Suroeste 183

Page 1

Y además...

Publicación controlada por:

ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO

Número 183– Año 9 9 de octubre de 2019 Periódico quincenal

ES

D.L.: M-18192-2012

Fuenlabrada

FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS

5

El Pleno aprueba por unanimidad solicitar al Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid ayudas para paliar los efectos de las tormentas del pasado mes de agosto

Humanes

7

El Ayuntamiento y Cruz Roja firman un convenio de colaboración para ayudar a mayores dependientes o con enfermedad crónica que vivan solos en sus hogares

Griñón

8

La Justicia falla a favor del Ayuntamiento, que abrió varios expedientes administrativos contra el propietario de una antena de telefonía móvil, por lo que ésta seguirá sin funcionar

Leña

9

La comunidad educativa de Arroyomolinos se queja del estado de los dos institutos del municipio. Uno de ellos sigue aún con las obras sin terminar y el otro no cumple la ratio de alumnos

DEBERÍA SER EXPEDIDO POR LA COMUNIDAD DE MADRID

4

Vecinos de Fuenlabrada llevan casi tres años esperando un Certificado de Profesionalidad Una veintena de desempleados fuenlabreños realizaron en 2016 un curso de formación y prácticas en el CIFE y aún no han recibido su Certificado. El Ayuntamiento financió ínte-

DEPORTES

gramente estos cursos ya que la Comunidad de Madrid no lanzaba convocatorias. Desde el Consistorio recuerdan que es el Gobierno regional quien debe expedir el Certificado

El CF Fuenlabrada ha completado un año sin caer derrotado en el Fernando Torres

12

Al equipo fuenlabreño se le ha olvidado perder en casa. La última vez fue el 7 de octubre de 2018 ante el Pontevedra (0-2). Desde entonces ha disputado 21 encuentros oficiales como local en los que ha firmado 15 triunfos y 6 empates; ha sumado 51 puntos de 63 posibles; ha marcado 39 goles y ha encajado 7; y ha dejado su portería a cero nada menos que en 15 ocasiones

CULTURA

15

José Luis Garci y los bajos fondos del Madrid de 1975

El oscarizado director cierra con ‘El crack Cero’ la trilogía iniciada en 1981 sobre los casos del detective privado Germán Areta. Siete años después de anunciar su adiós, Garci explica los motivos de este regreso a la cartelera con cierto aire de nostalgia

Encuesta

¿Cree que las administraciones son lentas a la hora de expedir ciertos certificados? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.es


2

Calle dos

¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert

9 DE OCTUBRE DE 2019

Reacciones a la salida de Clara Serra de Más País Ángel Gabilondo PSOE

Alfonso Serrano PP

Isabel Serra Unidas Podemos

César Zafra Ciudadanos

La perversión de los cines-restaurantes El viernes acudía a los cines Yelmo Ideal a ver la película del año: Joker. La obra de Todd Phillips, con un espectacular Joaquin Phoenix, que retrata la deshumanización de una sociedad que engulle almas y vomita criminales. Resulta irónico que antes de disfrutar de la proyección me tope de bruces con una realidad para nada de película. Y es que no podía entrar con mi café del exterior ya que, en virtud de un Real Decreto, a Yelmo se le reconoce como restaurador, además de sala de cine, y por tanto impide entrar con comida o bebida de fuera. Siempre he detestado que se disfrute del arte como si de un picnic se tratara. Pero lo dejo a la libertad de la gente y no de una cadena. Allá cada uno. Quizá pequé. Sin embargo, como ciudadano y consumidor, me niego a acatar una decisión abusiva, como sus precios. Yelmo, como otras cadenas, es un cine. Su razón de ser no es la restauración Por lo que entré, me bebí mi café, disfruté del filme y puse mi reclamación. Desde aquí animo a hacer lo mismo.

Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.

Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes

Respeta la decisión y cree que no es una buena noticia

Dice que su marcha refleja lo que es la extrema izquierda

Abre a su hermana las puertas de Unidas Podemos

Afirma que en la izquierda no se gobiernan “ni a sí mismos”

“Respeto su decisión. Es una buena portavoz y fue una buena diputada. El hecho de que deje de serlo a partir de ahora no me parece una buena noticia”

“Serra habla del hiperliderazgo, el machismo y la falta de democracia, y es que eso es lo que son los partidos de extrema izquierda”

“Nuestro proyecto está abierto a todas las personas que quieran forman parte de él y Clara también tiene abiertas las puertas de nuestra formación”

“En la izquierda restan, no suman y son incapaces de tener un proyecto sólido. De hecho, se está demostrando que son incapaces de gobernarse a sí mismos”

El balancín

Es trending topic...

Sube...

CF Fuenlabrada

Nada menos que un año lleva el CF Fuenlabrada sin perder en el Fernando Torres, un dato que refleja la fiabilidad en casa del equipo ‘revelación’ de la categoría de plata

Adiós a Pepe Oneto

Policía Nacional

La Carrera del Patrón de la Policía celebrada el pasado domingo en Fuenlabrada se saldó un año más con un considerable éxito deportivo y solidario

Adiós a Pasapalabra

Baja...

Institutos Arroyomolinos

El Gonzalo Chacón y el Gabriela Mistral soportan los problemas de la educación madrileña como el incumplimiento de ratios de alumnos y el retraso en las obras

El periodismo español está de luto. El periodista gaditano Pepe Oneto fallecía este lunes a los 77 años tras llevar desde agosto ingresado en la Clínica Quirón de San Sebastián. Allí fue operado de apendicitis que derivó en peritonitis y más tarde en septicemia, lo que ha causado la muerte a uno de los cronistas más importantes de la historia reciente de España

Empleo

Salvo Griñón, el resto de municipios del sur de Madrid han incrementado el paro de septiembre con respecto a agosto, según los últimos datos publicados

Telecinco no volverá a emitir Pasapalabra, uno de los programas con más solera de la televisión de nuestro país y que dirigía Christian Gálvez. Así lo decidía este martes el Tribunal Supremo tras dictar una nueva sentencia en favor del grupo británico ITV Global Entertainment, propietaria de los derechos del formato y con los que mantenía un contencioso Mediaset


Opinión

9 DE OCTUBRE DE 2019 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 9

EDITORIAL

JUEVES 10

Buitrago de Lozoya

Máxima: 29ºC Mínima: 13ºC

Torrelodones

Alcalá de Henarés

Madrid

Madrid

Alcorcón Leganés Fuenlabrada

Leganés Fuenlabrada

o hay nada más desesperante que estar a expensas de las resoluciones de la administración. Esperar a que el gigante se despierte, se ponga en pie y avance para expedir un certificado, una licencia o un permiso. Como decía el eterno Pío Baroja, escritor español de la Generación del 98: “la burocracia en los países latinos parece que se ha establecido para vejar al público”.

Getafe Pinto

VIERNES 11

SÁBADO 12 Buitrago de Lozoya

Buitrago de Lozoya

Máxima: 24ºC Mínima: 15ºC

Torrelodones

Madrid

Torrelodones

Alcalá de Henarés

Madrid

Leganés Fuenlabrada

Leganés Fuenlabrada

Getafe

Nubes dispersas

Fuente: AEMET

Getafe Pinto

Pinto

Nuboso

Alcalá de Henarés

Alcorcón

Alcorcón

Cubierto

N

Alcalá de Henarés

Alcorcón Getafe Pinto

Máxima: 28ºC Mínima: 14ºC

Con la Administración hemos topado

Buitrago de Lozoya

Máxima: 27ºC Mínima: 13ºC

Torrelodones

Despejado

Chubascos

Lluvia

Nieve

Tormenta

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Cree que una Plataforma vecinal puede ayudar a eliminar las torres de alta tensión en Arroyomolinos?

Sí No

88% 12%

3

100%

88% 50%

Entre en nuestra web y vote

www.alcabodelacalle.es Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria

12% No

Arroyomolinos pone en funcionamiento 22 fuentes

El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha ido poniendo en marcha, de forma progresiva, las fuentes del municipio. En total, según informa el propio Consistorio, ya son 22 las que están funcionando para mejorar el embellecimiento de la localidad. Medida que se ha realizado gracias a un plan de recuperación de espacios públicos que tendrá continuidad en parques y jardines.

Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.

Cuando hablamos de la administración -tanto local, regional como nacional- y de esa eterna burocracia es imposible no acordarse del genial artículo Vuelva usted mañana, publicado por el padre del periodismo español, Mariano José de Larra, en El pobrecito Hablador, el 14 de enero de 1833. En síntesis, Larra presenta como protagonista a Monsieur Sans-délai, un francés que viene a España para reclamar unas propiedades heredadas y hacer negocios en el país. A qué si no iba a venir el desdichado ‘gabacho’.

Ya decía el escritor español

de la Generación del 98, Pío Baroja, que “la burocracia en los países latinos parece que se ha establecido para vejar al público”

El galo pretende hacer todas las gestiones en pocos días. Pobre iluso. Pues Fígaro, pseudónimo con el que firmaba habitualmente Larra sus escritos, le advierte que, dada la estructura de la administración y el carácter del español, necesitará varios meses para terminar todos los trámites. La pereza, excusas y desgana de la administración crean auténtica desesperación en el pobre Monsieur Sans-délai, y también en el lector (sí, usted que lee esto, también) que en más de una ocasión se ha topado con esa indolencia propia de la burocracia patria. Los últimos en sufrir la dejadez y la inacción de la administración han

sido una veintena de fuenlabreños que, desde hace tres años, esperan a que la Comunidad de Madrid les entregue el Certificado de Profesionalidad por un curso de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales que realizaron en el año 2016.

Una veintena de

fuenlabreños lleva casi tres años esperando a recibir el Certificado de Profesionalidad de unos cursos realizados

Se trata de unos cursos que financió exclusivamente el Ayuntamiento fuenlabreño ya que el Gobierno autonómico no sacaba convocatorias de este tipo por entonces. Éstos estaban dirigidos a desempleados para ampliar su formación y práctica en distintos ámbitos y que requirieron de su tiempo y esfuerzo. Dos atributos que no se han visto recompensados tres años después, pues siguen esperando, y esperando, y esperando... Y es que la Administración, la gigantesca burocracia que corre rauda y veloz a confiscarte los bolsillos vía impuestos es, en cambio, desesperantemente lenta cuando tiene que beneficiar al contribuyente. A ese que antes se le conocía como gente, pueblo, ciudadano o vecino, y que solo cobra protagonismo cuando vienen unas elecciones o, en su defecto, cuando tiene que pasar por caja para seguir manteniendo a esta elefantiásica sin razón llamada Administración. Afortunadamente, varios de estos afectados ya dejaron las listas del paro. Pero, como decía Baroja, no se merecen esta constante vejación administrativa por parte de una Comunidad, la madrileña, que se la presupone el motor de este desgraciado país llamado España.


4

Fuenlabrada

9 DE OCTUBRE DE 2019

Se leS dijo a loS alumnoS que TaRDaRían OnCE mEsEs y sigUEn sin EllOs

Casi tres años de espera para recibir un Certificado de Profesionalidad por parte de la Comunidad de Madrid ■ Roberto Resino

A

ño 2016. El entonces alcalde Manuel Robles anunciaba la puesta marcha de siete cursos gratuitos en el CIFE que incluían formación y prácticas no laborables en empresas. Una vez concluidos y si los alumnos aprobaban, éstos obtendrían el Certificado de Profesionalidad. Los cursos estaban financiados de forma exclusiva por el Ayuntamiento de Fuenlabrada, ya que la Comunidad de Madrid “no hace convocatoria desde 2014”, decía el entonces concejal de Empleo, Francisco Paloma, hoy edil de Hacienda. De entre esos cursos se encontraba el de Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales, en el que participaron una veintena de alumnos desempleados. Un curso que arrancó el 26 de junio de 2016 y finalizó el 11 de noviembre de dicho año. Casi tres años después y según han transmitido varios de ellos a este periódico, aún no han recibido el Certificado pese a haberlo solicitado en tiempo y forma. De hecho apuntan que se les informó que tardarían aproximadamente once meses en

recibirlos. Y en municipios como Móstoles y Leganés, ya los tienen. Un Certificado que, como consta en el documento de solicitud que obra en poder de Al Cabo de la Calle, debe expedir la Viceconsejería de Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, pese a que los cursos fueron financiados por el Ayuntamiento. Fuentes municipales han aclarado a este medio este extremo. Y es que como la Comunidad no sacaba cursos de este tipo, el

Consistorio pidió encargarse de impartirlos. Una vez lograda la autorización regional consiguió fondos para realizarlos. Desde el Ayuntamiento insisten en que los criterios, control y expedición del Certificado corresponde a la Comunidad, que a cierre de edición no ha dicho nada a este periódico pese a preguntar por este asunto. Sea como fuere, los alumnos fuenlabreños (algunos afortundamente ya encontraron trabajo) siguen esperando su Certificado.

CUaRTa COnvOCaTORia de eSte pRogRama

En tres años se han beneficiado de las becas 3.400 estudiantes

Hasta el 20 de octubre pueden solicitarse las Universiayudas, que llegan a los 800 euros por alumno ■

Roberto Resino

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha lanzado por cuarto año consecutivo el programa de Universiayudas. Una subvención para estudiantes universitarios que puede llegar a alcanzar los 800 euros por alumno. Concretamente, 650 euros más otros 150 euros en caso de que el becado participe en el Banco Municipal de Tiempo, que consiste en realizar voluntariado en la ciudad. En total, el Consistorio destina

para este curso 575.000 euros. El plazo para solilcitarlas arrancó el pasado 7 de octubre, lunes, y se prolongará hasta el día 20 del mismo mes. En convocatorias anteriores, estas becas han sido entregadas a más de 3.400 estudiantes, de los cuales 640 han participado en labores de voluntariado. El alcalde, Javier Ayala, se ha mostrado satisfecho del programa y ha señalado que “Fuenlabrada es un referente en el apoyo a las familias en todo lo que tiene que ver con la educación”.

Los cursos, financiados por el Ayuntamiento, se impartieron en el CIFE

Fotonoticia

Ayuso quiere conectar Bosque Sur y Polvoranca con los Parques Regionales

a TRavés DE EnCUEsTas y TallEREs duRante oCtuBRe y noViemBRe

‘Planea Fuenla’, un proceso de participación ciudadana para diseñar la ciudad del futuro ■ Roberto Resino

la presidenta de la Comunidad de madrid, isabel díaz ayuso, ha dicho que creará un arco Verde para conectar mediante sendas, caminos y vías pecuarias los parques Regionales con el objetivo de “contribuir al asentamiento de la flora y de la fauna y crear nuevos atractivos para el turismo”. esta conexión verde enlazará los tres parques Regionales protegidos con Valdebernardo, Bosque Sur y polvoranca.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha lanzado ‘Planea Fuenla’, un proceso de participación mediante el cual los vecinos pueden aportar su opinión sobre la ciudad que quieren en el futuro. Así, durante los meses de octubre y noviembre se realizarán recogidas de información a través de cuestionarios online y presenciales, talleres, encuentros y grupos de discusión en distintas zonas de la ciudad, así como con asociaciones y grupos de población influyentes. Reuniones que se irán conociendo próximamente. El objetivo de este proceso es

El alcalde, Javier Ayala, presenta la herramienta ‘Participa Fuenla’

que los vecinos compartan sus reflexiones sobre el futuro de la ciudad en aspectos como el urbanismo, la movilidad, la vivienda, la sostenibilidad o el medio ambiente.

Posteriormente, esa información recopilada se canalizará para elaborar las estrategias con las que diseñar la Fuenlabrada de mañana según ha avanzado este el alcalde, Javier Ayala.


