DEL 29 DE ABRIL AL 5 DE MAYO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 7 / www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
FOTO mayrin clarens díaz macías foto moreno
CULTURA
HISTORIA LOCAL
ESPECIAL
Misión cumplida
Millie Zurita en la memoria
Escarrá dictó cátedra
Cultura Corazón Adentro celebró sus ocho años mostrando la obra de quienes alimentan, con su talento y alegría, la labor formativa de la Misión en la capital mirandina. P13
“Quienes tanto la quisieron siguen agitando sus pañuelos en la eterna nostalgia de extrañarla”, escribe Yurimia Boscán en homenaje a la recordada periodista de Los Teques. P11
El abogado constitucionalista estuvo en Los Teques para desmenuzar la Ley de Amnistía y aprovechó la ocasión para leer Somos Guaicaipuro. Dicen que le gustó. P8
P3
FOTO geraldine galicia
Máximo Bogado toca y enseña a tocar
2
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Chamos brillan en la Roque Pinto ■ Han construido bobinas, detectores de metales y hasta una alarma silenciosa Arturo Argote SOMOS GUAICAIPURO
Decenas de talentosos jóvenes tequeños se están preparando para ser los profesionales que nuestro país requiere en los laboratorios de electrónica, electricidad y construcción civil de la Escuela Técnica Industrial Robinsoniana Roque Pinto. A esos espacios, lamentablemente, les faltan algunos equipos, y actualizar otros, pero ni ellos, ni sus autoridades tienen la capacidad económica para adquirirlos. Tal debilidad la compensan con entusiasmo, creatividad y el asesoramiento de muy capacitados docentes. Conocimos el laboratorio de instrumentación, en donde el profesor a cargo, Juan Carlos Pulido, nos impresionó, sin desearlo, sólo con algunos de los equipos que sus muchachos han fabricado con componentes de televisores y computadores viejos, que cualquiera echa a la basura. Hecho en la escuela Destaca una unidad de potencia que sirve para alimentar con corriente un prototipo de cerca eléctrica, que funciona a la perfección. “Los muchachos reciben sus clases teóricas y pocas semanas después ya están en capacidad de argumentar sus ideas, que ponemos en práctica en el laboratorio para que sepan cómo es que se hacen debidamente las cosas. Una de sus ideas fue construir una cerca eléctrica, que es una necesidad para proteger nuestras instalaciones. Ellos mismos elaboraron el diseño. Luego salieron a la calle y entre los basureros, especialmente de los comercios y construcciones, encontraron lo necesario para armarla. Ante cualquier carencia, se impone la creatividad. “Soldaron unos tubos, los pintaron, les colocaron el alambre, un letrero de advertencia y con un flyback que le sacaron a un televisor viejo, junto a una caja metálica que encontraron para tal fin en el CPU de una computadora, construyeron la unidad de potencia que alimenta su cerca eléctrica”,
comentó con gran orgullo el profesor Pulido. Y pronto, cuando consigan los materiales de desecho necesarios, ellos mismos colocarán la cerca eléctrica que protegerá sus espacios. Materiales reciclados Pero eso no es todo. También han construido —sólo con materiales reciclados— tableros eléctricos, bobinas de Tesla, un detector de metales, módulos de componentes especiales para las prácticas y uso pedagógico, así como una central telefónica que ya es usada para la comunicación interna. Asimismo, una fuente de alimentación para la interfaz controladora de periféricos (PIC 18 F4550) como recurso didáctico para la especialidad Electrónica. Casi todos estos equipos, por cierto, son importados y tienen elevados precios. Su actual tarea es una alarma silenciosa, que puede ser incorporada al mercado. Ya están bien adelantados con eso. Y en la especialidad Construcción Civil, los estudiantes se lucieron con las mesones de los laboratorios, además de las divisiones para mejorar o proteger otros espacios de la institución. “Ya varios de nuestros egresados culminaron sus estudios universitarios y se destacan como ingenieros en áreas afines en empresas públicas o privadas. Otros prefirieron montar sus propias empresas de servicios”, concluyó Pulido. Entre el grupo que nos recibió también estaban los estudiantes, sólo uno mayor de 17 años. Marisela Valdivieso, Michel Ochoa, Kelly Blanco, David Gómez, Kimberly Ruiz, Brayan Pereira, Natalia Ortiz, Keivis Piñango, Milennia Mora, Adriana Polo, Luis Ríos, Miguel Piña, Owen Pereira, Andrés Villasmil y Anthony Ortega. Además, el también educador Simón Bolívar y la licenciada Marvis Misler, quien está a cargo de la biblioteca, todos, supervisados por el director Randol Cárdenas. ■
Una solenoide o bobina, que muchos deben importar de Italia, ellos las fabrican en Los Teques con material reciclable. FOTOs arturo Argote
Destaca una unidad de potencia que sirve para alimentar con corriente un prototipo de cerca eléctrica, que funciona a la perfección Trabajan en los laboratorios de Electricidad, Electrónica y Construcción Civil
Habla la gente
David Gómez
Prof. Simón Bolívar
Daimit Álvarez
Tiene 16 años y vive en La Matica Abajo. Su promedio es de 18 puntos. "Instalaremos la cerca eléctrica en nuestro liceo. La alimentaremos con 15.000 voltios, es una descarga sólo para la disuación. Funciona con el mismo principio de una luz matamoscas".
"Los estudiantes de nuestra institución elaboran proyectos para la solución de diversos problemas técnicos, y en los laboratorios los apoyamos para que los hagan realidad. Pronto terminarán una alarma silenciosa, muy útil para el hogar y los comercios".
Vecino del Solar de la Quinta. Tiene 15 años. Su promedio es de 19 puntos. "Con el apoyo de los profesores fabricamos una bobina de Tesla con materiales que todo el mundo bota. Suele ser importada de Italia y es muy costosa".
Estudiante
Profesor
Estudiante
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Arpa, cuatro, maraca y buche
Dígalo
@ALCAGUAICAIPURO
■ Máximo Bogado comparte sus conocimientos musicales en Altagracia de la Montaña @lostequesfutsal
Henny Argueta SOMOS GUAICAIPURO
lostequesfutsalclub
Apoyando el deporte se construye futuro! @AlcaGuaicaipuro con el apoyo de @garcesfrancisco están en la Primera División del #Futsal Nacional
Luego de varios viajes realizados a la parroquia productiva Altagracia de la Montaña, ubicada en el municipio Guaicaipuro, es imposible no darse cuenta de que es una tierra llena de muchas sorpresas que alegran el corazón, ya que en ella no solo conseguimos rubros agrícolas de exportación, sino personas que a diario hacen un gran aporte para mantener a la juventud arraigada a nuestras tradiciones. Máximo Bogado es una de esas personas que emprenden este laborioso y loable ejemplo a seguir. Este hombre, considerado cultor de esta tierra, tiene más de 40 años transmitiendo sus conocimientos y habilidades en dos de los instrumentos más importantes de muestra música: el arpa y el cuatro. Inicio y trayectoria A la corta edad de 4 años, Bogado interpretó sus primeras tonadas en un arpa y desde entonces no se ha detenido. A los 18 años se trasladó hasta la capital del país, donde conoció a Mario Díaz, un reconocido exponente de la música del Tuy, con quien trabajó durante 17 años. También se montó al escenario con Atilio Segovia, otro joropista tuyero. Actualmente acumula 41 años de trayectoria, en los que ha compartido con otros grandes de la música tradicional venezolana, como el maestro Simón Díaz, Reinaldo Armas y la agrupación Un Solo Pueblo. “Es un gran honor haber trabajado con todos ellos, son grandes exponentes de nuestra música y por eso me siento muy orgulloso”, dice Bogado en medio de los recuerdos que llegan a su mente. El día a día Este cultor ha dedicado sus días a formar musicalmente a niños, jóvenes y adultos altagraceños. Antes lo hacía en su casa, pero en reconocimiento a esta labor, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la misión Cultura Corazón Adentro, dispuso de un espacio en la base
@AereoMeteo2
AereoMeteo2
Construcción ilegal edificio Club Hípico Los Teques por "apoyado" robo servicios amenaza a vecinos @ComunaSuruapoS
Comuna Suruapo
bravo muchachos, Suruapo suruapay presente en el plan de lluvias 2016
Bogado participó en la celebración del Día del Campesino. foTOs clarens díaz
A los 18 años se trasladó hasta la capital del país, donde conoció a Mario Díaz, un reconocido exponente de la música del Tuy, con quien trabajó durante 17 años. También se montó al escenario con Atilio Segovia, otro joropista tuyero
@StalinHidalgo
Stalin Hidalgo
Total oscuridad Redoma Los Teq. Revisen. Reparen @mlopezrico
ml
Da clases de cuatro en la base de misiones Guaicaipuro
de misiones Guaicaipuro, de Altagracia de la Montaña, para que desde allí imparta sus conocimientos en un taller de cuatro. Esta misión donó los instrumentos para que todo el que vaya tenga uno con el que pueda practicar. Bogado cuenta lo que para él significa enseñar a estas personas: “Es un gran placer enseñar no solo a los niños, sino también a personas adultas que antes no tuvieron la oportunidad de hacer un taller como
este. Además es muy satisfactorio ver como aprenden”. Los frutos de lo enseñado El arpisto y cuatrista siente una gran satisfacción al ver cómo los jóvenes que ha formado se abren camino.“Varios de los muchachos que han aprendido conmigo ya están tocando en fiestas y haciendo presentaciones. Eso es un gran orgullo para mí, saber que esos jóvenes están incursionando en este mundo”, resaltó. ■
buen dia sugiero que las bolsas de comida vengan con una lista de los productos y su costo elaborada por un ente oficial. @robertperez70
Robert Pérez
PLAZA BOLIVAR, CALLES Y AVENIDAS DE TACATA A OSCURAS. NECESITAMOS BOMBILLOS PARA LAS LUMINARIAS
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Investigarán línea de Guaremal
Breves Reforzarán seguridad en parque Los Coquitos La Milicia Bolivariana y PoliGuaicaipuro participarán en el nuevo sistema de seguridad que se implementará en las próximas semanas en el parque Gustavo Knoop. “Los Coquitos”, como se le conoce, ha sido víctima de acciones vandálicas que han mermado la capacidad recreativa del espacio.
