Premio Aníbal Nazoa 2016
Carlos es rock Baterista, devoto de Krishna, diputado del Consejo Legislativo y supervisor de la distribución de este semanario son algunas de las facetas que ha desempañado Carlos Díaz Rangel, siempre con sus Ray Ban Aviator. P8
DEL 11 AL 17 DE AGOSTO DE 2017 / AÑO 2 / Nº 59
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
FOTO joel aranguren
David traduce los mensajes de las piedras P3
DEPORTES
FOTO ángela ramírez
HISTORIA LOCAL
CULTURA
Comenzaron los Juegos...
Más vieja Poesía que la Sifontes realenga
Más de 2.500 personas y la mascota caminaron la avenida Bolívar desde el liceo Miranda hasta el Palacio del Deporte para dar por iniciados los XVII Juegos Comunales Guaicaipuro 2017. P14
Cuando Leonel Vargas vio el número anterior, nos llamó de inmediato para hacer una aclaratoria: primero fue la Escuela Guaicaipuro que la Sifontes. Ya Irma Godoy está al tanto. P11
Todos los poetas realengos que anden por ahí están invitados a leer sus escritos este sábado en la Vuelta del Paraíso, en Los Teques. Pueden llevarlos en una servilleta o en un cartón. P13
2
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
Sebastián Hernández lució en la plataforma ■ En 1970 se tituló campeón nacional en la división de 60 kilogramos Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Se escapaba de su casa, sin importarle el acostumbrado castigo de los padres, para irse a jugar caimaneras con los panas. También corría durísimo y hasta boxeaba. Otras de sus pasiones eran el ciclismo y las bolas criollas. Pero cuando adolescente dejó todo eso para iniciarse en el levantamiento de pesas. Fue una gran decisión, porque muchos lauros le esperaban sobre las plataformas. Eso fue en el año 1960. Se trata del tequeño Sebastián Hernández. Se inició en la halterofilia con tremendo maestro, su hermano mayor, Elio Hernández, en repetidas oportunidades consagrado como el papaíto de Venezuela.
Luego de cumplir rigurosamente con sus entrenamientos, y de actuar en competencias distritales durante 2 años, a Sebastián le tocó representar a Miranda en el Campeonato Nacional de Segunda Categoría, que se disputó en Maracaibo. En ese evento logró la medalla de plata en la división peso mosca. Desde entonces se mantuvo entre los mejores competidores del país, y en 1966 debutó como entrenador, actividad que combinaba con la de atleta. En 1970 concretó una de sus mejores actuaciones, al titularse campeón nacional en la división pluma, 60 kilogramos. Por tan
brillante desempeño, ese mismo año fue llamado a integrar la selección de Venezuela, con la que interviene en los Juegos Deportivos Bolivarianos 1970, formando equipo con el mejor de todos, Rafael Trómpiz, lamentablemente fallecido. En 1971 vuelve a titularse campeón nacional, meta que alcanzó con grandes sacrificios, pues la mayor parte de su tiempo la empleaba para enseñar a los más jóvenes, en un espacio que tenían en el Parque Cecilio Acosta. Siguió cosechando éxitos en todas las plataformas del país hasta 1973, año en el que decidió dedicarse por completo a su trabajo
Recuerda con gran satisfacción cuando suspendía unos cuantos kilos. foto jerry bernal
como entrenador para el Instituto Nacional de Deportes. Buen maestro Sus enseñanzas permitieron a los chamos superarlo como atleta. Muchos de ellos fueron campeones estatales y nacionales, hasta con brillantes actuaciones en el exterior. Sebastián Hernández recuerda, entre otros, a Alejandro Espinoza, así como a Carlos Uzcátegui, quienes intervinieron en los campeonatos mundiales de Estados Unidos y Francia, res-
pectivamente. Otro que menciona mucho es Juan Peraza, quien representó a Venezuela en casi todas las contiendas internacionales. “Entre mis mejores alumnos el que más destacó fue Juan Peraza. Poseía condiciones naturales extraordinarias”. Otra buena parte de su tiempo la disfruta visitando el Gimnasio Luis Navarro, de Los Teques, en donde desde hace al menos cuatro décadas disfruta compartiendo sus experiencias. ■
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
David y la piedra
Corpus
Territorialización y autogobierno de la palabra
Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
David Urretia Alcalá hizo un viaje de ida y vuelta a Caracas en el vientre de su mamá el 7 de febrero de 1979. Ella le cuenta que el Policlínico de Los Teques estaba inactivo ese día, así que nació accidentalmente en El Algodonal. “Una injusticia”, dice. A los 15 años de edad empieza a recorrer las montañas de Guaicaipuro. Cursaba el tercer año en el liceo. Vive en El Tambor, justamente a dos casas de donde cedió la bajada. “Esa es una de las evidencias de que la naturaleza busca su curso, porque allí convergen dos quebradas. Ellas se unieron y colapsaron junto con las aguas servidas y se fue abajo todo el terreno. Ese es uno de los caminos de Guaicaipuro”, dice. Este muchacho se formó en el aŕea de inglés y sigue los designios de Salvador Chito Aguilar y de Félix “el Tigre” Rangel. Actualmente viene a Los Teques cada mes y medio porque en septiembre culmina el diplomado de Investigación y Conservación Preventiva del Arte Rupestre en el estado Táchira. Su proyecto es un pilotaje de lo que aspira hacer en la plaza Guaicaipuro. “En Santa Bárbara de Barinas hay una piedra muy bien grabada por los arawacos. Tiene 11 grabados un conjunto. Es bien complicado de interpretar ese patrimonio porque se halla en un lugar público. Se viene deteriorando por factores ambientales, antrópicos y además la estructura metálica que la protege está dañando la mole de piedra. Lo mismo ocurre en la plaza Guaicaipuro. El óxido de la estructura metálica puede dañar la piedra”. —¿Viste que las ruedas se han deteriorado, se las han llevado y hasta le colocaron unos tacos de madera? —Sí, esos los coloqué yo. Hablamos en la Vuelta del Paraíso. Desde allí divisó las filas montañosas. “Detrás de esa —al noroeste— está La Montañuela, que conecta con la cordillera de Ocumare”, dice David, que de tanto hablar se le olvidó su café con leche. Este cultor “en formación”, cuando se adentra en la montaña, es porque ya ha leído alguna crónica y va por los es-
¿Para qué se investiga? Elizabeth Romero vozyletracomuna@gmail.com
En su mochila no faltan los mapas, las brújulas y la foto de su mamá. foto Joel aranguren
pacios geográficos que citan en los escritos. Investiga en Google Earth, mira mapas digitalizados en 3D, se monta su mochila, mete unas brújulas, activa el instinto y se despide de su mamá. Ella alguna vez lo dio por desaparecido, otra vez sólo se preocupó. Hay momentos en que ha estado al borde de la muerte. Por lo menos ese día andaba adolorido porque se había caído de un árbol, “viendo lo que no tenía que ver”. Cuenta que ha conseguido varios petroglifos: “Dos en Macarao; aquí en la parroquia de Los Teques hay uno, que espero anunciar en un acto público; justo por allá, hacia la Cooperativa, hay otro, nunca antes visto; hay uno en el río San Pedro; por las nacientes de los Tres Puentes hay otro”. Días originarios El pasado 9 de agosto se reunieron en la plaza Guaicaipuro para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La idea es sumar esta fecha a la agenda anual del 12 de octubre (Día de la Resistencia Indígena), 8 de diciembre (Día de Guaicaipuro) y 5 de septiembre (Día Internacional de la Mujer Indígena). Se encontraron quienes serán parte de la Fundación Patrimonio Biocultural Caminos de Guaicaipuro. Amalivaká, con Anny Katrina a la cabeza, también se les unió. Hicieron un amarre para incorporar en cada una de esas fechas actividades de trueke. Ese día David contó a los presentes la historia de los glifos de las piedras que están en la plaza. El legado Por los momentos David no ha subido a la montaña a causa del diplomado, pero su intención