Fuenlabrada

9 DE OCTUBRE DE 2019 Hasta vERanO DE 2020

Alumnos de la Escuela de Natación usarán de nuevo la piscina del Forus

■ al cabo de la calle Los alumnos de natación tendrán que utilizar otro año más y hasta verano de 2020 las instalaciones del gimnasio privado Forus. Y todo por el retraso en las obras de reforma de la piscina olímpica cubierta que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid, que se iniciaron el pasado año y que estaba previsto finalizarán en mayo. Algo que finalmente no ha sucedido. Por lo tanto, hasta el verano de 2020, Forus cederá gratuitamente 1.500 abonos mensuales a la ciudad y que el Ayuntamiento repartirá entre los afectados, que ya han empezado a recibir mensajes de texto en este sentido.

Piscina olímpica de Fuenlabrada

UnanimiDaD pese a que la oposición caRga poR la falta de limpieza

Fuenlabrada pide ayuda al Estado y a la Comunidad para paliar los efectos de las tormentas de agosto ■Roberto Resino

E

l Pleno ha aprobado instar al Gobierno de España y de la Comunidad de Madrid a que declaren a la ciudad como zona gravemente afectada por las tormentas de agosto. Además que se incluya al municipio como beneficiario de las ayudas de emergencia. Aunque la moción presentada por el PSOE ha salido adelante por unanimidad, los grupos de la oposición han sido críticos con el Ejecutivo municipal y su responsabilidad por la falta de limpieza. De hecho la concejal de VOX, Isabel Pérez, ha hecho mención a un informe del Canal de Isabel II en referencia a las tormentas del día 26 y 27 de agosto donde se establece que en una alcantarilla de la calle Sierra Toledana “no existe anomalía” sino “problema de limpieza viaria”. Por eso ha instado a que se suscriba un nuevo convenio y un plan director sobre cuál es el problema del alcantarillado y mejorar la limpieza. Postura similar a la de Ciudadanos, que desde la legislatura pasada

Imagen del puente de la calle Móstoles anegado por el agua

ya solicitó un plan contra las inundaciones y que el concejal Roberto Flores ha vuelto a recordar durante el Pleno. Incluso ha acusado al Gobierno local de ser responsable de los efectos de las lluvias por no hacer caso a los avisos y permitir una situación “que se da desde hace cuarenta años”. Desde el PP se ha solicitado información de qué se va hacer mientras

llegan las ayudas y cómo se van a repartir entre las más de setenta reclamaciones que hubo. Por su parte el alcalde, Javier Ayala, ha recordado que la limpieza del alcantarillado corresponde al Canal de Isabel II”, insistiendo en que “el problema ha sido que los colectores no están dimensionados”, echando en falta más apoyo de los grupos de la oposición.

los vecinos se quejan de que lOs COnDUCTOREs nO REspETan los semáfoRos ni los pasos

Emprenden una recogida de firmas para modificar los pasos de peatones en la avenida Portugal y evitar atropellos

desde la asociación vecinal la solidaridad recuerdan que entre los números 1 y 21 de la avenida hay hasta tres colegios ■ Roberto Resino La Asociación vecinal La Solidaridad de Fuenlabrada ha emprendido una recogida de firmas en la plataforma change.org solicitando al Ayuntamiento que modifique los pasos de peatones en la calle Portugal, con el objetivo de reducir atropellos en la mencionada vía. Concretamente hacen mención a los pasos ubicados entre el número 1 y el 21. “El problema es el exceso de velocidad de los vehículos, el que no se respeten los semáforos y la mala ubicación de los pasos de cebra que hace que en ocasiones los peatones no crucen la calzada por ellos”, dice la asociación.

paso interbloques por el que se puede pasar”. Y no descartan, además, instar a la instalación de badenes.

La Policía Local denuncia a tres conductores que no respetaron el semáforo en la avenida Uso de drones

Imagen de uno de los pasos de peatones de la avenida Portugal

Desde La Solidaridad recuerdan que en esta zona hay hasta tres colegios, “con el riesgo continuo de atropellos”. Por lo

que “proponemos poner una mediana que reduzca la velocidad y la modificación de los pasos de cebra acercándolos al

En el marco de esta reivindicación, el pasado jueves, 3 de octubre, la Policía Local utilizó por primera vez drones que sobrevolaron la vía para vigilar el cumplimiento de la fase roja semafórica de vehículos. En el marco de este operativo, se procedió a denunciar hasta a tres conductores que no lo cumplieron.

5

AL CABO DE...

la Call

E

n breve

C’s denuncia que las cuentas locales no cubren las necesidades vecinales la portavoz de ciudadanos en fuenlabrada, patricia de frutos, ha denunciado que las cuentas generales aprobadas por el ayuntamiento no cubren las necesidades de los vecinos. “la cuenta que el psoe utiliza como cajón de sastre donde arrojar los gastos de difícil, o nula justificación, asciende ya a tres millones de euros, un incremento que contiene gastos en eventos y fiestas para ensalzamiento del alcalde”, ha dicho de frutos, que ha critica el “mal estado” de los servicios públicos.

El PP pedirá un plan de limpieza en las distintas Juntas de Distrito la portavoz del pp local, noelia nuñez, ha anunciado que su partido reclamará la puesta en marcha de planeas de limpieza especiales en las distintas juntas de distrito. un plan con “especial atención a la limpieza a presión de aceras”. por otro lado, durante el último pleno la edil popular cargó contra el psoe local por votar en contra de la propuesta de reclamar al gobierno en funciones de pedro sánchez que pague los mil millones de euros que el estado debe a las entidades locales, entre ellas fuenlabrada.

Las ayudas a los emprendedores suben hasta los 130.000 euros el alcalde, javier ayala, anunció la puesta en marcha de un paquete de ayudas directas para emprendedores. en esta segunda convocatoria pasan de los 100.000 euros a los 130.000 euros en total. de esta manera, los interesados pueden presentar sus solicitudes del 2 al 22 de octubre que se pueden descargar de la web municipal del cife. unas ayudas que oscilan entre los 1.000 y 2.000 euros por emprendedor y que el pasado año beneficiaron a un total de 84 personas.


6

Arroyomolinos - Moraleja

9 DE OCTUBRE DE 2019

Arroyomolinos También aCUDiRán al DEfEnsOR DEl pUEBlO poR “indefensión”

Solicitan un espacio a Urbanismo para poner en marcha los grupos de trabajo contra las torres ■ Roberto Resino

E

l pasado jueves, 3 de octubre, tuvo lugar la reunión vecinal para abordar el problema de las torres de alta tensión. En la asamblea celebrada se concretó crear grupos de trabajo para la constitución oficial de una futura Plataforma vecinal que ayude al Consistorio en la presión a los órganos competentes que terminen de retirar estas torres. En este sentido se ha solicitado a la Concejalía de Urbanismo un espacio para que estos grupos de trabajo se puedan reunir asiduamente y abordar así las acciones que se llevarán a cabo en el futuro. Entre esas iniciativas se encuentra la de emprender una campaña de firmas tanto a nivel presencial como en la plataforma change.org solicitando la ejecución del proyecto de eliminación de las torres de alta tensión.

También se planteó acudir directamente al Defensor del Pueblo “ante la indefensión que sentimos

El pasado 3 de octubre se produjo la reunión vecinal para abordar el problema de las torres de alta tensión

porque nuestra ciudad está atravesada y rodeada por dos líneas de muy alta tensión de 400.000 kilovatios”, explicaban desde el grupo Vive Arroyo creado por Amelia Noguera, que antes de la reunión del 3 de octubre estuvo en la redacción de Al Cabo de la Calle explicando los motivos de una iniciativa apolítica.

Y no haCeRlo a TRavés de REDEs sOCialEs

Ya sea a través del teléfono o personalmente en dependencias policiales

Aconsejan acudir a la Policía si se sospecha de la comisión de delitos ■ Roberto Resino Aunque parezca de perogrullo, desde la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Arroyomolinos se ha aconsejado a los vecinos que, ante cualquier sospecha de la comisión de un delito, se recurra a la Policía Local o la Guardia Civil. Ya sea avisando por teléfono o bien acudiendo a las dependencias policiales. Así se recomienda evitar la toma de

imágenes y su difusión por las redes sociales denunciándolas. “La difusión de imágenes y comentarios a través de las redes sociales puede ser un hecho ilícito y traer problemas a quienes los realizan. El cauce correcto y la manera legal de solucionar cualquier problema es a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, ha dicho el concejal de Seguridad, Antonio Cabello.

