Y además...
Publicación controlada por:
ALCORCÓN GETAFE LEGANÉS PINTO
Número 192– Año 10 26 de febrero de 2020 Periódico quincenal
ES
D.L.: M-18192-2012
Humanes
FUENLABRADA · HUMANES · GRIÑÓN · ARROYOMOLINOS · MORALEJA · SERRANILLOS
6
Roban durante el fin de semana cruces y placas de bronce de varias lápidas en el cementerio municipal. Mientras, los sindicatos policiales siguen reclamando más efectivos
Arroyomolinos
8
Tras el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Consejería de Medio Ambiente ha procedido a retirar los escombros en la orilla del río Guadarrama
VISITA DE AUTORIDADES CHINAS Y ESPAÑOLAS
El polígono Cobo Calleja transmite tranquilidad frente al coronavirus
La vida sigue igual en el polígono más grande de Europa. O al menos ese es el mensaje que quisieron trasladar las autoridades chinas y españolas que visitaron esta zona industrial hace unos días frente a la amenaza del coronavirus. El acto contó con la presencia del embajador en funciones de la República Popular de China, Yao Fei, que en declaraciones a los medios aseguró que “no hay preocupación. La epidemia pasará y todo se recuperará”
Griñón-Serranillos 8 La Comunidad se compromete a revertir la decisión del Hospital Infanta Cristina para que los vecinos de ambos municipios vuelvan a tener descuentos en el parking
Cultura
15
Julio Vallejo, único pupilo que tuvo el maestro Paco de Lucía, trae al sur de Madrid su ‘Recital de la Guitarra Flamenca’. Y además, Aitana Sánchez-Gijón actúa en Fuenlabrada
5
CUARTO TRIMESTRE DE 2019
10
Los robos con violencia e intimidación se disparan en las grandes ciudades de la zona sur madrileña El balance de Criminalidad del cuarto trimestre de 2019 elaborado por el Ministerio del Interior refleja que, salvo en Getafe, este tipo de delitos sube en municipios como
Arroyomolinos, Fuenlabrada, Leganés, Pinto y Alcorcón por encima de al media de la Comunidad de Madrid. En Fuenlabrada, además, se triplicó el tráfico de drogas
DEPORTES
12
El CF Fuenlabrada se aferra el derbi para estrenarse en 2020 Los de Mere Hermoso reciben este domingo a la AD Alcorcón con el objetivo de reencontrarse con la victoria después de diez jornadas sin ganar. Los alfareros no conocen la derrota fuera este curso
Encuesta ¿Le preocupa el aumento de los robos con violencia en el sur de Madrid? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.es
2
Calle dos
¡AY QUE ARGODERSE! Roberto Resino @ResinoRobert
26 DE FEBRERO DE 2020
El ‘Delcygate’ sigue coleando entre la clase política Grande-Marlaska PSOE
Pablo Casado PP
Edmundo Bal Ciudadanos
Macarena Olona VOX
Dimita, señora ministra de ‘Igual-da’ Ignorancia, imprudencia incompetencia o todo a la vez. Es lo que demuestra Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad con afirmaciones como: “Cuando una mujer denuncia una agresión sexual en comisaría se le pregunta si iba vestida con una minifalda”. No solo pone en tela de juicio, sin ningún pudor y con mucha irresponsabilidad, el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Lo que es peor, mucho más terrorífico, es que lanza un mensaje hacia las víctimas de violaciones y agresiones sexuales de que no acudan a la Policía o Guardia Civil porque, de primeras, son las culpables a ojos de los garantes de la seguridad. Policías y guardias civiles le han pedido a Montero que rectifique. Y no. Lo que tiene que hacer es dimitir, aunque no esté de moda viendo a Ábalos. Una ministra no puede decir semejante barbaridad e irse de rositas. Es intolerable. La mentira, a sabiendas o por ineptitud, se ha de castigar en política con la dimisión.
Edita Magnífico Madrid Films S.L. Gerente Juan Manuel Lozano Director Roberto Resino Redacción Paco Simón redaccion@alcabodelacalle.com Diseño y Maquetación Antonio Rodríguez Valdés maquetacion@alcabodelacalle.com C/Terradas, 20 28904 GETAFE Madrid Tel.: 91 697 82 00 Publicidad Tel.: 658686696 publicidad@alcabodelacalle.com Distribución VCL, S.L. Tel.: 619 564 914 Impresión Rotomadrid, S.L.
Este medio no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o anunciantes
El ministro insiste en que no entró en el territorio Schengen
Pide la comparecencia del máximo responsable de AENA
Afirma que este asunto ha llegado demasiado lejos
Pide que se hagan copias de las grabaciones del aeropuerto
“Lo digo y lo repito de nuevo. La policía sabe perfectamente que esa persona no puede entrar en territorio Schengen y no entró en territorio Schengen”
“Hemos registrado la comparecencia del presidente de AENA, que no ha contestado en estas semanas, para que ofrezca explicaciones”
“El ‘Delcygate’ ha llegado demasido lejos. El Gobierno ha mentido y vetado una Comisión de Investigación, ¿qué más hará para tapar al realidad?”
“Pedimos como medida cautelar que se proceda a obtener una copia de las grabaciones para impedir una posible destrucción de pruebas esenciales””
El balancín
Es trending topic...
Sube...
Agrupación Coral Griñón
El colectivo griñonense celebra este sábado un concierto en el Teatro Municipal de Griñón para conmemorar el 30º aniversario de su fundación
Dolores Delgado, Fiscal General del Estado
José Manuel Gil
El deportista de Humanes afronta en unos días el Campeonato del Mundo Insane Ultra Tri. Nada menos que 19 kms nadando, 900 en bicicleta y 211 corriendo
Plácido Domingo y la doble vara de medir
Baja...
Irene Montero
Policías y guardias civiles exigen a la ministra que rectifique sus palabras sobre el trato que reciben las denunciantes de agresiones sexuales en comisarías y cuarteles
Y mientras la crisis del coronavirus llama a las puertas de España, la crisis institucional continúa avanzando a pasos agigantados. Así, la hasta hace pocos días ministra de Justicia del PSOE es ahora ‘defensora’ de la legalidad vigente. Y claro, actuará con imparcialidad -nótese la ironía-, como Pablo Iglesias al frente del CNI. Y preocupa el coronavirus...
Seguridad
Según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, durante el pasado año se dispararon los robos con violencia en las grandes ciudades del sur madrileño
Ser consecuente no está entre las virtudes de la mediática periodista Ana Pastor. Y una muestra de ello son los casos de Plácido Domingo y Juana Rivas. En sus distinta responsabilidades, ambos han quedado retratados por sus conductas censurables y punibles. Pero mientras del primero hay reacción -sin vía judicial- silencio en la segunda...
Opinión
26 DE FEBRERO DE 2020 EL TIEMPO EN LA COMUNIDAD MIÉRCOLES 26
EDITORIAL
JUEVES 27
Buitrago de Lozoya
Máxima: 15ºC Mínima: 5ºC
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Madrid
Alcorcón Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe Pinto
VIERNES 28
SÁBADO 29 Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Máxima: 16ºC Mínima: 5ºC
Torrelodones
Madrid
Torrelodones
Alcalá de Henarés
Madrid
Leganés Fuenlabrada
Leganés Fuenlabrada
Getafe
Nubes dispersas
Fuente: AEMET
Getafe Pinto
Pinto
Nuboso
Alcalá de Henarés
Alcorcón
Alcorcón
Cubierto
E
n 1950, en pleno auge del Macarthismo y la tan famosa ‘Caza de Brujas’, Elia Kazan -absuelto por el Comité de Actividades Antiamericanas de forma dudosa tras su vinculación al partido comunista- filmó con absoluta maestría Pánico en las calles, una de las películas menos recordadas del cineasta, pero con muchos matices que a día de hoy, más que nunca, siguen de actualidad.
Alcalá de Henarés
Alcorcón Getafe Pinto
Máxima: 20ºC Mínima: 2ºC
Pánico en las calles
Buitrago de Lozoya
Máxima: 18ºC Mínima: 3ºC
Torrelodones
Despejado
Chubascos
Lluvia
Nieve
Tormenta
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NÚMERO ANTERIOR ¿Le preocupa la falta de policías en Humanes ante los eventos que se avecinan?
