ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO FUENLABRADA SUROESTE
Publicación controlada por:
Edición especial junio de 2020 Periódico quincenal
ES
D.L.: M-18190-2012
Fuenlabrada
8
Hasta el 22 de junio se pueden solicitar las ayudas a autónomos y microempresas. El Ayuntamiento destina 800.000 euros en total, siendo de 400 euros el máximo por persona
Alcorcón
11
PIDE A LA COMUNIDAD DE MADRID UN ESTUDIO SEROLÓGICO
“Exijo saber por qué Leganés ha sido la ciudad con más contagios de coronavirus”
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha visitado la redacción para abordar la situación crítica que ha atravesado la ciudad durante la pandemia. Además, habla de negligencia en la gestión de las residencias, donde considera que “se ha dejado morir a nuestros mayores”. Por otro lado, y de cara a la reactivación económica, Llorente aplaude el paso dado por los agentes sociales y la patronal para la firma de un convenio con el Ayuntamiento
La alcaldesa anuncia la suspensión de las fiestas de septiembre, algo que también se ha producido en otros municipios como Arroyomolinos, Humanes o Fuenlabrada
Getafe
12
El PP pide a la alcaldesa que “tome la iniciativa” de hacer test a los vecinos. Mientras, el Ayuntamiento solicita a Madrid una comisión que investigue la gestión de las residencias
Comunidad
20-21
El Gobierno regional descarta adelantar la petición de pasar a la fase 3 de la desescalada. Además, Madrid contará en otoño con un nuevo hospital contra pandemias
4-5
EL ALCALDE NO HA HECHO NINGUNA GESTIÓN EN ESTE SENTIDO
18
Humanes se queda como el único municipio que no reparte mascarillas a sus vecinos Fuenlabrada, Alcorcón, Leganés, Pinto, Getafe, Arroyomolinos, Griñón, Serranillos, Moraleja... Todas han repartido, en mayor o menor medida, mascarillas a los
vecinos. Solo Humanes no lo ha hecho, siendo éstas de uso obligatorio y a partir del 21 de junio se multará con 100 euros a quien no las utilice
DEPORTES
23
Vuelve la Liga y Javier Aguirre habla en exclusiva para Al Cabo de la Calle La pasión por el fútbol vuelve a nuestro país con once trepidantes jornadas para completar el curso más atípico que se recuerda. Hemos hablado con el técnico del CD Leganés, quien afirma que “nos salvaremos porque somos un grupo muy sólido”
Encuesta ¿A quien considera más responsable del caos en las residencias, al Gobierno o a la Comunidad? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.es
2
Opinión
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
No habrá tíos ni tías, solo gilipollas “El mundo está cambiando. Dentro de mil años no habrá tíos ni tías, solo gilipollas”. En 1996, el oscarizado Danny Boyle vaticinaba en Renton (personaje interpretado por Ewan McGregor), una debacle social de la humanidad, que no ha tardado tanto tiempo en llegar. La tenemos ya aquí. En pleno siglo XXI. En pleno año 2020. Allá por los noventa, las redes sociales eran solo una quimera, y hoy se han evidenciado como un monstruo sin control, que saca lo peor de patricios y plebeyos. Lo malo es que no se ha quedado en el mundo virtual, sino que ha saltado a la realidad. Y el resultado es una sociedad más idiotizada que nunca. Una sociedad que no lee ni escucha, solo arremete, golpea y ridiculiza a quien no le sigue la corriente, hasta acorralarlo y hundirlo. Una sociedad, donde el mérito y la capacidad son un lujo. Lo que el viento se llevó hace tiempo fue precisamente eso: la sensatez. Lo que trajo, en cambio, fue mediocridad y un siglo, donde la libertad empieza a ser un bien escaso.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
JUNIO DE 2020
EDITORIAL
De ésta salimos más débiles, menos unidos y con las instituciones degradadas
P
or mucho que quiera el Gobierno de Sánchez e Iglesias, de ésta no salimos más fuertes. Todo lo contrario. Y además, salimos más desunidos y, como guinda, con unas instituciones degradadas y con una falta de credibilidad pasmosa. Siendo uno de los países más afectados por el coronavirus, a nivel de muertos y contagios, la primera premisa de la vendida fortaleza cae por su propio peso. Si hasta el Ministerio de Sanidad es incapaz de contabilizar las personas fallecidas. Ha cambiado sus criterios y los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística (cerca de 43.000 muertes más que en un año normal por estas fechas) dejan patente que la crisis humana y sanitaria está siendo más devastadora. Por no mencionar el drama de las residencias de mayores de España, que han destapado las vergüenzas (si es que alguien no se dio cuenta) de toda la clase política. Desde el mando único, retransmitido en ‘prime time’, a las comunidades autónomas.
Por mucho que quiera el Gobierno de Sánchez e Iglesias, de esta no salimos más fuertes. Todo lo contrario. Y además, salimos más desunidos
Esto primero ya haría sonrojar a cualquier Gobierno con un mínimo de digni-
dad. Pero si atendemos a la unión, ésta brilla por su ausencia. Y eso a pesar de que el primer Estado de Alarma contó con una aprobación casi unánime. Sin embargo, el autoritarismo del presidente, sus ministros y un vicepresidente, Iglesias, queriendo revivir revoluciones de otro siglo y apolilladas, pronto provocó la gresca. Con una oposición deseosa de saltar a la yugular al mínimo pretexto. Ahí están las chapuzas del BOE, con contratos de justificación dudosa; test sin homologación; falta de protección a quienes se han batido de verdad el cobre contra el virus. O debates, sobre la reforma laboral, que nada tienen que ver con la emergencia sanitaria. Y que han llevado al PSOE a plasmar su firma, nada más y nada menos, que con Bildu. Más débiles y enfrentados como hacía mucho tiempo, hace que las instituciones queden absolutamente degradadas. Y si encima se hace de ellas un us torticero, la cosa empeora. Ahí está la crisis institucional en la Guardia Civil, por las purgas del ministro, Fernando Grande-Marlaska. Sin obviar la vergüenza de monitorizar y minimizar el impacto de las críticas al Gobierno, como reconoció públicamente un alto mando del Ejército. Se suma el ‘papelon’ de una Fiscalía, dirigida por la exministra del PSOE hace menos de un año, Dolores Delgado, que, junto a la Abogacía del Estado representa los intereses del Ejecutivo y no del común de los españoles.
Esa humillación institucional se traslada a la economía nacional, hundida. La OCDE ya vaticina que seremos el país más castigado de Europa, económicamente hablando, por la Covid-19.
Y mientras las empresas se
hunden y el paro crece como la espuma, todavía hay partidos como ULEG, que buscan proteger a los suyos frente al vecino
Y mientras las empresas se hunden, la pobreza galopa y el paro crece como la espuma, todavía hay partidos políticos que, aunque ya a nivel local, tratan de proteger a los suyos frente al vecino. Ahí está el caso de una formación que nació para vivir de lo público: ULEG. Por si el ‘caso Almagro’ se hizo poco, ya retirado este edil de la política municipal, su compañera de partido y número 4, Mercedes Neria, quería cobrar un sueldo del Ayuntamiento creyendo tener derecho a ello. Porque sí. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid le ha parado los pies. No ha lugar a su reclamación. Menuda catadura moral, con la que está cayendo, tratar de exprimir aún más al contribuyente. En este caso, de Leganés. Así que no. No salimos más fuertes. Salimos más débiles. Muchísimo más. Y conviene reconocerlo cuanto antes, para que el remedio no sea peor que la enfermedad.
Habilitada una zona húmeda para reptiles y anfibios y plantados más de 1.000 árboles en Bosquesur La Comunidad de Madrid ha realizado labores de acondicionamiento del proyecto ‘Arco Verde’, a su paso por Bosquesur (Getafe, Leganés, Fuenlabrada y Alcorcón), con la habilitación de una nueva zona húmeda para reptiles y anfibios y la plantación de 1.000 árboles y arbustos, en la zona que delimitará este proyecto regional.
Esta nueva infraestructura verde unirá 26 municipios e incluirá 25 áreas nuevas de biodiversidad, cuya superficie asciende a 306 hectáreas forestadas. Para ello, utilizará un recorrido de 268 kilómetros, que contará con 540.000 nuevos árboles y arbustos y otras áreas de biodiversidad.
Fotodenuncias
Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a redaccion@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas.
EDICIร N ESPECIAL JUNIO 2020-Pรกgina 3
4
Leganés
JUNIO DE 2020
EntrEvista a santiago LLorEntE, aLcaLdE dE LEganés
“Había recursos sanitarios suficientes y se ha dejado morir a nuestros mayores en las residencias”
Leganés ha sido una de las ciudades más golpeadas por la Covid-19 y el alcalde, Santiago Llorente, hace balance de la gestión durante la pandemia y la recuperación de la ciudad origen de la epidemia en Leganés. ■ Roberto Resino Leganés ha sido una de las ciudades más castigadas por el coronavirus. Recientemente reconocía sentir impotencia, porque ninguna administración, ni regional ni nacional, ha dado un trato especial al municipio. Lo cierto es que no tenemos ni idea. Lo que es evidente es que somos una de las ciudades con más contagios de España y posiblemente de Europa. En este momento no hay ninguna autoridad sanitaria que esté realizando un estudio epidemiológico, para buscar los motivos a estos datos negativos. Leganés es una ciudad similar a Alcorcón o Getafe y los datos de contagio son sustancialmente más altos. Los barrios de nuestra ciudad son iguales a los de otros municipios del área metropolitana. Con lo cual nos sentimos desamparados, cuando vemos que los fallecidos y contagiados son números para otras administraciones y no se busca el
Necesitamos saber qué ha pasado, para evitar que esto se repita en el futuro. ¿Se ha pedido expresamente a la Comunidad test masivos, como por ejemplo en Torrejón? Lo que le he pedido es que nos aclaren los motivos de tantos contagios y un estudio de seroprevalencia, para saber en qué situación estamos. No sé si hace falta hacer ese test a todos los ciudadanos de Leganés, a la mitad o al cinco por ciento. Lo que sí creo es que es necesario hacer ese estudio y hacer un diagnóstico de la situación. Por qué hemos tenido más casos y qué porcentaje de la población está preparada para el futuro.
Sobre ese origen, el PP apunta al 9-M en la ciudad. ¿Esa marcha tenía todas las garantías? A ojos vista es muy difícil saber cuál ha sido el detonante. Vivimos en una conurbación y es di-
“He pedido a la Comunidad de Madrid un estudio serológico. Necesitamos saber qué ha pasado para evitar que esto se repita”
fícil saber el motivo de esto, en una región como Madrid. ¿Fue un partido de fútbol? ¿Fue el acto de VOX en Vistalegre, que está cerca de Leganés? ¿Fue la manifestación del 8-M en Madrid o el 9-M en Leganés? ¿Los actos de partidos y asociaciones ese fin de semana? Es difícil saberlo, pero en cualquier caso queremos conocerlo. Hace falta tener más información, como por ejemplo ese estudio. También me gustaría que el portavoz del PP hablase de las residencias de mayores de Leganés. Nunca le he escuchado a hablar de ello al señor Recuenco. En Leganés
Durante el peor momento de la pandemia, el Ayuntaiento de Leganés fue de los primeros en levantar un hospital de campaña
Santiago Llorente, alcalde de Leganés, en la redacción de Al Cabo de la Calle
han muerto más de 300 mayores sin ningún tipo de atención médica especializada. Se les ha dejado morir en residencias. Más allá de preguntar sobre los orígenes de la epidemia, creo que habría que preguntarle al señor Recuenco, qué opina de la emergencia sanitaria que se ha producido en las residencias y la gestión. ¿Cómo está en este momento la situación en las residencias? No se ha hecho nada. Hoy sigue sin haber médicos en el turno de noche. Realmente hemos pasado lo más grave. Antes decía, que desgraciadamente se ha dejado morir a nuestros mayores en las residencias. Hoy seguramente las necesidades que había hace dos meses se han reducido drásticamente. Pero lo que me gustaría recalcar es que ha habido negligencia, que había recursos sanitarios suficientes y queremos que cambie la forma de funcionar en las residencias. Por si hay un nuevo brote, estar preparados. De los errores hay que aprender para evitar que vuelvan a suceder. El vicepresidente, Pablo Iglesias, asumió el mando único en los servicios sociales de toda España, lo que incluye residencias. ¿Debería responsabilizarse
como a la Comunidad? Realmente la gestión de los servicios reside en la administración autonómica. No me consta ninguna directriz del Gobierno central, para no atender a nuestros mayores en los hospitales. Parece ser que sí que existen directrices del Gobierno autonómico para que no se asistan a los mayores, de una determinada edad, en los hospitales de la Comunidad. Con lo cual, cada administración tiene que asumir qué decisiones ha tomado y hacerse responsable de ellas. A pesar de estos datos, Leganés fue de las primeras en habilitar un hospital de campaña y un punto de desinfección de ambulancias. ¿Están satisfechos con la respuesta dada? Siempre se puede hacer más. Hemos ido trabajando intuitivamente porque, por ejemplo, vimos que las Urgencias del Severo Ochoa estaban colapasadas y hasta el 6 de abril, la Comunidad de Madrid no aportó datos de contagios, municipio por municipio. Nuestra situación era diferente a otras localidades y por eso pusimos en marcha el hospital de campaña. Nos costó, porque las autoridades sanitarias no acababan de ver la oportunidad de abrir la instalación y a mí me parecía muy necesario.
