DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2016 / AÑO 1 / Nº 11 / www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
FOTO mayrin moreno macías foto mayrin moreno macías
“Vayan bajando que llegó la sardina” ALCALDÍA
HISTORIA LOCAL
ESPECIAL
Asfalto pa’ El Pueblo todo el mundo vs. El Llano
Cómo no me voy a reír...
Ya las maquinarias comenzaron a trabajar en La Macarena Sur, punto de partida de la Fiesta del Asfalto 2016, que reparará las vías de varias comunidades de Los Teques y Paracotos. P4
... (del secretario general) de la OEA. La reunión convocada por Luis Almagro para aplicar la Carta Democrática terminó en llamado al diálogo y respaldo mayoritario a Venezuela. P8
Por años, los vecinos de los dos grandes sectores en que se divide Los Teques mantuvieron una intensa rivalidad que se expresaba en lo territorial, lo deportivo y, por supuesto, lo amoroso. P10
P2
2
Gente de acá
Dígalo
@ALCAGUAICAIPURO
@Glajoconu
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
De Carúpano para Los Teques ■ Las sardinas del catiense Douglas Vargas son "lo más barato que hay"
Gladys Correa
Están haciendo limpieza en varios sectores de los Tqs,pero falta mucho más en el klm 27 de la panamericana.Sigan asi @sarraga99
daniel
en el encanto nos están robando mucho, por favor acuérdense de patrullar y pasar por los estacionamientos @sbsparacotos
jesus rivero
El Poder Popular d Paracotos Cosechando para el Pueblo gracias al apoyo del Alcalde @veroneto
Veronica F. Neto Da
En marzo las líneas taxi aumentaron el 100% ayer aumentaron el 20% +, ¿no hay ley sobre este exabrupto? @MANUEL96384386
MANUEL EL GRUMETE
CaprilesDesgracia de Miranda pága a los Jubilados el 30% de aumento y La Cesta Ticket Socialista ya @asdrubalr39
Asdrubal
Vía a san pedro es un desastre, hace falta asfaltado @jhoan1347
Jhoan Alexander
A merced dl hampa en aquilez nazoa los teqs, robo d vehículos y atracos a plena luz del dia.
Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
“Llegó el sardinero”, se escucha por toda la urbanización Simón Bolívar cada martes a las 9 de la mañana. Primero visita los edificios del 8 en adelante y luego entra a la calle de los edificios 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Mientras se estaciona cerca del abasto del portugués, dice por el megáfono: “Vayan bajando que aquí llegó la harina, llegó el arroz y llegó la sardina. Donde el portugués, mi hermano, en el abasto, vamos a hacer la colita, vamos a comer sardina, vamos a comer de todo, vayan bajando, vayan bajando, 2 kilos 800, la sardinita fresca hoy aquí, frente al abasto, me paro en la sombrita, 2 kilos 800, la sardina bien buena, aprovéchalo, aprovéchalo”. Al parecer había llegado mercancía al abasto y el sardinero aprovechó para informarle a la gente y además para promocionar sus sardinas. Bajé mandada para no perderme lo que dice a viva voz. Douglas Vargas, al volante, y sus acompañantes Alejandro y Manuel, quienes pesan las sardinas, van en la parte de atrás. El camión tiene el capó azul y las puertas blancas con algo de óxido; atrás, entre láminas de madera pintadas de verde, están las neveras con las sardinas y el peso; arriba, el megáfono gris. Durante tres minutos, Douglas, sin parar, no suelta el micrófono. Empieza a cantar y a nombrar a cuanta señora se le ocurra. “Señora María, señora Ana, señora Miriam, señora Yira, señora Yerlis, señora Elizabeth, señora Nancy, señora Judith, señora Vilma, señora Teresa, señora Henny, señora Juana, señora Ericka, señora Petra, señora Rosa, señora Julia, señora Carmen, señora Yolanda, vayan bajando que esto es lo más barato que hay, es la sardinita fresca hoy aquí, traída de la costa del estado Sucre, Carúpano, para ponérsela aquí en la puertica de su casa. Señoras, esto es un regalo y hay que aprovecharlo, prácticamente no le estamos cobrando nada, una sardina en lata, chama, te vale 700 bolívares y te trae tres sardinitas. Tú eres loco, Ramón, no te dejes engañar, llegamos nosotros los defensores del pueblo, nos llaman los hermanos Valenti-
Vargas disfruta la jornada de los martes. foTOs Mayrin Moreno Macías
La gente no come cuento y paga sus 400 bolívares
no, qué barato, qué barato. Señora, si su esposo no le hace caso, dele su sardinazo, dele potencia a su marido. Parece golosina, pero tiene vitaminas, hierro, minerales, fósforo y al cien por ciento omega tres. Coma sano, señora, coma sardina, que esto es lo más barato que hay, vale, coma sardina, no coma cuento, aquí no es por número de cédula y tampoco hacemos cola, señora, y tampoco tenemos que pa’ el bloque cuatro que pa’ el cinco, esto es para que venga todo el mundo a comer sardinas. Y bien buena la sardina, chamo, venga pa’ que la lleve, señora. (Al ritmo de la canción “Bailando” de Enrique Iglesias y Gente de Zona): Come sardina, lleva sardina, fríe sardina,
Bajo la sombrita llueven los clientes
una vaina loca, eso sí provoca. Esto es para el que le gusta lo bueno y sano. Amiga, sabía usted que el que come carne sufre del ácido úrico, el que come huevos le sube el colesterol y el hombre que coma mucho pollo se pone Katiusco, chamo, tiene que comer sardina”. Como si viniera de pescar Douglas tiene más de cuatro años trabajando para Los Teques. Antes vendía plátano y todo lo que se moviera. “Como no se consigue nada, vendemos sardinas. Es lo más económico. Estamos abaratando el alto costo de la vida”. Viene de Catia. Trabaja en los bloques de la carretera, en la Simón Bolívar y después se va al centro de la ciudad. “Si se
vende plátano, ¿no se va a vender la sardina, que es más barata?”. El kilo lo vende a 400. “Un kilo de bisté cuesta 6000, entonces la gente prefiere comprar sardinitas”. Douglas se baja del camión a despachar unas sardinas porque Manuel y Alejandro no quieren salir en las fotos. “Ven pa’ que veas esto, vienen bien heladitas. Eso viene fresquecito”. La señora Miriam, que bajó al llamado del megáfono a comprar su kilito, dijo “viste, como si viniera de pescar”. Douglas lleva puesto un chor azul, una gorra y una franela sin mangas. Se acerca una patrulla de policías y lo llaman. Le dicen que coloque los precios de manera visible. Hace dos semanas estaban en 600 los dos kilos. ■
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Eligio Pérez se fajó preparando estrellas ■ En los I Juegos Deportivos Nacionales Municipales Barinas 2003, dejó en alto el nombre de Guaicaipuro Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
El municipio Guaicaipuro cuenta con excepcionales entrenadores de boxeo. Entre ellos resalta Eligio Pérez. Con su trabajo se beneficia la juventud del sector Rómulo Gallegos y otros tantos de la localidad, en un gimnasio que puso en funcionamiento en la platabanda de su casa. Recibió el apoyo de la municipalidad para dotarlo de algunos implementos básicos, pero él mismo construyó el espacio. En ese mágico lugar ha rescatado del ocio a cientos de jóvenes de su comunidad, de los cuales al menos una docena se han conver-
tido en estrellas de las selecciones de Guaicaipuro, de Miranda y, muy pronto, de Venezuela. Sus logros como instructor son incontables. Se preparó debidamente para el oficio y hasta viajó a Cuba para realizar cursos con varios de los mejores entrenadores del mundo. En el año 2003 sus gladiadores Yofred Marmolet y Yorbin Soublette asistieron a los I Juegos Deportivos Nacionales Municipales de Barinas. En ese evento derrocharon mucha clase, especialmente Yorbin, a quien descaradamente los jueces, todos de nacionalidad cubana, lo des-
pojaron del triunfo que le daría el pase a la final por la medalla de oro para favorecer al peleador del estado Sucre, entrenado por uno de sus compatriotas. De eso se dieron cuenta al menos 250 aficionados, así como integrantes de otras delegaciones del país, quienes con una fuerte pita protestaron la injusticia. Sin embargo, Yorbin se trajo la de bronce, que para todos sus paisanos es de oro. Esa injusticia la enmendó en gran manera el profesor Dennis Arveláez, entonces presidente del ahora extinto Instituto Autónomo Municipal del Deporte y la
Eligio Pérez junto a Yofred Marmolet y Yorbin Soublete, el verdadero campeón de los Judenamu 2003
Recreación, designándolo atleta del año 2003. Otro de sus consentidos, Reinier Tovar, quien siempre está dando de qué hablar en eliminatorias estatales, ya obtuvo un título de campeón nacional. Siempre será un verdugo Eligio Pérez ha sido el terror de todos sus colegas en eliminatorias municipales y en los Juegos
Deportivos Comunales de Desarrollo, desde su primera edición, en el año 2001. Sus peleadores tienen de sopita a los muchachos de Antonio Osorio, Pedro Pablo Torres, José Español y hasta a los de David Grimán, quienes tienen que hacerle trampa para poder derrotarlos. Para la edición del presente año presentará un trabuco que lo consolidará como el número 1. ■
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Breves Adultos mayores celebraron su día Baile, salud, juegos de mesa, medicina general y nutrición para diabéticos fueron parte de las actividades que la Alcaldía brindó a los adultos mayores en su día. “Esta es una retribución que queremos hacerles ante tantos conocimientos y amor que a diario nos dan las personas de la tercera edad, y así demostrarles que los apreciamos y los valoramos”, manifestó la secretaria de Gestión Social, Elizabeth Romero.
“Sembrando Futuro” estuvo en Paracotos La Alcaldía de Guaicaipuro celebró en la Base de Misiones Tierra de Guaicaipuro, ubicada en Paracotos, la actividad “Sembrando Futuro”, que contó con la participación de niños, jóvenes y adultos. La inauguración estuvo a cargo de los niños del parque rústico, quienes realizaron actividades recreativas, deportivas, culturales y de siembra en los alrededores de la Base de Misiones.
ONA impulsa reinserción social en el INOF La ONA Guaicaipuro se ha adentrado en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF) para brindarles a las 260 ciudadanas en situación de conflicto herramientas para modelar su conducta. “Un Nuevo Rumbo” es el nombre del programa que tiene como finalidad desarrollar habilidades y aptitudes destinadas a impulsar el fortalecimiento de los factores de protección, favoreciendo con ello la rehabilitación, readaptación y reinserción social de esta población una vez cumplida la pena.