es continuar el legado de Chito Aguilar. —¿Ustedes son una clase de secta? —Me asombra que Chito a su leyenda le haya encontrado tantos sustentos lógicos y concretos. Sobre la piedra de la plaza Guaicaipuro dice: “Es semipiramidal. Una reconstrucción del discurso sobre la Batalla de La Pedregosa narrado por Chito Aguilar. Leí su libro, observé los tres momentos de la batalla. La irrupción del español causa una infamia a la dignidad del pueblo Teque. Eso lo ve Upayí. Aparece incluso el oro como causante de los problemas”. —¿Ustedes dicen que esa historia fue una leyenda? —Hay dos detalles: primero fue mito, pero para ellos fue una realidad. Mi hipótesis es que veían el mismo ser creador con distintas manifestaciones en el día, en la noche, en la naturaleza. El mundo no inicia en el Olimpo. Los tamanacos veían el origen del universo en el río Orinoco, los caribes en el Sol. Casi que todos los glifos que he conseguido son soles, a excepción de dos. Y agrega: “Yo me ciño estrictamente al legado de Chito, porque el objetivo es que su tradición oral llegue a los 50 años y sea Patrimonio Intangible. No podría tomar otro camino porque la desvirtuaría y habría que empezar de cero. Faltan 20 años para lograrlo. La meta es que en 2030 celebremos los 500 años del nacimiento de Guaicaipuro con la plaza renovada. Esa es la vida”. Para 2030, David tendrá 51 años. ■
Descartando la arrogancia y rompiendo las relaciones asimétricas que han configurado la lógica que subyace en la escuela burguesa, se puede avanzar de manera progresiva en el ejercicio de la construcción colectiva de logros “prácticos”, y de esa forma generar y visibilizar cómo todos los implicados en la educación pueden tributar para la superación de problemas que atentan contra el desarrollo de la región. Necesario es entonces atender las insuficiencias en los diseños curriculares y extracurriculares vinculados al proceso de formación de investigadores, así como estar alertas y actuar frente a la posibilidad de que la escuela se convierta en un espacio “desalentador”, que limita o inhibe la construcción de conocimiento a través de la participación y visibilización de la gente que irrumpe además en la vida política con su saber. Entonces, ¿usted conoce para conocer o conoce para transformar? Ciertamente el diseño curricular no solamente obedece a una discusión técnica, le antecede de manera inconfesa una discusión de otra índole, una discusión política donde pudiera privilegiarse al estudiante desde una concepción pasiva, no articuladora ni vinculada con la práctica diaria (ya lo referíamos en nuestro artículo anterior en base a los planteamientos de Gramsci), en contraposición a la perspectiva del estudiante como trabajador en formación, en su reconocimiento como sujeto histórico. En este sentido, vale recordar a Marx, en las Tesis de Feuerbach: la vida social es en esencia, práctica. Necesaria sigue siendo entonces la necesidad de superar la motivación esencialmente contemplativa de algunos investigadores. Aunado a lo anterior, V. I. Lenin, en su discurso de la primera sesión de trabajo del III Congreso de Juventudes Comunistas, hace referencia a los siguiente: “Uno de los mayores males y calamidades que nos ha dejado en herencia la vieja sociedad capitalista es el completo divorcio entre el libro y la práctica”. Seguimos entonces con la pregunta generadora que encabeza este artículo: ¿para qué se investiga? Sumemos a ésta, ¿dónde están los logros prácticos? Más allá de la titulación de un significativo número de jóvenes, hombres y mujeres que egresan de nuestros centros de educación con sus niveles, modalidades y otras particularidades, hacemos referencia entonces a los logros prácticos que de la mano de la investigación, la ciencia, la tecnología, pudiera dar muestras de contribuciones al desarrollo territorial, en primera instancia del ámbito en el que se circunscribe, además vinculada a la vida participando activamente en la transformación de su realidad concreta.
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
ONA está alerta en vacaciones
Breves Colocaron 250 vacunas en primer día de jornada Más de 250 dosis fueron aplicadas este domingo en los tres centros asistenciales que habilitó la Alcaldía de Guaicaipuro como parte del lanzamiento del Plan Nacional de Vacunación. Otman Quintero, director de Salud municipal, indicó que más de 160 pacientes fueron atendidos en el complejo Frank Gil (Palacio del Deporte), la clínica municipal El Paso y el consultorio médico Francisco Rísquez, en La Estrella.
Pasan la escoba por el casco central Más de 30 trabajadores de ServiGuaicaipuro recorrieron el lunes el casco central de Los Teques para realizar una jornada de embellecimiento del municipio. Leoner Azuaje, presidente de ServiGuaicaipuro, indicó que los nueve corredores se encuentran desplegados en distintas zonas del municipio. “El día de hoy decidimos atender toda la zona de la avenida Bolívar y el corredor número 9, en la avenida Bicentenario”.
■ La oficina municipal instaló un punto en el terminal Los Lagos Charles Ladino SOMOS GUAICAIPURO
Como parte del trabajo de sensibilización, seguridad y prevención del consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, la Oficina Nacional Antidrogas Guaicaipuro (ONA) activó el Plan de Seguridad Vacaciones Seguras 2017 en las siete parroquias del municipio. Iskia Hidalgo, comisionada de la ONA Guaicaipuro, señaló que con la activación del plan se instaló un punto informativo en el terminal de pasajeros Los Lagos, con el fin de atender a las personas que transitan por allí durante la época vacacional. Además se realizan visitas a diversas comunidades de Los Teques y de las seis parroquias productivas.
Realizan actividades recreativas en las comunidades
Agregó que en las jornadas del terminal se realizan charlas de sensibilización e información tanto con los transportistas como con los usuarios, “mientras que a las comunidades llevamos actividades recreativas y lúdicas”.
Por otra parte, destacó que desde el pasado viernes se activó el Plan de Proyectos de Prevención en las comunidades, donde se les apoya a los vecinos con la entrega de recursos para la instalación de parques biosaluda-
Héctor Rodríguez a la Gobernación
fotonoticia
Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Es Tu Cine visita Guaremal y Alto Verde Este viernes Es Tu Cine llegará a la comunidad de Guaremal y el sábado a Alto Verde. A las 5 pm del viernes la cita será en la escuela Luisa Cáceres de Arismendi, de Guaremal. El sábado, a la misma hora, será el turno para los vecinos de Alto Verde, en la cancha de la tercera etapa. En esta oportunidad los asistentes podrán escoger, entre varias opciones, cuál será la película a proyectar.
bles, así como la recuperación de canchas, compra de equipos y elementos necesarios para la sala de proyecciones en materia preventiva, música, cultura y deporte. “La idea es contribuir con la construcción de la paz y la vida en cada una de las comunidades”, expresó. Indicó que hasta la fecha se tienen 15 proyectos disponibles para aquellas comunidades interesadas en desarrollar planes preventivos a través del Fondo Nacional Antidrogas (FONA). “Aquellas personas que quieran participar, para el beneficio del sector donde habitan, deben dirigirse a la sede de la Oficina Nacional Antidrogas municipal, ubicada en el piso 1 del edificio Hijos de la Unión, en la calle Guaicaipuro de la capital mirandina”, detalló Hidalgo. ■
Plan Vacacional 2017. Con actividades culturales en el bulevar y teatro Lamas comenzó
este jueves el Plan Vacacional Comunitario 2017. Se estima la participación de 160 comunidades sólo en Los Teques. Habrá 42 puntos de atención, 6 en cada parroquia productiva y en las 5 Bases de Misiones.
