PSOE. Nosotros queremos, por ejemplo, una rebaja real en el numerito del coche donde hay más matriculación, entre los 8 y 12 caballos fiscales. La rebaja del numerito del coche debe ser también importante para camiones y autónomos. Por otro lado el IBI también hay que reducirlo. No puede ser que por una vivienda de 70 metros cuadrados en la zona del Hospital se pague 600 euros de IBI. Y nos parece importante que cuando sobreviene por causa familiar la muerte de tu padre o madre se bonifique el IBI un 50% a esa familia. ¿Y a las empresas? Hemos visto como año tras año el Gobierno de PSOE e IU ha subido el Impuesto de Actividades Económicas un 2%. El Ayuntamiento no se puede cebar con las empresas que generan empleo y actividad económica en el municipio y ese impuesto también queremos rebajarlo. Además, en nuestro proyecto entra mejorar el centro de la ciudad. Es importante bonificar a los co-

becas. ¿Cuál es su propuesta? La política educativa de Ciudadanos es apostar por la libertad de elección. A partir de ahí, en la Comunidad, hemos logrado la gratuidad de los libros de texto y la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. Hemos luchado por poner en marcha protocolos contra el acoso escolar, que implique a los alumnos, profesores y familias, y todo eso queremos llevarlo a Fuenlabrada. Acabamos con transparencia. Esta legislatura han sido muy beligerantes con el Gobierno local por diversos escándalos publicados, algunos en exclusiva, por este periódico. Han llegado a comparar al PSOE local con el andaluz. PSOE e IU están arrastrando los pies con la transparencia. El Ayuntamiento ha de ser un edificio con las paredes de cristal y hay que dar toda la información a la oposición sin necesidad de estar todos los días exigiéndola, como hacemos nosotros. Eso en Fuenlabrada no pasa. No nos facilitan nada Y ahora, recientemente, han rechazado varias comisiones de investigación. Cuando uno no tiene nada que ocultar no teme a las comisiones de investigación. Si se oponen, qué no tendrán que ocultar. Nosotros estamos a favor de levantar alfombras y que la gestión municipal sea totalmente transparente a los vecinos.

5

EcOnOMíA, DErEchOs sOciAlEs E infrAEstructurAs como pRincipales puntos

El PSOE quiere revalidar la Alcaldía con un programa que contempla hasta 123 medidas ■ Redacción El alcalde y candidato del PSOE a la Alcaldía de Fuenlabrada, Javier Ayala, esbozaba este martes parte del programa electoral con el que los socialistas tratarán de revalidar Gobierno en la ciudad. Un documento que contempla hasta 123 medidas que se engloban en seis ejes. El primero de ellos es ‘Más Ciudadanía’, que contempla un aumento de becas educativas y deportivas o fomentar la participación y rehabilitación de espacios para mayores. El segundo eje es ‘Horizonte de Ciudad’, donde se incluyen proyectos como Distrito Centro y el nuevo ferial. El tercer eje de los socialistas tiene que ver con la sostenibilidad, rehabilitación de viviendas y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia de género es el cuarto eje. ‘Ciudad Innovadora’ es el quinto punto del programa que incluye la construcción de un Oficina de Desarrollo Económico, y

Javier Ayala, en el centro, candidato del PSOE en Fuenlabrada

la creación de un centro de negocios en el CIFE para fomentar el empleo, la formación y el emprendimiento en la ciudad. La construcción del centro de salud de El Vivero o la puesta en marcha de la estación de Metrosur en este mismo barrio, la exigencia de mejoras en la M-506 y un apeadero en Cobo Calleja son las

reivindicaciones a otras administraciones que seguirá planteando el PSOE de Fuenlabrada. “Los socialistas hacemos política en la calle y también haremos campaña en la calle”, decía Ayala, que emplazaba también a los jóvenes a una ‘gran quedada’ para dar a conocer su programa electoral en materia juvenil.

cOnfíAn En lA “rEMOntADA” paRa las municipales del 26 de mayo

El PP achaca sus resultados en las generales a la “división del voto del centro derecha” ■ Roberto Resino El PP ha sido la quinta fuerza en Fuenlabrada tras las elecciones generales del 28 de abril, superado incluso por VOX que entra en el cuarto lugar. Unos resultados que los populares fuenlabreños achacan a la “división del voto

del centro derecha”, que a su juicio ha dado la victoria a nivel nacional al PSOE de Pedro Sánchez. “Ya hemos visto que no solo Vox no ha conseguido el objetivo para el que nació sino que además, el voto a esta formación solo ha servido para partir el

Sergio López, candidato del PP a la Alcaldía de Fuenlabrada

centro-derecha sin dar más alternativa que la de dar el Gobierno de España a la izquierda cuatro años más”, ha dicho Sergio López, que cree que Pablo Casado sigue siendo “el mejor para liderar el partido”. De cara a las elecciones municipales del 26 de mayo, Sergio López apunta a que “el Partido Popular cuenta con el mejor proyecto y los mejores candidatos para dirigir la Comunidad de Madrid y los municipios madrileños”. Entre esas localidades está Fuenlabrada, donde el candidato del PP espera una “remontada”. Para lograrla, Sergio López manifiesta su intención de continuar con “la política de calle, cercana a los vecinos”. Y así este jueves, los populares presentarán su programa electoral con el que aspiran a ganar la Alcaldía de Fuenlabrada el próximo 26 de mayo.


6

Fuenlabrada

8 DE MAYO DE 2019

ruth PAscuAl es La candidata de eQuo en FuenLabRada paRa Las eLecciones deL pRóximo 26 de mayo

“El cambio de zona B2 a B1 ahorrará a las familias 100 euros al año en transporte” ■ Roberto Resino

esa es una de sus líneas rojas para futuros pactos después del 26 de mayo. “No planteamos eliminar los festejos taurinos porque no es competencia municipal. Lo que planteamos es no subvencionar con dinero público el maltrato animal. Si hay quien lo pague, tristemente seguirán existiendo espectáculos taurinos. Pero nosotros no queremos que se subvencione con dinero público el maltrato animal”.

E

n noviembre de 2018, los concejales de EQUO Fuenlabrada Ruth Pascual y Alejandro Álvarez, dejaban Ganar Fuenlabrada por las diferencias programáticas con Podemos y el resto de confluencias e iniciaban en solitario el camino a las elecciones municipales del 26 de mayo. “EQUO está muy consolidado en la ciudad. Nos presentamos por separado porque la gente más cercana, de colectivos y con quienes hemos trabajado, nos lo ha pedido. Saben que tenemos un proyecto de ciudad definido. Partimos de la ecopolítica y el ecofeminismo y es algo que no entienden el resto de partidos”, explica Ruth Pascual en la redacción de Al Cabo de la Calle. Ella es la candidata de EQUO a la Alcaldía y Alejandro Álvarez el número dos. Concurren como marca política propia, entre otros objetivos, para lograr una Fuenlabrada “más sostenible, más inclusiva y que tenga en cuenta a las personas, a los animales y al medio ambiente”. Con estas metas abogan por lograr el mayor número de votos, despejando al fantasma del voto útil que tanto ha funcionado en las pasadas elecciones generales. “Lo que hay que pensar es que los votos son individuales, no pertenecen a los partidos. Nosotros damos valor a cada voto, vaya a un partido pequeño o grande. Y en Fuenlabrada no nos vamos a encontrar con ese

Economía y empleo

Ruth Pascual, candidata de EQUO a la Alcaldía de Fuenlabrada

pensamiento de voto útil, porque si votas en conciencia siempre será un voto útil”. Y para lograr ese apoyo de la ciudadanía, desde la formación verde presentan una serie de iniciativas donde la movilidad sostenible y el ahorro a las familias casan en un primer plano. Así, EQUO apuesta porque Fuenlabrada solicite ya el cambio de zona tarifaria del actual B2 al B1. “Muchas familias fuenlabreñas cogen el coche para ir hasta Parque Polvoranca y de allí van a Madrid porque les sale más económico. Así no se fomenta el uso del transporte público frente al vehí-

Las obRas se ejecutaRán DurAntE El MEs DE MAYO

Inversión de 233.000 euros para reparar tres puntos de la ciudad ■ Redacción El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha iniciado los trabajos de adecuación y reforma en distintos puntos de la ciudad a los que se destinará un presupuesto de 233.000 euros. Uno de esos trabajos de pavimentación se está realizando en la calle Pozoblanco, tras el acuerdo con las empresas de la zona. Se van a

destinar 160.000 euros. También se están realizando obras en las aceras de la calle Escultura, en el barrio de Loranca. Estos trabajos cuestan 37.000 euros en total. Finalmente, en la avenida de la Hispanidad, se va a adecuar durante este mes un paso de bomberos, como reclamaban los vecinos. Obras para las que se destinarán 36.000 euros.

culo privado. Por eso tenemos que solicitar que nos pasen a zona B1 como ya han hecho otros municipios. Esta medida busca mejorar la economía familiar de nuestras vecinas a la vez que pretende fomentar el transporte colectivo como medio más sostenible y saludable, y además ahorraría en torno a 100 euros anuales el gasto de las familias en transporte”, sostiene Pascual.