Leganés
JUNIO DE 2020
5
Esto se suma al anuncio de la oferta de empleo público, consensuada también con sindicatos. ¿Podemos hablar ya de paz social en el municipio? Es verdad que los sindicatos y la patronal han dado un paso adelante. Nos han dado un voto de confianza. Y hemos puesto en un documento, aquellas cosas que pensábamos que son imprescindibles para que Leganés avance. Eso que ha pasado con los agentes sociales, todavía no ha pasado con los partidos políticos.
“Hay que mirar al futuro. Tenemos que destinar parte de nuestra capacidad económica a impulsar los negocios de Leganés”
“El hospital de campaña ha sido muy necesario. No tenía sentido enviar a 400 pacientes a IFEMA teniendo recursos en Leganés” No tenía sentido enviar a 400 pacientes de Leganés al hospital de IFEMA, cuando aquí había un recurso sanitario que podía atenderlos. El hospital de campaña se ha infrautilizado y creo que aquí también hay responsabilidades políticas. Lo que está claro es que hay que convivir con el virus, para evitar ahora la tragedia económica. Han firmado un acuerdo con los agentes sociales en este sentido. ¿Será suficiente para salvar la economía de Leganés? Hay que coordinar esfuerzos entre todas las administraciones. Pero también hay que pedir responsabilidad a los ciudadanos. Con miedo no se puede vivir. Y hay que mirar al futuro. Tenemos que seguir consumiendo y destinar parte de nuestra capacidad económica a impulsar los negocios en Leganés. Por tanto es tarea de todos. Haremos todo lo que podamos, pero será más fácil si arrimamos entre todos el hombro.
¿A qué se refiere? En Leganés hay siete partidos políticos, cada uno con sus intereses particulares. Pero de lo que se trata es de buscar la mayor unidad posible, entre todas las formaciones, para salir adelante. Hemos conocido recientemente, por ejemplo, que una concejala de ULEG, pedía un sueldo a jornada completa en el Ayuntamiento de Leganés. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado su petición, porque entiende que a la política no se puede venir a buscar un sueldo. Estamos en una situación de crisis económica y social y lo que no quieren los ciudadanos es más derroche.
El Gobierno local ha firmado un acuerdo con los agentes sociales para reactivar la economía local
Por tanto hay que pedir a los partidos de la oposición, en este caso ULEG, responsabilidad a la hora de gestionar mejor ese gasto público. Además de desestimar su petición, en la sentencia consta que la concejala de ULEG tiene que pagar al Ayuntamiento. Mercedes Neria no tiene dedicación exclusiva en el Ayuntamiento. Cobra dietas, alrededor de 15.000 euros brutos al año. Y reclamaba un sueldo del Ayuntamiento como tienen otros concejales. No todos los ediles están liberados y ella y su formación reclamaba que todos estuviesen liberados. Entendimos que no era necesario y ella lo reclamó en el
Juzgado, entendiendo que era un derecho. El Tribunal ha estimado que no es un derecho y ha rechazado su recurso, condenándola en costas que tendrá que pagar al Ayuntamiento. En otros ámbitos, tras la pandemia, siguen problemas como el CAID o la Escuela-Conservatorio. ¿Tendrán en algún momento solución? Esperemos que sea cuanto antes. Son servicios singulares. No son estrictamente competencia municipal y lo que intentamos es que funcionen con normalidad. No es un problema económico. Tenemos dinero para afrontar estos gastos. Es más competencial, que dificulta mucho su funcionamien-
El comiEnzo dE la liga
“El ‘Lega’ ha apoyado a la ciudad durante la pandemia” Este jueves se reanuda la Liga y el Leganés se juega la permanencia en once jornadas. ¿Hasta qué punto sería importante para la ciudad, que siguiera en primera división? Pues es importantísimo. Son de las mejores cosas que le ha pasado a Leganés en su historia. Evidentemente el fútbol no nos da de comer, pero hablamos de una empresa importante en la ciudad, que genera una serie
de intangibles en los vecinos, como por ejemplo el orgullo de pertenencia a la ciudad. Todos deseamos que siga entre los mejores de España y seguiremos apoyándoles. La gestión del club es modélica. Trabajamos juntos y en estos meses de crisis sanitaria, el ‘Lega’ ha apoyado mucho a la ciudad con algunas donaciones. Y ahí estaremos ahora en este final de Liga para que siga en Primera.
to. Queremos que sigan siendo servicios municipales y hacerlo lo mejor posible. Pero es verdad, que hasta el momento tenemos dificultades de gestión y esperamos que, en breve, funcionen con normalidad. Igualmente, antes del Estado de Alarma, la seguridad en zonas como La Cubierta quedó pendiente. ¿Se mantienen los dispositivos? Vamos a seguir controlando estos locales desde el punto de vista de seguridad ciudadana. También habíamos iniciado un procedimiento de cierre de estos establecimientos, pero con el Estado de Alarma, los plazos se han suspendido y no hemos podido avanzar en el cierre y restricción de horario. Pero vamos a continuar, para impedir que haya concentraciones de personas, que puedan generar problemas de seguridad. Con la desescalada, procede la reapertura de centros municipales y bibliotecas. En el caso de la biblioteca central: ¿cómo está la situación? Estuve allí el pasado viernes y las bibliotecarias estaban terminando de colocar volúmenes. Hemos comprado un número importante de libros y audiovisuales que se están terminando de suministrar. Ahora mismo solo está abierta la biblioteca del centro cultural José Saramago y espero que dentro de no mucho abran más. Va a depender de la evolución de la epidemia y la demanda de los vecinos. Vamos a ir poco a poco, para evitar problemas de aglomeraciones.
6
Leganés
JUNIO DE 2020
Y ADEMÁS LA CONDENA EN COSTAS, POR LO QUE TENDRÁ QUE PAGAR AL CONSISTORIO UNA CANTIDAD NO SUPERIOR A 2.000 EUROS
El TJSM rechaza la pretensión de una concejal de ULEG de cobrar más sueldo del Ayuntamiento ■ Roberrto Resino
N
uevo varapalo judicial a ULEG. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado el recurso presentado por la edil, Mercedes Neria, que se mostraba contraria al régimen de dedicación aprobado en el Pleno de Leganés y pretendía cobrar más sueldo del Ayuntamiento. El TSJM ratifica así la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 30 de Madrid, y condena en costas a la edil de ULEG, que deberá pagar al Consistorio una cantidad no superior a 2.000 euros.
El TJSM ratifica una sentencia previa que también desestimó la pretensión de la concejal de ULEG En el fallo, fechado el 12 de marzo de 2020, al que ha tenido acceso Al Cabo de la Calle, se ratifica el pronunciamiento previo del Juzgado, que entendió en octubre de 2019 (fecha de la primera sentencia) que “del artículo 14.b), del Reglamento Orgánico Municipal de Leganés, no
Fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Mercedes Neria, expulsada del Pleno de noviembre, por utilizar un silbato como protesta
se infiere que todo Concejal, que solicite integrarse en el régimen de dedicación parcial, tenga que ver necesariamente satisfecha su petición”. También ratifica que “según el artículo 123.1.n) de la Ley de Bases del Régimen Local, el régimen establecido en el acuerdo impugnado, no supone una vulneración del derecho de participación política, derecho que no se ve alterado, ni mermado, por el hecho de que sea reconocida o no una determinada retribución”.
Por lo que “el reconocimiento o no de dedicación parcial a ciertos ediles, no tiene incidencia directa alguna en su derecho a participar de las tareas y funciones que la ley le reconoce como edil de su grupo”.
Imposición de costas
Actualmente, Mercedes Neria no tiene dedicación exclusiva como concejala de Unión por Leganés, y cobra alrededor de 15.000 euros brutos al año por asistencia a plenos y comisiones. Con este recurso, pretendía
“La retribución no está vinculada a una determinada representatividad política” que se le reconociera un sueldo íntegro, como a otros concejales de la Corporación. Pero el TSJM entiende que “el desempeño bajo uno u otro régimen no puede, en absoluto, conceptuarse como un derecho subjetivo reconocible a todo concejal. Del mismo modo, el reconocimiento de una dedicación parcial no puede pretenderse que constituya derecho o facultad dependiente, en exclusiva, de la uni-
lateral voluntad de aquel miembro político que opte por no tener una dedicación exclusiva”. La retribución, por tanto “no esta en ningún caso vinculada a una determinada representatividad política, con la que deba guardar una determinada proporción, sino a la concreta responsabilidad y a una especial dedicación al cargo que la justifiquen. Especiales circunstancias, cuya concurrencia en el supuesto concreto no ha quedado debidamente acreditada”. Por lo que falla a favor de los intereses del Ayuntamiento de Leganés y establece que las costas sean abonadas por la edil de ULEG, con un límite máximo de 2.000 euros.
LA CRISIS DEL CORONAVIRUS HA PROVOCADO UN DETERIORO AÚN MAYOR EN EL SERVICIO PRESTADO A MÁS DE 400 PERSONAS Personal necesario
Emergencia sanitaria en el CAID de Leganés ■ R. Resino La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés (FLAV) ha denunciado este jueves, la situación insostenible del Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) de la ciudad. Más de 400 usuarios del centro se encuentran “en un estado de casi abandono”, ante la falta de profesionales sanitarios y de apoyo. Esta situación, arrastrada desde hace años, se ha visto agravada por el período de confinamiento provocado por el coronavirus. Hasta el punto, denuncian, de que ha habido recaídas. El CAID está gestionado por un convenio entre Ayuntamiento
Exigen la contratación de más personal, entre médicos, enfermeros y administrativos y la Comunidad de Madrid desde hace 20 años y con dotación presupuestaria, de cerca de 600.000 euros. La institución nace para dar respuesta a estas personas desde la prevención, asistencia, rehabilitación y reinserción de toxicómanos. En Leganés, el CAID atiende a 360 usuarios, más 76 que se encuentran en dispensario de metadona y 60 en lista de espera “porque no hay médico”, expone la FLAV. Para iniciar un tratamiento
El CAID de Leganés atraviesa una situación límite
se necesita el informe de un médico, de una trabajadora social y un psicólogo. “En el caso de Le-
ganés, ni siquiera se puede iniciar el proceso de prescripción de tratamiento”, explican.
La carencia de personal, unido al Estado de Alarma, ha provocado que algunos pacientes lleven 160 días sin médico y 216 días sin ayuda psicológica. También 150 días sin control de analíticas. Por todo ello, la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés señala que se necesitan dos médicos y no hay ninguno ahora; cuatro psicólogos, cuando hay uno; dos farmacéuticos, cuando hay uno; dos enfermeros y solo hay uno; dos 2 auxiliares de enfermería, que no hay; un director, que tampoco hay; y un conserje y orientador laboral. De esta manera solicitan que una vez analizada la incidencia de la pandemia sobre los pacientes, se invierta el dinero necesario para paliar esta crisis en el CAID.
EDICIร N ESPECIAL JUNIO 2020-Pรกgina 7
8
Fuenlabrada
JUNIO DE 2020
Pueden solicitaRse hasta El próxImO 22 DE JUNIO
Ayuda de 400 euros a autónomos afectados por la crisis del coronavirus
Para este cometido, el ejecutivo local ha destinado un presupuesto total de 800.000 euros, con los que paliar los efectos de la pandemia
■ Roberto Resino
E
l Ayuntamiento entrega ayudas de 400 euros a autónomos y microempresas de la ciudad, que se han visto afectados por la crisis del coronavirus. La iniciativa permite dar ayudas a alrededor de 2.000 emprendedores, así como microempresas de la ciudad y cuenta con un presupuesto total de 800.000 euros. “Esta medida debemos entenderla como una inversión, una inversión con la que queremos impulsar la actividad económica en Fuenlabrada, otorgando liquidez a las empresas de la ciudad que se vieron obligadas al cierre temporal de sus negocios como consecuencia de la declaración del estado de alarma”, ha explicado el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. Podrán acceder a esta línea de financiación autónomos y microempresas con domicilio fiscal y centro de trabajo en Fuenlabra-
El inicio del pago del IBI se retrasa al próximo 1 de julio
El punto limpio móvil reanuda su servicio con la desescalada
■ al cabo de la calle
■ al cabo de la calle
El Ayuntamiento ha decidido retrasar la entrada en vigor del periodo de pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) al 1 de julio, y no el 1 de junio, como estaba previsto. Todo ello para tratar de paliar el impacto de la crisis sanitaria. El pago del IBI estaba previsto para el periodo del 1 de junio al 31 de julio y con esta modificación, pues, se establece del 1 de julio al 31 de agosto.
