Y además...
Publicación controlada por:
Número 165– Año 10 3 de abril de 2019 Periódico quincenal D.L.: M-18191-2012
ES
PINTO
ENTREVISTA A MIRIAM RABANEDA, CANDIDATA DEL PP A LA ALCALDÍA
4-5
“Cuando lleguemos a la Alcaldía resolveremos los problemas generados por el alcalde estos años” ● “Han sido cuatro años de confrontación. Hemos tenido un Gobierno y un alcalde centrados en el sectarismo y en dividir a los vecinos con muchas cuestiones. Sé que cuando lleguemos a la Alcaldía vamos a heredar problemas y frentes abiertos increíbles. Pero en el Partido Popular estamos preparados y sabemos lo que tenemos que hacer” ● “En el Partido Popular siempre hemos defendido que los servicios tienen que prestarse de la manera más eficaz posible y con el menor coste económico posible para los vecinos. Porque por encima de todo prima la limpieza y los vecinos lo que quieren es que su ciudad esté limpia”
Local
6 Leña
La Guardia Civil detiene a un hombre por extorsionar a personas con videos de contenido sexual. Se hacía pasar por una mujer en una web de citas extramatrimoniales
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS FUENLABRADA SUROESTE
7
Cerca de 150.000 euros ha acumulado de pérdidas la piscina municipal durante el pasado año. A lo largo de la legislatura se ha incrementado en un 79% el déficit
Comunidad
8-9 Deporte
El candidato de Ciudadanos, Ignacio Aguado, afirma que no quiere “un Gobierno del PSOE en la Puerta del Sol que fría a impuestos a las familias madrileñas”
11
La asociación Pinto Turismo organiza este fin de semana la tercera edición de la ‘Carrera 24 horas en punto’, que tendrá lugar en un circuito dentro del parque Juan Carlos I
CULTURA
14-15
“El montaje lo es todo en el cine” Teresa Font ha trabajado en el montaje de más de setenta películas españolas. Entre ellas, la última de Pedro Almodóvar: ‘Dolor y Gloria’. Además el Festival de Cine por Mujeres la rinde homenaje y con ella hemos hablado
Encuesta
¿Cree que Miriam Rabaneda volverá a la Alcaldía de Pinto tras las elecciones del 26 de mayo? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.es
2
Calle dos
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
3 DE ABRIL DE 2019
Propuestas para paliar el problema de la despoblación rural Luis Planas PSOE
Albert Rivera Ciudadanos
Isabel García Tejerina PP
Pablo Echenique Podemos
Ni rastro del Cercanías en la precampaña Que si el derecho a llevar armas para defenderse de un posible robo, violación o ataque en el domicilio -VOX le come la tostada a los partidos y parece marcar la agenda política del día-. Que si lazos amarillos sí, o lazos amarillos no. Que si fichajes rimbombantes y cambios de cromos para las listas electorales de los partidos. Que si la vuelta de Pablo Iglesias a la arena política, en plan macho alfa, y con un discurso nada renovado. Mucho ruido y pocas nueces en esta precampaña electoral donde los partidos políticos -absolutamente todos- coinciden en una cosa: ni ‘mu’ de la situación del Cercanías. Ningún candidato se ha pronunciado sobre el lamentable estado de la red ferroviaria española. Las imágenes de los trenes de Extremadura averiados parecen de otro tiempo. Ni la gente cruzando la vía en Villaverde Alto por horas de retrasos de los trenes han conmovido a la clase política, preocupada (claro) por mantener el sillón.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón Chema Lázaro redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
La solución pasa por mejorar comunicaciones y servicios
Pide incentivos para que la gente vuelva a los pueblos
Aboga por el mantenimiento de las diputaciones provinciales
Afirma que hay que escuchar a los movimientos sociales
“El futuro pasa por el relevo generacional; hay que conseguir que comunicaciones y servicios públicos sean iguales para todos”
“Hay que adoptar medidas para que la gente vuelva a los pueblos y se quede en ellos; por ejemplo, plantear una rebaja fiscal del 60 por ciento”
“Los que quieren borrar las diputaciones entienden que los pueblos pequeños no tienen razón de ser. Al medio rural se le defiende todos los días”
“Es preferible que en este asunto hablen los movimientos sociales que se manifiestan, ya que tienen las propuestas y conocen bien el territorio”
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Ecologistas Pinto
Los integrantes de esta asociación llevarán a cabo este domingo una ruta senderista que culminará con una jornada de limpieza en la Cañada Real Galiana
Adiós a uno de los grandes de la literatura
Servicios Sociales
El Ayuntamiento de Pinto destinará un montante de 12.000 euros para que los mayores del municipio accedan a ayudas destinadas a la habitabilidad
Baja...
Este lunes España despedía a uno de los grandes de nuestra literatura: Rafael Sánchez Ferlosio. El novelista, ensayista, gramático y literato fallecía a los 91 años siendo uno de los máximos exponentes de la generación del 50. El reconocimiento internacional le llegó con su obra ‘El Jarama’ y entre otros premios ganó el Premio Cervantes de las letras en el año 2004. Descanse en paz un hombre patrimonio cultural de España.
El proyecto faraónico de Florentino Pérez
Stop bulos
La Policía Local de Pinto ha desmentido un bulo que circulaba por las redes sociales, donde se informaba de una supuesta violación en una parada de autobús
Consoli Astasio
Bajo el mandato de la concejala de Ganemos Pinto, la piscina municipal ha registrado unas pérdidas cercanas a 150.000 euros durante el pasado año
Con casi 600 millones de euros de presupuesto, Florentino Pérez ya tiene su nuevo juguete. Se trata del proyecto faraónico de cerrar el estadio Santiago Bernabéu y las obras empezarán este mismo verano. Se espera que terminen en tres años. El resultado será una cubierta retráctil y un videomarcador de 360 grados. El objetivo es convertir el Bernabéu en el mejor estadio del mundo. El equipo, ya si eso otro día...
Opinión
3 DE ABRIL DE 2019 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 3
EDITORIAL
JUEVES 4
Buitrago de Lozoya
Máxima: 16ºC Mínima: 5ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 15ºC Mínima: 0ºC
Torrelodones
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Las cosas claras frente a la improvisación
Buitrago de Lozoya
Alcalá de Henarés
E
Alcalá de Henarés
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Getafe
Getafe
Pinto
Pinto
VIERNES 5
SÁBADO 6 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Máxima: 11ºC Mínima: 4ºC
Torrelodones
Madrid
Máxima: 11ºC Mínima: 4ºC
Alcalá de Henarés
Torrelodones
Madrid Leganés Fuenlabrada
Getafe
Fuente: AEMET
Nuboso
Nubes dispersas
Getafe Pinto
Pinto
Cubierto
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Cree que Ganemos ha hecho una gestión correcta del deporte en Pinto esta legislatura?
Sí No
62% 38%
n la vida resulta necesario dejar un resquicio abierto a la improvisación. En el arte sin duda esto es necesario, pues lo académico resulta aburrido y el ingenio, sin límites, es la salsa, como decíamos, de la existencia. Véase si no grandes clásicos de la literatura, del cine, de la pintura... Maestros que seguían un guión y de repente giraban, borraban y creaban algo maravilloso. El propio Picasso -por citar un ejemplo- lo hizo en una de sus obras cumbres como el Guernica. Y todavía hoy, si nos acercamos a sus trazos, vemos como la sombra de los borrones siguen persistiendo y demostrando eso de que rectificar es de sabios
100%
Ganemos ha tenido en 50%
62% 38%
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.es Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
Sí
No
Los pinteños se acercan a la Torre de Éboli en su jornada de puertas abiertas
El pasado fin de semana, último de marzo, la Torre de Éboli celebró una jornada de puertas abiertas en la que miles de pinteños acudieron para disfrutar de monumento más emblemático del municipio. La visita al entorno fue amenizada por actores del Taller de Teatro de Pinto, que recrearon algunos de los personajes que pasaron por la Torre cuando funcionaba como cárcel real; entre ellos, la más famosa de todos: Ana de Mendoza, la Princesa de Éboli.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
cuatro años la posibilidad de implantar su modelo. En cambio la sensación es de que el municipio ha ido a la deriva y sin rumbo
En cambio en política la improvisación no es buena consejera. La improvisación a la hora de gestionar indica que no tienes un plan. Qué según venga el aire así te mueves. A veces incluso es hasta oportunista y demagoga. Y no hay nada peor en política que hacer gala de estos dos atributos. Durante estos cuatro años, la improvisación ha sido la bandera del Gobierno de Ganemos Pinto. Ni en sus mejores sueños imaginaron gestionar una ciudad de más de 50.000 habitantes. Y en cambio, teniendo esa posibilidad casi divina, no han hecho nada. Todo lo contrario. La sensación es de que el municipio ha navegado a la deriva y sin rumbo. Hay quien dirá: sí, pero se ha reducido la deuda. Un Gobierno que presenta como mejor baluarte de gestión la reducción de la deuda, no puede decirse de izquierdas. Todo lo contrario. O incluso esgrimirán:
sí, se ha abierto la Torre de Éboli. Cuyas gestiones arrancaron antes de 2015. ¿Y el vertedero? Sigue ahí. ¿Y Pintogym? El conflicto continúa. Como con el skatepark y sobre todo los líos con la UTE, que para más inri se encuentran en fase judicial con el alcalde, a día de hoy, imputado. Todos estos problemas son el ejemplo de que la legislatura que ahora acaba ha sido una legislatura perdida. Tiene remedio a partir del 26 de mayo y en las urnas se va a decidir entre tener las cosas claras y la improvisación. Si Ganemos Pinto tenía un modelo de ciudad para estos cuatro años no lo ha demostrado, pues no ha hecho prácticamente nada de lo que prometió. En cambio otras opciones, como PP o PSOE ya se han presentado como alternativa a esa falta de preparación.