Las líneas de alta tensión atraviesan Arroyomolinos con 400.000 vatios

Moraleja de Enmedio Fotonoticia

seRá el pRóximo 25 de oCTubRe a TRavés de la ManCOMUniDaD DEl sUROEsTE

Jornadas de formación en la Policía Local para la prevención de la violencia de género ■ al Cabo de la Calle

Finalizados los trabajos de acondicionamiento en el CEIP Santa Teresa de Moraleja el ayuntamiento de moraleja de enmedio ha finalizado los trabajos de acondicionamiento de varios espacios del Ceip santa Teresa. entre otras labores, se ha actuado sobre la zona de acceso al edificio picasso, donde se ha arreglado la puerta. También se ha trabajado sobre las escaleras colindantes a las pistas de fútbol y el edificio de infantil.

El próximo 25 de octubre, viernes, la Mancomunidad del Suroeste ha programado una jornada de formación para la prevención de la violencia de género destinada a las policías locales de los municipios que integra la Mancomunidad. Entre ellos, Moraleja de Enmedio. Durante esta jornada se analizará desde distintas perspectivas la violencia de género. Participarán, además, trabajadores sociales, psicólogos, asesores jurídicos y miembros de la Unidad de Coordinación de la Violencia contra la mujer de Delegación de Gobierno. “La Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid per-

sigue como uno de sus objetivos principales la formación continua y la unidad de criterios en nuestra Policía Local, que sin duda darán como resultado un trabajo óptimo en la calle”, apuntan des-

de el Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio. Un Consistorio que, representado por la alcaldesa, Valle Luna, estuvo presente en la festividad del patrón de la Policía Nacional.

La alcaldesa acompañó a la Policía Nacional en el día de su patrón


Humanes

9 DE OCTUBRE DE 2019 DEntro DEl pROgRama ‘CUiDaTE +’ DE Cruz rojA

El AyuntAmiEnto hACE un llAmAmiEnto A quE sE REspETEn lOs hORaRiOs

El punto limpio móvil recupera su horario habitual y se volverá a prestar los martes y jueves ■ Al Cabo de la Calle

E José Antonio Sánchez y Bernarno Loriente, en la firma del acuerdo

El alcalde y Cruz Roja firman un convenio para ayudar a mayores dependientes que vivan solos

■Al Cabo de la Calle

El alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez, y el presidente de Asamblea Local de Cruz Roja Suroeste FuenlabradaHumanes, Bernardo Loriente, han firmado un convenio de colaboración del programa Cuídate + de Cruz Roja para ayudar a personas mayores con cierto nivel de dependencia, que residan solas, convalecientes o con enfermedad crónica. Un control que se lleva en los domicilios, mediante la instalación de un servicio de autocuidado, que

permite hacer un seguimiento proactivo de la salud, en beneficio de la seguridad y la tranquilidad. “Es prioritario para este Gobierno seguir trabajando en materia de servicios sociales. Esto nos permite un apuesta por las personas mayores, en garantizar su seguridad y sus cuidados”, ha declarado el alcalde. En la firma del convenio han estado presentes la directora técnica de la Asamblea Local de Cruz Roja, Belén Garcés, el concejal de Servicios Sociales, Óscar Lalanne, y la coordinadora de Servicios Sociales, Argentina Ramón.

7

l punto limpio móvil de Humanes de Madrid ha recuperado su horario habitual este mes de octubre. Así, desde el 1 de octubre se presta los martes y jueves, después de que en verano solo se prestará un día a la semana, según ha confirmado la Concejalía de Medio Ambiente. “Durante el verano, el punto limpio móvil cambió su horario a los jueves para intensificar los trabajos de limpieza viaria y mantenimiento urbano. A partir de octubre retomamos el horario habitual con sus localizaciones para atender este servicio. También pedimos a los vecinos de Humanes de Madrid que respeten los horarios

que hay para la recogida de muebles y enseres”, ha declarado la concejal del área Marisa de Paz. De esta manera, el punto limpio móvil estará en la calle Ferrocarril (Renfe); calle Cañada con

calle Isla Columbrete; la avenida España con calle Islas Medas, en la calle Madrid; en la plaza de la Constitución (Ayuntamiento); en la calle Severo Ochoa y en el Mercadillo.

El punto limpio móvil presta su horario habitual a partir de octubre

SErá EStE 11 DE OCTUBRE a paRTiR DE las 15.30 hORas En El rECinto fEriAl

Humanes acoge una Escape Room para concienciar del reciclaje a través de actividades educativas ■ Al Cabo de la Calle

Humanes de Madrid acoge el viernes, 11 de octubre, una Escape Room del reciclaje para concienciar sobre el problema de los vidrios y la importancia de su correcta gestión.

Se trata de una innovadora actividad que se desarrolla en un enorme tráiler que estará ubicado en el recinto ferial, desde las 15.30 horas y hasta las 18.30 horas. Allí, los alumnos tendrán que resolver una intrigante misión relacionada con los residuos, descubriendo

códigos y mensajes secretos. A su finalización serán obsequiados con un regalo. La actividad, desarrollada por EMADE S.L, está promovida por ECOVIDRIO, la Comunidad de Madrid y la Federación Madrileña de Municipios y Provincias.


8

Serranillos - Griñón

9 DE OCTUBRE DE 2019

Serranillos del Valle El GobiERno REGional ha RECORTaDO vaRias hORas EstE sERvicio

El alcalde insta a la Comunidad a contratar más médicos para recuperar el servicio de Pediatría ■ Roberto Resino

E

l pasado 1 de octubre, el alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández Heras, y el concejal de Sanidad, Pedro López, se reunieron con los responsables del área Asistencial Sur dependiente de la Consejería de Sanidad. El motivo: abordar soluciones a la decisión de la Comunidad de Madrid de recortar en varias horas el servicio de Pediatría en el centro de salud del municipio. “Nos trasladaron que el problema sanitario tanto en Comunidad de Madrid como en España, procede de la falta de médicos, y donde especialmente se sufre más carencias es en Pediatría”, explicaba Iván Fernández, que propuso durante la reunión “generar una bolsa de empleo y estabilizarla” para solucionar el problema. Desde la Consejería insistían en

que en municipios de las características de Serranillos del Valle se comparte pediatra con otros pueblos, e incluso tienen problemas con las bajas y las reducciones de jornada de los facultativos ya que apenas pueden cubrirlas. “Este problema es de difícil solución, principalmente porque RRHH no esta bien centralizada ya que tanto la bolsa de empleo y la ca-

rencia de oferta de empleo público, hace que los médicos cambien de municipio, de comunidad e incluso de gestión (privada), con total libertad”, apuntan desde el Ayuntamiento de Serranillos del Valle. A pesar de ello, los responsables regionales trasladaron su intención de cubrir todos los servicios y horarios a través de la zona, “ya sea en nuestro consultorio o en el de Griñón”.

a tRavÉs DE pROgRamas REgiOnalEs DE EmplEo

Ayuntamiento de Serranillos del Valle

El Ayuntamiento contrata a 48 eventuales para obras y servicios durante los próximos meses ■ Roberto Resino

El Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha contratado a 48 trabajadores desempleados para la realización de obras y servicios de interés general y social en diferentes áreas municipales gracias a cuatro programas cofinanciados por el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid. “Se garantizan contratos con derechos laborales, con cotización a la Seguridad Laboral, con

Centro de salud de Serranillos del Valle

un salario digno y a jornada completa”, ha dicho la concejala de Empleo, Mónica Barquillo. Los contratados son parados de larga duración menores de 30 años. En concreto, diez son operarios de limpieza; tres estarán en el área de comunicación y artes gráficas; quince se van a incorporar en los próximos días como peones de jardinería y, finalmente, otros veinte desempleados ejercerán estos meses como pintores y albañiles.