Sí No
94% 6%
100%
94%
50%
Entre en nuestra web y vote
www.alcabodelacalle.es Esta encuesta no es científica y sólo refleja la opinión de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria
3
Sí
6% No
El Hospital de Fuenlabrada mejora el bienestar de los supervivientes de cáncer
El Hospital de Fuenlabrada ha presentado el proyecto InnovaHONCO, una iniciativa de los profesionales del centro, en colaboración con la Fundación Sandra Ibarra, con el objetivo de buscar el bienestar de los pacientes oncológicos dotándoles de las herramientas para atender de manera eficaz los problemas físicos y psicosociales una vez han vencido al cáncer.
Fotodenuncias Si quiere hacernos llegar alguna queja o fotodenuncia, puede hacerlo mandando un correo electrónico a lectores@alcabodelacalle.com. Es imprescindible que conste el nombre, apellidos, ciudad, teléfono y número de DNI o pasaporte de sus autores, y que las imágenes tengan buena resolución. Al Cabo de la Calle se reserva el derecho de publicar tales colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas.
La historia arranca en los bajos fondos de Nueva Orleans, con el asesinato de Kochack -teóricamente proveniente de la Europa del Este- a manos de Blackie -Jack Palance- y dos de sus secuaces -entre ellos Zero Mostel, también objeto de persecución del Comité- por una disputa de cartas.
miflu adquirimos para hacer frente a una ‘epdiemia’ que apenas tuvo repercusión sanitaria. Sí social, y por eso gastamos dinero público a espuertas -y en mitad de una crisis económica descomunal- para ‘calmar’ a la población. Ya se sabe con el efecto placebo. Años más tarde vino el Ébola. En 2014 concretamente, cuando murieron dos misioneros que habían cogido la enfermedad en África y fueron tratados en España. Como consecuencia se infectó la enfermera que los trató, Teresa Romero. Y volvió la histeria colectiva. Hasta agarrado a la barra del Metro te contagiabas de Ébola. Como no, las habladurías, chismes y morbosidades varias eran más atractivas que la realidad. Es decir, de nuevo nula incidencia -afortunadamente- en una población de millones de habitantes.
Cuando los forenses practican la autopsia al cadáver del inmigrante Y ahora tenemos el coronavirus, descubren que este tiene la peste negra, poniendo inmediatamente que parafraseando al expresidente Felipe González -vien alerta a las autovir para ver: de las ridades para prevecurrió con la Gripe A, pocas voces sensanir un posible contatas que quedan en con el Ébola y ahora gio masivo. Al frente el socialismo patrio-: de la investigación con el coronavirus. “El miedo al coronase sitúan el médico Frente al pánico y la virus mata más que militar Clinton Reed histeria colectiva, lo la enfermedad”. Es -Richard Widmarkprudente es un verdad que la Orgay el capitán de la policía Tom Warren llamamiento a la calma nización Mundial de la Salud ha avisado -Paul Douglas-, que tienen 48 horas para dar con los de una “eventual pandemia” y que el asesinos y evitar el contagio y la virus se transmite, por lo datos que histeria masiva que amenaza a la hay, con excesiva rapidez y facilidad. Pero a nivel mundial su índice de ciudad. mortandad -de nuevo afortunadaDe cuando en cuando, la ficción mente- es mínimo. No llega ni al 1% y la realidad se dan la mano en la de la población de la Tierra. gran pantalla, brindando trabajos Sin embargo otra vez cunde la psicomo ‘Pánico en las calles’ que, más de sesenta años después de cosis, el fin del mundo y el pánico su estreno, no ha perdido la vigen- en las calles. Y eso se debe a una cia de la época. Un ejemplo más de sobreinformación de este asunque el cine se adelanta a su tiempo to, mientras se empiezan a olvidar y nos enseña que el pánico y la his- otros temas de actualidad en nuestro país. Por supuesto que es sensateria no conducen a nada bueno. to mostrar preocupación. Lo cual no Ya lo vimos en el año 2009 en Es- es sinónimo de histeria, mala conpaña con la Gripe A. Con la enton- sejera para estos asuntos. Y aunque ces ministra socialista de Sanidad, las autoridades chinas no sean muy Trinidad Jiménez, fuimos de los paí- convincentes, lo mejor es la prudenses del mundo que más dosis de Ta- cia y una llamada a la calma.
O
4
Fuenlabrada
jueves, 27 DE FEBRERO
El expresidente Zapatero participa en dos actos sobre Cultura y Feminismo ■ al Cabo de la Calle El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, visita Fuenlabrada este jueves, 27 de febrero, para participar en dos actos sobre Cultura y Feminismo. El primero será en el Centro Coreográfico María Pagés, en la conferencia La cultura como paradigma de cohesión territorial, a partir de las 17.30 horas. Posteriormente, a las 19.00 horas, Zapatero presentará la Plataforma de Hombres Feministas de Fuenlabrada, junto al alcalde, Javier Ayala, en el Teatro Maribel Verdú. El objetivo es involucrar a los hombres en conseguir la “igualdad real” con las mujeres y en la lucha contra la violencia de género.
José Luis Rodríguez Zapatero
26 DE FEBRERO DE 2020
el ayuntamIento dICe que Es cOmpEtEncia DE la cOmuniDaD
VOX denuncia el “lamentable estado” de un edificio de viviendas del IVIMa en loranca
Imágenes de los desperfectos en el bloque de edificios
■ Roberto Resino
L
os concejales de VOX en Fuenlabrada han visitado recientemente un edificio de viviendas perteneciente al IVIMA (Instituto de la Vivienda de Madrid) ubicado en la calle Tía Javiera, 29, en el barrio de Loranca. Se trata de una zona conocida popularmente como la ‘Media Luna’, habilitada por la Comunidad de Madrid en tiempos de Alberto Ruiz Gallardón que fue habitada por fa-
milias realojadas de, entre otros, poblados madrileños como La Celsa o Las Barranquillas. “Algunos de los residentes mostraron su profunda preocupación a nuestros concejales por la degradación que ha sufrido el edificio que roza lo insalubre: destrozos en los ascensores que ponen en riesgo a los usuarios, tomas de la luz que han desaparecido, utilización de algunos espacios no habilitados para realizar sus necesidades”, explican desde VOX.
Y tras esta visita, desde la formación que preside en la ciudad Isabel Pérez han pedido al Ayuntamiento soluciones ante lo que califican de “dejadez”. “El gobierno socialista de Fuenlabrada exhibe aquí su cara más hipócrita. Ya sea por acción, consintiéndolo; o por omisión, no reclamando a la Comunidad de Madrid que actúe en la parte que le corresponde, es responsable de que unos vecinos de nuestra ciudad vivan en condiciones peores que en muchos centros de acogida de animales”, expone Pérez. Fuentes municipales consultadas por Al Cabo de la Calle han recordado que el edificio es propiedad del IVIMA, por lo que la competencia es de la Comunidad de Madrid. Solo algunas de las casas competen a Fuenlabrada y aseguran que han mediado con el Instituto para atender a estos vecinos. “Los recientes problemas que se han producido en el citado inmueble tienen que ver con vandalismo y la rotura del ascensor, que en cualquier caso corresponde a la comunidad de vecinos su arreglo”, apuntan finalmente.
ConCRetamente el de una JEFatuRa DE uniDaD DE GEstión de la ConCejalía de juventud e InfanCIa
CSIF vuelve a denunciar trato de favor en un nombramiento del Ayuntamiento
bles de ser promocionados, sino única y exclusivamente aquél al que la Corporación ha tenido a bien premiar. Poco importa si para ello hay que pasarse por el arco del triunfo, el acuerdo colectivo, el TREBEP (Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público) y la mismísima Constitución Española, al no ofertar públicamente la vacante entre el personal funcionario de la misma categoría profesional
la call
E
n breve
Los Bomberos realizaron en 2019 un 12,23% más de intervenciones los Bomberos de fuenlabrada realizaron el pasado año 1.450 intervenciones, un 12,23% más que el año anterior. de ellas, la mayor parte -416-, corresponden a actuaciones por incendios. otras 266 se debieron a salvamentos y rescates y 675 veces se les requirió para prestar asistencia técnica. Respecto al tipo de incendios, 94 se produjeron en la vegetación y 65 en viviendas. además, intervinieron en 70 accidentes de tráfico y realizaron 93 actuaciones no urgentes.