El tiempo de Ganemos Pinto
ha pasado. Es momento de quienes tienen las cosas claras y no de quienes han hecho de la improvisación su sayo
Se podrá cuestionar, por supuesto, si el modelo del PP de Rabaneda o del PSOE de Diego Ortiz es más o menos bueno. Atrae más o menos. Pero lo que es incuestionable es que las dos formaciones defienden lo que piensan. La propia Miriam Rabaneda sostiene en este periódico la externalización de los servicios siempre y cuando beneficien al contribuyente. Lo tiene claro. Igual que Diego Ortiz cree que el mejor modelo para esta materia es la municipalización. En cambio Ganemos, partidario de lo segundo, no ha hecho nada. A verlas venir. Por eso su tiempo ha pasado. Es momento de apostar por quienes tienen las cosas claras y no por quienes han hecho de la improvisación y el sectarismo su sayo.
4
Pinto
3 DE ABRIL DE 2019
MiriaM rabaneda, exalcaldesa de Pinto entre el 2011 y el 2015, rePite coMo candidata de los PoPulares a las
“Los servicios tienen que prestarse de la forma más eficaz y con el menor coste para los vecinos” La candidata del PP de Pinto analiza lo que ha sido la legislatura y su plan de campaña para recuperar la Alcaldía a partir del mes de mayo paña la idea es seguir atendiéndolos como ■Roberto Resino
D
iálogo con asociaciones, limpieza, seguridad y agilidad de la administración son algunas de las pautas que marca la candidata del PP de Pinto, Miriam Rabaneda, para lograr su objetivo de ser nuevamente la alcaldesa, como ya ocurrió en 2011. De ello nos habla en su visita a la redacción de Al Cabo de la Calle.
Repite como candidata del PP y la pregunta es: ¿qué estrategia va a seguir y cómo piensa ganarse la confianza de los pinteños para ser de nuevo su alcaldesa? En primer lugar quiero decir que es un orgullo ser la candidata del PP a la Alcaldía de Pinto. Estoy muy ilusionada por ser la próxima alcaldesa. Dicho esto, creo que lo que los vecinos de Pinto demandan es que su alcalde sea cercano, que les escuche y que intente resolver los problemas en vez de generarlos. En estos cuatro años he estado reuniéndome con entidades, asociaciones y vecinos. Tenemos una sede a pie de calle abierta a todas las propuestas de los pinteños. Y en este periodo de cam-
hemos hecho hasta ahora. Lo volveremos a hacer cuando lleguemos a la Alcaldía. Será nuestro objetivo. Escucharles y atenderles para poder gestionar el municipio. Cosa que a día de hoy no está haciendo el alcalde. El PP fue el partido más votado en 2015, pero un pacto de investidura entre PSOE y Ganemos les impidió gobernar. Ustedes, si tiene la posibilidad ahora en 2019: ¿pactarán a toda costa con otras formaciones con tal de echar a Ganemos Pinto? Nuestro objetivo es gobernar y ser la próxima alcaldesa de Pinto. A día de hoy hablar de pactos es complicado, cuando además desconocemos los candidatos y programas de otros partidos. Nunca he tenido interés de gobernar con prepotencia. Por eso siempre que los programas solucionen los problemas de los vecinos no voy a tener problemas con nadie. Sea en Gobierno o en un pacto de investidura. Ese será nuestro modelo de gestión. Todo lo que sea bueno para Pinto lo apoyaremos y lo que no, pues no. Lógicamente ahora
Miriam Rabaneda en la redacción de Al Cabo de la Calle
intentaremos ganar toda la confianza de los vecinos, cuanto más mejor, para que sea el PP el que gobierne después de las elecciones.
“El gobiErno municipal se ha dedicado a terminar las obras quE ya Estaban iniciadas cuando gobErnaba El pp”
“En estos cuatro años, si ha habido inversiones en infraestructuras en Pinto, ha sido por el apoyo y el compromiso de la Comunidad de Madrid” “Estos cuatro años, si ha habido inversiones en infraestructuras en Pinto ha sido gracias al apoyo y al compromiso de la Comunidad de Madrid. Todas las obras importantes han sido gestionadas y financiadas por la Comunidad de Madrid. Véanse por ejemplo las obras de remodelación del complejo de la Sagrada Familia. Unas obras dentro del Plan de Inversión Regional (PIR). Prácticamente 3,9 millones de euros financiados por la Comunidad Obras del complejo de la Sagrada Familia financiadas con el PIR
de Madrid. También las obras de asfaltado de las calles; o la glorieta de Buenos Aires, que también ha sido financiada por el Gobierno regional. Como un montón de plazas en servicios sociales para mayores y discapacitados. ¿Y qué ha hecho el Gobierno municipal? Pues ha terminado las obras que ya estaban iniciadas con el Gobierno del PP. Pero proyecto propio de Ganemos no ha habido ninguno en esta legislatura”.
“Todo aquel que quiera colaborar con el proyecto del Partido Popular va a ser bienvenido” ¿Qué va a primar para configurar la lista de su partido? Estamos trabajando ahora en el programa y a continuación nos pondremos con la lista. Lo que sí puedo decir es que nuestra idea es que forme parte de ella gente con experiencia y gente nueva. Que aporte frescura, ilusión y renovación. Independientemente de que formen parte del PP como afiliados o sean de la sociedad civil. Todo aquel que quiera colaborar con nuestro proyecto va a ser bienvenido. Supongamos que llega de nuevo a ser alcaldesa. ¿Cuál es el cambio más urgente que necesita la ciudad ya? Pues habría que hacer muchos cambios. Lamentablemente Pinto está muy dejado. Han sido cuatro años en los que no se ha hecho nada. Ha habido una paralización en toda la gestión administrativa y el funcionamiento del Ayuntamiento. Está todo muy deteriorado. Por tanto hay que poner en marcha medi-
Pinto
3 DE ABRIL DE 2019 elecciones MuniciPales del
5
26 de Mayo
das para agilizar la administración y aplicarlas, por ejemplo, en seguridad. No podemos permitir que los ciudadanos tengan miedo a andar por la calle. Somos de los municipios con mayor índice de criminalidad. Hay que garantizar la seguridad de los pinteños y para ello dotar de más medios a la Policía. También la iluminación, algo que va relacionado con la seguridad. Pinto está oscuro y peligroso. Por tanto hay que hacer un plan de iluminación. Sin olvidar la limpieza y el embellecimiento de los barrios. Todo eso es urgente y prioritario y hacía ellos irán encaminados los primeros cambios.
