Premio Aníbal Nazoa 2016
Se les fue de las manos El alcalde Francisco Garcés asegura que la oposición ya no controla a los violentos que causan destrozos y ponen en zozobra a toda la población. P8
DEL 19 AL 25 DE MAYO DE 2017 / AÑO 2 / Nº 47
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
FOTO bernal fotojerry mayrin moreno macías
Caribian llena de música los pasillos de la universidad ALCALDÍA
P3
CULTURA
DEPORTES
Van 25 detenidos...
Los cultores hablaron
La dorada es para Vicmary
... por guarimbear, robar y destruir locales comerciales en La Hoyada, El Paso, la Bermúdez, la Independencia, El Cabotaje y la Alcaldía. Los hechos ocurrieron el pasado miércoles. P5
El lunes pasado se reunieron algunos cultores en Villa Teola para debatir sobre la Constituyente y repudiar la violencia desbordada luego de supuestas manifestaciones pacíficas. P13
Esta jovencita de la UEN Guarenas ocupó el primer lugar en la fase final del Festival de Ajedrez Escolar Guaicaipuro 2017 en la categoría sub 12. Vayan nuestras felicitaciones. P14
FOTO jerry bernal
2
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Nelson Villegas se lució en las colchonetas ■ Ejecutó el Cristo plancha casi a la perfección, y ganó la dorada para la Escuela Naval de Venezuela Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Cuando apenas era un niño de 14 años, Nelson Villegas ya brillaba en la lucha olímpica. Su entrenador fue Rubén Olivares. También se destacaba en la gimnasia, y defendiendo el estandarte del Liceo Aplicación se tituló campeón de los juegos interliceístas. Nació en Caracas, pero en su época de adolescente decidió radicarse en Los Teques, terruño del que asegura no se mudará nunca. Como cadete de primer año en la Escuela Naval de Venezuela, conquistó el título de subcampeón en la división minimosca del entonces Distrito Federal, en un torneo disputado en el Palacio de los Deportes, en San Martín. La medalla de oro la perdió
en la final frente a otro muchacho de 18 años, que representaba al Ejército. Unos años más tarde conquistó la medalla de oro para su institución en las anillas, con su casi perfecto “cristo plancha”, que le enseñó su entrenador Otto Garrido padre. En esa competencia derrotó a rivales de tercero y cuarto año, quienes después se desquitaron castigándolo, como suele hacerse a los estudiantes de las escuelas militares. Por su reconocida calidad como gimnasta, fue llamado a formar parte de la selección de Venezuela, junto a otros grandes como Bernard Höeger, Alexander Pernía, Raúl Medina y Agustín Payares. Con el equipo
Ahora se la pasa light, preparando y dictando conferencias para los amantes del taekwondo. foto Joel aranguren
vinotinto debutó en el año 1974, en un torneo internacional organizado con motivo de la inauguración del Domo Bolivariano de Barquisimeto. Abandonó las competencias y se preparó como juez de gimnasia. Aprobó el curso dictado por el profesor Ciro D’ Mico en la Universidad de Los Andes. Nelson Villegas también es cinturón rojo en taekwondo, pero por la edad ya no compite. Colabora como médico y en la parte psicológica-emocional con los amantes de esa exigente
disciplina en el Club Hwarang Dhorsy de la capital mirandina. Entre sus anécdotas, recuerda con agrado su intervención en una eliminatoria. “El atleta Mikel Romero, del municipio Plaza, sufrió una contusión leve en recio combate que disputaba contra su vecino Jerson Arocha, del club La Voz de Guarenas, pero como yo estaba pendiente de varias peleas a la vez, no vi cómo fue el golpe que le dieron. Sin embargo, Mikel me explicó muy bien acerca de un fuerte dolor que tenía en un
pie, como consecuencia de una pi-chagui (patada lateral) y gracias a Dios logré aliviárselo. Se levantó y derrotó a su adversario por paliza para adueñarse de la medalla de oro”. Villegas, en la actualidad, disfruta como jubilado del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en donde prestaba servicios como médico en el departamento de Salud Ocupacional e Higiene Ambiental. Una buena parte de su tiempo libre lo dedica a la preparación de conferencias. ■
los hijos e hijas de nuestra patria, y es esencial que cada uno de nosotros como venezolanos y tengamos la plena consciencia de los logros que hemos obtenido, conocerlos y garantizarlos. Uno de los mayores logros en esta materia ocurrió en 2007, cuando se aprobó la Ley de
Promoción y Protección a la Lactancia Materna. Además, en la Ley Orgánica del Trabajo se resguarda el derecho de los niños de ser amamantados por las madres que trabajan, norma aprobada por Hugo Chávez en 2012, y en la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes,
que en sus artículos 44, 45 y 46 habla de la protección a la maternidad, vínculo y lactancia materna. Es por esto y más que las madres venezolanas tenemos mucho que agradecerle a la Revolución, por su carácter humanista y protector de nuestros hijos.
Sembrando amor
Notas y testimonios sobre la lactancia materna
Leyes protegen el acto de amamantar Gabriela Bolívar dulzurademama@gmail.com
Hoy quiero hacer énfasis en un tema que es de interés de todos. Con la llegada del comandante Hugo Chávez a la presidencia de la República, la figura de la mujer venezolana se enalteció, visibilizó, protegió y reivindicó. Es absurdo encontrar a ciertos grupos de mujeres que adversan al gobierno de Nicolás Maduro manifestar por el derecho a amamantar, cuando ha sido en revolución que se han creado leyes, planes y programas que
favorecen y protegen el amamantamiento, donde el acompañamiento al nacimiento no sea un privilegio de un sector de la población sino, al contrario, que cada uno de los venezolanos tengamos derecho a un nacimiento humanizado, respetuoso, acompañado y amoroso. Es gracias a la Revolución Bolivariana que Venezuela cuenta con leyes que protegen la maternidad y paternidad como proceso fundamental en el desarrollo de
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
La estudiantina de la Unesr ■ El próximo sábado 3 de junio se presentarán en Villa Teola con la agrupación Caribian Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
Unos anónimos se presentaban en los predios de la Unesr, en la biblioteca, en el cafetín, hace como dos o tres años. Pegaron unos papeles en varios salones para invitar más gente. La mayoría de quienes se acercaron eran cantantes y así decidieron formar la coral. Esta fue bien recibida por la comunidad estudiantil, cuenta Alexander Pino. Este joven de 22 años de edad estudia Educación Integral. Toca la guitarra y el piano. Junto con su hermano Alexis Pino se presentó en el auditorio del hospital Victorino Santaella en un acto de la universidad y más tarde formaron la estudiantina. Cuando empezó a estudiar no tenía intenciones de hacer música. Luego de sus estudios musicales se interesó más. Tuvieron un tiempo en el que los cantantes se retiraban y fueron quedando pocos. Luego conoció a Jhordany Cervera. Él tiene 20 años y estudia Administración. Vio tocar a Alexander en el Victorino y le dijo que si quería integrar un grupo musical. Éste aprovechó y le dijo que se metiera en la estudiantina. Ya eran tres. Cervera se la pasaba con
Corpus
Territorialización y autogobierno de la palabra
La enseñanza siria Rúkleman Soto ruklemanidea@gmail.com
una guitarra encima y atareado, o cantando en el cafetín. Más adelante se incorporaron otros músicos: José Vitriago, Oliver Rondón, Carlos Salazar, José Matos, Luisa Villareal, Wuisana Villaparedes. Como eran más, dejaron atrás el anonimato y le pusieron a la estudiantina Un Solo Espíritu. “La música es lo que nos une. Es el mayor motivo. Esa unión hace que seamos una sola entidad, una sola estructura. También queremos fomentar la cultura en la universidad”, dice Pino. Las canciones Cervera cuenta que los temas del repertorio son los que a la gente le gusta cantar, los populares. “Me voy enamorando”, de Chino y Nacho; canciones de King Changó y las criollas “Moliendo café”, “Venezuela”, “La vaca Mariposa”, “Cómo llora una estrella”. Siempre tratan de ponerle su esencia, que no suenen igual. “Todos los músicos tienen una creatividad distinta. En el momento en que trabajamos, cada quien coloca su granito de arena para que todo salga bien”.