Nueva Oficina de Información Municipal Juvenil en la URJC el campus fuenlabreño de la universidad Rey juan Carlos (uRjC) cuenta con un nuevo servicio, la oficina de Información juvenil ‘meeting Point’ que tiene como objetivo acercar al alumnado universitario la vida social, deportiva y cultural municipal y, a la vez, enriquecer a fuenlabrada como ciudad universitaria. es tá ubicado junto al pabellón de restauración y al servicio de reprografía y el horario será los martes de 10.30 a 14.30, los miércoles de 10.30 a 15 y los jueves de 10.30 a 14 horas.
80 centros escolares se benefician del programa Fuenbuses y Fuentrenes
fuentes municipales han asegurado que se trata de un nombramiento provisional y que se sacará la plaza a concurso de todos los empleados suscepti■Roberto Resino Nuevo rifirrafe entre la sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento de Fuenlabrada y el Gobierno municipal. El sindicato ha denunciado que se ha otorgado “por medio de la figura de comisión de servicio” el nombramiento de una Jefatura de Unidad de Gestión de la Concejalía de Juventud e Infancia. “Por supuesto, en el bombo de la lotería no estaban los números
AL CABO DE...
Ayuntamiento de Fuenlabrada
del Ayuntamiento de Fuenlabrada”, exponen en un comunicado, señalando además que “hemos iniciado ya la vía judicial, con el fin de terminar con estos nombramientos arbitrarios”. Fuentes municipales consulta-
das por Al Cabo de la Calle han restado importancia a esta denuncia, diciendo que se trata de algo temporal que debía hacerse por urgencia, al estar vacante la plaza, y que el nombramiento definitivo se hará por concurso público.
más de 80 centros docentes de Fuenlabrada se beneficiarán este año del programa fuenbuses-fuentrenes por el que el ayuntamiento subvenciona los desplazamientos de la población escolar en las salidas pedagógicas y culturales que realizan durante el curso. Para este año la junta de Gobierno local ha aprobado una partida presupuestaria de 167.500 euros destinados a subvencionar los desplazamientos de alrededor de 30.000 escolares.
Fuenlabrada
26 DE FEBRERO DE 2020
5
TanTo auToRidades chinas como españolas lanzan un mEnsajE DE “nORmaliDaD” y “tRanquiliDaD”
El polígono de Cobo Calleja no nota por el momento los efectos del coronavirus los datos
■ Roberto Resino
L
a vida sigue igual en el polígono industrial de Cobo Calleja ubicado en Fuenlabrada. O al menos ese fue el mensaje que quisieron transmitir el pasado jueves autoridades chinas y españolas en un acto que tuvo lugar en una de las áreas industriales más grandes de Europa –con más de 7.500 trabajadores y una media de 32.000 vehículos al día- para defender el comercio chino frente a la amenaza del coronavirus. Allí estuvo presente el embajador en funciones de la República Popular China, Yao Fei, que en declaraciones a los medios de comunicación agradeció a los ciudadanos de su país su cuarentena voluntaria en España y que “vuelven a su trabajo con normalidad”. Fei aseguró que “no hay preocupación” tanto en la salud del polígono como en la actividad industrial y económica. “La epidemia pasará y todo se recuperará”, defendió el embajador, antes de hacer un llamamiento a que la población consumiera productos chinos y acudiera a los restaurantes de esta tipología. Por su parte el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, como anfi-
7.500 trabajadores
Los que existen en una de las áreas industriales más grandes de Europa 32.000 vehículos
Circulan a diario por las calles del polígono de Cobo Calleja
200-300 contenedores
De mercancías y materias primas se distribuyen en el polígono al día
El embajador chino en funciones, el alcalde de Fuenlabrada y autoridades regionales y nacionales visitaron el polígono de Cobo Calleja
Según el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, “se puede venir a Cobo Calleja con normalidad” trión de este encuentro, manifestó que “no hay problema de abastecimiento en las empresas chinas” asentadas en el polígono. “Si acaso algo puntual, pero quiero transmitir tranquilidad fundamentalmente y que se puede venir a Cobo Calleja con total normalidad”.
Ayala defendió que se trata de “un polígono que es un motor económico a nivel español, no solo para Fuenlabrada”. Y ha reiterado que “es importante transmitir esa tranquilidad”. Como el embajador, eso sí, el regidor fuenlabreño reconoció algún problema puntual de mercancías. “Lo que ha podido suceder es en cuestión de importación de China. Al polígono llegan del orden de 200 a 300 contenedores diarios de mercancías y por lo que sabemos la actividad sigue igual”.
Apoyo
En representación del Gobierno de España estuvo Mari Paz Ramos, directora general de Comercio Internacional e Inversión del Ministerio de Industria y Turismo. Ramos que justificó su presencia “para mostrar el apoyo del ministerio al pueblo y a las autoridades chinas en este momento difícil que están pasando”. Además avanzó que el Gobierno español “está en contacto diario con empresas españolas en China y muestran una gran tran-
quilidad. No han sentido que haya problemas en su cadena de producción”.
Febrero, el mes más flojo
El presidente de Cobo Calleja, Juan Antonio Ortiz, señaló por su parte que “el funcionamiento sigue igual. No hemos notado nada ni hemos visto una repercusión. El polígono está abierto y funciona con normalidad”. Finalmente un representante de los empresarios chinos en Madrid, acompañado por personal del consulado chino puntualizó que los problemas puntuales de los negocios se debían a que “febrero siempre es el mes más flojo”.
esTos TRabajos FORman paRtE DEl pROyEctO ‘DistRitO cEntRO’ que peRsigue TRansfoRmaR el casco uRbano de la ciudad
Finalizadas las obras de mejora en la parada de taxis de Fuenlabrada Central y del asfalto en la calle Creta ■ R. Resino
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha dado por terminadas las obras de mejora en la parada de taxis ubicada en la estación de Fuenlabrada Central, así como los trabajos de reasfaltado en la calle Creta, avenida de Las Naciones y Paseo del Pireo. En cuanto a la parada de taxis, fuentes municipales señalan que la actuación ha permitido mejorar sensiblemente los espacios destinados a vehículos y peatones. Además, se ha instalado una marquesina para los usuarios del servicio que no entorpecerá la circulación. Estas labores forman parte de
Además de la calle Creta se ha mejorado parte de la avenida de las Naciones y el Paseo del Pireo 180.000 euros
En la parada de taxis se han ampliado los espacios para conductores y peatones
los trabajos que se han realizado en toda la zona circundante desde el acceso a la estación de Fuenla-
brada Central hasta la delegación de Hacienda, donde actualmente se están ampliando las aceras.
Paralelamente, el Consistorio también da por finalizadas las obras acometidas en la calle Creta, avenida de las Naciones y Paseo del Pireo. Trabajos que con un presupuesto de 180.000 euros han consistido en asfaltado y reordenación de los espacios públicos. Así, en los dos primeros puntos se ha procedido al reasfaltado de la calzada así como el de un aparcamiento para vehículos ubicado
en la avenida de las Naciones. En el paseo de El Pireo, además del asfaltado, se ha procedido previamente a reordenar un tramo mejorando los itinerarios peatonales y de circulación. Entre otras actuaciones se han ampliado aceras.
Distrito Centro
Todos estos trabajos forman parte de la operación de Distrito Centro que tiene como fin revitalizar el casco urbano y transformarlo, adecuándolo a las necesidades actuales de la ciudad. Entre otras acciones se contempla la construcción de una pasarela sobre las vías del tren conectando Fuenlabrada Central con el casco antiguo de la ciudad, el desarrollo de un centro comercial abierto en el entorno de la calle La Plaza, la reorganización del tráfico, la construcción de aparcamientos disuasorios o la creación de viviendas.