“Venezuela dio una gloriosa batalla ante la OEA” ■ José Gregorio Biomorgi participó en el programa radial “Somos Guaicaipuro” Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
“El gobierno de Venezuela triunfó ante la Organización de Estados Americanos (OEA), se impuso realmente la soberanía y la autodeterminación de los pueblos por encima del colonialismo, de ese colonialismo que en los años 70, 80 e incluso los 90 era típico en la OEA. El señor secretario general todavía cree que ese organismo internacional sigue siendo un brazo del colonialismo de los Estados Unidos”. Así lo expresó el secretario de Gobierno municipal, José Gregorio Biomorgi, durante el programa radial “Somos Guaicaipuro”, transmitido por RV 102.1FM; a la vez que felicitó al embajador
Los cancilleres americanos se reunieron el pasado 1° de junio para tratar la situación venezolana
de Venezuela ante la OEA, Bernardo Álvarez, por dar una batalla gloriosa junto al presidente Nicolás Maduro y la canciller Delcy Rodríguez. Biomorgi expresó que el municipio Guaicaipuro se pronuncia a
favor de la soberanía y autodeterminación de los pueblos. “Somos nosotros los venezolanos quienes resolveremos nuestros problemas. Tenemos un Presidente electo por la mayoría del pueblo venezolano, quien desde que asumió, ha
apostado al diálogo permanente, a sentarse a trabajar en conjunto; mientras que hay una fracción de la oposición que se opone al diálogo y busca permanentemente una confrontación, que antepone los intereses personales por encima de los intereses de la patria”. Alertó a toda la población, pues asegura que el imperio ha entrado en fase de desesperación, lo cual redundará en acciones de ataques directos hacia la soberanía venezolana, hacia la patria. “Es por ello que debemos estar alerta. Ante eso siempre debe haber un compromiso de patria, unidad de los factores revolucionarios. Estas acciones se combaten con mucho amor, con mucho principio, valores, ética y sobre todo promoviendo la cultura”, dijo. ■
Arrancó la Fiesta del Asfalto 2016 ■ La Alcaldía invertirá más de Bs. 145 millones en vías guaicaipureñas cerca de los 200 mil metros cuadrados de vialidad. Sólo este año cubriremos más de la mitad de las vías principales del municipio, mucho más de lo que la Gobernación ha hecho en ochos años”.
Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
“A pesar de la emergencia económica, Guaicaipuro no disminuye sus cuotas de responsabilidad, de cumplimiento con las comunidades. Es un esfuerzo grande, un trabajo de gran magnitud que estamos haciendo para lograr el objetivo planteado, garantizar el Buen Vivir del pueblo guaicaipureño”. Así lo expresó el alcalde Francisco Garcés durante el inicio de la Fiesta del Asfalto en la comunidad de La Macarena Sur, donde se intervendrán alrededor de 8 mil 500 metros cuadrados de vialidad. Este año se aplicarán más de 8 mil toneladas de asfalto en 15 comunidades, incluyendo la parroquia Paracotos, con una
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
Ya las maquinarias están en La Macarena Sur. FOTO luis manrique
inversión que supera los 145 millones de bolívares. “Este trabajo se está haciendo desde inicio de año, atendiendo las zonas centrales del municipio. Es
un plan con las comunidades que se suma a la recuperación hecha en 2014 y 2015, en los que se han colocaron más de 20 mil toneladas de material asfáltico y recuperado
consejo editorial: Francisco Garcés, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. Coordinación editorial: Reinaldo González D. coordinación de prensa: Yerlis González. redactores: Mayrin Moreno Macías, Ernesto J. Navarro, Yurimia Boscán, Arturo Argotte, Ericka Morián, Henny Argueta. FOTÓGRAFOS: Clarens Díaz, Jonathan Riobueno, Geraldine Galicia, Luis Manrique. diseño y diagramación: Ohyling Canino. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Carlos Rojas (Un punto de vista crítico). colaboraron en esta edición: Pedro Estacio, Néstor Francia, Leonel Vargas, Zuleth Araque, Cipdeg Guevara Páez. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM).
Lo que viene La Fiesta del Asfalto 2016 ya llegó al casco central con la rehabilitación de las calles Ayacucho, Ribas, Miranda desde La Hoyada hasta la entrada corredor Bicentenario, Guaicaipuro y Bolívar; y continuará en los sectores La Vuelta del Violín (El Turpial), Variante de Guayas, avenida Víctor Baptista (sector La Quinta), La Macarena Sur, La Matica, El Tigrito, Lagunetica, Palo Alto, El Encanto, El Chorrito (urbanismo Ayacucho) y la parroquia Paracotos. ■
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Santa Eulalia decidió ■ La comunidad realizó una consulta para definir el uso que darán a un espacio que será diseñado por arquitectos venezolanos y europeos Ericka Morian SOMOS GUAICAIPURO
El corazón de un barrio es su gente y son ellos los protagonistas en su transformación. Desde finales del año pasado, el pueblo de Santa Eulalia ha participado de forma activa en el diagnóstico de la infraestructura de la comunidad, a través del cual se han clasificado y caracterizado las viviendas, los espacios públicos y los que hay disponibles para generar desarrollo comunitario. Una vez más los habitantes de este sector demostraron su capacidad organizativa al realizar una consulta pública para determinar el uso del espacio a construir en los próximos meses, como parte del convenio de la Alcaldía de
Guaicaipuro y el Laboratorio Internacional por el Hábitat Popular de Francia (LIHP). “El alcalde Francisco Garcés presentó a la ministra de Comunas, Isis Ochoa, el diagnóstico, que proponía incluir a Santa Eulalia con este proyecto de transformación urbana en la Bienal de Arquitectura de Venecia”, indicó Franklin Quintero, vocero del Consejo Comunal Santa Eulalia. Un centro de educación inicial o Simoncito, un área de atención de especialidades médicas, un espacio para el rescate de la cultura popular, un centro de atención al adulto mayor, un espacio para la actividad física y deportiva, loca-
les para la economía comunal y un Infocentro fueron las opciones que se sometieron a consulta. Con casi 200 votos se impuso el Simoncito, seguido por el área de atención de especialidades médicas y locales para la economía y la producción comunal. Ahora, un grupo de arquitectos venezolanos y europeos que participaron en la Bienal diseñarán una propuesta que fusione estas tres opciones, de manera que Santa Eulalia tenga una edificación con un modelo arquitectónico moderno y vanguardista, de la que se beneficiarán los 3 mil habitantes de esa comunidad.
La verdad debe seducir ■ Eduardo Rothe participó en la Cátedra Guaicaipuro N° 18 Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Bajo el título “Misterios de la Ciencia y de la Historia...” se celebró la Cátedra Guaicaipuro N° 18, que contó con la presencia de Eduardo Rothe. “El profesor Lupa” hizo énfasis en que el momento de la verdad histórica no es solamente cuando se dice la verdad, “sino cuando ésta, además, es seductora”. Aseguró que los venezolanos, como dice Pepe Mujica, “estamos locos y es verdad. Siempre hemos sido locos. De lo contrario no hubiéramos creado a Simón Bolívar, no hubiéramos liberado media América y no hubiéramos creado a Hugo Chávez. Y cuando dice que Maduro está más loco que una cabra, yo digo que si a mí Chávez me hubiera hecho nombrar Presidente de Venezuela, estaría más loco que cuatro cabras embriagadas, porque no es ninguna tontería”. Recordó a la Venezuela de su juventud, donde la gente se sentía orgullosa de ser venezolana, de ser de la tierra de Bolívar, no así de formar parte de un país donde la gente se moría de hambre,
Un ejercicio de democracia para beneficio de toda la comunidad. FOTO Jonathan Riobueno
“El resultado de esta consulta popular expresó la necesidad real de la comunidad y si por algo nos hemos caracterizado los venezolanos durante los últimos 20 años es por la participación protagónica del pueblo y el ejercicio de la democracia”, expresó Quintero. “Nosotros como ciudadanos, a pesar de la guerra económica, mediática y psicológica con la
que han pretendido desestabilizarnos, debemos agradecer de corazón todo lo que el alcalde Francisco Garcés hace por nosotros, él ha buscado la forma de mejorar nuestra calidad de vida y esta iniciativa contribuye de una manera increíble al buen vivir de todos los que vivimos aquí”, dijo Yajaira Vargas, vecina de la comunidad. ■
Aumentan salarios a funcionarios de PoliGuaicaipuro ■ La decisión entrará en vigencia a partir del 1° de junio y beneficiará a 234 funcionarios Ericka Morian SOMOS GUAICAIPURO
El invitado compartió sus “Misterios de la Ciencia y de la Historia”. FOTO Luis Manrique
donde mataban a la gente, donde desaparecían a las personas que pensaban diferente. “Al llegar a este momento en el que estamos, después de 16 años de lucha, en un país totalmente diferente con unos venezolanos totalmente diferentes, una generación que se ha levantado diferente, amenazada y rodeada por todos lados, nos damos cuenta de que tenemos un defecto muy grande, lo que llamo la inflación retórica, el bla bla bla que hace perder las cosas”. Según Rothe, la situación actual del país se define así: “Dicen que
el gobierno de Maduro no sirve, que hay que salir de Maduro, y mientras ustedes no lo saquen, los vamos a matar de hambre (...) La razón es muy sencilla: el mundo en este momento está polarizado, en una gran disputa entre los propietarios del dinero y la población que se resiste y que trata de organizarse para vivir mejor, y en esa polarización nosotros somos un mal ejemplo porque aquí Chávez paró a los neoliberales y en este momento estamos enfrentando la contraofensiva neoliberal, a nivel general”. ■
Continuando con las políticas de dignificación y revalorización del personal, el Gobierno Municipal aumentará en un 75 por ciento el salario integral de los oficiales de PoliGuaicaipuro, posicionándolo entre 43 mil 700 y 54 mil 200 bolívares. La información fue suministrada por el Secretario de Gobierno, José Gregorio Biomorgi, quien detalló que “en apoyo al sector más vulnerable del cuerpo policial”, el salario básico de un oficial se incrementará un 40 por ciento, un 30 por ciento los supervisores y 25 por ciento los comisionados. Destacó que además se realizó un ajuste del 40% de cesta tickets para concordar con la decisión de Gobierno Nacional. Llevándolos de 13 mil 275 a 18 mil 585; adicional a eso la alcaldía otorgará un bono de alimentación de 10
mil bolívares, quedando en un total de 28 mil 585, que equivalen a un aumento del 115 por ciento. “Con estas medidas, el salario integral de un funcionario policial en el municipio Guaicaipuro oscilará entre 47 mil 700 y 54 mil 000, es decir casi un 80 por ciento es el ajuste que hemos hecho”, explicó el Secretario de Gobierno, quien agregó que estas mejoras que se lograron gracias al éxito que ha tenido el ayuntamiento con la recaudación de impuestos, indicen en todos los beneficios, como pago de utilidades y bonos vacacionales. “Todo es posible gracias al esfuerzo de la gestión del alcalde Francisco Garcés en el área de recaudación, que ha permitido invertir en obras para la población y dignificación de nuestros trabajadores”. ■
6
Opinión