No tocan neofolclor. Con Caribian es más fresco, un vamos pa´la playa. foto Jerry Bernal
La Universidad El día de la entrevista buscaron el cuatro y cantaron “cuando la tarde languidece y renacen las sombras...”. La profesora que los acompañaba se la sabía completica y me dijo: “No es necesario tanto protocolo. Si ellos están por allí, nos solucionan los eventos porque tienen la disposición y el potencial”. Pino agradece que los profesores se preocupen porque ellos se presenten que si en un cine foro, una charla, un seminario, un taller, porque la gente siempre va con rigurosidad de escuchar y ellos les brindan entretenimiento. Cervera también agradece que los instrumentos los aporte la universidad, porque es bastante cómodo. Tienen a disposición el teclado, un cuatro y un tambor. La profesora Luisa Sequera pidió un presupuesto para la compra de una guitarra. Ensayan los martes y jueves por la mañana. Y si quieres integrar la estudiantina, debes ser estudiante de la Unesr. El otro grupo donde tocan se llama Caribian, con el que se presentarán el próximo sábado 3 de junio en Villa Teola. ■
Recientemente el presidente sirio Bashar al Assad concedió a Telesur una entrevista que debió contar con mayor difusión y resonancia en el contexto de la arremetida terrorista que hoy sufre Venezuela. Importantes consideraciones para nuestro país se desprenden de las palabras del mandatario que sigue, después de seis años en guerra, liderando la lucha de un pueblo por su independencia y autodeterminación, enfrentando a fuerzas terroristas que la prensa llama “opositores” y a una coalición de 86 países encabezados por Estados Unidos e Israel, cuyo ministro de Vivienda, Yoav Galant, acaba de hacer un llamado público para asesinar al mandatario sirio. El aparato mediático occidental sataniza a Siria y a su presidente, al tiempo que matiza el concepto de terrorismo haciendo una extravagante distinción entre supuestos terroristas moderados y terroristas extremistas. Bashar al Assad lo ve así: —Para los EEUU, cualquiera que sirva a su agenda política contra cualquier otro país, aunque practique los peores métodos de terrorismo, es un “opositor” y no un terrorista. Tras la acusación contra Damasco por supuesto uso de armas químicas, Washington lanza la especie del crematorio secreto. Recordó el líder sirio que la propaganda mediática se ensaña contra aquellos que no se someten a la voluntad imperial: —Siempre hay publicidad occidental cuando un país, gobierno o persona no se somete a sus intereses y no trabaja a favor de los intereses occidentales en contra de los intereses de su propio pueblo. Han sido las exigencias occidentales colonialistas a lo largo de la historia. El terrorismo ha causado mucho daño, cobrando vidas humanas y devastando infraestructura. Hasta ahora se cuentan unos 320.000 muertos; han destruido escuelas y centros de salud; el servicio de electricidad ha sido blanco de sabotaje: —La vida es dura, por supuesto. Ha afectado a cada ciudadano sirio. Los terroristas destruyeron la infraestructura, la corriente eléctrica; en algunas zonas, sólo llega por una o dos horas probablemente, y otras zonas no tienen electricidad en absoluto. Un esquema bélico similar podría estar poniéndose en marcha para Venezuela y América Latina —advierte— al describir los inicios de la situación siria: —Al principio decían que las marchas en Siria eran pacíficas, pero al ver que éstas no se propagaron, infiltraron en ellas a sujetos para disparar contra ambas partes, contra la policía y los protestantes, lo que produjo muertos, y empezaron a decir que el gobierno mataba al pueblo. Es el mismo escenario que se repite en cada parte. Ese mismo escenario se repetirá en Venezuela. Por eso el pueblo venezolano debe ser consciente, hay una diferencia entre ser un opositor al gobierno y estar en contra de la patria. Agrega Al Assad que la injerencia extranjera complica la situación: —El problema actualmente es que cada vez que damos un paso hacia la solución y el restablecimiento de la estabilidad, las bandas terroristas reciben mayores cantidades de dinero y de armas con el fin de entorpecer la situación. Pero el pueblo sirio no se amilana, su presidente da cuenta de “una voluntad de vida que es mucho más fuerte que la idea de tener miedo”, expresa su admiración por Chávez y alaba el modelo impulsado en América Latina. Paralelo a las conversaciones que se dan en Astaná, el 16 de mayo la ONU abrió una ronda de negociaciones en Ginebra, que intenta acabar con el conflicto iniciado en 2011. La Venezuela bolivariana se solidariza con la lucha del pueblo sirio y aprende de su experiencia.
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Inicia plan de mantenimiento vial
Breves Rechazan uso de estudiantes en actos vandálicos La Alcaldía, la Zona Educativa y el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Guaicaipuro rechazaron la utilización de estudiantes de colegios privados en guarimbas, tal como ocurrió el martes pasado. “No queremos que a nuestros muchachos se les utilice como carne de cañón al incitarlos a participar en marchas, trancazos, plantones o similares”, dijo William Oropeza, jefe de la Zona Educativa.
Invitan a taller de Fotoperiodismo La Dirección de Cultura municipal abrió las inscripciones para el taller de fotoperiodismo que será impartido por el reconocido fotógrafo documentalista y aeronáutico Martín Ustáriz el 1 y 2 de junio en el complejo Frank Gil (Palacio del Deporte). Los interesados deben enviar su nombre completo, cédula de identidad, correo electrónico y número telefónico al correo iacguaicaipuro@gmail.com. Hay 25 cupos.
■ Se firmó un convenio para comenzar la primera etapa el lunes 22 de mayo Charles Ladino SOMOS GUAICAIPURO
Organizaciones populares y la Alcaldía firmaron el convenio del Plan de Mantenimiento Vial 2017, programa que atenderá principalmente a nueve corredores de las parroquias Los Teques y San Pedro. El presidente de ServiGuaicaipuro, Leoner Azuaje, destacó que el plan constará de dos bloques. El primero comienza el lunes 22 de mayo desde la carretera vieja, la vía Panamericana, La Matica, las avenidas Bicentenario y Víctor Baptista, así como en las comunidades de Las Lomitas, San Pedro y Lagunetica. El segundo, que contempla trabajos en Los Cerritos, Los Alpes, Cabotaje, casco central, El Llano y calle Miquilén, iniciará en junio.
Leoner Azuaje explicó que el plan será ejecutado en dos etapas. foTO Edison querales
El alcalde Francisco Garcés aplaudió la presencia del pueblo organizado, a pesar de las dificultades que actualmente se presentan en el municipio. “No nos van a detener, seguimos trabajando y construyendo
el buen vivir de nuestro pueblo; para eso estamos aquí, para hacer el lanzamiento de la primera fase del Plan de Mantenimiento Vial 2017”, dijo. El mandatario local exhortó al pueblo guaicaipureño a perma-
necer luchando en pro del municipio. Indicó que los consejos comunales deben convocar a las comunas a la Constituyente. “Debemos tener plena confianza en nuestro Gobierno, debemos tener confianza en nuestro presidente Nicolás Maduro y recalcar que la vida es lo primero junto con la Revolución Bolivariana”. Por otra parte, Azuaje recalcó que cada día los trabajadores de ServiGuaicaipuro salen a la calle a trabajar en la recolección, desmalezamiento, barrido, poda, asfaltado. “Si ellos destruyen, nosotros debemos reconstruir los espacios. Tenemos que seguir avanzando, generar las fortalezas suficientes, estos planes son más lógicos para que las comunidades tengan mayores beneficios, donde la idea es las transformación de la comunidad”, expresó. ■
fotonoticia
Le hacen cariño a la Plaza Bolívar de Los Teques ServiGuaicaipuro realiza una jornada fitosanitaria y de poda detallada de todas las especies vegetales de la plaza Bolívar de Los Teques. Así lo informó Franklin Quintero, vicepresidente de Gestión Operativa de ServiGuaicaipuro, quien agregó que “comenzamos esta jornada con limpieza, desmalezamiento y poda fitosanitaria para evitar cualquier clase de parásitos en los árboles y plantas”.
Asfaltado en Paracotos. Mil toneladas de material asfáltico en caliente en colocado en la parroquia Paracotos en los últimos días, según lo informó la secretaria de Gestión Territorial, Gisell Mikly. Aseguró que llevan un ritmo de 200 toneladas por día.
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
consejo editorial: Francisco Garcés, Leoner Azuaje, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. dirección: Reinaldo González D. Coordinación editorial: Mayrin Moreno Macías. coordinación de prensa: Nathaly Barazarte Daza. Prensa Alcaldía: Yerlis González, Ericka Morian, Henny Argueta, Charles Ladino. Coordinación de Fotografía: Joel Aranguren. redacción: Marlon Zambrano, Yurimia Boscán, Arturo Argotte. FOToGRAFía: Jerry Bernal. diagramación: María Alvarado Ron. INFOGRAFÍA: Harvey Herrera. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Alexander Torres Iriarte (Con Clío). Sacapuntas: Xulio Formoso. Colaboraron en esta edición: Gabriela Bolívar, Edison Querales, Oscar Bravo, Ernesto J. Navarro, Rafael Ramos Nápoles, Geraldine Galicia. distribución: Carlos Díaz Rangel, Ander Olivares, David Altuve. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). DEPÓSITO LEGAL: MI2016000399
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Sacaron 13 toneladas de basura ■ Además se inauguró la nueva sede de la Unidad de Recolección de Desechos Sólidos Ericka Morian SOMOS GUAICAIPURO
A través del plan Guaicaipuro Limpio, Orgullo de Todos, la Alcaldía recolectó 13 toneladas de desechos durante el primer trimestre de 2017, según declaraciones del presidente de ServiGuaicaipuro, Leoner Azuaje. Explicó que más del 90% de los desechos recolectados corresponden a la parroquia Los Teques y que se pudo alcanzar esta meta pese a los inconvenientes causados por las guarimbas protagonizadas por sectores de oposición en los últimos dos meses. “Realizamos jornadas de recolección de basura y cachivaches, de saneamiento ambiental y retiro de maleza; además el mantenimiento de los 27 equipos operativos para ejecutar esta tarea”, señaló Azuaje. Aclaró que en lo que resta de año, seguirán trabajando para consolidar a Guaicaipuro como el municipio más limpio de Venezuela a través de las políticas de profundización en materia de recolección de desechos sólidos.
@ALCAGUAICAIPURO
@JudithdeOlivo
Caribeña
Pero entonces, en Vzla la gente puede hacer lo q le dá la ganas sin ninguna consecuencia? Sin justicia no puede haber PAZ @luismor69
luis moreno
se necesita urgente en paracotos presencia policial ya se han robado 2 carros está sem en la recta del club @LEONARDODR22
LEONARDO RAMIREZ
Fue inaugurada la nueva sede de la Unidad de Recolección y Manejo de Desechos Sólidos, en Los Lagos. foto joel aranguren
Instalaciones dignas Este viernes se inauguró la nueva sede de la Unidad de Recolección y Manejo de los Desechos Sólidos en el lugar donde anteriormente funcionaba la antigua Fundación de Transporte (Funtrap).
“Buscamos generar una condición laboral idónea para que los trabajadores se sientan motivados”. En la primera etapa de la obra se construyó un comedor, un sanitario con duchas, un espacio para el esparcimiento, un almacén, así
como un área destinada al mantenimiento mecánico de las unidades de recolección; mientras que en la segunda, que está por iniciarse, se construirán los dormitorios y un almacén grande para reparaciones mayores. ■
balance poliguaicaipuro
25 detenidos por vandalismo y saqueos Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Un total de 25 personas fueron detenidas por los funcionarios de PoliGuaicaipuro durante las acciones violentas protagonizadas por sectores de la oposición el pasado miércoles en Los Teques. Los uniformados trataron de dispersar las manifestaciones violentas y restituyendo el orden público en zonas como El Barbecho, avenida La Hoyada y El Tambor. Efectivos le pusieron los ganchos a Edgar Enrique García Espaillat (39), militante del partido Un Nuevo Tiempo y organizador de las guarimbas en la zona de Quenda y la carretera vieja. Le incautaron varios elementos de interés criminalístico que lo involucran con las acciones vandálicas, según lo informó Levis Ávila, director de la policía.
Dígalo
Los capturados fueron puestos a la orden del Ministerio Público
De igual manera, capturaron en flagrancia a 13 sujetos dentro de la sede de la Alcaldía de Guaicaipuro cuando destruían materiales en la Dirección de Hacienda. Éstos quedaron identificados como Francisco Javier Escalona Gutiérrez (23), Moisés Israel Me-
neses Delgado (18), Iván Andrés Martínez Longo (21), Antonio José López Miranda (30), Adán Elías Martínez Longo (19), Norman Jesús Almeida Trinell (19), Elvis Alexander Cepeda Valladares (27), Yeferson Yohan Dos Santos Peralta (23), Jhon Jeiker
Cordero Acosta (19), Antonio José López Miranda (30), Joiry Alexander González Calderón (30), Winder Johandry Quiroz Herrera (21) y un menor de 16 años de edad. Ávila informó que además fueron detenidos cinco individuos en el local Aceites El Tambor, por saqueos. Los sujetos responden a los nombres de Ronel José Espina Vásquez (32), Anthony Jackson Jiménez Guerra (27),Yorhan José Acosta La Cruz (32), Silvia Patricia Borjas Sarabia (25) y Leonel José Pérez Liendo (21). Mientras que por los actos vandálicos y saqueos en el CC Paseo Mirandino le pusieron los ganchos a José Alejandro Baquero Mendoza (20), Ronny Javier Blanco Urbina (34), Rolando Alberto Quintana Palomares (34) y un adolescente de 16 años. Todos los detenidos están a la orden del Ministerio Público. ■
Sr Garcés que pasa con el asfaltado de la residencia del Encanto? Ya se lo he escrito en muchas oportunidades. Hará algo? @ShirlySoy
shirly
La Av Bolívar quedó como la sucursal de Limoncito, por acá el Servicio de Recolección es excelente @Angel_Death_09
angelfenixve
Ayudaaaaaaaaaa para Los Teques ni clap tenemos @ararat1914
mayda
No quiero leer ninguna queja de algún escuálido. Gracias al terrorismo de ustedes los camiones no pueden pasar.... @macarenaMC3
macarena activa
Garcés para cuándo atiendes las fallas de borde en la Macarena para cuándo culminas el tambor
6
Opinión
Somos Guaicaipuro
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
El dilema no puede ser intervención o guerra civil oscar bravo
Más trabajo, más creación y más amor
A
l mismo tiempo que impulsamos un proceso nacional Constituyente, seguimos trabajando arduamente para darle respuesta a las necesidades del pueblo de Guaicaipuro. No hemos parado ni un segundo a pesar de las acciones vandálicas que han dañado espacios del municipio. ¡Ante la violencia hemos respondido con trabajo, acción y creación! Hemos realizado jornadas de recolección de escombros, poda, desmalezamiento y embellecimiento en nuestras plazas para que Guaicaipuro luzca limpio, bonito y amable para la gente. Sentarse en la tardecita en la Plaza Bolívar, escuchar las campanas de la iglesia, ver a los niños salir del colegio y leer el periódico o un libro son parte de la cotidianidad que queremos mantener para la tranquilidad de todas y todos. ¡Seguiremos recuperando espacios para el buen vivir! Seguimos trabajando en la vialidad del municipio, el ordenamiento, arreglo y asfaltado en nuestras vías ha sido una de las labores principales que hemos emprendido en nuestra gestión. A pesar de la emergencia económica y los obstáculos que se nos han presentado, estamos al frente trabajando, planificando, solucionando, construyendo y logrando para el bien de todas y todos sin distinción de ningún tipo. ¡Hemos buscado el diálogo y la paz en nuestras propuestas! No hemos dejado de impulsar la educación, la cultura y el deporte en nuestros niños, niñas y jóvenes. Estamos conscientes de que sólo facilitando las condiciones necesarias para cultivar la creación, el cuerpo, los talentos, la nobleza, la solidaridad, la sabiduría y el amor podremos contar con hombres y mujeres libres y de buen corazón. ¡Nuestro país necesita más humildad y menos arrogancia! Estamos viviendo situaciones movidas por el odio y la intolerancia. No nos dejemos llevar por estas emociones que no ayudan a sacar adelante al país que necesitamos para que nuestros hijos e hijas tengan un futuro luminoso. Yo sigo levantando las banderas de la convivencia y el respeto, estoy seguro de que en Venezuela cabemos todos. ¡Somos un país politizado y libre! ¡Coincidamos en construir y no en destruir! ¡Todas y todos estamos llamados a participar en el proceso nacional Constituyente! ¡No perdamos este momento histórico en el que podemos dialogar y debatir los modelos políticos que queremos! ¡No nos cansaremos de decir que la paz merece todos los esfuerzos! ¡Vivimos en un pueblo sabio, valiente, bueno, diverso y alegre! Hagamos política discutiendo ideas sin violentarnos. Sigamos trabajando juntos y juntas. Todos y todas nos necesitamos.
L
a ola de violencia que en éste mes de mayo de 2017 que se ha desatado e inducida por un libreto ya pre-establecido desde el norte, ha impulsado a una locura colectiva en los más recalcitrantes y radicales opositores al gobierno constitucional y legítimo representado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela , Nicolás Maduro, en que sólo quieren y presionan con su salida, basadas en fomentar "una estrategia del caos" que se basa en crear la sensación de que en Venezuela hay una calma-tensa, ingobernabilidad, inestabilidad política, alta represión, colectivos armados, etc. El uso del vandalismo, saqueos, destrucción, incendios de instalaciones publicas, el cierre de calles, avenidas, autopistas, y las entradas de las urbanizaciones en algunos lugares específicos de la geografía nacional y el envío de videos y fotografías a la OEA y a la ONU, para aumentar la presión
internacional en contra del gobierno venezolano, inspirados en las giras internacionales que realizan personeros de la MUD, solicitando la ayuda de la derecha globalizada para rescatar a Venezuela de la dictadura y el régimen represivo que agobia a nuestra nación... La otra estrategia política que se encuentra vinculada con la anterior, es que con todas esas acciones de calle y desobediencia civil, están creando todas las condiciones para acercarnos a una de la más lamentable intolerancia colectiva: una guerra civil con todas sus nefastas consecuencias. La Dirigencia opositora nos quiere llevar a que compremos su gran objetivo político, de que es necesario una intervención extranjera que logre la salida del Presidente Maduro para evitar una guerra civil. El verdadero dilema es el diálogo y la paz o la violencia y el golpe de estado...
Lo dijo Chávez Ahora, ésta, nuestra Quinta República, pues está entrando en su segundo aniversario, realmente no nació el 25 de abril, realmente nació el 15 de diciembre de 1999, cuando el pueblo aprobó la nueva Constitución
Sacapuntas Xulio Formoso
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Conferencia Episcopal debate con Comisión Constituyente La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) aceptó la solicitud de debatir sobre la propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) planteada por el presidente Nicolás Maduro. El clero envió una carta al despacho del presidente de la comisión presidencial de la ANC, Elías Jaua, en la que lo convoca a la sede del episcopado para el 19 de mayo a las 10:00 am. Según la misiva, será recibido por una comisión de obispos y en ese encuentro expondrán su postura “de cumplir la Constitución y no reformarla” y plantearles su preocupación por la situación que atraviesa el país. La información fue confirmada por el ministro para Comunicación e Información, Ernesto Villegas, a través de su cuenta en Twitter @VillegasPoljak: “Conferencia Episcopal Venezolana envió carta a @JauaMiranda (Elías Jaua). Aceptó recibir a Comisión Presidencial Constituyente para escuchar propuesta constituyente”.