Griñón Da la Razón al ayuntamiEnto quE aBRió vaRiOs ExpEDiEnTEs contRa El pRopiEtaRio DE la antEna

La Justicia falla que la antena de telefonía móvil del Paseo del Carraperal siga sin funcionar ■ Roberto Resino

V

ictoria judicial para el municipio de Griñón. El Juzgado de lo Contencioso Amdinistrativo número 3 de Madrid ha desestimado las alegaciones de la empresa que pretendía poner en funcionamiento una antena de telefonía en el Paseo del Carraperal (Griñón). Da la razón así al Ayuntamiento y condena en costas a la compañía, si bien la sentencia puede ser recurrida. Hace aproximadamente un año se instaló una antena de cerca de 30 metros en una parcela de titularidad privada en el municipio y ante las quejas vecinales, el 29 de agosto de 2018, el Consistorio griñonense inicio una serie de expedientes administrativos para

El alcalde se ha felicitado por el fallo que puede ser recurrido en segunda instancia

que la antena no funcionara y fuese desmantelada. La empresa recurrió por vía administrativa. Recursos que fueron rechazados. Y al acudir a la vía legal, la compañía se ha llevado también la negativa por respuesta, al entender el Juzgado que “el entorno natural queda dañado, negativamente alterado y y desvirtuado por la antena de telefonía móvil”. El alcalde Griñón, José María Porras, se ha felicitado por esta decisión judicial que “aunque no es el final del camino, sí es una primera victoria”.

En DisTinTas áREas

270.360 euros para incorporar a 23 desempleados ■R. Resino Como en el caso de Serranillos del Valle, el Ayuntamiento de Griñón se ha beneficiado de una subvención de 270.360 euros impulsada por la Comunidad de Madrid para poner en marcha varios programas de empleo en el municipio y que supondrán la contratación, durante seis meses, de un total de 23 parados de larga duración menores de 30 años. Concretamente, desde el 1 de octubre se van a ir incorporando al Consistorio diez albañiles, cinco limpiadores de edificios y vías públicas, tres conserjes de edificios, un redactor de prensa, un aparejador y, finalmente, tres administrativos.

Imagen de la antena de telefonía en el Paseo del Carraperal


Leña al mono

9 DE OCTUBRE DE 2019

9

Vuelven a denunciar la “grave situación” que viven los dos institutos de Arroyomolinos La Plataforma SOS Educación Arroyomolinos denuncia nuevamente el retraso en las obras y el incumplimiento de ratios en los institutos Gonzalo Chacón y Gabriela Mistral y pide apoyo a los vecinos en sus reivindicaciones

A

rroyomolinos es uno de los municipios con la población más joven de España. No en vano, y teniendo en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la edad media de los vecinos de Arroyomolinos no supera los 31 años. Con más de 30.000 habitantes, el municipio cuenta con 10.525 vecinos menores de 25 años, muchos de ellos en edad de acudir al colegio o instituto. De ahí la importancia de que una localidad, en pleno desarrollo urbanístico y demográfico, cuente con los equipamientos básicos en educación y otros sectores como la sanidad, donde aún se sigue esperando en la localidad la puesta en marcha del ansiado centro de salud. Pero volviendo al sector educativo hace un año se celebró el “éxito” de haber conseguido el quinto colegio para la localidad: el Averroes. Un proyecto que

10.525 vecinos de Arroyomolinos son menores de 25 años, siendo uno de los municipios más jóvenes tras varios retrasos y gracias a la presión de los vecinos consiguió levantarse finalmente. En este sentido, la alcaldesa, Ana Millán, visitó con motivo del inicio del curso las instalaciones y aprovechó para pedir al Gobierno regional un sexto colegio. Sin embargo, los dos institutos de la localidad, el Gonzalo Chacón y el Gabriela Mistral, no gozan de la misma salud que los colegios arroyomolinenses, a tenor de las reiteradas quejas de la comunidad educativa. “La situación es bastante alarmante ya que uno de ellos, el Gonzalo Chacón, continúa en obras, debido a la construcción por fases instaurada por la Comunidad de

El IES Gonzalo Chacón vuelve a soportar el retraso en las obras de finalización que dependen de la Comunidad de Madrid

Desde la comunidad educativa de Arroyomolinos critican la construcción por fases Madrid. Y el otro está desbordado desde hace años”, decía hace unos días la Plataforma SOS Educación Arroyomolinos.

En este sentido, el colectivo educativo denunciaba de nuevo que los alumnos del Gonzalo Chacón, al seguir en obras, “tienen que dar clases en el colegio Averroes”. Además no “existen laboratorios por convertirse en aulas” en las que dar las clases. Por otro lado y algo que sucede lamentablemente en otros centros educativos de la región, SOS Educación Arroyomolinos alertaba que las aulas están “masificadas” porque “no se respetan las ratios”. Y en ambos institutos, además, “ha desaparecido la biblioteca”.

La Plataforma ha pedido apoyo a los vecinos como ya ocurriera con el colegio Averroes

En el caso del IES Gabriela Mistral el problemas es el incumplimiento del ratio de alumnos

“¿Por qué nuestros hijos no tienen lo que por ley necesitan y se exige? ¿Por qué nuestros hijos vuelven a pagar las consecuencias de la mala gestión de nuestros representantes?”, cuestionaba la plataforma, que ha pedido el apoyo vecinal para lograr sus justas reivindicaciones como ya ocurriera con el quinto colegio para Arroyomolinos.

Demanda de la FAPA Giner de los Ríos Por otro lado y dentro del ámbito educativo, Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Francisco Giner de los Ríos ha hecho un llamamiento a todas las familias para presentar una demanda colectiva contra el “cártel” de los libros de texto, después de que la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) haya sancionado a una treintena de editoriales por pactar condiciones comerciales y el precio de los libros de texto digitales. La multa impuesta ha sido de 33,88 millones de euros y de prosperar la demanda, 839 euros netos podrían revertir en las familias. Fuentes del Ayuntamiento de Arroyomolinos dicen compartir la preocupación de los padres y ha dicho ha este periódico que el Gobierno local está manteniendo reuniones con la Consejería de Educación desde agosto y, además de reclamar otro colegio, el Ejecutivo municipal ha exigido un tercer instituto y otro instituto más de Formación Profesional, ya que consideran que se trata de una “prioridad” para la ciudad.


10

Comunidad

9 DE OCTUBRE DE 2019

lEganés liDERa El CRECimiEnTO DEl DEsEmplEO Con 310 personAs registrAdAs durAnte el pAsAdo mes de septiembre

Subida generalizada del paro en los municipios de la zona sur madrileña

■ Al Cabo de la Calle

personas con respecto a agosto (un 1,01% más) y se coloca el total en 9.024 desempleados. En términos interanuales se produce una reducción del 4,01%, con el que hay 377 parados menos que hace un año. Finalmente en Pinto se produce la nota positiva, pues el paro de septiembre baja en 9 personas con respecto a agosto. Así, hay 3.018 parados en total mientras que en términos interanuales hay 134 parados menos que en el mismo periodo de 2018.

E

l paro de septiembre ha subido de forma generalizada en las principales ciudades del sur de Madrid. Fundamentalmente en Leganés, donde a tenor de los datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el desempleo sube en 310 personas con respecto a agosto; un 2,91% más y alcanza los 10.974 parados.