“Han sido cuatro años de confrontación. Hemos tenido un Gobierno y un alcalde centrados en el sectarismo” A la vista de todos los conflictos que ha habido (Pintogym, toros, Escuela de Danza...): ¿ha sido esta la peor legislatura que recuerde en Pinto? Yo creo que sí. Estos cuatro años ha habido un desgobierno, más que un gobierno. Ha sido la única legislatura en la que el Gobierno local ha sido incapaz de aprobar
un presupuesto. Todavía gobiernan con el de 2015, que es el que hicimos nosotros. Y eso se ha traducido en una paralización y retrasos de la administración. No ha habido un desarrollo económico ni un plan para atraer empresas. De hecho una de las primeras medidas que hicieron fue subir el IBI. Y han tenido posibilidades económicas, porque dejamos una buena herencia económica y a nivel nacional la situación ha ido mejorando. Por lo que han podido sacar adelante cualquier proyecto interesante para la ciudad pero lamentablemente no ha sido así. Aparte de eso han sido cuatro años de confrontación. Hemos tenido un Gobierno y un alcalde centrados en el sectarismo y en dividir a los vecinos con los temas que mencionaba. Todas estas cuestiones se extenderán a la siguiente legislatura. ¿Cómo las abordará si llega al poder? La solución es el diálogo con las entidades vecinales. Que haya entendimiento para llegar a acuerdos y buscar la mejor solución para los vecinos. Sé que vamos a heredar problemas y frentes abiertos increíbles. Pero estamos preparados y sabemos lo que tenemos que hacer. Vamos a liderar el Ayuntamiento y decir el rumbo que hay que seguir
para que, a través de los magníficos funcionarios y profesionales con los que cuenta el Ayuntamiento, se desatasquen un montón de asuntos y se pongan en marcha los proyectos que son buenos para el municipio.
“Por encima de todo prima la limpieza del municipio. Los vecinos lo que quieren es que su ciudad esté limpia” Hablaba antes del problema de la limpieza. ¿Sigue defendiendo el modelo de externalización como el mejor para tratar la limpieza del municipio? ¿Qué ha fallado estos años para que Pinto esté sucio? Siempre hemos defendido que los servicios tienen que prestarse de la manera más eficaz posible y con el menor coste económico posible para los vecinos. En la pasada legislatura el actual alcalde basó toda su oposición y campaña en que iba a municipalizar la limpieza. Resulta que en cuatro años que ha sido alcalde, con el apoyo del PSOE, no lo ha hecho. Ha estado tres años sin hacer nada. Y este último año, para dar la imagen de que algo estaba haciendo y quería cumplir esa especie de compromiso, se pone a
hacerlo. Y se da cuenta, aunque creo que ya era consciente, que ese expediente es complicado. Aparte, si se quiere hacer algo hay que hacerlo con diálogo y un acuerdo con la empresa. No por la fuerza. A ver quién puede más. Así lo ha hecho el alcalde y ahora mismo la situación está en el juzgado, con Rafael Sánchez imputado por un presunto delito que me parece muy grave, como la revelación de secretos. No entiendo cómo se llega a esa situación cuando hablando entre las partes se hubiese resuelto. E insisto, yo lo que creo es que por encima de todo prima la limpieza del municipio. Los vecinos lo que quieren es que su pueblo esté limpio. Y eso se hace hablando y entendiéndote con la UTE en este caso. Sumando con el esfuerzo de todos y un sistema de control que cuando gobernábamos nosotros lo hacían los propios funcionarios del Consistorio. Ganemos decidió privatizar ese sistema de control. Pero cuando lleguemos nosotros exigiremos a la empresa que cumpla con el pliego y que limpie el municipio. De haber sido imputada, como el alcalde: ¿hubiese dimitido? Yo es que nunca hubiese espiado a nadie, como presuntamente se le atribuye. No se me habría ocurrido.
6
Pinto
3 DE ABRIL DE 2019
GRacias al tEstImonIo DE unA víctImA y no se descaRtan más
La Guardia Civil detiene a un hombre por extorsionar a personas con vídeos de contenido sexual
las obRas fInALIzARán EL 7 DE ABRIL
el detenido se hacía pasar por mujer en una web de citas extramatrimoniales, se ganaba la confianza de la víctima y los amenazaba luego con los videos
■ Redacción
A
gentes de la Guardia Civil pertenecientes al equipo de Policía Judicial de Pinto han detenido al presunto autor de varias extorsiones con vídeos de contenido sexual. Al parecer el arrestado amenazaba con difundir estos videos tras contactar con las víctimas a través de webs de citas extramatrimoniales.
Por ahora se han localizado a dos víctimas y una de ellas fue la que denunció los hechos el pasado mes de diciembre en el Puesto de la Guardia Civil, al que acudió para comunicar que estaba siendo extorsionado por una persona a la que ya había realizado varios pagos. Tras haber obtenido unas imágenes de índole sexual le amenazaba con difundirlas por redes sociales.
El hombre ha sido detenido por la Guardia Civil de Pinto
Según relató la víctima, el ahora detenido contactó con él haciéndose pasar por una mujer y engañándole para que le enviara imágenes de naturaleza sexual, iniciándose a partir de este momento las amenazas. Tras acceder la víctima a mantener relaciones con el propio extorsionador, éste utilizó las imágenes que poseía para amenazar a la víctima y solicitar una importante cantidad de dinero para evitar así su difusión a familiares. Los agentes que se habían hecho cargo de la investigación lograron identificar y detener al autor material de los hechos y a su colaborador, localizándose un teléfono móvil que podría contener imágenes y grabaciones de otras víctimas con las que estaban cometiendo los mismos hechos. La persona detenida es un español de 34 años de edad y el investigado es otro español, de 55 años, con antecedentes por un delito contra el patrimonio con un beneficio superior a los 8.000 euros. La investigación continúa abierta y no se descarta la localización de nuevas víctimas.
La parada de autobús queda por el momento eliminada
Las obras de la calle Valdemoro obligan a modificar el recorrido de los autobuses y a cerrar una parada ■ Redacción Desde este lunes, 1 de abril, el Ayuntamiento de Pinto ha puesto en marcha las obras del firme de la calle Valdemoro. Unos trabajos que se prolongarán hasta el próximo 7 de abril si no existe modificación del plan establecido. Durante este tiempo, al tratarse de una vía bastante estrecha, la calle permanecerá cortada. El corte al tráfico de este tramo afectará a las líneas de autobús que tienen su parada habitual en
la zona en la que se acometerán las obras. Por ello, desde el lunes 1 de abril, a las 8.00 horas, la parada de la avenida España con la calle Salvador Dalí ha quedado anulada y los autobuses están siendo desviados por la calle Santa Teresa. “El objetivo de los trabajos es reparar los blandones y deformaciones que se han observado en la calle, así como reforzar la totalidad de las capas que conforman el firme”, dice el Consistorio en un comunicado.
Un cEntRo DE sALuD En LA tEnERíA, vIvIEnDAs DE pRotEccIón ofIcIAL o cuRsos DE foRmAcIón son alGUnas de las Reivindicaciones
Diego Ortiz denuncia el “pasotismo” del Gobierno de la Comunidad de Madrid por las inversiones pendientes en Pinto ■ Redacción El PSOE de Pinto ha criticado la “falta de interés” de la Comunidad de Madrid con el municipio, “donde aún tiene varias inversiones pendientes por ejecutar desde hace años y de las que no se conoce noticia alguna”. De este modo, el portavoz y candidato socialista a la Alcaldía de Pinto, Diego Ortiz, ha condenado el “pasotismo” del Gobierno regional y ha recordado que algunas de las acciones comprometidas por la Comunidad llevan más de 15 años de retraso. “Es el caso del centro de salud y especialida-
des de La Tenería, para el que se cedió el suelo municipal, y que la expresidenta popular Esperanza Aguirre anunció en 2003”. Por otro lado, Pinto también cuenta con 25.000 metros cuadrados de suelo público cedido al Ejecutivo regional para la construcción de viviendas de Protección Oficial en el barrio de La Tenería II. “Son dos importantes equipamientos necesarios para la ciudad que la Comunidad ignora una y otra vez sin tener en cuenta a los vecinos de la zona, que se tienen que desplazar a otros barrios para acudir a las consultas”, apunta el portavoz socialista. “Actualmente, en La Tenería se
ven obligados a desplazarse hasta el centro de salud de Parque Europa, totalmente colapsado. Una situación que se agrava en el ámbito de pediatría al ser un barrio muy joven”, destaca Diego Ortiz. “Miriam Rabaneda fue Directora General de Sanidad en la Comunidad, así que tuvo la oportunidad de luchar por su pueblo para conseguir el centro de Salud y no hizo nada”, añade. La construcción de un Parque de Bomberos en el municipio y más cursos de formación son otras de las reivindicaciones socialistas al Gobierno regional. A lo que se suma nuevamente el apeadero de La Tenería, que según el PSOE de
El PSOE de Pinto presenta su lista electoral el próximo 8 de abril
Pinto estaba incluido en los presupuestos de Pedro Sánchez.
Lista electoral
Por otro lado, el PSOE de Pinto presentará el próximo lunes, 8 de
abril, la lista con la que concurrirá a las elecciones municipales del 26 de mayo. La presentación será en la Casa de Andalucía y acudirán Diego Ortiz, Lorena Morales y la vicepresidenta, Carmen Calvo.