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
consejo editorial: Francisco Garcés, Leoner Azuaje, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. dirección: Reinaldo González D. Coordinación editorial: Mayrin Moreno Macías. coordinación de prensa: Nathaly Barazarte Daza. Prensa Alcaldía: Yerlis González, Henny Argueta, Charles Ladino. Coordinación de Fotografía: Joel Aranguren. redacción: Marlon Zambrano, Yurimia Boscán, Arturo Argotte. FOToGRAFía: Jerry Bernal. diagramación: María Alvarado Ron. INFOGRAFÍA: Harvey Herrera. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Alexander Torres Iriarte (Con Clío). Sacapuntas: Xulio Formoso. Colaboraron en esta edición: Oscar Bravo, Ángela Ramírez, Leonardo Vivas. distribución: Carlos Díaz Rangel, Ander Olivares, David Altuve. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). DEPÓSITO LEGAL: MI2016000399
El Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Rodríguez, reiteró sus aspiraciones para ganar la Gobernación de Miranda, durante un encuentro político realizado el jueves en el auditorio del hospital Victorino Santaella. “Vamos a entregarlo todo y a ganar esta batalla. Ganar la gobernación es el inicio de la recuperación de Miranda; juntos miremos el futuro y construyamos un estado mejor”, expresó. El alcalde Francisco Garcés señaló que es necesaria la participación de todos para la victoria. “Miranda es el estado que más ha sufrido por una derecha ineficiente en el gobierno”. ■
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
Tres líneas de buses revocadas ■ La decisión se tomó por el cobro excesivo del pasaje y por maltrato a los usuarios Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Debido a las constantes denuncias hechas por el mal funcionamiento del transporte, la Alcaldía de Guaicaipuro revocó las concesiones de la ruta de El Vigía, que va desde Los Cerritos hasta el centro, asignada a la línea Los Dinámicos; la de Palo Alto y la de Las Lomitas a Los Lagos, según lo anunció el alcalde Francisco Garcés el pasado martes. El mandatario local acotó que entre las irregularidades destaca el cobro excesivo del pasaje, estipulado en 180 bolívares, así como el maltrato hacia los pasajeros, especialmente a los adultos mayores y a los estudiantes. “Aquellas líneas que cobren más de la tarifa establecida, que es de Bs 180, están incurriendo en un delito. Ya nuestros funcionarios están haciendo el levantamiento de aquellos que violan la tarifa”. Garcés aseveró que se tomaron medidas necesarias para cumplir con el servicio. “La ruta de El Vigía será asumida por otra línea de transpor-
@ALCAGUAICAIPURO
@AyancelyFernan1
Ayancely Fernandez
Ojala sancione a los bus de san Diego y san Antonio y los teques para q bajen ese pasaje tan caro q cobran @mirlavasquez145
mirgra
El pueblo salio a defender la paz el amor la justicia,pero tambien esperamos,respuestas y mano dura contrala especulacion y la inseguridad. @munkiyayo
angel eduardo Las rutas revocadas son El Vigía, Palo Alto y Las Lomitas
te, mientras que las de Palo Alto y Las Lomitas las cubrirá la proveeduría de transporte. Para ello concertamos con operadores, choferes y dueños de vehículos quienes de manera conjunta con la proveeduría crearán una asociación mixta”, explicó.
Detalló que a partir del miércoles 9 de agosto las rutas revocadas cuentan con seis nuevas unidades para cubrir El Vigía, seis para Palo Alto y siete para Las Lomitas, además del apoyo adicional del Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa).
Garcés señaló que estudian la reestructuración de los recorridos de algunas líneas de transporte. “La revisión nos ha permitido establecer los nudos críticos, las zonas de conflictividad en cuanto a la transitabilidad vehicular y peatonal”. ■
balance poliguaicaipuro
Atrapada mujer robabusetas ■ Los uniformados también frustraron el robo de cables de electricidad en el Inces Durante la noche de este martes funcionarios de PoliGuaicaipuro, adscritos a la estación policial de la parroquia Cecilio Acosta, capturaron a una mujer que intentó robar una unidad de transporte público que cubría la ruta Carrizal-San Diego de los Altos. La detenida quedó identificada como María Margarita Cardones Zambrano, de 46 años de edad. El informe policial indica que Cardones Zambrano amenazó con un cuchillo a los pasajeros del autobús para despojarlos de sus pertenencias. Según informó el director del cuerpo de seguridad local, Levis Ávila, la mujer fue retenida por los mismos usuarios de la unidad colectiva a la altura de la plaza de Guaicoco de San Diego de los
Dígalo
Altos y de inmediato llamaron al comando policial. “Los uniformados se trasladaron al lugar antes mencionado, avistando a la ciudadana y dándole posterior captura. Al momento de la inspección corporal le fue incautado un objeto punzopenetrante con empuñadura de madera”, dijo. El procedimiento fue trasladado a la sede central de PoliGuaicaipuro en la avenida Bicentenario de Los Teques y puesto a la orden del Fiscal Auxiliar Primero del Ministerio Público. Frustran robo de cables Funcionarios de PoliGuaicaipuro lograron la tarde de este lunes detener a un sujeto que había hurtado varios metros de cableado
eléctrico. Ávila indicó que durante las funciones de servicio punto a pie, los uniformados que se encontraban por la Plaza Bolívar y sus adyacencias avistaron a un sujeto en la antigua sede de la Cruz Roja de Los Teques, ubicada en la calle Páez, en una actitud sospechosa. El individuo, al notar la presencia policial, intentó huir pero fue alcanzado por los oficiales. “El detenido, identificado como Jonathan Claret Blanco, de 45 años de edad, para el momento de su captura llevaba colgando de sus manos varios metros de cable sustraídos de la antigua edificación y confesó haberlo hurtado del lugar mencionado”, explicó. Blanco, quien reside en Guaremal, fue trasladado al comando