Entre los principales núcleos del suroeste el único en el que baja el paro es Griñón con un descenso del 2,97% En términos interanuales, en Leganés hay 513 vecinos menos sin trabajo que hace un año (un 4,47% menos). Si bien es cierto que en 2018 volvió a ser la ciudad con más crecimiento del desempleo en septiembre, con datos prácticamente similares. También en Fuenlabrada el paro de septiembre ha subido. Y así, hay 130 fuenlabreños más desempleados que hace un mes (1,03%),

Se reduce en Griñón

El paro ha subido en la mayor parte de los municipios de la zona sur madrileña

situándose la cifra total de parados en 12.754 personas. Como en Leganés, el paro de Fuenlabrada interanual 4,8%, con lo que hay 643 desempleados menos que hace un año. Ya en Getafe, el paro de septiembre ha subido en 91 personas

(0,93%) y la cifra total de parados sube hasta las 9.885 personas. En términos interanuales hay 330 vecinos menos sin trabajo que en el mismo periodo de 2018 (un 3,23% menos). En lo que respecta a Alcorcón, sube el paro de septiembre en 90

Entre los principales municipios del suroeste de la región, Griñón es el único que reduce su paro en septiembre. Concretamente cae en 14 personas, un 2,97% menos, y se sitúa el total en 457 vecinos sin trabajo. Mientras que en Arroyomolinos sube en 38 personas hasta llegar a los 1.375 personas; en Humanes de Madrid se incrementa el paro de septiembre un 1,43% (18 vecinos más sin trabajo) y en Moraleja de Enmedio y Serranillos del Valle sube en 4 y 3 personas respectivamente en relación con agosto.

Descenso en la región

Por otro lado, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la Comunidad de Madrid bajó un 0,06% en septiembre con 193 desempleados menos con relación al mes anterior, hasta alcanzar la cifra de 342.516. El desempleo descendió en términos interanuales en un 3,22% y un total de 11.387 parados menos con respecto a septiembre de 2018, según ha informado este miércoles el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Por lo que respecta a la Comunidad, el número de parados registrados en las oficinas de empleo bajó un 0,06% A nivel nacional, el paro subió en 13.907 desempleados en septiembre (+0,4%), su menor alza en este mes desde 2004, cuando aumentó en 874 personas. Tras el repunte de septiembre, el segundo consecutivo después del de agosto, el volumen total de parados se situó en 3.079.711 desempleados, su nivel más bajo en un mes de septiembre desde 2008. En términos desestacionalizados, el paro bajó en el noveno mes del año en 28.629 personas.

sE DiRigiRán A jóvEnEs pArA ComprA de viviendA, EsTUDianTEs de grAdos universitArios y familias en Apoyo A lA dependenCiA

Las primeras rebajas fiscales del Gobierno de Ayuso beneficiarán a 30.000 madrileños y entrarán en vigor el próximo 1 de enero

■ Al cabo de la Calle Las primeras rebajas fiscales del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso, beneficiarán a 30.000 madrileños y entrarán en vigor el 1 de enero de 2020. Se dirigirán a jóvenes para la compra de viviendas, estudiantes de grados universitarios, doctorados o másteres y familias en apoyo a la dependencia, según anunció este martes la presidenta autonómica en rueda de prensa, en la Real Casa de Correos. “Desde el comienzo de la legislatura, y como un compromiso con los ciudadanos, este Gobier-

no va a realizar la mayor rebaja de impuestos de la autonomía en una cadena sucesiva, que iremos anunciando en los próximos meses y años”, sostuvo la dirigente regional. En este sentido, defendió que la Comunidad de Madrid es una autonomía “que tiene las cuentas saneadas y margen para ir progresivamente bajando los impuestos”. Así lo manifestó después de que el Consejo de Gobierno conociese en su reunión de este martes los informes previos a la aprobación del anteproyecto de ley de las primeras deducciones, realizados por la Consejería de Hacienda y Función.

Estas rebajas fiscales se concentran en tres deducciones impositivas aplicadas en el tramo autonómico del IRPF. Con ellas los madrileños se ahorrarán un total de 16,4 millones de euros, que tras entrar en vigor en 2020 se percibirán en la declaración de la renta del siguiente ejercicio. “Frente a la incertidumbre política y económica queremos arrojar luz y ayudar a que los ciudadanos sigan viviendo de manera libre”, reivindicó. Tras conocer el Consejo de Gobierno los informes previos al Anteproyecto de Ley, que estará ahora en fase de recabar los documentos preceptivos por parte de

El nuevo equipo de Gobierno de la Comunidad anuncia sus primeras rebajas fiscales

distintas consejerías y organismos pertinentes, el texto definitivo será sometido a audiencia e información pública y se remitirá a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid.

Finalizada dicha tramitación, el anteproyecto de Ley será aprobado por el Consejo de Gobierno para trasladarlo seguidamente a la Asamblea en forma de Proyecto de Ley para su discusión y aprobación.


183 SUROESTE-09/10/2019-Pรกgina 11


12

Deportes

9 DE OCTUBRE DE 2019

LA úlTiMa DERROTa COMO lOCal FUE EL 7 DE OCTUBRE DE 2018 ANTE EL PONTEVEDRA (0-2)

El feliz aniversario del ‘Fuenla’: un año sin perder en el Torres

RECiBió UN gOlpE FORTUiTO

21 PARTIDOS INVICTO EN CASA Segunda diviSión

CF Fuenlabrada, 2; CF Fuenlabrada, 2; CF Fuenlabrada, 1; CF Fuenlabrada, 2;

Sporting,1 Rayo, 2 Ponferradina, 1 Oviedo 1

Segunda B

Los jugadores del CF Fuenlabrada celebran uno de los goles al Sporting (Foto: CF Fuenlabrada)

■ Paco Simón

N

o pueden marcharle mejor las cosas al CF Fuenlabrada en su estreno como miembro de Segunda división. Transcurridas las diez primeras jornadas del campeonato -nueve en su caso por el aplazamiento de su duelo con el Real Zaragoza-, los de Mere Hermoso marchan cuartos en la tabla, con 17 puntos y la etiqueta de ‘equipo revelación’ grabada a fuego por méritos propios. Y una de las razones de la fantástica puesta en escena del colectivo azulón tiene mucho que ver con su desempeño en el Fernando Torres. Tal es así que, números en mano, este lunes cumplió nada menos que un año sin perder en casa. El último precedente en ese sentido fue la derrota por 0-2

ante el Ponvevedra, que data del 7 de octubre de 2018. Desde entonces no ha vuelto a hincar la rodilla delante de sus incondicionales, lo que dice mucho de su fortaleza en casa. Los registros del ‘Fuenla’ en este año de inexpugnabilidad como anfitrión son verdaderamente formidables: 15 victorias y 6 empates; 51 puntos sumados sobre 63 posibles; 39 goles a favor y 7 en contra; 15 veces la portería a cero en 21 compromisos... Y lo mejor de todo es que con el cambio de categoría no se ha resentido la fiabilidad del colectivo fuenlabreño en el Fernando Torres, ya que acumula dos empates y otras tantas victorias, la última de ellas el pasado domingo ante un rival de la talla del Sporting de Gijón, que venía de endosarle nada menos que cuatro goles al Almería.

El equipo fuenlabreño esperó al segundo acto para imponerse al Sporting (2-0) 11

11, 12 y 13 de octubre

Día Hora

Racing, 0 Recreativo, 0 Burgos, 0 Adarve, 0 Celta B, 1 Valladolid B, 0 Cultural, 0 RM Castilla, 0 Las Palmas B, 0 Rápido Bouzas, 0 Sanse, 1 Guijuelo, 0 Ponferradina, 0 Internacional, 0 Navalcarnero, 0 Unionistas, 1 Atlético B, 0

Y en esta brillantísima trayectoria como local está teniendo mucho que ver el apoyo del público, que tal como reconocía Chico Flores a la conclusión del partido ante el conjunto asturiano, “ha estado desde el minuto uno hasta el noventa con nosotros y eso”, recalcaba “supone sin duda un plus para este equipo”.

David Prieto sufre una fractura en el maxilar inferior izquierdo y tendrá que pasar por el quirófano ■ Al Cabo de la Calle El único contratiempo que vino a enturbiar el brillante triunfo del pasado domingo ante el Sporting de Gijón tuvo que ver con la lesión de David Prieto, que sufre una fractura en el maxilar inferior izquierdo y en consecuencia deberá pasar por el quirófano en las próximas horas, previsiblemente este miércoles aunque ese extremo no está del todo confirmado. La lesión del jugador fuenlabreño se produjo cuando apenas se habían consumido los cinco primeros minutos del encuentro. Al tratar de interponerse en una acción de peligro visitante, un jugador sportinguista acabó impactando de manera fortuita en la mandíbula de Prieto, que tras recibir las primeras asistencias sobre el terreno de juego fue evacuado a un centro hospitalario. El encargado de tomar su relevo fue Chico Flores, que cumplió en una situación complicada.