Leña al mono
3 DE ABRIL DE 2019
7
Denuncian un incremento del 79% del déficit de la piscina durante esta legislatura El PP utiliza los datos que el propio Ejecutivo municipal le ha facilitado y se queja de que estos han sido entregados con seis meses de retraso, entendiendo que se quería ocultar el déficit de la piscina municipal
L
a piscina de Pinto hace aguas con Ganemos al frente de su gestión. Así se desprende al menos de la denuncia pública que ha hecho el PP local de acuerdo a los datos que le ha facilitado el propio Gobierno municipal. Unos datos que, además, se han entregado con seis meses de retraso, según los populares. Así pues, el PP de Pinto alerta que desde el verano de 2015 -cuando llegó a la Alcaldía la coalición de izquierdas- el déficit de la piscina municipal se ha disparado un 79%. “Según las últimas cifras facilitadas, la temporada de 2018 se habría cerrado con unas pérdidas de 149.734,66 euros. Esto supondría que en el último ejercicio, el déficit de la piscina de verano habría sufrido un aumento del 14,20% anual y que habría acumulado un incremento, desde el 2015, del 54 %”, dicen los populares.
Los populares creen que esto es una muestra de la “incapacidad” de gestión de Ganemos Aunque se incrementó el número de días de apertura de la piscina, de 73 a 80 días, en los gastos diarios se ha producido un ligero incremento hasta los 3.734,28 euros diarios. Mientras que los ingresos diarios se han mantenido en 1.862,59 euros en este último año. “Considerando únicamente los ingresos procedentes de los usuarios de la pisci-
La apertura de la piscina municipal ha pasado de 73 a 80 días en el último año
Las cifras durante la legislatura Resultado (ingresos - gastos) Piscina verano. Gastos diarios Piscina verano. Ingresos diarios Déficit diario piscina verano % Incremento déficit
2015 —2.839,19 €
2016 —3.467,40 €
2017 —3.517,13 €
2018 —3.734,28 €
1.794,33 €
1.732,79 €
1.720,97 €
1.862,59 €
—1.044,86 €
—1.734,62 €
—1.796,16 €
—1.871,68 €
—66,01%
—3,55%
—4,20%
Durante el pasado año las pérdidas diarias crecieron hasta los 1.871 euros, según el PP de Pinto
Piscina municipal de Pinto
na, éstos han acumulado un descenso del 13% desde 2015”, dice el PP de Pinto. Además, durante el año 2018, el déficit diario de la piscina municipal se incrementó un 4,2% con respecto al año 2017. Durante la pasada temporada, las pérdidas diarias han seguido aumentando hasta 1.871,68 euros diarios, acumulando un aumento del déficit diario del 79% en comparación con 2015, donde ese déficit era de 1.044,86 euros, recuerdan los populares. “Estos datos confirman lo denunciado por el Partido Popular
de Pinto, que en numerosas ocasiones ha advertido de la incapacidad del Gobierno de Ganemos Pinto de gestionar de forma adecuada las instalaciones deportivas municipales”, insisten desde el partido liderado por Miriam Rabaneda.
Falta de transparencia
Los populares pinteños insisten en la “falta de transparencia” del Gobierno de Rafael Sánchez al entregarles los datos con un retraso de seis meses. Creen que esto, además, se debía a que las cifras escondían “el brutal déficit de la piscina municipal”. Por el contrario, el Ejecutivo local ha contraatacado frente a la denuncia del PP de “falta de transparencia”, informando que el Defensor del Pueblo da por concluidas las actuaciones relacionadas con la queja formulada por los populares de Pinto respecto a una posible falta de información administrativa. “Es la tercera vez que esta alta institución del Estado desestima quejas presentadas contra el Ayuntamiento de Pinto durante el Gobierno de Ganemos”, recuerdan fuentes municipales.
8
Comunidad
3 DE ABRIL DE 2019
IgnacIo aguado, candIdato de cIudadanos a la presIdencIa de la comunIdad de madrId
“No quiero un Gobierno del PSOE en la Puerta del Sol que vaya a freír a impuestos a las familias madrileñas” El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, hace un repaso a los temas de actualidad en Al Cabo de la Calle antes de la cita electoral del 26 de mayo ■Roberto Resino
C
iudadanos lleva cuatro años con representación en la política madrileña. ¿En qué cree usted que lo han notado los vecinos? Hemos conseguido acabar con las mayorías absolutas y eso significa acabar con los desmanes. Hemos sido capaces de condicionar un Gobierno tras la investidura, que ha permitido dotar de estabilidad a la Comunidad de Madrid e impulsar una serie de reformas que sin Ciudadanos no se habrían producido. Me refiero, por ejemplo, a bajar las tasas universitarias en un 30%, congelar las tasas del transporte público, paralizar la privatización del Canal de Isabel II, llevar a cabo 12 rebajas fiscales o aumentar el personal destinado a educación. Lo cierto es que de ese acuerdo de investidura hemos sacado muchas cosas adelante y además hemos impulsado leyes importantes: como la gratuidad en los libros de texto en la Comunidad de Madrid. Todo esto se ha conseguido gracias a Ciudadanos. Pero también ha habido algunas sombras durante la legislatura en municipios como Arroyomolinos con la ‘operación Enredadera’. ¿Que pueden hacer para evitarlo en el futuro? Con respecto a lo sucedido en Arroyomolinos habrá que ver lo que dice finalmente la Justicia, pero nosotros hicimos lo que teníamos que hacer que era actuar con contundencia. En 24 horas tomamos la decisión de suspender de militancia al alcalde y finalmente, pues hoy por hoy, ya no está en Ciudadanos. Creo que fuimos muy ágiles al tomar esa decisión y sin embargo no hemos perdido el Gobierno porque el
resto de formaciones políticas y los vecinos han entendido que se estaba haciendo una buena labor. Ha propuesto ahora la figura del defensor del denunciante de corrupción. Sería un antes y un después en el mundo de la corrupción y ya existe en otros países de la Unión Europea, donde funciona perfectamente porque es tener dentro de la administración a una figura independiente que garantiza la confidencialidad del denunciante y a la que puedes denunciar determinadas prácticas o sospechas de irregularidades que se han podido detectar en tu entorno, sin que eso suponga represalias como ha sucedido en la Comunidad de Madrid. Si esto hubiera estado en 2003, 2004, 2005 ni Gurtel ni Púnica se hubieran producido porque habría muchos funcionarios que podrían haber ido a esta oficina.
“Con la figura del defensor del denunciante de corrupción ni Gurtel ni Púnica hubiesen sucedido” Hablando de elecciones autonómicas usted ha dicho que no pactara con el PSOE. ¿Esa negación de pacto se extiende para el resto de municipios? Las tesis de Gabilondo son las mismas que las del señor Sánchez respecto al separatismo o la subida de impuestos. Yo no quiero un Gobierno del PSOE en la Puerta del Sol que vaya a freír a impuestos a las familias madrileñas. Yo no quiero un Gobierno que ceda espacios al separatismo, como ha hecho Carmena. Sus discursos no se han diferenciado en nada. Es más de lo mismo y por cohe-
Ignacio Aguado durante la entrevista en la redacción de Al Cabo de la Calle
rencia hemos decidido tomar esa decisión. A nivel nacional habrá un comité de pactos enfocado a la casuística municipal y veremos caso a caso para ver qué es
“Para ser presidente hablaré con todos los grupos que obtengan representación, pero no gobernaré con los extremos”
Ciudadanos apuesta por soterrar cuatro kilómetros de la autovía en tres fases
“Los semáforos de la A5 son una nueva improvisación de Carmena y no reducen los atascos que se producían” “Los semáforos de la A5 nos parecen una nueva improvisación de Carmena, que, además, a mi juicio no solucionan ninguno de los tres problemas que existen. No favorece la movilidad, todo lo contrario, no reducen los atascos que ya se venían produciendo, sino que los aumentan. Hay estudios recientes que hablan de que se está condenando a los vecinos a tener retrasos entre 7 y 10 minutos por trayecto, más tiempo que pierdes en el coche… No soluciona la herida que abre la A5 con los Aguado denuncia los atascos en la A5
barrios de Aluche, Batán… porque dos semáforos no te solucionan esa brecha y no reduce la contaminación, sino que la aumenta porque hay más acelerones y más frenazos, de tránsito de los coches, más tiempo en la carretera, por lo que contaminan más. Apostemos por soterrar ese tramo de la A5. Nosotros proponemos hacerlo en tres fases, en 4 kilómetros, desde el Alto de Extremadura hasta la M40. De manera que se consigan resolver los problemas de movilidad.