Desde el pasado lunes, 8 de junio, coincidiendo con el inicio de la fase 2, han vuelto los puntos limpios móviles a Fuenlabrada, en sus ubicaciones habituales y mismos horarios (de 9.00 a 14.00 horas). Los residuos admisibles son: aceite vegetal usado, ropa y calzado, pilas, pinturas, disolventes, aerosoles, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, baterías de vehículos, tubos fluorescentes y cartuchos de tinta y tóner.
C’s pide homenajear 50 kilómetros de a los fallecidos por ciclocarrilles y más la Covid-19 espacio a peatones
Las ayudas pueden pedirse en el apartado CIFE de la web municipal
da, que se hayan visto afectados por el cierre temporal durante el Estado de Alarma, siempre que tengan hasta 10 trabajadores y no superen los 2 millones de euros de ingresos. También aquellos que se hayan acogido a la prestación por cese de actividad y/o solicitado un ERTE, como consecuencia de la pandemia y haya sido concedido.
Fotonoticia
Hasta el 22 de junio
Las solicitudes deberán presentarse en un plazo de 15 días, en la sede electrónica del Ayuntamiento de Fuenlabrada, en el apartado de ‘CIFE’, seleccionando ‘AYUDAS A EMPRENDEDORES Y EMPRESAS. COVID-19’. Éstas podrán solicitarse hasta el próximo 22 de junio.
Con la entrada en la fase 2 de desescalada, la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) ha incrementado sus frecuencias y servicios, hasta el 95% en hora punta, manteniéndose en el 80% durante los fines de semana. Recientemente, además, se ha reestablecido el servicio de la línea 6, que comunica Fuenlabrada Central con el cementerio.
■ al cabo de la calle
La portavoz de Ciudadanos (C’s) Fuenlabrada, Patricia de Frutos, ha propuesto al Gobierno Local rendir homenaje a las víctimas y a los héroes que han estado ‘al pie del cañón’ durante el Covid-19 y dedicarles un espacio u obra pública en el municipio. “Es imprescindible que la historia fuenlabreña recuerde por siempre el papel de los colectivos que trabajaron en primera línea durante la crisis del coronavirus”, ha dicho De Frutos.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada quiere crear más de 50 kilómetros de carriles compartidos para ciclistas y vehículos, y ampliar la zona de prioridad residencial y peatonal en el Distrito Centro. Son las dos principales medidas incluidas en la estrategia de movilidad planteada por el Ayuntamiento de la ciudad y que se encuadran dentro del ‘Plan de Reactivación Económica y Protección Social’.
se acondicionaRán PaRa un mayOr UsO DE lOs vEcINOs DE la zONa
600.000 euros para mejorar las plazas de las calles Castilla la Nueva y Comunidad de Madrid
■ al cabo de la calle
Los autobuses funcionan con frecuencias del 95% en hora punta y del 80% fines de semana
■ al cabo de la calle
Las plazas situadas en la confluencia de las calles Comunidad de Madrid e Iustración y en la parte posterior de Castilla La Nueva, en Fuenlabrada, serán rehabilitadas, acondicionadas y dotadas de mejores espacios de uso público, tras el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento y las personas residentes en ambas zonas. A las dos obras se destina un presupuesto que supera los 600.000 euros. El proyecto de los trabajos de mejora correspondiente a la plaza pública, situada en el barrio de El Arroyo -Comunidad de Madrid e Ilustración- cuenta con un presupuesto de 356.500 euros, que se destinará a acondicionar este
área urbana y crear espacios para la convivencia con un uso lúdicocultural y de esparcimiento. Por otro lado también se iniciarán los trabajos de remode-
lación de la plaza situada en la parte posterior de la calle Castilla la Nueva, entre los números 22 y 28, con un presupuesto de 251.000 euros.
Las obras se acometerán tras acordarlo con los vecinos
EDICIร N ESPECIAL JUNIO 2020-Pรกgina 9
10
Fuenlabrada
rEUNIóN DE lOs EDIlEs DE VOX Con el seCtor
JUNIO DE 2020
durAnte lo que quedA de EstE añO y El prImEr sEmEstrE DE 2021
En marcha un plan de empleo para favorecer a 300 parados ■ Al Cabo de la Calle
E Los concejales de VOX en el mercadillo de Fuenlabrada
Piden la exención de la tasa de venta ambulante y recuperar el 100% de los puestos del mercadillo ■Al Cabo de la Calle El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha presentado un escrito en el que solicita al gobierno de la ciudad diferentes medidas que ayuden a los comerciantes de venta ambulante, tras varias reuniones de sus ediles con el sector. Así, solicitan que se les exima del pago de la tasa por utilización del espacio público durante el 2020, dado que dicha tasa se extiende la orden de pago en el último trimestre del año. Del mismo modo, en dicho escrito, hemos solicitado que se les permita el
establecimiento del 100% de los puestos. “En la actualidad el Ayuntamiento de nuestra ciudad ha reducido al 33% el número de puestos y solo de alimentación. Otros consistorios, como Móstoles, Pinto o Las Rozas, ya han autorizado el 100% de los puestos, manteniendo todas las medidas de seguridad y distanciamiento social recomendadas”, explica la portavoz, Isabel Pérez. “Esperemos que, aunque luego se lo apunten como otras cosas que hemos propuesto, también nos hagan caso”, ha sentenciado la edil de VOX.
l alcalde, Javier Ayala, ha anunciado la puesta en marcha de un plan especial de empleo, que permitirá contratar a 300 personas entre el segundo semestre de este año y el primer semestre de 2021, para que realicen trabajos de interés social, y amortiguar con ello la crisis generada por la Covid-19. Este plan de empleo, dirigido a desempleados empadronados en Fuenlabrada, se desarrollará en 3 fases. La primera de ellas se pone en marcha a partir de este miércoles y permitirá cubrir 100 puestos a tiempo parcial y con una duración de seis meses. En total, se contratará a 13 personas para información
El alcalde, Javier Ayala, durante una reunión con sindicatos
y auxiliar administrativo, 55 personas de limpieza de espacios interiores, 22 trabajadores de limpieza viaria y 10 operarios de vehículo para la limpieza de calles.
“El objetivo es ayudar a paliar los efectos que la crisis sanitaria ha producido entre los ciudadanos de Fuenlabrada más desprotegidos”, ha explicado el alcalde.
HAstA el 19 de junio sE pUEDEN rEclamar EN taqUIlla. los fines de semAnA, no
Se procede a la devolución de las entradas de teatro pendientes de pagar tras el confinamiento
■ Al Cabo de la Calle El Ayuntamiento va a proceder al reintegro de las últimas 115 entradas, que quedaron pendientes de devolución y que corresponden a los siete espectáculos teatrales cancelados por el Consistorio en marzo, cuando se decretó el Esta-
do de Alarma. A partir del jueves y hasta el viernes 19, las taquillas del teatro Tomás y Valiente abrirán en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas (los fines de semana, no), para devolver el dinero de las entradas compradas anticipadamente en taquilla para los
espectáculos teatrales que fueron cancelados. Se trata de títulos adquiridos de manera presencial y en metálico con anterioridad al confinamiento y que por este motivo no pudieron ser reintegrados. Las entradas obtenidas vía online ya fueron devueltas automáticamente.
Alcorcón 11
JUNIO DE 2020 más dE 10.000 vEcINOs
Retamar de la Huerta contará con un segundo acceso desde la M-50
■ Roberto Resino El futuro desarrollo urbanístico de Retamar de la Huerta, que contempla la construcción de 3.500 viviendas nuevas en Alcorcón, incluirá un segundo acceso para evitar problemas de tráfico. Todo ello tras haberlo acordado el Ayuntamiento con los responsables de esta promoción inmobiliaria. Se prevé que este proyecto urbanístico aumente en hasta 10.524 vecinos en la zona, justificando su “necesidad” en este sentido. “Hemos tomado una decisión de posibilitar la generación de un nuevo acceso a través de la M-50, seguramente”, ha dicho la alcaldesa, Natalia de Andrés, recalcando que el asunto “aún está siendo analizado con detalle en el ámbito técnico”. De Andrés ha subrayado que se ha incluido tras “meses” de conversaciones con los promotores. De hecho, la regidora ya adelantaba en febrero que había mantenido una conversación con el alcalde de Villaviciosa de Odón -municipio con el que limitan- y ambos coincidían en la necesidad de incluir nuevos enlaces.
En un mEs NO haN rEcIbIDO cONtEstacIóN dEl AyuntAmiEnto
Fuente Cisneros vuelve a pedir medidas ante la situación de abandono que sufre el barrio que se encuentran es de papeleras llenas de basura, fuentes sin funcionar, farolas que no iluminan y en algunos casos, hasta rotas. Y nuevamente, alcorques donde la hojarasca crece sin control, con el problema que ello conlleva pues, en verano, puede llegar a actuar
Papeleras llenas, alcorques con hojarasca y suciedad con algunas de las quejas vecinales Los alcorques se encuentran llenos de hierbajos que crecen sin control
■ Roberto Resino
E
l pasado 7 de mayo, vecinos del barrio Fuente Cisneros en Alcorcón clamaban por una mayor atención, desde los servicios municipales de limpieza, parques y jardines del Ayuntamiento, para solucionar el deterioro del barrio. Especialmente, en cuanto a las tareas de desbroce. Y un mes después, la situación sigue igual. La sensación de aban-
dono es absoluta, como han manifestado recientemente en redes sociales. “¿Como o que tenemos que hacer para que Fuente Cisneros no este abandonado?”, ha expresado explícitamente la asociación de vecinos. “Hay calles por las que no se puede ni andar y la sensación de abandono es total. Llevamos mucho tiempo informando por diferentes canales. Una solución, por favor”, reclama otro vecino. En cuanto al parque, la situación
lA oposiCión lamENta qUE NO sE lEs haya cONsUltaDO EstA dECisión
La alcaldesa decide suspender las fiestas patronales de septiembre por el coronavirus ■ Roberto Resino
La alcaldesa, Natalia de Andrés, ha suspendido las fiestas patronales, en honor a la Virgen de los Remedios, y que tradicionalmente se celebran en septiembre. Como ya ha ocurrido en otros municipios del entorno, como Fuenlabrada, Pinto o Arroyomolinos, la decisión se toma por cuestiones de salud pública, para evitar las aglomeraciones que provoquen un hipotético aumento de los contagios por Covid-19. El pasado 23 de abril, la alcaldesa de Alcorcón ya anunció que esta posibilidad estaba encima de la mesa. Tras la pregunta de Al Cabo de la Calle, De Andrés ha confirmado la suspensión.
Los portavoces de la oposición han lamentado que esta decisión no se les haya consultado previamente. Si bien desde VOX y Ciudadanos, instaron hace días a que
de combustible ante un hipotético incendio. Por otro lado, el lago, situado frente al centro comercial XMadrid, también es uno de los afectados por esta dejadez. Sobre todo estos días, con más afluencia de público y una vez que el municipio avanza en la desescalada, quienes acuden al entorno se encuentran tanto en el agua como en la orilla, mascarillas usadas y otros residuos. De ahí que vuelvan a clamar por una solución a estas cuestiones, tras un mes desde su primera queja.
dE lUNEs a DOmINgO
ESMASA habilita dos nuevos puntos limpios móviles en los barrios
■ Al Cabo de la Calle La empresa municipal de limpieza y recogida de residuos de Alcorcón, ESMASA, va a habilitar dos nuevos puntos limpios móviles, que estarán operativos de lunes a domingo, de 7.30 a 19.00 horas, alternando su presencia en diferentes zonas de la ciudad. Estas se pueden consultar en nuestra web. “Con esta medida, llevamos los puntos limpios a los barrios. Es una iniciativa importante para acercar la gestión de residuos a las vecinas y vecinos, así como estratégica para avanzar hacia una ciudad moderna, innovadora, europea y comprometida con el medioambiente”, ha dicho el presidente de ESMASA, Jesús Santos. A estos dos puntos limpios móviles habilitados se suma la reapertura del punto limpio de la calle Polvoranca, tras haberse terminado las tareas de mantenimiento y adecuación. El mismo estará operativo de lunes a viernes, de 9.30 a 16.15 horas y estará centrado, sobre todo, en la atención a empresas.
Fotonoticia
se suspendieran y que, el dinero presupuestado de los festejos, se destinara a ayudar a las familias de Alcorcón más afectadas por la Covid-19.