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Somos Guaicaipuro Francisco Garcés Alcalde del Municipio Guaicaipuro
¡Seguiremos siendo libres y soberanos! Quiero comenzar mis reflexiones de esta semana recordando el artículo número 1 de nuestra Constitución: “La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el libertador. Son derechos irrenunciables de la nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”. Cuando decidimos rebelarnos ante las instancias apéndices del poderío injerencista, sabíamos que nuestro pueblo estaría constantemente amenazado y asediado. Las grandes transnacionales de la información mienten y manipulan sobre lo que pasa en Venezuela. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, solicitó el martes 31 de mayo, la activación del procedimiento para abrir la Carta Democrática del organismo contra Venezuela, otra arremetida contra nuestro país. Recordemos que el 8 de marzo del año pasado, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama emite un decreto donde declara a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad de la nación norteamericana. Luego el 3 de marzo de este año, Obama declaró que es “necesario continuar la emergencia nacional declarada en la orden ejecutiva 13692 con respecto a la situación en Venezuela”. No sólo nos asedia el gobierno de Estados Unidos también el de España. Sin contar las agresiones de la prensa española contra nuestro pueblo. En su más reciente rueda de prensa a medios internacionales, el Presidente Nicolás Maduro dijo que “Es una obsesión la que tiene la prensa española contra el pueblo venezolano, dedican a diario páginas contra la revolución como parte de su campaña sucia”. El miércoles 1 de junio, el Consejo Permanente de la Organización de la OEA aprobó un documento en el que expresa “su respaldo a las diferentes iniciativas de diálogo nacional que conduzcan, con apego a la Constitución y el pleno respeto de los derechos humanos, de manera oportuna, pronta y efectiva a la solución de las diferencias”. Por su parte, nuestro embajador ante la OEA, Bernardo Álvarez, declaró “Nosotros estamos pidiendo respeto, que no haya intervención, que no aceptemos grupos que vienen a desestabilizar nuestro país, que se usen las instituciones internacionales para desestabilizar el país y para desestabilizar a su gobierno legítimo”. Con este humilde recuento de agresiones externas sostenidas, alertamos al mundo sobre las pretensiones intervencionistas del gobierno de EEUU. Seguimos firmes y convencidos en el camino de independencia que decidimos tomar desde 1999 cuando Chávez asumió por primera vez la presidencia de la República. ¡Nos cultivamos y liberamos!. En mayo no sólo continuamos trabajando para recuperar espacios sino que también hicimos realidad varios festivales culturales: la danza, el cine, la poesía y la música se instalaron en el gran escenario del pueblo de Guaicaipuro para seguir construyendo el buen vivir. ¡En junio, nuestra gente seguirá cultivándose! "Tenemos algo que cuenta a nuestro favor. El tiempo histórico está de nuestro lado. Ellos no tienen proyecto de superación. Se anidan en los errores y envidias de lo pasado, son restauradores. Ya sabemos lo que hicieron ellos en el pasado convirtiendo los países en países miserables. Ellos son zombies, muertos vivientes. Nosotros somos el futuro, la esperanza”. Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia
50 años del asesinato de Fabricio Ojeda Pedro Estacio
E
l próximo 21 de junio se cumplirán 50 años del asesinato del líder revolucionario Fabricio Ojeda, quien habría de perecer bajo las garras de los torturadores y, muy probablemente, efectivos del ejército entrenados en la Escuela de las Américas y que formaba parte de la nómina del Servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, SIFA. Al cumplirse el pacto de Punto Fijo, ya Fabricio Ojeda, dentro de sí, sabía hacia dónde irían sus pasos, pues al aliarse Acción Democrática con Rómulo Betancourt a la cabeza, el Comité de Organización Política Electoral con su líder Rafael Caldera y Unión Republicaba Democrática dirigido por Jóvito Villalba, una de las primeras decisiones que tomaron fue alejarse e ignorar completamente al Partido Comunista de Venezuela, PCV, que antes había estado en la Junta Patriótica, de la que fue líder el también luchador, maestro y diputado Fabricio Ojeda. Por ello, no habría que extrañarse cuando al dirigirse a sus colegas del extinto Congreso Nacional, les decía en su renuncia:
“Es por ello, colegas Diputados, que vengo ante ustedes a expresar la decisión de dejar el Parlamento –este recinto que pisé por voluntad del glorioso pueblo caraqueño, hoy oprimido y humillado–, para subir a las montañas e incorporarme a los compañeros que ya han iniciado el combate y con ellos continuar la lucha revolucionaria para la liberación de Venezuela, para el bienestar futuro del pueblo, para la redención de los humildes”. Y no sólo fue este valiente trujillano el que subió a las montañas a sumarse a la lucha revolucionaria que se daba en Venezuela. Fueron muchos los jóvenes, bachilleres y profesionales universitarios quienes cambiaron sus modus vivendi por la aspereza del terreno, los mosquitos, la comida enlatada y fría y los recuerdos de los cálidos hogares. Para muchos fue una dura lucha, con miles de víctimas, lucha que hoy renueva los bríos en un proceso revolucionario y socialista que apuesta por llevar el máximo bienestar posible a la sociedad venezolana y en donde Fabricio Ojeda es uno de sus íconos.
Lo dijo Chávez “No cambiemos el clima, cambiemos el sistema, y en consecuencia empezaremos a salvar el planeta”.
Diálogo y dialéctica Néstor francia
C
húo Torrealba ha declarado que “Desde el 2015 la Unidad dejó de ser reactiva y pasó a ser propositiva. Los casi 8 millones de votos que sacamos el 6 de diciembre de 2015 fueron emitidos no a favor de un partido o de unos nombres, sino de una alianza que propuso un Programa: La Venezuela Unida”. El pueblo no votó a favor de tal cosa, que ni siquiera conoce, sino contra los problemas económicos, y por soluciones y formas de consenso. Pero la situación económica se mantiene igual, y acaso peor, y la polarización se ha radicalizado, en medio de una crisis de liderazgo, pues tanto el chavismo militante como la oposición a rajatabla son minorías, que en ningún estudio conocido llegan al 30% cada una. El mismo Chúo Torrealba expresó: “El único que está interesado en la violencia es el gobierno. Los únicos recursos que le quedan al gobierno son la violencia institucional, que ejerce a través de la burocracia (CNE, TSJ, etc.) y la violencia física, que ejerce a través de los cuerpos represivos y de los grupos irregulares. Más que equivocados, necios seríamos si ubicáramos nuestra lucha en el terreno de la violencia, el único en que el adversario conserva alguna fortaleza”. En esta última consideración Torrealba lleva algo de razón. En cualquier confrontación violenta en Venezuela, la derecha sería barrida a la vuelta de unos días. Su única opción de triunfo
sería la intervención foránea y ellos lo saben. Pero al mismo tiempo, asoma la otra cara de Jano: “Nuestras movilizaciones no siempre serán de militantes partidistas llamando a la población a asumir la defensa y promoción del cambio político, sino también de militantes y dirigentes políticos acompañando a ciudadanos indignados, a sectores populares en lucha que se enfrentan al gobierno exigiendo comida, medicinas, empleo, agua, luz y seguridad”. Dicen no ser violentos, pero a la vez apuestan a la promoción de la conflictividad, es un doble juego táctico. Aquí damos paso a palabras de Alí Rodríguez Araque: “El gran conflicto está ahí, y es por el poder político, que tiene como componente principal la batalla por su gigantesca reserva petrolera, por su posición geoestratégica en relación con el resto de Sudamérica y del Caribe, y por la distribución del ingreso”. De manera que cualquier posibilidad de diálogo político siempre estaría enmarcada, al menos por ahora, en medio del conflicto por el poder. Es precisamente el desarrollo del conflicto y su agudización lo que más probablemente podría conducir a dicho diálogo. En la situación actual cualquier diálogo político tendría que desembocar en una negociación que tendría como centro la capitulación absoluta o relativa de algunos de los dos grandes sectores enfrentados y la resolución, al menos temporal, del tema del poder.
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Marcharán contra injerencismo
Breves
■ Chavismo se moviliza este sábado para rechazar la actuación del secretario de la OEA
OPEP no reducirá producción de crudo
El pueblo venezolano se movilizará este sábado en todo el país para manifestar su rechazo en contra de la postura injerencista del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien pidió la aplicación de la Carta Democrática contra el país. Estas actividades forman parte de las acciones promovidas por la organización política en defensa de la Revolución Bolivariana, indicó la vicepresidenta para los Movimientos Sociales y el Gran Polo Patriótico, Blanca Eekhout, desde la sede principal del Partido Socialista Unido de Venezuela. “Hemos estado trabajando en una agenda de movilización, de debate, de discusión, de encuentro con los movimientos sociales. Tenemos, además, la tarea de lo que es esta agenda que el fin de semana, del sábado, de movilización nacional en contra de la injerencia”, expresó en declaraciones transmitidas por VTV. . Anunció que este viernes se realizará un pronunciamiento en contra de estas acciones injerencistas
Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Nigeria, Catar, Irán, Indonesia, Libia y Venezuela, países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), no lograron acordar un nuevo límite en su producción conjunta de crudo este jueves en Viena, de modo que se mantiene en 30 millones de barriles diarios, cuota fijada en diciembre de 2011. AVN
El teatro toma Caracas Este viernes 3 de junio se inicia el 5° Festival de Teatro de Caracas, que se extenderá hasta el 12, con una versión coreográfica de La Cantata Criolla, de Antonio Estevez. La presentación está prevista para las 7 de la noche en la sala Ríos Reyna del Teresa Carreño. Este espectáculo cuenta con la participación de cerca de 20 artistas de la Compañía Nacional de Danza y los bailarines invitados del Ballet Teatro Teresa Carreño y Teresa Danza Contemporánea, acompañados por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) y el Coro de Ópera del Teatro Teresa Carreño. Se presentará en el mismo escenario el sábado 4 y domingo 5 de junio, a las 5 de la tarde. Esta edición del festival tiene como particularidad que llegará a nueve ciudades del país en Anzoátegui, Barinas, Lara, Mérida, Miranda, Portuguesa, Sucre, Yaracuy y Zulia, donde se presentarán 23 agrupaciones. AVN
La defensa de la soberanía es la consigna
por parte de personas de la tercera edad, quienes fueron reivindicados con la Revolución Bolivariana y que hoy en día están gozando de una pensión digna, garantizando su estabilidad. Asimismo, detalló que el próximo martes las comunidades internacionales que hacen vida en Venezuela realizarán, también, un pronunciamiento en contra de la postura intervencionista del secretario de la OEA.