lo mejor para los vecinos de cada municipio. ¿En Madrid sería posible un pacto a la andaluza? Yo en Madrid divido el tiempo en dos etapas. Hasta el 26 de mayo es uno, donde voy a intentar aglutinar una mayoría de centro. Para ello dedicaré todo mi tiempo, para que los madrileños no opten a los extremos ni los hagan decisivos en la Comunidad de Madrid. Madrid lo que necesita son gestores honrados, un proyecto y personas preparadas para gobernar. A partir del 26 de mayo, si fracasamos en ese intento y los extremos son decisivos va a ser mucho más difícil formar gobiernos. Dicho lo cual, yo como pretendo ser presidente de todos los madrileños hablaré con todos los grupos políticos que obtengan representación, pero no gobernaré con los extremos. Creo que son perjudiciales y voy a intentar por todos los medios gobernar con mi programa y sin recurrir a los extremos para formar Gobierno. ¿A qué se compromete con los vecinos del Sur de Madrid para ganarse su confianza? Yo creo que hay un problema fundamental del que luego se descuelgan todos y es la falta de equidad entre unas zonas y otras
Comunidad
3 DE ABRIL DE 2019
9
según los datos hechos públicos poR el MInIstERIo DE EMpLEo Igual que lo hace en media distancia. Más que una medida económica lo que queremos es que sea una forma de hacer que Renfe se ponga las pilas. No puede ser que en pleno siglo XXI la gente pierda un puesto de trabajo porque llegue tres días consecutivos tarde el tren.
de la Comunidad en el reparto de los recursos. Hay una desigualdad evidente. Recursos en materia de infraestructuras como carreteras, centros educativos, centros de salud y eso al final tiene un traslado a la vida del día a día de las personas. Digamos que esa falta de equidad se traduce en que es más complicado moverse, los accesos a estos municipios son más difíciles, los resultados académicos en esos centros son peores que en el norte porque no hay refuerzos y ese va a ser mi compromiso. No podemos conseguir el objetivo que nos hemos marcado de que la Comunidad de Madrid sea la región líder en Europa si no vamos todos a la vez y si esa brecha cada vez es más grande. Hay que garantizar la equidad en la Comunidad de Madrid y que avancemos todos a una. No puede haber una zona de la Comunidad donde haya ciudadanos de segunda. Las averías de Cercanías son habituales, ¿de qué manera puede Ciudadanos hacer que este tema tome importancia y se le den soluciones? A Renfe se le debe exigir puntualidad en la prestación del servicio. De manera que si se retrasa el tren más de 15 minutos por causas imputables a Renfe se pague el cien por cien del billete a los usuarios.
La vivienda también es un tema preocupante. ¿Cómo abordaría Ciudadanos el tema de los alquileres o los pisos turísticos? En Madrid hay más de 50.000 viviendas bloqueadas por el Gobierno de Carmena y que si se pusieran en el mercado aliviarían mucho el precio. La solución no es culpar a los pisos turísticos del aumento de los precios porque donde más han aumentado es en Carabanchel, Vallecas o Latina, donde ha subido casi un 35% el precio. Carmena es muy amiga de buscar enemigos. Es demasiado pretencioso pensar eso. Vivir en Madrid es caro, y el centro mucho más. Pero es que hoy por hoy hay 4.000 viviendas ocupadas de las cuales 2.000 son de la Comunidad de Madrid. Abogamos porque se desalojen y que se den a las familias que lo necesitan.
“No puede ser que en pleno siglo XXI la gente pierda un puesto de trabajo porque tres días consecutivos llegue tarde el tren” En materia de Sanidad, hay varias ciudades que esperan sus centros de salud ¿Qué puede hacer la administración para que eso se agilice? Yo creo que es un tema de planificación. De planificar la construcción de instalaciones y de centros de salud con tiempo. Yo puedo entender que la administración sea lenta en actuar, pero tenemos en nuestro poder los censos, sabemos cómo crecen los barrios y cómo va a crecer la población o si va a hacer falta un instituto. Yo creo que esto se soluciona con un equipo de buenos gestores especializados y sobre todo que no se construya pensando en las siguientes elecciones, sino en el bienestar de los vecinos y las necesidades reales que hay. Siempre se ha gobernado pensando en quien gobierna ese municipio y yo no lo voy a hacer.
Baja el paro en la mayoría de ciudades salvo un ligero repunte en Leganés el número de desempleados en el mes de marzo bajó en alcorcón, Fuenlabrada, getafe y pinto y subió de forma leve en leganés
■ Roberto Resino El paro de marzo vuelve a dar un respiro en las principales ciudades del sur de la Comunidad de Madrid. Así se desprende de los datos hechos públicos este martes, 2 de abril, por el Ministerio de Empleo, que reflejan una bajada leve en municipios como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe y Pinto, mientras muestran una subida ligera en Leganés. De esta manera, en Alcorcón, el descenso ha sido del 0,54% con respecto a febrero (51 parados menos), lo que sitúa la cifra total en 9.379 desempleados. En términos interanuales se produce también un descenso del 7,66% y hay 778 parados menos que hace un año. Por su parte en Fuenlabrada el paro de marzo es donde más se reduce, cayendo en 126 personas con respecto al mes de febrero pasado (un 0,94% menos) y alcanza un total de 13.316 personas. En términos interanuales el paro sigue en descenso, y de esta manera hay 1.101 fuenlabreños menos en paro que en el mismo mes de 2018 (un 7,64% menos). También en Getafe se ha producido un descenso del desempleo en marzo. En concreto, cae un 0,6% en comparación a las cifras de febrero (62 personas me-
Los datos oficiales reflejan un ligero descenso del número de desempleados y ofrecen de nuevo un respiro a las principales ciudades del sur de Madrid
número PArAdos
►Alcorcón
9.379 personas
►Arroyomolinos
1.360 personas
►FuenlAbrAdA
13.316 personas
►GetAFe
10.189 personas
►HumAnes
1.388 personas
►leGAnés
11.219 personas
►Pinto
3.111 personas
nos en paro), situándose la cifra total de personas sin trabajo en 10.189. Como en el resto de ciudades del sur de la región, el paro interanual baja en 847 personas, un 7,67% menos que hace un año. Ya en Leganés se produce un leve incremento del paro de marzo con respecto a febrero. En concreto sube un 0,25% (28 parados más que hace un mes) alcanzando un total de 11.219 personas. En
términos interanuales el desempleo continúa en descenso y hay 1.018 personas sin trabajo menos que hace un año (cae un 8,32%). Finalmente en Pinto, el paro de marzo también baja en 2 personas con respecto a febrero, lo que supone un descenso del 0,06% hasta un total de 3.111 personas sin trabajo. Recupera así el incremento que se produjo el mes pasado. También el paro interanual se reduce y a día de hoy hay 267 pinteños menos en paro que en el mismo mes de 2018. Los datos del paro en los municipios del suroeste han sido dispares. Así, en Griñón es donde más se reduce con respecto al mes pasado. Baja en 10 personas (un 2,25% menos) y el total se sitúa en 435 personas. También en Serranillos del Valle cae el paro de marzo en un 2,02% y el total se sitúa en 242 personas. En cambio en Arroyomolinos es donde más sube el paro en 23 personas más, siendo la cifra total de parados de 1.360 vecinos. En Humanes ese incremento es del 0,87% (12 personas más hasta un total de 1.388 humanenses sin trabajo); y en Moraleja de Enmedio la subida es de 8 personas.
El municipio de Fuenlabrada ha sido donde más ha bajado el paro durante el pasado mes de marzo
10
Deportes
3 DE ABRIL DE 2019
SoLo quEDAn cuAtRo joRnADAs PoR DiSPUTAR Y AvEntAjA En DIEz Puntos A SU MáS iNMeDiATo PeRSeGUiDoR
El juvenil A del Atlético de Pinto, a un paso del histórico ascenso a División de Honor
■ Paco Simón
L
as cuentas cuadran y tras su triunfo del pasado fin de semana ante Los Yébenes (3-0) el juvenil A del Atlético de Pinto está a punto de entrar en la historia del club rojinegro ascendiendo por vez primera a División de Honor, la máxima categoría a nivel nacional. “Necesitamos una victoria para que sea matemático porque tenemos diez puntos de margen y quedan doce por disputar”, explica Mario Otero, técnico del conjunto rojinegro. Podrían conseguirlo este próximo fin de semana, pero no se antoja sencillo porque visitan al Real Madrid en Valdebebas. “Si
Mario Otero: “Desde el primer día teníamos claro que nuestro objetivo era ascender a División de Honor” no puede ser en este partido, que se presenta tremendamente complicado, lo intentaríamos en el siguiente, en casa ante el Unión Adarve”, relata Otero sin ocultar que “sería precioso conseguir el ascenso delante de nuestra gente, aunque si se puede hacer ya este domingo no vamos a esperar”. Puesto a desvelar las claves del espléndido rendimiento del colectivo que dirige se remonta al pasado 6 de agosto, “el día que ini-
Los ‘grandes’ empiezan a fijarse en la cantera pinteña
Los éxitos cosechados durante la presente temporada por los equipos de base del Atlético de Pinto, y muy especialmente por parte del juvenil A y el cadete A, han despertado el interés de otros clubes en reclutar a algunos de los jugadores que más están destacando este curso. Es el caso de Juan Pedro, guardameta del juvenil que está en la órbita del Real Madrid, que ya se ha puesto incluso en contacto con la entidad pinteña. También lo ha hecho el Mallorca, en su caso para mostrar interés en hacerse con Campbell, delantero del cadete. “Tenemos claro que la temporada que estamos haciendo no pasa desapercibida para otros clubes con mayor capacidad deportiva y económica que nosotros”, admite Mario Otero, “pero eso a nosotros también nos llena de satisfacción. No podemos cerrar la puerta a que los chicos crezcan”, subraya el técnico del juvenil.