6
Humanes
26 DE FEBRERO DE 2020
los sinDicatos policiales vuelven a DEnunciaR la Falta DE EFEctivOs paRa cuBRiR la sEguRiDaD en el municipio
Solo tres policías locales ‘garantizaron’ la seguridad en Humanes durante el fin de semana El desfile de Carnaval arrancó con retraso por la falta de un dispositivo de seguridad. Tal fue la tensión que Protección Civil de Leganés amenazó con marcharse. Algo que afortunadamente no ocurrió
■ Roberto Resino
L
a falta de efectivos policiales en Humanes de Madrid volvió a evidenciarse este pasado fin de semana. Y es que, según denuncian los sindicatos mayoritarios en el Cuerpo (CSIF, CPPM y UPM), solo tres agentes garantizaron la seguridad de un municipio de 20.000 habitantes que celebró el desfile de Carnaval y una macrofiesta con la asistencia de más de 8.000 personas. El momento de mayor tensión, según relatan los sindicatos, se vivió durante el desfile de Carnaval. “La hora del pasacalles tuvo que retrasarse por la falta de policías que tuvieron que organizar el servicio, ya que el único patrulla se encontraba en diversos avisos”. Además, “los compañeros de Protección Civil de Leganés que esperaban instrucciones de algún mando policial llegaron a manifestar a falta de escasos minutos del comienzo del desfile que si no se les atendía para organizarles en su servicio abandonarían la localidad”.
Por este motivo, que se repite una vez más en Humanes, los representantes de los policías exigen de nuevo al Ejecutivo de José Antonio Sánchez la publicación de la Oferta Pública de Empleo “que tanto ha prometido el Gobierno local. Pero pasan los meses y sigue sin existir”.
Ciudadanos y PSOE han ofrecido su apoyo a la Policía Local y pedido, como los sindicatos, más policías “El tiempo se acaba” Los sindicatos policiales siguen exigiendo que se dote de más agentes al Cuerpo
Solo tres policías locales hicieron frente a una macrofiesta de 8.000 personas y el desfile de Carnaval Desde los sindicatos mayoritarios apuntan directamente al alcalde de Humanes, José Antonio Sánchez, y al concejal de Seguridad,
Fotonoticia
Héctor Barreto, como responsables ya que “no habían organizado ningún refuerzo de Policía Local para tales eventos multitudinarios en la tarde del sábado 22”. Es más, “tuvieron que presentarse en persona para comprobar la situación y llamar de urgencia al jefe de Policía Local para que organizase a última hora un dispositivo”. Los tres policías que este fin de
DuRante el pasaDo fin De semana en una tREintEna DE tumBas
Roban varias placas y cruces de bronce de las lápidas del cementerio municipal ■ Roberto Resino
Los profesores de los centros educativos reciben formación en primeros auxilios Las concejalías de Educación y Sanidad de Humanes de Madrid, en colaboración con el centro de salud Campohermoso, han desarrollado durante la semana pasada el curso gratuito de ‘Primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar básica, y desfibrilador automático’.
semana atendieron la seguridad de la localidad dejaron por escrito la “grave situación de inseguridad a la que se enfrentaron una vez más”. Y es que aunque hubiesen querido, según apuntan los sindicatos, no podían llevar la organización del dispositivo por “no disponer de la formación y la categoría profesional requerida para estos menesteres”.
Tanto PSOE como Ciudadanos han mostrado una vez más su apoyo a la Policía Local en este conflicto. La formación naranja ha afirmado que “el tiempo se acaba” porque “los sindicatos están cansados de esperar a la publicación de esas plazas de ampliación del cuerpo policial prometidas hace meses”. Y además, “es cuestión de tiempo que con estas condiciones de seguridad ocurra una desgracia”. Por lo que volverán a proponer al Pleno un aumento de la plantilla.
Actos de profanación en el cementerio municipal de Humanes de Madrid. Durante el pasado fin de semana los ladrones han robado varias placas y cruces de bronce de las lápidas de camposanto humanense. Según ha podido confirmar Al Cabo de la Calle, los robos tuvieron lugar entre el pasado sábado y este lunes, 24 de febrero. El encargado del cementerio terminó su jornada al mediodía del sábado y ha sido este lunes cuando ha encontrado la profanación de una treintena de tumbas, dando parte a la Policía Local de Humanes de Madrid. Por el momento se desconocen quienes han sido los autores que
se han llevado las placas y cruces de bronce de las lápidas, de alto valor sentimental. En este sentido, la investigación está abierta y desde el Ayuntamiento han
apuntado que se ha comunicado el robo a las familias propietarias de las tumbas para que interpongan las correspondientes denuncias.
Entrada al cementerio municipal de Humanes de Madrid
192 SUROESTE-26/02/2020-Pรกgina 7
8
Arroyomolinos - Moraleja
26 DE FEBRERO DE 2020
Arroyomolinos ECologisTAs En ACCión DEnunció la ExistEncia DE Esta BasuRa
Retiran los residuos del río Guadarrama a su paso por Arroyomolinos
lA TEmporAdA sErá “EspEcialmEntE laRga”
la Consejería de medio Ambiente ha hecho los trabajos tras la autorización de la Confedaración Hidrográfica del Tajo ■r. resino
H
ace aproximadamente diez días, Ecologistas en Acción del Suroeste denunció la existencia de un vertedero ilegal en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. Un espacio protegido que discurre por Móstoles, Arroyomolinos o Navalcarnero. Especialmente preocupante era en el término municipal de Arroyomolinos, donde había desde neumáticos y enseres de cocina abandonados, hasta un coche calcinado a escasos metros de la orilla del río. Tras estas quejas, la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid ha procedido a limpiar dicha zona después de recibir la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo,
Pese a los trabajos hechos previamente por EMUGESA
Piden precaución por la presencia de procesionaria del pino ■r. resino
El pasado jueves se realizaron los trabajos
que es quien ostenta la competencia. Desde el Ayuntamiento de Arroyomolinos han recordado que el pasado mes de agosto se dirigió un escrito a la Confederación Hidro-
gráfica del Tajo advirtiendo de esta situación y pidiendo que se tomaran las medidas. “Y hasta ahora no se han autorizado los trabajos de limpieza y retirada de residuos·, han señalado fuentes municipales.
El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha pedido a los vecinos que extremen la precaución en las zonas verdes del municipio por la presencia de la temida procesionaria del pino. Fundamentalmente a los más pequeños y a los dueños de mascotas. “A pesar de las medidas de prevención que hemos adoptado, las altas temperaturas harán que este año la temporada de la procesionaria sea especialmente larga”, expli-
can desde el Consistorio. Por ello recomiendan a todos los vecinos que “durante los meses de febrero, marzo y abril tengan especial cuidado con los niños y mascotas, sobre todo cuando paseen por zonas de pinares”. Fuentes municipales han explicado a Al Cabo de la Calle que en los meses previos a la eclosión de la procesionaria, trabajadores de EMUGESA han utilizado trampas con feromonas para evitar su propagación.
Moraleja de Enmedio Fotonoticia
El TribunAl supErior dE jusTiCiA dE mAdrid anuló El DEl añO 2015
La alcaldesa Valle Luna se reúne con la Comunidad para estudiar un nuevo PGOU
■ Al Cabo de la Calle
La Concejalía de Obras y Servicios remodela parte de los caminos del municipio la Concejalía de obras y servicios de moraleja de Enmedio está realizando trabajos de mejora y conservación en los caminos rurales que transitan en el término municipal y que son competencia del Ayuntamiento. se están ejecutando los trabajos en aquellas vías pecuarias más dañadas.