Garcés inspecciona trabajos en El Cristo La construcción de un muro de contención, la canalización de aguas, la protección del talud y otras obras de mitigación de riesgo son algunas de las labores que ejecuta la Alcaldía de Guaicaipuro en el sector El Cristo de La Macarena Sur, tras el colapso de la vía principal por la ruptura de un tubo de dos pulgadas de Hidrocapital. El alcalde Francisco Garcés realizó una inspección en la zona para constatar los avances de los trabajos.
Avanza censo en cementerios municipales El censo que se efectúa en el Cementerio Municipal de Los Teques está cumpliendo con las metas planteadas, gracias a la colaboración prestada por los familiares de los difuntos. José Mederos, regidor de los camposantos, exhortó a los deudos a tramitar los documentos necesarios en la Oficina de Planificación del Cementerio Municipal, sector 23 de Enero. Para la consignación es necesaria la cédula de identidad del familiar y el difunto, certificado de propiedad y todos los datos del bien común.
■ El Alcalde anunció la medida en su programa radial, realizado en la redoma Bicentenario Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
El alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, iniciará una investigación a la línea de transporte público de Guaremal por incumplimiento de labores. El anuncio lo hizo durante su programa radial “Somos Guaicaipuro”, transmitido por RV 102.1 FM, que se trasladó este jueves hasta la redoma Bicentenario. Durante el contacto con los radioescuchas recibió varias denuncias, entre ellas las irregularidades con la línea de Guaremal, que habría conformado una cooperativa para el otorgamiento de unidades y posteriormente las pusieron a trabajar hacia las zonas de Los Límites, Cañaote y en la línea Caracas-Los Teques. Garcés se comprometió a iniciar una investigación, pues esos vehículos fueron adquiridos gra-
festival cine francés llega a Guaicaipuro
El programa radial “Somos Guaicaipuro” se trasladó a la calle. FOTO Clarens Díaz
cias a un crédito y están en la obligación de cumplir con la ruta asignada. “Están incumpliendo su labor. Eso no es un negocio particular. Ciertamente se destinaron unos recursos para la adquisición de unidades para que cumplan con un fin. De no hacerlo, salen
de la acción que tienen y pasarán a otra gente y serán sancionados”, explicó. Al Alcalde lo acompañaron en la transmisión Leoner Azuaje, presidente de ServiGuaicaipuro, y Power Cano, director de PoliGuaicaipuro. ■
Exitosa Jornada de Vacunación de las Américas Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Bajo el lema “Venezuela avanzando hacia la erradicación Mundial de la Poliomelitis” se inició la semana pasada la Jornada de Vacunación de las Américas, que hasta la fecha ha atendido a 831 personas en el municipio Guaicaipuro. En el plan de inmunización han participado los 15 consultorios populares adscritos a la Alcaldía, garantizando que llegue a cada rincón guaicaipureño las dosis de pentavalente, polio, rotavirus, fiebre amarilla antiamarílica, antigripal, hepatitis y antimeningococo a niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas. Otman Quintero, director de Salud Municipal, informó que
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
El Festival de Cine Francés, que cumple 30 años en Venezuela, llegará a Guaicaipuro en las próximas semanas, anunció el alcalde Francisco Garcés en su programa radial “Somos Guaicaipuro”. Expresó que es un privilegio que la Embajada de Francia haya seleccionado a Guaicaipuro como una de las sedes para las proyecciones de las más de 10 películas que traerán a Venezuela. “Han sido muy receptivos con nosotros, al igual que el Ministerio de Cultura. Vamos a inaugurar con las autoridades francesas este Festival; además de eventos adicionales”, dijo. Comentó que están previstos otros festivales de cine gracias a un convenio con la Cinemateca Nacional.
Alcaldía ha recogido 17 mil toneladas de desechos Ericka Morián SOMOS GUAICAIPURO
Continuará durante la primera semana de mayo. FOTO lUIS mANRIQUE
la Jornada continuará durante la primera semana de mayo. “Es importante aclararle a las personas que una vez finalizada, las vacunas seguirán disponibles en los consultorios populares, ade-
más de un punto en el Complejo Social Cultural Frank Gil”. Quintero exhortó a los padres a que asistan con sus niños y su tarjeta de vacunación para prevenir enfermedades. ■
consejo editorial: Francisco Garcés, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. Coordinación editorial: Reinaldo González D. coordinación de prensa: Yerlis González. redactores: Mayrin Moreno Macías, Ernesto J. Navarro, Yurimia Boscán, Arturo Argotte, Ericka Morián, Henny Argueta. FOTÓGRAFOS: Clarens Díaz, Jonathan Riobueno, Geraldine Galicia, Luis Manrique. diseño y diagramación: Ohyling Canino. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Carlos Rojas (Un punto de vista crítico). colaboraron en esta edición: Alí Ramón Rojas Olaya, Kaybeliz López, Alexandra Guevara Páez, Silvio Mencías. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM).
Durante el primer trimestre de este año, la Alcaldía de Guaicaipuro, a través de ServiGuaicaipuro, ha retirado de las calles cerca de 17 mil toneladas de desechos. El presidente de la empresa municipal de servicios públicos, Leoner Azuaje, indicó que de esa cifra casi 12 mil corresponden a Los Teques y San Pedro. “Nosotros seguimos implementando el sistema por rutas que establecimos hace un año y que evidentemente ha resultado muy bien, puesto a que la recolección de desechos en el municipio no es hoy por hoy un problema”, explicó Azuaje. ■
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Nuevo sistema disminuye las colas ■ La distribución se realiza desde los PDMercal de El Paso y la calle Ricaurte ■ Prevén incorporar los PDVAL de Alí Primera e Intevep Henny Argueta SOMOS GUAICAIPURO
“Ya ni recuerdo cuando fue la última vez que compré tan rápido. Ojalá que esto siga así. Con este sistema, las colas y el bachaqueo disminuyen”, dijo Gonzalo Estrada al referirse al nuevo Sistema Popular de Abastecimiento, que además de garantizar los alimentos a las familias guaicaipureñas, busca erradicar las colas, la venta de números y el bachaqueo. El sistema es cómodo y rápido para los usuarios, ya que a cada
comunidad le es asignado un horario de compras y la espera no supera los 40 minutos. Los compradores salen contentos y satisfechos del lugar, ya que pueden adquirir algunos de los rubros de la cesta básica. En Los Teques, la distribución se inició en los PDMercal ubicados en El Paso y en la calle Ricaurte, donde diariamente se expenden más de mil bolsas. Cada uno de ellos atiende dos comunidades por día.
La espera no supera los 40 minutos. FOTO lUIS MANRIQUE
El alcalde Francisco Garcés ha supervisado estos espacios para asegurarse de que la distribución sea justa y equitativa, respetando los censos realizados en semanas anteriores por los integrantes de los consejos comunales.
Con el objetivo de que la cifra diaria llegue a dos familias, aspiran incorporar al sistema los Pdval que se encuentran en la estación de metro Alí Primera y en Intevep. De esa manera se beneficiarían 10 mil familias por sema-
na, lo que representa el 20% de la población del municipio. Para Ana María Rodríguez, “este sistema es excelente, uno tiene los alimentos seguros sin tener que estar haciendo colas durante todo el día”. ■
Detenidos 13 hombres Atención Social Parroquial llegó a Altagracia de la Montaña por intento de saqueo en El Cabotaje
Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Asesorías gratuitas, inscripciones de inmuebles, entrega de títulos de propiedad, recepción de solicitudes a las Grandes Misiones, estudios socioeconómicos y actividades recreativas fueron algunos de los servicios brindados por la Alcaldía de Guaicaipuro durante la primera Jornada de Atención Social Parroquial, realizada en Altagracia de la Montaña. Desde muy temprano fueron llegando los habitantes de esta parroquia productiva a la plaza Bolívar, donde el alcalde Francisco Garcés, acompañado de su tren directivo, atendieron las solicitudes y plantearon posibles soluciones. Entre los principales problemas que los aquejan está la falta de médicos para el ambulatorio y la inseguridad. Garcés se comprometió a ayudarlos y a trabajar conjuntamente para resolver los problemas, a la
■ Los hechos ocurrieron el pasado miércoles en horas de la tarde Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Las jornadas llegarán a todas las parroquias. FOTO LUIS MANRIQUE
vez que pidió paciencia y apoyo de los pobladores. En la jornada se tramitaron siete solicitudes entre inscripciones de inmuebles, títulos de propiedad y asesorías. Hacienda realizó 10 inspecciones de deberes formales y materiales. Se hicieron 14 solicitudes para la Gran Misión Vivienda Venezuela, 11 por Hijos de la Patria y seis por Amor Mayor.
Hablan los parroquianos “Excelente que la Alcaldía venga hasta este rincón del municipio a prestarnos ayuda. Yo pude solicitar mi bastón, que me hace mucha falta, y de paso me afeité”, dijo Epifanio Herrera. Franchesca Cabrera agradeció “que vinieran y nos tomaran en cuenta a los niños, esto hace mucha falta aquí en la parroquia”. ■
Un total de 13 ciudadanos, entre ellos un menor de edad, fueron aprehendidos por funcionarios de PoliGuaicaipuro por el intento de saqueo de un comercio en el sector El Cabotaje, durante horas de la tarde del pasado miércoles. El Comisionado Agregado Power Cano, director de la policía municipal, indicó que tras la situación irregular los uniformados de vigilancia motorizada y de patrullaje inteligente se desplegaron en la zona y detuvieron a quienes pretendían ingresar al comercio por la fuerza. Los detenidos quedaron identificados como Hemmey Gómez Arias (41), José Daniel González (32), Jhonny Seguera Guzmán
(42), Alvaro José Aladejo Pantoja (39), Junior Miguel Alvarado Rojas (38), Javier Enrique Parejo (38), Albin Johan Rivas Valera (32), José Celestino Carrillo (36), Andrés Hernández Barras (24), Dester Manuel Vasques Vazques (26), Rosendo Maneiro Gómez (27), Jesús Daniel Flores Martínez (29) y un adolescente de 16 años de edad. Resaltó que Álvaro José Aladejo Pantoja se encuentra solicitado por el Juzgado Sexto de Control por el delito de tráfico de droga desde 2015. Todos los aprehendidos fueron trasladados hasta el centro de coordinación policial y serán presentados ante el Ministerio Público. ■
6
Opinión
Somos Guaicaipuro Francisco Garcés Alcalde del Municipio Guaicaipuro
¡Prevención, lluvias, respuestas y alertas!