policial y puesto a la orden del Fiscal Primero del Ministerio Público. En otro procedimiento realizado en horas de la noche de este lunes, los funcionarios de la policía local frustraron el hurto de 35 metros de cable de alta tensión que suministraban el servicio eléctrico a la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), ubicada en la calle Alí Primera de Los Teques. Luego de recibir una llamada telefónica, PoliGuaicaipuro se trasladó al lugar. “Al ver a la comisión huyeron por la zona boscosa. Durante el recorrido de búsqueda se recuperó el cableado que pretendía ser hurtado”, detalló Ávila. YG
En la cortada de guayabo km28 de la arc via maitana hagan presencia mantenimiento en las vias destruidas totalmente @yrangell
Yulitza Rangel
Calle Los Apamates de Puinki convertida en fangódrmo. 20 familias incomunicadas @N3ll3r R. M
angelfenixve
Por favor termina las obras d la av Bermudez y El Tambor @Gmilexi2015
Milexi González
Urb Quenda Resid Loma Linda afectada por fuerte derrumbe caida de talud. AYUDA! @milamese
milagros s
derrumbes vía agrícola La lucereña y sector Chinchorro amenazan dejarnos incomunicados. San pedro
6
Opinión
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
La trampa de cantar fraude
Somos Guaicaipuro
oscar bravo
D Que vivan los luneritos de Guaicaipuro Con muchas esperanzas y alegrías, comenzamos la décimo séptima edición (XVII) de los Juegos Comunales por la Paz y la Vida 2017, y el octavo Plan Vacacional para que las y los niños y jóvenes sigan formándose en Guaicaipuro en la cultura, el deporte y la recreación. ¡Llegaremos a todas las comunidades de las siete parroquias! Vamos al corazón de nuestros barrios, de las niñas y los niños. En nuestro Municipio, las vacaciones son para jugar, imaginar, soñar, sonreír, correr, sembrar, inventar, hacer con las manos, cantar, pintar, reciclar y crear mundos diversos y luminosos. ¡En Guaicaipuro hay paz y voluntad firme para hacer las cosas bien! Contaremos con 42 puntos de atención distribuidos en todas las parroquias y en las cinco Bases de Misiones en Paracotos, Cocorote, Cortada del Guayabo, Altagracia de la Montaña y El Cristo. ¡Ver la sonrisa de nuestras muchachitas y nuestros muchachitos es el mayor bálsamo para seguir luchando por un futuro bueno! ¡Seguiremos trabajando, no nos cansaremos de construir la vida cultivada que perseguimos! Es inevitable recordar que antes de la Revolución, las y los niños de nuestros barrios no contaban con planes vacacionales para cultivarse, los padres que no podían costear opciones de recreación para sus hijos, sencillamente tenían que llevárselos al trabajo o dejarlos en casa. En nuestro proceso bolivariano hemos masificado el deporte, la recreación y la cultura, ahora todas y todos tenemos acceso a estos planes. ¡Somos inclusión, amor, lúdica y paz! ¡En nuestro territorio, las y los niños son atendidos, queridos y mimados! Recordemos que todas las actividades en el marco de nuestro plan vacacional son gratuitas. ¡Seguiremos superando las dificultades económicas! ¡Las y los más pequeños son nuestra prioridad! ¡Para ellas y para ellos todos los esfuerzos, todas las voluntades, todas las soluciones y todos los amores! Aprovechemos las alegrías y reconozcámonos en triunfos, como el de nuestra muchacha Yulimar Rojas, que ganó medalla de oro en salto triple del Mundial de Atletismo 2017 en Londres. Yo siento el amor más dulce cuando nace por un niño y el más hermoso cariño se cobija en sus manitas no hay como sentir un beso oloroso a golosina es como llenar de impulsos el combate por la vida y es mecer en un columpio, entre el bullicio y las risas las palabras inventadas en sueños y fantasías el amor no tiene edad, es adiós y es bienvenida “Canción del lunerito” Alí Primera
esde agosto del año 2004, cuando la oposición activó y perdió por paliza el referéndum revocatorio en contra del presidente Hugo Chávez, han “cantado fraude” para lograr dos estrategias políticas importantes: en primer lugar, no reconocer las derrotas electorales (de 21 han perdido 19) y en segundo lugar, dejar en el ambiente de que ellos no perdieron, lo que pasa es que el gobierno hizo trampas para aparecer como ganadores. Lo extraño y contradictorio de todo ésta estrategia manipuladora, es que las veces que han ganado alcaldías, gobernaciones, reforma constitucional o el emblemático triunfo que obtuvieron en diciembre del 2015 en la asamblea nacional, en todos esos casos, no “cantaron fraude” porque en esos momentos electorales si hubo transparencia y sus resultados si eran inobjetables. Con las elecciones del domingo 30 de julio para la asamblea nacional constituyente, la oposición no podía dejar de ser coherente con su tramposa estrategia. la cual consiste en que cada vez que un resultado electoral no los favorece, “cantan fraude” y no reconocen el triunfo del vencedor, intentando crear siempre un manto de duda alrededor de los boletines electorales emitidos por el CNE.
En los actuales momentos, ésta irresponsable oposición, ha desatado toda una guerra de cifras para poner en duda la existencia real de más de 8 millones de electoras y electores que el pasado domingo salieron a votar a pesar de todas las condiciones adversas para que las personas se abstuvieran de ir a votar y sin incluir las miles de personas que por miedo a que sus vidas pudieran correr peligro no salieron a sufragar. La prepotencia y ceguera política, de la MUD es de tal magnitud, que ellos pretenden que los supuestos 7 millones y medio de votos que ellos sacaron en ése extraño e ilegal plesbicito del domingo 16 de julio, son reales y verdaderos, pero que no pueden ser auditables, porque en su “piramanía política” quemaron todas las evidencias, pero en las elecciones para elegir a las y los constituyentistas,que si son auditables no reconocen los resultados. Definitivamente en la oposición política venezolana son muy malos perdedores y les duele muchísimo cada vez que el chavismo los derrota y se quedan en un circulo vicioso de acusar de trampas sin evidencias y cuanto cantan fraude son más falso que un billete de 15.
Lo dijo Chávez Será necesario, insisto, que cada quien aquí asuma su responsabilidad, y especialmente quienes tenemos responsabilidades de conducción de instituciones públicas, privadas, religiosas, económicas, sociales, educativas, etc.