La alcaldesa de Moraleja de Enmedio, Valle Luna, mantuvo recientemente una reunión con responsables de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio la Comunidad de Madrid a los que trasladó un boceto trabajado desde el Ayuntamiento de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) “viable y sostenible para el municipio”. “A la vez que se trazan las lineas de un nuevo PGOU, el Ayuntamiento sigue trabajando y dando solución a las consecuencias del antiguo Plan”, explicaban fuentes municipales. En 2018, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló el
PGOU de 2015, que contemplaba la construcción de 9.663 viviendas. Según la sentencia dicho plan no fomentaba el desarrollo sostenible del municipio al proyectarse un
crecimiento difícil de llevarse a la práctica. Posteriormente el Tribunal Supremo tumbó un recurso de los propietarios de estos terrenos y avaló la sentencia del TSJM.
Boceto del PGOU presentado por el Ayuntamiento a la Comunidad de Madrid
Griñón - Serranillos
26 DE FEBRERO DE 2020
9
Griñón En tRamOs dE la REd
Cambios en las líneas de alta tensión para evitar su impacto en aves
■ Roberto Resino La compañía i-DE, distribuidora de Iberdrola, está llevando a cabo mejoras en las líneas de alta tensión aéreas existentes en Griñón con el objetivo de minimizar el impacto que tienen sobre las aves y otras especies de especial interés. Estos trabajos, según ha informado el Ayuntamiento, incluyen el forrado de líneas, el cambio de crucetas y la modificación o instalación de aisladores. Estas actuaciones se suman al soterramiento de alrededor de 360 metros de líneas aéreas en las calles Tórtola y Tordos.
dEsdE El Pasado 1 dE EnERo sE acaBó Esta BOniFicación
Continúa la presión para que vecinos del Área 10 tengan descuento en el parking del Hospital Infanta Cristina
Entrada al Hospital Infanta Cristina en Parla
■ R. Resino
E
El objetivo es proteger la fauna
l pasado 1 de enero entró en vigor la medida impuesta por el Hospital Infanta Cristina y el Ayuntamiento de Parla de que los vecinos de los municipios del Área 10 (entre ellos Griñón y Serranillos del Valle) dejarán de tener descuentos en el parking del centro hospitalario.
Los vecinos de Griñón o Serranillos llegan a pagar en un día 18 euros por el uso del aparcamiento Y la pasada semana, responsables políticos de estos municipios (entre ellos los alcaldes Iván Fernández, de Serranillos; y José María Po-
rras, de Griñón) mantuvieron una reunión con la Comunidad de Madrid para revertir esta situación que afecta principalmente a los vecinos usuarios del hospital. Tras el encuentro, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a mediar en el conflicto como responsables del hospital y que los vecinos de los municipios del Área 10 sigan teniendo estas bonificaciones. Mientras tanto, los alcaldes han dejado clara la postura de que tanto el hospital como el Ayuntamiento de Parla están aplicando un convenio inexistente ya que no ha sido aprobado por Junta de Gobierno. De no variar la situación, explicó Porras, lo llevarán a los tribunales “para que estas irregularidades sean depuradas judicialmente”. “De qué sirve hablar de sanidad pública, si no tenemos un transporte decente para ir a nuestro hospital de referencia. Por qué hablar de sanidad publica, cuando nuestros vecinos tienen que pagar 18 euros al día por un parking”, apuntaba el alcalde de Griñón.
PoR 48 mEsEs
La Policía Local incorpora dos nuevos vehículos híbridos ■ al Cabo de la Calle
El Ayuntamiento de Griñón ha incorporado dos vehículos a la Policía Local a través de un contrato de renting por un periodo de 48 meses con 40.000 kilómetros al año. Los vehículos, modelo Kia NIRO de categoría SUV y automáticos, van equipados con un aparato contra los atragantamientos, un desfibrilador y un extintor para ocasiones de emergencia. Desde el Consistorio han puesto el foco en el “ahorro de consumo de carburante y de emisiones” que va a suponer la incorporación de estos vehículos.
Dos nuevos coches para la Policía
Serranillos del Valle En total, El GobiERno REGional ha invERtido a tRavés dEl PiR 1,8 millOnEs DE EuROs En sERRanillOs
La Comunidad de Madrid da luz verde al plan de asfaltado por casi 400.000 euros
■ R. Resino
La Dirección General de Administración Local de la Comunidad de Madrid ha dado el visto bueno al Ayuntamiento de Serranillos del Valle para que lleve a cabo el plan de asfaltado que se había solicitado. “Una vez comprobado detenidamente por sus técnicos, y viendo que se cumple con todos los requisitos solicitados a nivel medio ambiental, técnico, administrativo, de seguridad y salud, podemos iniciar los trámites posteriores, para su licitación y ejecución”, apuntan desde el Consistorio. El presupuesto para estos trabajos es de 388.315,29 euros, de
los cuales 353.013, 90 los aporta el Ejecutivo autonómico y 35.301,39 el Consistorio. La partida de la Comunidad
forma parte de los 1,8 millones de euros que Madrid invierte en Serranillos del Valle a través del Plan de Inversión Regional (PIR).
Y así se lo comunicó el consejero de Vivienda y Administración Local del Gobierno regional, David Pérez, al alcalde de Serranillos del Valle, Iván Fernández, en la reunión que tuvieron ambos recientemente. “Desde el año 2006 teníamos incumplimientos económicos
Desde el Ayuntamiento recuerdan que el saneamiento de la deuda permite este tipo de inversiones
Reunión entre responsables municipales y autonómicos
muy importantes con Hacienda y Seguridad Social, que hacían imposible acceder a todas las subvenciones existentes durante esos años debido a una pésima gestión”, recuerdan desde Serranillos. Y una vez solventadas estas deficiencias se ha podido acceder a estas ayudas.
En la callE laguna
Sustituida una fuente deteriorada por una farola con varios cabezales ■ al Cabo de la Calle
El Ayuntamiento de Serranillos del Valle continúa realizando trabajos diarios de albañilería, ornato y movilidad vial en varios puntos del municipio. Concretamente se está procediendo a la sustitución de la fuente deteriorada ubicada en la calle Laguna por una farola decorativa con varios cabezales. Trabajos que también se están haciendo de noche. Paralelamente se está ejecutando la remodelación de la rotonda de la calle Madrid con la calle Almendros y el Paseo de la Pradera.
10
Leña al mono
26 DE FEBRERO DE 2020
Se disparan en 2019 los robos con violencia e intimidación en las grandes ciudades del sur de Madrid Salvo en Getafe, este tipo de delitos sube en Arroyomolinos, Fuenlabrada, Leganés, Pinto y Alcorcón por encima de la media de la Comunidad de Madrid
E
l Ministerio del Interior ha hecho público el Balance de Criminalidad del cuarto trimestre de 2019. Recoge las infracciones penales acumuladas en los municipios de más de 30.000 habitantes entre enero y diciembre del año pasado, en comparación con 2018. Y en la Comunidad de Madrid, de media, la criminalidad ha aumentado un 4,8%. Especialmente significativos son los robos con violencia e intimidación, que suben en toda la región un 9,2%, cometiéndose en 2019 un total de 15.586 infracciones de este tipo frente a las 14.268 del 2018. Pero más preocupante es como se ha disparado esta tipología penal en las grandes ciudades del sur de Madrid, con hechos como el del individuo que robaba a menores en MetroSur y que afortunadamente fue detenido el pasado mes de septiembre.
En Arroyomolinos, además, la criminalidad subió durante 2019 un 9,2% en relación a 2018
los datos
Robos con Violencia 2019 alcoRcón
Suben un 13,1%
aRRoyomolinos
Crecen un 8,5%
FuenlabRada
Aumentan un 7%
leganés
Se incrementan un 22,6%
Pinto
Ascienden un 31,3%
comunidad de madRid
Suben un 9,2%
Así en Alcorcón, los robos con violencia e intimidación crecieron en 2019 un 13,1%. Lo que sumado al aumento de otros delitos, como el tráfico de drogas (+26,7%) o la riña tumultuaria (+3,8%), hacen que la ciudad cerrara el año pasado con un aumento de la delincuencia del 4,2% respecto al año 2018. Eso sí, se redujeron las violaciones (de 7 en 2018 a 6 en
Imagen de la detención de un individuo que robaba a menores en las estaciones de MetroSur de Fuenlabrada, Alcorcón y Getafe
2019) o los robos en domicilios, hurtos y sustracciones de vehículos. Por su parte en Arroyomolinos, los robos con violencia e intimidación durante 2019 aumentaron un 8,5% con respecto al año 2018. Añadiendo a este incremento un ascenso de los delitos contra la libertad sexual (un 233% más) o los hurtos (+13,6%), hicieron que la criminalidad en el municipio subiera el año pasado un 9,2% de media, de acuerdo con los datos del Ministerio del Interior.