E
n dos años de gestión podemos afirmar que no hemos perdido de vista las necesidades más sentidas del pueblo de Guaicaipuro. Hemos diseñado, planificado y ejecutado para superar las contingencias. Por eso estamos preparados para las lluvias y comprometidos en seguir dando respuestas a las comunidades más vulnerables a través de un plan integral de atención inmediata que ha sido exitoso desde su primera implementación. Este año nuestro plan de prevención ante las lluvias suma las capacidades y los aportes de Barrio Nuevo Barrio Tricolor y Corpomiranda como equipo mancomunado para la mitigación de desastres y disminución de la vulnerabilidad de nuestra gente ante estos eventos. Estas labores no serán efectivas sin la colaboración y conciencia de los habitantes. La gran razón que nos motiva a seguir trabajando por los más desfavorecidos es la misma que nos impulsa todos los días para la construcción de un país soberano desde un municipio cargado de heroicidad, diversidad y productividad. No vacilemos en la gran razón que nos motiva porque desde Guaicaipuro podemos tributar a la consolidación de nuestros aciertos y libertades. Este pensar de nuestras grandes razones me lleva a comprometerme más con los humildes de siempre, y a no dejar de propiciar los cara a cara no sólo en lo más céntrico de nuestro municipio, sino también en lo más alejado y difícil de llegar. Por eso, comenzamos las Jornadas de Atención Social Parroquial en Altagracia de la Montaña, para llevar los servicios de la Alcaldía a una de las parroquias de mayor vocación y producción agrícola de nuestro municipio, y nos encontramos con la satisfacción de la gente en el intercambio y reconocimiento de una gestión cercana y amorosa que aún debe seguir construyendo soluciones conjuntas. Mientras nosotros, estamos trabajando y conscientes de las dificultades que tenemos porque no hemos dejado de reunir esfuerzos para solucionar, dar respuestas, atender y gestionar con el firme propósito de desenvolver la vida plena, existe un sector que está difundiendo rumores para crear el miedo y el caos en la población. Sabemos que ese sector desestabilizador sólo pretende derrocar al presidente Nicolás Maduro y abrirle las puertas a las fuerzas imperiales para echar por la borda todas las reivindicaciones que ha alcanzado el pueblo venezolano en la construcción de la Revolución Bolivariana, y apoderarse de las riquezas de la Patria que le pertenecen al pueblo. Alertamos a todas las fuerzas patriotas y creadoras para avanzar en la unidad y no permitir el saqueo de los sectores entreguistas. No podemos retroceder. Devolvernos es acabar con el futuro de nuestros hijos y con el legado de razón amorosa, empoderamiento y liberación del comandante Chávez. “Está aquí en nuestros genes, nuestra sangre, parafraseo a Mao, el gran timonel, ese imperio, ese Estado fallido que es Estados Unidos, a pesar de su inmenso poder, de sus amenazas va a terminar siendo un gigantesco tigre de papel y nosotros estamos obligados a convertirnos en verdaderos tigres de acero, pequeños tigres de acero, invencibles, indomables”. Hugo Chávez con motivo del acto de Estado en defensa de la Patria y contra el imperialismo (23/11/2010)
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Propaganda contra Bolívar ALÍ RAMÓN ROJAS OLAYA
“
Entiéndase por libertad de imprenta la facultad que dan los conocimientos para abogar por el bien común, no la licencia que se toman las pasiones para denigrar al que lo promueve”. Esta lección que nos dio Simón Rodríguez en 1828 tiene una neurálgica vigencia en esta guerra que estamos padeciendo. En 1989 William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos redactaron un documento titulado “El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación”, que fue publicado en el Military Review y la Marine Corps Gazette. Venezuela y Latinoamérica son víctimas de esta doctrina militar estadounidense porque estamos inmersos en una guerra asimétrica que, aunque es de baja intensidad porque no hay bombardeos de misiles físicos, sí los hay mediáticos: una propaganda mundial contra el bolivarianismo. La palabra propaganda, del verbo propagar, tiene su origen en la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe, institución de la iglesia católica fundada en 1622 por el papa Gregorio XV, rebautizada en 1982 como Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Con la propaganda se difunde
un mensaje camuflado para que la opinión pública apruebe intereses particulares que le perjudica. El venezolano de a pie, al ver que el dinero no le alcanza, al permanecer por ocho horas en una larga e insufrible cola para conseguir alimentos y artículos de primera necesidad, al verse en la necesidad de comprarle a los bachaqueros, al tener que vivir en zozobra por los tiroteos en el barrio donde vive, se pregunta qué pasa. Y la respuesta la ve en la Web 2.0 (Twitter, Facebook, La Patilla, Efecto Cocuyo), en Venevisión, Televén, CNN, Caracol, Antena 3, El Nacional, 2001, El Nuevo País y en correos electrónicos y mensajes de texto masivos. La propaganda logra así su objetivo: desmoralizarnos, confundirnos. En aquel 1828 donde los medios de comunicación desprestigiaban al Libertador, Simón Rodríguez pedía dos cosas: (1) que se desterrara “de las sociedades cultas el pernicioso abuso de la prensa” y (2) que no se permitiera “a un particular la libertad de insultar a las naciones ni a sus jefes, bajo pretexto de dar su parecer en favor de los pueblos”. Señores mandatarios enemigos de Bolívar, Rodríguez les habla: “El gobierno que consiente estos excesos, los aprueba tácitamente, y se hace responsable de ellos”. ¡Róbinson vive!
Lo dijo Chávez “No podemos subestimar al adversario en ninguna batalla, ni en la guerra, ni en la política. Al adversario hay que darle su justo peso”.
Deseos sí empreñan KAYBELIZ LÓPEZ
H
ay un techo desnudo, un pasillo de ecos, una pared de blanquísima amnesia, un terreno inhóspito y virginal en el universo burocrático, todos esperando al jipi de lascivo pensamiento; a la abuela a punto de jubilación que se le da todo en la ventana; a la “nuevo ingreso” de hombro desnudo que quiere comerse el mundo, transformarlo a diario. Todos estos espacios esperan a la semilla que germine en ondulados movimientos de adentro hacia afuera, de abajo a arriba, un sexo orgánico al que todos llamamos Agricultura Urbana. Pero, ¿cuántas instituciones han asumido en la acción que son potenciales centros de producción de alimentos para sus trabajadoras, trabajadores y comunidades aledañas? Está bien, la siembra urbana está en boga en el circuito de medios oficiales, pero parece no ser suficiente para convencer al colectivo —y sobre todo al burocrático— de que es mejor conservar las semillas de las frutas y alimentos que consumimos en casa, sembrarlas y dejar de cazar colas en los supermercados, dejar de ser clientela fija de los bachaqueros.
Deseos reprimidos, sueños de espacios silenciosos y estériles esperando ser besados por labios terracota que contengan la tierra, el semen escondido, esparcido con estruendosa humedad en la oscura fertilidad recipiente. Pero en su mayoría, burócratas frígidos, asexuados desde la sazón de sus ollas hasta las “eses”, continúan caminando, escribiendo, imprimiendo, sellando, archivando y descontando minutos del reloj para participar en el casting del teatro, el grito, el dolor, la crisis. Si al menos hubiera una cita, la caricia de una semilla ardiente, temblorosa, acechando la pureza de cada parte de este cuerpo inmaculado en las oficinas; una llamada, un mensaje, un chanceo en redes. El Plan Semilla 2016 ostenta con morbo 8.500 kilos de semillas forestales y frutales, 3.600 semillas vegetales y 3.000 semillas de tomate y pimentón que ya están siendo donadas para activar la más hermosa orgía entre el campo y la ciudad, pero no olvidemos a los sacrosantos espacios burocráticos que claman en silencio su propia profanación.
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Guri está a punto de colapsar ■ El presidente Nicolás Maduro informó que el nivel se ubicó en 241,5 metros El presidente de la República, Nicolás Maduro, alertó que el nivel del Guri se ubicó este jueves en 241,50 metros. Luego de la inspección que realizó en la Refinería de Puerto La Cruz, ubicada en el municipio Sotillo del estado Anzoátegui, manifestó que “si la cuota de caída de Guri era 27 cm por día, hoy la llevamos por 10cm, la vamos a lograr en 8cm hasta que ya lleguen las lluvias y podamos equiparar (...) El punto de colapso es 240 y estamos en 241,50”. “Hay imágenes dramáticas de Guri, dramáticas (...) El primero que está dando el ejemplo somos nosotros, la administración pública nacional, primero bajé el horario hasta la 1:00 de la tarde, ahora solamente tenemos días laborables lunes y martes y estamos haciendo un aporte tremendo, eso sí, los servicios fundamentales de cada ministerio tienen que cumplirse de lunes a lunes”, expresó el Jefe de Estado venezolano. Reiteró que este viernes será día no escolar. Sobre el actual plan de administración de carga, reiteró
Corte colombiana avaló matrimonio homosexual Colombia avaló definitivamente este jueves el matrimonio entre personas del mismo sexo, tras una histórica decisión de la Corte Constitucional. En la sesión plenaria, seis de los nueve magistrados del alto tribunal, el máximo en Colombia en relación a la Carta Magna, decidieron que "toda persona es libre y autónoma para constituir una familia (...) acorde con su orientación sexual recibiendo igual trato y protección bajo la Constitución y la ley", dijo María Victoria Calle, presidenta de la Corte. N24
El punto de colapso es 240 metros
que “hicimos este plan de administración de carga milimétricamente para afectar en lo mínimo la vida del pueblo, cuatro horas anunciadas (...) Pero también este calorón que está
pegando (...) Este martes fue el día más caliente de una década, de muchas décadas, y fue el día de más consumo eléctrico de diez años, ¿ustedes saben qué es eso? Porque un poco de gen-
te con este calor brutal prende aires por todos lados, en medio de una situación crítica, muy crítica, que pudiéramos llegar a un punto de colapso de Guri”. PANORAMA
Reinauguran Teleférico de Mérida
Entregan 1.972 viviendas en ocho estados y Distrito Capital
El presidente Nicolás Maduro activó este viernes en período de prueba el Sistema Teleférico Mukumbarí, ubicado en el estado Mérida. Tiene un recorrido de 12,5 kilómetros entre la primera y última estación. Cada tramo tiene una longitud aproximada de 3,5 kilómetros. Está situado a 4.800 metros sobre el nivel del mar. El recorrido dura alrededor de 40 minutos y puede transportar entre 550 a 600 mil personas, dijo Maduro desde el Parque Nacional Waraira Repano. Posee cinco estaciones: Barinitas (1.577 msnm), La Montaña (2.436 msnm), La Aguada (3.452 msnm), Loma Redonda (4.045 msnm) y Pico Espejo (4.765 msnm). También tiene nueve torres, un sistema electromagnético de cuatro tramos y ocho cabinas con capacidad para 60 personas.