Festejos taurinos

Como formación animalista, EQUO sigue defendiendo que no se subvencione con dinero público los festejos taurinos. De hecho

A las formaciones ecologistas se las suele achacar, generalmente, la falta de propuestas en materia económica y de empleo que vayan directamente al bolsillo del contribuyente. Lo que se conoce como la economía de a pie. La del día a día. Sin embargo desde EQUO tratan de huir de este cliché y se presentan a estas elecciones como la alternativa ecologista de izquierdas en la ciudad. Para ello, la candidata de la formación verde propone “bonificaciones fiscales a las empresas que sean medioambiental y socialmente responsables. Es una forma de incentivar que las empresas tengan en cuenta a Fuenlabrada y que las empresas sostenibles se asienten en nuestro municipio”. Esta “fiscalidad verde” para las empresas también se traslada a las familias fuenlabreñas. “Queremos también que haya bonificaciones para las familias que pongan en sus hogares medidas energéticas eficientes. Eso se lo

Ocio saludable frente a las casas de apuestas “Hay diferentes tramos de edades, como de los 12 a los 16 años, en los que falta ocio saludable. No hay propuestas y eso hace que los jóvenes deriven su ocio a las casas de apuestas. Por eso entendemos que hay que dinamizar los barrios para que tengan vida. Si les damos vida a los barrios evitamos que se queden los locales vacíos y se conviertan en establecimientos de juego. Además la cultura tiene que estar en la calle y ser accesible a todas las personas”. tiene que compensar la administración. Pero creemos que los impuestos son importantes porque son los que dan calidad de vida a la ciudad”.

Viviendas de bancos

Y para recaudar, finalmente, la candidata de EQUO en Fuenlabrada insiste en que se ponga en marcha “la recaudación del 50% del IBI a las viviendas vacías de los bancos. Hacemos hincapié que solo de los bancos. Eso está aprobado en Fuenlabrada pero no se aplica. Y debería hacerse porque si los bancos tienen vivienda vacía que no ponen a disposición de la ciudadanía tienen que pagar ese recargo de IBI. Hicimos un cálculo desde 2014, cuando se aprobó esta medida, y llevan seis años sin que se cobre. Serían unos tres millones de euros que tendría de más el municipio para gastar en políticas sociales, medioambientales y animalistas”.

Fotonoticia Fuenlabrada contará con un Museo de Arte Urbano al aire libre el alcalde de Fuenlabrada, javier ayala, ha anunciado en sus redes sociales la puesta en marcha de un museo de arte urbano al aire libre. artistas como suso 33 o Felipe pantone, dos de los más reconocidos a nivel mundial en el arte urbano, plasman sus obras en edificios municipales de la ciudad. uno de ellos es el propio ayuntamiento, que ya empieza a lucir las primeras pinturas.


Arroyomolinos

8 DE MAYO DE 2019

7

Todas las acTuaciones son grAtuitAs En El rEcintO fEriAl, que TendRá en esTa edición el escenaRio al aiRe libRe

El Festival Arrockyo en Vivo celebra su cuarta edición desde el 10 de mayo con 14 conciertos en tres días

nadye, mägo de oz, deskarte, la pegatina o Los Solfamidas se subirán este fin de semana al escenario del arrockyo en Vivo Arroyomolinos la continuación ■ Roberto Resino

Y

a está aquí una nueva edición del Festival Arrockyo en Vivo. Concretamente, la cuarta edición que se celebra entre el 10 y el 12 de mayo con hasta 14 conciertos en solo tres días en el escenario al aire libre ubicado en el recinto ferial, con la entrada totalmente gratuita para todos los públicos. Y así, la formación musical Deskarte abrirá el festival a las 18.00 horas del viernes. A las 19.00 horas recogerá el testigo Kyraz, el grupo ganador del Certamen Rock Joven de Arroyomolinos. Y a las 20.00 horas Nadye se subirá al escenario. El grupo que pasó por la redacción de Al Cabo de la Calle para presentar su nuevo trabajo, Intrapolar, hace escala en Arroyomolinos tras 300 actuaciones a sus espaldas. Ya a las 21.00 horas tocará la banda alemana SonZ y el plato fuerte del 10 de mayo llegará a las 23.00 horas con la actuación de Mägo de Oz que realizará en

de la gira recién empezada de su disco Ira Dei. La programación musical continuará el 11 de mayo con Los Solfamidas, que abrirán la jornada de conciertos a partir de las 14.00 horas. Por la tarde, desde las 19.00 horas, los más pequeños seguirán siendo protagonistas con Pinturilla y la Pandilla Vainilla, un espectáculo participativo para el público familiar y donde pequeños y mayores disfrutan de la música en una propuesta llena de energía y que se caracteriza por la originalidad. Desde las 20.00 horas, el escenario del Festival Arrockyo en Vivo se llenará con Stafas. Una hora más tarde el turno será para Los de Marras. Y a las 22.00 horas el arroyomolinense José Andrëa se subirá al escenario para presentar su último trabajo discográfico Bienvenidos al Medievo. Para la jornada del sábado, el plato fuerte será el concierto de La Pegatina a las 23.00 horas. Han superado los 1.100 concier-

Fotonoticia

ConCiertos

10 de mayo

Desde las 18.00 horas: Deskarte, Nadye, SonZ, Kyraz y a las 23.00 horas, Mägo de Oz en el recinto ferial

11 de mayo

Desde las 14.00 horas: Los Solfamidas, Pinturilla y la Pandilla Vainilla, Stafas, Los de Marras y La Pegatina

12 de mayo

El Arrockyo en Vivo se celebra los días 10, 11 y 12 de mayo

tos y visitado con su música -una mezcla de estilos que pasan de la rumba al ska o al merengue- más de 30 países. Ya el 12 de mayo, la jornada estará dedicada en exclusiva al público familiar. Desde las 12.00 estarán en el recinto los terceros clasificados en el Certamen Rock Joven, 5 Strings. A las 13.00 actuarán 6 Looks, segundos clasificados en dicho certamen. Y, a las 14.00 horas, cierra el Festival

ElEcciOnEs municipales

IU se presenta como ‘la opción de cambio’

Arrockyo en Vivo 2019 Festykids.

Más que música

La cuarta edición del Arrockyo en Vivo es más que música. Desde la inauguración del Festival el viernes 10 de mayo estarán habilitados los food trucks y el mercadillo. También habrá hinchables para que se divierta el público infantil y el público adulto. El sábado 11, desde las 8.00 de la mañana, el Recinto Ferial aco-

Desde las 12.00 horas: Los tres grupos seleccionado del Certamen Rock Joven y Festykids

gerá el inicio y el final de la IV Concentración Motera de Arroyomolinos organizada por el Ayuntamiento de Arroyomolinos y la Asociación COPS APM. Ya el sábado 12 de mayo desde las 17.00 horas se habilitará el Espacio Solidario, donde las asociaciones podrán poner sus puestos, y una nueva edición de Córtate Madrid desde las 17.00 horas. La recaudación de Córtate Madrid irá destinada a la investigación contra el cáncer.

Fotonoticia

■ Redacción

Heridas una mujer y su hija tras ser atropelladas en una de las vías de acceso al Xanadú una mujer de 38 años y su hija, de 17, resultaron heridas de diversa consideración al ser atropelladas por un vehículo en una de las vías de acceso al centro comercial Xanadú. la madre presentaba las heridas más graves, por lo que tuvo que ser hospitalizada. policía local investiga las causas del atropello.

Educación, derechos sociales, empleo, urbanismo, transportes, feminismo o un aumento de la plantilla de la Policía Local son los ejes del programa presentado por IU en Arroyomolinos. La candidatura liderada por EnverCarlos Bermejo se presenta como “la opción de cambio” desde la izquierda en Arroyomolinos. Algunas de sus propuestas son crear una escuela municipal de adultos, un parque de vivienda pública, invertir el 10% del presupuesto como mínimo en gasto social, remunicipalizar los servicios externalizados o proteger el patrimonio histórico y ambiental.