“Venezuela se ha convertido en una esperanza para la humanidad y estas agresiones son consideradas, también, amenazas a los pueblos libres. Por eso, el movimiento de trabajadores, a nivel latinoamericano, a nivel mundial, ha tenido una postura firme en contra de todas estas acciones injerencistas que están pretendiéndose contra el territorio, recalcó. Por otra parte, rechazó la postura de los sectores de la derecha,
quienes después de darse a conocer este miércoles la decisión del Consejo Permanente de la OEA de apoyar las iniciativas de diálogos entre el Gobierno y la oposición, basado en el respeto a la Constitución, manifestaron en contra del organismo internacional, así como avalaron una agenda de violencia en contra del pueblo venezolano. “No solamente estimularon que se intentara introducir ante la OEA esta carta infame en contra sino que condena lo que fue la postura mayoritaria de los países de nuestro continente. Todos los países del continente latinoamericano, la gran mayoría de los países latinoamericanos, se pronunciaron, de manera abierta, en contra de esta actitud injerencista del secretario General de la OEA, una actitud que refleja que su agenda está dictada por el imperio norteamericano”, subrayó Eekhout en declaraciones a VTV. Exhortó al pueblo revolucionario a la unidad frente a estas acciones injerencistas, para garantizar la paz y la defensa de la patria. AVN
Repotencian Misión Transporte ■ Otorgarán 5.000 pensiones a transportistas y mototaxistas Un plan de fortalecimiento e impulso de la Misión Transporte fue anunciado el pasado martes por el presidente Nicolás Maduro. El Ejecutivo autorizó 5.000 nuevas pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), indicó el presidente de la República, Nicolás Maduro, tras recibir una marcha de los trabajadores del volante, que partieron de Plaza Venezuela en apoyo al Gobierno. Maduro indicó que 2.500 de esas pensiones se otorgarán a transportistas y el restante son para los mototaxistas. Así, serán los primeros motorizados que ingresarán al sistema de seguridad social venezolano. Como segundo punto destaca la aprobación de 4.930 millones de bolívares y 13 millones de dólares para el proyecto de ampliación y expansión de la planta de ensamblaje de autobuses Yutong, inaugurada en diciembre pasado
Fueron aprobados recursos para ampliar la fábrica de autobuses Yutong, en Yaracuy
y cuyas instalaciones se encuentran en el estado Yaracuy. También se aprobaron Bs. 5.000 millones y USD 16 millones para fortalecer el funcionamiento del sistema integrado del Metro de Caracas y se asignaron recursos del Fondo Conjunto Chino Venezolano para la adquisición de partes y repuestos para las proveedurías que se han instalado.
Por otra parte, anunció que se evaluará un plan nacional de apoyo para los hombres y mujeres que prestan sus servicios de transporte en las rutas comunales, y en cuya elaboración estarán a cargo el ministro para el Transporte Terrestre y Obras Públicas, Luis Sauce, y el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad. AVN
Clinton dice que Trump es peligroso Hillary Clinton arremetió este jueves contra su probable rival en la carrera presidencial de EEUU, Donald Trump. “No tiene un temperamento apto para ostentar un cargo que requiere sabiduría, estabilidad y una inmensa responsabilidad”, dijo Clinton en un discurso especialmente ofensivo en San Diego, California. N24
Macri restituyó poderes a las fuerzas armadas El presidente de Argentina, Mauricio Macri, modificó este miércoles el decreto 436, sancionado por el expresidente Raúl Alfonsín en 1984, que le había quitado a las Fuerzas Armadas las atribuciones para decidir ascensos, traslados, designaciones, incorporación de retirados como docentes, entre otras funciones. AVN
Renuncia ministro de Transparencia brasileño Fabiano Silveira, ministro de Transparencia de Brasil, renunció el pasado lunes a su cargo, tras filtrarse a la prensa una grabación en la cual parece intentar desviar las investigaciones por corrupción en la petrolera estatal Petrobras. La publicación del audio provocó una nueva controversia en el gobierno del presidente interino, Michel Temer. BBC
8
Especial
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
La Carta Democrática no va ■ La Organización de Estados Americanos (OEA) invitó al diálogo efectivo entre el Gobierno y la oposición Ernesto J. Navarro SOMOS GUAICAIPURO
Algo se trae contra Venezuela. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), habla abiertamente en contra del gobierno de Venezuela, como si fuese dirigente opositor. Valiéndose de su cargo, intentó invocar la Carta Democrática en contra de Venezuela, urgiendo una reunión del Consejo Permanente. Y la reunión se hizo. El 1° de junio Almagro aspiraba sancionar al gobierno de Nicolás Maduro, pero la historia fue otra. La OEA fue, literalmente, sacudida por acalorados discursos de sus embajadores americanos, entre ellos los representantes de Bolivia, Nicaragua y Bernardo Álvarez, de Venezuela. El resultado: no se aplicará la Carta Democrática contra Venezuela. La resolución aprobada es apenas un ofrecimiento a Venezuela “a fin de identificar, de común acuerdo, algún curso de acción que coadyuve a la búsqueda de soluciones a su situación mediante un diálogo abierto e incluyente” entre los actores políticos y sociales del país “para preservar la paz y la seguridad en Venezuela con pleno respeto a su soberanía”. La declaración de la OEA, antes que una condena, ofrece un respaldo a la iniciativa de diálogo entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la oposición, “con el fin de encontrar alternativas para favorecer la estabilidad política, el desarrollo social y la recuperación económica del país”, agregando que existe un respaldo del Consejo “a las diferentes iniciativas de diálogo nacional que conduzcan con apego a la Constitución y pleno respeto de los derechos humanos de manera oportuna, pronta y efectiva, a la solución de las diferencias”. Celebra Caracas La canciller venezolana Delcy Rodríguez calificó de “victoria de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA)” lo sucedido en el organismo internacional. La diplo-
El apoyo de la oea a la unasur El objetivo fundamental de las gestiones de Luis Almagro solicitadas por la MUD, auspiciadas por Estados Unidos, de aplicar la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, no se concretó. Fracasó. La resolución levantada en la jornada del Consejo Permanente de la OEA ratificó el espíritu de las gestiones que el gobierno venezolano venía realizando y en las cuales la MUD ha participado reaciamente. El documento de apoyo a Venezuela destaca: 1. El respaldo al diálogo abierto e incluyente entre el Gobierno, diversos actores políticos y líderes influyentes internacionales para preservar la paz. 2. El respaldo a la iniciativa de los ex presidentes de España, José Luis Rodríguez Zapatero; de República Dominicana, Leonel Fernández; y de Panamá, Martín Torrijos, para la reapertura de un diálogo efectivo entre el Gobierno y la oposición y la consecutiva recuperación económica y paz nacional. 3. El respaldo a las diferentes iniciativas de diálogo nacional apegada a la Constitución y respeto a los derechos humanos. 4. El apoyo a todos los esfuerzos de entendimiento entre las partes.
macia venezolana consiguió que se respaldara el apoyo al diálogo nacional con el acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). “No podrán con el pueblo de Venezuela. Felicitamos al embajador Álvarez y nuestra Misión por la contundente defensa de nuestra Patria en la OEA”. Sobre el mismo tema, Roy Chaderton, representante de la República Bolivariana de Venezuela en los Diálogos de Paz, dijo a TeleSur: “Los venezolanos y los países progresistas continuamos invictos (...) La OEA no ha sido capaz de tener éxito en gestiones de paz”.
El representante de Venezuela ante la OEA, Bernardo Álvarez, hizo el trabajo
La declaración de la OEA, antes que una condena, ofrece un respaldo a la iniciativa de diálogo entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la oposición Como una guinda a sus palabras sugirió la renuncia del secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien insiste en activar mecanismos injerencistas contra Venezuela. Se queja la MUD La sesión del Consejo Permanente de la OEA terminó en bofetada para Almagro y los que salivaron como el perrito de Pavlov con la aplicación de la Carta contra Venezuela. El presidente del Consejo Permanente y embajador argentino ante la OEA, Juan José Arcuri, dijo al cierre de la sesión que la “esta sesión tendría que termi-
El gran derrotado
nar con el aplauso que terminó. Le voy a pedir si es tan amable (al jefe de gabinete del secretario general, Luis Almagro) que se abstenga de hacer uso de la palabra y si tiene que compartir algo con nosotros, que por favor nos lo haga llegar por las vías correspondientes”. Además, la canciller argentina, Susana Malcorra, señaló este miércoles que la activación de la Carta Democrática Interamericana de la OEA “puede ser un elemento” utilizado por el organismo; sin embargo, aseguró que “no necesariamente sirve” para resolver el problema de esa nación suramericana.
El presidente del parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, se descargó contra Argentina, al igual que Almagro, en su cuenta de twitter: “(Da) pena (la) posición Argentina (en la) sesión (de la) OEA. Creíamos otra cosa después (de las) declaraciones sobre Venezuela (al estar) Macri recién electo. Después del cambiazo, opositores democráticos venezolanos que somos amplia mayoría escribiremos ”micro” en vez de macri”. Respaldos La Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) expresó su sa-
9
Especial
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Amalivaká
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
Claves ecopolíticas de la interculturalidad Saúl Rivas-Rivas catedraintercultural@hotmail.com
El organismo abogó por la intermediación que encabezan los expresidentes Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Omar Torrijos
correa: un llamado “fuera de lugar” El presidente ecuatoriano Rafael Correa calificó como “fuera de lugar” el llamado que hizo el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a una reunión urgente para discutir la situación política e institucional en Venezuela. Correa aseguró que Almagro no está autorizado para hacer la convocatoria, puesto que “la máxima autoridad de
tisfacción frente a la declaración del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación en Venezuela y el respaldo para continuar el proceso de diálogo entre el Ejecutivo y la oposición venezolana, dice un despacho de AVN. A través de un comunicado, la Unasur “reitera su llamado a los actores políticos y sociales de Venezuela a preservar este esfuerzo para crear espacios de confianza y decisión, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre lo fundamental: El diálogo, la convivencia y la paz”, expresa el comunicado. Cabe recordar que la sesión de la OEA se realizó un día después de conocerse que el secretario general de este organismo internacional, Luis
la OEA es la Asamblea y no el Consejo Permanente”. “Consideramos que el gravísimo problema venezolano se solucionara con el diálogo que se está realizando con tres expresidentes que están sirviendo de mediadores: Carlos Torrijos, Manuel Fernández y José Rodríguez Zapatero y con el apoyo de Unasur”, expresó Correa en un conversatorio con los medios de comunicación desde la provincia costera de Manabí.