Modificada la ordenanza de terrazas y suspendido el pago del alquiler de locales municipales
Alcorcón no celebrará este año sus fiestas patronales
El Ayuntamiento ha aprobado modificar la ordenanza de terrazas y veladores. De este modo, los hosteleros pueden ampliar el espacio para instalar mesas. también se ha aprobado la suspensión del pago del alquiler de locales de titularidad municipal arrendados como negocio, en aquellos casos en los que hayan estado cerrados por fuerza mayor, o hayan perdido un 75% de ingresos.
12
Getafe
JUNIO DE 2020
loS PoPulareS INstaN a la alcalDEsa a qUE sIga El EJEmplO de torrejón de ardoz
El PP local pide al Ayuntamiento la compra y realización masiva y gratuita de test de coronavirus ■ P. Simón
E
l PP Getafe ha pedido al Gobierno municipal, la compra y realización masiva de test gratuitos de coronavirus a todos los vecinos, igual que han hecho otros ayuntamientos madrileños como el de Torrejón de Ardoz. “Ya que coincidimos con la alcaldesa, como ha manifestado recientemente, en la necesidad de hacer test para enfrentar al Covid-19, es el momento de que, como otros ayuntamientos, tome la iniciativa y gestione ya la compra de test para todos los getafenses, para la realización de un estudio de seroprevalencia en coordinación con la Comunidad de Madrid”, manifestó Carlos González Pereira, portavoz del PP local. De igual modo, incidió en que “la realización de test es una herramienta importante contra la pandemia para ver la evolución de la enfermedad y el estado inmunológico de la población. Sería imperdonable que volviera a haber un repunte de los contagios por no testar bien a la población”. En cualquier caso, corresponde en última instancia a Salud Pública de la Comunidad de Madrid autorizar este tipo de test, como
El PP de Getafe pide que el Ayuntamiento realice test masivos a los vecinos de la ciudad
González Pereira: “Sería imperdonable que hubiera un repunte de los contagios por no testar bien a la población” se ha hecho en Torrejón de Ardoz. Junto a esta propuesta, desde el PP de Getafe también reiteran al Ayuntamiento la compra y distribución de mascarillas para todos los getafenses, sin excepción, y la adqui-
sición de material de protección para contar con un depósito municipal para el futuro. “Pedimos a la alcaldesa que tire del carro, como otros alcaldes, en la activación de medidas de protección para los vecinos. No podemos seguir quedándonos atrás. No hay mejor dinero que el gastado en la seguridad y en la prevención de nuestros vecinos. El Ayuntamiento dispone de recursos económicos para ello, y Getafe puede y debe hacerlo” concluye Pereira.
Getafe destinará parte de los terrenos del ACAR a la construcción de vivienda pública La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y el concejal de Urbanismo Jorge Rodriguez, han trasladado al rector de la Universidad Carlos III, Juan Romo, los planos de la parte de los terrenos del Acuartelamiento Aéreo de Getafe (ACAR) que dejarán de tener uso militar. Dicha reversión ya fue aprobada por el Ministerio de Defensa y se refiere a una superficie total de 223.625 metros cuadrados. De esta forma, ambas instituciones han decidido crear un grupo de trabajo que comenzará en breve su andadura para coordinar el porcentaje que Ayuntamiento y Universidad utilizarán. Hernández ha destacado “la buena sintonía que ha habido siempre con la Universidad, estoy convencida de que Getafe se be-
El Gobierno local trabaja en un plan de Empleo con más de 160 propuestas ■ al cabo de la calle El Gobierno municipal ha adaptado la Estrategia por el Empleo de la ciudad a las nuevas circunstancias producidas por la COVID-19 y ya tiene avanzado un plan para el periodo 2020-2023 que cuenta con más de 160 propuestas prioritarias en los diferentes ejes de trabajo. Según la alcaldesa, Sara Hernández, “queremos que esta nueva estrategia sea una herramienta más que sumar a la recuperación económica y social de Getafe con acciones a corto, medio y largo plazo”.
durante el próxImO mEs DE JUlIO
la sUpErfIcIE Es DE 223.625 mEtrOs cUaDraDOs y Se rePartirá con la uc3m
■ P. S.
Para el pErIODO 2020-2023
neficiará de buenos proyectos por ambas partes. Nuestra prioridad es utilizar parte de las instalaciones que se reviertan como municipales así como asegurar el futuro crecimiento de la Universidad, uno de los principales motivos de orgullo en nuestra ciudad”.
Además, este proyecto “contará también con el compromiso del equipo de gobierno de construir vivienda pública para vecinos de Getafe tanto en propiedad como en alquiler, como herramienta para hacer frente a los altos precios del mercado privado en toda la región”.
Juventud ofrece 270 plazas en campamentos urbanos y actividades multiaventura ■ al cabo de la calle La Delegación de Juventud ha reconvertido su oferta de verano para poder facilitar la conciliación ofreciendo 270 plazas en actividades adaptadas a las circunstancias sanitarias. De esta forma, contará con campamentos urbanos multiaventura dirigidos a chicos y chicas entre los 12 a los 17 años, y actividades multiaventura para jóvenes de 18 a 25 años, durante el mes de julio.
nueva queja de la sEccIóN sINDIcal DE la Upm
La Policía Local se queda de nuevo sin boletines de multas para las infracciones de tráfico ■ r. resino
Panorámica de los terrenos del Acuartelamiento Aéreo de Getafe
El pasado 4 de marzo, los sindicatos de la Policía Local de Getafe alertaron de la falta de boletines para la imposición de multas por cuestiones de tráfico. Tres meses después la situación, lejos de solucionarse, sigue como estaba. Así se desprende de la queja
formulada por la sección sindical de la Unión de Policía Municipal (UPM) en Getafe, que han reiterando que continúan sin este material, imprescindible para imponer sanciones que vulneren la Ordenanza de Tráfico. En este sentido, consideran “lamentable” que “un municipio de la categoría de Getafe esté en esta situación”.
EDICIร N ESPECIAL JUNIO 2020-Pรกgina 13
14
Getafe
JUNIO DE 2020
tAmbién ExIgE lOs DatOs OfIcIalEs de los Centros del muniCipio
Getafe pide a la Asamblea de Madrid una Comisión de Investigación sobre residencias de mayores de la región ■ Al Cabo de la Calle
E
l Gobierno municipal de Getafe ha pedido a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid que aprueben la creación de una Comisión de Investigación acerca de lo acontecido durante la crisis sanitaria COVID-19 en las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid. Del mismo modo, exige a la presidenta de la Comunidad de Madrid y al consejero de Sanidad, como mando único desde el pasado 26 de marzo, que faciliten los datos oficiales de los centros residenciales ubicados en Getafe. Le pide también que medicalice las residencias de mayores como así se lo han requerido desde el Tribunal de Justicia de Madrid. El concejal de Personas Mayores de Getafe, Herminio Vico, ha señalado que “pedimos transparencia, para las familias es importante saber cómo se han hecho las cosas para poder determinar si ha habido o no responsabilidades penales, y que el Gobierno de la Comunidad de Madrid tome medidas desde ya para que no vuelva a repetir y para ello es importante medicalizar las residencias y que cuenten con todos los cuidados necesarios”.
Recuerdan desde el Consistorio getafense que el pasado 14 de mayo los grupos municipales de PSOE, Ciudadanos, Podemos y Más Madrid remitieron una carta a la Comunidad de Madrid solicitando de manera urgente información exhaustiva sobre la situación de los centros de residencias de mayores, además de las acciones llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid en los mismos, pero aseguran no haber recibido respuesta alguna. El Ayuntamiento de Getafe subraya igualmente que tanto la Policía Local como efectivos de Protección Civil han visitado a diario los centros, donando material sanitario de protección y colaborando en cuántas acciones fue-
ron necesarias en cada momento. También remarca que la empresa municipal de limpieza, LYMA, procedió a la desinfección de las fachadas y alrededores los centros sanitarios y socio sanitarios. Explica Vico que “en el contacto estrecho con las residencias hemos visto a diario con gran dolor y preocupación cómo el número de fallecidos iba en aumento, el número de contagiados entre el personal no cesaba, y los profesionales vivían con verdadera angustia la falta de medios para llevar a cabo su labor”, además de que las familias “han vivido y viven angustiadas la falta de información sobre el estado de salud de sus seres más queridos”.
Acceso a la Residencia Madre Maravillas de Getafe
oCurrió mIENtras JUgaba un pArtido de pádel
Panorámica del río Manzanares en el entorno de Perales del Río
Un vecino de Perales del Río denuncia que recibió 45 picaduras de mosquitos
■ Al Cabo de la Calle Un vecino del barrio de Perales del Río en Getafe tuvo que acudir a Urgencias tras recibir 45 picaduras de mosquitos en las piernas. Según explicó en las redes sociales, las picaduras se produjeron cuando jugaba una partida de pádel en su urbanización, por lo que tuvo que recibir tratamiento médico a base de corticoides y antiinflamatorios. Por ello, ha solicitado la colaboración del resto de los vecinos de Perales del Río para pedir a la Delegación de Medioambiente del Ayuntamiento que ponga medidas para acabar con la plaga de mosquitos y mosca negra.
Desde el Gobierno municipal explicaron la pasada semana que se estaban llevando a cabo labores para el control de mosquitos desde el mes de abril con la vigilancia y monitorización de insectos en el río Manzanares en el entorno de Perales del Río, aplicando un tratamiento biocida (larvicida). El concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, destacaba en este sentido “la importancia de estas actuaciones periódicas de control de focos de cría y de protección de la salubridad pública, que el Ayuntamiento lleva a cabo en el cauce cercano al municipio como iniciativa propia y fuera de su competencia municipal”, subrayaba Muñoz.
Humanes 15
JUNIO DE 2020
la decisión fUE aprObaDa EN JUNta DE gObIErNO a la vista de las Recomendaciones sanitaRias del gobieRno centRal
El alcalde de Humanes de Madrid decreta la suspensión de las fiestas patronales
el ejecutivo local mantuvo diversos contactos con colectivos, asociaciones y peñas, además de la Hermandad del santísimo cristo de la agonía, cuyas opiniones también se han tenido en cuenta
■ R. Resino
E
l alcalde de Humanes de Madrid, José Antonio Sánchez, ha decretado la suspensión de las fiestas patronales y populares de 2020, en honor a Santo Domingo de Guzmán y al Santísimo Cristo de la Agonía. Ante la situación generada por la Covid-19, y a la vista de las recomendaciones sanitarias dictadas por el Gobierno de España, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la suspensión de la celebración de las fiestas patronales, en la forma que se venía haciendo tradicionalmente. Antes de tomar esta decisión, desde el Gobierno local dicen que se ha contactado con distintos colectivos, asociaciones y pe-
ñas, así como con la Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía, “cuyas opiniones se han tenido en cuenta a la hora de adoptar medidas”. “Es la primera vez que se suspenden estas fiestas que tanta tradición y arraigo tienen en nuestro municipio, pero por encima de todo están los motivos sanitarios, y la prioridad ha de ser salvaguardar la salud de los vecinos y ofrecer el máximo respeto a los fallecidos durante esta pandemia”, ha dicho el alcalde.
“La prioridad ha de ser salvaguardar la salud de los vecinos y ofrecer respeto a los fallecidos”
Los vecinos de Humanes no podrán echarse este año a la calle para celebrar sus fiestas patronales
“No obstante, se contempla la posibilidad de realizar actos culturales, que en ningún caso serán multitudinarios, y cuya organización dependerá de la evolución del coronavirus”, ha expresado Sánchez.
16
Suroeste
Se celebRaban en JUNIO
Arroyomolinos suspende las fiestas del Corpus Christi ■ al cabo de la calle La alcaldesa de Arroyomolinos, Ana Millán, ha firmado el decreto por el que se suspenden las fiestas del Corpus Christi de este 2020, las mayores del municipio, y que este año establecían como festivo los días 11 y 12 de junio. “Para seguir protegiéndonos y cumplir las normas vigentes, hemos decretado la suspensión de todos los actos festivos. El año que viene, no dudéis que las viviremos con más ganas”, ha dicho.
JUNIO DE 2020
laS cuentaS aScienden a pOcO más DE 31 mIllONEs DE EUrOs
Arroyomolinos aprueba los presupuestos con un 54,8% de inversión en política social
PaRa prEvENIr la covid-19
La Policía Local cuenta ya con pistolas térmicas ■ al cabo de la calle
El presupuesto de 2020 de Aroyomolinos sustituye al de 2018
El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha dotado de pistolas térmicas a la Policía Local, como elemento de seguridad tanto para los agentes como para los vecinos y de prevención frente al coronavirus. Las utilizarán en intervenciones que requieren más acercamientos, o cuando vean reuniones de personas donde no está garantizada la distancia de dos metros.
■Roberto Resino
A
na Millán ya tiene sus primeros presupuestos como alcaldesa de Arroyomolinos. Su Gobierno ha aprobado las cuentas municipales para este 2020, que ascienden a 31.846.528,85 euros. Lo que supone un incremento del 7,44% con respecto a los de 2018, que se prorrogaron en 2019.