Ciudadanos es el partido más votado en Arroyomolinos con VOX por delante del PP ciudadanos ha ganado las elecciones generales en arroyomolinos con 4.737 votos, casi mil más que en los pasados comicios de 2016. el psoe es el segundo partido más votado en arroyomolinos y VoX irrumpe como tercera fuerza en la ciudad por delante del partido popular.


8

Humanes

8 DE MAYO DE 2019

22 DEnunciAs dE lOs pROpIEtaRIOs afECtadOs pOR las pIntadas

La Guardia Civil pilla con las manos en la masa a Zurdo, el autor de 87 grafitis urbanos ■ Redacción

U

La investigación se inició el pasado mes de enero cuando personal del Ayuntamiento de Humanes puso en conocimiento de los agentes de Arroyomolinos un aumento de pintadas en propiedades privadas y públicas situadas en el casco urbano del municipio.

El PSOE gana las elecciones generales en Humanes, seguido por Ciudadanos y VOX ■ Chema lázaro

n hombre de 28 años ha sido imputado por realizar 87 grafitis en propiedades públicas y privadas de Humanes y Fuenlabrada. El varón ha sido identificado por agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Arroyomolinos. El detenido es un vecino de Humanes, que firma como Zurdo, que carecía de antecedentes policiales y se le imputa un delito de daños tras recoger 22 denuncias de los propietarios afectados por los pintadas. Se ha podido relacionar al imputado con 87 pintadas que aparecieron en los cascos urbanos de Humanes y Fuenlabrada.

Personal municipal del Ayuntamiento de Humanes alertó del aumento de pintadas en el casco urbano

BAJAn paRtIdO pOpulaR y unIdas pOdEMOs

Una de las fachadas con una pintada del grafitero Zurdo

Tras ello, los agentes sospecharon que era la misma persona la que estaba detrás de todas estas pintadas. Y es que coincidían en casi todos los grafos y la firma, aunque variaba el color, tamaño y la forma. Pese a que en la mayoría de los casos los afectados no habían interpuesto denuncia, se logró localizar a los perju-

dicados y se consiguieron relacionar 22 denuncias que afectarían a un total de 43 pintadas entre particulares y el Ayuntamiento. La Guardia Civil sorprendió al implicado in fraganti realizando una pintada con el mismo formato y simbología utilizada con las que se estaban investigando.

Fotonoticia

Un total de 2.797 vecinos de Humanes, un 28,43% de los votantes, dio su sufragio a la candidatura que encabezaba Pedro Sánchez. Los socialistas han pasado de ser la tercera fuerza política en las elecciones generales de 2016 a convertirse ahora en el partido más votado en la localidad, subiendo en un 7%. En segundo puesto se ha colocado Ciudadanos, que ha cosechado el voto de 2.127 humanenses, un 21,62%. El partido de Albert Rivera pasa del cuarto puesto que consiguió en 2016 a la segunda plaza a pesar de subir menos de un punto en los sufragios. Esto se debe a la caída del PP, que ocupa la quinta plaza con 1.244 votos (12,64%); y de Unidas Podemos, que queda cuarta con 1.595 votos (16,21%). El PP cae 20 puntos y Unidas Podemos cinco respecto a las elecciones de 2016. La gran sorpresa electoral en la jornada la protagonizó VOX, que se coloca como tercera fuerza más votada. Los de Santiago Abascal obtuvieron 1.725 votos, lo que representa el 17,53% de los participantes en Humanes en las elecciones. pREMIO dE la cOnsEJEríA DE sAniDAD

El centro de salud recibe la ‘Acreditación Oro’ por su lucha contra el hábito del tabaco ■ Chema lázaro

Obras para evitar inundaciones en el pabellón deportivo Campohermoso Operarios del Canal de Isabel II están llevando a cabo las obras de mejora de la estación de bombeo de aguas residuales en la calle Valdehondillo en el entorno del pabellón deportivo Campohermoso. Estos trabajos tienen como objetivo evitar posibles inundaciones en el pabellón cuando se producen lluvias torrenciales.

El Centro de Salud Humanes ha sido reconocido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con la ‘Acreditación Oro’ que se concede a aquellos centros sanitarios que han desarrollado actuaciones de prevención y control del tabaquismo. La entrega del galardón se llevó a cabo en el hospital clínico San Carlos dentro de la XIII edición de la Red de Hospitales Sin Humo y la tercera edición de la Red de Centros de Salud Sin Humo de la Comunidad de Madrid. Junto al Centro de Salud Humanes fueron reconocidos los centros de salud Doctor Trueta de Alcorcón y José María Llanos de Vallecas. También han sido galardonados diez hospitales de la Comunidad de Madrid, entre ellos el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y el Hospital Universitario de Móstoles.


Humanes

8 DE MAYO DE 2019

Las famiLias numerosas sE vErán bEnEficiADAs cOn un 50%

9

en Los PArquEs DE LAs viñAs Y TEbAs Y En DOs cALLEs

El Ayuntamiento decide aprobar Plantación de árboles en alcorques vacíos nuevos descuentos en la piscina nuevos ■ ■

redacción

Redacción

E

l Ayuntamiento de Humanes ha aprobado las tasas para la prestación de los servicios de piscina e instalaciones deportivas municipales para el presente verano. Como novedad en la piscina las familias numerosas con tres hijos o más (entre 4 y 15 años inclusive) obtendrán un 50% de descuento sobre la tarifa general. Además, las personas con discapacidad y las desempleadas se beneficiarán de un 70% de descuento, al igual que ya se beneficiaban de ello los pensionistas y jubilados. También el Ayuntamiento de Humanes ha aprobado la creación de bonos quincenales en la piscina. Además, seguirán existiendo los bonos para toda la temporada veraniega. Por otro lado, el Ayuntamiento

Imagen de archivo de la piscina municipal de Humanes

de Humanes ha aprobado los precios para las clases en las escuelas deportivas municipales. Las per-

sonas con discapacidad se beneficiarán de un 70% de descuento en estas escuelas.

La concejalía de Parques y Jardines de Humanes ha llevado a cabo la reposición de árboles en alcorques que se encontraban vacíos en diversas zonas del municipio. Por ejemplo en los parques de Las Viñas y Tebas, y en las calles Juan Ramón Jiménez e Islas Columbretes. Desde el Ayuntamiento de Humanes de Madrid han informado que los trabajos de plantación se han realizado en aquellos alcorques que contaban con sistema de riego ya instalado. Donde no había riego automático no se han podido Uno de los nuevos árboles plantados en la campaña reponer.


10

Moraleja de Enmedio

La EDIL AcusA A lOs pOpulArEs DE orquEstar Esta manIobra poLítICa

El caso ‘Kiosco’ salpica a la concejala de Hacienda por un presunto delito de prevaricación

8 DE MAYO DE 2019 rEfErEntE aL taLLEr DE EmpLEo ‘MOrAlEjA vErDE’

Imagen de archivo de una sesión plenaria en el Ayuntamiento de Moraleja

Cancelada una deuda con la Comunidad de Madrid por un taller de empleo celebrado en 2009 ■ redacción

María Ángeles Fernández, concejala de Hacienda

■ Chema Lázaro

E

l PP de Moraleja de Enmedio ha informado que la Fiscalía ha abierto diligencias previas contra la concejala de Hacienda del Ayuntamiento, María Ángeles Fernández Pérez, al ver indicios de un delito contra la administración pública por prevaricación. La denuncia fue presentada por el candidato del PP a la Alcaldía, Oscar Alcañiz Pablos, ante la Fiscalía de Móstoles, que admitió a trámite la demanda. Este órgano judicial ha puesto el caso en manos del Juzgado de Navalcarnero. El dirigente popular acusó a la concejala de Hacienda de negarse a firmar un decreto para cobrar una deuda de más de 8.000 euros que tenía contraída la propietaria del kiosco situado en la calle Valdemoro.

Alcaldesa

Según intuyen desde el PP, no se pasa al cobro dicha deuda “por un interés personal o de amistad” hacia la alcaldesa socialista de Moraleja, Valle Luna Zarza. Concretamente, el kiosco lo regentaba Eufemia Zarza, madre de la actual regidora. Este kiosco fue adjudicado en 2001 por un periodo de explotación de 30 años pero ya no presta servicio. Según los populares, “el kiosco sigue haciendo uso y ocu-

Óscar Alcañiz, candidato del PP

pación de la vía pública, y sigue sin pagar el canon”. Los populares aseguran que un informe del Secretario del Ayuntamiento indica que si se sigue ocupando un espacio de dominio público se debe mantener la obligación de pagar el canon. Tampoco se ha pasado al cobro esta tasa al kiosco de la plaza de la Constitución.