El Gobierno Nacional entregó el pasado jueves un total de 1.937 nuevos hogares en ocho estados del país y el Distrito Capital a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó el ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, desde el estado Táchira En transmisión de VTV, el ministro Quevedo, en compañía del gobernador José Gregorio Vielma Mora, participó en un acto de entrega de 30 nuevas viviendas a la comunidad que reside en el Urbanismo Orikena II. Quevedo resaltó que se han entregado un millón 15 mil 962 viviendas. Las familias al momento de la entrega reciben su certificado de propiedad, la Constitución de la República, Ley del Regimen de Propiedad, Ley Orgánica de Emergencia de Terreno y Vivienda y la Ley de Régimen de Propie-
TELESUR
Breves
El Gobierno ha entregado 1.015.962 unidades habitacionales
dad de la Gran Misión Vivienda Venezuela. Destacó que están entregando a escala nacional más de 2 mil títulos de propiedad de tierras. Aseguró que la Cámara Inmobiliaria del sector privado no ha querido construir porque se han dedicado a conspirar en el golpe,
mientras que la Revolución sigue trabajando. Anunció que “está llegando equipamiento, con transformadores eléctricos para ser más eficientes los urbanismos, inversiones programadas, son inversiones directamente para dignificar al pueblo”. AVN
Pérez Esquivel: Es muy posible un golpe de Estado en Brasil El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, advirtió de la posibilidad de un golpe de Estado en Brasil en un discurso este jueves en el plenario del Senado. Comparó la situación con los ocurrido "en otros países del continente como Honduras y Paraguay, (donde) se utilizó la misma metodología". N24
Varios heridos dejan protestas en Francia Varios policías y manifestantes resultaron heridos este jueves en Francia en enfrentamientos durante las manifestaciones contra el proyecto de reforma laboral, que congregaron a decenas de miles de trabajadores y estudiantes. Al menos 170.000 personas participaron en las marchas en todo el país, unas 15.000 sólo en París, según la prefectura. "24 policías o gerdarmes resultaron heridos, entre ellos tres de gravedad en París", indicó el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, quien informó también 124 detenciones en todo el país. La reforma plantea que las compañías puedan aumentar la jornada laboral a 48 horas a la semana. N24
8
Especial
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
“Tenemos la razón y Dios está con nosotros” ■ El abogado constitucionalista Hermann Escarrá participó el pasado jueves en la Cátedra Guaicaipuro con la ponencia magistral “Todo sobre la Ley de Amnistía y más allá” Ernesto J. Navarro SOMOS GUAICAIPURO
Hermann Escarrá es un rockstar: desata las pasiones. Con él no hay medias tintas, lo aman o lo odian, pero jamás pasa desapercibido. Cuando entró a la plaza Bolívar de Los Teques el pasado jueves 28 de abril, lo aplaudieron, le pidieron autógrafos, le estrecharon sus manos, lo besaron y hasta posó en varias selfies con una sonrisa que retaba al clima y su corbata. Bajo el toldo no cabía un tequeño más. Hubo que buscar sillas adicionales porque se llenó el rancho y aceptar con paciencia que apareciera, en los mejores momentos de la ponencia, el karma del chavismo: las fallas del sonido. Aún así, nadie se movió de su lugar. Francisco Garcés invitó a Escarrá para que ofreciera una ponencia magistral en el espacio de debate bautizado como Cátedra Guaicaipuro. El tema y el ponente atrajeron a esa multitud: la Amnistía propuesta por la mayoría parlamentaria de derecha y el futuro inmediato. Pero antes el Alcalde aclaró: “Más allá de la Asamblea esa... acá está nuestro pueblo de pie y en batalla”. El doctor Escarrá no sólo es el catedrático constitucionalista más reputado del país, sino un orador inmejorable. Una de sus virtudes: poner en boca del pueblo los más engorrosos procesos constitucionales, pero de forma sencilla, simple... Desde 1811 Empezó con la primera constitución del nuevo mundo y terminó en la Bolivariana de 1999. Resumió el proceso constituyente y pasó luego a explicar por qué no han procedido ninguna de las iniciativas legales elaboradas en la Asamblea Nacional que hoy domina la derecha. “Hay que tener cuidado con los adecos porque siempre han estado metidos en los golpes de Estado”.
El doctor Escarrá no sólo es el catedrático constitucionalista más reputado del país, sino un orador inmejorable. Una de sus virtudes: poner en boca del pueblo los más engorrosos procesos constitucionales, pero de forma sencilla, simple...
Mirando en detalle, la ley de la Asamblea Nacional proponía: ■ Amnistía para las personas procesadas por delitos de corrupción (artículo 16). ■ Amnistía a las personas procesadas por participar en sabotaje económico (acaparadores y bachaqueros) (artículo 19). ■ Amnistía a las personas procesas por el delito de financiamiento al terrorismo (artículo 20) ■ Amnistía para los delitos de tráfico de drogas de menor cuantía, cuando su supuesta comisión se hubiere producido en cam-
Sobre la amnistía Amnistía, dice el diccionario de la Real Academia de la lengua española, “proviene de griego: amnestía; propiamente ‘olvido’”. En casi todo el mundo se aplica esta figura legal. Es, básicamente, un acto jurídico. Mediante una amnistía un grupo de individuos que habían sido declarados “culpables de un delito” pasan a considerarse “inocentes” porque desaparece la figura delictiva. Una amnistía suele ser retroactiva, elimina toda responsa-
pamentos o cualquier tipo de reunión de manifestantes que se hayan congregado con fines políticos (artículo 30) ■ Amnistía para los hechos vinculados con la estafa inmobiliaria (artículo 31) Bastaba mirar el artículo 29 de nuestra Constitución, dijo, para echar por tierra todo ese proyecto. “La parte final de ese artículo dice textualmente: ‘Las acciones para sancionar los delitos de lesa humanidad, violaciones graves a los derechos humanos y los crímenes de guerra son imprescriptibles. Las violaciones de derechos humanos y los delitos de lesa humanidad serán investigados y juzgados por los tribunales ordinarios. Dichos delitos quedan excluidos de los beneficios que puedan conllevar su impunidad, incluidos el indulto y la amnistía’”. ¿Carta Democrática de la OEA? Lo primero fue un recuerdo: “No olvidemos quién propuso esa Carta en la reunión de Quebec... Hugo Chávez”. Luego, Escarrá explicó al pueblo de Los Teques quién puede solicitar su activación. “No son cuatro personas que vayan a
bilidad penal o civil y anula los antecedentes penales. Se ofrece, casi siempre de forma “general” para perdonar o hacer olvidar los delitos de todos los que los cometieron. No se ofrece a individuos particulares. Se debate en Venezuela este tema, luego de que la Asamblea Nacional (dominada por partidos de derecha) propusieron un texto legal que pretendía eliminar, no delitos políticos, sino otros de índole netamente criminal.
hacer lobby, es el jefe del Estado. Pero pudiera solicitarlo otro mandatario. En ese caso, el Secretario General (o sea, Almagro) debe venir al país a elaborar un informe, pero... ¿saben a quién debe solicitar permiso? A Nicolás Maduro”. Continuó: “Ahora supongamos que se lo otorgan Ese informe va al consejo de cancilleres, que debe ser convocado y aprobado por las dos terceras partes de los integrantes (cosa bastante difícil). ¿Y si ocurriera? Entonces Venezuela es suspendida de su participación en el Consejo de Cancilleres y en los institutos de la Organización de Estados Americanos... En el contexto actual es como ser sacado de un club de amigos”. Todo estos escenarios alertaron a los presentes. La doña sentada detrás de mi la vio más clara que Antonio Armas en sus buenos tiempos: “A la oposición se le acaban las opciones, lo que les queda es la violencia”. Pero Hermánn Escarrá ve la luz al final del túnel. “Recordemos que en 1999, Caldera le dejó a Chávez un país con el petróleo a 8 dólares el barril, y salimos de eso... De esta, estoy convencido, también vamos a salir”. ■
Escarrá hurgó en la Constitución y las leyes. fotos geraldine gal
La Cátedra Guaicaipuro se mudó de la Danilo Anderson a la Plaz
9
Especial
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Amalivaká
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
Líneas rectoras del proceso de transición bolivariano (y II) Aportes para el Congreso de la Patria Saúl Rivas-Rivas catedraintercultural@hotmail.com
galicia
za Bolívar por la cantidad de público
una ley de guerra Según el abogado constitucionalista Hermann Escarrá, la ley de amnistía “es una aceptación de la comisión de los delitos. Llama la atención que no se den cuenta que están aceptando todos los delitos que allí se mencionan”. Considera que es más una ley de guerra. Pide perdón por la insurrección armada, por la rebelión civil, por la rebelión militar, por la falta al honor militar, por haber actuado contra redes eléctricas, por las guarimbas, por las bombas en las embajadas, entre otros crímenes. “Esta especie de autoperdón lo que demuestra es la culpabilidad, la comisión del hecho punible, y ellos están de espalda al movimiento de los derechos humanos, a los pactos, convenciones, acuerdos y a la propia constitución”, ha dicho Escarrá.