La Liga

Segunda división

Jornada

CF Fuenlabrada, 0; CF Fuenlabrada, 3; CF Fuenlabrada, 1; CF Fuenlabrada, 4; CF Fuenlabrada, 2; CF Fuenlabrada, 2; CF Fuenlabrada, 1; CF Fuenlabrada, 0; CF Fuenlabrada, 1; CF Fuenlabrada, 2; CF Fuenlabrada, 1; CF Fuenlabrada, 3; CF Fuenlabrada, 3; CF Fuenlabrada, 4; CF Fuenlabrada, 2; CF Fuenlabrada, 1; CF Fuenlabrada, 2;

David Prieto abandona el campo tras sufrir la lesión

Partido

11 21.00 Rayo Vallecano de M. - CD Tenerife 12 12.00 Girona FC - Elche CF 12 16.00 UD Almería - CD Lugo 12 16.00 Real Sporting de Gijón - AD Alcorcón 12 18.00 Extremadura UD - SD Ponferradina 12 18.00 Málaga CF - Cádiz CF 13 12.00 CD Mirandés - CF Fuenlabrada 13 16.00 CD Numancia de S. - Real Zaragoza 13 18.00 Albacete Balompié - Real Oviedo 13 18.00 SD Huesca - Real Racing Club 13 21.00 UD Las Palmas - RC Deportivo de La C.

El partido ante el Sporting amaneció torcido para el CF Fuenlabrada, que a los cinco minutos perdía a David Prieto tras recibir un golpe fortuito en la mandíbula. Sin embargo, no se descompuso y la primera mitad fue de dominio alterno al igual que las ocasiones, entre las que destacaron una de Hugo Fraile por el bando local y otra de Carmona por el visitante. La igualdad, sin embargo, se disipó tras el descanso y fueron los fuenlabreños los que tomaron el mando y liquidaron el asunto con dos goles, el primero de Cristóbal al remachar un zurdazo de José Fran (60’) y el segundo de éste último al transformar un penalti (76’)

Clasificación Pos. Equipo Ptos. 1 Cádiz CF 25 2 UD Almería 18 3 SD Huesca 18 4 CF Fuenlabrada 17 5 Real Zaragoza 16 6 Girona FC 16 7 Albacete Balompié 16 8 UD Las Palmas 15 9 CD Numancia de S. 14 10 Rayo Vallecano de M. 13 11 SD Ponferradina 13 12 Elche CF 13 13 Extremadura UD 12 14 AD Alcorcón 12 15 Real Sporting de G. 11 16 CD Tenerife 11 17 CD Lugo 9 18 Real Racing Club 8 19 Málaga CF 8 20 RC Deportivo de La C. 8 21 CD Mirandés 8 22 Real Oviedo 7

Jornada 10 J 10 10 10 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

G 8 5 6 5 4 5 5 4 3 2 3 3 3 3 2 3 1 1 1 1 1 1

E 1 3 0 2 4 1 1 3 5 7 4 4 3 3 5 2 6 5 5 5 5 4

P 1 2 4 2 1 4 4 3 2 1 3 3 4 4 3 5 3 4 4 4 4 5


Deportes

9 DE OCTUBRE DE 2019

visiTa al REal maDRiD, que le arrolló en la SuPercoPa

El Montakit Fuenlabrada coge aire ganando el derbi al ‘Estu’ y el domingo le espera el líder ■ Paco Simón

N

Buenas noticias, pues, para el cuerpo técnico, que tiene a todo el personal disponible -incluidos Richotti y Sikiras que no jugaron ante Estudiantes por decisión técnica- de cara a otra cita de armas tomar, la que tendrá lugar este próximo domingo a las 12.30 horas en el Wizink Center frente al Real Madrid . Y es que el actual líder de la competición infligió a los fuenlabreños una escandalosa derrota (11661) en las semifinales de la pasada Supercopa. De ahí que el ‘Fuenla’ se haya conjurado para ofrecer una imagen bien distinta a la de entonces.

ecesitaba el Montakit Fuenlabrada una dosis de autoestima para levantar la cabeza y la encontró en un momento especialmente propicio, el siempre apasionante derbi ante Estudiantes (93-85). Los duelos ante el conjunto colegial en el Fernando Martín se han convertido de un tiempo a esta parte en un bálsamo para los fuenlabreños, que tras una pobre pretemporada, una desastrosa Supercopa y un inquietante arranque de Liga Endesa lograron una victoria de esas que ejercen como reconstituyente en momentos de bajón anímico. Éxito promocional Además, el triunfo Bobrov machaca el aro (ACB Photo/F. Martínez) Por otro lado, destacar coincidió con la más que el éxito del vídeo pronotable aportación de dos jugadores como mocional que con el hashtag #ParaDisfrutar Tomás Bellas (14 puntos y 6 asistencias) y difundió el departamento de comunicación Pierre Gillet (8 puntos y 3 rebotes) que aún y marketing del club fuenlabreño en los días no habían debutado en el campeonato ligue- previos a la visita del Estudiantes. Un vídeo ro por problemas físicos, si bien la actuación elaborado con Occam Agencia Digital en el más descollante la protagonizó Vyacheslav que colaboraron los jugadores y técnicos del Bobrov, que con sus 19 puntos y 8 rebotes se equipo y que recibió multitud de elogios por fue hasta los 23 créditos de valoración. su originalidad y espontaneidad.

13

el Piloto fuenlabreño ha COmplETaDO 3.300 kms En 17 Días

Juan Félix Bravo, a lomos de su moto de agua una vez completada la I Vuelta Ibérica

Juan Félix Bravo culmina con éxito la I Vuelta Ibérica en moto de agua entre Irún y Port Bou ■ P. Simón Le costó quizá más de lo esperado debido a las adversas condiciones meteorológicas que se encontró en varios momentos de la travesía, sobre todo a su paso por Galicia, pero Juan Félix Bravo llegó este martes a Port Bou completando de este modo los más de 3.300 kilómetros del recorrido de la I Vuelta Ibérica en moto de agua. El piloto fuenlabreño, que partió desde Irún el pasado 22 de septiembre, ha necesitado 17 días de singladura para completar este desafío de carácter benéfico, ya que su objetivo era colaborar con las asociaciones Ecomar y Menteazul y para ello ha contado

con el apoyo de varias empresas y particulares que han aportado su granito de arena. “Ha sido una aventura extrema donde las haya”, señalaba Juan Félix en declaraciones a Al Cabo de la Calle poco después de finalizar este reto, “que me ha puesto a prueba tanto física como mentalmente al tener que estar pendiente de tantos detalles”. Es por eso que uno de los factores claves para culminar con éxito este proyecto ha sido la concentración. “No he podido bajar la guardia en ningún momento para poder completar tantos kilómetros. Ha habido días de mucho frío, de niebla, de todo lo que os podáis imaginar, pero ha valido la pena”, recalcaba con la voz aún fatigada.


14

Deportes

9 DE OCTUBRE DE 2019

amboS eventoS Se han conSolidado en el calendario y REUniEROn EsTE pasaDO DOmngO a CiEnTOs DE paRTiCipanTEs

Fuenlabrada y Humanes se llenaron de deporte y solidaridad con las carreras del Patrón de la Policía y de la AVT

■ Paco Simón

D

eporte y solidaridad se dieron cita este pasado domingo en Fuenlabrada y Humanes, cuyas calles fueron escenario de dos carreras populares marcadas por su vertiente benéfica y que un año más volvieron a congregar

a muchos cientos de practicantes de running que, además de correr, aportaron también su granito de arena en dos causas benéficas. En Fuenlabrada tuvo lugar la Carrera del Patrón de la Policía, un evento de lo más original y que no ha dejado de consolidarse con el paso del tiempo. Además de la

Aspecto de la salida de la Carrera de la AVT en humanes

La prueba fuenlabreña fue a beneficio del comedor social La Casita y la humanense, para las víctimas del terrorismo carrera, los participantes tuvieron ocasión de contemplar una exposición de coches de policía, asistir a una exhibición de guías caninos o disfrutar un calentamiento dirigido en los instantes previos a la salida. Fueron 1.400 inscritos y cada uno de ellos donó dos litros de leche y otros tantos de aceite con destino al comedor social La Casita. Por lo que al apartado deportivo se refiere, el ganador de la carrera fue Javier de León, que completó los 8 kilómetros del recorrido en 25:14 por delante de Mario Corchero y Mario Zazo. En mujeres la más rápida fue Sara Reglero (30:04), siendo segunda María Anaya y tercera María Freitas.