El candidato popular denunció a la concejala por negarse a firmar un decreto para cobrar una deuda Fiscalía

El portavoz y candidato del PP en Moraleja, Óscar Alcañiz ha declarado que “hemos estado advirtiendo de la irregularidad por parte de la responsable de Hacienda en los diferentes plenos durante la legislatura, y al final tuvo que ser la Fiscalía la que actuó, ante la dejación de funciones por parte de María Ángeles Fernández”. Los populares añaden que “no podemos permitir que se dejen de cobrar este tipo de cantidades como fruto de un favor, al perdonar la deuda existente”.

Respuesta

La concejala de Hacienda, María

Ángeles Fernández, ha afirmado que el PP lleva varios meses intentando orquestar esta maniobra política. “Los hechos se refieren a una supuesta deuda tributaria sobre la que no existe documentación e información en el propio Ayuntamiento, y referida a una concesión de uso de suelo público otorgada en 2001 y, que parece que cesó en el año 2005. Jamás desde ese año ni el concejal de Hacienda nombrado por el PP ni la Tesorera Municipal han girado ninguna liquidación con fundamento en esa concesión”, afirma la edil. Fernández añade que “es totalmente falso que haya hecho caso omiso a los escritos del Secretario del Ayuntamiento que reclamaba el cobro a favor del Consistorio, puesto que los mismos no existen” y que “ningún informe emitido por el Secretario reclama el cobro de las liquidaciones”. La concejala señala que “nunca ha realizado actuaciones en contra de los intereses municipales y la actuación siempre ha sido la misma, “conforme a la legalidad”, añadiendo que “la verdadera prevaricación, hubiera sido continuar adelante con las liquidaciones presentadas por parte de la Tesorería, sobre las que en realidad, también el Secretario ha mostrado sus dudas”.

El Ayuntamiento ha cancelado el pago de una deuda contraída con la Comunidad de Madrid por la subvención otorgada en el año 2009 para ejecutar el proyecto de un taller de empleo denominado ‘Moraleja Verde’. La Comunidad reclamó al Ayuntamiento de Moraleja en 2012 cerca de 74.000 euros para saldar la deuda. Esta fue concedida tres años antes por un importe

de 323.000 euros para financiar los costes salariales y los gastos sociales de las personas que iban a trabajar en dicho taller. A finales de 2009 Moraleja recibiría 163.000 euros por una parte de esa inversión. Al no pagarse en 2012 la cuota establecida, en 2016 se le pasó al cobro al Ayuntamiento de Moraleja un recibo de 80.742 euros. Durante el pasado mes de abril Moraleja ha logrado saldar totalmente esta deuda.

pLanIfICaDa una invErsión DE 321.000 EurOs

Se va a reparar la pavimentación en ocho zonas del municipio

Aprobado el proyecto de asfaltado de varias calles del municipio ■ redacción El Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio ha aprobado un proyecto para las obras de ejecución de reparación viaria y asfaltado en varias calles del casco urbano del municipio. El proyecto ha sido redactado por el arquitecto del Consistorio y, según fuentes municipales, los trabajos comenzarán en el menor tiempo posible. “El objeto del presente proyecto consiste en la rehabilita-

ción de tramos de calzada muy deteriorados y la reconfiguración de determinados acerados a efectos de generar una nueva bolsa de aparcamientos en superficie”, indican desde el Ayuntamiento. Dichas obras se financiarán con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. El precio de las obras a ejecutar es de 321.000 euros. En total se actuará en ocho zonas del casco urbano.


Griñón - Serranillos 11

8 DE MAYO DE 2019

Griñón

Serranillos del Valle

Consigue 1.548 vOtOs En Griñón y 613 En sErrAnillOs DEl vAllE

VOX ganó en Griñón y Serranillos en las elecciones generales

■ Redacción

V

OX ha sido el partido más votado en los municipios de Griñón y Serranillos del Valle en las elecciones generales. Con una participación del 81,24%, VOX obtiene en Griñón un 25,63% de apoyos que se traduce en 1.548 votos. Llama la atención que en 2016, el partido de Santiago Abascal obtuvo 28 votos. La segunda fuerza en Griñón es Ciudadanos (23,65% y 1.428 votos), seguida del PP (19,21% y 1.160 votos), PSOE (17,35% y 1.048 votos) y como quinta fuerza, Unidas Podemos (11,14% y 673 votos). Ya en Serranillos el Valle, VOX

las obRas han tenido un cOstE DE 51.700 EurOs

Inaugurada la remodelación del Parque de la Alameda ■ Redacción El Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha inaugurado el Parque de la Alameda tras concluir las obras de remodelación que han tenido una duración de cuatro meses y un presupuesto de 51.700 euros.

Los trabajos realizados en el Parque de la Alameda han consistido en sustituir los columpios del parque por otros nuevos. También se ha condicionado todo el terreno y se ha instalado un suelo de caucho para que la superficie del parque sea la más idónea para los niños.

Acto de VOX en Griñón

es el partido más votado con un respaldo del 24,3% frente al 0,49% de 2016. En votos, la formación de Santiago Abascal recibe 613 papeletas. Como segunda

fuerza aparece el PSOE (20,69% y 522 votos), Ciudadanos como tercer partido más votado (19,78% y 499 votos) y el PP en el cuarto puesto (16,41% y 414 votos).

Se han sustituido los columpios por unos nuevos

se CelebRaRá EstE sábADO En lA plAzA MAYOr DE Griñón a paRtiR de las 10.00

nuevo teléfono de AtEnción pOliciAl lAs 24 hOrAs

■ Redacción

■ Redacción

Jornada de adopción de animales con el objetivo de concienciar sobre el abandono de mascotas

El Ayuntamiento de Griñón organiza en la Plaza Mayor este sábado, 11 de mayo, a partir de las 10.00 horas, una jornada de adopción de animales. Este evento comenzará con un desfile canino de los animales que esperan

ser adoptados. También habrá un concurso de mascotas. Además habrá actividades infantiles y una charla educativa por parte de un educador canino. El objetivo de este encuentro es el de hacer visible la problemática que sufren algunos animales que son abandonados por sus dueños.

Se crea el turno de noche en la Policía Local de Serranillos El Ayuntamiento de Serranillos ha aprobado por unanimidad que la Policía Municipal cuente con un turno de noche, que se suma a los de mañana y tarde. Se trata de una propuesta del concejal de Se-

guridad, Rubén Fernández Díaz, firmada entre sindicatos, Policía Local y Ayuntamiento. Además, los vecinos también dispondrán de un teléfono de asistencia telefónica policial las 24 horas del día todos los días de la semana (655 916 713).


12

Leña al mono

8 DE MAYO DE 2019

El TSJM declara nulo el artículo 12 de la ordenanza fiscal sobre el IAE de 2015 en Fuenlabrada La sentencia, del 13 de marzo de 2019, dice que no se ha justificado la categorización de calles para cobrar el IAE, por lo que decreta la nulidad del artículo. El Ayuntamiento de Fuenlabrada recurrirá el fallo

L

a Sala de los Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha declarado la nulidad del artículo 12 de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Actividades Económicas para el año 2015 de Ayuntamiento de Fuenlabrada. Aceptando así la cuestión de ilegalidad planteada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 16 de Madrid sobre el artículo en cuestión, que hace referencia a la categoría de calles por las cuales las empresas pagarán este impuesto. La sentencia del TSJM fechada el 13 de marzo de 2019 y a la que ha tenido acceso Al Cabo de la Calle, señala que “el estudio de categorización de las vías parte de una distinción entre zona industrial y zona residente que, pese a la enorme relevancia que tiene, no se motiva ni justifica adecuadamente”, con lo que el Alto Tribunal regional da la ra-

Fuentes municipales consultadas aseguran que el TSJM aborda solamente cuestiones técnicas zón a una empresa instalada en Fuenlabrada que había denunciado esta situación. Precisamente en el año 2015, el TSJM también invalidó el artículo 12 de la ordenanza fiscal del IAE referente al 2012 por los mismos motivos: no existir la motivación suficiente para aplicar el coeficiente de cobro del impuesto de acuerdo a la categoría de la calle. Por este motivo, fuentes jurídicas consultadas por este periódico prevén que, al igual que en 2012 y ahora 2015, empiecen a llegar sentencias contrarias a los intereses del Ayuntamiento de Fuenlabrada y que den la razón a las empresas que hayan denunciado ante los tribunales hechos similares refe-