Interculturalidad es sinónimo de reto político, de desafío histórico. Más si está fundada en lo más original y específico del pensamiento bolivariano. La ruptura con lo monárquico, el antiguo régimen colonial, la ruptura con el imperio y con lo más íntimo de su naturaleza anexionista. La postulación de una independencia, que no es ya, una “reconquista”, sino una ruptura con toda conquista y con todo imperio. Y esto le permite vislumbrar el naciente imperialismo norteamericano y anteponer la integración y el Congreso de Panamá al naciente panamericanismo de la doctrina de Monroe. De allí la necesidad de retomar las líneas rectoras más trascendentes de nuestro proceso histórico en la transición, que ha estado marcada por: ■ Reconstrucción de la OPEP por parte del gobierno bolivariano y la instrumentación del petróleo como arma de paz y de negociación. ■ Reconstrucción de las Fuerzas Armadas y redefinición de su papel en el desarrollo nacional. ■ Unidad cívico-militar para la refundación del Estado Nacional y de la soberanía. Una revolución pacífica, pero no desarmada. ■ Instrumentación de Las Misiones como agentes dinámicos y populares de desentrabamiento de las estructuras burocráticas del Estado Nacional. Desmontaje progresivo del viejo Estado y de la sociedad excluyente para la Refundación de la República. ■ Construcción progresiva del sistema de educación bolivariana, resaltando su tendencia hacia la universalización, la concepción como continuo humano dentro del respeto a las particularidades que demandan tanto la diversidad cultural y lingüística como derechos culturales y educativos, como derechos colectivos y personales. Otras especificidades societarias, biopsicosociales y ambientales para su realización. ■ Construcción del ALBA frente al ALCA. Integración continental desde los pueblos, lo cual pasa por el diálogo intercultural. ■ Política anti-imperialista y anticolonialista afianzada en la búsqueda de modalidades del desarrollo endógeno. ■ Definición en torno a un nuevo socialismo del siglo XXI abriendo la discusión en el plano nacional e internacional . ■ Integración intercultural por la vía de economías complementarias y de compensación asentadas en la cultura común de nuestros pueblos. Chávez, Fidel, Evo Morales. Luego Correa. ■ Anuncio presidencial conjunto, de Hugo Chávez y Evo Morales, para construir desde Venezuela y Bolivia, la sociedad indosudamericana de naciones. Aló Presidente, mayo 2006, desde la Ciudad Sagrada de Tiwanaku, Bolivia. ■ Creación de la Celac –Cuestionamiento de fondo de la OEA como ministerio de colonias. ■ Interculturalidad, construcción de un mundo multipolar y revolución cultural para un nuevo equilibrio del universo. Revolución Cultural es el desmontaje del modo de producción capitalista, sus relaciones de dominación colonialista y la propuesta de sustitución por modalidades de formaciones sociales socialistas en correspondencia con el siglo XXI, partiendo de nuestra matriz histórica y cultural. Con la propuesta de un nuevo modelo económico y social a escala local, nacional, continental y planetaria.
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Los espantos de la plaza
Tiempo de Guaicaipuro
Ernesto J. Navarro SOMOS GUAICAIPURO
—¿Tienes frío? —preguntó Don Chito a su hermana. —¡Bastante!, pero tenemos que esperar otro rato —dijo Carolina, botando humito por la boca. —¿Falta mucho? —No, Chito, casi nada. Lo mismo me preguntó hace nada. Dos minutos antes había mirado el reloj de bolsillo que tenía apretado entre los dedos, pero el tiempo parecía detenido. Eran las 10:50 de la noche y ese año 1943 había sido particularmente duro con el frío. Todos los tequeños lo padecían, sólo que a esa hora los hermanos Aguilar eran los únicos que aún seguían en la calle. Menos de un año atrás, en el mismo sitio donde ahora esperaban en penumbras, el terrible dictador Juan Vicente Gómez había inaugurado la plaza Guaicaipuro, edificada luego de demoler el manicomio de la ciudad. Chito Aguilar, historiador, novelista, hombre de conocimientos, había decidido enterarse en vivo y directo de aquello que tanto hablaban: seres del más allá aparecían en la plaza y dejaban escuchar sus lamentos de ultratumba cerca de la medianoche. Para ese entonces, en Los Teques todos sabían la historia de
Hay que tenerle más miedo a los vivos que a los muertos. FOTO jonathan riobueno
Todavía asombrados por aquellas visiones, un nuevo golpe de brisa helada les acercaba ahora una catarata de gritos. Eran alaridos como de quien padece de un dolor físico. Ambos ahogaron gritos de miedo y cerraron los ojos por segundos. Cuentan que Chito agarró a Carolina de un brazo y partió a las carreras por las calles solitarias, dejando atrás a los espantos que seguían como presos de ese espacio donde ahora había una plaza. Con la cara pálida y casi sin aliento llegaron a casa. Chito, después de beberse un café hirviendo que apenas sopló, insistía en ordenar con Carolina las visiones de ambos. Pero la hermana apenas si hablaba. Pasado el susto inicial, les sobrevino el asombro. Ambos estuvieron seguros de haber identificado plenamente a personas que, en vida, vivieron en Los Teques y ahora eran los fantasmas del manicomio.
—¡Uno era El descabezado! —aseguró Chito. Se refería a José Félix Yánez, a quien su propio hermano, en un ataque de ira, le voló la cabeza por haber dejado a la familia en la ruina. —El otro... Ezequiel Lucero ¿Usted no lo vio, Chito? —preguntó Carolina. Hablaba de “el carretero de la vuelta al rincón”. Por último lograron darse cuenta de que el tercer fantasma que atemorizaba con sus gritos cerca de la medianoche era el llamado “caballero de la noche”, un hombre que en vida cabalgaba un hermoso caballo negro por las calles de Los Teques. Chito Aguilar contó esta historia cientos de veces y se hizo célebre su valor para enfrentar a los espectros, pero cuando algún incrédulo le pedía más datos para verificar el relato, él respondía: —Se lo digo yo... —¿Y usted quién es? —Un echador de cuentos y un embustero. ■
Tomado de: Voces y Raíces de nuestro pueblo, Dic. 1991
Ayer
hoy
FOTO CLARENS DÍAZ
MEMORIA GRÁFICA
los obreros que trabajaron en la construcción de la nueva plaza. Ellos fueron espantados por esos espectros que gemían en las antiguas habitaciones de claustro del manicomio, allí donde permanecían lejos de la vista pública. —¿Qué hora es, Carolina? —Las 11 en punto —dijo ella, y miraron a todas las esquinas. Un manto de neblina acortaba las vistas. La noche era de un negro cerrado que ni estrellas se veían. Esperaron una media hora eterna sin decirse “ni pío”. De pronto, un silencio infinito, casi sólido, les cruzó los pies. —Mire, Chito... —Carolina le mostró al hermano cómo se erizaba de las manos a la cabeza.. El historiador sintió cómo le traqueteaban las mandíbulas, pero las apretó sin abrir la boca. Estaba mirando la piel de gallina de su hermana cuando ella le tocó el hombro repetidas veces. —¿Usted ve eso? —le señaló ella con el dedo y con la otra mano le clavó los dedos en el brazo. Entre la neblina, un grupo de espectros fantasmales —medio iluminados— que apenas asemejaban formas humanas, se movían sin salir del rectángulo de la plaza.
La memoria de Guaicaipuro es la de muchos pueblos que resisten antes y después, la cual se mantiene en el sócalo de los ancestros y descendientes actuales indomestizos, afroamericanos y blancos de orilla. Declararse descendiente de Guaicaipuro en las postrimerías del siglo XVI —como atestigua el hermano Nectario María— era exponerse a los empalamientos, tal como se constata en los documentos de Sevilla (Archivo General de Indias). Muere Guaicaipuro y prosiguen los mariches, quiriquires y tomusas. En 1569 son empalados por Diego de Losada 23 caciques mariches, que bajaron a Caracas a solicitar la paz. Los jiraharas resisten un siglo sobre las armas. Antes y después de la lucha de Guaicaipuro, su nombre es lanza en llamas en el cielo azul de los orígenes. Guaica son las lanzas en las callosas manos llaneras de la guerra de Independencia, como lo dice Arístides Rojas. Guaicaipuro o Guacaipuro es antorcha de autoafirmación ancestral; el rostro vivo de la tierra defendiéndose palmo a palmo de la planta conquistadora.
Cementerio de Los Teques. Cuando el Concejo Municipal decide ensanchar la ciudad hacia El Llano de Miquilén, en 1891, se iniciaron las obras del nuevo camposanto, ubicado al final de las calles Ayacucho y Falcón, el último rincón tequeño al que queremos ir.