Almagro, asumiendo atribuciones que no le corresponden, elaboró un informe dirigido a los Estados miembros para invocar la Carta Democrática Interamericana en contra del pueblo de Venezuela. Reseñado por La Radio del Sur, el presidente de Bolivia, Evo Morales dijo que Almagro debe decidir ser funcionario del ministerio de colonias u obedecer la voluntad de los pueblos del mundo. Igualmente, el dignatario boliviano en otro mensaje escribió: “Saludamos el apoyo de los miembros de la OEA a favor del diálogo y el respeto a la soberanía de Venezuela”. Un claro abuso de Almagro La abogada constitucionalista, Olga Álvarez, escribió un artí-
Evo Morales: “Saludamos el apoyo de los miembros de la OEA a favor del diálogo y el respeto a la soberanía de Venezuela”
culo donde explica el claro abuso de poder de Luis Almagro, cuando intentó invocar el artículo 20 de la Carta Democrática a Venezuela, asegurando que solo puede efectuarse “cuando se produzca una alteración del orden constitucional”. Para la abogada, el Secretario General ha incurrido en un “falso supuesto”, demostrando una clara subordinación a las autoridades ajenas a la organización. “Esta actitud desestabilizadora en su abuso de poder, deberá acarrearle la merecida destitución como funcionario de la OEA (...) Esperamos que se haga justicia a tan bochornosa operación política absolutamente alejada de los principios establecidos en la propia Carta de la OEA y en la Carta Democrática Interamericana”, dijo. ■
Es un deber impostergable de la revolución buscar aquellos puntos generales de enlace, como venezolanos y como indoamericanos-caribeños, para enfrentar la crisis y darle sustento al partido y al Congreso de la Patria, que debe ampliarse en la medida en que entremos en plena sintonía con las mayorías nacionales para reducir al mínimo la base de sustentación interna y externa del imperialismo. El país nos reclama que actuemos ya. Venezuela está montada en el volcán de la mediática del diablo o del capitalismo especulativo global. Extrañamente hemos pasado a ser más peligrosos, inusuales y extraordinarios, que Cuba, las FARC o Irán, mientras la oposición solicita una “amnistía”—con el decreto Obama en pie— para darle continuidad a la impunidad y la invisibilización de todas las guerras desatadas contra el país, la degradación económica, cultural, moral y espiritual, mientras el imperio regresaría, garrote en mano con el aludido Decreto Obama y su aparato paramilitar, a torcernos el brazo y el cogote. ¿Amnistía o impunidad revanchista con los pantalones prestados al Pentágono? En oposición o en gobierno, la Revolución sigue poniendo los muertos de ayer y de hoy. Punto de partida: no todo tiempo pasado fue mejor, ni todo presente es globalmente superior (o inferior) a todo pasado. Todo presente tiene su propia especificidad, sus propias necesidades y exigencias históricas impostergables, inmediatas, del aquí y ahora de la política y de trascendencia estratégica y espiritual, sin dejar de aprender del pasado para fomentar la esperanza y construir el futuro. Sembrar la esperanza es el reto en medio del caos y de esta crisis, agudizada por la guerra económica, paramilitar, guerra del petróleo y el moño de la locura desatado por la dictadura mediática mundial centrada sobre Venezuela. Las crisis dan dos opciones: le ponemos el pecho y nos elevamos por encima de la tormenta como el Águila o nos aplastan. No siempre la Academia es la “casa de luz” que vence las sombras y no siempre la voz del pueblo es la voz de Dios. Ir a la raíz, ser radical. Entender que toda cultura viene del pueblo, que la Academia debe refundarse en el pueblo mismo, en su praxis concreta, en su acción política y en sus espiritualidades regeneradoras; que pueblos y academias deben reencontrarse en la interculturalidad del conocimiento, fundamentando simultáneamente —desde la praxis— ciencias y tecnologías, filosofías, artes y espiritualidades como fuentes expresivas de la diversidad y de la creatividad popular, manejando la innovación en el entronque con la historia y la cultura en la visión general y particular de la acción política. Que el pueblo/pueblo debe reencontrarse con la Academia desde sus propias vías del conocimiento y de la historia vivida para que Academia —y pueblo mismo— puedan vislumbrar y acceder a la interculturalidad del conocimiento en una regeneración humana y espiritual recíproca; particularmente para que las academias accedan y contribuyan a profundizar la descolonización, la revolución cultural y educativa apoyada en la identidad de los pueblos colonizados y en la cultura propia de cada pueblo. Conclusión: la revolución cultural y educativa no es un barrer los pueblos y culturas originarias y las histórica y geográficamente arraigadas para generar una “cultura nueva” o un “pueblo nuevo”, sin raíces, sin antecedentes históricos, culturales y ecológicos. El llamado “hombre —y mujer— nuevos”, serán nuevos y ancestrales al mismo tiempo, con todos los atributos de sus identidades.
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
La rivalidad entre Pueblo y Llano
Notas sobre los caciques (IV)
Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
En Los Teques, durante los primeros años del siglo XX, se desarrolló una gran rivalidad entre los habitantes del sector El Pueblo con los de El Llano. Ésta se manifestaba especialmente entre los muchachos. Todos formaban parte de las familias fundadoras, lo que en cierta forma los hacía creerse dueños de la ciudad, o de sus espacios. Esas diferencias se extendieron más o menos hasta 1960. Es una historia que actualmente no conocen ni los más jóvenes ni quienes decidieron radicarse después en este pedacito de tierra mirandina. Aquella división estaba clara, bien definida, y existía en casi todas las áreas. Tequeños de aquella época, como José Manuel Álvarez, de 72 años, recuerdan que la rivalidad era extrema, o como él la llamaba, “bien arrecha”. “Yo vivo en la calle Junín desde que era niño. Aquel peo con los de El Llano era serio. Yo estudié primaria en el Grupo Escolar República del Paraguay y bachillerato en el Liceo Miranda, ambos estaban en la calle Roscio, y en la escuela me gustaba mucho una carajita bien bonita que vivía en El Llano. Eso me trajo serios problemas con un compañero de clases, “el Zurdo” Zurita. Varias
—¿Cuando terminaron tus diferencias con “el Zurdo” Zurita? —Fue muchos años después. La rivalidad continuó, hasta que nos hicimos hombres. Él se graduó de veterinario y trabajaba en el Instituto Nacional de Hipódromos. Pero una vez se encontraba por la antigua Prefectura, en la calle Guaicaipuro, porque iba a presentar a uno de sus
La esquina de La Lucha marcaba la frontera
jOSÉ manuel áLVAREZ
"Había que pelear duro, no teníamos opción. Lo más importante era defender nuestra zona”.
hijos, y le faltaba un testigo. Entonces, por casualidad, yo pasé por ahí, me vio y me pidió el favor, que por supuesto, yo le hice. Desde entonces, somos muy buenos amigos. —¿Cuál era el límite entre El Pueblo y El Llano? —Eso es muy importante. Estaba en La Lucha, era la calle Ayacucho. Ahí estaba la frontera. ¡Ay de aquellos que se atrevían a cruzarla! ¡Carajo, las que se formaban! También en el deporte Los equipos de beisbol de El Pueblo ejercieron supremacía. Contaban, entre otros, con lanzadores de la talla de Julio César Navarro. Ayer
Los de El Llano se lucían algunas veces con el desaparecido Armando Morante padre. Los partidos se disputaban en algunos terrenos que existían en la calle Ribas, cerca del Puente Castro; en el Instituto Preorientación, en donde luego se construyó la estación Alí Primera del Metro Los Teques, o en donde muchos años después hicieron el estadio Guaicaipuro. En el boxeo también El Pueblo era el que mandaba, con los desparecidos Ovidio Almeida y “Toto” Logaldo. Asimismo en bolas criollas, con súper estrellas como Jesús Díaz Morales y Andrés Orozco. En materia de fútbol, El Pueblo era el mejor, con “Próculo” Bravo y Güido Tiberi. También en atletismo El Pueblo era el papá, con figuras de la talla de Rafael Trómpiz. En cambio, en levantamiento de pesas estaban parejos. El Llano contaba con Peter Viera, mientras que El Pueblo con Elio y Sebastián Hernández. ■
Tomado de: Voces y Raíces de nuestro pueblo, Dic. 1991
hoy
FOTO Jonathan riobueno
MEMORIAGRÁFICA
veces me tuve que caer a coñazos con él por el simple hecho de mi gusto por esa muchacha. Era tan seguido el enfrentamiento que el director de entonces, el profesor Pompilio Román, una vez nos castigó parándonos de frente un rato largo, con los brazos extendidos, hasta que llegaron nuestros representantes. Pero eso no acabó con el rollo entre nosotros. Y las peleas eran más serias cuando estábamos en bachillerato. Si a uno se le ocurría aparecerse por El Llano, rápidamente los muchachos de por allá se te acercaban para preguntarte qué hacías en su zona, y los golpes nunca faltaban. Siempre íbamos preparados para eso. Otras veces las peleas eran colectivas. Si por allá te jodían entre varios, después uno se aparecía con algunos amigos para la revancha. Pero eran unas coñazas sabrosas, siempre a mano limpia.
Algunos pueblos combinaban muy bien lo hereditario con lo democrático. Humboldt, en su Viaje a las regiones equinocciales, observó que los jefes de cierto caribes independientes —del Esequibo, Caroní, Parima y nacimiento del Orinoco— son hereditarios de padres a hijos y no para los hijos de los hermanos. Precisó Lisandro Alvarado que con anterioridad, en ciertos pueblos caribes, las parcialidades entre Cubagua y Maracapana (Chacopata, Píritu, Pariagoto, Cherigoto) todos al parecer afines a los cumanagotos, tenían instituido, al menos en lo político, el minorazgo. Aguado aseguraba que el heredero era el hijo menor de la mujer principal y no el mayor ni ningún otro; y si el menor muriese antes de heredar, heredaba el siguiente (Historia, tomo I). Los capitanes de los chaimas y de los cumanagotos eran los que tenían mayor parentela y les sucedían los hijos mayores, según Ruiz Blanco en Conversión de Píritu.
La Ribas.
Es una calle larguísima. Termina por allá, por Puente Castro. Al comienzo, debajo de ese cartel que le indica que La Hoyada queda hacia arriba —luego hay que bajar— y la Plaza Bolívar a la derecha, hay unas escaleritas que bajan al Muñoz Tébar y un local de nombre femenino con ambiente familiar que vende comidas criollas, entre otras cosas...