A nivel genérico, las infracciones penales aumentaron en la Comunidad de Madrid un 4,8%
El Ministerio del Interior ha hecho oficial el Balance de Criminalidad de 2019
En Leganés, como en el caso de Arroyomolinos, también crecieron de forma alarmante los robos con violencia e intimidación durante el pasado año. Concretamente un 22,6%, muy por encima de la media de toda la Comunidad de Madrid. También aumentaron preocupantemente las violaciones entre enero y diciembre del pasado año (de 6 a 8 entre 2018 y
En Fuenlabrada, pese a descender la delincuencia, se triplicaron los delitos de tráfico de drogas 2019, respectivamente). Y a pesar de ello, gracias a que se redujeron tipos penales como las sustracciones de vehículos, las riñas tumultuarias o los robos con fuerza en domicilio, la delincuencia en general bajó un 1,4% en Leganés en 2019. Pinto tampoco fue ajena del desproporcionado aumento de los robos con violencia e intimidación. De hecho, esta tipología penal subió tres veces más en la ciudad que en toda la Comunidad de Madrid. Concretamente: un 31,3%. Eso sí, se redujeron de media las sustracciones de vehículos (-48,9%), los hurtos y los robos con violencia en domicilios (-10%). Gracias a ello, la criminalidad en Pinto descendió en 2019 un 2,5% en relación a 2018. La excepción a este incremento de los robos con violencia e intimidación en la región la puso Getafe, donde este tipo de infrac-
El tráfico de drogas se triplica en Fuenlabrada
En la misma sintonía se encuentra Fuenlabrada, que registró un descenso general de la delincuencia del 2,7% en 2019. Gracias, sobre todo, al espectacular descenso de las violaciones (de 8 cometidas en 2018 a tan solo una en 2019), los robos con fuerza en domicilios (-48,4%) o las sustracciones de vehículos (-17,8%). Sin embargo y como en sus ciudades vecinas, los robos con violencia e intimidación crecieron un 7%. Y sobre todo el tráfico de drogas, tipo delictivo que aumentó en 2019 en Fuenlabrada un 233,3%. ciones penales cayeron un 8,5% el año pasado. También bajaron las sustracciones de vehículos (-7,5%); los hurtos (-4,9%) y los robos con fuerza en domicilios (-,4%). Pese al ascenso del 42,9% de los delitos contra la libertad sexual y del tráfico de drogas (un 57,1%); la delincuencia en Getafe se redujo en 2019 un 3,4% de media.
192 SUROESTE-26/02/2020-Pรกgina 11
12
Deportes
26 DE FEBRERO DE 2020
FUENLABREñOS y ALFAREROS sE miDEn EstE DOmingO A lAs 18.15 EN EL FERNANDO TORRES
Un derbi de rachas: 10 partidos sin ganar lleva el ‘Fuenla’ y 14 sin caer a domicilio el Alcorcón ■ Paco Simón
L
os caprichos del calendario asimétrico han propiciado que apenas dos meses después de verse las caras en Santo Domingo (22 de diciembre), CF Fuenlabrada y AD Alcorcón vuelvan a medir fuerzas, esta vez en el Fernando Torres. Será este domingo a las 18.15 horas y los contendientes llegan a este segundo derbi del curso marcados por unas rachas tremendamente llamativas que de poco o nada suelen servir a la hora de la verdad en este tipo de duelos de rivalidad vecinal. En el caso del ‘Fuenla’, resulta que lleva nada menos que diez partidos consecutivos sin conocer la victoria. No gana tres puntos de una tacada desde el pasado 1 de diciembre (1-0 al Cádiz) y acumula siete empates y tres derrotas en este período. El problema es que su mala racha de resultados está siendo especialmente adversa cuando actúa como local. Desde que se impusiera al líder Cádiz, los fuenlabreños han firmado dos empates ante Las Palmas y Málaga (ambos por 0-0) y otras dos derrotas frente a Girona y Lugo, en los dos casos por 0-1. Desde que Jeisson Martínez hiciera el gol de la victoria ante los gaditanos (79’), el Fuenlabrada no ha vuelto a marcar delante de sus aficionados. Y son ya 371 minutos. Por contra, la AD Alcorcón llega al Fernando Torres avalada por su impresionante trayectoria a domicilio. De hecho, el con-
junto alfarero es el único equipo de Primera y Segunda división que todavía no conoce la derrota fuera de casa, y ha saldado sus catorce desplazamientos con un balance de diez empates y cuatro triunfos, el último de ellos ante el Oviedo (1-3). Para localizar su última derrota a domicilio habría que remontarse al 8 de junio de 2019, cuando cedió en su visita a Granada. En cualquier caso, y pese a que su equipo acumula cerca de tres meses sin ganar, Mere Hermoso pone en valor resultados
Los de Mere Hermoso acumulan dos empates y dos derrotas en sus cuatro últimos duelos en casa, en los que no han marcado un solo gol
30
28 y 29 de febrero y 1 de marzo Partido
28 21.00 UD Las Palmas - Málaga CF 29 16.00 SD Huesca - Extremadura UD 29 16.00 SD Ponferradina - Real Sporting de G. 29 18.15 Cádiz CF - UD Almería 29 20.30 Albacete Balompié - R. Vallecano de M. 29 21.00 Real Racing Club - Real Zaragoza 1 12.00 CD Mirandés - Girona FC 1 16.00 RC Deportivo de La C. - CD Lugo 1 16.00 Elche CF - CD Numancia de Soria 1 18.15 CF Fuenlabrada - AD Alcorcón 1 18.15 Real Oviedo - CD Tenerife
Triple éxito para el Club Atletismo Arroyomolinos en la velocidad femenina
■ P. S.
Corren buenos tiempos para las velocistas del Club Atletismo Arroyomolinos, que en las últimas semanas han completado brillantes actuaciones tanto en el Meeting Internacional de Atletismo de Madrid como en el Campeonato de España sub-23 celebrado en Salamanca. En el certamen celebrado el pasado fin de semana en las pistas del complejo Gallur, Carmen Sánchez certificó su excelente momento de forma al establecer su mejor marca personal en los 60 metros vallas. Su registro de 8.48 la sitúa en el ‘top ten’ de las vallistas nacionales de categoría absoluta, lo que da idea de su nivel. Y en Salamanca sobresalieron tanto Estíbaliz Arenillas, que logró acceder a las semifinales de 60 metros lisos con un tiempo de 7.85, como Daniela Fra, que se proclamó subcampeona de España sub-23 de 400 metros al completar la distancia en 54.70, con lo que pulverizó su mejor marca en más de un segundo
Acción del partido de la primera vuelta celebrado en el estadio de Santo Domingo
El CF Fuenlabrade no gana, pero arranca un buen punto en su visita a Almería (0-0) Día Hora
Daniela Fra, a la izquierda de la imagen
La Liga
Segunda división
Jornada
como el empate firmado el pasado fin de semana frente al Almería, uno de los principales candidatos al ascenso. “Sumar ante un rival de la entidad del Almería, que tenía necesidad de ganar y que cuenta con muchísimo potencial ofensivo, es muy positivo. Hemos conseguido anular a un potentísimo rival y a mí este punto me parece muy meritorio”, recalcaba. Al margen de rachas, la realidad es que tanto fuenlabreños como alcorconeros marchan muy bien clasificados. Los primeros son octavos (39 puntos) y los segundos, décimos (38), muy cerca de la zona de playoff de ascenso y a pocos pasos ya de garantizar su permanencia matemática en la categoría de plata.