Los jugadores y técnicos del juvenil A del Atlético de Pinto celebraron por todo lo alto su triunfo ante Los Yébenes (3-0)
ciamos los entrenamientos. Desde entonces hemos tenido una conexión muy buena con la plantilla, hemos hecho una piña, ha habido muy buen ambiente y hemos congeniado muy bien”, revela antes de recalcar que “desde el primer día teníamos claro que nuestro objetivo era ascender a División de Honor. Queríamos hacer algo histórico y ahí estamos, camino de conseguirlo”, se congratula Otero.
También se felicita el secretario técnico del club rojinegro, Luis Garvín. “Estamos a punto de conseguir un logro histórico que llevamos muchos años
persiguiendo y que ahora por fin puede hacerse realidad”, remarca Garvín, sabedor de que este ascenso “hará que nuestro proyecto resulte todavía más apetecible para que vengan jugadores y eso puede contribuir también a que cada vez haya más jugadores de nuestra base en el primer equipo, que es uno de nuestros grandes objetivos de cara al futuro”, recalca.
La Liga
Tercera • Grupo 7
El primer equipo rojinegro supera al Tres Cantos (0-2) y vuelve a la senda del triunfo Jornada
Luis Garvín: “Estamos a punto de conseguir un logro histórico que llevamos muchos años persiguiendo”
32
7 de abril Partido CF Trival Valderas Alcorcón - CD S. Fernando Las Rozas CF - Getafe CF B CD Leganés B - Fútbol Alcobendas Sport RCD Carabanchel - AD Parla CF Pozuelo de Alarcón - RSD Alcalá CD Móstoles URJC - DAV Santa Ana Atlético de Pinto - AD Alcorcón B R. Vallecano de M. B - CDF Tres Cantos CD Canillas - CD Vicálvaro SAD Villav. S. Andrés - CF S. Agustín del G.
A la quinta fue la vencida y el Atlético de Pinto cortó su racha de partidos sin ganar imponiéndose a domicilio al Tres Cantos en un encuentro dominado de principio a fin por los pinteños, que ya en la primera mitad dispusieron de sobradas ocasiones para adelantarse en el marcador. No fue, sin embargo, hasta el minuto 66 cuando Raúl aprovechó un pase de Jerez para poner por delante al conjunto rojinegro. Y de nuevo Raúl, a centro de Fran, sentenció el duelo en el 82’. Con este triunfo el Atlético de Pinto se sitúa en la décima plaza con 14 puntos de ventaja sobre la zona de descenso a siete jornadas del final.
Clasificación
Pos. Equipo Ptos. 1 Las Rozas CF 71 2 Getafe CF B 68 3 F. Alcobendas Sport 62 4 CD Móstoles URJC 58 5 R. Vallecano de M. B 50 6 CD San Fernando 50 7 CF Trival Valderas Alc. 49 8 SAD Villav. S. Andrés 48 9 CD Leganés B 47 10 Atlético de Pinto 41 11 DAV Santa Ana 38 12 AD Parla 36 13 AD Alcorcón B 36 14 CD Canillas 34 15 RSD Alcalá 33 16 RCD Carabanchel 33 17 CD Vicálvaro 27 18 CF Pozuelo de Alarcón 27 19 CF San Agustín del G. 21 20 CDF Tres Cantos 18
J 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31 31
G 22 21 18 17 14 13 13 13 13 11 10 10 9 8 7 8 6 7 4 3
Jornada 31 E 5 5 8 7 8 11 10 9 8 8 8 6 9 10 12 9 9 6 9 9
P 4 5 5 7 9 7 8 9 10 12 13 15 13 13 12 14 16 18 18 19
Deportes
3 DE ABRIL DE 2019
11
SE CELEbRA A LO LARGO DE ESTE FIN DE SEMANA EN UN cIRcuIto cERRADo DEntRo DEL pARquE juAn cARLos I
Pinto se convierte en capital del ultrafondo con la tercera ‘Carrera 24 horas en punto’ ■ Paco Simón
corredores ir incrementando de manera progresiva su participación, ya que pueden iniciarse probando con la de 6 horas -más asequible- para posteriormente inscribirse ya más rodados en las de 12 0 24. Para amenizar un evento que se dilata tanto en el tiempo los organizadores han dispuesto una serie de actuaciones y actividades que se irán desarrollando a lo largo del mismo. Habrá música en vivo, radio en directo, rutas ornitológicas, exposiciones, visitas culturales e incluso una exhibición de karting a cargo del jovencísimo piloto Gonzalo Pernía.
L
a tercera edición de la ‘Carrera 24 horas en punto’ tendrá lugar este fin de semana en Pinto, donde se dará cita un nutrido grupo de ultrafondistas procedentes no solo de diversos puntos de la geografía española sino también de otros países. La cita tendrá como escenario el parque Juan Carlos I, donde se habilitará un circuito cerrado de 2.000 metros. La organización de este evento corre por cuenta de la asociación Pinto Turismo, que al igual que en las dos ediciones anteriores ha programado cuatro opciones en la modalidad individual (24, 12, y 6 horas, además de la novedad de las 6 horas fit plus) y la modalidad por equipos, de 24 horas y siempre con un corredor en el circuito. El presidente de la asociación Pinto Turismo, Carlos Aguado, explica en declaraciones a Al Cabo de la Calle que el origen de esta carrera radica “en nuestro interés por promover una carrera que atrajese gente de fuera hasta Pinto para fomentar el turismo local. Como los participantes tienen que hacer noche en nuestra ciudad”, relata, “muchos aprovechan para traer también a sus familias. Es una mezcla de deporte y tu-
Imagen de los instantes posteriores a la salida de una edición anterior de la ‘Carrera 24 horas en punto’
El número de inscritos en la prueba que organiza la asociación Pinto Turismo supera hasta la fecha los 110 rismo que nos resulta más fácil de organizar y controlar que un trail”, la otra opción que manejaron en su día. La inscripción estará abierta hasta este jueves y por el momento se han superado los 110 inscri-
tos, “algo por encima de la pasada edición”, especifica Aguado, que entre los inscritos incluye a “gente de Madrid, del País Vasco, de Galicia, de Andalucía, de Brasil y de Alemania”, entre otros países. “Estamos bastante consolidados en el calendario y a la gente que viene le gusta mucho el circuito y el ambiente”, precisa. Uno de los alicientes con que partirán los corredores en esta tercera edición será superar los mejores registros establecidos hasta
la fecha en las 24 horas (240 kilómetros), 12 horas (126 kilómetros) y 6 horas (72 kilómetros) así como en la competición por equipos (324 kilómetros). El presidente de Pinto Turismo recuerda que en la primera edición el ganador fue Iván Penalba “que por aquel entonces era poco conocido en estas pruebas de ultrafondo y que ahora es campeón del mundo”. Se da la circunstancia de que como la carrera cuenta con hasta tres opciones permite a los
Carlos Aguado: “Es una mezcla de deporte y turismo que nos resulta más fácil de organizar y controlar que un trail” Carrera IES Calderón
Por otro lado, este jueves día 4 tendrá lugar la III Carrera solidaria del IES Calderón de la Barca, cuyos fondos irán destinados a la organización Acción Española Contra el Cáncer (AECC). La salida de la primera carrera será a las 11.45 horas y la finalización de la última prueba tendrá lugar a eso de las 13.00 horas.