Fiscalía pide protección para periodistas en las protestas El Ministerio Público solicitó medidas de protección para el ejercicio de los periodistas que cubren las manifestaciones en el país. La Fiscalía 80º Nacional requirió a los organismos de seguridad del Estado para que, en aras de la tutela de los derechos constitucionales al trabajo y a la obtención de información, se proteja de forma prioritaria el ejercicio de los profesionales de la comunicación. Esto comprende las actividades que se llevan a cabo para la búsqueda, preparación y redacción de noticias; así como la edición gráfica, fotografía, realización de entrevistas, reportajes y otros. Además de su coordinación en los medios impresos, radiofónicos y audiovisuales, agencias informativas, secciones u oficinas de prensa e información de empresas, instituciones públicas o privadas. N24
La reunión está pautada en la sede del Episcopado
El Presidente de la República agradeció a la Conferencia Episcopal Venezolana por dar un paso hacia adelante con la Asamblea Nacional Constituyente. “Ésta es la única forma de saber qué piensan. Es la única forma de recibir la bendición, de rezar juntos y de reencontrarnos en Dios”, expresó Maduro. De igual forma Maduro aseguró que espera que la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD) se salga de la violencia y se siente de nuevo en la mesa de diálogo. “Voy a lograr ese milagro, más temprano que tarde voy a sentar a la MUD en la mesa de diálogo, Julio Borges y yo”. Constituyente a las escuelas El presidente Maduro indicó que a partir de este jueves 44.490 espacios educativos en todos los
niveles del país serán centros para el debate en torno a propuestas educativas para la Constituyente. El Jefe de Estado explicó que serán 56 universidades, 3.246 liceos, 18.778 escuelas, 1.600 instalaciones del Inces; así como 1.100 sedes de la Misión Sucre, 24.600 de la Misión Ribas, 19.710 de la Misión Robinson. “Todos estos centros son activados como espacios democráticos de participación y protagonismo constituyente. El objetivo es que se postulen líderes estudiantiles que ya tengan 18 años y que cuenten con sus diputados constituyentes desde estos centros”, destacó durante el relanzamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en Fuerte Tiuna. El mandatario reiteró que la activación del poder constituyente originario es necesario para el fortalecimiento de la República independiente y de carácter social, además de la consolidación de la paz del país. N24/AVN/GV
Asedian maternidad de Carrizal ■ Hubo que trasladar a tres niños recién nacidos y a una parturienta El asedio contra la Maternidad de Carrizal perpetrado la noche del miércoles puso en riesgo la vida y bienestar de pacientes y trabajadores de este centro. La directora del nosocomio, Natalia Martínho, denunció que grupos de personas colocaron barricadas en las vías de la jurisdicción, hecho que impedía el traslado de Carmen Ramos, quien se encontraba en trabajo de parto y posteriormente pudo ser trasladada al Materno Infantil Hugo Chávez, ubicado en El Valle, Caracas, donde dio a luz a Emmanuel. Martínho indicó que con estas acciones se violenta el derecho constitucional a la salud gratuita y de calidad que tienen los venezolanos, así como al libre tránsito. “La vida de Carmen estaba en riesgo porque no podíamos trasladarla a otro centro. El pueblo no tiene posición política cuando acude a un centro asistencial. Los
Breves Tribunal Supremo aprueba investigar al presidente Temer El Tribunal Supremo de Brasil autorizó investigar al presidente de ese país, Michel Temer, tras ser denunciado por intentar comprar el silencio de un diputado. El parlamentario se encuentra detenido por este hecho. El magistrado brasileño Edson Fachin, quien es instructor del caso Petrobras en el Supremo, dio luz verde al pedido realizado por la Procuraduría General de la República, por lo que Temer pasa a ser formalmente investigado en el marco de la operación Lava Jato. N24
Irán condenó sanciones de EEUU en su contra Irán condenó este jueves las nuevas sanciones de Estados Unidos por su programa de misiles balísticos, señalando que socavarían "los resultados positivos" del acuerdo nuclear con las potencias mundiales. EEUU decidió renovar la suspensión de las sanciones a Irán, fruto del histórico acuerdo sobre su programa nuclear firmado por Barack Obama con Teherán en 2015 y que Donald Trump había prometido destruir. El Departamento del Tesoro estadounidense impuso nuevas sanciones contra funcionarios iraníes vinculados con el programa de misiles de Teherán. GV
Trump: “Los muros funcionan, pregunten a Israel” La zona tiene tres días tomada por los guarimberos. Foto joel aranguen
actos vandálicos que se han dado durante estos días tienen que ser rechazados por toda la comunidad. En el caso de nuestra maternidad no sólo garantizamos la vida de nuestras mujeres, sino la vida del producto de su vientre, que es su hijo”, enfatizó. El presidente de la República, Nicolás Maduro, rechazó dichos ataques e informó que el Gobier-
no nacional evacuó a tres bebés recién nacidos y a la mujer que se encontraba en trabajo de parto. “La maternidad de Carrizal ha sido sitiada por las bandas armadas de la MUD. Y había un grupo de niños, recién nacidos, que tenían 36 horas sin poder recibir su tratamiento, por culpa de las bandas terroristas de la MUD”, alertó el mandatario. AVN/GV
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que los muros para dividir naciones funcionan al reafirmar su intención de construir el muro entre EEUU y México. "Pregunten a Israel, créanme, y no tenemos alternativa". Ésta ha sido una de las principales promesas del mandatario durante su campaña, pero ha encontrado oposición en el Congreso su construcción, que se calcula en 8 mil millones de dólares. N24
8
La conversa
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Garcés: “La oposición venezolana ya no controla a los violentos” ■ El periodista Ernesto J. Navarro entrevistó al alcalde Francisco Garcés para la cadena informativa internacional Russia Today (RT). Conversaron sobre los hechos vandálicos ocurridos en los altos mirandinos y el modus operandi de quienes se amparan en supuestas protestas pacíficas para destruir instituciones públicas y robar establecimientos comerciales Ernesto J. Navarro
Los Altos mirandinos es una de las zonas donde la oposición venezolana ha generado mayores actos violentos. Se trata de una porción del estado Miranda (gobernado por el opositor Henrique Capriles) separada de Caracas por unos 14 kilómetros y que integra los municipios de Los Salias, Carrizal y Guaicaipuro. Este último abarca la ciudad de Los Teques, donde se encuentra la sede administrativa del estado que gobierna Capriles. A lo largo de 30 días la violencia callejera ha dejado a su paso muertes y destrucción. Y, precisamente allí, fue donde se registró una de las primeras muertes ocurridas alrededor de las protestas (Jairo Ortiz). RT ha conversado con Francisco Garcés, alcalde chavista de Guaicaipuro, que fue ministro de Transporte durante la presidencia de Hugo Chávez y es uno de los dirigentes nacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). —Alcalde, ¿cuántos días de protesta registra el municipio que usted gobierna? —Acá se han registrado protestas de forma alternativa desde que se iniciaron en Caracas. De los 45 días que se han generado hechos violentos, al menos 30 días replicaron esos eventos en Los Teques. Los días 17 de abril y 17 de mayo han sido particularmente violentos, con expresiones de saqueos y destrozos de infraestructura pública y privada. Es contrastante que a través de
“Al final, esos enfrentamientos profundamente agresivos no tienen nada que ver con la convocatoria inicial de una supuesta concentración pacífica y democrática. La vanguardia de esas expresiones de violencia la asumen encapuchados que cuentan con soporte, con logística y con entrenamiento. Y mientras unos se enfrentan a la fuerzas del orden, otros realizan los saqueos y la destrucción”
los medios anuncian concentraciones pacíficas y siempre terminan en hechos de violencia. —¿Han cuantificado los daños? —En infraestructura privada estamos hablando de 70 comercios afectados. Ahora, desde el punto de vista público, hemos contabilizado pérdidas del orden de 5.000 millones de bolívares (cerca de 7 millones de dólares) en daños y destrucción de pasarelas, defensas de las carreteras, contenedores, semáforos, autobuses de transporte público, instalaciones de venta de alimentos subsidiados (Mercal, Pdval). —¿Cuál es el modus operandi de los grupos violentos que actúan en Los Teques? —La actuación es así: líderes políticos opositores (regionales o nacionales) convocan, por medio de Twitter y WhatsApp, concentraciones o marchas, la mayoría de las veces sin tramitar el permiso reglamentario. Sus militantes acuden en mayor o menor medida. A esas convocatorias acuden personas que, en uso de sus derechos constitucionales, expresan una posición política, pero en medio de ellos aparecen los encapuchados que, de forma intempestiva, comienzan a generar el caos, a enfrentar a la fuerza pública. Al final, esos enfrentamientos profundamente agresivos no tienen nada que ver con la convocatoria inicial de una supuesta concentración pacífica y democrática. La vanguardia de esas expresiones de violencia la asumen encapuchados que cuen-
tan con soporte, con logística y con entrenamiento. Y mientras unos se enfrentan a la fuerzas del orden, otros realizan los saqueos y la destrucción. Este miércoles ingresaron a las instalaciones de la Alcaldía a destruir varias áreas de trabajo y logramos capturar a 10 de esos violentos. Todos declararon haber recibido ofertas de dinero para atacar la sede del Gobierno municipal. —Los que protestan, ¿son vecinos, estudiantes, militantes políticos o paramilitares? —Hay diferentes tipos de actores. Los que asumen la vanguardia y generan la violencia son individuos con mucho entrenamiento. Llama la atención que algunos de los capturados y puestos a la orden de la justicia se muestran fríos, controlados, no expresan temor, niegan todo a pesar de haber detenidos en flagrancia. Ellos forman un primer equipo, muy bien entrenado. Atacan, se repliegan, demuestran su preparación. Hay otro grupo que no tiene ese nivel de entrenamiento y que son el grueso de los capturados en las protestas. Éstos se suman voluntariamente o reciben pagos menores. Un tercer grupo opera apostado en los edificios y disparan contra los policías o guardias nacionales para cubrir la retirada de los que integran la vanguardia. —¿Cuántas personas han sido detenidas en su municipio? —A lo largo de los 45 días, cerca de 300 personas han sido detenidas. Algunos en flagrancia, otros
El alcalde Garcés y el diputado Héctor Rodríguez rechazaron la
en allanamientos posteriores, capturados en posesión de objetos saqueados a comercios e instituciones públicas. —En su opinión, ¿por qué concentran las protestas en esta zona del país y no en otras? —La oposición ha concentrado sus fuegos en zonas de fácil acceso para los medios de comunicación privados. Además, nuestro municipio Guaicaipuro tiene unas condiciones particulares. Somos un municipio de conexión con Caracas y por nuestras vías pasan los suministros de alimentos, medicinas y otros bienes y servicios. Cuando cortan las vías, cumplen dos objetivos: que no lleguen los suministros a Los Teques, capital del estado Miranda, y que se corte el flujo normal que va a Caracas. Por otra parte, nuestra cercanía con la capital de la República interrumpe el tránsito de los trabajadores que deben desplazarse diariamente. Así producen malestar entre los ciudadanos. —El Estado Miranda tiene un cuerpo policial al mando del gobernador Henrique Capriles. ¿Actúa en la contención de la violencia opositora?