Imagen de uno de los podios de la Carrera del Patrón de la Policía en Fuenlabrada

Por lo que respecta a la Carrera de la AVT celebrada en Humanes y en la que se dieron cita diversas autoridades, los participantes tuvieron la opción de elegir entre dos distancias, 5 y 10 kilómetros, y el dinero recaudado por inscripciones se destinará a la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

El ganador en la distancia larga fue Juan de Dios Yuste (35:58), mientras en mujeres la más rápida fue Rocío Fernández (38:50). Por lo que respecta al trazado corto, el primero en cruzar la línea de meta fue José María Báez y la primera mujer Paloma Pérez.

BiCiClETa DE mOnTaña la comPetición tendrá lugar del 15 al 22 de marzo de 2020 y Su comPañero de equiPo Será álex feliu

El ‘Caballero Negro’ presenta en Arroyomolinos su nuevo desafío: la Cape Epic MTB de Sudáfrica

■ al cabo de la calle

José Luis Espinosa, más conocido como el ‘Caballero Negro’, presentó su nuevo desafío deportivo tras haberse proclamado campeón del Mundo de Bajas FIM en 2012 y haber participado hasta en tres ocasión en el Rally Dakar en la categoría de quads. Ahora, y después de organizar dos ediciones de la Epic Race MTB, el piloto arroyomolinense ha decidido embarcarse en la Cape Epic de bicicleta de montaña, que se celebra del 15 al 22 de marzo de 2020 en Sudáfrica. Se trata de una de las pruebas más exigentes del mundo del MTB y Espinosa formará pareja con Álex Feliu, que al igual que él también es piloto internacional de

quads. La prueba sudafricana congregará a más de un millar de participantes que deberán completar los casi 650 kilómetros del recorrido, que se distribuyen en una prólogo y siete etapas con 15.500

metros de desnivel acumulado. El acto de presentación tuvo como escenario el auditorio de Arroyomolinos y en el mismo se dieron cita, además de los miembros del equipo, la conceJosé Luis Espinosa y Álex Feliu posan con el cartel promocional de este desafío

Durante el acto se ofreció información audiovisual acerca de la Cape Epic MTB

jala de Cultura y Participación Ciudadana, Cristina Fernández; el concejal de Medio Ambiente y Mantenimiento, Luis Quiroga; y el responsable de marketing y comunicación de la firma Mammoth, Miguel Rodríguez. “Llevamos mucho tiempo preparándonos para esta cita tan exigente, que podría considerarse perfectamente como el Dakar del MTB”, subrayaba Espinosa,

“y sabemos que nos llevará al límite de nuestras fuerzas”. El piloto de Arroyomolinos adelantó también que esta Cape Epic será el inicio de un ambicioso proyecto que le llevará a participar en una gran prueba internacional de MTB cada año con el fin de seguir mejorando la organización de la Caballero Negro Epic , que en junio de 2020 alcanzará su tercera edición.


Cultura 15

9 DE OCTUBRE DE 2019

El oscaRizado diREctoR ciERRa la tRilogía iniciada En 1981 con los ElEmEntos dEl CinE nEgRO ClásiCO En El MaDRiD DE 1975

José Luis Garci vueLve con ‘El crack Cero’: Never say Never agaiN

Cartel de ‘El crack Cero’, obra de Miguel Navia

Carlos Santo toma el testigo de Alfredo Landa como Germán Areta, investigador privado

■ Roberto Resino

J

osé Luis García está de vuelta. Aunque el oscarizado director español dijo allá por 2012 que Holmes & Watson. Madrid Days sería su última película, Garci es muy del estilo Bond: Never say never again. Y regresa con El crack Cero para completar la trilogía iniciada en 1981 con el legendario Alfredo Landa Areta y su compañero Miguel Rellán de protagonistas. “Aunque en 2012 tomé la decisión de no volver a dirigir ni escribir guiones, de pronto me ocurrió lo que a Bond: never say never again”, reconoce Garci, que expone que “el motivo de mi vuelta atrás fue una larga conversación con mi querida Maite Imaz, viuda de Areta, de Alfredo Landa Areta, que así se llamaba mi amigo. Maite –que lamentablemente tampoco está ya- me animó a cerrar la trilogía de Los Cracks”. Puro cine negro que vuelve a repetirse en esta tercera entrega, que dentro de la saga es la precuela a las dos anteriores. Algo como: así empezó todo. Los comienzos de Germán Areta como detective privado por los bajos fondos de

Madrid. La otra capital de España, alejada del glamour, más sucia y noir que nunca, pero a la vez encantadora y atrayente. Recogiendo el testigo de Alfredo Landa en el papel principal aparece Carlos Santos. El camaleónico hombre de las mil caras que ofrece una interpretación ma-

Carlos Santos y Miguel Ángel Muñoz retoman los papeles que en su día interpretaron Alfredo Landa y Miguel Rellán gistral en la piel de ese detective de zapato blando y mucha paciencia. Parco en palabras, resolutivo, intuitivo; que se viste con humo, clase y se ducha en whisky. De esos hard boiled de siempre, sacado de las novelas de Chandler y Hammet pero con sello español. Un Santos que completa su gran actuación gracias a la aportación del segundo de a bordo: un soberbio Miguel Ángel Muñoz, que da lustre a otro de esos personajes exquisitamente creados como El Moro. Dos más que dignos sucesores de Landa y Rellán.

El fin de una época

El crack Cero se desarrolla en el Madrid de 1975, con Franco a las puertas de la muerte. Areta recibe en su despacho la visita de una misteriosa mujer -imponente Patricia Vico, que recuerda a aquellas femme fatales de Torneur o Houston- que le pide investigar la muerte del afamado y aclamado sastre Narciso Benavides.

“Lo único que tuve claro desde que comencé a aporrear mi Olympia es que ‘El crack Cero’ sería en blanco y negro” A partir de ahí, iniciadas las pesquisas, se abre todo un universo del mejor noir clásico traído al pleno siglo XXI. Personajes de baja estofa, canallas con ínfulas, madames, policías corruptos, empresarios depravados y un sistema a punto de reinventarse para seguir

Carlos Santos, José Luis Garci y Miguel Ángel Muñoz

siendo la misma mierda de siempre -¡qué poco hemos cambiado!, se suceden delante de la cámara de Garci, que nos regala ese blanco y negro cargado de simbolismo y una nostalgia apabullante. “Lo único que tuve claro desde que comencé a aporrear mi Olympia -y le pasó lo mismo a Javier Muñoz tecleando su portátil-, es que El crack Cero sería en blanco y negro. Es el reflejo de otro tiempo especial, concretamente aquel remoto entonces de 1975, cuando todo terminaba y empezaba, y que yo recuerdo con la tonalidad de la borra y el No-Do”, apunta el director que, como en Tiovivo c. 1950 repite con un reparto coral donde también destacan una imponente Patricia Vico, Pedro Casablanc, Luisa Gavasa, María Cantuel, Cayetana Guillén Cuervo o Luis Varela. Se produce así un paralelismo entre la fecha en la que se desarrolla la trama y el modo de presentación de la película. El fin de una época en todos los sentidos. “El crack Cero es una película pequeña, sin pretensiones, en la que he intentado buscar algo de aquel tono que tenían los ‘Noir B’. Cine analógico, como yo”, apunta finalmente Garci.


183 SUROESTE-09/10/2019-Pรกgina 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.