El TSJM también ha tumbado una promoción interna en el Ayuntamiento y ha dado la razón a CSIF

rentes a la categorización de calles para el cobro del IAE. Algo que podría suponer un perjuicio económico para las arcas municipales. Sin embargo, fuentes del Ayuntamiento de Fuenlabrada dicen que se trata solamente de cuestiones técnicas y que todavía están en tiempo de recurrir la decisión del TSJM, que por el momento no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Otras empresas de Fuenlabrada podrían utilizar esta sentencia del TSJM para recurrir el cobro del IAE

Promoción interna

No es el único varapalo que recientemente ha dado el TSJM al Ayuntamiento de Fuenlabrada. El Alto Tribunal regional ha dado la razón a CSIF en su demanda contra el acuerdo para la aprobación de bases para el proceso de concurso de traslados de varios puestos de jefe de unidad de gestión del Ayuntamiento. “El derecho a acceder en condiciones de igualdad a los cargos públicos hace que los requisitos para el acceso a los empleos deban reunir las notas de generalidad, abstracción y objetividad, sin que sean admisibles referencias individualizadas y concretas que supongan una suerte de reserva ad personam”, dice el fallo al que ha tenido acceso Al Cabo de la Calle. Todo arranca el 7 de abril de 2017. Entonces, UGT, CC.OO y PTAF aprobaron este acuerdo que para CSIF estaba “hecho a medida”. El sindicato lo demandó y el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 18 de Madrid estimó parcialmente la demanda de CSIF. El Ayuntamiento recurrió esa sentencia y ahora el TSJM ha tumbado el recurso del Consistorio y anula dichas bases. Algo que para CSIF “pone en evidencia el nepotismo del Ayuntamiento fuenlabreño”. El sindicato dice además que esta

El TSJM también ha anulado parcialmente una promoción interna que había denunciado CSIF sentencia es otra prueba más “de lo que es el Ayuntamiento de Fuenlabrada: una agencia de colocación”. Por ello exigen al alcalde “que dirima responsabilidades entre todos aquellos que participan en este tipo de actos, entre ellos su personal de confianza”. Fuentes municipales dicen que “el Ayuntamiento se apoya en la jurisprudencia existente de varias sentencias de la Unión Europea y del Tribunal Supremo que establecen la igualdad de derechos en este aspecto entre el personal fijo y temporal”. Además, confirman que se va a recurrir pero que “si no fuera favorable, el Ayuntamiento, por supuesto, acataría la sentencia y aplicaría estas dos modificaciones independientemente de las consecuencias que pudieran implicar”. A pesar de ello, las mismas fuentes insisten en que “se trata de una estimación parcial al recurso planteado por CSIF, no que el Tribunal le dé la razón y que consideramos que ningún trabajador ha quedado fuera de la convocatoria aludida, como dice el sindicato”.


175 SUROESTE-08/05/2019-Pรกgina 13


14

Municipios

8 DE MAYO DE 2019

IncIDE En El AuMEntO DE lA cOntrAtAcIón el peRiodo festivo de semana santa

Alcorcón, donde más baja el paro de abril en las pricipales ciudades del sur ■ Roberto Resino

número PArAdos

E

l paro de abril cae con fuerza en las principales ciudades del sur de Madrid. Aprovechando las contrataciones de la Semana Santa, que se celebró justo a mediados de mes, el desempleo se ha reducido drásticamente en los grandes municipios según las cifras del Ministerio de Empleo. De esta manera, Alcorcón es la ciudad donde más baja el paro de abril con respecto a marzo. Concretamente cae en 374 personas (un 3,99% menos), lo que sitúa la cifra total en 9.005 desempleados. En términos interanuales se produce también un descenso del 7,5% y hay 730 parados menos que hace un año. Por su parte en Fuenlabrada, el paro de abril cae en 317 personas con respecto al mes de marzo pasado (un 1,62% menos) y alcanza un total de 12.999 personas. En términos interanuales el paro sigue en descenso, y de esta manera hay 1.157 fuenlabreños menos en paro que en el mismo mes de 2018 (un 8,17% menos). También en Getafe se ha producido un significativo descenso del desempleo en abril. En concreto, cae un 1,94% en comparación a las cifras de marzo (198 personas menos en paro), situándose la ci-

►Alcorcón

9.005 personas

►Arroyomolinos

1.338 personas

►HumAnes

1.354 personas

►FuenlAbrAdA

12.999 personas

►GetAFe

9.991 personas

►leGAnés

11.074 personas

►Pinto Oficina de empleo de Alcorcón, municipio donde ha descendido el número de desempleados en 374 personas

En Pinto, Getafe y Fuenlabrada se produce también una importante reducción de desempleados fra total de personas sin trabajo en 9.991. Como en el resto de ciudades del sur de la región, el paro interanual baja en 683 personas, un 6,4% menos que hace un año. Ya en Leganés el paro en el cuarto mes del año se ha reducido un 1,29%, lo que significa que hay 145 parados menos que hace

un mes, alcanzando un total de 11.074 vecinos sin trabajo. En términos interanuales el desempleo continúa en descenso y hay 713 leganenses menos desempleados que hace un año (cae un 6,05%). Finalmente en Pinto, el paro de abril también baja en 68 personas con respecto a marzo, lo que supone un descenso del 2,19% hasta un total de 3.043 personas sin trabajo. También el paro interanual se reduce y a día de hoy hay 251 pinteños menos en paro que en el mismo mes de 2018 (un 7,62% menos). Entre los municipios más

destacados del suroeste de la Comunidad de Madrid, Humanes es donde más ha bajado el paro en abril. En concreto, se reduce un 2,45% con respecto a marzo (34 personas menos) y la cifra total se sitúa en 1.354 vecinos sin trabajo. También el paro ha disminuido durante el mes de abril en Arroyomolinos. Concretamente y según datos oficiales, el desempleo se reduce en 22 personas (un 1,62% menos) y la cifra total de parados se sitúa en 1.338 personas. En Moraleja de Enmedio, ese descenso es del 1,35% (4 perso-

3.043 personas

nas menos) siendo la cifra total de 292 personas. Por el contrario, en Griñón y Serranillos del Valle el paro ha aumentado durante el mes de abril. En concreto, el incremento ha sido del 1,84% en Griñón (8 personas más) y del 1,24% en Serranillos (3 personas), siendo la cifra total de parados de 443 y 245 personas respectivamente. El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la Comunidad de Madrid bajó un 1,7 por ciento en abril respecto al mes anterior, con 6.012 parados menos.


Deportes

8 DE MAYO DE 2019

viSita eSte jueveS al unicAjA y recibe el domingo al DEltEcO gbc

El Montakit Fuenlabrada afronta dos compromisos vitales para la permanencia en solo cuatro días

15

celebrado en el cOMplEjO EMiliO zAzO de humaneS

■ Paco Simón

L

a traumática derrota encajada el pasado sábado en el Fernando Martín, donde cedió por un solo punto ante el Tecnyconta Zaragoza (87-88) después de que los árbitros no diesen validez a una canasta triple de Rowland en el último suspiro del encuentro, aboca al Montakit Fuenlabrada a tener que negociar la permanencia en las cuatro últimas jornadas de la fase regular. Dos de ellas, además, se concentran en la presente semana y el indisimulado objetivo del conjunto fuenlabreño pasa por dejar los deberes hechos en este doble compromiso. El primero de ellos, de máxima exigencia, será este jueves a las 19.15 horas ante el Unicaja (5º) en el Martín Carpena de Málaga. El segundo será el domingo a las 17.00 horas en casa ante el Delteco GBC (16º), un rival directo que hace nada parecía desahuciado pero que se está enganchando a la categoría con uñas y dientes. A los de Cuspinera, que ocupan la 14ª plaza con un balance de 11 victorias y 19 derrotas, podría bastarle con uno o dos triunfos más para garantizar su continuidad en la máxima categoría, pero todo

Imagen de uno de los equipos vencedores en la edición de este año

Móstoles URJC y Humanes ‘A’, ganadores del XXIII Torneo de fútbol-7 Vicente del Bosque ■ redacción

Lucirá una equipación especial por la inclusión el equipo fuenlabreño jugará este domingo ante el delteco gbc con una indumentaria especial, que incluye la bandera arcoiris, con motivo de la celebración del día mundial contra la homofobia, transfobia y bifobia (Foto: b. Fuenlabrada/emilio cobos) dependerá de los resultados de sus rivales directos. Y ya se sabe que a estas alturas de competición las sorpresas están a la orden del día. Lo mejor para el Montakit es que Cuspinera tiene prácticamen-

te a toda la plantilla a su disposición una vez han ido reapareciendo jugadores como Kemp, Clark o Popovic. El único que continúa en la enfermería es Llorca, en la última fase de su recuperación.