9
La conversa
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Amalivaká
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
Una Constituyente intercultural Saúl Rivas Rivas catedraintercultural@hotmail.com
a violencia en los altos mirandinos. foto jerry bernal
—La Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, en su artículo 43, establece que las policías estadales son los órganos encargados de controlar las manifestaciones que comprometen el orden público, la paz social y la convivencia. Le toca a la Policía del Estado Miranda asumir su rol, ellos tienen el deber de la primera acción en favor de la paz ciudadana. Pero a lo largo de estos 45 días no han tenido ninguna actuación. Pero si el gobernador Capriles marcha junto a los encapuchados, cómo va a salir esa policía a actuar, si él es parte de la generación de esos hechos. —Algunos dirigentes opositores han dicho a la prensa que condenan la violencia. ¿Qué opinión le merecen esas declaraciones? —Yo he invitado a los alcaldes opositores de los altos mirandinos, también a diputados opositores, a que hagamos una declaración conjunta en rechazo de la violencia, en contra del uso de armas de fuego para atentar contra la vida de cualquier venezolano. Pero junto con esa condena, les propuse que pidamos un gru-
“Cuando cortan las vías, cumplen dos objetivos: que no lleguen los suministros a Los Teques, capital del estado Miranda, y que se corte el flujo normal que va a Caracas. Por otra parte, nuestra cercanía con la capital de la República interrumpe el tránsito de los trabajadores que deben desplazarse diariamente”
po de investigación, que integre la Fiscalía, también los cuerpos de seguridad, para investigar quiénes están destruyendo los bienes privados y públicos y que se llegue a los autores materiales e intelectuales de la violencia. Hasta ahora no hemos encontrado respuestas a esa propuesta. —Alcalde, ¿cómo se acaba la actual situación de violencia? —Creo que insistiendo en el diálogo, llamando a la paz. Es evidente que la oposición venezolana ya no controla a los violentos que desataron, se les fue de las manos. El saldo de esa locura son varias familias enlutadas. Hace rato que eso dejó de ser una protesta pacífica. Lo que hoy vemos es una actuación violenta en contra de la familia venezolana, se ha convertido en un asedio a personas honestas y trabajadoras. Considero que la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente hecha por el presidente Nicolás Maduro es una vía válida que incluye a todos en el diálogo. Lamentablemente, la oposición no está acostumbrada a trabajar en el diálogo, siempre apelan a salidas cortas e inconstitucionales que los ponen al margen de la ley. ■
Hemos leído con atención la Gaceta Oficial Nº.6.295 Extraordinario del lunes primero de mayo de 2017 para solicitar la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente en su alto sentido de paz con justicia. Hemos expresado en lo personal y como Coordinador de los equipos de trabajo de la Cátedra Libre-Intercultural César Rengifo, nuestro apoyo total al proceso constituyente convocado por el camarada Presidente Nicolás Maduro. Del mismo modo compartimos el espíritu constitucional del aludido decreto que nos plantea profundizar una democracia participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de derecho y de justicia en todo el proceso refundacional de la patria. Sin embargo, pensamos que la naturaleza del proceso constituyente debe descansar en el espíritu intercultural de acuerdo al artículo 100 de la Constitución Bolivariana (el cual debe precisarse y profundizarse mediante un capítulo en la nueva Constitución, entendiendo que la interculturalidad no se limita ahora a los pueblos originarios, transversalizando toda la venezolanidad y sus relaciones internas y externas con el mundo actual). Entendemos que el carácter multiétnico y pluricultural está en principio sostenido y explicado y no negamos que esté, implícitamente presente el espíritu intercultural del proceso constituyente que se nos propone. Pero dada la necesidad planteada, pasando por los alcances y las múltiples transversalizaciones de lo intercultural en todas las políticas públicas en consonancia con la Constitución Bolivariana, debe hacerse lo suficientemente explícito, con las precisiones de sus especificidades cardinales, sin caer en los excesos de la casuística que desborden el marco estrictamente Constitucional y su resguardo sistemático en su unidad y diversidades. Quien ha sentado las bases inéditas de esta interculturalidad constitucional, es sin duda el capítulo de los derechos de los pueblos y culturas originarias, llamados pueblos y culturas indígenas.. Que mantienen una especificidad intransferible a la sociedad nacional pero siempre dentro de ella, no como privilegios sino como mecanismos de defensa, protección y reconocimiento del Estado y la sociedad nacional, con sentido de justicia, de equidad, de reciprocidad y de complementariedad. Postulados inter-culturales que pueden en la sociedad nacional, bajo otros paradigmas, recoger otras especificidades de otros sujetos diferentes, pasando por la indodescendencia y la afrodescendencia en sentido general, sin detrimento de las especificidades de los pueblos originarios y en el contexto de la sociedad nacional –multiétnica y pluricultural- de la especificidad de la presencia y herencia irrefutable de nuestra afro-descendencia y afrovenezolanidad, víctima del racismo de color, del racismo cultural y social como sobrevivencia de la sociedad de castas de la colonia. Vivimos en una sociedad donde los pueblos originarios, como des-castados, han ocupado el último escalón de la sociedad dominante y -supuestamente- los ubicaron en el último escalón de la evolución humana, con la finalidad de despojarlo totalmente del territorio, de sus derechos humanos, ecológicos-territoriales y etnohistóricos fundamentales. Para condenarlos, “sin historia” y sin presencia actual, a la eterna infancia de la desmemoria y la invisibilización.
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
tequeños
Glosario Intercultural (XX)
El mundo de rieles de la niña vegetal Yurimia Boscán SOMOS GUAICAIPURO
Carmen Mannarino de Mazzei nace en el año 1936. Trae en su dote celestial el acervo de la palabra y un espíritu incansable, de allí que esté predestinada a convertirse en un ser capaz de cultivar la belleza a través de la literatura y la enseñanza, dejando su esencia vital en la grandeza de esa huella anónima que todo buen educador traza en las aulas de clase con la limpidez del ejemplo y la humildad, coordenadas éstas que siempre resplandecen ensus investigaciones y creaciones. Sus referentes afectivos —que van desde un abuelo francés a la madre costurera pasando por su “mamanegra”— descansan en los rincones de las viejas casonas tequeñas donde vivió por años, cuya niebla se confunde con el humo del ferrocarril que atraviesa esa ciudadqueMannarino desanuda con la nostalgia de quien ha crecido escuchando el sonido de la máquina sobre los rieles, como ella misma narra en su hermoso texto Era un
Sus inicios Estudia en el Pedagógico de Caracas, durante los años duros de la dictaduraperezjimenista, por lo que se rebela contra las injusticias del régimen.El atrevimiento le cuesta caro, puespoco antes de graduarse es conminada a silenciar su voz de protesta y ante su negativa, es excluidade la educación formal. No contaban que quien nace con corazón de pájaro, no necesita alas para volar, así que joven se hace parte esencialde lavida cultural de la Caracas de los 50, y lleva su presencia acada evento que le apetece, a riesgode ser detenidaporla Seguridad Nacional. Entre sus lugares favoritos estaban las librerías Cruz del Sur y Pensamiento Vivo, espacios donde se codea con la intelectualidad de entonces. Al final de la dictadura, se inscribe en la UCV y estudia Letras. Ejercecomo docente e investiga-
dora toda su vida, a la par que funge como compiladora de la vida y obra de escritores venezolanos como Orlando Araujo, Enriqueta Arvelo Larriva, Luisa del Valle Silva, Lucila Palacios, Humberto Rivas Mijares, Trina Larralde y Alberto Arvelo Torrealba, entre otros. Es magíster en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar; fundadora de Ediciones Niebla, y ganadora en 1996del Premio Municipal de Literatura, mención Investigación,con el libro Orlando Araujo: ficción de la violencia, la nostalgia y la bohemia. Además, es coautora junto a Alba Lía Barrios y Enrique Izaguirre, del libro Dramaturgia venezolana del siglo XX, del Centro Venezolano del Iti-Unesco. En febrero de 2013 es incorporada como individuo de número a la Academia Nacional de la Lengua, y por dos años,
ocupa el sillón letra C, antes asignado a la poeta Ernestina Salcedo Pizani. La niña vegetal Cuentan que la poeta Ida Gramcko reveló a Carmen Mannarino que ella había sido la musa del escritor y periodista Oscar Guaramato (1916-1987) para su cuento La niña Vegetal, acreedor de un compartido tercer lugar en el Concurso de cuentos de El Nacional de 1950. El cuento, de un gran lirismo, es un preámbulo a la existencia mágica de Mannarino. En noviembre de 2015, Carmen cerró sus ojos y comenzó a desandar su mundo de rieles, y aunque “tuvo alero frutal la golondrina, mantel de arroz el palomar en bruma y azahares de sal tuvo la ola”, tal como el árbol aquel que cuidaba la casa, ella, la niña vegetal que tanto quisimos y admiramos, cambió de forma, pero no murió…
Tomado de: Glosario sobre Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2006
Ayer
hoy
FOTO CLARENS DÍAZ
MEMORIAGRÁFICA
mundo de rieles, publicado por la Biblioteca de Temas y Autores Mirandinos.