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
tequeños
Los comerciantes de antier Leonel Vargas
Haciendo un poco de memoria, quiero recodar algunos personajes que con su trabajo y constancia, hicieron un gran aporte al desarrollo de Los Teques. Gracias a ellos se formaron muchas familias orgullosas de ser tequeñas. Don Fernando Colombo, hombre que siempre estuvo ligado al acontecimiento local, de trato amable, sonriente, fue presidente de la Sociedad Hijos de la Unión (1961-1962, 19621963). Trabajó durante años con la Liga Antituberculosa, Club Miranda, Club Centro de Amigos, Cámara de Comercio. Fue pilar fundamental en los preparativos de Carnaval, actividades deportivas y fiestas patronales de San Felipe Neri. Gracias a su ejemplo supo ganarse el cariño y respeto de la comunidad. Don Anselmo Taborda, de grata conversación, indiscutiblemente forma parte de nuestra historia local. Fue propietario de un botiquín que estuvo ubicado donde hoy en día se encuentra la casa vieja de la Sociedad Hijos de la Unión, en la calle Guaicaipuro. Fue uno de los primeros distri-
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
San Pedro: asuntos de toponimia Manuel Almeida Rodríguez rielesyneblinas@gmail.com
La casa de comercio de Don Saverio Russo funcionó en la calle Guaicaipuro. autor jesús veitía
buidores de cervezas, que eran transportadas en sacos. Don Rosendo Bravo nació en La Victoria, estado Aragua. Su primer trabajo fue como repartidor de leche de vaca, gracias a su esfuerzo pudo reunir dinero y fundó en 1947 la quincalla El Sol en la esquina de la calle Miquilén con Independencia, la que tiempo después paso a ser la ferretería El Sol, distribuidora exclusiva de General Electric, Sherwin Williams y Cemento La Vega. Don Saverio Russo, comerciante de mercancía seca, po-
seedor de una gran cantidad de propiedades en todo Los Teques, tuvo su casa de comercio donde hoy está la clínica Guaicaipuro y allí se abastecían otros comerciantes y agricultores. José Ignacio Yánez, dueño de varias casas y lo que llaman ahora locales comerciales, vendía víveres en el Llano de Miquilén. Este era uno de los avisos publicitarios de la época: “Reparación de poncheras y vacinillas de peltre. Felipe Centeno lo espera en El Cabotaje a 20 metros de la pesa del aguacate El Cabotaje!”. ■
El huequito
Los “golfiao” de Los Teques Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
En Carrizal la parada es obligatoria. Los Golfeados de Los Teques tienen los verdaderos, los inigualables. Entré buscando una caracola bañada en papelón con queso blanco rallado. Eche, quién dijo eso. Son cuadrados, húmedos, esponjosos, huelen rico, te crucifican y quieres otro y otro. Saben riquísimos esos “golfiao”, sin eufemismos. Venezolano que se respete dice golfiao. El hiato pasa a ser un diptongo y aunque lo digas en plural, la “s” no tiene sonido. Los petareños dicen que son los responsables de la noble criatura. Incluso ya lo tienen escrito. Hacia la década de los 40, el mismo presidente Isaías Medina Angarita se echaba su viajecito para comer los golfiao de los hermanos Duarte, en la calle Libertad. Sin embargo, Wikipedia afirma que su origen fue en los Altos Mirandi-
Rieles y neblinas
“Tenga paciencia, el punto está lento”. FOTo mayrin moreno macías
nos. Yo le quiero creer a pesar de que es la fuente menos indicada. Esos golfiao están ahí, amontonaditos bajo un bombillo fluorescente blanco. Tienen su lugar. El maestro panadero Reinaldo y sus ayudantes son los sinvergüenzas que preparan este manjar. No es coba, salen unos mil golfiao al día. No duran en la bandeja. Golfeado es el participio del verbo gol-
fear. Golfear significa vivir como un golfo y golfo es quien sólo se preocupa por divertirse, un pillo, un sinvergüenza, en masculino porque en femenino, tal cual telenovela, “esa es una golfa”… Pero, también un golfo es un pedazo de mar, una bahía, y tiene sentido. No había pagado, cuando el de la barra dijo “vaya probando ahí” y sacó un queso telita… ■
La toponimia es uno de los elementos promotores más eficaces de las políticas de memoria. Al nombrar una calle o un lugar con el nombre de un personaje, un santo o una fecha, se logra en el tránsito cotidiano lo que no logran libros y esfuerzos educativos. Pero este es un conocimiento vacío, pues no hay un contenido respaldando la información. A veces son tan cotidianos algunos nombres que pierden vigencia y autoridad, incluso cuando estas pueden dar señas de un pasado tormentoso. Nuestro municipio mantiene una toponimia en la que persiste con fuerza la Nación Teque, pero también en ella persiste la colonia. Tales como Miquilén, mencionado en días pasados, o San Pedro de los Altos. Este fue el primer lugar explorado por Francisco Fajardo, que destacó sus posibilidades como mina de oro. Entonces el gobernador de la Provincia de Venezuela, Pablo Collado, designó a Pedro de Miranda para la explotación de dichas minas, que junto a sus hombres serían los primeros ocupantes del lugar. A pesar de su corta estadía producto de la resistencia Teque, el río y las riberas ocupadas comenzaron a llamarse “San Pedro” por el santo del expedicionario. Así se inician los bautizos toponímicos de la región que hoy conforman el municipio Guaicaipuro. El oro de las minas era mucho menor que el estimado, pues su explotación fue poca; sin embargo, el sitio cobró importancia para españoles y nativos pues era un paso estratégico entre el valle de Los Caracas y los valles de Aragua. Así, las riberas del San Pedro atestiguaron confrontaciones que mantuvieron indómitas las tierras, hasta que, en 1567, se efectuó la conocida batalla homónima entre Guacaipuro y el empalador Diego de Losada. La victoria, esta vez del español, provocó la unificación posterior de los pueblos originarios en torno al líder Teque contra los conquistadores. Cuando se efectuó la pacificación de Los Teques, San Pedro fue poblándose inicialmente en las riberas del río y luego se ocuparon paulatinamente las sendas de Garabato, Lagunetas, Los Pocitos y Las Guamas. En un primer momento el lugar era parte eclesiástica y civil de Macarao, hasta que el obispo Mariano Martí, en su recorrido de 1777, asignó el poblado al nuevo curato de Los Teques y posteriormente, en 1853, el pueblo se incorporó al cantón de Guaicaipuro. En estas tierras nació José Roque Pinto (1795-1885), entre los miles de hombres y mujeres que, antes y después de la conquista, cultivaron en San Pedro grandes historias íntimas junto al café que dominaba las montañas. Así cosecharon un lugar de añoranzas que ve nacer el río que atraviesa la ciudad toda y que fue el primer bautizo de la conquista.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Oswaldo Antonio González, esplendor que no se apaga Por Yurimia Boscán
Full Metal Jacket
Los Miserables
Los poetas son soldados viejos Nada los hiere
Arrimo hacia tu piel Tan poco que ofreces
Pueden dormir largas horas
Robado
Al final de la noche toman la soga por el cuello
Un roce apenas me alimenta Los matices
se miran mucho en el espejo roto de sus temores En las vigas del techo con sus cuchillos sufriendo escriben “¿Quién me protege de [los pájaros?” Son más bien muchachos miopes en un país en guerra Del poemario Zona muerta
Fondo editorial Publicaron una ley en la gaceta, publicaron, a su vez, [un interdicto. ¡Qué cosas no publican! [—piensa uno— Publicaron al poeta, aquel, de la yohimbina Publicaron grandes temas y autores mirandinos Públicamente digo: es probable que publiquen estos [versos Del poemario Los cien mejores chistes
Pequeño bosque que ahora exploro con cautela
Antes del alba El que está afuera ríe con medida pisa sordo el que estira las manos hacia cuerpos dormido sin defensa El de la cicatriz labios quebrados y se encorva Está escribiendo algo sobre el frío que empaña tu ventana Del poemario Zona muerta
En cada curva más cerca ni el pecado ¡Cómo entorno los ojos! ¡me hincho! Este es el tiempo Este el motor que vibra Nada pasa Callo el escalofrío Es suficiente Te puedes refugiar en tu parada Bufar entre los pobres tus hermanos Del poemario Zona muerta
Recital Invitado a leer mis poemas frente al selecto público presente acuden a mis labios los cien mejores chistes Del poemario Los cien mejores chistes
Oswaldo Antonio González ha compartido su ser entre Los Teques (donde nació); Villa de Cura, donde pasó un montón de años trabajando en su formación actoral en el Teatro Estable de Villa de Cura; Carrizal, donde tiene la casa materna familiar; y Caracas, ciudad a donde, por estos días, acude presto para cumplir con sus obligaciones de hombre maduro y trabajador. No en balde es licenciado en teatro, docente, poeta, narrador, actor y director de teatro. Hoy ofrecemos una breve selección de textos que ponen de manifiesto la altura de su afilado verbo, donde van a la par metáfora e ironía, porque si algo tiene Oswaldo, además de su irresistible mirada verdiazul, es el manejo de la palabra, con la que puede ir desde lo más sublime a lo más mordaz. Polifacético al fin, ha conquistado galardones en narrativa infantil, cuenta con una hermosa voz y un gran oído musical, siente una debilidad excesiva hacia la belleza, es amigo de irrevocables principios de solidaridad, lector consumado, bebedor de cocuy, escritor de madrugadas y mal bailador de salsa. Entre sus obras están: Lapidario (1991. Poesía); El femenino arte de perder (1996. Teatro), ganadora de la Bienal de Literatura Miguel Ramos Utrera, mención dramaturgia; Gran Eola y sus amigos en: Esta historia continuará (1997. Teatro), ganadora de una mención de honor; Apagar resplandores (1997. Poesía), también merecedora de una mención de honor; Zona Muerta (2009. Poesía); Los cien mejores chistes (Poesía) y seguramente algunas obras más que no cito aquí porque aún no me las ha regalado y faltan en mi biblioteca.
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Una noche de metal
Un punto de vista crítico Convivio, reflexión y teatralidades
Zuleth Araque
asistentes no se compara ni de pasada al quorum que un festival metalero hubiese tenido en otros tiempos, la gente comenzó a llegar temprano. Se saludan, se echan los cuentos un rato y esperan. Desde arriba, en el escenario, a golpe de 4 empiezan a escucharse las primeras pruebas de sonido de los músicos. La gente se emociona. Habían esperado más de un mes para el evento. A las 6 pm arrancamos. Desde abajo se escuchaban los acordes de una de las bandas más antiguas y apreciadas de Los Teques. La gente de Sin Autoridad se había montado y todos queríamos escuchar. Con un setlist brutal y una puesta en escena impecable, Sin Autoridad activó las neuronas metaleras del público. El festival de metal extremo de Los Teques había comenzado. Rudras fue la segunda banda en aparecer en el escenario. Con un desborde Death Melódico y mucha actitud lograron animar a los más escépticos y se vino el primer pogo de la noche, una descarga de energía que contagió incluso a algún integrante de la banda, quien no lo pensó mucho para bajarse y unirse a los presentes.