Sin máS detalleS del DINErO cONtra la cOvID-19
No habrá presupuestos en Humanes en 2020 y seguirán prorrogados los de 2018 ■ R. Resino Pese a contar con mayoría absoluta, el Gobierno de Humanes de Madrid, formado por PP y VOX, ha comunicado a los grupos de la oposición que no se va a trabajar en nuevos presupuestos para 2020. Esto significa que seguirán prorrogados los del año 2018. Según fuentes municipales, los técnicos consideran que en este momento no es acertado elaborar un nuevo presupuesto. De modo que el Ejecutivo trabajará con modificaciones de crédito puntuales, para hacer frente a las vicisitudes que se vayan planteando en el municipio.
Es el caso de la partida de 600.000 euros, que el Gobierno municipal anunció que se iba a poner en marcha para ayudar a pymes, autónomos y familias vulnerables de la localidad. Aunque por el momento no se ha avanzado de qué manera se pueden acceder a ellas, ni en qué cantidades. Esto ha llevado a los grupos de la oposición a criticar la “falta de información” y “transparencia” del Ejecutivo de José Antonio Sánchez, Y eso a pesar de que esta partida es la resultante de semanas de negociaciones y reuniones entre Gobierno y oposición.
Como novedad, más de la mitad del dinero se destinará a políticas sociales. En concreto, un 54,8% de la inversión. Además, se mantiene la suspensión de la tasa de basura y una bonificación en el numerito del coche, para vehículos híbridos o eléctricos. La alcaldesa ha definido las cuentas como “sociales y realizables, que sitúan al vecino en
el centro de todas sus acciones y medidas”. Ana Millán, además, ha dado las gracias a los grupos municipales y concejales “que han demostrado su compromiso por Arroyomolinos, con su voto afirmativo”. Concretamente, PP, Ciudadanos, Vecinos por Arroyomolinos, la concejala no adscrita y un edil del PSOE, Pascual Jiménez, que se ha equivocado. La aprobación de las cuentas se suma al ‘Plan Reactívate Arroyomolinos’, puesto en marcha desde hace un mes por el Ejecutivo local, y que cuenta con 1,5 millones de euros destinados a autónomos, pymes y familias vulnerables del municipio. Con ayudas de hasta 800 euros directos a autónomos, por ejemplo, o la entrega de kits de protección contra el coronavirus a toda la población. Este plan también ha posibilitado que los hosteleros de la ciudad, castigados por el parón de la pandemia, hayan podido ampliar sus terrazas de cara a la desescalada, así como un aplazamiento del pago de la tasa, que puede solicitarse hasta el 30 de junio.
Fotonoticia
de fOrma vOlUNtarIa
Serranillos del Valle hace test de Covid-19 a sus trabajadores ■ R. Resino El Ayuntamiento de Serranillos del Valle ha realizado test serológicos, para la detección del coronavirus y la generación de anticuerpos, a toda la plantilla municipal, tanto trabajadores fijos como temporales que lo hayan solicitado de forma voluntaria. Además, “pese a las trabas y triquiñuelas que nos pone la Comunidad de Madrid para la realización de test masivos a todos los vecinos”, se está intentando cumplir todos los requisitos para extenderlos a la población.
DENUNcIa de cPPm
Suprimido el turno de noche en la Policía de Griñón ■ R. Resino CPPM en Griñón ha denunciado que el Ayuntamiento ha suprimido los turnos de noche de la Policía Local, en contra de la voluntad de los agentes. “Lo que en principio parecía una medida paliativa ante la enorme carencia de personal dentro del Departamento de Policía Local, ha resultado como único recurso para resolver cualquier desajuste del cuadrante establecido anualmente”, ha alertado el sindicato, que dice que la decisión se toma “de forma unilateral”.
PaRa pagar sENtENcIas
Hacienda formaliza un préstamo con Moraleja de Enmedio ■ al cabo de la calle
Humanes de Madrid bonifica hasta en un 50 por ciento la tasa de terrazas a hosteleros Humanes de Madrid ha aprobado una modificación en la ordenanza fiscal, que regula la tasa por ocupación de dominio público, que afecta a los puestos de mercadillo y a las terrazas. Esta tasa se bonifica en un 50%. Ante las quejas por la ampliación de mesas, el Ayuntamiento ha pedido que se dirijan a la Concejalía de Comercio e Industria, de 9.00 a 13.30 horas, llamando al teléfono 91 604 03 00, extensión 222.
El Ministerio de Hacienda acepta la formalización del préstamo del Ayuntamiento de Moraleja, para la financiación del pago de sentencias firmes por valor de 958.660,24 euros. Gastos correspondiente a facturas anteriores a 2015. Entre esas cuentas pendientes se encuentran el pago del contrato para mantenimiento del césped artificial del campo de fútbol, el pago de suministros, fiestas patronales o festejos taurinos, además de sentencias e intereses.
Pinto 17
JUNIO DE 2020
El funcionamiEnto dE tERRazas “NO gUarDa UN crItErIO cOmúN”
Los hosteleros, preocupados por la desescalada, piden soluciones ■ R. Resino
E
l colectivo hostelero de Pinto ha emitido un comunicado donde muestra su “preocupación” e “incertidumbre” ante la situación económica, derivada por el coronavirus, y el proceso de desescalada en el municipio. “Hemos iniciado una fase de desescalada con escasa información sobre asuntos claves en la apertura y la gestión diaria de nuestros negocios (aforo, horarios, distancia social)”, apuntan en el escrito. Por otro lado, manifiestan que “el funcionamiento de las terrazas de la ciudad no guarda un criterio común, y se están dando multitud de casuísticas que abocan a la confusión y los agravios comparativos”. Por todo ello, exigen al Ayuntamiento de Pinto que “nos incluya en las gestiones
y acuerdos a futuro, que afectan a la marcha de nuestros negocios. Lo contrario sería abocarnos a la pérdida de multitud de puestos de trabajo y el irremediable cierre de nuestros establecimientos”. En este sentido, exigen medidas fiscales, que van desde estar exentos a pagar la tasa de terrazas este
2020 y que se reduzca en 2021 o modificaciones en el IBI. Finalmente, creen que el Ayuntamiento de Pinto debe promover campañas de estímulo, confianza e información general del sector hostelero. Y además, posibilitar iniciativas creativas de promoción de sus establecimientos.
La hostelería pinteña ve con “incertidumbre” el futuro del sector.
más DE La mItaD DE Las 150.000 adquiRidas
Llegan 114.000 mascarillas compradas por el Ayuntamiento y se repartirán 5 por vivienda ■ Robero Resino El alcalde de Pinto, Diego Ortiz, anunció el pasado 30 de abril la adquisición de 150.000 mascarillas quirúrgicas y 3.000 de tipo FFP2, para repartirlas entre los vecinos y el personal municipal. Casi un mes después, éstas no han llegado a la ciudad por varias “complicaciones” con el mercado asiático. Y es que las mismas han sido adquiridas en China. Sin embargo, al cierre de esta edición, fuentes municipales han confirmado la llegada a la ciudad de una primera remesa, de 114.000 mascarillas quirúrgicas de uso médico. Si bien las mismas fuentes han recalcado que no se van a repartir entre la población, hasta que se tenga todo el paquete, que se ha comprado por un importe de
69.540 euros. Por lo que se espera a que lleguen el resto, hasta completar las 150.000, para empezar a distribuirlas. “Sería inadmisible que se llegase solo a una parte de los vecinos”, han indicado. Desde el Ejecutivo local consideran que las mascarillas “llegan a la ciudadanía en el momento que más necesarias van a ser” y recuerdan que “otras administraciones competentes en materia sanitaria se ha hecho cargo de esta gestión”, en referencia a la Comunidad de Madrid. “No olvidemos que hasta el fin del Estado de Alarma estamos en mando único. Ahora entendemos, que al ser la administración más cercana, es el momento de proceder con el reparto”, que será cinco por vivienda y precintadas dentro de un envoltorio de plástico.
18
Leña al mono
JUNIO DE 2020
Los municipios del sur reparten mascarillas a los vecinos, salvo Humanes
Desde el pasado 21 de mayo, su uso es obligatorio. Y a partir del 21 de junio, con el fin del Estado de Alarma, seguirán siendo obligatorias, con multas de hasta 100 euros para quien nos las utilice
E
l pasado 21 de mayo, el Ministerio de Sanidad publicó en el BOE, el uso obligatorio de mascarillas para mayores de 6 años. Es en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público, o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, dos metros. Este martes, se modificaba de nuevo el BOE con vistas al fin del Estado de Alarma, el próximo 21 de junio. Y a partir de entonces, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio, al menos hasta encontrar una vacuna, y cuando no se garantice una distancia de 1,5 metros entre personas. De no hecerse, el infractor se enfrenta a una hipotética multa de 100 euros. Como la economía familiar se ha visto golpeada por la crisis del coronavirus, los distintos ayuntamientos del sur de Madrid han decidido, de distintas maneras, hacer acopio de este material y entregarlo a sus respectivos vecinos. Unos con más antelación que otros. Y únicamente Humanes de Madrid, es el que ha decidido no hacer ninguna iniciativa en este sentido. Así, el reparto de mascarillas se ha hecho de esta manera por cada localidad:
Fuenlabrada
Fuenlabrada ha sido uno de los más ambiciosos en este sentido. El Ayuntamiento completó en solo un fin de semana, antes de que fuera obligatorio, la entrega de 600.000 mascarillas a los ciudadanos. También el PP lo había reclamado previamente.
Getafe
En un primer momento, el Gobierno local anunció la entrega de 80.000 mascarillas exclusivamente entre las familias con niños menores de 14 años. Tras las quejas, amplió a 60.000 para mayores. Todas ellas a través del buzón y en algunos casos ha habido problemas con el reparto.
Leganés
A través del servicio de Correos, el pasado 13 de mayo, el Ayuntamiento distribuyó hasta 90.000 mascarillas quirúrgicas en los domicilios de los mayores de 65 años. Además, durante la pandemia, el Consistorio donó 30.000
Para toda la población o para los más vulnerables, los municipios del sur se han aprovisionado de mascarillas. Menos Humanes
mascarillas a los profesionales del Hospital Severo Ochoa.
Pinto
El alcalde, Diego Ortiz, anunció el 30 de abril que se habían adquirido 150.000 mascarillas por casi 70.000 euros. Procedentes de China, fuentes municipales han reconocido problemas con la llegada del material. Al cierre de esta edición, las
Alcorcón
mismas fuentes dicen que han aterrizado las primeras 114.000, que se darán cinco por vecino, pero el reparto no empezará hasta tener todo el pack completo.
Arroyomolinos
Arroyomolinos fue de los primeros en reaccionar en este sentido. Ya desde el 23 de abril empezó a entregar mascarillas quirúrgicas en los más de 11.000 domicilios del municipio. Además, como en las otras cinco ciudades anteriores, se ha ido reponiendo poco a poco este material en las galerías comerciales y establecimientos. Tanto para vendedores como consumidores.
Serranillos del Valle
El PP de Alcorcón, desde el primer momento, instó al Ayuntamiento a repartir mascarillas a los vecinos. Tras semanas negando la evidencia, el Gobierno municipal cedió y este mismo martes, la alcaldesa, Natalia de Andrés, anunció que se han comprado 200.000 mascarillas, con 200.000 euros, para mayores de 65 años. Éstos recibirán estos días una carta en sus buzones, que podrán canjear en farmacias de la ciudad, y retirar hasta cinco mascarillas por persona.
También durante el mes de abril, Serranillos ha entregado mascarillas a los vecinos. Tanto FFP2 como KN95, con un 95% de efectividad (en las otras ciudades han sido quirúrgicas). Y todo ello, con un presupuesto de 15.000 euros, que ha permitido también la compra de este material de protección para la población infantil.
Moraleja de Enmedio En el caso de Griñón, las mascarillas vienen personalizadas
El pasado 11 de mayo, antes de su obligatoriedad, el Consistorio
completó el reparto de mascarillas, pero además también guantes, gel hidroalcóholico y pantallas de protección a los vecinos. Y eso aún siendo uno de los municipios más endeudados de España.
Griñón
En este caso, se trata de mascarillas reutilizables (permiten hasta 25 lavados) y similares a las FFP2, con un 95% de fiabilidad. Fabricadas en España, están decoradas con la bandera nacional y el escudo de Griñón. Además, este fin de semana (del 12 al 14 de junio) se van a repartir las mascarillas infantiles, tal y como prometió el alcalde, José María Porras.
Humanes de Madrid
Y llegamos a Humanes. Ni un atisbo de querer entregar mascarillas a los vecinos, que se las han tenido que costear de su bolsillo o, en algunos casos, gracias a las donaciones de empresas y particulares. Las únicas mascarillas, del tipo KN95, que han podido adquirir gratis los humanenses, son las facilitadas por la Comunidad de Madrid, que se pueden obtener hasta el 2 de julio en la farmacia.