Manipulación política de la demografía de la etnicidad: Estrategia política de un Estado Nacional o de un Estado extranjero para convertir a un pueblo nativo en una minoría étnica insignificante en su propio territorio. Así lo han hecho los españoles en Canarias, los gringos en Filipinas y en Puerto Rico. Se trata de poder manipular mejor el desarraigo de poblaciones sin sentido del territorio, de la historia y de la cultura propia. También lo hicieron en los Emiratos Árabes, pequeños países petroleros donde convirtieron a los nativos en minorías étnicas insignificantes en su propio territorio con la complicidad de la clase dominante, los cual le permitía a Occidente apoderarse del petróleo y debilitar la OPEP. Esta política del imperio, no es distinta de lo que se piensa hacer con el Estado Zulia o con la región de Santa Cruz en Bolivia.
Las 4 Esquinas. El niño de la foto ahorita tendrá como unos 70 años. A finales de los 50, la Escuela de Formación de Guardias Nacionales solía marchar en fechas especiales
del calendario. Estos días de agitación, nuestras calles lucen tristes y vacías. Lo que no ha cambiado es la fachada de la tienda Damasco. Sigue intacta. Donde está el charcutero, hace mucho cortaba pelo un señor flaquito portugués. También vivía el señor Morrocoy, que tenía un botiquín llamado La Gradillita.
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Una hazaña única en el softbol venezolano
Rieles y neblinas
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
Rieles hacia el ocaso (y III)
Rafael Ramos Nápoles
Hace más de 45 años, el 23 de abril de 1972, Agustín Guevara se cubrió de gloria al conseguir un juego perfecto en la especialidad de softbol. La hazaña la realizó en el campo de la antigua Creole de Caracas lanzando para el equipo Gavilanes de CVTV-Canal 8, bajo la conducción del popular escritor y periodista Rafael “Pajarito” Ramos Nápoles, quien como mánager y jugador llevó a la victoria 7x0 contra UNEP-Min Trabajo, alcanzando con ello la proeza, hasta ahora única, del juego perfecto. El partido se desarrolló dentro del torneo por la copa Seguros Horizonte, de la Liga Libertador de esa entidad capital, donde Omar León hizo gala de excelente fildeo al atrapar con una sola mano un batazo sobre la segunda base de José Cavalieri y desbaratar de esa manera un hit, lo que le permitió a su equipo alcanzar el juego perfecto, hasta hoy sin parangón en el softbol nacional. Dentro de estos 45 años transcurridos, “Pajarito” Ramos ha manifestado con regocijo el hecho de manera anecdótica y satisfactoria. He aquí el box score del referido acontecimiento deportivo.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS
C
H
E
UNEP-Min Trabajo Gavilanes CVTV
0 7
0 4
1 0
000 000 0 106 000 x
LABOR DE LANZADORES
Bb 1p C CI H K Bb Wp
Agustín Guevara (G) Ramón Zapata (P)
21 7 0 0 0 4 0 21 6 7 2 4 7 9
BOX - SCORE GAVILANES CVTV
Germán López, 3b Omar León, 2b Rafael Cornejo, c Agustín Guevara, p Joel Medina, lf Fidel Monzón, ss César García, cf Johnny Hermoso, rf Víctor Hernández, rf Wilfredo Bello, 1b
BOX - SCORE UNEP – MIN TRBAJO
Domingo Villamizar, lf José Cavalieri, 3b Pedro Velázquez, rf Rafael Colmenares, cf Carlos Valecillos, 1b Rafael Moreno, ss Ramón Zapata, p Novel Peña, 2b Mario Bermúdez Gonzalo López
Vb C 4 3 4 1 3 2 1 1 1 1
1 1 0 1 1 1 1 0 0 1
H
0
A E
1 1 0 1 0 1 1 0 0 0
3 3 4 1 2 0 1 0 0 7
1 2 1 1 0 2 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21 7
4 22
7 0
Vb C
H
0
A E
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0 0 3 7 1 0 2 3 1
0 2 0 1 0 1 5 1 0 0
3 3 3 3 2 2 2 2 2 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
21 0
“Pajarito” todavía se emociona al recordar la hazaña, de la que fue protagonista. foto mayrin moreno macías
0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
0 18 10 1
0 5
Manuel Almeida Rodríguez Cronista municipal rielesyneblinas@gmail.com
Los últimos años del Gran Ferrocarril de Venezuela (GFV) fueron de una agonía prolongada. El sistema había vivido una época de esplendor público que marcó profundamente la vida y el paisaje tequeño, dejando una estampa que aún hoy persiste en la memoria como la época dorada de la ciudad. Pero este período fue sucedido por un largo tiempo de supervivencia exigua con unas finanzas comprometidas, e incluso deficitarias, en diversos momentos. Los ferrocarriles del país vivieron su época más productiva en los años 40 con un flete de casi 550 miles de toneladas y más de dos millones de pasajeros (esta última cifra sólo fue superada en los años 20, cuando se llegó a 3 millones de pasajeros). Luego todas las cifras relacionadas con el funcionamiento del tren fueron en franco descenso. A esta situación se sumaba una terrible política gubernamental que perjudicó a la industria ferroviaria. En diversos países europeos la intervención del Estado garantizó una sana convivencia entre el sistema automotor y los trenes, generando un equilibrio propicio para el crecimiento económico de dichas naciones. La situación acá fue bastante diferente. Esto se debe quizás a que el nacimiento del sistema a finales del siglo XIX respondió a la necesidad del Gobierno de generar símbolos de la modernidad, más que promover un desarrollo comunicacional a través de las vías férreas. Hubo un ir y venir de leyes, contratos, empréstitos, duplicación de rutas y/o conflictos operacionales que no pudieron resolverse del todo en el corto tiempo que tuvo el tren de ventaja ante el automóvil. Esto no le permitió asentarse y, llegado el momento, el Estado intervino para proteger una industria que, aunque se reconocía como necesaria, hacía aguas. Finalmente las políticas de industrialización se orientaron hacia el fortalecimiento exclusivo de la industria automotriz. Para 1928, la directiva del GFV manifestaba al gobierno de Juan Vicente Gómez la necesidad de que el transporte de carga vehicular tuviese gravámenes fiscales acordes con su desempeño para no mermar la capacidad de los trenes en el servicio. El Estado tomó acciones legales para garantizar el servicio a través de apoyos económicos importantes, por un lado, y la exigencia de cumplimientos y mejoras integrales al servicio, por el otro, pero la empresa poco podía hacer para mantenerse operativa y la situación generó más dificultades, pues se percibía como un alto riesgo la paralización del servicio. Empresas con grandes contratos, como The Caribean Petroleum Company y la Compañía Ganadera Industrial Venezolana optaron por administrar sus propios sistemas de distribución a través de vehículos de carga, reduciendo la capacidad de funcionamiento hasta tal punto que empresas de envergadura como la planta eléctrica de La Cabrera, Gaseosas Red Rock Cola, Papeles Maracay, así como fábricas de ajonjolí y cemento, ofrecieron cargas al ferrocarril y éste tuvo que rechazarlas por incapacidad de cobertura de servicio. En 1946 se crea el Instituto Autónomo de Administración de Ferrocarriles del Estado (IAAFE) para garantizar el servicio ferroviario y administrar los sistemas que eran adquiridos por el Estado, pero poco pudo hacer. Finalmente, el GFV realizó su último viaje el 20 de septiembre de 1963 y pocos meses después comenzó su desmantelamiento. Llegaba a su fin el glorioso símbolo local de la modernidad para sobrevivir, a partir de entonces, en la memoria de los tequeños y tequeñas.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Kori Carreño: escribo, amo y vivo sin orden ni concierto Por Yurimia Boscán
I
ll
III
lV
V
VI
Encontré a los pájaros huir de tus lágrimas Me hice un solar en tu cuerpo y empecé a caminar
Exhausto el pájaro estalla En la ventana el espacio regurgita el vuelo
Vll
Piel de mundo Piel de aire Piel raída Piel de luna Piel amortajada Piel de calle Piel de océano Piel insana Piel de piedra Piel Invertida de lengua de colores Piel de todas las pieles danos hoy la piel de cada día
Mi cuerpo es un aguacero en tus labios y una lagrima pueda que crezca en la tierra
A orillas de su cuerpo la tempestad arrecia Un gesto salpica la oscuridad El relámpago se escinde en dos
Vlll Aquellos formidables aguaceros lamiendo las cosas por su nombre fecundando las ventanas de las montañas Desmembrando las heridas de los ríos El cielo quiebra sus sentidos desparramando Águilas y peces plegaria y sangre Días desquiciados
Ruego al último sol que me incline a sus pies He perdido el pan de la sangre Mi aliento ha sido olvidado entre las piedras El rayo despliega sus mantos como incienso de saltamontes
Tus pupilas son dos mañanas que se encuentran Encandilan mis huesos dan lumbre a mis horas Detrás de tus ojos demora el ocaso Y las estrellas mudan de piel
Kori Carreño (1969) es un caraqueño que vive en los Altos Mirandinos desde hace montones de años y teje cotidianamente sus vínculos con el ombligo de esta ciudad, ubicado en avenida La Hoyada, a donde asiste con regularidad para visitar a sus familiares. Su vida ha estado marcada por la lectura, la escritura y la pintura, además de haber cultivado el teatro, lo que lo hace parte de esa rara especie de artistas integrales. Es miembro del equipo editorial de Ganzúa, Beodos y Barcarola. Entre sus publicaciones se cuentan los títulos Parte de sol, Ramajes, A campo traviesa, Las veredas celestes (editorial La Espada Rota) y Como si nada (ediciones La Casa Tomada). Sus poemas han aparecido en distintos diarios y revistas nacionales e internacionales. Estudió Letras en la UCV, tiempo que le fue propicio para conocer a los jóvenes poetas que despuntaban en la Caracas de los años 90, muchos de ellos hoy consagrados de la palabra y la edición alternativa. Kori tiene ha sido escogido en dos oportunidades como el “Mejor lector” por la Biblioteca Simón Rodríguez, donde también realizó su primera exposición colectiva. Sus referencias literarias están compuestas por un abanico de escritores que ha calificado como sus “compañeros de viaje, los panas universales”, entre quienes resalta a Rimbaud, Eluard, Ramos Sucre y Valera Mora, No obstante, reconoce que su lista es mucho más extensa, pues cubre todo el globo.