Luego le tocó el turno Nanyuhe, una de las bandas más icónicas y representativas de la ciudad gracias a su trayectoria, quienes encendieron el escenario con una rapidez envidiable. Tocaron temas nuevos y otros no tanto, y desde el público se escuchaba “aaasesinooo”, una petición sensata de sus seguidores para que tocaran uno de sus temas más insignes. Por supuesto, no nos hicieron esperar demasiado y “Asesino” resonó con fuerza extrema por todo el lugar. MxDxH fue la cuarta banda en subirse y con su estilo musical potente llenaron las expectativas del público, quienes pronto armaron el segundo pogo de la noche y comenzaron a descargar. La noche avanzó y Core llegó a la tarima para partirla y demostrar que el talento y la fuerza del movimiento metalero en Los Teques están presentes. Como organizadores del evento hicieron un trabajo excelente, pero como músicos y artistas se botaron aún más. A los asistentes no nos quedó más remedio que dejarnos envolver y batir las melenas, obligados por las buenas a escuchar, sentir y apreciar este gran esfuerzo por darnos un espacio diferente dentro de esta ciudad dormida. ■
fotonoticia
Cuerdas en Villa Teola. A ritmo de flauta, maracas, mandolina, cuatro y guitarra, el Ensamble Villa Teola ofreció un exquisito recital el pasado jueves durante el 8° Festival Latinoamericano y Caribeño Tempo Guitarra. El evento finaliza este sábado 4 de junio en Villa Teola. FOTO cipdeg Alexandra guevara páez
Danzamos la esperanza Carlos Rojas criticarojas@gmail.com
En estos días, vimos en Los Teques la danza que hacemos: contemporánea, tradicional, tribal, salsa casino y otras. Vimos cuáles han sido los caminos por los que han transitado las artes dancísticas en el estado Miranda. Pudimos aquilatar quiénes somos hoy y también avizorar hacia dónde vamos. Alguien dijo que la danza no es más que la gente que la hace. Siguiendo esa máxima, podemos reflexionar sobre las maneras de hacer danza e intercambiar secretos del oficio. Pero los festivales también son esos momentos, intensos e irrepetibles, en los que el artista dialoga con otro ser humano, devenido espectador, y esa es una fuerte razón para encontrarnos en la próxima edición del Festival de Danza de Los Teques, en 2017. Una ciudad está viva cuando guarda su memoria y su historia. Claro, ello implica un sujeto político activo, capaz de repensar sus leyendas, reordenar las historias que condicionan el presente y el futuro para crear la fuerza integradora de mitos e ideologías. Cuando desde una institución cultural registramos la naturaleza de “agente” de nuestros creadores y públicos, reconocemos sus capacidades operantes para generar otras instancias corporativas y así poder traducir, replantear, recualificar y transformar los eventos que atomizan el comportamiento, la vida y la escena. Es que la danza que tenemos, la que hacemos, la que quieren hacer o la que podemos hacer es un hecho que no podemos ocultar. Supone un lugar compartido entre la subversión y la absorción, entre la pasividad contemplativa y la ruptura activa entre Estado y esa multitud, entre la creación y las propuestas. Es políticamente correcto pensar que las prácticas dancísticas pueden abolir las fronteras, como también pueden servir para desplazarlas. De un tiempo a esta parte, cuando la praxis creativa ha entrado en una suerte de espiral sin límites hacia la ampliación de sus espacios, sus dispositivos y disciplinas, con una época en la que la pasividad consumista ha alcanzado una expansión que no conoce fin, tal vez ha llegado la hora de que nuestra danza se cuestione y reajuste sus propios hábitos. Dentro de la programación del Festival, pudimos ver una propuesta de danza contemporánea con videoarte del dúo Solangel Morales-Hely Uzcategui, que resulta complementario a pesar de sus contrastadas diferencias morfológicas y culturales. La manera en que abordan la creación busca respuestas a las preguntas que el mundo le formula, claro, siempre sujetas a cambio. La propuesta incluye videos alternativos que son proyectados en el espacio escénico intervenido teatralmente con textos de Solangel Morales, Carlos M. Duque y Marlene Rodríguez, así como frases coreográficas a partir de los gestos que surgen en sus improvisaciones. Al final, solo podremos ser la mejor versión de nosotros mismos —la más feliz, la más fuerte, la más completa— cuando vivamos en una sociedad donde las personas cuiden unas de otras y a sus comunidades, y viceversa.
foto clarens díaz
Llegamos y sonreímos. Asistir a este tipo de festivales en Los Teques siempre es algo así como cruzar un umbral de tiempo, que te devuelve al menos una década atrás, cuando la escena metalera en la ciudad estaba en su máximo apogeo y los toques en las plazas y otros espacios eran una especie de rutina nocturna semanal. Básicamente las mismas caras estaban presentes, con unas arrugas de más pero el alma musical intacta. La última vez que nos habíamos reunido en un evento similar en ese lugar fue por allá en 2008, si mal no recuerdo, cuando la sede del Conopoyma ni se veía venir y en su lugar sólo había unas cuantas vigas y una platabanda que servía de escenario para los músicos. Aquello fue el Festival Rock in the Fug, del cual hay unos más o menos vergonzosos pero divertidos recuerdos regados en Youtube. Esto, en cambio, fue el Under Metal II. Una iniciativa organizada por un montón de amigos y músicos locales que con bastante esfuerzo lograron reunir a cinco de las bandas más sonadas del área metropolitana de Miranda. El toque estaba pautado para las 2 pm y aunque la cantidad de
14
Deportes
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
Caciques derribaron a Los Astros ■ Los pupilos de Pedro Rivas recibieron una paliza y en el quinto se decretó su derrota por nocaut Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Los Caciques le pegaron 27 palos durísimos a Los Astros para derribarlos 14 carreras por 2 durante otra gran tanda del Campeonato 2016 Categoría Libre, de la Liga de Softbol de la urbanización El Encanto, en Los Teques. La contienda tiene como escenario el campo de la tercera etapa. Desde el primer capítulo, los aborígenes bombardearon a Jesús “Maico” La Cruz, quien no contó con el apoyo de la alineación que desde una semana antes había preparado el mánager Pedro “Popó” Rivas. José Requena se ponchó 2 veces y cometió 3 errores en la intermedia. Otro que falló fue José Javier Jardín, también con 2 ponches, más 2 pifias en el right field.
¿Y cómo ganamos con este combo de malos?, preguntaba Rivas, cuando se consumó la derrota por nocaut. “Por eso es que me retiraré para siempre del softbol”, dijo. Seguidamente, Los Marlins le cayeron a palos a los muchachos del And 1, para derrotarlos 9 carreras por 3. Y la novena de La Mata apaleó 14x2 a la selección del sector Quebrada de La Virgen. Otros resultados Sindicato 11 – Fuerza Guaicaipuro 7 Los González 14 – Generación XX 11 Línea de Conductores de La Matica 6- Los Robles 6 Brewers 14 – Los Ángeles 3 La Penca 14 – Los Chamos 8
Reventaron a palos a Jesús La Cruz y provocaron el retiro para siempre del mánager Pedro Rivas
La selección de la Droguería Maracaibo 3000, dirigida por Eddy “El Maracucho” Sánchez, se impuso 7 carreras por 2 al Juan Che, en la continuación del Campeonato 2016 Categoría Súper Viagra 1.200 miligramos, de la Liga de Softbol de Guaicaipuro. Miguel Oropeza fue el mejor en la lomita del estadio Julio César Navarro, de Los Cerri-
tos, en Los Teques, en donde los mantuvo a raya combinando la recta, que todavía le ronca como a 65 millas, con su fantástica bola rabo e’ cochino minusválido con triple tirabuzón invertido más doble flic flac atrás, que se las mandó como tres veces consecutivas. Apoyó con el bate Carlos Rengifo, de 2-1, con 3 remolques. ■
beisbol menor
José Flores blanqueó a Guaicaipuritos El derecho José Ángel Flores guio al Los Teques BBC a una clara victoria de 14 carreras por 0 sobre Los Guaicaipuritos, en encuentro correspondiente al Campeonato 2015-2016 de la Liga de Beisbol Menor Municipal. Flores se creció en el montículo del estadio Guaicaipuro, en la capital mirandina, en donde los volvió locos con su maravillosa bola tenedor, que se las mandó hasta tres veces consecutivas, combinada con la slider, para reducirlos a 1 hit, que se lo conectó Joan Galarraga en dos turnos. Además, se las chocó de 3-3, que fueron doblete y par de triples, con 4 servicios de grúa y 3 anotadas. Lo respaldaron con el bate Kliuver Ávila, de 1-1, que fue cuadrangular, con 3 remolques, y 1 anotada; asimismo Gerson Tovar, de 2-2, con 2 impulsadas. La derrota, se le sumó a Eduardo Atencio. AA
Bolas criollas
Guaicaipuro vuelve con furia en Campeonato Estadal Infantil La selección femenina de Guaicaipuro, dirigida por María Elena González, reaparecerá este sábado en el Campeonato Estadal de Bolas Criollas Categoría Infantil 2016, que se traslada a Charallave con cuatro interesantes partidos. En la jornada inaugural, disputada el sábado 28 de mayo en el Club Avance, de Los Teques, nuestras noveles jugadoras fuerion sorprendidas por el cuarteto de Cristóbal Rojas, que se impuso 20x12. Pero la oportunidad de la revancha ha llegado, y la tribu irá como una hojilla a los Valles del Tuy a demostrar por qué es la que manda en esta contienda. El equipo lo integran Yaleixi Villaba, Emily España, Mariángel Cabrera, Yaleska Álamo, Raulimar García y Gabriela Algarín. En masculino, Guaicaipuro luce sobrado. En su debut acabó 20x2 con el equipo de Tomás Lander, apoyado en su súper bocheador Jhonny Castillo.
El consentido de El Barbecho viene con todo por su séptima victoria
“Llegó la hora” otra vez al Jardín Terapéutico Nuestras pequeñas guerreras cayeron en su debut, pero este sábado se reivindicarán en Charallave
Otro muy destacado al ataque fue Engar Escalante. Los acompañan tremendos bocheadores como Joender Castillo, Isaac González y Ángel Ponce Como capitán los asiste el experimentado Emilio Muñoz, quien confía en la calidad, garra y buena preparación física de sus pupilos para conquistar la corona.