La 23ª edición del ‘Torneo de fútbol-7 Vicente del Bosque’ de categoría benjamín y alevín, que tuvo como escenario el complejo deportivo municipal Emilio Zazo de Humanes, se saldó con los triunfos del Móstoles URJC y el Humanes A, respectivamente. El certamen congregó a 32 equipos -16 en cada categoría- con presencia de destacados clubes. En la fase final benjamín, el Móstoles URJC fue campeón por delante del CD Cubas y el Paco Córdoba. En la fase de consolación acabó primero el Humanes B, segundo el Sergio Pachón-Antonio López, y tercero el Getafe.

Por lo que respecta a la fase final de categoría alevín, el campeón fue el Humanes A, siendo subcampeón el Atlético de Madrid y tercero el CD Lugo. En la fase de consolación los tres primeros clasificados fueron, por este orden, Getafe, Nuevo Versalles y Humanes B. El trofeo al mejor jugador en categoría benjamín recayó en Guillermo Gijón, del CD Cubas, mientras que en categoría alevín fue para Álvaro Ortega, del Humanes A. Los premios fueron entregados por el alcalde de Humanes, José Antonio Sánchez; el concejal de Deportes, Óscar Lalanne; y el capitán del Real Madrid Castilla, Javi Sánchez.


16

Deportes

8 DE MAYO DE 2019

con Su triunfo del PaSado fin de Semana AvEntAjA En nuEvE puntOs Al quintO clAsificADO y Sólo quedan SeiS Por diSPutar

El CF Fuenlabrada jugará por tercer año consecutivo el playoff de ascenso a 2ª

■ Paco Simón

D

icen que a la tercera va la vencida y ya es oficial que el CF Fuenlabrada acometerá su tercer intento de ascenso a Segunda división. El incontestable triunfo ante el Unión Adarve (4-0) certificó a dos jornadas del final de la fase regular la clasificación matemática de los fuenlabreños para disputar el playoff, ya que aventaja al quinto clasificado en nueve puntos cuando sólo restan seis en liza. Como recordaba José Fran, firmante del último de los cuatro

tantos al Unión Adarve, a la conclusión del encuentro, “nos hemos llevado tres puntos muy importantes que permiten cumplir el primer objetivo de la temporada”, que no era otro que “clasificarnos para el playoff de ascenso”, con el mérito añadido de que se logra por tercer curso consecutivo. Esta clasificación matemática para luchar un año más por el ascenso es consecuencia directa de la fenomenal racha de resultados que ha encadenado el colectivo dirigido por Mere Hermoso en el tramo decisivo de la competición. Cinco victorias y un empate en los

El equipo fuenlabreño ha logrado 5 triunfos y un empate en sus seis últimos encuentros, con 11 goles a favor y uno en contra seis últimos compromisos ilustran la impoluta hoja de servicios que presenta el ‘Fuenla’, que además viene ofreciendo una descomunal rocosidad, ya que este periodo del que hablamos ha marcado 11 goles recibiendo tan solo uno. Pero es que, además de la buena dinámica del último mes y pico, hay otras dos estadísticas que

Y ahora, a por la victoria que garantiza el primer puesto

Una vez conseguida la clasificación, el siguiente reto del CF Fuenlabrada consiste en acabar primero de grupo, lo que acarrea una enorme ventaja en la lucha por el ascenso. A dos jornadas del término de la fase regular y con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo clasificado las cuentas están claras: un triunfo se traduce directamente en el primer puesto final al margen del resto de consideraciones. La primera opción para conseguirlo se presenta complicada, ya que será este fin de semana ante la Ponferradina -tercer clasificado- en El Toralín, mientras que la segunda sería en el Fernando Torres ante un Burgos que lo único que puede poner en juego es la típica honrilla y escalar algún puesto en la tabla.

Segunda división B. Grupo 1

El panorama parece, pues, propicio para los intereses de los fuenlabreños, pero Mere aleja cualquier atisbo de confianza “porque en el deporte cabe todo”. No esconde el técnico, en cualquier caso, que “estar entre los cuatro primeros ya es un privilegio y ser primeros sería lo máximo porque te ofrece más ventajas para poder ascender”. “Si al final no pudiéramos ser primeros sería un contratiempo”, admite, “porque ya nos hemos hecho un poco a las expectativas de que lo podemos conseguir”, si bien recalca que “somos respetuosos con la competición y si eso no se diese mentalizaríamos a la plantilla para afrontar lo que queda de competición de la mejor manera posible”.

37

11 y 12 de mayo D. Hora

Partido

11 17.00 rc depor. fabril - cda navalcarnero 12 18.00 las Palmas atl. - ad unión adarve 12 18.00 Pontevedra cf - club atl. de madrid B 12 18.00 club rápido de B. - r. madrid-cast. 12 18.00 Coruxo FC - Unionistas de S. CF 12 18.00 ud San Sebastián r. - cyd leonesa 12 18.00 cd Guijuelo - real Valladolid cf B 12 18.00 cf Salmantino - Sadcf intern. dSl 12 18.00 Burgos cf - rc celta de Vigo B 12 18.00 sD ponferradina - cf fuenlabrada

José Fran: “Tres puntos muy importantes que nos permiten cumplir el primer objetivo de la temporada” llaman poderosamente la atención y que justifican igualmente la solvencia del equipo azulón. Una tiene que ver con su fortaleza en el Fernando Torres, donde no pierden desde el 7 de octubre del pasado año. A partir de ahí su balance es de once victorias y tres empates. Es decir, 36 puntos sobre 42 posibles. Casi nada. Y qué decir de su entramado defensivo. Biel Ribas tan solo ha re-

cibido 20 goles en los 36 compromisos disputados y ése es un dato que habla por sí solo de la efectividad de la zaga fuenlabreña.

Superando contratiempos

Todo ello con el mérito añadido de haber tenido que superar no pocas adversidades en el camino como la repentina marcha del ‘Cata’ Díaz por un problema personal o la grave lesión del máximo realizador del equipo, Cedric Omoigui. En este último caso el club reaccionó con rapidez incorporando a Jeisson y el delantero peruano está cumpliendo con creces certificando que su fichaje ha sido todo un acierto.

la liga

La efectividad fuenlabreña hace trizas el sistema defensivo del Unión Adarve (4-0) Jornada

Jugadores del CF Fuenlabrada celebran uno de los goles al Unión Adarve

no dio opción el cf fuenlabrada a un unión adarve que se jugaba la vida en el fernando torres y que acabó consumando su descenso a tercera división tras caer derrotado por 4-0. no mereció quizá tamaño castigo el conjunto del barrio del Pilar, pero es que la efectividad ofensiva de los fuenlabreños rozó la perfección. un gol de clavería allanó el camino hacia la victoria local en el primer tiempo y tras el descanso fueron cristóbal, Jeisson y José fran quienes redondearon una goleada que certifica el excelente momento del colectivo azulón, que este domingo visita a la Ponferradina.

Clasificación Pos. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

cf fuenlabrada club atl. de madrid B Sd Ponferradina real madrid-castilla cyd leonesa Pontevedra cf cd Guijuelo ud San Sebastián r. Coruxo FC unionistas de S. cf rc celta de Vigo B Burgos cf real Valladolid cf B Sadcf internac. dSl las Palmas atlético cf Salmantino club rápido de B. ad unión adarve cda navalcarnero rc deportivo fabril

Jornada 36 Ptos.