EDICIร N ESPECIAL JUNIO 2020-Pรกgina 19
20
Comunidad
JUNIO DE 2020
estArá ubiCAdo en un pArCelA de 40.000 mEtrOs cUaDraDOs EN valDEbEbas y el presupuesto rondArá los 50 millones
Madrid tendrá el próximo otoño un nuevo hospital contra pandemias
■ Al Cabo de la Calle
“M
adrid sigue trabajando con certidumbre y pasos hacia adelante, pero tenemos que prevenirnos ante cualquier adversidad e imprevisto, bien por la Covid-19 o por otras epidemias para el futuro”. Bajo esta premisa, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba este lunes la construcción de un nuevo hospital para la región. Estará ubicado en una parcela pública, propiedad de la Comunidad, de 40.000 metros cuadrados en Valdebebas. Con un presupuesto que rondará los 50 millones de euros, según estimaciones del Ejecutivo autonómico, dispondrá de más de 1.000 camas, estará dotado de las tecnologías médicas más avanzadas y preparado para ser un nuevo centro de referencia para enfermedades de este tipo. Se espera que entre en funcionamiento en otoño. Su ubicación en la Ciudad de la Justicia, junto a IFEMA y el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, facilita el acceso al mismo por las vías A-2, M 40, M-11, M-12, M-13 y R-2 y también se
Maqueta del nuevo hospital contra pandemias que se levantará en Valdebebas
puede llegar mediante transporte público, puesto que cuenta con la estación de Cercanías de Valdebebas, a 9 minutos a pie.
Modelo IFEMA
El éxito experimentado en el hospital temporal de la Comunidad de Madrid, instalado en IFEMA contra el coronavirus, hace recomendable seguir el mismo modelo para la construcción del nuevo Hospital de Emergencias. Para poder ser capaz de atender
Dispondrá de más de 1.000 camas y estará dotado de las tecnologías médicas más avanzadas cualquier tipo de epidemia/pandemia en el futuro, el hospital será polivalente, basado en pabellones sectorizables desde el punto de vista de instalaciones y modulación y capaz de adaptarse a cualquier plan funcional diseñado por
las direcciones asistenciales. La superficie total alcanzará casi los 40.000 metros cuadrados, organizados en tres pabellones de 7.400 metros cuadrados cada uno, un centro logístico, almacén central del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), de 7.900 metros cuadrados; una avenida peatonal, un área administrativa polivalente, una central de instalaciones, un memorial para las víctimas del Covid-19 y un monumento dedicado a los profesionales sanitarios.
Este centro público dispondrá de más de un millar de camas. En concreto, contará con hasta 20 unidades de hospitalización de 48 camas cada una, que suman un total de 960 organizadas en torno a controles de enfermería. También habrá un total de 48 puestos de UCI y Cuidados Intermedios. Asimismo, habrá áreas de diagnóstico por imagen (salas convencionales y portátiles de rayos X, un equipo de TAC, una reserva de ecógrafos, etc) y un laboratorio. A diferencia del Hospital de IFEMA, tendrá salas polivalentes de curas, que podrán habilitarse como quirófanos, zonas de CMA (cirugía mayor ambulatoria) o sencillas salas de curas, para poder prácticar intervenciones no complejas. También es esencial para evitar contagios, diferenciar las circulaciones entre pacientes y profesionales, entre circuito de limpio y de sucio, entre altas e ingresos y entre logística, aprovisionamiento y pacientes. Además, se habilitará un sistema de compuertas para el acceso controlado de personas a determinadas zonas de seguridad por riesgo de contagio o exposición a carga vírica.
el viCepresidente, IgNacIO agUaDO, AvAnzA que los mAdrileños podrán moverse libremente por todo el pAís desde el díA 21
La Comunidad no pedirá el pase adelantado a fase 3 ni tampoco medidas de flexibilización
■ Al cabo de la Calle
La Comunidad de Madrid no pedirá el pase adelantado a la fase 3 de la desescalada de cara al próximo lunes ni tampoco propondrá medidas de flexibilización, como ha hecho en otras ocasiones. Así lo desveló el vicepresidente regional, Ignacio Aguado, en rueda de prensa, en la Real Casa de Correos, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Desde el Ejecutivo autonómico, han apostado por ser “prudentes” y trabajar en abordar la situación de cara al 21
de junio, cuando decae el estado de alarma. Por otro lado, Aguado sostuvo que los madrileños podrán moverse “libremente por España” a partir del 21 de junio, fecha en la que decae el estado de alarma, salvo que el Gobierno emita una instrucción contraria. “Si nada cambia los madrileños podremos movernos libremente por todo el país porque para restringir la movilidad haría falta un estado de alarma o un plan o una alternativa que hoy por hoy no conocemos para impedirlo”, indicó.
Aguado trasladó que no corresponde al Ejecutivo regional “el hecho de poder restringir la movilidad entre comunidades”. Así, incidió en que cuentan, “salvo que el Gobierno tenga otra instrucción”, con que a partir del 21 de junio los madrileños podrán moverse “libremente por España”. “Esto es todavía un escenario por ver y por conocer, porque el Gobierno todavía no ha dado una versión oficial de lo que ocurrirá en España una vez decaiga el estado de alarma”, apuntó. El vicepresidente espera que
Aguado, durante la rueda de Prensa de este miércoles
cualquier decisión que se tome se haga respecto a “criterios sanitarios” y que, por lo tanto”, “no haya criterios políticos que busquen entorpecer el día a día de los ciudadanos”. En este punto,
manifestó que a la Comunidad de Madrid le gustaría poder “recuperar” su normalidad “cuanto antes”, poder moverse por la autonomía y por el país y que “esta crisis se supere lo antes posible”.
Comunidad 21
JUNIO DE 2020
el pArque de lA CiudAd sEgUIrá cONtaNDO cON lOs mIsmOs EfEctIvOs
Llorente y Ayuso firman el traspaso de los bomberos de Leganés a la Comunidad ■ Al Cabo de la Calle
E
l alcalde de Leganés, Santiago Llorente, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, firmaron este miércoles el traspaso del cuerpo de bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid en una medida que ambas partes anuncian que servirá para ser más eficaces y operativos en el trabajo que se presta a los vecinos de la ciudad. El parque de Leganés continuará en el municipio con el mismo número de efectivos. Esta medida, explican desde el Ayuntamiento, permitirá centralizar el servicio y los bomberos podrán ser mucho más ágiles al estar coordinados con el resto de parques regionales así como acceder a un nivel más alto de formación continua. Los vecinos de Leganés de los barrios ubicados en las proximidades de Getafe cuentan con un parque de bomberos de la Comunidad de Madrid muy cercano a sus viviendas y que facilitará atender las emergencias de forma más rápida, operativa y eficaz. Se trata de una medida que ya fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de Leganés y ratificada por los propios bomberos de la ciudad en votación.
“Es un gran paso en la gestión de las emergencias de nuestra ciudad. Un servicio coordinado con el resto de parques regionales nos va a ayudar a atender los grandes sucesos de mejor forma”, indicaba el primer edil, Santiago Llorente. El alcalde ejemplificaba cómo “hasta ahora cuando había un gran incendio en nuestra ciudad
“Un servicio coordinado con el resto de parques regionales nos ayudará a atender grandes sucesos de mejor forma”
tenían que acudir los bomberos del Ayuntamiento de Leganés más los bomberos de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid, lo que provocaba que a veces hubiera problemas de gestión de la emergencia”. Una situación que aseguran que cambiará a partir de ahora al integrarse los servicios, lo que permitirá que los bomberos se formen “igual” que el resto de bomberos de la Comunidad de Madrid “en cuanto a procedimientos y eso va a redundar en que los leganenses vamos a estar más seguros a partir de ahora”, ha señalado.
lAs lAbores irán DE las zONas UrbaNas a la pErIfErIa
Operarios procediendo al desbroce de un camino
La Comunidad emprende los trabajos de desbroce en las vías pecuarias de Griñón ■ Al Cabo de la Calle La Comunidad de Madrid ha empezado a realizar los trabajos de desbroce en las vías pecuarias de Griñón, al ser de su competencia, tal y como había solicitado el Ayuntamiento. Las labores de limpieza ya adecuación han arrancado esta semana. En concreto, estos trabajos se están haciendo en los márgenes de Vereda Toledana y Vereda de la Carrera. De manera que se han iniciado en las zonas urbanas de Griñón, e irán avanzando hacia la periferia, garantizando sobre todo el desbroce de los alcorques
“Recordamos a los vecinos la importancia de esta vías y de que cuidemos entre todos los espacios naturales” de los olivos y almendros que delimitan su zona de dominio. “Recordamos a los vecinos la importancia de estas vías, para el disfrute en nuestro pueblo de la flora y fauna de la Sagra Madrileña, y por ello es importante que cuidemos entre todos de estos espacios naturales”, han remarcado desde el Ayuntamiento de Griñón.
Ayuso y Llorente, durante la firma del traspaso
lA loCAlidAd cUENta actUalmENtE cON 52.000 habItaNtEs y DOs cENtrOs DE salUD, pero no dispone de reCinto hospitAlArio
Pinto pide a la Comunidad que reabra el servicio de urgencias del municipio ■ Al Cabo de la Calle La concejala de Salud Pública del Ayuntamiento de Pinto, Lidia Rupérez, ha remitido una carta al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en la que traslada la necesidad de la “reapertura del servicio de urgencias de Pinto”. La localidad cuenta actualmente con 52.000 habitantes y dos centros de salud, pero sin centro hospitalario, de ahí la premura de esta reapertura.
Lidia Rupérez: “Salir del municipio para acudir al hospital de referencia entraña un posible riesgo” “No olvidemos que salir del municipio para acudir al hospital de referencia entraña un posible riesgo para la salud y la consiguiente sobrecarga de las urgencias hospitalarias. Por ello, es fundamental la recuperación del normal funcionamiento del Ser-
vicio de Urgencia de Atención Primaria (SUAP)”, ha señalado la edil. Ante ello, la concejala pinteña ha reclamado al consejero, información de cómo se van a atender las urgencias en el municipio hasta la vuelta a la normalidad y ha pedido que detalle “si se retomará el servicio de urgencias, de noches y del fin de semana, que se prestaba en el Centro de Salud Pinto antes del Estado de Alarma y cuándo”.
Imagen de los exteriores de uno de los centros de salud de Pinto
22
Deportes
JUNIO DE 2020
¡Vuelve la Liga!
cUatrO EqUIpOs DE la zONa sUr maDrIlEña rEgrEsaN a la accIóN en un trePidante tramo final de comPetición
GETAFE CF (5º, 46 punTos) El equipo azulón reanuda la competición este viernes visitando al Granada, un rival sin duda incómodo en la reapertura de la competición. Igualados a puntos con la Real Sociedad, que ocupa la cuarta plaza, los de Bordalás tratarán de apurar en este último tramo del campeonato sus opciones de seguir haciendo historia y conquistar por vez primera un puesto de Champions League, aunque sin perder de vista su actual estatus clasificatorio en puestos de Europa League. En el plano estrictamente deportivo, lo más inquietante de cara al compromiso de este viernes tiene que ver con las ausencias por sanción de Maksimovic, Arambarri y Mata, tres jugadores de los considerados ‘titularísimos’ y que en el caso de los dos primeros propician un considerable contratiempo en la medular del equipo.
■ Paco Simón
L
a Liga está de vuelta. 92 días después, el fútbol profesional alza de nuevo el telón para deleite de los muchos millones de aficionados que durante los últimos tres meses se han visto privados de una de sus mayores pasiones por mor de la pandemia del coronavirus. Regresa el fútbol, pero las cosas serán muy distintas, más que nada porque las gradas estarán vacías de público y las medidas de seguridad serán extremas. La ex-
pectación, en todo caso, será máxima porque en apenas cinco semanas se ventilan nada menos que once jornadas en las que se decidirá todo, así que nos esperan emociones desbordantes de aquí al 19 de julio. En lo que toca a la zona sur de Madrid serán cuatro los equipos que se jueguen la temporada en estos once compromisos, dos por categoría, y todos ellos afrontan descomunales retos que en unos casos pasan por mantener la división y en otros por apuntar más arriba. Pasamos revista a cada uno de los casos.
4 PRÓXIMOS PARTIDOS
Partido
(12/6, 19.30)
Getafe-espanyol
La derrota en casa ante el Mirandés justo antes del parón no dejó precisamente buen sabor de boca en el colectivo alcorconero, que llega al reestreno liguero instalado en una relativamente confortable 10ª posición, a cinco puntos de la zona de playoff de ascenso. Su objetivo consiste en garantizar cuando antes la permanencia y a partir de ahí optar a lo que se pueda, incluida la lucha por el ascenso. En cualquier caso, a los de Fran Fernández les aguarda un retorno plagado de espinas, ya que sus cuatro próximos rivales opositan con fuerza a subir de categoría: Zaragoza (2º), Sporting de Gijón (9º), Cádiz (1º) y Almería (3º). Lo mejor es que tiene a todo el personal en condiciones y no conoce la derrota fuera de casa. Otra cosa es su hoja de servicios cuando actúa en Santo Domingo.