EN CATEGORíA ABsOlutA y suB-23
Las precauciones mandaron entre el Almería el CF Fuenlabrada, que lograron reducir a la mínima expresión la ofensiva de su rival y las ocasiones brillaron por su ausencia. De hecho, solo cabe reseñar dos oportunidades con peligro real en todo el partido. La más clara para el ‘Fuenla’ la tuvo Iban Salvador en la primera mitad, pero su disparo fue desviado por Romera cuando ya se colaba. Por parte almeriense fue Juan Muñoz el que la tuvo tras el descanso, pero su remate se marchó alto. El empate deja a los fuenlabreños en la octava plaza a un solo punto de la zona de playoff pese a llevar diez jornadas sin ganar
Clasificación Pos. Equipo Ptos. 1 Cádiz CF 52 2 Real Zaragoza 51 3 UD Almería 47 4 SD Huesca 46 5 Girona FC 45 6 Elche CF 40 7 R. Vallecano de M. 39 8 CF Fuenlabrada 39 9 CD Numancia de S. 38 10 AD Alcorcón 38 11 Real Sporting de G. 38 12 CD Mirandés 38 13 SD Ponferradina 37 14 Málaga CF 37 15 UD Las Palmas 37 16 CD Tenerife 36 17 RC Deportivo de La C. 34 18 Albacete Balompié 33 19 CD Lugo 32 20 Extremadura UD 30 21 Real Oviedo 29 22 Real Racing Club 24
Jornada 29 J 29 29 29 29 29 29 28 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 28 29 29 29 29
G 15 14 12 14 13 10 8 9 9 8 10 8 8 8 9 9 8 9 7 7 6 3
E 7 9 11 4 6 10 15 12 11 14 8 14 13 13 10 9 10 6 11 9 11 15
P 7 6 6 11 10 9 5 8 9 7 11 7 8 8 10 11 11 13 11 13 12 11
Deportes
26 DE FEBRERO DE 2020
ya eStá a laS órdeneS de Paco garcía y pODRía DEButaR El sáBaDO ante kirolbet baSkonia
El Montakit Fuenlabrada oficializa el fichaje del base Jerome Randle ■ Paco Simón
E
l Montakit Fuenlabrada ha confirmado la incorporación hasta final de temporada de Jerome Randle (1,75, 32 años), que este lunes llegaba a Fuenlabrada, superaba el reconocimiento médico y se ponía a las órdenes de Paco García. El nuevo jugador fuenlabreño ha sido incorporado para complementar a Tomás Bellas en la posición de base tras la salida de Earl Rowland. De origen estadounidense aunque con pasaporte ucraniano, llega procedente del Adelaide 36ers de la NBL australiana, con el que ha promediado 20,2 puntos por partido, y podría estrenarse ya este sábado ante el Kirolbet Baskonia. Randle cuenta con una dilatadísima experiencia profesional desarrollada en su mayor parte en equipos europeos y especialmente en Turquía, aunque también ha jugado en países como Lituania, Francia, Bélgica o Israel. Una vez oficializado su fichaje el director deportivo del club fuenlabreño, Ferrán López, explicaba que Randle “es un jugador bajito, pero muy rápido y explosivo. En los últimos años en Australia se ha dedicado más a meter puntos, pero cuando ha estado en equipos de Euroliga y Eurocup ha bajado en anotación pero ha repartido muchos puntos gracias a su explosividad y uno contra uno, ya que saca muchas ventajas y sabe leerlas”, remarcaba.
bado en el Fernando Martín ante el Kirolbet Baskonia, para el que Paco García cuenta con todos los efectivos disponibles. Por lo que respecta a los tres jugadores que estuvieron con sus respectivas selecciones en las ‘ventanas FIBA’, tanto Osas Ehigiator, que finalmente no entró en las convocatorias de Scariolo ante Polonia y
Ferrán López: “Es un jugador bajito, pero rápido y explosivo: saca muchas ventajas gracias a su uno contra uno y sabe leerlas”
Rumania, como Vyacheslav Bobrov, que jugó con Ucrania ante Hungría y Austria, se reincorporaron este lunes a los entrenamientos. El belga Pierre Gillet, por su parte, no pudo regresar a Fuenlabrada hasta este martes ya que el lunes tenía también compromiso con su selección. Por otro lado, y aprovechando este parón liguero, se ha sustituido por completo la superficie de parqué del pabellón Fernando Martín tras el problema en una plancha que obligó a suspender el partido ante el Herbalife Gran Canaria mediado el tercer cuarto.
1.130 kilómEtROs en méxico
José Manuel Gil, en el centro de la imagen
José Manuel Gil estará este sábado en el Campeonato del Mundo Insane Ultra Tri ■ al cabo de la calle José Manuel Gil, vecino de Humanes, afrontará este sábado uno de los desafíos más complicados que se conocen dentro del ultrafondo. Se trata del Campeonato del Mundo Insane Ultra Tri, que tendrá lugar en Puebla (México) y al que ha sido invitado por los organizadores gracias a su cuarto puesto en el Ultra Triatlón celebrado en Jávea (Alicante). Para ilustrar la dureza de la prueba que se celebra en tierras mexicanas, basta decir que los participantes deben recorrer nada menos que 1.130 kilómetros con un tiempo límite de 120 horas. Primero son 19 kilómetros nadando, luego 900 kilómetros en bicicleta y los últimos 211 corriendo. El deportista humanense, de 40 años, fue recibido este lunes en el Ayuntamiento por el alcalde, José Antonio Sánchez, y la concejala de Deportes, Paloma López, antes de emprender viaje a Puebla.
Vuelta al tajo
El equipo fuenlabreño volvió este lunes al trabajo después de tres días de descanso para empezar a preparar el duelo de este sá-
13
Jeroma Randle, en la imagen durante un partido, atesora una dilatada experiencia profesional
14
Deportes
26 DE FEBRERO DE 2020
los oCho mejores equipos del pAís DisputaRán El tORnEO cOpERO DEl 6 al 8 DE maRzO en lA CApitAl de espAñA
La Caja Mágica será sede de la 45ª Copa del Rey de balonmano
■ Al Cabo de la Calle
H
ace escasas fechas tuvo lugar el sorteo de los emparejamientos de la fase final de la XLV Copa del Rey de balonmano, que se celebrará del 6 al 8 de marzo en las instalaciones de la Caja Mágica de Madrid. La organización de este destacado evento supone una decidida apuesta de la Federación Madrileña de Balonmano por traer a la Comunidad
competiciones que sirvan de referencia a los miles de practicantes de este deporte en la región. Así lo entiende el presidente de la Federación Madrileña, José Javier Hombrados, para quien “esta Copa es un premio a todo el balonmano madrileño y a todos los clubes que trabajan día a día. Estos eventos”, remarcaba el exjugador internacional “hacen que los niños tomen referencia de nuestro deporte y sigan creciendo”.
Foto de familia junto a las camisetas de los ocho equipos participantes y la Copa del Rey
Cuadro definitivo del torneo copero con el camino hasta la final
Además de Hombrados, el balonmano madrileño estuvo representado en el sorteo con la presencia de responsables de los clubes más destacados de la Comunidad, entre los que cabe citar a Base Villaverde, Balonmano Alcobendas, BM Sanse, Balonmano Leganés, Balonmano Getasur o BM Chinchón. Tampoco faltó el vicecon-
Hombrados: “Esta Copa es un premio a todo el balonmano madrileño y los clubes que trabajan día a día” sejero de Deportes de la Comunidad, Roberto Núñez. El sorteo estableció que los
emparejamientos de cuartos de final sean los siguientes: Barcelona-Fraikin Granollers; Ademar León-Logroño La Rioja; Helvetia Anaitasuna-Liberbank Cuenca; y Bidasoa Irún-Balonmano Benidorm. Los vencedores en cuartos de final se enfrentarán el sábado 7 en semifinales y el día siguiente se disputará la final del torneo.