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
Cultores activan debate constituyente ■ Destacaron que la propuesta contempla el impulso a la identidad cultural, la nueva venezonalidad y espiritualidad del país
Con Clío
Indagaciones en los surcos de la Historia
Con derechos Alexander Torres Iriarte alexandertorresiriarte@gmail.com
Henny Argueta SOMOS GUAICAIPURO
Una serie de debates sobre la Constituyente activó la Alcaldía de Guaicaipuro en el parque cultural y recreativo Villa Teola, donde varios cultores coincidieron para dar su punto de vista. Aprovecharon la oportunidad para “repudiar categóricamente los hechos vandálicos ocurridos en la ciudad”. Refirieron que el problema es la identidad, “porque una cosa es el derecho a la manifestación pública y otra es la aceptación de la destrucción”. El director de Cultura, Alejandro Sequera, indicó que “el presidente Nicolás Maduro ha propuesto en el séptimo punto de la Constituyente impulsar la identidad cultural, la nueva venezolanidad, la nueva espiritualidad del país, lo que nos invita a
Se reunieron en El Jarillo y en Villa Teola
asumir un nuevo rol dentro de la sociedad como cultores e ir mucho más allá de lo que alguna vez imaginamos”. Acotó que Venezuela tiene un gran bono productivo, debido a que el 60% de la población es joven y que la nueva Constitución debe reconocer al actor joven en
todas las tendencias, garantizándoles el buen vivir, tal y como lo quería el comandante Chávez. La segunda jornada se efectuó en El Jarillo, donde propusieron que la historia de esta parroquia y sus potencialidades se difundan ampliamente entre la población venezolana. ■
fotonoticia
Y los comunicadores también.
En un llamado que se hiciera el miércoles para que un grupo de comunicadores hablara sobre la Constituyente, expusieron que el sector “no está previsto”, “nos la pasamos haciendo comunicación para nosotros”, “tuvimos tres días sitiados y se comunicó poco”, “hay que diseñar símbolos y códigos para los distintos sectores”, “hacer uso responsable de los medios digitales...”. Mientras esto ocurría, en la Independencia incendiaban el módulo de la Guardia del Pueblo. FOTO joel aranguren
En Simón Bolívar la igualdad social era un dogma. Con la distinción de raza, origen social, o sexo no comulgaba el Libertador, pese a ser hijo de familias mantuanas. De igual manera la justicia era un eje rector de su pensamiento revolucionario y popular. En su accionar nutrido de sus vivencias por la lucha de la Independencia y su formación fuertemente ilustrada, era inconcebible la negación de las garantías de los humildes. Especial atención merece en este sentido su defensa del indígena. Consciente estaba Simón Bolívar de que los indígenas eran los primeros habitantes de estos territorios saqueados por la España mercantilista. Innumerables leyes, decretos y manifiestos redunda en esta idea: para Bolívar los originarios eran seres humanos sujetos a derechos como cualquier blanco criollo. En su pluma justiciera la prohibición de la explotación de los autóctonos así como la distribución equitativa de tierras y la eliminación del tributo, tuvieron una presencia constante. Su verbo se sintió en el Cuzco, el 4 de julio de 1825, cuando dejó clara la importancia dada a los aborígenes que luchaban contra la monarquía. En sus considerandos apuntaba el Libertador: “Que la igualdad entre todos los ciudadanos es la base de la Constitución de la República; que esta igualdad es incompatible con el servicio personal que se ha exigido por fuerza a los naturales indígenas, y con las exacciones y malos tratamientos que por su estado miserable han sufrido éstos en todos tiempos por parte de los jefes civiles, curas, caciques y aun hacendados; que en la distribución de algunas pensiones y servicios públicos han sido injustamente recargados los indígenas; que [en] el precio del trabajo a que ellos han sido dedicados de grado o por fuerza, así en la explotación de minas como en la labor de tierras y obrajes han sido defraudados de varios modos; que una de las pensiones más gravosas a su existencia es el pago de los derechos excesivos y arbitrarios que comúnmente suele cobrárseles por la administración de los Sacramentos; he venido en decretar y…” Tomaba así un conjunto de medidas favorables para los aborígenes peruanos descendientes de los incas. Sabía el Libertador que la participación de los indígenas en la guerra de Independencia descansaba en la esperanza de tierras y más autonomía de criollos y peninsulares. Convencido estaba el Hombre de las dificultades de la condición ciudadana de los “nativos”, así como de lo estratégico que era la incorporación de estos sectores sociales excluidos a la opción emancipadora contra el colonialismo español y el racismo doméstico. Recordar cómo Simón Bolívar legisló en varias oportunidades a favor de los indígenas, sobre todo en cuanto a la posesión de tierras y a la necesidad de sustituir a los misioneros por escuelas y maestros, es retomar la herencia republicana del Padre de la Patria quien definió el carácter pluriétnico y multicultural del pueblo venezolano. Legado que nunca debemos soslayar.
14
Deportes
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
La Estrella sometió a La Tribu ■ El diestro Jhostin Colmenares se lució en el morrito y con el madero, e impulsó 3 Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Los muchachos del sector La Estrella, consentidos de Robert Delgado, dominaron 8 carreras por 6 a La Tribu, en partido correspondiente al Torneo Interligas de Beisbol Menor Categoría Juvenil AAA 2016-2017. Jhostin Colmenares se lució en el montículo del estadio Guaicaipuro, en Los Teques, con su magnífica bola tenedor, alternada con la slider. Y de vez en cuando les metía un cambio, para dejarlos como pajaritos en grama. Con esa fórmula ponchó a 11 y sólo les concedió 1 boleto. Además, la chocó de 4-1, que fue doblete, con 3 servicios de grúa y 1 anotada. Lo respaldaron con el bate Javier Salas, de 3-1, con 1 remolque más 1 llegada a casa; César
Henríquez, de 3-2, incluyendo triple; asimismo William Díaz, de 2-1, con 1 base por bolas y 2 pisadas en la goma. Por los aborígenes, resaltaron a la ofensiva Diego Pérez, de 4-2, con tubey, 1 ticket gratis más 3 marcas de sus spikes en el home; así como Nelson Rivas, de 3-1, con 1 anotada. La derrota se le sumó a Rafael García. En la categoría juvenil AA, los pupilos de Delgado también lograron imponerse con pizarra de 12x5 a la selección del Club Centro de Amigos. Ganó Elis Cádiz, con apoyo ofensivo de Álex Aponte, de 2-1, con 1 remolque; Javier Salas, de 3-1, con 1 empujada más 1 anotada; Jean Rodríguez, de 1-1; asimismo Johandry Betancourt,
A palo limpio concretaron su victoria, pero dejaron a 9 compañeros en circulación
de 3-1, con 1 llegada a casa. Con la derrota cargó Xavier Duarte. Por los vencidos resaltaron con el bate Luis González, de 3-2, incluyendo cuadrangular, 1 boleto, 2 impulsadas y 3 llegadas a casa; Andrés Tovar, de 4-3, con triple, 2 remolcadas, más 1 pisada en la goma; José Martínez, de 4-2, con tribey, 1 boleto, 2 empujadas y 3 marcas
de sus spikes en el home; Andrés Torres, de 1-1; Andry Andrade, de 3-2; así como Javier Chacón, de 4-1. La derrota se puso en la cuenta de Xavier Duarte. Y en Juvenil A sometieron 14x0 a Polerap. Ganó Roiner Guevara. La derrota se puso en la cuenta de Yelander Plaza. En la anotación brilló el experimentado Orlando Brito. ■
softbol mega viagra
Venevisión doblegó a Los 40 La selección de Venevisión, dirigida por Gonzalo “Roger Clemens” Ríos, venció 5 carreras por 4 a Los 40 SBC, durante la primera jornada correspondiente al Campeonato 2017 Categoría Mega Viagra 1.800 miligramos (tamaño cheese tris) de la Liga de Softbol de Guaicaipuro. La victoria fue para el derecho Felipe Suárez, quien se creció en la lomita del estadio Julio César Navarro, de Los Cerritos, en Los Teques, para mantenerlos a raya. Suárez ponchó a 9 y a otros 10 los intimidó para que de casualidad le conectaran rolincitos o globitos al cuadro. Pero para cuidar su prodigioso brazo, en el quinto lo relevó Dimas Yánez. Los apoyaron con el bate Arturo Duque, de 3-2, con 2 remolques y 1 anotada; asimismo Juan Carlos Guevara, de 2-1, con 2 empujadas, más 2 llegadas a casa. AA
Bolas criollas
Las Chéveres se fajaron y vencieron a Sintracupem Con ajustada tantera de 14x12, Las Chéveres, consentidas del septuagenario Andrés Orozco, lograron imponerse al cuarteto representante del Sindicato de Trabajadores de Clínicas, Unidades Sanitarias y Puestos de Emergencias del Estado Miranda (Sintracupem). Fue en partido correspondiente al Campeonato 2017 Categoría Adultos de la Liga de Bolas Criollas de Guaicaipuro. Carmen Molina y Athaís González llegaron inspiradas a la cancha 2 del Club Avance, en Los Teques, en donde las anularon con milimétricos arrimes que levantaron de sus butacas a 11.580 aficionados que cancelaron sus entradas, así como a 600 coleados e invitados especiales. Después llegaba Yinett “La Negra” Morales y se encargaba de reventar, con tremendas marranas, cada bola que ponía en peligro su victoria. Por las sindicalistas resaltó Soleiba Delgado.