4 PRÓXIMOS PARTIDOS
Día y Hora
Granada-Getafe
AD ALCoRCÓn (10º, 41 punTos)
Partido
Día y Hora
Zaragoza-alcorcón
(13/6, 21.30)
(16/6, 19.30)
alcorcón-Sporting
(18/6, 21.30)
Getafe-eibar
(20/6, 19.30)
cádiz-alcorcón
(21/6, 19.30)
Valladolid-Getafe
(23/6, 19.30)
almería-alcorcón
(25/6, 19.30)
CD LEGAnÉs (19º, 23 punTos)
CF FuEnLABRADA (13º, 39 pTs)
Al conjunto pepinero no le vino bien la suspensión del campeonato. Se produjo justo después de dar la campanada ante el Villarreal (1-2) y estar con la moral por las nubes, así que ahora la principal misión de Aguirre será conseguir que los suyos recuperen desde ya ese magnífico estado de ánimo teniendo en cuenta lo que se les viene encima desde ya. Y es que en las tres próximas jornadas recibirá en Butarque a dos rivales directos (Valladolid y Mallorca) y entremedias rendirá visita al Barça en el Camp Nou. Casi nada. La buena noticia es que el cuerpo técnico tiene a su disposición a la totalidad de la plantilla con la única excepción de Szymanowski. Y que la frontera de la permanencia está a tan solo tres puntos de distancia.
Más de tres meses después de coger las riendas del equipo en detrimento de Mere Hermoso, José Ramón Sandoval tendrá ocasión de estrenarse al frente del conjunto fuenlabreño, que recibe este sábado a un Tenerife mucho más peligroso de lo que hace presagiar su situación clasificatoria. La misión de Sandoval es cortar de raíz la nefasta racha del equipo azulón, que encadena doce encuentros consecutivos sin conocer la victoria. Pese a ello su situación no es ni mucho menos desesperada ya que mantiene cuatro puntos de renta sobre la zona de descenso, pero todo lo que no sea empezar a sumar de a tres le supondría meterse de lleno en la denodada lucha que se prevé por mantener la categoría.
4 PRÓXIMOS PARTIDOS
Partido
Día y Hora
leganés-Valladolid (13/6, 19.30) Barcelona-leganés (16/6, 22.00) mallorca-leganés
(19/6, 19.30)
leganés-Granada
(22/6, 19.30)
Acción del partido de la última jornada de Liga disputada entre el Getafe y el Celta
El fútbol regresa con muchos cambios • los jugadores serán sometidos a test de coronavirus 48 horas antes de cada partido • los equipos llegarán a los estadios en dos autobuses, en lugar de uno • las dependencias de los estadios se dividirán en tres zonas • Habrá toma de temperatura al llegar al estadio y acceso directo al vestuario • todos los balones con que se juegue serán desinfectados • Habrá cinco cambios por equipo en lugar de los tres habituales • no se permitirán los saludos protocolarios pero sí los abrazos en las celebraciones • los jugadores deberán cambiarse de equipación tras el descanso
4 PRÓXIMOS PARTIDOS
Partido
Día y Hora
fuenlabrada-tenerife (12/6, 19.30) rayo-fuenlabrada
(17/6, 21.30)
fuenlabrada-numancia (21/6, 21.45) oviedo-fuenlabrada (25/6, 21.45)
Deportes
JUNIO DE 2020
ENTREVISTA A JAVIER AGUIRRE, ENTRENADOR DEL CLUB DEPORTIVO LEGANÉS
“Nos salvaremos porque somos un grupo humano muy sólido” ■ Paco Simón
No tenemos lesionados y el equipo llegó bien del confinamiento. En ese sentido estamos tranquilos, estamos bien.
J
avier Aguirre es el faro que trata de guiar al CD Leganés en pos de la ‘tierra prometida’, esa permanencia en la máxima categoría que se decide en las once jornadas del más atípico final de curso que se recuerda. En vísperas de que se reanude la competición, el técnico del colectivo pepinero ha atendido a Al Cabo de la Calle y ha vuelto a dar muestras de su inquebrantable carácter. No esconde que el lastre del nefasto arranque de competición es una losa difícil de superar, pero pone la mano en el fuego por el grupo que adiestra y el corazón le dice que saldrán airosos de tan monumental desafío. ¿Qué sensaciones alberga de cara a la reanudación del campeonato? Sensaciones buenas. El equipo llega muy bien, fuerte. No tenemos parámetros para medirlos con los otros, pero nosotros llegamos bien, llegamos bien. Se juegan la vida en once partidos, así que parece que no tendrán licencia para fallar... No tenemos margen de error desde que perdimos 9 de los 12 primeros partidos. Ahí se puso
Javier Aguirre, durante una rueda de prensa
muy cuesta arriba la Liga y no nos deja margen para fallar. Siento que el equipo está acusando ahora ese déficit de puntos y entendemos que en cada partido se tiene que puntuar porque en las 12 primeras jornadas perdimos todas las posibilidades de estar a la mitad de la tabla. Para abrir boca, dos rivales directos y entre medias el Barça. Casi nada al aparato. Lo que más me inquieta de esto es saber cómo estamos porque no nos hemos visto nadie. Apenas llevamos una semana juntos y encima nos tocan dos salidas y jugamos cuatro partidos en diez
días. Prácticamente no tenemos tiempo de nada. Afortunadamente tenemos una plantilla muy igualada en cuanto a calidad y podemos disponer de todos los jugadores. ¿Qué es lo que más le inquieta de este retorno tan atípico? De este retorno me inquieta el estado físico, el calor que va a hacer y el nivel que podamos mostrar porque solo hemos podido hacer fútbol entre nosotros. ¿Y lo que mejores vibraciones le transmite? Las vibraciones son buenas porque hay muy buena actitud.
La afición se lo va a perder y eso en el caso del CD Leganés es mucho decir ¿qué mensaje enviaría a la hinchada? A la hinchada decirles que desde su casa nos envíen ese apoyo incondicional que siempre han tenido en el estadio. En las buenas y en las malas siempre han estado al lado nuestro. Yo que soy el más nuevo lo he sentido, lo he palpado y he vibrado con su apoyo. Aunque no estén con nosotros físicamente, los llevaremos en el alma, en el corazón. ¿Hasta qué punto apostaría por la permanencia del ‘Lega’? Esto siempre lo digo con el corazón más que con la cabeza. Nos salvaremos porque somos un grupo humano muy sólido, somos un grupo de profesionales que hemos tenido un campeonato muy complicado. Hemos sufrido bajas importantes de compañeros que se han marchado y luego vino el desafortunado parón. Ahora lo que tenemos que pensar es que hay que sumar en cada partido para quedarnos en Primera.
23
BALONCESTO EScOLTA DE 27 AñOS
El Montakit Fuenlabrada tiene muy avanzado el fichaje de Obi Emegano
■ P. S. A falta de resolver los últimos flecos de la operación, el nigeriano Obi Emegano está a un paso de convertirse en nuevo jugador del Montakit Fuenlabrada. Este escolta de 1,91 de altura y 27 años de edad sería el segundo refuerzo de cara al próximo curso tras el ala-pivot Siim-Sander Vene. Emegano jugó en las universidades norteamericanas de Illinois Occidental y Oral Roberts antes de dar el salto a Europa, donde ha defendido los colores de Pallacanestro Casale italiano, Polfarnex Kutno polaco y los franceses Rouen Metropole, Dijon y Le Mans, su último destino hasta la fecha y en el que promedió el pasado curso 13,1 puntos por encuentro. Por otro lado, el club fuenlabreño ya tiene abierto el plazo de renovación de plazas en sus escuelas de baloncesto.
Emegano, durante su etapa en el Dijon
fúTBOL SALA fEmENINO 1ª DIVISIóN
El AD Alcorcón FSF disputará en Málaga EL EquIPO PEPINERO LA ESTRENARá EN EL PARTIDO DEL PRóxImO mARTES 16 ANTE EL bARcELONA El ‘Lega’ presenta su tercera equipación de la próxima temporada el playoff por el título
en homenaje a todos los héroes que luchan contra el coronavirus
■ P. S.
■ P. Simón
El playoff por el título de la Primera división de fútbol sala femenino, previsto inicialmente del 9 al 11 de julio, se adelanta para que acabe el 30 de junio. Aunque las fechas concretas se definirán en las próximas horas, lo que sí está ya decidido es que se celebrará en el pabellón Martín Carpena de Málaga. Tras la renuncia del Futsi, el AD Alcorcón FSF se jugará el título con dos equipos gallegos, Burela y Ourense, si bien aun no está concretado el formato definitivo habida cuenta de la ausencia del Futsi. El conjunto alcorconero, cuyas jugadoras fueron sometidas este lunes y martes a los preceptivos test de coronavirus, empezaron a preparar el miércoles un playoff en el que aspiran a dar la campanada y conquistar el título.
El CD Leganés presentó este miércoles la tercera equipación de la próxima temporada, a través de la cual el club pepinero quiere homenajear a todos esos héroes que durante los últimos meses han luchado en primera línea de batalla contra el coronavirus. El estreno oficial de esta nueva camiseta tendrá lugar con motivo del partido del próximo martes día 16 frente al Barça en el Camp Nou. Esta tercera equipación, de color azul y de la marca patrocinadora Joma, cuenta con detalles en blanco y el lema
#GraciasHéroes en la parte posterior del cuello. Entre los
profesionales homenajeados con esta iniciativa figuran sa-
Sanitarios del Hospital Severo Ochoa luciendo las nuevas camisetas
nitarios, médicos, enfermeros, Policía Nacional y Local, Guardia Civil, bomberos, Protección Civil, trabajadores de sectores de alimentación, transporte, limpieza, periodistas, etc. El club ha visitado a representantes de cada uno de estos colectivos en Leganés, una de las ciudades más castigadas por la pandemia, durante las últimas fechas para entregarles una carta de agradecimiento de los capitanes (Unai Bustinza, Rubén Pérez, Iván Cuéllar y Alexander Szymanowski), así como una camiseta de la nueva equipación con su nombre y el dorsal ‘1’.
24
Deportes
JUNIO DE 2020
hiStoria de tRES NACIMIENtOS ‘ExCEPCIONALES’ duraNte la criSiS SaNitaria y viNculadoS al dePorte de la zoNa Sur
La odisea de venir al mundo en tiempos de pandemia
■ Paco Simón
L
a pandemia del coronavirus quedará indisolublemente asociada a los miles de vidas que ha segado de manera inmisericorde, a ese manto de devastación humana y económica que se ha extendido por los cuatro puntos cardinales de nuestro país en una de las peores catástrofes que se recuerda y cuyos efectos reales todavía son inimaginables. Pero incluso en medio de un panorama tan críptico y descorazonador es capaz de abrirse alguna rendija que deja entrever esperanza. Vida, en definitiva. Vamos a darles cuenta de tres casos tremendamente elocuentes. Los tres son de la zona sur de Madrid y están ligados de alguna manera al deporte. Y los tres son tan estremecedores por las excepcionales circunstancias en las que se han producido como vivificantes por su jubiloso desenlace. Hablamos de tres nacimientos en época de confinamiento. Tres historias de luz en tiempos de tinieblas que ilustran a la perfección esa proverbial capacidad del ser humano para pervivir en los escenarios más inhóspitos.
ANA GARCÍA DEL AMO
Nacida el 22 de marzo Hija de Álvaro, entrenador del Atlético de Pinto, y de Cristina Ana García del Amo fue la primera de los tres en nacer. Lo hizo el 22 de marzo. Es hija de Álvaro, entrenador del Atlético de Pinto, y Cristina. Su caso quizá haya sido el menos traumático, pero aun así el hecho de que los progenitores fueran primerizos en estas lides y lo excepcional de la situación convirtieron su nacimiento en un acontecimiento especialmente señalado. “Mi mujer salía de cuentas el día 26 de marzo, pero a las 12 y pico de la noche del 22”, relata Álvaro, “se puso con contracciones y como no podíamos ir directamente al hospital” -en su caso el Hospital Quirón de Pozuelo- “a consecuencia de la pandemia tuvimos que llamar antes para ver qué hacíamos. Por el nivel de las
Álvaro y Cristina posan con su hija Ana
contracciones nos comentaron que seguramente estuviera de parto. Y así era. Fuimos de inmediato. Estuvo de parto desde las dos de la madrugada hasta las ocho de la mañana y fue todo bien, de manera natural y sin problemas. Salió todo perfecto”, remarca.