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
tequeños
Flores de nomeolvides para Millie Zurita Yurimia Boscán SOMOS GUAICAIPURO
La ciudad de Los Teques fue la casa que la periodista Millie Zurita recorrió a sus anchas para describir a sus habitantes desde lo más profundo de su sensibilidad, pues si algo aprendió de su oficio como comunicadora social fue a hurgar en los meandros de la urbe para rescatar las historias de lo humano. Millie hizo brillar el periodismo con su impecable trabajo, destacándose en todas las fuentes que cubrió a lo largo de su carrera, durante la cual respetó siempre la información que hacía llegar a un público que, además de su belleza, admiraba su verbo apegado a la verdad. Se desempeñó por años como jefa de Información en un diario local, dejando su sello personal en los numerosos reportajes que hiciera desde los distintos escenarios comunicacionales a pobres, ricos, famosos y desconocidos, aunque su predilección por la gente simple era notoria. Millie sentía debilidad por la gente “de a pie”, cuya trayectoria vital despuntaba en los valores comunitarios, el amor por la vida, el trabajo y la honradez. Hacer del reconocimiento un acto público, fue la manera que encontró para devolver el gesto de amor a quienes, como ella, creían y forjaban un mundo mejor con su día a día. En sus años mozos, coqueteó con la pintura y la escultura, demostrando un talento natural que le sirvió para trazar y esculpir su afecto por sus amigos de la plástica, entre quienes descolla el maestro Edgar Corrales, mentor y amigo incondicional, autor de la conocida escultura “La Madre”, que se erige en los predios de la Plaza Bolívar de Los Teques, en el bulevar Lamas, realizada en honor a Millie y su entrañable amistad. De hermosa voz, de extraordinario oído musical, enamorada de la poesía y el canto, Millie entreteje una red infinita de afectos entre quienes comparten con ella su cotidianidad. Sus últimos días los dedicó a repasar los nombres
Rieles y neblinas
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
Encomiendas en Los Teques (y III) Manuel Almeida Rodríguez rielesyneblinas@gmail.com
Con su mamá Josefina y sus hijos César, Francisco y Daniel
Era calma y tempestad, arrullo y voz de mando; tierna, pero implacable con la injusticia…
de todos sus amigos, los irreverentes, los artistas, los periodistas, los fotógrafos, los poetas y a todos cuantos quiso. Aunque no tuvo el tiempo de abrazarlos en el rápido vuelo emprendido hacia la luz, quienes tanto la quisieron siguen agitando sus pañuelos en la eterna nostalgia de extrañarla. Millie dejó tres hijos maravillosos, unos hermanos a quienes amó de forma incondicional y unos padres que han tratado de seguir viviendo la vida sin ella, llorando en silencio la falta de quien desde niña fuera el alma de la casa. Su mamá Josefina fue guía amorosa en el mapa de su vida, pues marcó con su solidaridad el nudo entrañable que la hizo parte esencial en la crianza de los nietos. Para Millie su madre fue sinónimo de comida tibia, de apoyo en
tareas escolares, de cataplasmas y guarapos, de meriendas consentidoras y consejos oportunos. Fue el modelo que Millie copió para extender su mano amiga a quien la necesitase. Sus hijos César, Francisco y Daniel fueron la baranda que la sostuvo en la adversidad… Por ellos luchó a brazo partido contra la muerte, esperanzada en que el amor hiciera el milagro mientras libraba tan desigual batalla… Su temprana partida dejó un profundo vacío en el periodismo tequeño, pero la ciudad le ha procurado flores de “nomeolvides” para tenerla presente en su memoria: Millie nació un 7 de mayo en plena década de los 60, de allí su espíritu libre y sus fuertes ideales por un mundo menos cruel. En cada lugar donde trabajó, dejó la estela de su magia y su carisma… Millie era calma y tempestad, arrullo y voz de mando; tierna, pero implacable con la injusticia… La mañana del domingo 20 de noviembre de 2011 fue el día escogido para su encuentro con Dios. Ahora es el viento quien la pasea cómplice por las calles tequeñas. Recordar a Millie vital y luminosa es traer de regreso sus ojos oscuros y su hablar rapidito. Recordarla es celebrar todas las palabras que brotaron de su ágil pluma para cantar a dúo con la solidaridad y el compañerismo en cualquier lugar. ■
La Encomienda de los Yndios de Guacaypuro, como era llamada, comenzó incluso antes de la pacificación de la Nación Teque y fue parte de un grupo de encomiendas entregadas en la región por Diego de Losada. De esta manera, el pueblo de Pacuare, asumido por su hijo Tupucuay al morir este, fue dado a Marcos Gómez de Cascajales. Este conquistador recibió además la mitad de los nativos que habitaban en tierras aledañas encomendadas a Juan Jorge y Bartolomé Álamo. El pueblo de Caracarayma, en la otra banda del río Paragoto, tenía como principal a Curutayma y fue dado en encomienda a Agustín de Ancona. A continuación se expone una breve cronología del proceso local: ➢ 5 de marzo de 1568: Diego de Losada entrega los pueblos de Guacaypuro y Gayamate a Pedro Matheos en encomienda, pero no atiende pues tenía otros intereses en Nueva Segovia de Barquisimeto. ➢ 11 de octubre de 1568: El gobernador Pedro Ponce de León ordena la ocupación inmediata de la Encomienda con riesgo de perder la designación pues los conquistadores requerían que los encomenderos asumieran la pacificación de los sitios asignados. ➢ Finales de 1568 principios de 1569. Es asesinado Guacaipuro en el sitio de Suruapo. ➢ 3 de febrero de 1571: Juan de Guevara, teniente de gobernador de Caracas entrega la encomienda a Andrés González. ➢ 4 de febrero de 1572: Pedro Matheos entrega un poder a GarciGonzález de Silva para el manejo de la encomienda. Aunque esto fue infructuoso por la orden de octubre del 68, abrió una brecha legal para la reasignación de dicha encomienda. ➢ 27 de septiembre de 1572: Francisco Calderón, Teniente de la gobernación para la fecha, Entregó la encomienda a Ambrosio Fernández, que la deja 16 días después (13 de octubre). ➢ 27 de octubre de 1572: El mismo Francisco Calderón entrega la encomienda a Cristóbal Cobos (Hijo de Alonso Cobos, el Justicia Mayor de Cumaná que ejecutó a Francisco Fajardo). ➢ 7 de septiembre de 1583: Juan de Pimentel falló en favor de Cristóbal Cobos. L sentencia fue apelada en la Real audiencia de Santo Domingo. ➢ 19 de junio de 1584: La Audiencia de Santo Domingo anuló la designación de Pimentel y amparó a Andrés González., al cual se le asignaron los siguientes nativos con sus familias: Camapo, Baruta, Cagua, Taguarere, Tacariguacane, Maguare, Caracuriguata (Juanico), Conopoima, Patagueima y Apequeteme. El proceso descrito contó con los testimonios de los nativos Enoroguato y Conoroquoto de la encomienda de Domingo Guiral, así como de Uricamare, Almere, Yara-paca, Ericeamo y Arue, encomendados de Gómez de Silva. Estos testificaron cómo la población fue diezmada e incorporada a otras encomiendas.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
María Teresa Torres: llano y neblina Por Yurimia Boscán
Un adiós a las casitas cómplices
Los hilos de la vida retorcidos Llenos de luna Llenos de sol El sabor de la Historia Los sueños transformando enredados en los sueños detenidos
He desnudado la casa aquella que nunca me [entristeció. Poco a poco fui desprendiendo [su alma
Los hilos de la vida liberados Los nudos reaparecen Esos, aquellos, los míos y los de otros escondidos en la lucha de lo por nacer
Quité de sus paredes mis [mariposas de su cama, las sabanas [cómplices Sus persianas, a veces, tapando [el verde
Hilos que danzan en el misterio oculto de lo que está por construirse en el amanecer de la patria
Canción a la luna La luna me besa La luna me mima La luna me ama y conmigo camina
Llega y se va
Mi luna lunita, le pedía de niña creyendo sin duda que todo podía
Puedo descubrir entre mil besos, su beso El beso siempre, siempre el beso
La luna me da la luna me quita y cuando estoy triste se pone cerquita
Puedo descubrir entre mil poros los poros de su piel el silencio compartido
La luna tripona la luna de moza luna tan cantada y tan primorosa
Entender por los siglos de los siglos su vida de mariposa
Luna que se pierde entre tanta gente que cantan y cantan a la omnipotente
Reencuentro Ella no lo supo nunca hasta que el estómago se lo advirtió con un retorcijón en las tripas Recordó una despedida [orgásmica el reconocimiento, por la [reconciliación y el reencuentro que la historia [les deparaba
Amada Amada la vida nos suelta nos relaja, nos entrega. Amada, los años finitos se derrumban en la poesía cerebral La lucha permanente entre el sentir y el pensar
Solo quedó el color en sus [paredes Tuve que dejarlo. En esa casa se quedó un pedazo [de mi historia Un pedacito color naranja Hoy casi viva espera otra alma [que llene su jardín Aquellos, mis crotos, son suyos se los regalé para la eternidad Ojalá sobrevivan Ojalá, se salven Otra casa desnudaré la del mar, la fresca Cuando acabe sólo quedará la tristeza [agonizando la precisión de no donar tu [energía en causas muertas A ustedes mis casas transitorias las he dejado libre para llenar sus espacios de otros sueños. Vagabundas y traidoras me dejaron ir a tocar otras [almas Ahora vuelo con mis mariposas y con mi sangre de grillo
María Teresa, amadamente llamada María Te, es una mujersonrisa que habla con los ojos, arte que aprendió interpretando las miradas que su madre, María Auxiliadora Rojas, le lanzaba en cada circunstancia de la irrepetible niñez. El afán por andar describiendo lo que le ocurría por dentro le vino de Blas, su padre, quien le traspasó el poder de decir como tarea de vida para nombrarse a sí misma. María Te es hija legítima de los llanos de Portuguesa y de la neblina tequeña, pues hace más 31 años que se trajo a Los Teques las sabanas de Araure en el corazón. Madre de Karly y Abelardo, psicopedagoga y educadora egresada de la casa de las nubes de Calder, estuvo al frente de la Educación Especial en el estado Miranda. El último trabajo que realizó atada a un horario lo desempeñó en la escuelita ubicada en Altos de Pipe, en el IVIC, donde fue directora hasta jubilarse por amor. Vive en Ramo Verde, ama su libertad por encima de todas las cosas, milita en la canción con compromiso y tiene como templo la poesía de los cantores de los pueblos y de los niños. Cultiva amigos de a montón y se los bebe como se bebe el buen cocuy, saboreando sus esencias de a sorbitos…
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Las mañanitas de Cultura Corazón Adentro ■ Con música y teatro celebraron ocho años de la Misión el pasado martes en el Ateneo de Los Teques
Un punto de vista crítico
27 años creando metáforas Carlos Rojas Lic. en Gerencia Teatral. Crítico de artes escénicas, cineasta, escritor y productor
criticarojas@gmail.com
En Los Teques la gente de la cultura quiere algo distinto. Además del deseo, los hechos hablan. Hubo una conspiración y decidieron variar la mesa con el mantel rojo, los potes de agua y los micrófonos, las matas artificiales y el pendoncito por una escenografía distinta con figuras de tamaño real de Guaicaipuro, Miranda, un diablo de Yare, niños con alpargatas y, en la mesita del centro, donde se sentaría el panel, una figura de un hombre pensativo de barba. Alguien me dijo que se parecía a Luis Rodríguez, “nuestro director operativo de la Misión”, como exclamó con alegría la mujer que presentó el acto en el primer piso del Ateneo de Los Teques. Lo único que sobrevivió fue el pendón que decía Misión Cultura Corazón Adentro. Celebran su octavo aniversario. Simultáneamente el acto central se inició a las 2 de la tarde en el Teatro Teresa Carreño en Caracas, bajo el lema “Con la patria en el Corazón”. El profesor Luis Jaspe entonó el Gloria al Bravo Pueblo y el himno del estado Miranda. Dijo: “Hay que releerlo. Es un himno antiimperialista”. Dos niñas, alumnas del profesor Eduardo Rojas, presentaron sus dotes histriónicos. En las palabras de bienvenida que dijera Luis Rodríguez agradeció a los animadores y operadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la región. “Este Ministerio es estratégico y por eso esta Misión no es cualquier cosa. Pensamos colectivamente, caminamos y construimos juntos. En cultura tenemos que entender que no se puede hablar por hablar. Hay que transformar la realidad, transformar vidas y hacer familias. ¡Que viva el hecho cultural!”. Luis Jaspe fue el primer coordinador de la Misión en el estado Miranda. Recordó sus andanzas con Hermes Flores, Jesús Mujica y Larissa Costas cuando inició este proyecto. “Hacer una autobiografía no es fácil. Se incluyen
Luis Jaspe interpretó “Abran la puerta”, de Alí Primera. FOTO MAYRIM MORENO MACÍAS
Luis Rodríguez: “En cultura tenemos que entender que no se puede hablar por hablar. Hay que transformar la realidad, transformar vidas y hacer familias. ¡Que viva el hecho cultural!”