J

G

E

P

68 64 63 62 59 59 58 53 49 48 46 45 45 45 44 43 38 36 25 21

36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36

19 18 17 17 15 17 17 14 11 11 12 11 11 11 11 10 10 9 6 4

11 10 12 11 14 8 7 11 16 15 10 12 12 12 11 13 8 9 7 9

6 8 7 8 7 11 12 11 9 10 14 13 13 13 14 13 18 18 23 23


Deportes

8 DE MAYO DE 2019

17

juliO MArtín decidió involucrarSe en eSta cauSa a travéS de un amigo común ParticiPando en la trAnsilicitAnA

Un agente de Policía vecino de Humanes corre 100 kilómetros para dar visibilidad al síndrome de Angelman que padece Jimena

■ Paco Simón

H

ay personas como Julio Martín que vuelcan su hiperactividad a partes iguales entre el trabajo y el deporte -running y boxeo-, pero que con el tiempo acaban involucrándose también de manera decidida en cualquier causa benéfica que merezca la pena. Y este vecino de Humanes que ejerce como agente de Policía Nacional en Leganés anda empeñado en dar visibilidad a la enfermedad de Jimena, una niña de 18 meses de edad que reside en Alcalá y que sufre el denominado síndrome de Angelman. Con ese objetivo participó este pasado sábado en la Transilicitana, un exigente trail de 100 kilómetros que discurre por zonas de montaña y playa -con salida y llegada en la localidad alicantina de Elche- y en el que Julio portó una camiseta especial con el rostro de Jimena para difundir su causa. El propio Julio, acompañado de Jimena y la madre de ésta, María, visitó la redacción de Al Cabo de la Calle para dar a conocer esta iniciativa, si bien antes de nada conviene detenerse en la enfermedad de Jimena. Y nadie mejor que Ma-

María Bruno: “Se trata de darle visibilidad a esta enfermedad y que la gente no vea a Jimena como un bicho raro”

ría para relatar en qué consiste el síndrome de Angelman, “una enfermedad neurológica crónica que a día de hoy no tiene cura. Se está investigando bastante sobre ello en España, pero más aún en Estados Unidos, y se considera una enfermedad rara porque afecta a uno de cada 20.000 nacimientos”, explica antes de concretar que “en España hay 200 casos registrados”. En cuanto a los síntomas, la lista es amplia, ya que los afectados “manifiestan episodios de epilepsia, hiperactividad, trastorno del sueño, hipopigmentación, dificultad motora, imposibilidad para hablar y retraso severo”, entre otras cosas. A Jimena. detalla, se le diagnosticó la enfermedad “a los nueve meses. Estuvo un mes ingresada en el Hospital Niño Jesús y daba todo bien excepto las pruebas genéticas, a través de las cuales se determinó que sufría síndrome de Angelman. Se le puso un tra-

Completó el recorrido en algo menos de 18 horas

Aunque el tiempo empleado era lo de menos, Julio invirtió 17 horas, 43 minutos y 35 segundos en completar los 100 kilómetros de la Transilicitana, “una prueba bastante más dura de lo que esperaba” y que además se le complicó sobremanera “al meter el pie en un hoyo sobre el kilómetro 30”. Acabó en el puesto 310 sobre un millar de participantes y lo más importante”es que pude dar un montón de visibilidad al sindrome de Angelman porque me consta que me ha seguido un montón de gente estos días”

María, Jimena y Julio, durante su visita a la redacción de Al Cabo de la Calle (Foto: Antonio Rodríguez)

tamiento y empezó con terapias”, entre las que cabe citar “fisioterapia, hidroterapia y sesiones con un logopeda para que la enseñe a comer y a tragar primero y posteriormente a comunicarse”. Existe una asociación de afectados en San Sebastián de los Reyes, pero además los padres de Jimena (María y Víctor) crearon la Asociación ‘Vive con Jimena’ a través de la cual “realizamos

Julio Martín: “Aquí lo importante no era yo ni la carrera, era la niña: si no se conocen las cosas, parece que no existen” actos benéficos y diversas iniciativas para conseguir fondos que financien parte de las terapias de Jimena y nos permitan también donar dinero para la investigación”, subraya antes de especificar que “hicimos dos carreras en Alcalá de Henares, una media maratón y otra de 5 kilómetros, donde montamos un stand vendiendo camisetas y pulseras y lo cierto es que no esperábamos tanta afluencia de gente”. Además de eso y de la carrera de Julio, “también estamos con un proyecto de hacer una master class de zumba y nos han llamado para ver la posibilidad de organizar un

torneo de pádel. Todo lo que vaya surgiendo será bien recibido”, especifica, porque “se trata sobre todo de que la gente conozca la enfermedad y vea a Jimena como una niña con síndrome de Angelman y no como un bicho raro”.

Toda una vida corriendo

El otro protagonista es Julio, que este pasado sábado se metió un centenar de kilómetros entre pecho y espalda con el fin de aportar su granito arena en esta causa. Para empezar confirma que “llevo corriendo toda la vida en montaña y este año decidí participar en una carrera gorda como la Transilicitana para dar visibilidad al síndrome de Angelman”, sostiene. El origen de su contacto con los padres de Jimena radica “en un amigo mutuo al que le comenté que quería contribuir con alguna iniciativa de este tipo y surgió esta posibilidad”. La elección de la Transilicitana también tenía su porqué, “ya que se trata de una carrera que cumplía su décima edición y hubo más de mil participantes e incluso cámaras de televisión, así que pude darle mucha visibilidad a Jimena”. “Aquí lo importante no era yo ni la carrera, era la niña. Y si no se conocen las cosas, parece que no existen. Hay quien me pregunta que porqué hago estas cosas si no

Julio, de uniforme con la camiseta

es alguien de mi familia”, señala Julio, “y les digo que siempre hay que moverse antes de que te pasen las cosas a ti”. Por último, y posiblemente sea lo más importante, recordar que toda la información acerca de la Asociación ‘Vive con Jimena’ puede seguirse a través de Facebook e Instagram (Vive_con_jimena). También existe un enlace de teaming (www.teaming.net/ viveconjimena) para realizar donaciones de un euro al mes. En el caso de Julio Martín, sus cuentas de Facebook e Instagram pueden seguirse en Julio.Martin.fer


18

Cultura

128DE DEENERO MAYO DE 2011 2019

El gRupo madRilEño saca ‘INtRApOlAR’ cON sEllO WARNER y EstaRán En El aRRockyo En ViVo EstE fin dE sEmana

Nadye y el ejemplo de como en la música los sueños también se cumplen a base de trabajo, esfuerzo y talento

■ Roberto Resino

J

avier Salas, Mario Checa, Luismi García y Abel Vargas son Nadye, grupo que entre Leganés y Getafe ha conseguido a base de esfuerzo, trabajo y sacrificio sacar su disco Intrapolar, con sello Warner. Javier -el cantante-, Mario -guitarra- y Abel -batería- visitaron la redacción de Al Cabo de la Calle, antes de su paso por el Arrockyo en Vivo. Y lo primero que se da cuenta uno, cuando los tiene delante, es que los sueños, sí se persiguen con ahínco, convicción y decisión: se cumplen. Esa fuerza que derrocha el grupo y de la que darán buena cuenta las salas y auditorios de toda España la trajeron a la redacción. Y este es el resultado de un disco, Intrapolar, compuesto de 10 canciones que han compuesto, tocado y producido. Todo en uno. Boca a boca es una de las canciones del disco y lleva más de 100.000 visualizaciones en YouTube. Intrapolar ya a la venta. Doce actuaciones confirmadas entre marzo y abril. Mejor momento imposible. (Javier) Estamos ilusionadísimos. Ya desde los dos adelantos de

“A nosotros lo que nos gusta es ir de aquí para allá, los conciertos y estar con el público. Es nuestro hábitat natural y donde estamos mas a gusto. Así que estamos con muchas ganas” Boca a Boca y Contra las cuerdas. En marzo y abril vamos a salas y a partir de mayo habrá más cosas, pero de momento no hemos querido decir nada porque queremos dar bombo a las presentaciones. Pero ya hay cositas al aire libre que iremos diciendo (sonríe). Acabado el trabajo: ¿cómo lleváis eso de encontraros con los medios, seguidores y las presentaciones? (Javier) Lo estamos deseando. También con la cosa esa de a ver qué pasa. A ver qué ha cambiado y en qué se traduce todo este trabajo que hemos hecho. A ver si esa repercusión online se traduce en la gente, en taquilla. Pero sobre todo tenemos ganas de ver qué le parece nuestra música a