BALonmAno 1ª nAcIonAL LOS PINTEÑOS MARCHAN TERCEROS EN LA CLASIFICACIÓN A CUATRO JORNADAS DEL FINAL DE LA FASE REGULAR
El BM Quental Pinto se impone al Leganés (24-17) y mantiene sus opciones de fase de ascenso ■ P. Simón
Quedan cuatro partidos de la fase regular y el Balonmano Quental Pinto sigue metido de lleno en la lucha por clasificarse para la fase de ascenso gracias a su triunfo del pasado fin de semana ante el Jesmon Leganés, al que doblegó por 24-17 en el pabellón Sandra Aguilar. Miguel Núñez, Alionki Daniel y Roberto Gómez fueron los máximos realizadores del conjunto rojinegro con cuatro tantos por cabeza. Con esta victoria los pinteños se sitúan terceros en la tabla igualados con el UBU San Pablo Burgos, que cuenta con mejor
average particular, y a dos puntos del líder Ikasa BM Madrid. Por detrás se sitúan el Cafés Toscaf de Avilés y el BM Soria, ambos a dos puntos de distancia, por lo que la lucha por acabar en uno de los dos primeros puestos en este tramo final se antoja fratricida. Los de María Alirangues visitan este fin de semana al Grupo IMQ (7º). Posteriormente reciben al líder Ikasa en el partido sin duda más trascendente en este tramo final de la fase regular. A continuación se miden a domicilio al Delicias (12º) y cerrarán esta fase en casa recibiendo al Universidad de León Ademar (11º).
Acción de un partido anterior del Balonmano Quental Pinto (Foto: Pedro Rodríguez Canelo)
12
Deportes
3 DE ABRIL DE 2019
BALoncEsto no encadenaba una racha Similar deSde marzo de 2018
El Montakit Fuenlabrada enlaza tres victorias un año después y avanza hacia la permanencia ■ Paco Simón
H
a tenido que pasar un año para que el Montakit Fuenlabrada vuelva a encadenar tres victorias seguidas en la Liga Endesa. No lo conseguía desde el mes de marzo de 2018, cuando se impuso de manera consecutiva a Monbús Obradoiro (78-81), Movistar Estudiantes (87-81) y Unicaja (82-86) antes de que el Baskonia cortase de raíz la buena racha del equipo dirigido entonces por Néstor García (95-63). Doce meses después de aquello, y con Jota Cuspinera en el banquillo, el conjunto fuenlabreño ha hilvanado tres triunfos en un momento especialmente trascendente de la temporada. La racha arrancó ante el Valencia Basket (94-86), siguió frente al Breogán (92-96) y se mantuvo el pasado fin de semana con motivo de la visita del UCAM Murcia al Fernando Martín (101-93). El dato que posiblemente más llame la atención es que en estos tres éxitos promedia nada menos que 97 puntos anotados. Esta brillante racha permite al Montakit afrontar en mejores condiciones los últimos nueve compromisos de la competición. Se ha aupado hasta la 13ª posición en la tabla clasificatoria y su ‘colchón’
respecto a la zona de descenso es ya de dos triunfos -más averagecon el Cafés Candelas Breogán (17º) y de cuatro triunfos respecto al Delteco GBC (18º).
A nueve jornadas del final aventaja en dos triunfos más average a Breogán y en cuatro al Delteco GBC, los equipos en descenso
Del éxito cosechado el pasado fin de semana ante otro rival directo como el UCAM Murcia cabe destacar el 52 por ciento de acierto en los lanzamientos de tres puntos (12/23), que resultó decisivo para el desenlace del encuentro. A nivel individual sobresalieron en la faceta anotadora Rowland (22 puntos), Pako Cruz (20) y Christian Eyenga (18).
Será Los DíAs 12 y 13 DE EstE mEs en laS rozaS
Pabellón del polideportivo Las Matas, donde tendrá lugar el casting de baloncesto
Un casting de baloncesto y fútbol premia con becas de estudios en Estados Unidos ■ redacción Los programas de detección de talentos deportivos en nuestro país por parte de centros educativos norteamericanos siguen en pleno auge y buena prueba de ello es el casting de baloncesto y fútbol que tendrá lugar durante los próximos días 12 y 13 del presente mes de abril en el polideportivo Las Matas de Las Rozas. Organizado por la compañía ‘Deaquíparafuera’, podrán participar en las pruebas de selección todos aquellos chicos y chicas de 13 a 17 años que lo deseen.
Cruz se dispone a anotar en el partido ante UCAM Murcia (Foto: ACB Photo/E. Cobos)
El premio para los perfiles más destacados será una beca parcial o total en prestigiosos ‘high schools’ de Estados Unidos, antesala de universidades norteamericanas como Harvard, que también estará presente en el evento de selección. Los únicos requisitos que se piden a los jóvenes participantes es que tengan una nota académica mínima de 6 puntos y un nivel de inglés elemental. Las pruebas estarán dirigidas por entrenadores de varios institutos y destaca la presencia de técnicos supervisores de Harvard.
Los Jameos del Agua aúna la privacidad de una vivienda unifamiliar con la facilidad de relación vecinal en unas zonas comunes interiores dotadas de piscina, paddle y zonas estanciales. Un conjunto residencial que cuenta además con dos amplias plazas de aparcamiento, trastero y un magnífico solárium en planta segunda con vistas a las zonas comunes.
165 PINTO-03/04/2019-Página 13
ViViendas únicas en el bercial
14
Cultura
123DE DEENERO ABRIL DE 2011 2019
Hablamos con TERESA FONT, pRemiada en el festival de cine poR mujeRes poR cuatRo décadas
“Para mi el cine y el montaje han sido como encontrar mi lugar en el mundo”
fotografías: Mambrú, El Hombre Ola
teresa font es una de las montadoras más excelsas del cine español. más de setenta películas avalan una vida dedicada al cine. la última: ‘dolor y gloria’, de pedro almodóvar. ahora su trayectoria profesional se ve reconocida en el festival de cine por mujeres
■ Roberto Resino
D
ice George Lucas, el padre de La Guerra de las Galaxias, que “el secreto de las películas es que son una ilusión”. Y esa magia que crea el cine, como dice Lucas, sin duda es posible gracias al trabajo de montaje. Una labor en la que las imágenes escritas por el guionista y filmadas por el director cobran significado. La superposición de determinadas escenas y planos dan a la película el sentido y el fin por el que fue concebida, solucionando el conflicto del que hablaba Serguéi Eisenstein. Vamos, que sin montaje no hay película. Y sin película, pues no hay cine. He ahí el valor incalculable de esta disciplina de cortar, pegar y jugar con el espacio y el tiempo. Y si de montaje toca hablar para entender un poquito de este maravilloso mundo del arte y la técnica, que mejor que hacerlo
Teresa Font en el rodaje de ‘Perdita Durango’.
con una de las mejores en su profesión: Teresa Font (Gallifa, en la comarca del Vallés Occidental; Barcelona, 1958). Días contados -por la que ganó el Goya-, El día de la bestia, Juana La Loca, Jamón, jamón, o la recientemente estrenada obra de Pedro Almodóvar: Dolor y gloria, son algunas de las más de 70 películas que han pasado por la sala de montaje de una mujer clave en la historia reciente del cine español. Ahora toda esa trayectoria va a ser reconocida en el Festival de Cine por Mujeres que se celebra del 25 al 31 de marzo. Cuatro décadas dedicadas al menestral arte del montaje que ha compartido con nosotros antes de recibir el premio, pues la encontramos en Bruselas mientras trabaja en la próxima película de Gerardo Herrero. ¿En qué momento de su vida profesional y personal llega este
“Se escribe un guión, se dirige y se actúa imaginando una película. Pero la ésta no existe, no tiene su forma definitiva, hasta que ha pasado por la sala de montaje” reconocimiento del Festival de Cine por Mujeres? En un momento muy interesante, de plenitud absoluta. Para mi el cine y el montaje han sido como encontrar mi lugar en el mundo, porque poder hacer lo que te gusta es fundamental en la vida. Llevo en esto muchísimos años y te reconozco que hubo un momento, hace más de dos años coincidiendo con la crisis, que estaba sin trabajo y me asusté mucho. Porque yo donde me siento a gusto y plena es montando. Pero por suerte ahora he vuelto a trabajar y ese miedo ha pasado. Así hice El hombre que mató a Don Quijote, de Terry Gilliam por ejemplo, o ahora Dolor y gloria, con Pedro Almodóvar.