elementos nuevos. No se puede perder de vista el objetivo de la Misión Cultura: formar al maestro necesario. Con visión humanista, útil al colectivo y al proyecto de país. Cambiar la educación para cambiar el sistema. Tenemos la responsabilidad de reproducir el mensaje en cada uno de los activadores. Movilicémonos que la pelea apenas comienza”. Justi Morillo en su intervención comentó que ocho años se dicen fáciles, pero hay que vivirlos. Cuando estudiaba el cuarto semestre de Ingeniería en Tele-
comunicaciones en la Unefa, se le ocurrió inscribirse en la Misión Cultura. Abandonó la carrera y se dedicó por completo a la Misión. “Nací enmantillado. Tuve grandes maestros. Entre ellos a Salvador Chito Aguilar, quien me animó a trabajar la historia local de las comunidades tequeñas”. El cuatro del profesor Jaspe estaba desafinado. Gustavo Pacheco, cultor y poeta, le dio una ayudita. Afinó a oído. Jaspe le dijo a su hijo, apenas un niñito, que tocara las maracas. También se sumaron los tambores y la gente se animó a cantar. “Yo no me quedo en la casa pues al combate me voy… Hey, Hey…” Al finalizar dijo: “La cultura debe volver al barrio”. Se acercaban las 4 de la tarde y por las redes sociales el Presidente había saludado a la Misión. Rodríguez leyó el tuit: “8 años de Misión Cultura Corazón Adentro llevando la belleza del espíritu y la identidad venezolana a nuestro pueblo”. El profesor Eduardo Rojas hizo que el público volteara y se fijara en las fotos que colocaron en la pared y que muestran la labor de la Misión en las comunidades. Antes de la entrega de reconocimientos, Jaspe se quitó la gorra y señaló el logo de la Misión Cultura. “Es el hombre insurgente que toma la estrella de la revolución cultural”. ■
Desde el año 1989 existe en Los Teques Metáfora Teatro, agrupación que propicia una escena local, regional y nacional. En esta ocasión conversamos con Hely Uzcátegui, su director, quien nos dejará constancia de su experiencia a lo largo de 27 años de carrera profesional. ¿Cómo se origina Metáfora Teatro? Nace el 27 de febrero de 1989, una fecha alegórica, ya que es el mismo día y año del Caracazo. ¿Cómo fue el inicio? Metáfora se inició con montajes infantiles, con la obra El pirata Sebastián, de María Camacho. Tuvimos temporadas exitosas desde 1990 hasta 1995. ¿Puede ser exitosa la dramaturgia local? El primer montaje se realizó en el año 1989 con Cactus, obra escrita por Vianney Rodríguez. Fue una dramaturgia que cambió los conceptos en su tiempo. Para la época nadie apostaba en llevar a la escena obras de dramaturgos locales y nuestra gran sorpresa fue que recibió tres premios especiales: Texto, Actuación y Dirección en el Festival de Teatro Emma Soler, ese mismo año. ¿Te gusta trabajar con autores locales? Sí, en el Festival de Monólogos del año 1996 se estrenó Extremaunción, de Adolfo Tosta. Nuevamente trabajamos con textos de un autor local y en esa oportunidad fuimos premiados en las menciones Mejor Actuación y Mejor Dirección. ¿Y qué continuó? Metáfora Teatro continuó presentando sus obras todo el año y hace poco, a comienzos de este año, volvimos a presentarnos con Amigo perverso, de Adolfo Tosta, obra que se ha realizado con diferentes elencos. ¿Cuál ha sido la época más próspera? Entre los años 1997 y 1999 se estrena Lady Yocasta, de Julio Jáuregui, que coincidió con las giras de Amigo perverso y Extremaunción. Ya para el año 2000, hicimos el estreno de La secreta obscenidad, del dramaturgo chileno Marco Antonio de la Parra. ¿Qué diferencia a Metáfora? La diversidad teatral. En el año 2003 estrenamos teatro de títeres con Héroes de Venezuela y luego un proyecto de mimos de calle, llamado Escuela Ambulante. En 2006 estrenamos La fuga de Miranda y el performance teatral Sujeto a cambio, de Solangel Morales. En 2007 se estrena Jesús Resurrección, pieza que seguimos representando hasta la actualidad cada Semana Santa, y tenemos un entremés teatral que hemos denominado Sangre. ¿Algún nuevo proyecto teatral? Sí, dos montajes: Próceres el Auge y La clase, versión libre de La Lección de Ionesco.
foto cortesía Alexandra Guevara Páez
Mayrim Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
14
Deportes beisbol menor
Márquez anuló a Los Exploradores El derecho Dennis Márquez fue el pilar en la victoria que Los Teques BBC concretó 11 carreras por 2 sobre Los Exploradores, en gran choque del Campeonato 2015-2016 Categoría Juvenil AAA, de la Liga de Beisbol Menor de Guaicaipuro. Márquez se creció en el montículo del estadio Guaicaipuro, en la capital mirandina, en donde combinó su potente recta de 80 millas con la slider para reducirlos a 1 hit, que se lo conectó Harry Peinado. Lo apoyaron con el bate Bryan Fariñas, de 3-2, con doble, 3 servicios de grúa y 1 anotada; Alexis Vegas, de 3-3, con doblete, triple, 2 empujadas y 3 anotadas; Carlos De Sousa, de 4-3, con 1 impulsada y 2 anotadas; y Ericson Almeida, de 4-2, con doblete y 1 impulsada. Perdió Reinaldo Mejías. AA
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
Diez cerebros seleccionados en el Festival Estudiantil ■ Ahora representarán a Guaicaipuro en la fase intermunicipal Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
La novel tablero Katherin Ubertín, representante de la UE Liceo San José, fue la que mandó en la categoría sub 14 en la jornada final del Festival de Ajedrez de los XVIII Juegos Deportivos Estudiantiles Guaicaipuro 2016. El escenario fue el auditorio de la UE República del Paraguay, en Los Teques. Katherin culminó invicta y con 6 puntos aseguró su puesto en el equipo del municipio Guaicaipuro, que intervendrá en la fase intermunicipal contra los campeones de Carrizal y Los Salias. La medalla de plata quedó en poder de Natasha El Hage, de la UENM Capitán Pedro María Ochoa Morales, con 4 puntos, y el bronce fue para Gabrielit Gon-
Dura ha sido la batalla por los puestos en el equipo tequeño
zález, de la UE El Ave María. En masculino, se impuso José Camargo (PMOM), plata Rogelio Osío (Victegui) y bronce Carlos Burgos (PMOM).
La actividad fue organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, la Zona Educativa del Estado Miranda y la Alcaldía de Guaicaipuro. AA
Posponen cartelera boxística “Llegó la hora” La segunda edición de “Llegó la hora”, prevista para el lunes 2 de mayo en el Jardín Terapéutico del hospital Victorino Santaella, en Los Teques, fue suspendida hasta nuevo aviso. La empresa Team Boxing Productions, dirigida por el periodista mirandino Jairo Cuba, y la Alcaldía de Guaicaipuro, organizadores del evento, se suman al duelo de la familia deportiva venezolana por el fallecimiento del narrador Humberto “Beto” Perdomo. El receso permitirá afinar detalles de su estrategia a los peleadores del patio: Heglys “Tormenta” Mosqueda, consentido del sector El Barbecho, y Josbel “Avalancha” Pérez, preferido de la comunidad La Matica. Ambos son preparados por el destacado entrenador Jesús García en el gimnasio Manuel Mota. AA
softbol
Amigos golpean y asestan dolorosa derrota al Sindicato Veintitrés palos le pegaron Los Amigos al Sindicato SBC, para someterlo 10 carreras por 6, en la continuación del Campeonato 2016 Categoría Libre de la Liga de Softbol de la Urbanización El Encanto, en Los Teques. Alexis Ocechas estaba inspirado en la lomita de la tercera etapa, en donde los volvió locos combinando sólo 2 o 3 lanzamientos de su amplio repertorio. Primero les mandaba una recta como a 70 millas, después les metía dos curvas y, cuando esperaban otra recta, les enviaba un cambio para hacerlos abanicar. Con esa receta ponchó a 7 y a otros 9 los obligó a conectar globitos un poquito más allá del infield. Lo apoyaron con el bate Jesús Castellanos, de 4-3, con estacazo de vuelta completa, 3 remolques y 2 anotadas; Luis Verenzuela, de 4-2, con cuadrangular, 1 empujada y 2 anotadas; asimismo Mauro Montero, de 2-1, con 2 impulsadas y 1 llegada a casa.