La consentida del Sector Alberto Ravell será la máxima carta de la tribu en la fase intermunicipal
Vicmary Pérez se impuso en la sub 12 La utility Athaís González estaba inspirada. Por eso arrimó como le dio la gana
“Ahora le toca a las Amigables del Automercado San Diego, y a las muchachas de Edda 98 Sport. Les daremos sendas palizas y nos titularemos campeonas”, garantizaron. En masculino, los Bravos vencieron 15x12 al conjunto de la Huesera Mini Bruno, representante del Distrito Capital.
Con los arrimes brilló Jhonaiker Rodríguez, mientras que con los boches de aire Gregory Mayora y Luis Quintero. Por los caraqueños, resaltaron Héctor Morales y Pedro Infante. Simultáneamente, en la cancha 3, Los Carluchos derrotaron 18x13 al conjunto de la Beneficiadora Diagon. AA
La pequeñita Vicmary Pérez, representante de la UEN Guarenas, fue la que mandó en la categoría sub 12 en la fase final del Festival de Ajedrez Escolar Guaicaipuro 2017. El escenario para la contienda fue el auditorio de la UEN República del Paraguay, en Los Teques, en donde Vicmary impuso su mayor experiencia para ganarse el derecho de representar a la tribu en la fase intermunicipal.
La medalla de plata correspondió a Anayuli Nieves, de la UENM Capitán Pedro María Ochoa Morales, y en el puesto tres culminó la anfitriona Rosdany Urdaneta. En masculino, oro Miguel Requena, plata Hernán Bergolla y bronce Oscar Bravo, todos de la UEP Victegui. El evento es organizado conjuntamente por la Zona Educativa y la Alcaldía de Guaicaipuro. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 19 al 25 de mayo de 2017
AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA VIERNES 19 DE MAYO
SÁBADO 20 DE MAYO
DOMINGO 21 DE MAYO
MARTES 23 DE MAYO
MIÉRCOLES 24 DE MAYO
CONCIERTO
softbol
softbol
taller de costura
Conversatorio
Homenaje a las Madres LUGAR: Intevep HORA: 2:00 pm
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
Saint Gobain vs Locus Niger (Máster B) HORA: 7:45 am Locus Niger (60) vs Guayacán (60) HORA: 9:30 am Sexagenario vs Los Doctores HORA: 11:15 am Los Magos vs Dist. Resgar HORA: 1:00 pm Guayacán (Master B) vs Sioux HORA: 2:45 pm Caballeros vs LTZ,yt HORA: 4:30 pm
Los Ángeles vs Droguería Maracaibo HORA: 7:45 am Los 40 vs Fundaca HORA: 9:30 am Los Profesores vs Los Huesos HORA: 11:15 am Los Unidos vs Los Gigantes HORA: 1:00 pm
LUGAR: Conopoyma Los Teques, al lado de la UBV, Quebrada de la Virgen HORARIOS: Martes 8:00 am Jueves 2:00 pm Sábado 9:00 am
“Gloria Al Bravo Pueblo”. Claves para un enigma.. Mtro. Ignacio Barreto LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm
Morfocromía en acrílico Exposición del artista plástico Benito Chapellín LUGAR: Villa Teola
Cátedra popular de creación literaria
JUEVES 25 DE MAYO “somos guaicaipuro”
Poesía, oratoria, figurasretóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
béisbol máster LUGAR: Estadio Guaicaipuro
Programa radiofónico del alcalde Francisco Garcés, conducido por Blanca Sevilla. Por La Cima 96.7 FM, Época 89.9 FM, Urquía 97.5 FM, Antena 103.7 FM y RV 102.1 FM. Hora: 8:00 am a 9:00 am. Retransmisión los sábados de 9:00 am a 10:00 am por Panamericana 90.7 FM
Carlos Angustia vs San Pedro Padres HORA: 8:00 am La Estrella vs Locus Niger HORA: 10:10 am La Familia vs Carrizal HORA: 12:40 am RVT vs Caciques HORA: 3:00 pm
Permanentes VILLA TEOLA Cuatro
BAJO Y GUITARRA ELÉCTRICA
arpa llanera (para niños)
FLAUTA DULCE y TRANSVERSA
iniciación musical (para niños)
Lunes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Lunes, miércoles y sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Martes y miércoles HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
coral de voces blancas
Maraca y bandola Llanera
práctica coral
MANDOLINA
canto
Miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 11:00 am Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm
Lunes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes y miércoles HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
teatro
Dibujo y pintura
Yoga y taichí
danza
Literatura
Viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes a sábado HORA: 4:00 pm a 6:00 pm
Martes y jueves HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
dibujo y pintura
guitarra
cuatro
baile urbano
danza y ballet
Lunes y jueves HORA: 8:00 am a 5:00 pm Sábado HORA: 9:00 am a 12:00 m
Miércoles HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Lunes a jueves HORA: 2:30 pm a 4:30 pm
Taichí
Piano
taller antiestrés
Lunes, martes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
Miércoles y viernes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
ATENEO DE LOS TEQUES
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
del 19 al 25 de mayo de 2017 AÑO 2 / N° 47
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
semanario GRATUITO
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1
Rechazo a la violencia y llamado a la paz ■ El diputado Héctor Rodríguez y el alcalde Francisco Garcés inspeccionaron las zonas afectadas por saqueos y vandalismo Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO Varios locales del CC Paseo Mirandino fueron saqueados nuevamente. Fotos jerry bernal
“Cuando nosotros llamamos a la paz, no lo hacemos por cobardía. Si el chavismo algo sabe es pelear en las calles, lo hacemos por responsabilidad”, afirmó el diputado Héctor Rodríguez durante la inspección realizada a la Dirección de Hacienda de la Alcaldía de Guaicaipuro, lugar atacado por grupos violentos la tarde del pasado miércoles. El parlamentario, junto al alcalde Francisco Garcés, se reunieron con el pueblo concentrado en las puertas del ayuntamiento, donde hicieron un llamado a mantener la calma. “No importa la opinión política que tengan, nosotros venimos para acá a resguardar la paz de ustedes y no podemos permitir que una minoría terrorista, por más apadrinada que esté, nos imponga la violencia y el terror como forma de hacer política. La gente de Los Teques, Carrizal, Los Salias tiene derecho a caminar libremente, a trabajar, a estudiar, a dormir en calma”, dijo. Rodríguez pidió al pueblo guaicaipureño paciencia estratégica, salir a la calle a defender la paz, “la violencia y el odio no se resuelven con más violencia. Ellos claramente quieren provocar que nos enfrentemos entre hermanos, no aceptemos caer en esa tentación. Habrá justicia, habrá pueblo en la calle, pero no habrá confrontación; esos delincuentes irán presos”. Responsabilizó a los alcaldes de los municipios Carrizal y Los Salias, así como al gobernador de estado Miranda, por las acciones
violentas protagonizadas en los últimos días en la subregión. “Ya esto no es una discusión ni un debate o una manifestación política de chavistas y opositores; es una acción terrorista contra todos los vecinos, independientemente de su posición política. Están en una situación de terror que no pueden salir de sus casas, que no pueden ir a trabajar, a estudiar, a los centros de salud. La justicia le va a llegar a Capriles”. Por su parte, el alcalde Francisco Garcés expresó que es muy triste ver cómo todo lo que se ha ido construyendo con el pueblo, sea destruido por unos vándalos. “Pero lejos de que nos paralice la rabia, lejos de que el odio invada nuestros corazones, tiene que reforzarnos para seguir defendiendo esta patria bolivariana y chavista en cada uno de los espacios que a nosotros nos toca”. Anunció que en conversaciones con el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, fue asignado un cuerpo especial para la seguridad y defensa de los Altos Mirandinos y especialmente para la capital del estado. “Van a mandar más funcionarios nacionales ante la ausencia de la policía regional, habrá más apoyo para recuperar todos los comercios, todas las instalaciones públicas afectadas y van a seguir protegiendo al pueblo de los Altos Mirandinos”, explicó Garcés. El Alcalde pidió llevar el mensaje de paz y de movilización; “cada uno tiene que ser portador de la verdad, la derecha quiere decir que ellos no hicieron nada”. ■
En La Matica se llevaron hasta licores
Tampoco dejaron repuestos de vehículos
Ataque a la comandancia de la Guardia del Pueblo
En El Cabotaje quemaron un supermercado
Robaron la joyería y todas las tiendas haste el piso 3
La Oficina de Hacienda de la Alcaldía fue atacada. foto geraldine galicia