Sacapuntas Xulio Formoso
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
Maduro reconoce la ANC ■ El Jefe de Estado habló desde el hemiciclo protocolar del Palacio Federal Legislativo El presidente de la República Bolivariana de la República, Nicolás Maduro, manifestó este jueves su reconocimiento a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) como poder plenipotenciario, soberano y magno para regir el destino del país. Desde el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, el mandatario nacional señaló que en ese sentido se subordina a esta instancia, cuyos miembros fueron electos el pasado 30 de julio tras la participación de 8.089.320 venezolanos en comicios universales, directos y secretos. “Vengo a reconocer sus poderes plenipotenciarios, soberanos, originarios y magnos, para regir los destinos de la República. Como jefe de Estado me subordino a los poderes de esta Asamblea Nacional Constituyente”, expresó el presidente Maduro. Recordó que la convocatoria de la ANC se realizó el 1º de mayo de este año como espacio para el diálogo nacional en favor del bienestar del pueblo venezolano,
El Presidente Maduro asuguró que retomará el diálogo con la oposición
que ha sido blanco de una embestida desmedida de la sectores extremistas de la oposición. “Esta Asamblea Nacional Constituyente nació como necesidad histórica de paz; nació con un mandato claro, una doctrina: hacer la paz, a través de la verdad y de la justicia”, recalcó. Asimismo, el Jefe de Estado apuntó que “volveremos a sentar” a la oposición en la mesa de diálogo con el Gobierno na-
cional. Recordó que se reunió con el papa Francisco y que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) decidió no continuar las conversaciones. Sin embargo, insistió en que procurarán retomar el proceso. “Saludo que todos los partidos de oposición hayan inscrito candidatos para las regionales, así reconocen legitimidad de la ANC”, expresó el Jefe de Estado, quien celebró que el Conse-
jo Nacional Electoral (CNE) sea el órgano rector de los comicios propuestos para diciembre. Igualmente, cuestionó que la oposición haya promovido y participado en acciones de calle. “El único logro es una Asamblea Nacional Constituyente y elecciones regionales”. Por otra parte, Maduro reveló que tiene dos cartas firmadas por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, giradas a embajadas e instituciones internacionales para que nieguen créditos a Venezuela. En materia internacional, aseguró que “más temprano que tarde” se emprenderá un proceso de paz “y revolución” entre Estados Unidos y Venezuela. Asimismo, afirmó que el expresidente estadounidense Barack Obama “significó un cambio de forma y estilo de EEUU hacia Venezuela”, al tiempo que señaló que el antecesor de Donald Trump “dejó un legado sobre Venezuela, maldición que lo va a perseguir siempre”. AVN/GV
Repetirán elecciones de ANC en Táchira
En la batalla por gobernaciones
Este domingo 13 de agosto se repetirá la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en el municipio Francisco de Miranda, zona montañosa del estado Táchira. Durante el proceso será electo el candidato territorial y el del sector pensionados, informó el diputado Omar Hernández, director electoral del Comando Zamora 200. Los comicios se realizan porque el pasado 30 de julio destruyeron parte del material electoral. “El CNE vio pertinente repetirlas porque el 30 de julio este municipio fue secuestrado”, dijo Hernández. Señaló que son ocho los centros de votación habilitados para atender una data de más de cuatro mil electores. El comandante de la REDI Andes, Carlos Martínez, aseguró que 250 funcionarios del Plan República resguardarán la jornada. GV
Las postulaciones a las elecciones regionales que se realizarán el 10 diciembre se hicieron entre el 8 y 9 de agosto. Sin embargo, al cierre de esta edición aún no se publicaba un listado oficial de candidatos. Se conoció que en el estado Zulia, Acción Democrática (AD) está por decidirse entre Juan Carlos Velazco y Alfonso “Toto” Márquez. Entre tanto, Primero Justicia inscribiría a Juan Pablo Guanipa. La dirigencia de Un Nuevo Tiempo no quiere revelar nombres, pero todo indica que llevarían a Eveling Trejo de Rosales. El PSUV inscribió al actual gobernador, Francisco Arias Cárdenas. En Carabobo, Avanzada Progresista apuesta por Haydee Franco para la gobernación. Saúl Ortega podría ser su contendor por la tolda roja. El gobernador Henri Falcón optará a la reelección y competirá
■ El CNE cerró el lapso de postulaciones este miércoles
Breves Norcorea anuncia ataque a Guam para mediados de mes Corea del Norte detalló este miércoles que completará plan para atacar las bases militares estadounidenses de la isla Guam a mediados de agosto y luego esperará órdenes de su líder. Las Fuerzas Armadas de Corea del Norte precisaron que “sólo la fuerza absoluta” puede funcionar con Trump. Esta advertencia fue en respuesta al presidente norteamericano, quien dijo que se enfrentaría a sus amenazas a “fuego y furia como no se ha visto nunca antes”. GV
Piedad Córdoba irá por la presidencia de Colombia La exsenadora colombiana Piedad Córdoba inscribió este martes ante la Registraduría Nacional su candidatura a las elecciones presidenciales de 2018. El comité promotor de Córdoba, Poder Ciudadano, deberá recoger más de 400.000 firmas para avalar su aspiración presidencial, explicó el portal Nodal. También se inscribieron el exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón; el exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo; el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro; y el exprocurador general de la nación, Alejandro Ordóñez. ÚN
Cuba rechaza expulsión de diplomáticos
Según el cronograma electoral se elegirán el 10 de diciembre
contra Carmen Melendez, abanderada del PSUV. Luis Eduardo Martínez fue inscrito el martes como candidato de AD por Monagas, mientras que Guillermo Call irá con el apoyo de Unidos por Monagas y Copei. En Sucre, la coalición opositora inscribirá cuatro candidatos: Ro-
bert Alcalá, Eduardo Morales Gil, Ramón Martínez y Jesús Malavé. El secretario general de la MUD en la entidad, Johnny Galindo, dijo que luego se elegirá al candidato unitario. El ex alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, Delson Guárate, anunció que va por la gobernación de Aragua. ÚN/GV
El Gobierno cubano aseguró el jueves que jamás ha permitido que la isla sea utilizada para acciones contra diplomáticos y se mostró dispuesto a cooperar para esclarecer unos “incidentes” que afectaron la salud de funcionarios de la Embajada de EEUU en La Habana. Esto luego que el gobierno de EEUU retirara a sus diplomáticos de la isla porque presuntamente recibieron un “ataque acústico” que les causó pérdida de audición. N24
8
La conversa
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
Carlos Díaz Rangel: un chavista rockstar ■ Le mete a la militancia vegana, espiritual y política. Quien lo ve repartiendo periódicos, ni se imagina que ha estado cinco veces en la India en actos de fe, tenía pique con Los Impala en la escena del rock nacional y en Londres casi se tropieza con Paul McCartney Marlon Zambrano SOMOS GUAICAIPURO
Carlos Díaz Rangel no es cualquier tipo: es devoto de Krishna, fue baterista de bandas de rock, recorrió media Europa y Estados Unidos, vivió en Inglaterra, es vegano, fue diputado, cree en la energía universal, toca guitarra y reparte Somos Guaicaipuro. Repartir este periódico, según la mística con que lo hace, no es tampoco lo menos importante de su currículo: es una chamba, a la que le dedica, por lo visto, la misma pasión desenfrenada con la que un día decidió hacerse un venezolano consciente de su responsabilidad y un ser humano involucrado con la totalidad como habitante de este planeta. “Yo me siento muy honrado de distribuir Somos Guaicaipuro, un periódico que ha venido a crear apego por las cosas nuestras y a recordarnos lo que somos, porque Los Teques ha sido muy golpeado”. Si uno le pregunta qué tiene que ver todo eso con ser chavista, otra de sus grandes pasiones, ofrece una respuesta bordada: “Uno puede tener una misión trascendental y a la vez acercarse a la justicia, a la legalidad, al humanismo, al altruismo, a la solidaridad”, valores que asocia a su causa política, por lo que creó, junto a otros compañeros, el Frente de Resistencia Guaicaipuro para defender la revolución. Pero sus convicciones son previas a Chávez. A su tía, comunista, la torturaron durante la Cuarta República, lo que le marcó para siempre. “El capitalismo es la continuidad de la supremacía de un hombre sobre el otro de forma grotesca, que avanzó con el esclavismo, el feudalismo, el capitalismo en sus diversas fases, el imperialismo, el neoliberalismo y toda esa
“Me siento afortunado de haber existido en esta época en la que he podido constatar lo que fue la Cuarta República y una Quinta República que apenas está en proceso de nacimiento”
—¿Qué visualizas tú? —Realmente si nos concretamos a la transformación del individuo, el futuro es muy auspicioso y muy sólido. Lo material es importante, porque es soporte, pero si el individuo no tiene un cambio actitudinal, entonces no hay cambio y yo creo que la revolución tiene esa finalidad, pero es muy duro porque además hay un enfrentamiento nada menos que con el esquema capitalista nacional y mundial, que incluso está en los genes de muchos de nosotros todavía. Pero aquí se han hecho tantas cosas importantes que no se valoran todavía.
serie de cosas que han ido desarrollándose, siempre partiendo de la explotación, el abuso, el atropello”. Chávez —afirma— logró un cambio en el orden político, porque mucha gente se rehusaba a acercarse al socialismo por su filiación con el ateísmo. Al ser profundamente creyente, el mandatario logró romper un paradigma que a Díaz le hizo tilín. “Me siento afortunado de haber existido en esta época en la que he podido constatar lo que fue la Cuarta República y una Quinta República que apenas está en proceso de nacimiento. Esto tiene que dar muchos buenos resultados que aún no se ven y va a pasar algún tiempo hasta que se vean”.