El equipo ascendió recientemente
Los Teques Futsal brilla en 1era División Sin clemencia le cayeron a palos a José Naranjo, para el deleite de los vecinos
Por los sindicalistas, resaltaron a la ofensiva Adelis Aguilar, de 3-2, con tubey más 1 llegada al plato. La derrota se le cargó a José Naranjo. También Los González concretaron triunfo de 9 por 2 sobre Fuerza Guaicaipuro. Ganó el derecho Elio Rodríguez, con respaldo ofensivo de Adrián Her-
nández, de 3-2, con vuelacercas, 3 servicios de grúa y 2 anotadas; Yonaiker González, de 2-1, con triple, 1 remolcada y 1 anotada; asimismo Freddy Robles, de 2-2, con doblete y 2 llegadas a casa. Perdió, Ramón Blanco. Como árbitros laboraron Josué Rivas (principal) y Hugo Rivas (auxiliar). AA
Los Teques Futsal, dirigido por Giovanni Lattarulo, está arrollando en el Torneo de Primera División 2016 de la Liga Venezolana. En el debut, la semana pasada en su casa, el gimnasio Luis Navarro, vencieron 9-3 a los Tigres de Aragua, inspirados por su principal artillero, Rafael Morillo, quien concretó 5 goles. El sábado 30 de abril se enfrentaron al Sporting de Vargas, en el Domo de La Guaira,
y el 7 de mayo chocarán nuevamente como anfitriones contra los Tigres de Aragua. Otro destacado a la ofensiva ha sido Alexis Becerra, quien junto a Morillo y otros buenos jugadores formados en la Liga de Fútbol Sala de Guaicaipuro, van con todo por el título. Los Teques Futsal es respaldado por la Alcaldía de Guaicaipuro. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 29 de abril al 5 de mayo de 2016
AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA VIERNES 29 DE ABRIL
SÁBADO 30 DE ABRIL
taller de cuatro
Taller de teatro
La profesora Paola de Andrade inicia a los pequeños en la ejecución del instrumento LUGAR: Librerías del Sur, Centro de Economía Popular Alí Primera HORA: 2:00 pm
Grupo de Teatro Fénix LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 9:00 am a 1:00 pm
taller de flauta LUGAR: Villa Teola HORA: 1:00 a 3:00 pm
grandes guitarras y compositores venezolanos Ciclo de conciertos LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm
los amores de chito Fundación Cultural Chito Aguilar LUGAR: Auditorio del hospital Victorino Santaella HORA: 5:00 pm
taller de flauta LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 a 4:00 pm
beisbol menor de guaicaipuro
DOMINGO 1 DE MAYO Taller de teatro Grupo de Teatro Fénix LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 9:00 am a 1:00 pm
beisbol menor de guaicaipuro LUGAR: El Paso Tigres Urbanitos vs Valerosos HORA: 8:00 am Tiburones Urbanitos vs Caciques Los Teques HORA: 10:15 am Centros de Amigos vs Los Teques HORA: 12:30 pm Centro de Amigos vs Polerap 2 HORA: 2:45 pm
LUGAR: El Paso
tALLER DE ACTUACIÓN PROFESIONAL 2016
Centro de Amigos vs La Tribu HORA: 8:00 am Centro de Amigos vs Polerap HORA: 9:30 am Cachorrros Urbanitos vs La Tribu HORA: 11:45 am Astros Urbanitos vs Los Teques HORA: 2:00 pm
Producciones Veneteatro LUGAR: Anfiteatro Tanchyat Díaz, Parque Villa Teola HORA: 6:00 pm a 8:00 pm
Concierto de Upayi Canto y Poesía, Amanecí de bala
LUGAR: Guaicaipuro Centro de Amigos vs Petroleros HORA: 8:00 am Cardenales Urbanitos vs Petroleros HORA: 10:30 am Caciques Los Teques vs La Estrella HORA: 1:00 pm Polerap vs La Tribu HORA: 3:30 pm
Poesía y canción necesaria en homenaje al poeta Chino Valera Mora LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 6:00 pm
LUNES 2 DE MAYO dibujo y pintura
MARTES 3 DE MAYO taller de guitarra LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 1:30 pm a 4:30 pm
cátedra popular de creación literaria LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
clases de salsa casino Martes y jueves LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 2:00 pm a 4:00 pm
clases de cuatro y guitarra Martes y jueves LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Taller de iniciación al circo LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 3:00 pm
Clases de YOGA LUGAR: La Casa del Té, casa N° 6, final de la calle Sucre HORA: 3:00 pm
CREARTEQUES FERIA ARTESANAL LUGAR: Plaza Andrés Bello de Los Teques HORA: 10:00 am a 5:00 pm
beisbol menor de guaicaipuro LUGAR: Guaicaipuro Centro de Amigos vs Valerosos HORA: 3:00 pm
Cantos de Luna llena, con el Corazón a la Izquierda Presentación del cantor Rolando López LUGAR: Auditorio del UPTAMCA (Sede Central) HORA: 5:55 pm
beisbol menor de guaicaipuro
Lunes, jueves y sábados LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 8:00 am a 5:00 pm
LUGAR: Guaicaipuro Los Teques vs Centro de Amigos HORA: 3:30 pm
Clases de YOGA
taller de cuatro
LUGAR: La Casa del Té, casa N° 6, final de la calle Sucre HORA: 3:00 pm
LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 4:00 pm a 5:00 pm
beisbol menor de guaicaipuro
Martes, jueves y sábados LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
LUGAR: Guaicaipuro La Tribu vs Valerosos HORA: 3:30 pm
MIÉRCOLES 4 DE MAYO
clases de baile urbano
JUEVES 5 DE MAYO Taller de AJEDREZ LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 2:00 pm
beisbol menor de guaicaipuro LUGAR: El Paso Valerosos vs Centro de Amigos HORA: 3:30 pm
De interés... Arteneo Exposición de los talleres de dibujo y pintura LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: Todo el día
surrealismo conceptual y tradicional Exposición del artista plástico Oswaldo Rojas LUGAR: Villa Teola HORA: Todo el día
gastronomía Restaurant vegetariano de lunes a viernes LUGAR: La Casa del Té, casa N° 6, final de la calle Sucre HORA: 12:00 m a 3:00 pm
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
del 29 de abril al 5 de mayo de 2016 AÑO 1 / N° 7
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
semanario GRATUITO
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1
Los seis ejes del Plan de Lluvias 2016 ■ Alcaldía, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, CorpoMiranda y comunidad organizada han unido esfuerzos para mitigar riesgos Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO Las labores de dragado han sido permanentes. Fotos luis manrique
“En estos últimos tres años no se ha presentado ningún evento considerable, ya que hemos tenido la precaución de mitigar los riesgos, de trabajar en conjunto con el poder popular y de hacer que el trabajo y la prevención sean elementos para el bienestar de nuestras personas”. Así lo aseguró el alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, durante la reafirmación del Plan de Lluvias 2016, que cuenta con una inversión que supera los 180 millones de bolívares para la protección de todo el pueblo guaicaipureño. El mandatario local señaló que la activación del Plan de Lluvias es el resultado de un trabajo con las comunidades, con el equipo de Barrio Nuevo Barrio Tricolor y de Corpomiranda, que han unido esfuerzos para atender los seis ejes de acción del plan y de mitigación de riesgos. “Quiero agradecer este programa lanzado por nuestro presidente Nicolás Maduro de mitigación de riesgo a nivel nacional; a nuestra vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial, Isis Ochoa; y a nuestro ministro de Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, por ese hermanamiento que hemos logrado para que estemos juntos dándoles respuesta a las comunidades”, resaltó. Agregó que ha sido un año de preparación, de limpieza de los drenajes y de mejora de los servicios públicos para posteriormente iniciar con el trabajo profundo de dragado de los ríos y quebra-
das. “Más de 300 hombres y mujeres están siendo incorporados a este plan, para brindar atención a las siete parroquias de Guaicaipuro”, aseguró. El Plan de Lluvias 2016 cuenta con seis ejes de acción fundamentales para brindar bienestar y seguridad a todos los habitantes del municipio. Eje 1: Dragado de ríos y afluentes Se tiene previsto retirar más de 30 mil metros cúbicos de sedimentos del río San Pedro, quebradas Camatagua y Alambique, entre otros afluentes naturales. Para ello se estarán utilizando dos jumbo 330, un showel, dos retroexcavadoras, cinco camiones y una volqueta. Eje 2: Desmalezamiento, poda y limpieza de zonas populares Con la limpieza de al menos 250 kilómetros lineales de vialidad se logrará que las aguas tengan lugar para correr de manera natural. Las cuadrillas se trasladarán hasta el eje sur de Los Teques, La Matica, Buenos Aires, El Nacional, Carretera Vieja Los Teques, vía Lagunetica, avenida Víctor Baptista, vía principal de San Pedro, El Paso, Ramo Verde, casco central, Cecilio Acosta, Paracotos, El Jarillo, Tácata y Altagracia. Eje 3: Limpieza de la red de drenajes municipales Se ha fijado una meta para este año de 200 puntos de atención, de los cuales ya han sido atendi-
Más cuadrillas para trabajar codo a codo con la comunidad organizada
Garcés: “Más de 300 hombres y mujeres están siendo incorporados a este plan, para brindar atención a las siete parroquias de Guaicaipuro”
dos 113 drenajes, retirando los sedimentos acumulados para asegurar que no colapsen. Este eje se encuentra activo desde el mes de enero. Eje 4: Cachivacheo La cuadrilla de ServiGuaicaipuro, conjuntamente con los consejos comunales, asistirá a distintos sectores de las siete parroquias a retirar los cachivaches, para evitar que estos sean arrojados a los afluentes. Con las 13 jornadas programadas se estima retirar más de 2 mil toneladas de material ferroso.
Eje 5: Abatización y fumigación Se dictará un curso de abatización y desratización, para posteriormente realizar alrededor de 500 jornadas en 500 comunidades, eliminando los focos de propagación de enfermedades vectoriales. Eje 6: Contingencia Se ha creado un Fondo Municipal de Contingencia con un primer aporte de la Alcaldía de Guaicaipuro para atender las necesidades básicas de la población afectada. ■