Álvaro García: “En un momento malo hemos tenido la luz de que ha venido al mundo nuestra primera hija” De cualquier manera, tampoco oculta que “teníamos cierta preocupación desde que se desató la pandemia por tener que acudir a un hospital. Acababa de empezar lo peor de la crisis y no se sabía bien cómo estaba todo. No había miedo, pero si inquietud”, confiesa antes de precisar que “por suerte entramos al hospital por una zona habilitada para maternidad y no coincidimos con gente afectada de coronavirus. Estuvimos aislados y después de una sola noche nos mandaron para casa”. En su caso, “lo peor es que no
pudimos contar con la familia. No pudo venir nadie y de hecho no han podido ver a la niña hasta que cumplió casi dos meses. Para ser padres primerizos ha sido todo bastante más complicado de lo previsto. Nos ha costado mucho al principio”, admite. Pero lo verdaderamente importante es que “al final, en un momento muy malo hemos tenido la luz de que ha venido al mundo nuestra primera hija y lo mejor es que no ha tenido ningún problema ni se ha puesto mala. Ha ido todo muy bien desde que ha nacido y ahora, además, ya estamos bastante más tranquilos porque también la puede ver la familia, que era algo fundamental para nosotros”, apostilla.
se una historia que reflejase con mayor fidelidad la capacidad de supervivencia del ser humano que el nacimiento de Nahia porque su alumbramiento estuvo tan cargado de dramatismo que visto con perspectiva adquiere ribetes casi milagrosos. “La situación era muy especial ya de partida”, revela Jacinto, “porque teníamos programado que naciera en el Hospital Severo Ochoa, pero como el embarazo era de alto riesgo y la situación estaba como estaba en Leganés, en la semana 38 de embarazo logramos conseguir de casualidad otro hospital para que diera a luz, concretamente el Hospital Nuevo Belén. De hecho nos citaron con cesárea programada para el lunes día 30”, relata. Sin embargo, todo se torció el sábado 28 y el pánico cundió como un reguero de pólvora. “La madre empezó con una hemorragia intensísima”, recuerda el máximo dirigente del club leganense con la voz todavía emocionada, “y salimos de casa casi en pelotas. Fuimos directos al Severo Ochoa porque está apenas a cinco minutos de casa. La niña apenas
NAHIA RAMOS POLONIO
Nacida el 28 de marzo Hija de Jacinto, presidente del Club Baloncesto Leganés, y de Clara Nahia Ramos Polonio vino al mundo el 28 de marzo. Su padre es Jacinto, presidente del Baloncesto Leganés y su madre Clara, ex jugadora del club leganense. Y difícilmente podría encontrar-
Jacinto sostiene en brazos a Nahia
tenía latidos. Entramos por Urgencias y aquello estaba lleno de coches fúnebres. Fue dantesco. La metieron rápidamente en quirófano y no recuerdo una situación más dramática porque al final lograron salvar la vida de la madre y la hija por minutos. Si llegamos a tardar un poco más podían haber fallecido las dos”.
Jacinto Ramos: “La parte de suerte que nos correspondía en esta vida ya la hemos superado” Como era de prever, “la recuperación de la mamá fue muy difícil. Ha sido todo muy traumático porque tampoco podíamos contar con la familia, pero por suerte la mamá es deportista y ya está muy recuperada, al igual que la niña, que también está perfecta”, por lo que “al final todo esto bien ha merecido la pena. La parte de suerte que nos correspondía en esta vida ya la hemos superado”. Y es que “la suerte de vivir a cinco minutos del hospital y de tomar la decisión de ir fue la elección de
Deportes
JUNIO DE 2020 nuestras vidas. Si no llegamos a ir al Severo Ochoa no estarían aquí ni la niña ni la mamá”, sostiene Jacinto, que dice estar “tremendamente agradecido al personal del hospital por el comportamiento que tuvieron dada la situación de extrema gravedad que había en esos momentos. Salía fuera y veía al ejército y los coches fúnebres. No es la visualización que uno espera después de un nacimiento”, rememora Jacinto, “pero cuando pasas algo así sales reforzado para toda la vida”.
IAN CATALINA SANDOVAL
Nacido el 29 de marzo Hijo de Alfonso, presidente de la AD Alcorcón FSF, y de Zaida Ian Catalina Sandoval nació el 29 de marzo. Es hijo de Alfonso y Zaida. Su padre es el máximo responsable de la AD Alcorcón FSF, cuyo primer equipo milita en la máxima categoría del fútbol sala femenino, y poco podía imaginar lo que se le venía encima en su estreno de paternidad. “Fue el fin de semana del caos absoluto en Madrid, concretamente el día de los cerca de
mil muertos, cuando más gente falleció en España”, relata Alfonso, “y los hospitales estaban colapsados. La Clínica San José, en Madrid se dejó en exclusiva para nacimientos y nos derivaron allí”, ya que el alumbramiento estaba previsto inicialmente en Alcorcón, donde residen.
Alfonso Catalina: “Nos mandaron para casa y me vine con un papel amarillo y un niño sin registrar” Para llegar a la clínica “tuvimos que pasar hasta tres controles de policía, aunque al ver el estado de mi mujer no nos pusieron ninguna traba”. Lo malo vino después “porque el parto fue muy complicado. Tuvieron que utilizar forceps y fueron casi once horas de sufrimiento. Lo pasé fatal”, sobre todo porque era padre primerizo, y estaba completamente solo “ya que no podía acompañarnos la familia”. De hecho, apunta que “mis padres, por ejemplo, no pudieron ver al niño hasta pasado cerca de
Zaida y Alfonso, junto al pequeño Ian, que luce la camiseta de la AD Alcorcón
un mes y a través de la ventanilla del coche”. Pero la odisea no acabó con el parto. “Al día siguiente nos man-
daron para casa y me vine con un papel amarillo y un niño sin registrar. La gente sale del hospital con el niño registrado, pero yo no. Y
25
tardé casi 15 días en conseguirlo porque en el registro civil no contestaba nadie y al final tuve que presentarme en el juzgado”. Y aún les quedaba sortear “otro ‘problemón’ para poder tramitar la percepción de maternidad y paternidad. Estuvimos casi tres semanas sin poder arreglar los papeles y nadie nos decía nada” ya que “las administraciones públicas eran un auténtico caos”. De hecho, “el niño todavía no está empadronado porque no ha estado abierto el Ayuntamiento”, subraya. Pese a todo, “estamos muy contentos porque Ian está bien y ahora ya podemos salir a la calle con él”, aunque “habría sido todo mucho más bonito si hubiera nacido en otro momento. Para los abuelos ha sido especialmente duro, ya que en ambos casos era el primer nieto y me hubiera gustado elegir otro momento para que viniese al mundo, pero Ian siempre podrá decir que ha nacido en una de las situaciones más complicadas de la historia. Ha sido de película y será difícil que volvamos a vivir algo así”, aventura.
26
Cultura
12 DE ENERO JUNIO DE 2020 2011
Hasta El 13 DE sEptIEmbRE, los pRecios de las entRadas ReduciRán un 50% su impoRte habitual
La Galería Central, bañada por con luz natural, se constituye en la columna vertebral de este nuevo recorrido, con la exposición de buena parte de las obras más emblemáticas del Museo del Prado
El Museo Nacional del Prado da la bienvenida a sus visitantes con un espectacular ‘Reencuentro’ ■ Roberto Resino
P
oco a poco, la actividad cultural vuelve a los grandes museos de la capital. Por ejemplo, el Museo Nacional de El Prado, la pinacoteca más importante del mundo. Este pasado fin de semana, de forma gratuita, dio la bienvenida a sus visitantes con un peculiar ‘Reencuentro’. Y es que bajo este título, el Museo ha concentrado todas sus mejores obras para esta reapertura. Así se ha preparado un espectacular montaje con su colección permanente, para dar de nuevo la bienvenida a sus fieles. La Galería Central, un amplio espacio arquitectónico bañado con luz natural, se constituye en la columna verte-
bral de este nuevo recorrido, con la exposición de buena parte de sus obras más emblemáticas, para ofrecer una experiencia única e inédita. La Anunciación, de Fra Angelico y El Descendimiento, de Van der Weyden, reunidos por primera vez, saludan a los amantes del arte en un recorrido generoso en diálogos excepcionales. Los Saturno de Goya y Rubens podrán contemplarse juntos, y Las Meninas y Las Hilanderas compartirán espacio en la Sala XII, junto a un excepcional “retablo” conformado por los bufones de Velázquez. Reencuentro, que se extenderá hasta el 13 de septiembre, ha supuesto la reubicación de más de
190 piezas y evoca la museografía existente, cuando el Prado abrió sus puertas por primera vez. El número de visitantes diarios, en la fase actual, se establece en un tercio de la capacidad de ocupación de sus salas y el recorrido discurre por los espacios más amplios y representativos del Museo.
Entradas
Desde el 8 de junio al 13 de septiembre, los precios de las entradas reducirán un 50% su importe habitual. Además, en las redes sociales del Prado se ha publicado un vídeo de animación para trasladar a todo el público las medidas adoptadas para la protección de visitantes y empleados.
Toda la excelencia de la pinacoteca reunida en una espectacular Galería Central
con medidas de seguRidad, higiénicas y limitación de afoRo, la mIlla DE ORO DEl aRtE EN maDRID REtORNa a la NORmalIDaD
Las aperturas del Thyssen y el Reina Sofía devuelven la normalidad a la capital
■ Roberto Resino
Este fin de semana, la entrada al Thyssen y al Reina Sofía fue gratuita
La milla del oro artística de Madrid está de vuelta. Al Reencuentro del Museo del Prado se ha sumado la reapertura del Museo Reina Sofía y también Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que este pasado fin de semana, de forma gratuita, abrió sus salas al público. “Estábamos deseando volver y lo hacemos con nuestra colección
permanente y con las dos exposiciones temporales prorrogadas durante todo el verano: Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670 y Joan Jonas: Moving Off The Land II, explicaban desde el Thyssen, donde la tienda y librería también reabrían. Hasta nueva orden, se ha reducido el aforo, instalado alfombras desinfectantes, mamparas en los puntos de atención al cliente y se
han habilitado dispensadores de geles y guantes. Además se insiste en la obligatoriedad del uso de la mascarilla y mantener la distancia interpersonal de dos metros, para evitar los contagios. Para dar ejemplo, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, recorrió el Museo, siguiendo estas medidas, con los directores de la pinacoteca: Guillermo Solana y Evelio Acevedo.
Cultura 27
JUNIO DE 2020
TodAs lAs CompAñíAs que TeníAn pendienTes sus obrAs pODráN rEprEsENtarlas EN OctUbrE, NOvIEmbrE y DIcIEmbrE
Leganés reprogramará para final de año todas las obras aplazadas por la Covid-19 ■ Al Cabo de la Calle
E
l Ayuntamiento de Leganés va a reprogramar todas las obras ‘A Escena’, que se aplazaron debido a la emergencia sanitaria y al inicio del Estado de Alarma. De esta manera, la Concejalía de Cultura ya ha reprogramado todas las representaciones para los meses de octubre, noviembre y diciembre y que se pueden consultar en la web municipal.
“Estos momentos nos han obligado a interrumpir nuestros planes, pero los retomamos con todas las garantías de seguridad”, dice la edil de Cultura
Todas ellas pueden ya consultarse en la web www.lacalledelaculturadeleganes.es. Los vecinos podrán consultar la nueva fecha, horario, precio e información técnica, artística y descripción de los espectáculos. Todas las compañías teatrales que tenían programada su actuación, pues, lo harán de esta forma en los últimos meses del año. Se podrán disfrutar de estas actuaciones siguiendo las nuevas medidas sanitarias, de seguridad y aforo que se tendrán que aplicar en la reapertura de las instalaciones. A estos espectáculos aplazados y que ahora se programan de nuevo habrá que sumar el resto de espectáculos de ‘A Escena’, que se programen en el último trimestre del año.
Además, durante el último trimestre de este 2020, la ciudad conmemorará el ‘Año Galdós, con motivo del centenario de su muerte La concejala de Cultura Eva Martínez, destaca “el compromiso” del Ayuntamiento de Leganés de seguir apostando por el impulso de la cultura en la ciudad. “Estos difíciles momentos nos han obligado a interrumpir nuestros planes, pero los retomamos con todas las medidas de seguridad y lo hacemos dispuestas a ofrecer una amplia oferta cultural, para que puedan disfrutar de espectáculos de primera
Las salas de teatro de Leganés tendrán mucha actividad a finales de este año
línea a precios muy asequibles”, ha dicho Martínez.
Año Galdós
2020 es el Año Galdós, en el que se conmemora el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. La compañía ‘LaJoven’ represen-
tará, el próximo 23 de octubre, en el teatro José Monleón, Fortunata y Benito, estrenada en los Teatros del Canal el pasado mes de febrero. Esta obra sustituirá a Gazoline, de la misma compañía, que no podrá representarse tras haber finalizado la gira.
EDICIร N ESPECIAL JUNIO 2020-Pรกgina 28