San Diego a Carluchos El cuarteto representante de Automercados San Diego acabó 20x11 con Los Carluchos, durante otra emocionante tanda del Campeonato 6 Categoría Adultos, de la Liga de Bolas Criollas de Guaicaipuro. El mejor al ataque fue Franklin Fuentes, con tremendos boches. AA
Este martes 7 de junio la empresa Team Boxing Productions y la Alcaldía de Guaicaipuro presentarán, a partir de las 6 pm, otra gran edición del programa “Llegó la hora”. El escenario será otra vez el Jardín Botánico del hospital Victorino Santaella, donde se realizarán seis combates. Y como es costumbre, el plato fuerte serán dos nuevas presen-
taciones de los atletas del patio, preparados por el entrenador Jesús García. Hegly “Tormenta“ Mosqueda, vecino del Sector El Barbecho, irá por su sexta victoria en la división gallo, frente al zuliano José Galicia. Y Josbel “Avalancha“ Pérez, consentido de La Matica, cumplirá su segunda presentación. “Mis muchachos están volando y volverán a imponerse“, dijo García. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 3 al 9 de junio de 2016
AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA VIERNES 3 DE JUNIO Taller motivación a la lectura LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 8:00 am
viii festival tempo de guitarra LUGAR: Villa Teola Clase Magistral: maestra Marina Tomei (Italia) Exposición de Luthería HORA: 9:00 am Concierto: Orquesta Típica “Ramón Ascanio” HORA: 3:00 pm LUGAR: CLEBM Concierto: Antonio Briceño, Gregory Pino (Venezuela) HORA: 11:00 am
clases de cuatro La profesora Paola de Andrade inicia a los pequeños en la ejecución del instrumento LUGAR: Escuela de Cultura Popular Alí Primera, Jardín Terapéutico HORA: 2:00 pm
Entre Danzas y Poemas Número literario y de danza de la Escuela de Formación Danzas San Pedro LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 6:00 pm
SÁBADO 4 DE JUNIO
DOMINGO 5 DE JUNIO
Taller de teatro
beisbol
Sábados y domingos Grupo de Teatro Fénix realiza taller montaje teatral LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 9:00 am
LUGAR: El Paso Los Teques vs Piolín Urbanitos HORA: 8:00 am Tigres Urbanitos vsLos Teques HORA: 9:30 am Tiburones Urbanitos vs Los Teques HORA: 11:45 am
Beisbol LUGAR: El Paso Centro de Amigos vs Petroleros HORA: 8:00 am La Tribu vs Centro de Amigos HORA: 10:15 am
taller de comida alternativa LUGAR: Casa de los Saberes HORA: 2:00 pm
LUGAR: Guaicaipuro Exploradores vs Caciques Los Teques HORA: 8:00 am Exploradores vs Urbacenter HORA: 10:30 am
taller de joropo tuyero
taller de danzas tradicionales LUGAR: Casa de la Cultura de Paracotos HORA: 1:00 pm
LUNES 6 DE JUNIO CURSO DE APLICACIÓN CULTURAL
MIÉRCOLES 8 DE JUNIO Taller de dibujo
Gabinete de Cultura LUGAR: Villa Teola HORA: 9:00 am a 2:00 pm
Facilitador: Jesús León Hora: 1:00 a 5:00 pm Lugar: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso
taller Vocerías consejos comunales
CREARTEQUES FERIA ARTESANAL
Formación sobre adecuación de vocerías con Consejos Comunales en la participación y protección de niños, niñas y adolescentes LUGAR: CPDNNA, edificio Hijos de la Unión, piso 3 HORA: 9:00 am
LUGAR: Plaza Andrés Bello de Los Teques HORA: 10:00 am a 5:00 pm
Clases de YOGA Lunes y miércoles LUGAR: La Casa del Té, casa N° 6, final de la calle Sucre HORA: 3:00 pm
ciclo audiovisual “hecho en los teques” Proyección de seis cortos de ficción LUGAR: Auditorio de la Uptamca (antiguo Cultca), sede central. HORA: 5:00 pm
festival de cine francés Alas de libertad (Bird People) LUGAR: San Pedro de los Altos, Comunidad El Cumbito HORA: 6:30 pm
LUGAR: Casa de la Cultura de Paracotos HORA: 1:00 pm
MARTES 7 DE JUNIO CÁTEDRA POPULAR DE CREACIÓN LITERARIA
festival de cine francés Un monstruo en París (infantil) LUGAR: Altagracia de la Montaña, comunidad San Daniel HORA: 2:00 pm
Poesía, oratoria, figuras retóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
En un patio de París (Dans La Cou) LUGAR: Santa Eulalia, El Tanque HORA: 6:30 pm
boxeo profesional “Llegó la hora” LUGAR: Jardín Terapéutico del hospital Victorino Santaella HORA: 6:00 pm
JUEVES 9 DE JUNIO taller de iniciación al cuatro LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta El Paso HORA: 2:00 pm
festival de cine francés El último diamante (Le dernier diamant) LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 6:30 pm
FEsTIVAL DE cine francés Mil noches, una boda (Party Girl) LUGAR: Bulevar Lamas HORA: 6:30 pm
Espacios ATENEO DE LOS TEQUES dibujo y pintura
guitarra
cuatro
clases de salsa casino
clases de baile urbano
Lunes, jueves y sábados HORA: 8:00 am a 5:00 pm
Martes HORA: 1:30 a 4:30 pm
Martes HORA: 4:00 a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 a 4:00 pm
Martes, jueves y sábados HORA: 5:00 a 6:00 pm
Arte del tejido
BAJO Y GUITARRA ELÉCTRICA
TAICHÍ Y YOGA
artes plásticas
FLAUTA DULCE y TRANSVERSA
Lunes HORA: 9:00 am Jueves HORA: 2:00 pm
Lunes y miércoles HORA: 2:00 a 4:00 pm
Lunes a jueves HORA: 4:00 a 6:00 pm
Jueves HORA: 9:00 a 11:00 am Sábado HORA: 2:00 a 4:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 a 4:00 pm
CUATRO Y GUITARRA
coral de voces blancas
flauta
MANDOLINA Y PIANO
ACTUACIÓN PROFESIONAL 2016
Martes y jueves HORA: 2:00 a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 9:00 a 11:00 am Martes y jueves HORA: 2:00 a 4:00 pm
Viernes HORA: 2:00 a 4:00 pm Sábado HORA: 1:00 a 3:00 pm
Viernes HORA: 2:00 a 4:00 pm Sábado HORA: 1:00 a 3:00 pm
Viernes Producciones Veneteatro HORA: 6:00 a 8:00 pm
VILLA TEOLA
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
del 3 al 9 de junio de 2016 AÑO 1 / N° 11
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
semanario GRATUITO
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1
Alcaldía capacita a sus trabajadores ■ Gracias a un convenio con el Inces, reciben un curso en Mecánica Diesel Ericka Morian SOMOS GUAICAIPURO
“Acabo de cumplir 18 años en la institución y es primera vez que vienen tantas cosas buenas para nosotros los trabajadores. Estoy muy contento porque nos están tomando en cuenta a nosotros los obreros”, fueron las palabras de Ricardo Almeida en referencia al recién inaugurado Programa de Capacitación en Mecánica Diesel que lleva a cabo la Alcaldía de Guaicaipuro en alianza con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces). Almeida, quien se desempeña hasta ahora como operador de máquina en la Unidad de Servicios Públicos del ayuntamiento, manifiesta estar “contento” por este curso que dentro de seis meses le ayudará a certificarse como mecánico Diesel. Aprovechó la oportunidad para expresar su deseo de que las misiones educativas lleguen a los espacios de la Unidad de S ervicios Públicos. “Yo llegué hasta segundo grado pero esto que está haciendo el Alcalde con nosotros me ha motivado a seguir superándome para convertirme en un profesional, así como lo quería el comandante Chávez, que uno se preparara para sacar el país adelante”. La Alcaldía garantiza la formación colectiva de los trabajadores al favorecer su incorporación al trabajo productivo, solidario y liberador. En unión con el Inces se llevará a cabo un plan de for-
mación que abarca una serie de programas de capacitación en diversas áreas que permitan su adiestramiento profesional. “El trabajo dignifica y el conocimiento que ellos van a adquiriendo los va dignificando, de manera que se sientan más motivados, más valorados y más apreciados”, indicó el presidente de ServiGuaicaipuro, Leoner Azuaje. Agregó que están trabajando en la certificación de oficios para aquellos trabajadores que tienen conocimiento técnico de un área específica pero que no tienen acreditación, a manera de garantizar el fortalecimiento de los conocimientos de quienes le dan atención a las comunidades. “Dentro del Plan de la Patria está fortalecer a Venezuela como una potencia y eso parte de que los trabajadores y trabajadoras estén bien formados y capacitados”, puntualizó. Por su parte, William Rengifo, gerente regional del Inces Miranda, manifestó que esta institución busca “formar produciendo y producir formando y en este caso en particular queremos hacer una formación de formadores, que no es más que prepararlos para que se apropien del conocimiento y sean ellos quienes capaciten a otra generación de trabajadores”. Como Ricardo Almeida, hay otros 20 trabajadores de Servicios Públicos que apoyan esta política de la Alcaldía. ■
Fortalecimiento de los conocimientos de quienes le dan atención a las comunidades. Fotos clarens díaz
La Alcaldía garantiza la formación colectiva de los trabajadores al favorecer su incorporación al trabajo productivo
Habla la gente
Jósé Villarroel
Douglas Rodríguez
Esto que está ocurriendo es muy importante porque nos vamos a ir nutriendo de nuevos conocimientos. Por eso agradecemos al gobierno municipal por darnos la oportunidad de prepararnos cada vez más.
En 14 años que tengo aquí es primera vez que nos brindan capacitación y eso hay que reconocerlo y agradecerlo, porque hasta ahora lo que hemos aprendido lo hemos hecho en la escuela de la vida, esto nos motiva a seguir adelante.
Coordinador de Taller
mecánico
Sala de rehabilitación estrena equipos El Área de Salud Integral que se inauguró el pasado mes de febrero en las instalaciones de la Unidad de Servicios Públicos, como parte del convenio establecido con la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” (Uptamca) en la atención de Fisioterapia, Terapia ocupacional y Prevención de riesgos laborales para la valoración y trabajo de la promoción de la salud de forma permanente; cuenta con nuevos equipos de atención terapéutica
Ricardo Almeida Mecánico
Agradezco al alcalde Francisco Garcés y a nuestro jefe Leoner Azuaje porque gracias a su buena voluntad nosotros podemos servir mejor a nuestro municipio y contribuir al país con el aprendizaje que vamos a obtener aquí. Más de un millón de bolívares fueron invertidos
para garantizar la calidad y mejor atención de los trabajadores, en los que se invirtió más de un millón de bolívares. Leoner Azuaje, presidente de ServiGuaicaipuro, explicó que son políticas que impulsa el alcalde Francisco Garcés a fin de brindar a los trabajadores una atención que permita prevenir y controlar riesgos, dolencias o daños que perjudiquen su salud, ofreciendo respeto a su trabajo, así como motivarlos a realizar una mejor labor. EM