Pavosaurio Como todos, ama a los Beatles, pero no se deja tentar por el falso y escabroso dilema de decidir entre ellos y los Rolling Stones, a quienes admira también. La lista de sus filias roqueras es larga, se pasea por un ramillete de añejas y veneradas bandas de la prehistoria del rock and roll como Crosby, Stills, Nash and Young, Traffic, Eric Burdon, Stevie Wonder, Paul McCartney, entre otros, a quienes llegó a ver en vivo. Por Venezuela, los Impala. A estas alturas y midiendo sus lentes Ray Ban Aviator, los jeans gastados y la melena blanca batida al aire, concluirá casi lo mismo que yo: un pavosaurio en su exacta magnitud, que también tuvo sus bandas de rock: Ras con Ras y Los Meridianos, surgidos de la combativa Sarría en Caracas, con quienes actuó como baterista y que cometieron un error histórico que les impidió triunfar en la farándula local, cuando decidieron tocar canciones propias en la época en que todo el mundo hacía versiones de las bandas más famosas.
Nada ha cambiado. foto jerry bernal
“Fue una época muy interesante, en la que empezaron a desarrollarse los medios de comunicación que permitieron que un trabajo musical que salía de Europa ayer, ya estaba aquí hoy. También fue la época de la vergonzosa guerra de Vietnam y de muchos acontecimientos especiales en el orden de las artes, la música, la política, y eso llegaba tan rápidamente que uno se ponía en sintonía de todo enseguida”. Está en plena fase de nostalgia por la música, por lo que se trae entre manos un proyecto sobre el que no suelta mucha información no vaya a ser que se empave. “Tengo deseos de expresarme musicalmente con una propuesta un tanto innovadora, comprometida con el proceso, porque estamos en un momento de cambio, y todo lo que contribuya a favorecer el cambio como efecto catalizador hay que impulsarlo. Es un pequeño aporte musical”.
En el King College de Cambridge, Inglaterra. Circa 1975. foto co
Iluminado Los 60 y 70 fue una época de destape y desarrollo, cuando además de hacer música, rockear y recorrer el mundo por distintas razones, abraza la conciencia Krishna gracias a la apertura hacia occidente abanderada por el maestro Bhaktivedanta Swami Prabhupada. “En conciencia de Krishna hay una propuesta bastante progresista
que también tiene la finalidad de romper paradigmas erróneos e impuestos, que ha contribuido a que muchas personas sean hedonistas y materialistas”. Vivió en Londres pero no como un hippie aventurero, sino por un contrato de trabajo. Residenció también en España, conoció Escocia, Francia, paseó por el resto de Europa y Estados Unidos y ha estado cinco ve-
9
La conversa
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
Amalivaká
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
Fortalezas constituyentes Saúl Rivas Rivas catedraintercultural@hotmail.com
Con sus mejores ropajes en Londres. foto cortesía carlos díaz rangel
“Yo no quiero ser necrofílico, pero es que Chávez era un estorbo demasiado significativo. Lo de Renny fue un descaro: tenía 12% de aceptación electoral y venía a interrumpir la descomposición de la Cuarta República”
ortesía carlos díaz rangel
ces en la India, donde ha hecho cumbre en su búsqueda espiritual en las riberas del río Ganges, llamado el río sagrado. Aún treinteañero, regresa al país e ingresa a las filas del partido Movimiento de Integridad Nacional, del recordado Renny Ottolina, con el que alcanzó una diputación en la Asamblea Legislativa del Estado Miranda. Allí, entre otras
funciones, desempeñó el cargo de presidente de la Comisión de Deportes, participa en la de Cultura y propone la creación de la Comisión de Preservación y Rescate del Hecho Histórico, que pasa a presidir, para iniciar otra etapa sustancial de su vida: involucrarse en las causas de la memoria cultural con el rescate del Trapiche de Guarenas, Villa Teola, Queniquea, el Disco So-
lar de Chuao, y donde consolidó sus ideales políticos. Es de los que afirma que, al igual que a Chávez, a Renny lo mataron. “Yo no quiero ser necrofílico, pero es que Chávez era un estorbo demasiado significativo. Lo de Renny fue un descaro: tenía 12% de aceptación electoral y venía a interrumpir la descomposición de la Cuarta República. Era un elemento valioso, honesto y brillante y se demostró que su muerte fue un atentado, pero el gobierno de entonces, que lo manejaba todo, incluyendo los medios, hizo que la gente aceptara eso como un accidente”. Nació en la Cruz Roja de Caracas en 1952 y se trasladó a Los Teques en el ‘89, donde reside actualmente. Padre de tres hijos músicos y vegetarianos también que son su orgullo: una está en Chile, música y abogada; la otra en Alemania y viene de hacer una gira como fagotista con la Orquesta Mundial Juvenil, y el varón, que anda viajando por el mundo, toca el violín. “Cuando digo que mis tres hijos están afuera, los escuálidos creen que están huyendo del país, pero qué va, esos lo que andan es enalteciendo nuestra bandera”. ■
¿Tiene este país sólo debilidades y carece siempre de una resistencia prolongada en medio milenio de conquista y dominación colonial? ¿Ofrecemos sólo carencias y debilidades y nunca mostramos una resistencia cultural y política prolongada, comenzando por una resistencia indígena de cinco siglos? ¿Por qué nunca vemos nuestras fortalezas, nuestras múltiples potencialidades creativas como pueblos y culturas? No en vano el 12 de octubre se llama ahora Día de la Resistencia Indígena. Resistencia y emancipación en un país de Libertadores. ¿Tiene este gobierno de Nicolás Maduro sólo debilidades? Es un problema crónico de identidad. Los ojos mediáticos de la robótica del capitalismo global al servicio de la guerra nos ven como mendigos, carentes de todo, incluso cuando migramos a países vecinos, obviando nuestra historia política social y cultural, resistencia y emancipación: como supuestos limosneros, putas y locos, nos presentan la dictadura Brasil-Temer y la Colombia oligárquica narco-paramilitar Santos-Uribe. Pero somos un país de Libertadores. En apariencia, “nada bueno” tiene Venezuela y al prohibírsele —desde USA— hacer una Constituyente originaria, se le intenta someter a un régimen de excepción: estatura de minoría de edad colonial. Pueblos originarios y su indo-descendencia, la afro-descendencia, la euro-descendencia y lo asiático-americano, todo queda devaluado en una escala de nacionalidades de inmigración “superior” o de “la gente” (léase europea), además de castas, clases y estamentos privilegiados sobre indios, negros, blancos de orilla y mestizos múltiples. Los hijos de europeos nacidos aquí, allá son críos, sudacas, menores de edad; sus padres son indianos, con rabo entre las piernas. El pasaporte europeo para los “blancos criollos” salió con bastante retardo y sólo emergió cuando necesitaban recolonizar el patio trasero de USA, convirtiendo a la OTAN en brazo auxiliar del Pentágono, desde Colombia y el Caribe (para controlar al país con las mayores reservas de petróleo del mundo y puntal de la OPEP; 15 de los 17 materiales estratégicos que necesitan las transnacionales y con una ubicación geoestratégica, más su historia libertaria). En verdad, ¿tienen nietos los europeos en Venezuela y América? La Constituyente no es una respuesta a todo, pero es posible gracias a nuestras fortalezas y potencialidades aparentemente adormecidas. Al despertar se transmite por ley del contagio: no por lucha armada, ¿peligro inusual y extraordinario? En una revolución pacífica, pero no desarmada, con unidad cívico-militar (Hugo Chávez). Tampoco teníamos derecho a tener nuestra milicia, cuando Suiza, la caja negra de los corruptos, tiene milicia desde el siglo XIII. De allí que Venezuela, país de microsociedades caribes, arahuacas y de lenguas independientes, sin las mal llamadas “altas culturas”, sin virreinatos, con una Capitanía General de 1777, liberó casi toda Suramérica y, de modo indirecto, creamos las condiciones históricas para una independencia pacífica del Brasil. Guaicaipuro, Apacuana, Chirino, Miranda, Bolívar, Piar, Juana La Avanzadora, Sucre, Urdaneta, al sur San Martín (Venezuela y Argentina, según el nazi fascista Arnold Toynbee, son los países más peligrosos de Suramérica. En 1966 ya vislumbraba una revolución en Venezuela). Pero las rebeliones de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, de Túpac Katari y Bartolina Sisa nueve años antes de la revolución francesa, luego la república afrocaribeña de Haití, son parte activa de nuestro presente ancestral y contemporáneo que iluminan una nueva independencia de signo socialista y bolivariano, indianista y afroamericano, en el legado de Hugo Chávez.
