1 minute read

Crece el temor en ‘Parque América’ por la presencia de la oruga procesionaria

■ Roberto Resino cen que, por el momento, no han recibido ninguna que a oficial en el ‘bu ón del ciudadano’. “Cuando éstas nos lleguen y los vecinos nos informen trasladaremos los escritos a la Concejalía de Parques y Jardines”, dicen fuentes municipales que, eso sí, no precisan si se ha trabajado en meses previos para evitar la presencia de la oruga, como se hace en otros municipios del entorno, en previsión. solo por la pandemia, sino por cuestiones municipales como la inseguridad, los vertidos incontrolados, la evidente falta de mantenimiento de espacios públicos y nuevas zonas residenciales, o el uso de los medios institucionales para fines propa andísticos Ahora, con la vista puesta en las urnas, toca propósito de enmienda y para ello deberá confeccionar una lista de candidatos que, según Ayuso, debe estar integrada por “gente nueva y del municipio”.

Vecinos del entorno del ‘Parque América’ de Humanes de Madrid miran estos días con preocupación el estado de las zonas verdes. A las puertas de la primavera, la oruga procesionaria ha hecho acto de presencia. Proveniente de los bosques de pinos de Europa del sur y central, es el invertebrado más común en los pinos de España. Se considera peligrosa, ya que sus pelos se desprenden y otan en el aire, provocando irritación en oídos, nariz y garganta en los seres humanos, o incluso la muerte en mascotas, por la toxina.

Advertisement

Desde el Ayuntamiento de Humanes de Madrid di-

Y es que no es la primera vez que sucede en Humanes, pues en febrero del año pasado, el barrio de Campohermoso y el citado Parque ya sufrieron la presencia de este animal.

SE NECESITAN

This article is from: