Somos Guaicaipuro (Edición Nº 6)

Page 1

DEL 22 AL 29 DE ABRIL DE 2016 / AÑO 1 / Nº 6 / www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com

foto mayrin moreno macías

David Grimán entrena futuros campeones

P8

ALCALDÍA

HISTORIA LOCAL

GENTE DE ACÁ

Garcés estuvo Las cachapas en Ramo Verde de El Paso

Unidos en el trueke

El Alcalde visitó el sector Los Pinos junto a su equipo de trabajo para escuchar las necesidades de los habitantes y acordar soluciones colectivas. Ya iniciaron la canalización de aguas. P5

Lo que empezó como una afición, hoy es el día a día de Anny Katrina Navas y su familia, que han hecho del intercambio de saberes, productos y servicios una saludable forma de vida. P2

Allí mismo pelan el maíz y lo muelen. La masa no tiene harina. El queso es de mano, como debe ser... Si a usted le gustan las cachapas de verdad, vaya al Mercado Libre y busque el local 007. P11


2

Gente de acá

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

De hobby a práctica organizada ■ En este segundo trabajo sobre el trueke, Anny Katrina Navas ahonda en su experiencia Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO

Los miembros del Club del Diabética reciben tratamiento gratuito. FOTO clarens díaz

Diabéticos de Guaicaipuro tienen su Club ■ Funciona en el ambulatorio Francisco Rísquez de La Estrella Henny Argueta SOMOS GUAICAIPURO

Para las personas que padecen de diabetes, tener un estilo de vida saludable no es una opción, es una necesidad. Deben saber combinar una buena alimentación con deporte y actividad física, para disminuir las complicaciones que puedan surgir. En el Club del Diabético de Guaicaipuro, que funciona desde hace cinco años en el consultorio popular Francisco Rísquez, de La Estrella, los participantes intercambian opiniones, vivencias y anécdotas en torno a su enfermedad. Tal es el caso del señor Moisés González, quien se siente muy a gusto con el trato que ha recibido. “Es excelente que aquí puedan tratar a las personas que tenemos diabetes. En varias oportunidades he necesitado que me hagan curas y es muy bueno no tener que ir hasta el hospital, porque aquí mismo las hacen”. Salud y bienestar Además de los servicios médicos, recibe orientaciones sobre los alimentos que debe consumir (verduras, pan integral en porciones moderadas, yogurt natural sin grasa, pescados, alimentos ricos en fibra) y cuáles debe evitar (dulces, bebidas gaseosas, cigarrillos,

Para quienes forman parte de este Club, conseguir los medicamentos no es un problema, pues en ellos cuentan con la insulina y con la solución de sodio que es vital para diluir el azúcar que queda en el torrente sanguíneo y compensar al paciente

grasas saturadas, comida chatarra, sal en abundancia, alcohol, entre otros). Las conversaciones son muy amenas. Quienes tienen varios años, son como una fraternidad

y reciben muy cordialmente a los integrantes que llegan para agrandar la familia. Las reuniones se realizan mensualmente y las personas acuden para compartir lo que han vivdo durante el tiempo que no se vieron. Todos escuchan atentos y esperan que llegue su turno. Quienes van por primera vez, cuentan todo el proceso que han vivido desde que la diabetes les fue detectada. Tratamiento garantizado Una de preocupaciones de los diabéticos es conseguir el tratamiento para mantener controlado el nivel de azúcar en la sangre. Para quienes forman parte de este Club, conseguir los medicamentos no es un problema, pues allí cuentan con la insulina y con la solución de sodio, que es vital para diluir el azúcar que queda en el torrente sanguíneo y compensar al paciente. Además les realizan el examen de glicemia. El Club del Diabético está adscrito a la Alcaldía de Guaicaipuro y fue creado por la iniciativa del personal que labora en el consultorio popular de La Estrella para ayudar a estos pacientes en la transición hacia el nuevo estilo de vida que deben asumir. ■

Papa, cebollín, pepino, pimentón, ají, quimbombó, albahaca, parchita, auyama, lechoza, mango, aguacate y tomate de árbol son algunos de los rubros alimenticios que Anny Katrina Navas cosecha en su pequeño jardín y que además forman parte de ese intercambio de productos, saberes y servicios en que se ha enfocado desde hace dos años y medio aproximadamente. La siembra comenzó para ella como un hobby. Desde que se vinculó al trueke, la asume de manera organizada. A la actividad se han integrado su esposo, hijas y demás familiares. Anny Katrina explica que previo al intercambio, se hace un inventario de los grupos familiares que conforman el Sistema de Trueke y se estudian las necesidades. “Siempre está la pregunta de lo que requieren en el grupo”. Una vez realizado el diagnóstico, se coordina con otros miembros del sistema. La idea es hacer los intercambios cuando se tiene la producción final. “La variedad de rubros que cosechan cada una de las familias es lo que va permitiendo el trueke. De igual manera se han hecho alianzas con comunas para llevar el producto final a otros lados”. Explica que otro tema importante es preservar las semillas.

Para ello se han conformado los llamados “guardianes de las semillas”. Advierte sobre la necesidad de que “el ser humano comprenda la importancia de defender la semilla. En el sistema tenemos un reservorio de ellas. Contamos con quimbombó, chivato rojo y negro, habas blancas, tapiramo amarillo, mucuna...”. Las plantas medicinales no pueden faltar en el patio productivo de Anny Katrina. Cuando las requiere para aliviar cualquier malestar de salud de alguna de sus cuatro hijas o de otras personas, las tiene a la mano. “Yo tengo de todo un poco, desde hierba luisa, altamisa, malojillo, romero, chaya, hasta stevia, por nombrar algunas”. Anny también elabora abono orgánico y artesanal. “En un espacio urbano pequeño tenemos las lombrices y hemos hecho un intercambio de saberes sobre la lombricultura. Tengo tres gallinas que me dan parte de ese abono orgánico”. Navas se ha dedicado a inculcar en sus hijas esa pasión por el trueke, por el servicio al pueblo. Basta con verlas en el patio sembrando, trabajando la tierra o tejiendo… “Las más grandes intercambian sus bufandas y gorros. Además trabajan el alambre”. ■

Navas intercambia productos de su huerto. FOTO cortesía anny katrina navas


3

Gente de acá

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

Chocolate con sabor familiar ■ Luis Lucena, junto a su esposa e hijas, producen cacao en Altagracia de la Montaña Henny Argueta SOMOS GUAICAIPURO

En un lugar muy caliente pero bendecido por la amplia variedad de frutos que se pueden producir en sus tierras y por la amabilidad de su gente, existe un pedacito de tierra donde el cacao brota cual manantial de agua dulce. Es Altagracia de la Montaña, donde hombres y mujeres madrugan para trabajar y ver los frutos de su labor. Uno de esos hombres que se levanta con el canto de los gallos es Luis Lucena, un profesor que desde hace un año también se ha dedicado a cultivar y producir cacao. En medio del sofocante calor del lugar, este educador recuerda que en su antigua casa, localizada en otro sector de la parroquia, había matas de cacao, pero nadie sabía que lo eran. "Todos decían que no era apto para consumo y que era venenoso". Pasó el tiempo y creció creyendo eso. El descubrimiento Después de casarse, llegó a su actual hogar, donde vive con su esposa, sus dos hermosas hijas y un señor que cariñosamente llaman abuelito. Allí encontró el mismo árbol de frutos "venenosos" y decidió investigar al respecto. Fue entonces cuando decidió emprender el camino de la producción. “Cuando me enteré de que era cacao, no lo podía creer. Inmediatamente averigüé sobre el proceso que requiere el fruto para sacar el cacao y comencé a hacerlo”, dice Lucena entre risas y recuerdos. El gentil hombre explica que el proceso que se debe realizar es muy simple, a pesar de que se debe ser muy cuidadoso al momento de ejecutarlo. "Lo primero es sacar las semillas, que están envueltas por la pulpa, de las maracas para ponerlas a secar al sol. Este proceso dura de 7 a 16 días, dependiendo de cómo esté el sol. Luego se tuesta en el horno. Es entonces cuando está listo para esconcharlo y molerlo". Esto no significa que el producto sale en polvo. El resultado es más bien una pasta muy cre-

Dígalo

@ALCAGUAICAIPURO @CatastroGuaica

Catastro guaicaipuro

La @AlcaGuaicaipuro se traslada a Altagracia de la Montaña a realizar diferentes trámites al pueblo #Vamos #GARCESCUMPLE @jhoan1347

jhoan alexander

@HIDROCAPITALca 3 semanas sin agua en aquiles nazoa y josé gregorio en Los Teques @educacionpalant

Guaicaipuro educacion

Encuentro de Brigadas de ahorro energético en nuestras escuelas @CORPOELECM @sgsguaicaipuro

De la pulpa se extraen las semillas, que luego se secan y se procesan. Foto Clarens Díaz

mosa de aroma inigualable, debido a la grasa que contiene. "La primera vez que molí el cacao, pensé que estaba malo porque no era un polvo, como creí que sería. Lo dejé por varios días en la nevera y después decidí probarlo y resultó ser el mejor cacaco que probé en mi vida". La familia En todo este proceso lo acompaña su esposa Nohelí Sánchez, oriunda de El Consejo estado Aragua, quien además cuida a sus dos hermosas y consentidas hijas: Esther y Abigail. El cacao que produce lo vende a los vecinos de la zona y, en ocasiones, llegan a vecinos a pedirle las maracas o mazorcas para consumir la pulpa, que también sabe muy bien. El negocio Semanalmente produce un aproximado de 5 kilos de cacao y este producto final lo divide en pequeños cuadros de aproximadamente 4 por 4 centímetros y los vende a 100 bolívares. Esta pequeña porción alcanza para hacer cuatro litros de un puro y

"Cuando me enteré que era cacao no lo podía creer, inmediatamente averigüé como es el proceso que hay que hacerle al fruto para poder sacar el cacao y comencé a hacerlo"

delicioso chocolate que se puede disfrutar tanto frío como caliente. Es importante destacar que por ser natural, este cacao no posee ningún tipo de azúcar nociva para el organismo; por lo contrario, aporta nutrientes y vitaminas como hierro y potasio, entre otros. El negocio emprendido por Luis ha ido creciendo. “Hace poco nos visitó una amiga que trabaja en un Pdmercal y se llevó 30 barritas, que era lo que me quedaba, para venderlas. A los pocos días me llamó para decirme que le preparara más porque a la gente le gustó mucho y volaron”. Esto motiva mucho a Luis Lucena, que además de producir cacao en su hogar, de clases en la Concentración Bolivariana San Daniel. Allí motiva a los niños a continar sus estudios y a que sean hombres y mujeres de bien. También fomenta el amor por sembrar, mantener los cultivos y recoger las cosechas que tienen a su cargo, para beneficio de la comunidad estudiantil, ya que los frutos son usados en el comedor de la escuela. ■

@oSCARUMBRIA

OSCAR UMBRIA

@AlcaGuaicaipuro el agua potable brilla por su ausencia en la comunidad del paso el alumbrado publico no sirve y la Policia no sube al paso @sa_cecilio_a

sa cecilio acosta

Los #CLAP estarán bajo el acompañamiento de @MercalOficial @AlcaGuaicaipuro @ ffm_oficial @GNB_Miranda @jonathanvd03

jonathan villegas

@garcesfrancisco @AlcaGuaicaipuro penumbras pasan los habitantes de lagunetica por mal servicio de transporte


4

Alcaldía

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

Aportes al Congreso de la Patria

Breves Con deporte celebran semana de Educación Especial

■ Guaicaipureños se reunieron en el Palacio del Deporte para definir sus propuestas

Más de 200 niños y niñas de los altos mirandinos con necesidades educativas especiales participaron en las competencias deportivas que se realizaron el pasado jueves 21 de abril para celebrar la Semana de la Educación Especial. La jornada tuvo lugar en el Complejo Social y Cultural Frank Gil.

Fortalecer la agricultura urbana, incorporar centros de formación y capacitación y vincular las universidades en la producción fueron algunas de las propuestas elevadas al Congreso de la Patria desde Guaicaipuro. La asamblea, realizada en el Complejo Social y Deportivo Frank Gil, contó con la participación del alcalde Francisco Garcés y el pueblo organizado. El Alcalde invitó a los guaicaipureños a hacer una reflexión respecto a todo lo que ha acontecido en la revolución a lo largo de los años. “Esta es una jornada de trabajo y reflexión en la que tenemos que sintetizar todo lo que hemos vivido en la Revolución Bolivariana; el Congreso de la Patria es la concreción de la experiencia y de la siembra del Comandante

Hasta mayo habrá vacunación en ambulatorios Los consultorios populares adscritos a la Alcaldía de Guaicaipuro se suman este domingo 24 de abril a la Jornada de Vacunación de las Américas. Las vacunas que se estarán aplicando durante la jornada, que se extenderá hasta la primera semana de mayo, son: polio, pentavalente, rotavirus, fiebre amarilla, antigripal niño y adulto, hepatitis adulto y antimeningococo para tercera edad. Los interesados deben llevar la respectiva tarjeta de vacunación.

Desarrollan plan de reciclaje en mercado de El Paso Un plan de separación de desechos y reciclaje se inició en el mercado municipal de El Paso, informó el regidor Yván Ledezma, además de anunciar que dotarán a estas personas de uniformes y los insumos necesarios, como guantes y tapabocas, para que realicen la labor en óptimas condiciones. Comentó que prevén realizar abono con los residuos orgánicos que diariamente son desechados por los concesionarios.

Henny Argueta SOMOS GUAICAIPURO

El concejal Kendrick Figueredo participó en la actividad. FOTO Geraldine Galicia

Chávez. Es un llamado que se nos ha hecho en un momento histórico y debemos expresar ideas que nos permitan conquistar a las personas que no se nos han unido, pero eso sí, con valores bolivarianos y chavistas”. La discusión estuvo organizada en seis mesas de trabajo: economía, nuevas formas de lucha, felicidad social, comunicación,

amenazas y territorio. Los participantes dieron propuestas para mejoras los temas de cada una de estas mesas. Otras de las propuestas fueron: retomar las estructuras de las Unidades de Batalla Electoral (UBE), revisar y reestructurar la organización del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), eliminar el sectarismo, recordar la esencia

y el compromiso por la patria, promover los valores socialistas y feministas, profundizar las misiones socialistas, hacer contraloría social a los consejos comunales, escuchar al Poder Popular, apoyar y crear televisoras y radios locales, usar todos los medios y redes para difundir la información con mensajes cortos y entendibles, crear el Estado Mayor municipal y una sala situacional donde se puedan manejar todos los asuntos relacionados con el territorio. El diputado Elías Jaua felicitó al pueblo de Guaicaipuro por haber acudido al llamado hecho por el presidente Maduro e invitó a los presentes a no olvidar el legado del comandante Chávez. En la actividad también estuvieron la diputada a la AN Érika Ortega Sanoja; la presidenta del Consejo Legislativo del estado Miranda, Aurora Morales; y los concejales del municipio. ■

Tantos abriles Ernesto J. Navarro SOMOS GUAICAIPURO

Abril el de 1810 y la proclamación de la Independencia. Abril el del nacimiento de José Leonardo Chirino (1754), el de Francisco de Miranda recibiendo el título de Generalísimo (1812) o el de la siembra del poeta Aquiles Nazoa (1976); pero también abril el victorioso, el del pueblo en la calle aquel 13 de abril de 2002 y la dignidad nacional... Cuántos abriles los de Venezuela. De esta encrucijada histórica que abulta al cuarto mes del año en nuestro país, versó la Cátedra Guaicaipuro el pasado 14 de abril. A menos de 24 horas de conmemorarse los 14 años de la retoma del poder por la Revolución Bolivariana, los recuerdos se

www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve

Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1

volvieron palabras y las palabras lecciones para el pueblo de Los Teques que por miles se echó a las calles para reclamar el retorno de Hugo Chávez a la presidencia aquella jornada histórica. “El que conmemoramos es el abril de los de a pie. De los que de aquí se fueron a pie a Miraflores a rescatar al Comandante. Yo creo en ese abril de lucha y allí encontramos la figura gigante de Chávez que, en la presidencia, fue el símbolo de esa llama que el pueblo lleva por dentro”, o al menos es la perspectiva de Leoner Azuaje, invitado de la cátedra. Rememorando el retorno de Chávez a Miraflores, agregó: “Entendimos que teníamos un líder

Leoner Azuaje, presidente de ServiGuaicaipuro, fue el invitado de la Cátedra Guaicaipuro. FOTO lm

con una visión muy amplia. Él quería transformar la humanidad, y es que la revolución no se trata, solamente, de hacer hospitales”. Revolución-Gobierno La actitud del pueblo venezolano en 2002, explicó el alcalde Francisco Garcés, llevó al comandante Chávez a recordarnos a todas y todos que “no podemos dejar de ser pueblo y convertirnos en go-

consejo editorial: Francisco Garcés, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. Coordinación editorial: Reinaldo González D. coordinación de prensa: Yerlis González. redactores: Mayrin Moreno Macías, Ernesto J. Navarro, Yurimia Boscán, Arturo Argotte, Ericka Morián, Henny Argueta. Coordinación de fotografía: Luis Manrique. FOTÓGRAFOS: Clarens Díaz, Jonathan Riobueno, Geraldine Galicia. diseño y diagramación: Ohyling Canino. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Carlos Rojas (Un punto de vista crítico). colaboraron en esta edición: José Biomorgi, Iván Padilla Bravo, Leonel Vargas. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM).

bierno. Nosotros somos un pueblo en funciones de gobierno”. “El 13 de abril es otra acción heroica de independencia. De allí que la revolución siempre se ha planteado atender las necesidades de nuestro pueblo desde sus complejidades. No podemos nosotros, los chavistas, resolver problemas con aquellas viejas ofertas adecas. Nuestra revolución le devolvió al pueblo sus valores”. ■

CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com

@alcaguaicaipuro

Alcaldía de Guaicaipuro


5

Alcaldía

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

Garcés recorrió Ramo Verde ■ El Alcalde visitó el sector Los Pinos para dar soluciones a los problemas de esa comunidad Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO

Casa a casa, escuchando y palpando las necesidades de los habitantes del sector Los Pinos, de Ramo Verde... Así transcurrió el más reciente recorrido del alcalde Francisco Garcés, quien junto a su tren directivo y la comunidad acordaron soluciones colectivas para el buen vivir de todos. A las 2 pm se inició la caminata con una pequeña reunión en la que los voceros comunales establecieron la ruta. La adecuación de un espacio para la recolección de desechos sólidos, mejoras en la vialidad, inspección y recuperación de un parque infantil, ayudas médicas, iluminación de la cancha y dotación de material deportivo, así como la canalización de las aguas servidas, fueron algunas de las peticiones.

Los líderes de la comunidad definieron el recorrido. FOTO Jonathan Riobueno

“Ese contacto directo con el pueblo que nos enseñó Chávez es primordial en la revolución y debemos mantenerlo. Palpar sus carencias, sus problemas, escuchar cada petición y poder brindarle una solución real es lo que cada día nos fortalece más como seres humanos, como chavistas

y revolucionarios”, expresó el Alcalde. “Cada familia nos ha abierto las puertas de sus hogares, nos han planteado problemas y soluciones, pero además han demostrado que tienen la disposición para participar en la elaboración de los proyectos necesarios”.

Respuesta inmediata Tras los acuerdos establecidos durante el recorrido, la Alcaldía entregó al día siguiente 14 tubos de 8 pulgadas y otros materiales para iniciar los trabajos de canalización de aguas. Los vecinos de Los Pinos agradecieron la visita de Garcés, pero sobre todo la rápida atención. “Nos ha demostrado su calidad humana y el interés que tuvo por escuchar nuestras solicitudes, por gestionar la limpieza y el material necesario para ella”, expresó Isabel Galindo, vocera de Hábitat y Vivienda del Consejo Comunal Los Pinos. Por su parte, Alberto Domínguez, vocero de Seguridad, dijo que esta acción es una respuesta positiva. “Actuó como prometió. Es un trabajo conjunto de comunidad y gobierno local. Agradecemos el empeño de Garcés”. ■

atención social para todas las parroquias Este viernes 22 el alcalde Francisco Garcés inicia en Altagracia de la Montaña una serie de Jornadas de Atención Social que llegarán a las siete parroquias del municipio. Gestión Social facilitará medicamentos a las personas que presenten copia de la cédula de identidad, récipe médico actualizado e informe médico que no supere los tres meses de emitido. El Registro Civil tramitará cartas de buena conducta y de residencia, mientras que la Secretaría de Seguridad ofrecerá talleres y charlas a la comunidad, colegios e instituciones interesadas. Las próximas jornadas son: 29 de abril (Tácata), 6 de mayo (Paracotos), 13 de mayo (Cecilio Acosta), 20 de mayo (El Jarillo) y 24 de mayo (San Pedro).

Pusieron bonita clínica municipal de El Paso ■ La acción alcanzará a todos los ambulatorios de la Alcaldía Ericka Morián SOMOS GUAICAIPURO

Con la finalidad de ofrecer centros de salud en óptimas condiciones al pueblo de Guaicaipuro, la Alcaldía estableció un cronograma de remozamiento de los ambulatorios dependientes del ayuntamiento. Las labores se iniciaron en la Clínica Municipal de El Paso, donde la comunidad organizada unió esfuerzos con trabajadores de las diferentes dependencias de la Alcaldía en una jornada voluntaria de recuperación. Así lo dio a conocer el presidente de la empresa municipal de servicios públicos (Serviguaicaipuro) Leoner Azuaje, quien detalló que se llevaron a cabo mejoras en la infraestructura, recuperación de sanitarios y de la red de aguas blancas, desmalezamiento y pintura de la edificación. Por su parte, el director de Salud de la Alcaldía, Otman Quin-

Power Cano dijo que fueron detenidos 550 personas por diversos delitos. FOTO Jonathan Riobueno

Policía ofreció balance Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO

Pintaron la edificación, recuperaron los baños y desmalezaron. FOTO luis manrique

tero, destacó que se incorporó un médico adicional a la Clínica Municipal de El Paso, para que lleven a cabo los dos turnos, tanto el matutino como el vespertino. Quintero indicó que la idea, además de corregir las fallas en infraestructura, es mejorar la calidad de los servicios, optimizar recursos y mejorar la atención. Anunció que en los próximos días se inaugurará el servicio de odontología.

Comunidad agradece Nubia de Bolívar, vocera del consejo comunal El Paso, agradeció el trabajo de la Alcaldía y de los voluntarios. “Siempre nos toman en cuenta y eso hay que valorarlo. La clínica municipal es muy bien atendida por el Alcalde y su equipo de trabajo (…) Hoy por hoy tenemos más médicos, nos surten con medicinas y ahora la edificación está más bonita”. ■

“Desde la Alcaldía de Guaicaipuro se están tomando las medidas necesarias para hacer de Guaicaipuro el municipio más seguro del estado”, aseguró el director de Poliguaicaipuro, comisionado agregado Power Cano, durante la rendición de cuentas 2015. Detalló que durante los operativos realizados se logró la detención de 550 ciudadanos por diversos delitos y se aumentó la operatividad policial en un 94,46%. Destacó que durante el segundo semestre del año, el número de procedimientos se incre-

mentó. “Entre los meses de enero y junio se realizaron 517 verificaciones por el Sistema de Investigación e Información Policial (Siipol), mientras que en el último semestre fueron más de 25 mil. Esto representa un aumento de 95,94 por ciento”. Además, fueron recuperados 145 vehículos y 45 motos. El Siipol es un sistema computarizado que contiene información sobre ciudadanos y vehículos solicitados. PoliGuaicaipuro es el único cuerpo de seguridad municipal en Miranda que cuenta con esta herramienta. ■


6

Opinión

Somos Guaicaipuro Francisco Garcés Alcalde del Municipio Guaicaipuro

¡Rebelión de vanguardia para tener más independencia!

V

enimos de guerras cruentas y gestas independentistas para poder mostrar hoy en nuestra Constitución que somos soberanos y soberanas. Nuestra historia nos sigue diciendo que los pueblos llevan la delantera en una verdadera rebelión, por tanto, quienes gobiernen deben ser los representantes de los que ya no caminan descalzos. ¡La vanguardia es el pueblo excluido ahora organizado para su liberación! Busqué discursos del Comandante Hugo Chávez y encontré parte de su intervención, en la conmemoración del centésimo nonagésimo noveno (199º) aniversario de la Declaración de la Independencia, el 19 de abril de 2009 en el Paseo Los Próceres: “...Así como aquí el 19 de abril fue derrocado el gobierno español y debemos saberlo los venezolanos, sépanlo nuestros hijos, sépalo la juventud, eso fue un movimiento revolucionario que tenía años cuajando en Venezuela, no fue fácil derrocar al gobierno español, un proceso que comenzó muchos años atrás la resistencia indígena, el sacrificio de muchos y de muchas y pasó por las rebeliones José Leonardo Chirinos, del negro Andresote y todos los que me acompañaron hombres y mujeres, rebeliones indígenas, rebeliones negras, las rebeliones de los pobres, Gual y España ¡Miranda! Miranda y su retorno a la patria con la bandera de la libertad he allí todo un proceso que vino a cuajar el 19 de abril de 1810, ya había habido varios intentos de rebelión en 1809 Simón Bolívar no estaba en Caracas el 19 de abril porque había sido confinado a sus haciendas por el gobierno español y amenazado de ser pasado por las armas, amenazado de ser llevado a la horca como llevaron a José María España y a muchos otros, amenazado también José Félix Ribas, confinado estaba fuera de Caracas pero a las pocas horas estaban aquí y se sumaron al movimiento que ellos venían impulsando Ribas, Bolívar, Coto Paúl ¡esa juventud rebelde! ¡Francisco Salías! Un movimiento cívico-militar religioso, Francisco Salías representaba a la corriente de la juventud cuando detuvo en la puerta de cara de la iglesia de Caracas de nuestra catedral, al capital general Emparan ¡Luis Ponte! El capitán que se unió con sus tropas al pueblo rebelde, el pueblo en la plaza, el cura revolucionario Madariaga, allí se concentraron las fuerzas de mucho tiempo y de mucha gente y de muchos mártires y cayó el gobierno español. Es necesario que se sepa que fue Caracas testigo de la caída del primer gobierno español en 300 años, por eso es que a nosotros nos ha tocado siempre la vanguardia, 199 años después ¡Seguimos en la vanguardia! Y no le quedaremos mal a nuestros pueblos y a los pueblos de América Latina y el Caribe que luchan por su verdadera libertad, su dignidad”. ¡Hacer la Revolución irreversible es hacerla realmente popular! ¡Hacer la Revolución irreversible es no reproducir las élites que nos saquearon! Con la llegada de abril también vinieron las lluvias y en Guaicaipuro hemos limpiado los drenajes y dragado los ríos. Ahora contamos con un comando integrado por Corpomiranda y Barrio Nuevo Barrio Tricolor para mitigar los riesgos. En los próximos días continuarán las labores de dragado y limpieza del río San Pedro y las principales quebradas. Repórtennos a través de las cuentas twitter: @garcesfrancisco y @ServiGuaicai; y llámennos al 0800-lluvias (0800-5588427) y al 911.

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

¿Ley de Amnistía o herramienta para la confrontación? JOSÉ BIOMORGI

A

penas se dio a conocer el proyecto de “ley de amnistía” propuesto por la bancada opositora de la Asamblea Nacional (AN), se inició un gran debate en la opinión pública nacional. Este instrumento no puede más que generar una gran indignación en quienes hemos defendido y luchado siempre por las causas justas. Es asombroso ver cómo se pretende legalizar la violencia y alterar el orden social de convivencia ciudadana. Comencé a tomar nota de algunos planteamientos con el fin de debatirlos en un programa de radio y me pregunté: ¿Los que redactaron este adefesio jurídico tendrán idea alguna de lo que es un Estado de Derecho? ¿Serán conocedores en materia de derechos humanos? ¿Tendrán idea del significado de paz? ¿O estas personas pretenden promover una confrontación entre poderes del Estado y, por ende, confrontación entre los venezolanos? Luego de leer detenidamente el proyecto de ley de amnistía y analizar cada uno de sus artículos, la respuesta es clara: la bancada opositora de la AN busca desesperadamente una confrontación entre los poderes públicos independientes y, en consecuencia, entre venezolanos. Quienes trabajaron en este instrumento saben mejor que nadie que su aplicación es absolutamente inviable. También sabían que el Tribunal Supremo de

Justicia (TSJ) se pronunciaría en contra del proyecto, al considerar que viola los derechos fundamentales del ser humano. Aun así lo aprobaron, cumpliendo instrucciones foráneas, y ocurrió lo esperado: El TSJ declaró inconstitucional el proyecto de ley. Los voceros de organismos internacionales dominados por los Estados Unidos como OEA, ONU y CICDH manifestaron “decepción” por el rechazo a la ley de amnistía. Presidentes de países con vocación colonial enfilaron sus baterías contra nuestra patria. Se pronuncia el Presidente de los Estados Unidos llamando abiertamente a derrocar al gobierno que elegimos los venezolanos. Se cumplió el libreto escrito fuera de nuestras fronteras y de nuevo el sector extremista opositor fue utilizado por quienes pretenden apoderarse de nuestras riquezas y siguen atentando contra la soberanía y autodeterminación de nuestro pueblo. Ante este escenario, los que amamos y sentimos a esta patria, los que queremos una Venezuela libre y soberana, debemos continuar fortaleciendo la unión cívico-militar para defender los intereses de la patria y seguir apostando al diálogo entre los venezolanos, con el objetivo de aislar a los extremistas que por odio, poder y mezquindad son capaces de entregar lo más sagrado que tiene un ser humano, que es su libertad.

Lo dijo Chávez “No es lo mismo hablar de revolución democrática que de democracia revolucionaria. El primer concepto tiene un freno conservador; el segundo es liberador.”

Intelectuales con Guaicaipuro IVÁN PADILLA BRAVO

D

esde las montañas de Maitana, donde el cacique Guaicaipuro desarrolló su gran trinchera en defensa de los territorios invadidos por los colonizadores, se vislumbra, más de medio milenio después, una esperanza en la unidad de acciones y pensamientos propuestos por la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales, que se reunió en la Patria de Bolívar y Chávez a propósito del 12° encuentro mundial. Desprejuiciados, multiétnicos, pluripolares en el pensamiento y en las acciones, además de absolutamente convencidos de la autodeterminación de los pueblos, de su inalienable soberanía y de la convicción de sobreponerse al capitalismo, obreras y obreros del pensamiento, de la imaginación y de las artes, llegaron para contribuir con la insurrección por la que las bases populares están dispuestas a detener la arremetida imperial y colonialista del momento. En realidad no recuerdo que se haya nombrado a Guaicaipuro en ninguna de las reflexiones desarro-

lladas en ese encuentro. Lo que sí puedo asegurar es que por el temario descolonizador y antiimperialista desplegado, ninguno de nuestros líderes ancestrales estuvo fuera de los debates y propuestas. Túpac Katari (Julián Apaza), Pachacútec, Bartolina Sisa, Tupak Amaru, Tiuna, el de Maracapana, desafiando en medio de la muerte al conquistador Diego de Losada, Caribay, la india que murió de amor, estaban presentes sin que se pronunciaran ninguno de sus nombres. Es que las y los intelectuales que piensan de manera crítica, se enfrentan al pensamiento imperial del capitalismo y luchan por desmontar la hegemonía del pensamiento único, lo hacen de manera orgánica en torno a la cosmovisión y los valores de clase del proletariado, de las y los trabajadores, del pueblo, que está convencido de su deber de vencer. En Maitana, desde hoy y por muchas reflexiones, avanzaremos con el espíritu de Guaicaipuro, para tener Patria, Patria nueva y socialista.


7

Nacionales ■ Internacionales

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

En Gran Caracas no racionarán ■ El plan de administración de carga eléctrica se inicia este lunes 25 de abril en casi todo el país El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, informó que el plan de administración de carga eléctrica, que se inicia este lunes 25 de abril, no se aplicará en el Distrito Capital por ser la sede de los poderes públicos. Sin embargo, Motta Domínguez destacó que el plan contempla un anexo A, que incluye cada uno de los municipios que conforman la Gran Caracas, por lo que en caso de que el consumo residencial de alguno de ellos no sea eficiente, se procederá a aplicar la restricción programada, que será previamente comunicada a la población. El plan, que tampoco se aplicará en hospitales, aeropuertos, y cuerpos de seguridad, tiene por objeto preservar el nivel del embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri), ubicada en el estado Bolívar, y comprende una restricción del servicio eléctrico por un lapso de cuatro horas diarias, y se extenderá por 40 días. La aplicación de la administración de carga eléctrica se efectuará a través de cinco bloques distribuidos así: 8:00 am a 12:00

La restricción no aplicará a hospitales, aeropuertos y cuerpos de seguridad

m, 12:00 m a 4:00 pm, 4:00 pm a 8:00 pm, 12:00 am a 4: 00 am. En el bloque comprendido entre las 8:00 pm y las 12:00 am no se producirá ningún tipo de suspensión controlada. Estos horarios serán publicados en un diario de circulación nacional al igual que en los diarios regionales y en las páginas de los diferentes Ministerios de administración pública. Adicionalmente, se reproducirán y entre-

garán a las Consejos Comunales de todo el país, para que el pueblo esté enterado de las cuatro horas en que le corresponde la suspensión temporal. Uso consciente de la energía El también presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) recordó que la demanda nacional se ubica en 15.500 megavatios (MW), que son cubiertos por 7.000 MW ge-

nerados por las termoeléctricas y 9.650 MW que aportan las hidroeléctricas, lo que representa un mayor turbinado y descenso de la represa del Guri. Aclaró, además, que las precipitaciones que se han generado en el territorio nacional han sido productos de una vaguada y no han se han registrado con fuerza en el sur del país, por lo que el embalse de la central Simón Bolívar continúa en descenso. "No hemos recibido el agua necesaria para frenar el nivel de descenso del Guri,", dijo, al tiempo en que informó que la cota actual del embalse es de 242,07 metros sobre el nivel del mar (msnm), mientras que la cota mínima operativa es de 240 (msnm). "Esto requiere de la administración minuciosa del agua que está en el embalse y para ello pedimos la colaboración de todos los venezolanos. Es materia de naturaleza, de patriotismo, de estar unidos para minimizar los efectos de este fenómeno climatológico", afirmó Motta Domínguez. AVN

89 venezolanos retornan de Ecuador

Comisión de la Verdad asistirá a plenaria de la AN

El puente aéreo establecido desde Venezuela a Ecuador, tras el terremoto de magnitud 7,8 que sufrió esa última nación el pasado sábado, permitió que 89 ciudadanos venezolanos que residían en las zonas afectadas arribaran este jueves a la base aérea "El Libertador" ubicada en Palo Negro, estado Aragua. El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, a través de su cuenta en Twitter, compartió gráficas del reencuentro de las personas que regresaron con sus familiares. Agradeció la labor humanitaria desplegada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), en auxilio de los ciudadanos ecuatorianos. Hasta la fecha, Venezuela ha enviado cuatro contingentes de ayuda humanitaria, que contemplan equipos y personal para colaborar con las labores. AVN

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Isturiz, se reunió este jueves con la Comisión Presidencial de la Verdad, la Justicia, la Atención a las Víctimas y la Paz, junto a voceros de las víctimas de las guarimbas para afinar detalles que se expondrán ante una plenaria el próximo lunes. La información se conoció a través de la cuenta en Twitter @ViceVenezuela, donde se detalló que organizaciones no gubernamentales también forman parte de la comisión, que tiene como prioridad investigar los hechos violentos que se han desarrollado en el país desde 1999 hasta 2015. "En la investigación serán incluidos los hechos violentos que afecten los derechos a la vida y la integridad personal. La Comisión de la Verdad y la Justicia velará por el respeto a la libertad y las garantías procesales en cada caso", destacó uno de los tuits.

Breves Rousseff denuncia golpe de Estado ante la ONU La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció este viernes el golpe de Estado que adelanta la derecha brasileña en su contra, basado en un juicio político que pretende sacarla de la primera magistratura de la nación suramericana. La visita de Rousseff forma parte del encuentro para la firma del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que se realiza en la nación norteamericana y en cuyas negociaciones Brasil participó activamente. AVN

Santos y Farc-EP retoman diálogos de paz en Cuba Las delegaciones del gobierno colombiano y de las Fuerzas Armas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) se reunieron este jueves en La Habana, Cuba, para retomar los diálogos de paz, con miras a definir asuntos claves en la agenda para el fin del conflicto armado que lleva más de medio siglo en la nación neogranadina. El punto central de las conversaciones será alcanzar un pacto sobre el cese al fuego bilateral, permanencia de insurgentes en Colombia y la dejación de armas de las FARC-EP. TELESUR

Macri despedirá a 2.500 trabajadores de YPF

La exposición se realizará este lunes 25 de abril

Por su parte, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, declaró este miércoles que en seis meses se estima presentar los primeros resultados de las labores realizadas. La comisión fue instalada el pasado 12 de abril por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien manifestó que dicha ins-

tancia surgió en respuesta a la llamada Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, aprobada por la oposición en la Asamblea Nacional (AN) para perdonar delitos de lesa humanidad, incluyendo aquellos que fueran ejecutados durante el golpe de Estado de 2002, así como para promover la impunidad y el olvido. AVN

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, removerá a 2.500 trabajadores de la empresa petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), con el argumento de reducir los gastos del Estado ante la caída del precio del petróleo. El plan estipula tres ejes: la jubilación de los trabajadores mayores de 60 años, en el caso de las mujeres, y mayores de 65, los hombres; un programa de retiro voluntario y el despido como último recurso. La medida afectará entre 10 y 15 % de la plantilla laboral. TELESUR


8

La conversa

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

Una leyenda llamada David Grimán ■ El ex campeón mundial y orgulloso hijo de Los Teques forma a las nuevas generaciones del boxeo en el gimnasio Manuel Mota Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO

Entre la gente sencilla, modesta y con gran talento, pero sobre todo con inmensa humildad, que comparte con nosotros en Los Teques, sin dudas es David Grimán. La información sobre su brillante carrera pugilística tuvimos que sacársela con cucharilla. No es persona de andar alardeando de sus logros en el deporte, que son muchos, tantos que en su mejor época, que fue la de atleta amateur, durante los años 1985 y 1989, fue considerado por los expertos como el mejor de Venezuela. El comienzo David se inició en el pugilismo cuando era muy joven. Tenía apenas 13 años. Su primer entrenador fue Ovidio Almeida, lamentablemente fallecido, quien lo preparó en un espacio más o menos acondicionado que le habían cedido las autoridades regionales en el Estadio Guaicaipuro, en Los Teques. Junto a él entrenaban otros niños muy talentosos, entre ellos los hermanos Eloy y William Rojas. Eran los preferidos de Almeida por su puntualidad, garra y condiciones innatas. La experiencia y sabiduría del entrenador le permiten percibir que tenía entre esos alumnos a potenciales campeones mundiales, y por eso les dedica sus mejores esfuerzos. Después de unos pocos meses de preparación y unas cuantas peleas internas, David hace su debut oficial en un torneo estadal infantil, derrota a todos y se gana el puesto en la selección del estado Miranda que participó en el Campeonato Nacional Infantil Cumaná 1981. En tierra sucrense David Grimán se titula campeón nacional en la división 37 kilos, dictando cátedra a rivales de todo el país, y tanto entrenadores de otras regiones como directivos de la Federación Venezolana de Boxeo

Era tan buen boxeador que jamás dejó de ser integrante de la selección vinotinto. Su primera actuación internacional fue en el Campeonato Suramericano de Argentina, en el año 1984, evento en el que conquistó la medalla de oro

se dieron cuenta rápidamente de que poseía las condiciones para llegar muy lejos. Con esa actuación de David Grimán, y las de los hermanitos Rojas, que también se titularon campeones nacionales, Miranda se coronó en ese evento, relegando a la segunda posición al hasta entonces considerado máximo favorito, el poderoso equipo del estado Sucre, entidad que desde esa oportunidad ha trabajado muy duro para desquitarse de aquella pela que le dimos, pero que hasta ahora, después de casi cuatro décadas, no lo ha logrado.

Fue tanta la euforia en Miranda por la victoria de sus noveles pugilistas, que la seccional regional del Instituto Nacional de Deportes de entonces decide construir en Los Teques nuestro primer gimnasio para boxeo, que es el mismo que lleva hoy el nombre del dirigente Manuel Mota, también lamentablemente fallecido. Por la nueva instalación, y por contar con el que fue el mejor entrenador de nuestro país, David Grimán continuó triunfando en todos los escenarios nacionales. Fue cuatro veces campeón nacional en las categorías Junior, Juvenil y Adulto. Vinotinto ejemplar Era su época de adolescente cuando fue llamado por la FVB a integrar la selección de Venezuela, que en 1983 participa en diversos eventos de gran jerarquía. Era tan buen boxeador que jamás dejó de ser integrante de la selección vinotinto. Su primera actuación internacional fue en el Campeonato Suramericano de Argentina, en el año 1984, evento en el que conquistó la medalla de oro. Debutó en el peso minimosca y sus próximos combates los cumplió en la división mosca. Algunos de sus logros son: ■ Medallista de bronce en los Juegos Bolivarianos Ecuador 1985. ■ Medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Maturín 1985. ■ Tres veces campeón en el Torneo Batalla de Carabobo, entre 1985 y 1987, con la mención Boxeador Más Técnico. ■ Tres veces campeón del Torneo Copa Simón Bolívar, entre 1985 y 1987, también, con la mención Boxeador Más Técnico. ■ Campeón en el Torneo Mario Vásquez Raña, en México, 1986. ■ Campeón en el Torneo Thai Masaire, en Francia, 1987. ■ Medallista de bronce en los Goodwill Games Moscú 1986.

Como entrenador, Grimán se esmera en los detalles. foto mayrin moreno macías

También es comentarista de boxeo. foto Luis manrique

■ Logró la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Indianápolis 1987. ■ Subcampeón mundial en Remo, Nevada, 1986. Perdió en la final ante el cubano Pedro Orlando Reyes. Como puede deducirse, cumplió con todo el ciclo para ganarse el derecho de asistir a unos Juegos Olímpicos, los de Seúl 1988. En ese evento pierde su primera pelea por una clara injusticia de los jueces, y para tristeza propia y la de todos sus compañeros de equipo, queda eliminado quien pocos años más tarde se coronaría campeón universal.

El salto Al regresar a su país, David Grimán cree que ya ha llegado el momento de saltar al profesional y, luego de varios combates que termina exitosamente, se presenta su oportunidad de pelear por el título de la Asociación Mundial de Boxeo, y lo hace el 15 de diciembre de 1992 contra su compatriota Aquiles “Tanquecito” Guzmán, a quien derrota para ver realizado el sueño de todo buen pugilista. Esa corona la defendió en dos oportunidades, la primera por nocaut técnico frente a Hiroki Ioka, y la otra por decisión contra el colombiano Álvaro Mercado.


9

La conversa

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

Amalivaká

Espacio de la cátedra libre César Rengifo

Líneas rectoras del proceso de transición bolivariano (I) Aportes para el Congreso de la Patria Saúl Rivas-Rivas catedraintercultural@hotmail.com

En pleno combate. foto cortesía david grimán

En su tercera defensa perdió el título ante el tailandés Saen Sor Ploenchit. Luego intentó recuperarlo y, en una eliminatoria contra su compatriota Jesús “Kiki” Rojas, efectuada en el Club Yesterday de Turmero, estado Aragua, perdió por una polémica decisión. En la AMB analizaron el video, corroboraron lo que muchos periodistas condenamos, y se ordenó repetir el combate. Recuerdo que se efectuó en el Gimnasio Luis Navarro, de Los Teques, que estaba hasta los tequeteques, y en esa oportunidad sí ganó Rojas. En toda su carrera, como amateur y profesional, efectuó 202 peleas, de las cuales sólo perdió 14.

“Sé que a varios de ellos hasta les han entregado viviendas, como es el caso de Yoel Finol y el de Gabriel Maestre. En mi época, no contábamos con eso, que es de gran ayuda económicamente”

David Grimán hoy A David Grimán le complace que a los nuevos talentos, a los de alto rendimiento, es decir, a los de élite, se les apoye económicamente. “Sé que a varios de ellos hasta les han entregado viviendas, como es el caso de Yoel Finol y el de Gabriel Maestre. En mi época, no contábamos con eso, que es de gran ayuda.

—Ahora eres entrenador —Sí, es otra faceta de mi carrera. Y esta actividad la disfruto mucho, porque yo amo el boxeo, y lo amo hasta los tuétanos. Me encanta lo que hago por la formación de los nuevos talentos,

que son muchos. Por ellos me esmero en los detalles, porque yo sé lo difícil que es ser boxeador. Los muchachos deben sacrificarse mucho, en todo, con los estudios, con la alimentación, en conseguir los recursos económicos, con el sueño, y hasta esquivando golpes. Eso es con todos los deportes, pero te aseguro que en el boxeo esas cosas son mucho más fuertes. —¿Qué sabes de la construcción del coliseo que llevaría tu nombre? —Yo sé que esos trabajos representan un gasto muy alto, y que la municipalidad no dispone del dinero para terminarlo. Es una obra muy importante, que sólo puede concluir el gobierno nacional. Todos debemos esperar. Estamos confiados en que se hará. —También eres comentarista deportivo en la TV, y se nota que te documentas —Sí, y me gusta mucho esa actividad, pues me permite profundizar en el boxeo. Para eso debo investigar records de los peleadores, y se aprende mucho. En el reciente programa que se presentó en el Jardín Terapéutico del hospital Victorino Santaella, hasta entré a los camerinos para entrevistar a los muchachos. Le doy las gracias a Meridiano TV, Telearagua y TVR por darme esta oportunidad. ■

¿Qué significa un proceso de transición? Después de la caída de la URSS y la arremetida neoliberal, nuestro pueblo busca nuevas brújulas. Las líneas rectoras del proceso de transición entroncan con las grandes líneas rectoras del proceso históricocultural venezolano y americano para retomar su continuidad histórica, “donde el viejo Estado se niega a morir y el nuevo no termina de nacer”. Es el aprovechamiento coyuntural de la oportunidad histórica. Una especie de encrucijada. Hay de repente una sensación de caos, de derrumbe, una situación de inseguridad. Pero, ¿qué es realmente lo que está en crisis y lo que no está consolidado? No es sólo el proyecto bolivariano o el liderazgo de Chávez o de Maduro. Es la propia República la que continúa amenazada por fuerzas externas e internas desnacionalizadas. Es el proyecto de la venezolanidad, su identidad, su integridad territorial lo que realmente está en peligro. Es la validación y reconocimiento de los pueblos indígenas y de las poblaciones afrodescendientes. Pero, frente al desconcierto, hay un proyecto histórico de largo alcance, jugándose el todo por el todo, en una revolución pacífica, pero no desarmada. Entonces aparecen una serie de líneas rectoras que nos introducen en el proceso de transición, dándole luz al tunel. ➢ 27 de febrero de 1989. Derrota del paquete neoliberal del Fondo Monetario Internacional mediante la insurrección. El pueblo sepulta a su dirigencia tradicional. Rearme ideológico y político de los sectores populares después de la caída de la URSS. El pueblo había quedado huérfano, sin dirigencia. Los movimientos sociales anónimos sobrepasaron a los partidos tradicionales. Se subvierten todos los catecismos y ortodoxias. ➢1992. Sublevación militar bolivariana del 4 de febrero bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez. Resurgimiento del pensamiento bolivariano, con proyección nacional y continental. La Constitución del 61 había sido anulada por la Constitución orgánica del FMI. No había legitimidad, ni legalidad. El gobierno era extranjero y actuaba como un enclave de la dominación transnacional y las políticas de ajuste. Hay una espera. Un ¡por ahora! Pero el formalismo jurídico sólo veía el cascarón de la legalidad. ➢1998. Arribo al poder político por la vía electoral del comandante Hugo Chávez, armado con el proyecto bolivariano, produciendo un encuentro fructífero de marxismo crítico, teologías de la liberación, indianidad, afroamericanismo, movimientos de equilibrio de género, del pensamiento crítico europeo y de toda la humanidad. ➢1999. Convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, con participación de amplios sectores de la vida del país, que condujo al referéndum aprobatorio de la Constitución Bolivariana y de relegitimación del Presidente y de todos los poderes públicos. ■ La Constitución Bolivariana encarna una síntesis histórica de todas las líneas rectoras anteriores y una concepción multiétnica y pluricultural que incluye a todos los pueblos y sectores conformadores de la nacionalidad. Establece como una innovación los derechos originarios, históricos y específicos de los pueblos y comunidades indígenas, en tanto que todas las constituciones anteriores se caracterizaban por un régimen de excepción, que limitaba sus derechos en un antagonismo étnico y lingüístico con estos pueblos y un solapado antagonismo racial con los afrodescendientes. Frente a ello, aparece el reto político de la interculturalidad.


10

Historia local

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

tequeños

Tiempo de Guaicaipuro

Arnaldo Vivas Toledo Yurimia Boscán SOMOS GUAICAIPURO

Arnaldo Vivas Toledo fue un tequeño de pura cepa. Nació en el año 1938 y se crió en la casa Mis Cayenas, ubicada en la conocida zona de El Rincón, donde vivió hasta el final de sus días. Hijo de Brígida Toledo y Rosario Vivas, un militar chachopero de los montoneros del general Juan Vicente Gómez, con quien se reencuentra a la edad de 10 años. Aquel encuentro quedó sellado con el regalo de una bicicleta que Arnaldo cuidó celosamente durante su infancia. En su juventud, Arnaldo fue marcado por el toreo. Su amor por la tauromaquia lo convierte en asiduo visitante de la plaza de toros tequeña, un redondel de bambú llamado El pulguero, ubicado donde hoy funcionan la Alcaldía de Guaicaipuro y Catastro municipal. Culmina el bachillerato en el liceo Francisco de Miranda, ubicado para ese entonces en la calle Roscio. En medio de la efervescencia política que caracteriza los años sesenta en Venezuela, Arnaldo estudia psicología en la Universidad Central de Venezuela.

La familia El destino lo lleva al estado Portuguesa y en sus ratos libres vista Radio Guanare, donde conoce a su futura esposa: Maritza Marchena, con quien se casa y regresa a Los Teques. Con la llegada de sus hijos, Leonardo Alfredo y Leonel, Arnaldo da el más hermoso testimonio de amor. El escritor Fue miembro insigne de parte de la Asociación de Escritores del Estado Miranda. Dejó más de 70 letras de canciones, y dos poemarios: Canto a sus musas y

Arnaldo le puso letra al vals “Como llora una estrella”. FOTO yurimia boscán

un poema a Andrés Eloy Blanco, y Memorias en verso (inédito). Los últimos años los dedicó a conjugar sus versos con las melodías de Antonio Carrillo, gracias al incondicional apoyo del maestro Gustavo Figarella. El resultado fue un hermoso cancionero grabado por Luis Silva, Julio Perdomo y Margarita Mora de Figarella, entre otros destacados intérpretes. Rodeada de un aura clara, su mirada tuvo siempre la medida exacta de la profundidad de quien sabe que sus manos sostienen el recodo incondicional de quien vive para servir a los otros… Como llora una estrella Durante una fiesta a la que acude en compañía de su hermana, Arnaldo posa sus ojos sobre una jovencita a la que invita a bailar.

Ayer

La muchacha, de nombre Isabel, roba su corazón. Poco después, Arnaldo le regala un LP de Juan Vicente Torrealba que lleva su nombre. Sin embargo, no queda conforme al regalarle canciones escritas por otros y asume el reto de ponerle letra al vals “Como llora una estrella”, del compositor larense Antonio Carrillo. El poeta Vivas Toledo, con la humildad que siempre lo caracterizó, disfrutó en vida de las muchas versiones que de su letra grabaran numerosos artistas, como Alfredo Sadel, Héctor Cabrera, Héctor Murga, Ilan Chester, Lucho Gatica, Rafael Montaño, Yolanda Restrepo, Panchito Zapata, Julio Perdomo y muchos otros que han convertido este vals en un hermoso himno de venezolanidad. ■

Tomado de: Voces y Raíces de nuestro pueblo, Dic. 1991

hoy

FOTO Luis Manrique

MEMORIA GRÁFICA

Abandona su sueño por presiones económicas. La radiodifusión De pintor de paredes en Radio Miranda, ubicada en la calle Ribas de Los Teques, frente al bulevar Lamas, termina convertido en control técnico, por lo que se dedica de lleno al oficio: Trabajó en Radio Continente, Radio Rumbos y Radio Difusora Venezuela. Este tiempo le permite codearse con famosos artistas.

Guaicaipuro no quiere conciliar, ni negociar pacto alguno. Con sus hombres está dispuesto a expulsar a los invasores de su tierra. Por ello Francisco Infante opina que la destrucción de Guaicaipuro es necesaria. Es el único modo de asegurar la tranquilidad. Losada piensa en que todavía es posible llevar la conquista por medios pacíficos y lograr un entendimiento con los rebeldes. Sin embargo, quienes están por la guerra total contra Guaicaipuro imponen sus puntos de vista. Losada, al fin, lo admite, y el gran cacique es sometido a un odioso tribunal. El acusado no se halla presente. Por ello la sentencia pronunciada resulta ridícula y casi inconcebible. A Guaicaipuro se le condena “por delitos, muerte y rebeldías”; se hace menester capturarlo vivo o muerto. Francisco Infante, alcalde de la ciudad, es encargado de dar cumplimiento a la disposición de la justicia. Y, al frente de ochenta veteranos bien armados, se pone en camino hacia la tierra de los teques.

Esquina El Dato.

Surge del cruce de las calles Guaicaipuro y Sucre. Es una de las esquinas de Los Teques que preserva su nombre. Fue hogar de los Urbaneja, los Garbán y la familia de Nisin Almosny. También vivió allí el recordado profesor Robles. Antes de ser Pasapalos El Dato, donde hoy se pueden comer tequeños y pastelitos, funcionó la panadería Plaza Moderna, donde vendían el exquisito pan “cubanito”, único en la historia de la capital mirandina.


11

Historia local

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

Casa Cuna Consuelo Marturet

Rieles y neblinas

Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro

Leonel Vargas

El pasado 30 de marzo celebramos los primeros 80 años de una institución hija ilustre de Los Teques: la Casa Cuna Consuelo de Marturet. Esta colosal obra nació en 1936, cuando un grupo de mujeres (las considero heroínas) decidieron hacer algo por ayudar a los niños en condiciones de abandono y desamparo, que tristemente deambulaban hambrientos. Consuelo de Marturet, Mercedes Pérez y Filomena de Coronel ese año de 1936 deciden recoger a estos niños y albergarlos en un sitio donde pudiesen tener alimentación, abrigo y atención médica. Comenzó entonces una campaña de “reclutamiento” para apoyar esta noble causa, cuyo nombre en aquel tiempo fue Asociación Femenina de Beneficencia (AFB). El 4 de febrero de 1936 se firma el acta constitutiva, el 18 de marzo se aprueban los estatutos y el 30 del mismo mes adquiere personalidad jurídica. Un hecho que todavía está vivo en el recuerdo de la institución es haber encontrado un niño a las puertas del instituto dentro

Encomiendas en Los Teques (II) Manuel Almeida Rodríguez rielesyneblinas@gmail.com

Nació el 28 de marzo de 1750

La institución funciona desde 1936. ilustración gladys cedeño de macero

de una caja de cartón sin ningún dato de procedencia, ni su nombre ni el de sus padres. Lo recogieron y fue examinado médicamente hasta estar fuera de peligro. Un mes después de su fundación se atendían 15 niños en edad de cuna y preescolar y seis meses más tarde había 25 niños gozando de buena atención en todo sentido. En sus inicios el equipo médico estuvo integrado por Teófilo Moros, Manuel Morillo, Miguel A. Estrada (padre), Aarón Benshimol, Murzi Galloso y Miguel Zúñiga

Cisneros, quienes no percibían remuneración alguna. En los años 50, la Casa fue víctima del abuso del poder, cuando Julio Santiago Azpúrua, gobernador del Estado, decidió entregarla a Flor Chalbaud de Pérez Jiménez. Hoy, bajo la batuta sabia de Doña Miguelina de Ledezma, la Dra. Morelia Moros de Morillo y un comprometido equipo, continúan atendiendo a más de 100 niños en edad preescolar. Agradecen todo apoyo desinteresado para poder continuar su valiosa labor. ■

El huequito

En defensa de la cachapa Reinaldo González D. SOMOS GUAICAIPURO

El Fundamentalismo Cachapero establece, en su manifiesto, que: ■ La cachapa es de maíz. ■ La masa contiene, además del jojoto, agua, azúcar y un poco de sal. Prohibido agregarle harina de cualquier tipo. ■ El queso es el único relleno admitido. Debe ser guayanés o de mano. ■ Puede untársele mantequilla o, en su defecto, margarina. ■ Ingredientes como pernil, jamón, pollo o carne, así como cualquier tipo de salsa, atentan contra la esencia de la cachapa. Su uso será condenado y severamente penalizado. Como miembro del Frente por la Defensa de la Cachapa, declaro que Jesús Oswaldo Rivas, dueño del local 007 del Mercado Libre de El Paso, bautizado como “Cachapas Las Propias del Mercado”, cumple con los postulados del mani-

Rivas pela el maíz que luego es molido para hacer las cachapas. FOTO luis manrique

fiesto que asumimos como guía y orientador de nuestras acciones. Vale acotar que este ciudadano nos ofreció como “queso especial” una variedad del tipo de mano, elaborada en una vaquería de Chaguaramas, estado Guárico, que resulta una caricia al paladar. “Al cuajo del queso de Chaguaramas no le agregan agua, a diferencia de los demás. Eso es lo que lo hace especial”,

declaró Rivas. La opción popular no deja de ser apetitosa: otra variedad del tipo de mano hecha en Tiara, estado Aragua. Trabaja los viernes de 8 am a 1 pm; sábados y domingos de 8 am a 2 pm o hasta agotarse la existencia, que incluye bollitos de maíz y bollitos de chicharrón. Se sugiere incluir al señor Rivas en nuestro listado de “Defensores de la Cachapa”. ■

El pueblo de Suruapo fue encomendado a Pedro Matheos el 2 de marzo de 1568, pocos meses después de la fundación de Santiago de León (25-07-1567). Probablemente una de las estrategias de Diego de Losada para dar vida a la recién fundada ciudad era la activación de la tierra y —más aun— de las minas de Los Teques. Pero esto no era posible en lo inmediato pues los originarios de la zona aun estaban en pie de lucha junto a Guacaipuro. Matheos no atendió a esta designación pues tenía otra encomienda en Quibor e intereses de tierras y negocios en Barquisimeto. Y aunque dejó un encargado a su nombre, el cargo quedó en entredicho mientras se concretaba la pacificación definitiva de la región. Cuando se concreta la muerte de Guacaipuro a finales de 1568 (¿o principio de 1569?) los principales de la nación Teque eran Querequepano, Curutayma, Aguaramare, Popure, Piaqueima, Epoyma, Popuy, Topeco, Chadayma, Guayamate Pamara, Guariscate y Pacuare. Estos no tuvieron la fuerza para continuar la guerra y fueron dados en diversas encomiendas, junto a su gente, por el Teniente de gobernador Juan de Guevara. Ante la ausencia de Pedro Matheos el Pueblo de Guacaipuro y el de Guayamate fueron encomendados a Andrés González el 3 de febrero de 1571. Posteriormente, Christóbal Cobos, en su ambición por las minas de Los Teques, ideó una estratagema en la que convenció al entonces Teniente de gobernador de Caracas Francisco Calderón para otorgar la Encomienda de Guacaipuro a Ambrosio Hernández, un aliado cercano que la recibió el 27 de septiembre de 1572, y luego, el 27 de octubre siguiente, se la cedería a Cobos. Comenzó entonces un pleito legal ante las cortes reales ubicadas en Santo Domingo por la titularidad de la Encomienda. Esto tuvo, dos consecuencias fundamentales para la historia de la nación. Por una parte, los testimonios recogidos entre habitantes de Suruapo produjeron uno de los documentos más destacados para el estudio de la vida de Guacaipuro, su familia, los detalles de su asesinato y parte de la cotidianidad de la Nación Teque. Este documento representa un hito en la comprensión de la memoria de nuestros orígenes. La segunda consecuencia fue que, paradójicamente, el juicio ocasionó un limbo legal durante el cual los encomenderos en conflicto y otros conocedores de las circunstancias, aprovecharon para incorporar a los nativos Teque en otras encomiendas. Así, Andrés González llevó un grupo numeroso de nativos a su encomienda en Valle de La Pascua, ncluido el principal Pariamanaca. Por su parte Christóbal Cobos y los hermanos Juan y Martín de Gámez hicieron otro tanto y poco a poco alejaron a este pueblo heroico de su tierra.


12

Cultura y otras hierbas

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

Ana Luisa Blanco: entre ríos y lunas EI Barrio La Matica Por Yurimia Boscán

Será que este momento, en el preludio de… o cuando estoy siendo atravesada por… ¿la madurez? Me invade la fuerza de la alfalfa para buscar mi propia manera de moverme al viento sin que nadie me empuje [ni proteja Desnudarme sin temores… Quizás…

Poema a la luna

Revelación

La luna de mis amores [de madrugada La luna del loco Juan Carabina, la de Margarita, la que alumbra el camino cuando [me voy para la montaña, la que se pierde entre las tinieblas [de mi soledad…

Reflejar con palabras el espejo del alma Rastrillar la memoria buscando y borrando huellas Repara en el espacio que nos rodea para hacernos uno [con él Regocijarnos con las alegrías y nombrar hasta gastar las penas

Redonda como una taza va conmigo a la plaza de mi niñez en mi Panaquire natal La luna waniku de los Warao escondida dentro de las puntas de la curiara o en el ojo de un rabipelao La luna del lirio que aunque crece en el fango florece limpio y sereno para ofrendarse a ella

La luna de queso de Tío Conejo, reflejada en el pipote de agua [del jardín en la casa de mi abuelita.

Para saber dónde nos tocaría vivir, en el juego de saltar la cuerda (que en nuestro caso era un bejuco) teníamos tres opciones: rancho, casa o edificio. Me tocó vivir en un edificio rodeado de casas y ranchos… Allí tengo una ventana acuarela compuesta por una cadena de montañas que unos llaman Santa María y otros Las Siete Muelas, donde el sol, la luna y venus compiten para dibujar el mejor paisaje. Cuando ellos se quedan dormidos, la neblina hace de las suyas dibujando mares donde navegan barcos que nos invitan a soñar.

Urba Camino sombreado suelo cubierto de hojas amarillas, [marrones y naranjas fuerte olor a Jobo advierte cautela ante la posible presencia de un serpenteante reptil sigue a paso apresurado sintiendo como se acelera [su corazón ante la certeza del agua fría como el hielo cayendo sobre su cabeza.

Reinventar la vida para amarla [siempre nueva. ¿Es eso la poesía?

Arcilla Primavera la primera verdad, primera duda ultima puesto que todos los días [descubro una nueva Amadas Amadas las brisas erizan tu piel Para sanar aliento [de tu respiración.

Nazco a la orilla de los ríos soy húmeda necesito agua para vivir necesito estar en contacto con las personas para poderme expresar cuando me acarician soy feliz y me adapto a quien me quiere necesito aire, calor, fuego para adquirir resistencia.

Ana Luisa Blanco es una mujer de arcilla y lluvia. Su piel lo anunció así desde el momento de su nacimiento. Es antropóloga, poeta, artesana, cuentacuentos, comerciante, madre de una cineasta y amiga incondicional. Ella canta de todo (hasta blues) y baila salsa de la vieja (que es mucho decir). Tiene su taller de cerámica Wanikú en la urbanización El Barbecho desde hace muchos años, donde todo el que llega, además de deslumbrarse y comprar verdaderas obras de arte, tiene la oportunidad de aprender el oficio si decide ponerse a amasar arcilla con ella, porque si algo tiene Ana es su capacidad infinita de darse y compartir sus saberes. Así lo aprendió en su convivencia con los warao a orillas del Orinoco durante los años que permaneció allí andando en curiara río arriba y río abajo, cultivando su amor por las culturas originarias y su manera sencilla de entender la vida desde adentro.

Credo Creo en mi abuela y el corral de su casa, donde tuve las mejores vivencias y alegrías de mi primera infancia, el suelo cubierto de golosinas amarillas que caían en la noche de la mata de mango, la alfombra morada y dulce de la mata de pomagás… Creo en mi madre bella, de brazos color naranja y ojos color de miel, que me enseñó canciones y poesías para los actos de la escuela Creo en la lectura como base del conocimiento transmitida por la imagen de mi padre siempre clavado en los libros Creo en Dios y Jesús, su único hijo, en San Juan, La Magdalena, La Dolorosa, y El Santo Sepulcro de Semana Santa Creo que bañarse en el rio y en las chorreras de las casas en los eternos aguaceros son los más grandes placeres que existen.


13

Cultura y otras hierbas

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

Villa Teola: ventana para las artes

Un punto de vista crítico

Somos Guaicaipuro: una aproximación

■ Este 23 de abril se presenta el Trío Cubano y el próximo 29 de abril rendirán un homenaje al maestro de la guitarra Antonio Lauro

Carlos Rojas

Iralva Moreno AVN

Tenemos que guardar y dejar memoria por escrito de lo que sucede culturalmente en nuestra ciudad. Es la intención de este espacio que hoy logra ver la luz gracias al esfuerzo y el empeño de quienes creyeron desde el principio en las necesidades de dejar en blanco y negro las experiencias de los que somos Guaicaipuro. Es por ello que nos propondremos, a partir de esta columna del semanario Somos Guaicaipuro, hacer una mirada semanal de los quehaceres escénicos, artísticos, cinematográficos y de las críticas sobre las propuestas que vamos viendo para ponernos al día —con toda seriedad crítica— de lo que pasa en el país, en el estado Miranda, en Los Teques y en especial en el municipio Guaicaipuro, y como un apoyo al quehacer del arte escénico local, regional y nacional, que permanecerá en la memoria colectiva de nuestro gremio cultural. Para nadie es un secreto que nuestro gremio es autofágico, monotemático y endogámico. Difícilmente nos acercamos o conocemos los teatros de otras latitudes, ni siquiera lo que nos hermanan. Ciertamente esta columna nos permitirá acercarnos a los protagonistas, creadores, personajes, artistas; y también hablar más del gremio al gremio. Es apremiante hacer un diálogo de todo lo que nos rodea, nos lastra y no nos permite crecer. Es indispensable una autocrítica que construya, como diría Peter Brook, “para interesar a otros debemos estar plenamente interesados”. Es nuestro deseo dar continuidad a este esfuerzo de la Alcaldía de Guaicaipuro y del semanario Somos Guaicaipuro de seguir estimulando la reflexión y el análisis de nuestras artes. Próximamente se lanzará la convocatoria nacional para la tercera edición del Festival de Teatro y una segunda edición del Festival de Cine de Los Teques. En los próximos punto de vista nos enfocaremos a la importancia de los festivales de teatro, cine y danza en Los Teques, convocados por parte de la Alcaldía a través de su director de Cultura, Alejandro Sequera. Los materiales temáticos de nuestra columna “Un punto de vista crítico”, sin embargo, se alternarán con temas variados: para la próxima semana preparamos una entrevista de pertinencia local: Metáfora Teatro, una agrupación que cumplió 27 años de constancia y continuidad teatral. De ahí algunos puntos de vista, críticas y otros temas de interés que serán apreciados por nuestros lectores a partir de este artículo y los subsiguientes, pues se trata, en definitiva, de cumplir con ese irrenunciable y desafiante afán de no dejar de renovarse nunca en la interpretación de la escena nacional del presente.

Lo que viene Mencías sostuvo que ya tienen una grilla de actividades para abril y mayo, en donde se ofrece un abanico de opciones para el disfrute de la familia. En ese sentido, ya se está comenzando a formar la orquesta de guitarra de la quinta patrimonial y se están dictando clases permanentes de literatura y poesía para la creación literaria, cuatro, mandolina, piano y flauta. Próximamente, comenzarán los cursos de bajo y guitarra eléctrica. Otro de los proyectos a corto plazo es la conformación de un coro de Voces Blancas, cuya convocatoria está abierta a niños y niñas de la localidad. Dentro de la parrilla diaria se impulsan visitas guiadas de las instalaciones con centros educativos, a fin de dar a conocer los antecedentes y el acervo históri-

El anfiteatro Tanchyat Díaz está abierto a los grupos teatrales locales. FOTO jonathan riobueno

co de la emblemática quinta. El miércoles pasado, por ejemplo, le correspondió a la Unidad Educativa Nacional Guarenas y a la Unidad Educativa Militar. Por cada taller sólo debe pagarse un aporte de 500 bolívares y por inscripción 150 bolívares, como una colaboración para el mantenimiento de las instalaciones. “Se dictan dos clases por semana. Por el momento nuestros talleres están en la tarde pero tenemos previsto abrir inscripciones en la mañana, pues existen muchos niños que estudian en el turno de la tarde y no pueden incorporarse a nuestros talleres”, dijo. Articulación institucional Villa Teola es una casona con más de 100 años de antigüedad rehabilitada en su totalidad por el Gobierno nacional a través de la compañía socialista Metro Los Teques, con el propósito de reivindicar el acervo histórico local y ofrecer espacios para la recreación y el disfrute. Este centro cultural tiene entre sus metas convertirse en referencia cultural de la entidad con proyección nacional e internacional. Actualmente se encuentra impulsando enlaces con Ministerio de la Cultura, Villa del Cine, Unearte, Cantv y Alcaldía de Guaicaipuro para afianzar su perspectiva intercultural. ■

PROGRAMACIÓN PERMANENTE Diversas son las actividades que se realizan en Vila Teola. ■ Los días martes, a partir de las 2:00 pm, se impulsa la Cátedra Popular de Creación Literaria, orientada a desarrollar la poesía, figuras retóricas, técnicas de voz, oratoria y dominio escénico. ■ Los martes y jueves, de 2:00 a 5:00 pm, se dictan las clases de cuatro y guitarra, a cargo de Silvio Mencías. ■ Los lunes y miércoles, a partir de las 2:00 pm, se ofrecen clases de bajo y guitarra. ■ Los viernes, de 2:00 a 4:00 pm, y los sábados, de 1:00 a 3:00 pm, se realizan los talleres de flauta. ■ De lunes a jueves, se ofrecen talleres de yoga y tai chi, de 4:00 a 6:00 pm. ■ Villa Teola también fomenta presentaciones artísticas. Este sábado 23 de abril, a las 5:00 pm, se presentará el trío Cubano. Mientras que el 29 de abril se desarrollará un ciclo de conciertos denominado “Grandes Guitarras y Compositores Venezolanos”, a cargo de Venezuela en Seis Cuerdas, en homenaje a Antonio Lauro, a partir de las 3:00 de la tarde.

criticarojas@gmail.com

foto cortesía Alexandra Guevara Páez

Como un nuevo espacio para el encuentro y la recreación, que rompe la rutina diaria de visitantes y habitantes de Altos Mirandinos, estado Miranda, región central del país, crece la labor del parque Cultural y Social Villa Teola, que cuenta con una amplia programación artística para el entretenimiento y la formación cultural de la familia. El coordinador de las instalaciones, adscritas a Metro Los Teques, Silvio Mencías, explicó que la quinta patrimonial es una nueva alternativa cultural que brinda diversidad y promueve el rescate de valores en niños, jóvenes y adultos. Además, es una nueva ventana para creadores y realizadores culturales, pues artistas plásticos y escultores pueden exponer sus piezas en las instalaciones, mientras que las agrupaciones de danza, teatro y música pueden presentarse en el anfiteatro Tanchyat Díaz.

Lic. en Gerencia Teatral. Crítico de artes escénicas, cineasta, escritor y productor


14

Deportes

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

El Vigía y Guaicaipuro mandan ■ El Real Perú no cree en favoritos y está metido en la pelea por la corona del fútbol categoría súper veteranos Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO

La oncena representante del Sector El Vigía comparte la posición de vanguardia en la tabla de clasificación con el Guaicaipuro FC, en el emocionante Campeonato 2016 Categoría Súper Veteranos Copa Gerónimo Riobueno, de la Asociación de Fútbol del Estado Miranda. El evento se disputa en las canchas de la Universidad Católica Andrés Bello, y en las del Liceo San José, en Los Teques. En seis actuaciones, las dos poderosas oncenas han concretado 4 victorias, más 2 empates, sin derrotas, para 14 puntos. Los vigilantes tienen 20 goles a favor y 7 en contra, mientras que los muchachotes del Guaicaipuro FC 21 y 8. En sus más recientes presentaciones, El Vigía FC se impuso 2 -0 a la Urbanización Simón Bolívar, y el Guaicaipuro FC goleó 5-1 a El Paso.

El Real Perú también está en la pelea, con 4 triunfos, 1 empate, y 2 reveses, pero con apenas 13 goles a favor y 11 en contra. Corinthians ocupa la cuarta casilla, con 3, 2 y 1; Deportivo El Paso quinto, con 3, 1, y 2; en el puesto seis el Nueva Granada FC con 2, 1, y 3; séptimo el Caricuao FC con 2, 0, y 5; en la posición siete los libertadores (USB), con 1, 0, 5, y en el sótano los Cachimbos de Miranda, con 0, 1, y 5. Categoría Veteranos Valentina 4 – Cachimbos 1 El Paso 6 – Expreso Azul A 2, Corinthians 3 – Atlético Miranda 1, El Tambor 2 – Los Amigos 0, Caroní 0 – Pin Romero 0, Intevep 7 – Expreso Azul B 1, Cachimbos 3 – San Antonio 0. Categoría Máster Nueva Granada 1 – El Vigía A 1, Embajadores de Colombia 3 – Cachimbos 1.

Los viejitos están brindando un espectáculo que disfruta toda la familia

Primera categoría El Vigía A 2 – Deportivo Lima 0, Fitness 2. Nueva Granada 1, Urbanización Simón Bolívar 3 – Sporting Wolfg 0, Colinas del Ángel 3 -La Línea 2, Grudes 3 – Los Nuevos Teques 0, El Vigía B 4 - La Rosaleda 0, Carrizal 4 – Fuerza Motorizada 0, Guerreros de Miranda 3 – River Plate 0, Mirandinos 4 – Expreso Azul 1, Cachimbos 5 - Atlético Miranda 1, Independiente 4 - Olimpia A 2. En esta categoría se presenta un duelo muy interesante, en el grupo A, entre los muchachos de la

Petroleros se anotaron otro triunfo Ángel Villegas disparó de 2-2, con doblete, 2 servicios de grúa, y 1 anotada, para conducir a Los Petroleros del Intevep a una cómoda victoria de 11 carreras x 5 sobre la selección del Club Centro de Amigos. Fue en otro emocionante partido del Campeonato 2015-2016 Categoría Infantil A, de la Liga de Beisbol Menor de Guaicaipuro. La victoria fue para César Castro, quien llegó inspirado a la lomita del Polideportivo Ernesto Aparicio, de El Paso, en Los Teques, en donde combinó la recta, que en varias oportunidades superó las 60 millas, con la slider, para reducirlos a 1 hit, que se lo conectó Johandry Rodríguez. Además, ponchó a 9, y a otros 8 los obligó a conectar globitos que los jardineros atraparon sin mayores esfuerzos También resaltó con el bate Luis Hernández, de 2-1, con 2 remolques, y 2 llegadas a casa. Perdió, Greiver González. En la anotación, brilló Luis Tortoza. AA

Tequeñas al Nacional

softbol

Huesos duros Los Huesos, consentidos del profesor Alí Benavides, le pegaron 27 hits a los muchachos de El Expreso, para derrotarlos 12 carreras por 3, durante la jornada inaugural del Campeonato 2016 Categoría Máster A, de la Liga de Softbol de Guaicaipuro. El mejor en la lomita del estadio Julio César Navarro, de Los Cerritos, en Los Teques, fue Franklin Madera, quien los anuló en labor completa empleando apenas 2 o 3 lanzamientos de su extenso repertorio. Los que mejores resultados le dieron fueron la recta, que nunca le baja de 75 millas, y la curva, que se las metió en la zona de strike cada vez que le dio la gana. Lo apoyaron al ataque Luis Blanco, de 2-2, con 1 servicio de grúa, y 1 anotada, asimismo Luis “Tato” Padilla, de 4-2.

Urbanización Simón Bolívar, dirigidos por Yorjuani “Roco” Paiva, y Los Mirandinos, consentidos de Antonio Ragusa. Los bolivarianos se coronaron en el año 2015 en el torneo central, por esta fecha, dominando a los pupilos de Ragusa desde los tiros de penal, espinita que aún no se han podido sacar, y que esperan hacerlo en los próximos días. “Estamos esperando la oportunidad de demostrarle a Paiva que nosotros somos sus papaítos. Ojalá que otra vez avancen a esa fase. para golearlos”, afirmó el técnico.■

beisbol menor

El cuarteto representante de Guaicaipuro fue el que mandó en el Campeonato Estatal de Bolas Criollas Categoría Máster 2016 Femenino, disputado en Charallave. Nuestras muchachas concretaron claros triunfos ante las selecciones de los municipios Plaza, Zamora, también sobre Cristóbal Rojas, y sólo cayeron en su primera actuación ante Sucre.

De esa manera se ganaron el derecho de representar a Miranda en el Campeonato Nacional de Apure, que se realizará la tercera semana de mayo. El equipo lo integran Carmen Mangarré, María Elena González, Lisbeth Seijas, Yeixi y Yeimy Muñoz. En masculino, Guaicaipuro también se coronó. El nacional será en Valencia, del 6 al 14 de mayo. AA

Franklin Madera lanzó un juegazo. Ahora va por su archirrival, el Liceo Boyacá SBC

“Vengo con todo en esta temporada, a apoyar al equipo en la conquista de la corona. Ahora voy por el Liceo Boyacá, que la campaña anterior nos sacó del camino, pero por suerte. Que se preparen, vamos por ellos”, aseguró.

Por los vencidos, resaltó con el bate Carlos “Coco” Ceballos, de 3-3, con 1 empujada y 1 llegada al plato. La derrota, se le cargó a José Arguinzones. La jornada fue supervisada por Carlos Manglio Ceballos, presidente del circuito. AA

Las anfitrionas no vieron luz con las guerreras tequeñas Las anfitrionas no vieron luz con las muchachas de la tribu


15

Pa’ la calle

Somos Guaicaipuro ­— Del 22 al 29 de abril de 2016

AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA

VIERNES 22 DE ABRIL

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL Clases de YOGA

taller de cuatro

LUGAR: La Casa del Té, casa N° 6, final de la calle Sucre HORA: 3:00 pm

La profesora Paola de Andrade inicia a los pequeños en la ejecución del instrumento LUGAR: Librerías del Sur, Centro de Economía Popular Alí Primera HORA: 2:00 pm

Cine VENEZOLANO

VIERNES 29 DE ABRIL grandes guitarras y compositores venezolanos Ciclo de conciertos LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm

LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 6:00 pm

tALLER DE ACTUACIÓN PROFESIONAL 2016

CREARTEQUES FERIA ARTESANAL

Producciones Veneteatro LUGAR: Anfiteatro Tanchyat Díaz, Parque Villa Teola HORA: 6:00 pm a 8:00 pm

LUGAR: Plaza Andrés Bello de Los Teques HORA: 10:00 am a 5:00 pm

taller de flauta LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 a 4:00 pm

JUEVES 28 DE ABRIL cátedra guaicaipuro

SÁBADO 23 DE ABRIL Taller de teatro Grupo de Teatro Fénix LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 9:00 am a 1:00 pm

Jornada de juegos tradicionales LUGAR: Base de misiones, Paracotos HORA: 11:00 am

Día del Libro Fundación Cultural Chito Aguilar LUGAR: Plaza Guaicaipuro HORA: 11:00 am

Béisbol menor de Guaicaipuro LUGAR: Polideportivo El Paso Los Teques vs La Tribu 2 HORA: 8:00 am Guaicaipuritos vs Piolin Urbanitos HORA: 9:30 am Guaicaipuritos vs Caribes Urbanitos HORA: 11:15 am Guaicaipuritos vs Valerosos HORA: 1:30 pm Tiburones Urbanitos vs Petroleros HORA: 3:40 pm LUGAR: Guaicaipuro Centro de Amigos vs Petroleros HORA: 8:00 am Cardenales Urbanitos vs Petroleros HORA: 10:30 am Caciques Los Teques vs La Estrella HORA: 1:00 pm Los Teques vs La Tribu HORA: 3:30 pm

taller de flauta LUGAR: Villa Teola HORA: 1:00 a 3:00 pm

trío cubano LUGAR: Villa Teola HORA: 5:00 pm

DOMINGO 24 DE ABRIL Taller de teatro Grupo de Teatro Fénix LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 9:00 am a 1:00 pm

Béisbol menor de Guaicaipuro LUGAR: El Paso Los Teques vs La Estrella HORA: 8:00 am Caciques Los Teques vs La Estrella HORA: 10:15 am Tigres Urbanitos vs La Tribu HORA: 12:30 am Astros Urbanitos vs La Estrella HORA: 2:45 pm

MARTES 26 DE ABRIL Taller de iniciación al circo LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 3:00 pm

Todo sobre la Ley de Amnistía y más allá Invitado: Hermann Escarrá LUGAR: Plaza Danilo Anderson HORA: 10:00 am

Taller de AJEDREZ LUGAR: Casa de la Cultura Alí Landaeta, El Paso HORA: 2:00 pm

SÁBADO 30 DE ABRIL los amores de chito Fundación Cultural Chito Aguilar LUGAR: Auditorio del hospital Victorino Santaella HORA: 5:00 pm

clases de salsa casino Martes y jueves LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA:2:00 pm a 4:00 pm

clases de baile urbano Martes, jueves y sábados LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA:5:00 pm a 6:00 pm

guitarra LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA:1:30 pm a 4:30 pm

cuatro

LUNES 25 DE ABRIL Clases de YOGA LUGAR: La Casa del Té, casa N° 6, final de la calle Sucre HORA: 3:00 pm

LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA:4:00 pm a 5:00 pm

cátedra popular de creación literaria LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm

dibujo y pintura

clases de cuatro y guitarra

Lunes, jueves y sábados LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 8:00 am a 5:00 pm

Martes y jueves LUGAR: Villa Teola HORA:2:00 pm a 5:00 pm

De interés... gastronomía

Arteneo

Restaurant vegetariano de lunes a viernes LUGAR: La Casa del Té, casa N° 6, final de la calle Sucre HORA: 12:00 m a 3:00 pm

Exposición de los talleres de dibujo y pintura LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: Todo el día

Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com


del 22 al 29 de abril de 2016 AÑO 1 / N° 6

Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro

semanario GRATUITO

www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve

RIF G-20004620-1

Activado Plan de Lluvias 2016 ■ Leoner Azuaje, presidente de ServiGuaicaipuro, ofrece su balance a un año de gestión Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO

“La ciudad es como un ser humano, tiene venas y ellas son las que hacen que circulen los fluidos, que en este caso son las aguas. Anteriormente no se hacía mantenimiento a la red de drenaje. El año pasado establecimos 46 puntos y para este 2016 nos trazamos una meta de 153 puntos”, asegura Leoner Azuaje, presidente de Serviguaicaipuro, al referirse al Plan de Lluvias. “El comandante Chávez recomendaba evaluar acciones que se pudieran ejecutar en caso de eventualidades que no esperamos y lo estamos haciendo”, agrega, al tiempo que resalta la directriz dada por el alcalde Francisco Garcés de elaborar planes rectores en cada una de las materias, a partir de un diagnóstico integral de la situación. “Era natural que con las lluvias llegaran las emergencias. Empezamos a hacer un diagnóstico sobre los puntos más vulnerables y las condiciones que ponen en riesgo a la población. Producto de ello se inició en 2015 el Plan de Lluvias”, explica Azuaje, que comprende el dragado profundo de ríos y quebradas durante tres meses, acompañado del mantenimiento de la red de alcantarillado y drenajes, así como de jornadas de desmalezamiento, durante todo el año. Balance al día ServiGuaicaipuro se encuentra desplegado en todo el municipio para atender solicitudes y posibles emergencias ante las fuertes lluvias registradas en los últimos días. En Los Lagos, las intensas lluvias han arrastrado lodo y material vegetal a la altura de la escuela Cecilio Acosta, por lo que se activó un equipo para la remoción de los sedimentos y el destape del alcantarillado. Otra cuadrilla se trasladó hacia la comunidad de La Estrella, donde retiraron un árbol caído que impedía el paso vehicular. Asimismo se removieron otros árboles caídos en Retamal y La Matica.

“El Plan de Lluvias 2015 fue tan eficiente que autoridades y políticos no afines a la revolución hablaron de su éxito”

El oportuno dragado de quebradas y ríos es una de las acciones fundamentales

En el sector Andrés Bello de la parroquia San Pedro, los trabajadores de la empresa municipal de servicios públicos retiraron el pantano que ocasionó el colapso de las cunetas del lugar, mientras que en Paracotos se atendieron los deslizamientos leves y el colapso de la red de aguas servidas del colegio ubicado en el sector Palo Negro. “La visión del alcalde Garcés es llevar adelante un programa que muestre que desde lo local podemos ser ejemplo nacional del deber ser. El Plan de Lluvias 2015 fue tan eficiente que autoridades y políticos no afines a la revolución hablaron de su éxito”. Con el Plan de Lluvias 2016 esperan aumentar la eficiencia lograda el año pasado, para garantizar la vida y los bienes de todos los guaicaipureños. Según Azuaje, “hemos logrado avanzar mucho y lo más importante es que hemos generado una marca de gestión que plantea un cambio para mejor. Las comunidades perciben que ServiGuaicaipuro, como representante de la Alcaldía en materia de servicios, es una instancia a la que pueden llevar cualquier solicitud y recibir respuesta, y si no, se le hará seguimiento hasta que el organismo competente atienda la situación”, enfatizó. ■

un año de gestión eficiente

Azuaje dijo que el Plan ha sido ampliado para este año. Foto geraldine galicia

Los trabajadores de ServiGuaicaipuro son responsables de mantener limpia la ciudad. Foto gg

El presidente de ServiGuaicaipuro, Leoner Azuaje, recordó que cuando Francisco Garcés asume la Alcaldía, a finales de 2013, se da un gran debate porque no había una acción centralizada en materia de servicios públicos y de prevención. “Las direcciones estaban desagregadas, dispersas, insertas en el aparato burocrático, y no daban respuesta como lo demandaba la población”. Ante esto, se suprimieron los institutos de Vivienda y de Economía Social, así como las unidades de servicios públicos y desechos sólidos, para convertirlos en entes autónomos y sacarlos de la burocracia. A la par se creó lo que comúnmente se ha visto en muchas alcaldías, principalmente en Caracas: una corporación que centralizó las políticas de mantenimiento y prevención, y todos los servicios hacia la ciudadanía. ServiGuaicaipuro se funda en noviembre de 2014 y entra en operaciones en abril de 2015, luego de la transferencia de todas las instituciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.