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
tequeños
Glosario Intercultural (XXXII)
El padre Torres, un elegido de Dios Yurimia Boscán SOMOS GUAICAIPURO
El padre Rafael Benito Torres Araujo nació en el poblado de Mesa García, estado Trujillo, el 24 de octubre de 1933. Fue el tercero de nueve hermanos y el primer varón de Rafael Torres y Guillermina Araujo. Cuentan que de pequeño estuvo al borde de la muerte, por lo que su madre lo encomendó a San Benito, prometiendo al santo bautizar al niño con su nombre si vivía. Benito sanó. Cuando contaba con unos 8 años, recuerda haber visto a un seminarista e interesarse por la misión de aquel joven ataviado de negro. Cuenta que desde ese entonces sintió el llamado de Dios, razón por la cual el pequeño jugaba a celebrar misas entre sus familiares. A mediados de 1947, y con apenas 14 años, el adolescente entra al seminario, donde rápidamente se convierte en un estudiante adelantado. Su ingreso queda marcado por el hecho de haber llegado un 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen.
Poco a poco, aquel encuentro de almas da paso a la Comunidad Carismática Madre de Dios, la cual se constituye formalmente el 1 de enero de 1983, bajo el nombre de Comunidad Carismática María Auxiliadora Madre de Dios. Son miles las personas que en Los Teques se reúnen a escuchar sus misas de sanación, hacer retiros espirituales y convivencias y celebrar la tradicional fiesta de Pentecostés. Su labor pastoral es inmensa, intensa y profunda: el padre Torres recorre Venezuela llevando la santa palabra. Polifacético, este carismático sacerdote tiene dos programas Ayer
de radio y una predica dominical en la plaza Miranda de Los Teques; además, atiende a los presos de la Cárcel Militar de Ramo Verde y semanalmente recibe en su casa a unas 60 personas que buscan consejo y sanación. Quienes lo conocieron dan fe de su conocimiento, su don de orar en lenguas y hacer profecías y, sobre todo, su ardiente caridad, testimoniada por quienes recibieron sus favores y en cuyos corazones siempre será recordado. El padre Torres cruza la frontera del empíreo el 23 de febrero de 1999. Dios está con él… ■
Tomado de: Glosario sobre Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2006
hoy
foto joel aranguren
MEMORIAGRÁFICA
Su formación como seminarista se lleva a cabo entre la dicha de cumplir su sueño y su devoción por la Santísima Virgen. No obstante, son muchas las vicisitudes que debe enfrentar a lo largo del camino, entre ellas sus continuos malestares de salud y los traslados a diferentes partes del mundo: Italia, Guatemala y Colombia, donde finalmente, el 15 de septiembre de 1963, Benito se ordena sacerdote en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Bogotá. La ceremonia es presidida por monseñor Luis Andrade Valderrama. El formalmente “padre Benito” regresa a Venezuela y labora en algunas instituciones salesianas. El 26 de septiembre de 1970 arriba al liceo San José de Los Teques. Dos años más tarde obtiene permiso de la Santa Sede para trabajar en la diócesis tequeña, a cargo de monseñor Juan José Bernal. Benito se queda como sacerdote diocesano, y en 1974 funda, junto a una decena de fieles, un grupo de oración, el cual fue creciendo a la luz de la Palabra de Dios.
Interculturalidad y soberanía: La interculturalidad es un mecanismo que permite afianzar la soberanía nacional, partiendo de la reivindicación endógena de los sujetos, pueblos y culturas más originarios antiguos, constantes y específicos del país y del continente en todo nuestro devenir histórico, condición indispensable para establecer el sentido de pertenencia, justicia y equidad que permita poner en pie de igualdad a todos los pueblos y culturas que han participado en la formación de nuestra nacionalidad venezolana. Estamos en condiciones de asegurar que no habrá identidad nacional y soberanía nacional si hay un desconocimiento de los primeros habitantes de un territorio y sin una defensa estratégica en los planes de desarrollo del agua, del suelo y del subsuelo, de la biodiversidad y de todos los elementos naturales que sustentan la vida y la cultura propia de los pueblos.
Urbanización Panorama. En el sector que actualmente se conoce como la urbanización Panorama, en El Barbecho, estaba la quinta del coronel Bustillos en la época de Juan
Vicente Gómez. Según el relato del cronista popular Leonel Vargas, era tradición que los amigos de Gómez tuvieran sus residencias vacacionales por aquí en Los Teques. Hoy hay edificios y a la derecha un conjunto de casas. Pocas personas de las que allí habitan saben que ésta casa existió.