Hablando de Almodóvar. Recoge el testigo de José Salcedo que montó todas las películas del director manchego desde 1980 hasta su muerte hace un año. Una prueba de las grandes. A Pedro le vi en el homenaje que la Academia le hizo a Pepe Salcedo, su montador de siempre. Recuerdo que una de las cosas que lamentó es “cómo voy a hacer cine a partir de ahora”. Así que todos pensamos: ‘Dios mío a quién le toque será muy difícil’. Me ha tocado a mí y estoy superagradecida. Ha sido muy fluido todo. Es tan interesante ver a Pedro trabajar. Yo no le conocía pero es una persona muy tranquila y que te
“Las mujeres tenemos una visión distinta de las cosas y hay un porcentaje de la realidad donde es necesaria la visión femenina” hace muy fácil el trabajo. Volvamos al Festival de Cine por Mujeres. ¿Qué significa para las mujeres que os dedicáis al séptimo arte un encuentro cinematográfico de estas características? Creo que son muy necesarios este tipo de festivales. Las mujeres tenemos una visión distinta de las cosas y hay un porcentaje de la realidad donde es necesaria la visión femenina, que afortunadamente hoy está más presente. Creo firmemente que la mujer y el ecologismo son la clave del futuro. Las historias necesitan esa visión de la mujer y hoy se está dando gracias también a estos festivales. Llevo cuarenta años en la profesión y te digo que como montado-
ra, cuando empecé, las opciones eran o script o precisamente montadora (sonríe). Y la situación ha cambiado afortunadamente. Hay que congratularse con ello y con que haya este tipo de festivales. Vamos a girar a su trabajo puro y duro. Que una película sea una obra maestra o la peor de la historia (exagerando) depende mucho del montaje. ¿Cómo se lleva esa responsabilidad? Cada uno la lleva como puede. No sé por parte de los demás, pero tengo la impresión de que los montadores disfrutamos mucho de esa forma secreta que es nuestro trabajo. Piensa que nosotros solo somos intermediarios entre la película que el director ha rodado y sus intenciones: la película que él quisiera que fuera la definitiva. Esto parece una tontería, pero ese trabajo de intermediación supone una búsqueda, infinita a veces, de los mejores momentos, planos, buscar el fotograma, estar atento a la estructura y a mil cosas. Nuestro trabajo se basa en la invisibilidad de los cortes. Se escribe un guión, se dirige y se actúa imaginando una película. Pero la película no existe, no tiene su forma definitiva, hasta que ha pasado por la sala de montaje. Esa es la película existente. Después le añades sonidos o una música. Pero la forma definitiva se hace en la sala de montaje.
Cultura 15
3 DE ABRIL DE 2019
dedicadaS al montaje cinematogRáfico
SeRá el 6 de julio con unA nochE tItuLADA: ‘cAsEttE PoP’
Nacha Pop, Revólver, La Guardia, OBK y La Frontera cierran el Cultura Inquieta ■ Redacción La décima edición del Festival Cultura Inquieta de Getafe se cerrará a lo grande. Nacha Pop, Revólver, La Guardia, La Frontera y OBK pondrán el colofón al festival el 6 de julio con una jornada titulada Casette Pop, que rememora la música de los 80’s, la edad de oro del pop español. Se trata de bandas y artistas surgidos en los locales de en-
La décima edición del Cultura Inquieta se cierra el 6 de julio con el mejor pop de los años ochenta sayo de los barrios madrileños y que marcaron el camino a las generaciones de hoy. Así, Nacha Pop, Revólver, La Guardia, La Frontera y OBK juntarán en un mismo espectáculo a sus fans de ayer, hoy y siempre en una
noche que promete ser apoteósica. ‘La chica de ayer’, ‘El roce de tu piel’, ‘Mil calles llevan hacia ti’, ‘El límite’ o ‘El cielo o entiende’ pondrán la guinda a un Festival que en este 2019 se celebra en el Acuartelamiento Aéreo de Getafe y también contará con las actuaciones de La Fura dels Baus, Luz Casal, Juanito Makandé, Mikel Erentxun, Depedro, Rulo y la contrabanda o Aurora & The Betrayers.
Teresa Font ha trabajado en más de 70 películas durante cuatro décadas
“Ahora en Hollywood se valora mucho la mente de un montador habituado a mirar y seleccionar los mejores planos e interpretaciones” Me hablaba anteriormente de sus cuarenta años en la profesión. Teniendo en cuenta ese bagaje: ¿cuánto de artesanal sigue siendo la labor de montaje, teniendo en cuenta los avances de la tecnología? No hay ninguna diferencia. La herramienta con la que trabajes es algo que tienes que tener superado y dominado. Lo que se ha ganado, sí, es muchísima velocidad. Ahora con dos clics lo haces en el momento. Pero por otro lado parece que como todo el mundo sabe manejar un ordenador, todo el mundo sabe montar, y no es así. Montar sobre todo es saber ver, saber distinguir y darte cuenta que cuando juntas dos planos pasan cosas inesperadas. Entonces la capacidad de analizar ese material, de darle un ritmo necesario o cortar en un fotograma justo, no tiene que ver con qué aparato estás trabajando. En este momento está pasando una cosa que con las cámaras digitales hay más material. Antes teníamos menos, por lo que las opciones de montaje eran menores. Ahora, por ejemplo en Hollywood, la imagen del montador se ha revalorizado
muchísimo. Porque ni productores ni directores son capaces de controlar las cantidades de material que llegan. Entonces se valora mucho la mente estructurada de un montador habituado a mirar, que sabe seleccionar los mejores planos, interpretaciones y los mejores momentos para que eso adquiera forma con una intención determinada. Eso se consigue con horas y horas de estar frente al material. ¿Merecen la pena tantas horas de soledad en la sala de montaje? Sin duda. Y no creas que tengo intención de parar (ríe). Van a venir más películas y estoy ahí. En esto del montaje la experiencia te ayuda mucho. Es verdad que cuando empiezas una película da miedo. Cada director nuevo es una incógnita. Siempre hay una parte de misterio. Pero por otro lado hay un aprendizaje y una forma de entender las cosas. Yo he sido montadora de sonido muchos años. Por lo tanto, cuando monto imagen pienso en el sonido y cómo me puede ayudar para que algo que no funcione acabe haciéndolo. Todas estas cosas que una sabe me apetece muchísimo seguir poniéndolas en práctica. Porque cada director y directora se aprende y ahora con Pedro he aprendido muchísimo. Este placer de vida de todos estos años, como te digo, me han llevado a un momento de plenitud y de seguir ahí.
Jordi Sánchez, de OBK, será uno de los alicientes del final del Festival Cultura Inquieta
Los DíAs 5 y 6 DE ABRIL paRa público infantil, joven y adulto
El XXI Festival del Cortometraje de la Comunidad de Madrid llega a Pinto
■ Redacción
Durante este mes de abril, Pinto será escenario de la proyección de los cortometrajes incluidos en la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que en 2019 alcanza su XXI edición. Los trabajos seleccionados se podrán ver en el Teatro Francisco Rabal (calle Alpujarras s/n), el viernes 5 de abril para público joven y adulto y el sábado 6 de abril para público infantil. Así, la programación queda de la siguiente manera: Viernes 5 de abril, a las 20.30 horas: En esta sesión, dirigida al
público joven y adulto, se proyectarán los títulos: Cerdita, de Carlota Coronado; 16 semanas, de Carlota Coronado; Huellas en la nieve, de Pedro Touceda; y Pase Privado, de Natxo López.
Los cortos se proyectarán en el teatro Francisco Rabal y la entrada será totalmente gratuita Sábado 6 de abril, a las 12.00 horas: Sesión dirigida al público infantil, en la que se podrán ver los cortometrajes de animación: I wish, de Víctor L. Pinel; Cazatalentos, de José Herrera; Juan y
la Nube, de Giovanni Maccelli; Blue & Malone, de Abraham López Guerrero; El viaje de Said, de Coke Rioboó y El ladrón navideño, de Javier Tostado. La entrada es gratuita con invitación que puede recogerse en la taquilla del propio teatro.
Cine en corto
Han pasado ya dos décadas desde que la Comunidad de Madrid lanzara este festival dedicado al cine en corto. El cortometraje ha sido la rampa de salida a lo largo de la historia de grandes directores de cine a los que el departamento de Cultura del Gobierno regional quiere impulsar con iniciativas de este tipo.
VIVIENDAS EXCLUSIVAS EN LA MEJOR ZONA DE GETAFE Frente a El Corte Inglés de El Bercial y la parada de MetroSur. 165 viviendas en régimen libre, organizadas en una urbanización cerrada con piscinas de adultos y
niños, paddle, zonas ajardinadas, gimnasio, salón de eventos... Viviendas únicas, áticos de ensueño, dúplex, terrazas espectaculares, trasteros
Salones impresionantes
165 PINTO-03/04/2019-Página 16
y plazas de garaje.
Terrazas espectaculares