está ubiCAdo en el bArrio de lorAnCA y llEvaRá El nOmBRE DE la cOnOciDa jugaDORa pROFEsiOnal y entrenAdorA fuenlAbreñA
Inauguración oficial del nuevo campo de fútbol Irene Ferreras en Fuenlabrada ■ Al Cabo de la Calle El barrio fuenlabreño de Loranca ya cuenta con una nueva instalación deportiva. Se trata del campo de fútbol municipal Irene Ferreras, que lleva este nombre
en homenaje a la jugadora profesional y entrenadora, que asistió al acto de presentación celebrado este pasado sábado junto al alcalde de la ciudad, Javier Ayala. Ferreras dijo sentirse “superorgullosa y superfeliz de que
Imagen del partido infantil femenino entre el CF Atlantis y el CF Fuenlabrada
Irene Ferreras: “Esto significa que todo lo que estoy haciendo en el día a día es reconocido por muchas personas” el Ayuntamiento haya tenido este detalle conmigo, ya que”, subrayó, “me da mucha moral de cara a mi carrera profesional porque significa que todo lo que estoy haciendo en el día a día al final es reconocido por muchas personas”. Ayala, por su parte, destacó que “la ciudad ya cuenta con un nuevo campo de fútbol en el barrio de Loranca, pero sobre todo con una nueva instalación deportiva que tiene mucho sentido, ya que Irene Ferreras le
Foto de familia con presencia del alcalde de Fuenlabrada y de Irene Ferreras
da nombre”, remarcó el regidor antes de explicar que “era fundamental que fuera una mujer con una trayectoria deportiva importante y sobre todo, fuenlabreña. Hay que hacer bandera de la ciudad y eso solo lo hacen referentes deportivos como Irene Ferreras”. Antes de que diera comienzo el acto de presentación oficial
hubo varias actividades deportivas infantiles dentro del recinto. Y tras la puesta de largo de la instalación, los equipos infantiles femeninos del CF Atlantis y el CF Fuenlabrada fueron los encargados de estrenar el flamante terreno de juego con triunfo para las segundas por 1-2, si bien el resultado en esta ocasión era lo de menos.
Cultura 15
26 DE FEBRERO DE 2020
El aRtista Español atERRiza En la REgión cOn la giRa DE EstE EspEctáculO únicO En El munDO
Julio Vallejo, el único alumno que tuvo Paco de Lucía, llega al sur de Madrid
presenta ‘Recital de la guitarra Flamenca’ en el teatro Enrique tierno galván el 29 de febrero, a las 20.00 horas. Y lo hará junto a el barítono Juan Jesús Rodríguez, que próximamente debutará en El Covent garden de londres
■Roberto Resino
pecializada como una de las diez mejores voces del momento y que ha hecho un hueco en su apretada agenda para que podamos disfrutar de sus cualidades como cantaor flamenco. El público va a poder disfrutar del auténtico duende flamenco, estilo que, como veremos, este barítono también es capaz de dominar.
“Julio Vallejo, receptor directo de la técnica de Paco de Lucía”. Eso, además de una virtud, imagino que será toda una responsabilidad. Es cierto que Paco de Lucía me dejó ese legado. Se dice que la técnica de Paco de Lucía, él la aprendió de Enriqueta Saavedra -un discípulo del guitarrista ‘El Niño Ricardo’-, que junto con Sábicas son bases de la guitarra flamenca que bebió el propio Paco de Lucía. La técnica es muy sofisticada, sencilla y poderosa. Y llevo transmitiéndola más de 45 años por todo el mundo, desde Europa, Canadá, Estados Unidos hasta Japón y ahora a mis alumnos. Como discípulo del maestro: ¿qué recuerdo tiene de él? Aprendí a tocar la guitarra con Paco de Lucía, fue mi madre quien me llevó porque mi profesor musical le dijo que tenía condiciones especiales. Muchos días cuando iba a clase, el padre de Paco, D. Antonio, le decía: “dale clases al niño”. Y estuve en la casa familiar más de cinco años aprendiendo de primera mano. Luego comencé mi carrera como guitarrista siendo adolescente. De todas sus enseñanzas, horas de ensayos y aprendizaje. ¿Qué anécdota imborrable tiene de todo eso? De todas las horas que pasamos juntos, primero durante mi infancia y más adelante ensayando, de conciertos y grabando discos siempre
Julio Vallejo, pupilo de Paco de Lucía
recordaré de forma entrañable el cariño que me demostraron todos los miembros de su familia y también, a medida que yo iba haciéndome guitarrista, un gran respeto. Ahora llega a Leganés y bien rodeado. ¿Qué puede esperar el público? La verdad es que llego al Teatro Enrique Tierno Galván, donde actuaremos el sábado 29 de febrero, muy bien acompañado por excelentes músicos y con la satisfacción de participar en la presentación como cantante flamenco del barítono andaluz Juan Jesús Rodríguez, que ha sido reconocido por la crítica internacional es-
Fotonoticia
Hábleme de este proyecto. Antes de llegar a Leganés: ¿cómo ha sido el proceso de creación? Todo empezó con la grabación de temas originales de Paco de Lucía y otros autores para el canal de Youtube, producido por Kiva, a través de Adolfo Herrero, bajo el título “Entre dos Aguas”. A través de este guitarrista conocí al barítono andaluz Juan Jesús Rodríguez, una de las grandes voces de la lírica española, que para mi sorpresa sabía cantar alegrías y seguidillas y la química surgió. Si hay algo imperdurable en el tiempo, en nuestro tiempo, eso es el flamenco. ¿Qué tiene de esencial para que se transmita de una generación a otra? El flamenco recoge las experiencias vitales de pueblos, culturas centenarias como la árabe, judía y cristiana. El flamenco acompaña a una cultura en sus vivencias, en sus momentos tristes y sus momentos alegres. De origen rural, ancestral y tradicional que se va transmitiendo de generación en generación manteniendo vivo así el “duende” del flamenco. Es más que hacer música, es transmitir un estado de conciencia.
‘the Clock. El tiempo no existe. solo es una convención’ es la exposición de Xana abreu que se puede ver en el tomás y Valiente de Fuenlabrada hasta el 29 de marzo. ocho pinturas y esculturas a través de las cuales la artista lisboeta muestra su universo de seres reales e imaginarios.
Aitana SánchezGijón y las Juanas de la historia, en Fuenlabrada ■ al Cabo de la Calle
Aitana Sánchez-Gijón está de moda en Fuenlabrada. Tras dar recientemente su nombre al teatro del centro cívico de El Vivero, la actriz regresa a la ciudad junto a Chevi Muraday con la obra‘Juana’. La danza y el teatro se fusionan con nombre de mujer que recuerda a ilustres como Juana De Arco, a Juana La Loca, a Juana La Beltraneja, a La Papisa Juana… En definitiva a mujeres adelantadas a su tiempo que dejaron su huella en la historia y que fueron mucho más allá de lo que su género y su época les deparaba. Una hora y veinte minutos de un espectáculo que podrá verse en el Tomás y Valiente este domingo, 1 de marzo, a partir de las 19.00 horas.
Chevy Muraday y Aitana Sánchez-Gijón
En El auditoRio El CERRo, El 29 DE DiciEmBRE, a paRtiR dE las 18.00 hoRas
‘Tributo al Rey León: De Simba a Kiara’, en el auditorio El Cerro de Moraleja de Enmedio ■ al Cabo de la Calle
Pintura y escultura en ‘The Clock. El tiempo no existe. Solo es una convención’
El domingo, 1 DE maRzO
Hay películas, historias y personajes por los que no pasa el tiempo. Siempre son contemporáneos y se transmiten de generación en generación. Uno de ellos es Simba. O mejor dicho: El Rey León. Y así, tras su paso por la Gran Vía de Madrid, la compañía Onbeat trae al auditorio del centro cultural El Cerro, en Moraleja de Enmedio, su Tributo al Rey León: De Simba a Kiara. Se trata de un concierto único con dos maestros de ceremonia a modo de presentadores, cuatro cantantes y cuatro bailarines, además de una jirafa
de tres metros, que rendirán homenaje al musical dirigido a todos los públicos. La cita es este sábado, 29 de fe-
La compañía Onbeat rinde tributo al Rey León
brero, a partir de las 18.00 horas y las entradas ya están disponibles tanto en el auditorio como por Internet.
192 SUROESTE-26/02/2020-Pรกgina 16