“Rematamos las mezclas en Estudio 1, donde ha pasado gente de primer nivel, y donde hemos dado el acabado para el sonido final”

la gente. A nosotros lo que nos gusta es ir de aquí para allá, los conciertos, estar con el público, tocar. Es nuestro hábitat natural y donde estamos más a gusto. Así que estamos con muchas ganas. Hablemos de Intrapolar. ¿Cómo ha sido todo el proceso de creación? (Abel) Ha sido de los más interesantes de todos los trabajos en los que he participado. Muy colaborativo, porque a lo mejor traíamos una idea muy básica al estudio, una melodía, una línea de voz, un riff de guitarra y a raíz de eso lo modificábamos en el acto entre los cuatro. Con lo cual, como cada uno de nosotros tenemos nuestras propias influencias y gustos, la mezcla es lo que origina que las canciones sean como son: originales y con muchas vueltas. (Javier) El proceso ha sido muy arduo. A lo mejor somos un poco enfermizos y nunca acabamos de darle el visto bueno definitivo. Tengo un local propio de graba-

Los tres componentes de Nadye (faltaba Luismi) en un momento de la entrevista en la redacción

Abel, Javier y Mario ya tienen su disco ‘Intrapolar’ en tiendas físicas y plataformas

“Hay que estar convencido de que la música es muy sacrificada. Pero si se quiere, hay que pelear trabajar y disfrutar” ción, es un privilegio pero también un castigo porque le das muchas vueltas en los siete meses de grabación que hemos estado. Hemos ido reconstruyendo por capas el disco hasta el momento final. Y el resultado es el que nos representa. Luego hemos rematado las mezclas en Estudio 1, donde ha pasado gente de primerísimo nivel y nos hemos dado el capricho de dar el acabado para el sonido final. Que coja el color final. Este trabajo lleva el sello de Warner. ¿Qué supone como grupo? (Javier) Primero ilusión. Es el primer disco que no es autoeditado. La simple infraestructura que te da, su difusión, estar en las tiendas: es abrirse un poquito en la industria. Y encima Warner, que ha sido la casa del rock nacional, es como un sueño personal. Mucha ilusión de haber estado donde salieron las ban-

das con las que hemos crecido. En 2017 dais un giro a Nadye. A la vista de los resultados parece un cambio que ha valido la pena. (Javier) Yo estaba con otros compañeros que por las circunstancias de cada uno no podían dar ese paso más. Lo que ocurre en 2017 es que muy honorablemente por parte de mis compañeros me dijeron que buscara gente que fuera a fuego y así nos juntamos los cuatro (Javier, Abel, Luismi y Mario). Si estamos a estas alturas aquí es porque sabemos lo que queremos y queremos seguir adelante con nuestro sueño. El mundo musical es muy competitivo. Sois el ejemplo de que si se quiere y se trabaja: los sueños se cumplen. Por eso para un grupo que esté como vosotros en 2017: ¿qué le diríais? (Mario) Mucho trabajo y que no tiren la toalla. Si tienes un boom espontáneo hay que seguir trabajando. No bajar nunca los brazos. (Javier) Hay que estar convencido de que es muy sacrificado y desagradecido a veces. Pero si de verdad lo quieres: trabájalo, peléalo y, sobre todo, disfrútalo.


Cultura 19

8 DE MAYO DE 2019

En su tErcErA tEMpOrADA, El tREn dE fElipE ii pREvé ciRculaR En miéRcolEs paRa El público intERnacional

El Tren de Felipe II: una aventura a través del tiempo y la historia de España desde Madrid a El Escorial

■ Roberto Resino

E

l Tren de Felipe II se encuentra inmerso en su tercera temporada. Se trata del tren histórico que realiza la ruta entre Madrid y El Escorial. Un viaje amenizado por un animador que representa la figura del monarca y que ofrece visitas guiadas por la localidad. Desde su puesta en marcha en julio de 2017, más de 33.000 personas han viajado en este tren turístico y han disfrutado del patrimonio cultural de San Lorenzo de El Escorial, según un comunicado de los promotores de la iniciativa. Como novedad, esta nueva temporada, a partir del mes de abril, se ofrece a los viajeros la opción de realizar una excursión por la localidad en horario de tarde y

los sábados. Periplo que tiene por nombre: Tarde de leyendas. El origen de El Escorial. La visita partirá desde la estación de autobuses en San Lorenzo de El Escorial y hará un recorrido a pie bajando por los jardines de la casita del Príncipe, recorriendo el casco urbano y finalizando en la Iglesia de San Berbabé.

110 expediciones

Para esta temporada 2019, la compañía ha programado 110 expediciones, con salida desde la Estación de Príncipe Pío todos los fines de semana del año, festivos nacionales y de la Comunidad de Madrid, y jueves. La salida se realiza a las 10.20 horas y el regreso, desde la estación de San Lorenzo de El Escorial, a las 18.24 horas. El trayecto se realiza en 50 mi-

los datos

ExpEdicionEs

Hasta 110 viajes previstos

salida

Desde la estación de Príncipe Pío (10.20 horas), todos los fines de semana del año

llEgada

A la estación de San Lorenzo de El Escorial (18.24 horas aproximadamente)

nutos y está amenizado por un animador que representa la figura de Felipe II. A través de los packs ‘Imperial’, ‘Leyendas’ y ‘Travesía’ se ofrece una variada selección de opciones que incluyen desde la entrada al Monasterio guiada o por libre, hasta una visita

Un animador que representa al monarca ameniza el viaje en tren

por el municipio de San Lorenzo o incluso sólo disfrutar del viaje en tren. Además, como en temporadas anteriores, el tren está a disposición de colegios, empresas y asociaciones que quieran realizar un viaje diferente y personalizado.

Se incorporan también algunas circulaciones especiales los miércoles enfocadas al público internacional con un horario de partida desde Príncipe Pío a las 9.10 horas y regreso a las 13.35 horas, incluyendo en el trayecto de vuelta un lunch.

la fAsE priMAvErAl duRa hasta El 30 dE junio y ya En OtOñO vuElvE El tREn dEsdE El 14 dE sEptiEmbRE al 26 dE octubRE

El Tren de la Fresa inicia su temporada de viajes hasta el próximo mes de octubre

■ Roberto Resino

E

l Tren de la Fresa inicia una nueva campaña de primavera el próximo jueves 18 de abril. Hasta el 30 de junio, todos los fines de semana se podrá viajar en este tren histórico desde Madrid hasta Aranjuez, villa declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. La campaña de 2019 tendrá dos partes. La primera la de la Primavera, con 23 viajes que comenzará el 18 de abril y finalizará el 30 de junio. La segunda parte corresponde a la época otoñal, con 12 circulaciones y abarcará todos los fines de semana entre el 14 de septiembre al 26 de octubre. El tren está formado por una composición de dos coches Costa, un coche de departamentos de la serie 5000, de los primeros que construyó RENFE metálicos en los años cuarenta, y dos furgones de la década de 1960, un J-2 y un DV. Los Costa, construidos en la década de 1920 con caja de madera, reciben esta denominación porque en origen fueron destinados al servicio de cercanías de la compañía MZA en el litoral catalán.

los datos

ExpEdicionEs

23 viajes (primavera) 12 (otoño)

salida y llEgada

Desde el Museo del Ferrocarril a las 10.00 horas y llega aproximadamente a las 19.30 horas a la misma estación

REcoRRido

Jardines del Palacio Real de Aranjuez, Museo de Falúas, Jardín del Príncipe y Jardines del Rey, entre otros

Los trenes que circulan de Madrid a Aranjuez datan del año 1920

Recorrido

El Tren de la Fresa inicia su recorrido a las 10.00 horas en el Museo del Ferrocarril de Madrid, ubicado en la histórica estación de Delicias, a la que regresará a las 19.30 horas. Hay varias posibilidades de rutas turísticas para completar el viaje en el tren: Fresas con

nata: Chiquitrén y visita al Jardín del Parterre y la Isla; Fresas del Tajo: recorrido en barco y visita a los exteriores del Palacio Real y los jardines; Fresas Reales: visita al Palacio Real, Museo de Falúas y Jardín del Príncipe. Además, se han programado dos viajes especiales: Fresas con música: el sábado 19 de

mayo, un viaje con horario especial permitirá asistir al Festival de Música Antigua de Aranjuez e incluye un paseo musical con guía por los Jardines del Rey, del Parterre y de la Isla. Fresas con chocolate: el sábado 14 de septiembre, circulará un tren especial hasta Pinto para asistir al Segundo Salón Internacional del Chocolate. La idea de rememorar el recorrido del primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y segundo de la Península tiene su origen en 1984 y desde entonces el Tren de la Fresa se ha mantenido fiel a su cita anual. El proyecto que dio origen a este viaje fue una iniciativa conjunta del Museo del Ferrocarril de Madrid de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional.


VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y

niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros

Salones impresionantes

175 SUROESTE-08/05/2019-Página 20

y plazas de garaje.

Terrazas espectaculares


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.