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
Rieles y neblinas
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
Emergencia del patrimonio arquitectónico (I) Manuel Almeida Rodríguez Cronista municipal rielesyneblinas@gmail.com
La escuela Guaicaipuro Leonel Vargas
En el año 1900, en una casa ubicada en la calle Ribas de Los Teques, se funda la Escuela para Varones Federal Graduada Guaicaipuro. Así la bautizó el Ministerio de Educación de entonces. Su primer director fue el bachiller Diego Renato Mejías y bajo su guía se crearon los grados segundo, tercero y cuarto, acompañado de su hijo Diego Bautista junto a otros bachilleres de gran dedicación en la enseñanza. Los grados quinto y sexto eran atendidos en casas de particulares cobrando una mensualidad. Aquellos que carecían de medios económicos sólo podían estudiar hasta el cuarto grado, lo que les permitía incorporarse al mercado de trabajo. Gracias al empeño del director Mejías se pudo abrir los grados quinto y sexto para evitar así el pago de las mensualidades. Debido a ello se hizo necesario el traslado de la escuela al viejo cuartel General Juan Vicente Gómez, que estuvo ubicado donde hoy funciona la escuela Jesús María Sifontes. Luego fue necesario su funcionamiento en una casa situada en la calle Miquilén propiedad del próspero comerciante Don Alberto Serrano. Pero en la misma calle, años más tarde, pasa a funcionar en casa de las señoritas Trina y María Morantes. De allí fue trasladada a una casona en la calle Guaicaipuro, donde comienza a funcionar como escuela mixta. Para el año 1959, siendo gobernador del estado Miranda
el profesor Humberto Bártoli, en la naciente democracia, se decide reubicar esta pionera casa de estudios a la sede que hoy día ocupa, asignándosele el nombre de Grupo Escolar Guaicaipuro, ubicada en el barrio 23 de Enero, zona A, anteriormente conocido como “El Infiernito”. En la década de los años 80 pasa a ser Unidad Educativa Nacional Guaicaipuro, para así entonces entrar en funcionamiento el preescolar hasta noveno grado, lo que ha hecho se incremente la matrícula y con ello la necesidad de más personal docente, administrativo y obrero. Revisando mis archivos encontré varios números de El Escolar, órgano del “Centro Escolar Guaicaipuro”, Los Teques, estado Miranda. Febrero de 1938. Director: Pedro Laya López. Administrador: José Pacheco Lugo. Concurso escolar “El concurso escolar que hemos abierto con el objeto de elegir a Miss Escolar se está desarrollando con gran entusiasmo. Nuestra futura madrina ya se acerca. La votación nos presenta varias candidatas y entre ellas todas son de nuestro agrado, sólo está llamada a imponerse aquella que llegue a obtener mayor número de votos. Miss Escolar será quien con su simpatía y entusiasmo nos animará durante todo este año. Ella será una compañera que recibiremos con los brazos abiertos. Vendrá a nuestra escuela a animarnos
y a ella comunicaremos todos nuestros proyectos. El mes entrante se cerrará el concurso, esperamos se decida en las ediciones que faltan. A continuación publicamos los nombres de las candidatas y los respectivos votos que llevan hasta hoy: Consuelo Yánez: 234 votos Josefina Bello: 190 votos Ligia Díaz: 140 votos Inocencia Luzón: 67 votos Luisa Navas: 30 votos Olga Arias: 26 votos Graciela Miranda: 5 votos Fiel Luz Laya: 4 votos Nuevamente publicamos las condiciones de este concurso: Debe recortarse este cupón y escribirse el nombre de la candidata y el del votante. En los números sucesivos se publicarán los votos obtenidos por cada candidata. Voto por la señorita ____________________ para candidata a Miss Escolar en el presente año. Nombre del votante _____________________ En sobre cerrado debe depositarse en la dirección de este periódico: Escuela Guaicaipuro, de 11 a 12 am y de 4 y media a 6 pm. Los Teques, enero de 1938 ■
Entre las funciones y deberes que me corresponden como Cronista Municipal están la salvaguarda y sensibilización en torno al patrimonio tangible e intangible que existe en cada una de las parroquias que componen los Altos de Guaicaipuro. Asimismo está el identificar aquellos elementos que son sensibles a convertirse también en patrimonio de nuestra cultura altomirandina. Esta es una labor extensa y urgente que no puede ser abordada con la premura que reclama la dramática y latamente preocupante situación integral del patrimonio local. Por tal motivo se hace imprescindible promover una discusión pública, rigurosa y participativa que permita, tanto la revisión técnica y legal sobre el tema, como la situación afectiva de la colectividad hacia aquello que los representa en su gentilicio tequeño. En tal dirección se proponen en las presentes líneas algunos elementos para la revisión del tema tanto en líneas generales como en aspectos puntuales relacionados con nuestra dinámica cultural. Este debate continuará a través de los medios disponibles con miras a que sea una reflexión permanente cuyos resultados sean tanto en la reflexión como en la acción sobre la historia, la memoria y el patrimonio de las localidades que integran Guaicaipuro, recordando que Rieles y Neblinas se encuentra en Facebook, facepopular y en Google+, así como en el Twitter @rielesyneblinas y el propio correo-e: rielesyneblinas@gmail.com, para contactarme. En principio, la palabra Patrimonio, en lo que refiere a lo histórico y cultural, se entiende por “las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan un sentido a la vida. Es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas” (México, 1982). Este concepto es alimentado con la participación de la realidad geohistórica de un pueblo, que involucra los conocimientos y los saberes sobre recursos biológicos de forma integral, que permiten preservar conocimientos sobre la adaptación de ecosistemas y el uso de la biodiversidad dentro de una cultura específica. Un patrimonio biocultural tiene tres momentos fundamentales. En primer lugar está la huella en la memoria colectiva y la preservación de esta de la manera posible. En segundo lugar, el Estado asume políticas de salvaguarda de aquello que se ha reconocido como patrimonio, así como las leyes, decretos, ordenanzas y todos aquellos elementos que sirven de base institucional para el reconocimiento de la historia, la memoria y el patrimonio. En tercer lugar, está un permanente proceso de refrescamiento sobre lo que se ha considerado patrimonio. Este último es, sin duda alguna, el más importante y, sin embargo, es el menos frecuente en lo que refiere a la sensibilización patrimonial. Tales momentos cumplen un papel vital en la salvaguarda del patrimonio tanto en su condición institucional como en la memoria de la gente.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
Franklin Trómpiz: el llanto de las callejuelas Por Manuel Almeida
(O los desamparos de la ciudad por la partida de un parquero de Studio 54) Hubo una vez, hace mucho tiempo, cuando la ciudad nuestra tenía noche. No hablo de las horas esas en las que el sol se oculta, sino de aquellas en las que la gente se apropiaba de los lugares todos, y hacía posible el tránsito aventurero en medio de licores, peligros —por supuesto— y persecución de los deseos o de una conversa enardecida sobre cualquier cosa a las dos de la madrugada en el Culo de a Madre. Mucho tiempo atrás tenía Los Teques un afán de City que zapateaba en el cemento y el asfalto. De esa época se criaron en estas calles especímenes de una cierta fauna crepuscular que protegía las horas de la nocturnidad y las licencias de bares, tascas o esquinas conquistadas. Esa fauna era tal que hasta leía poesía y pasaba las horas hablando de lo sagrado y lo profano de la palabra, entre los gritos al mesonero pidiendo las cervezas. De estos especímenes era Franklin Trómpiz. Hijo parido de la palabra que, entre trazos y poemas, decidió convertirse en embajador de los desafueros tequeños y hacerse parte de las urbes de “Grandes Ligas”, para después venir y hacerse personaje de este pueblo: El más cosmopolita de nuestros transeúntes cotidianos. De chamo se interesó por la pintura y sus trazos lo llevaron al Taller de Estilo de la Universidad Católica Andrés Bello, y luego a la escuela de Arte de la Universidad Central de Venezuela. También se dedicó a la escritura y fue miembro de la Escuela de Poesía de Caracas, junto con Andrés Athilano. De ese tiempo recuerda como las calles se detenían estupefactas ante las piernas de Yurimia, su “bombón” que hacía estragos en las psiquis de los transeúntes, él incluido. Luego partió de lomas enneblinadas y fue al Comunity College de Nueva York buscando los trazos que se le atravesaran al desparpajo de su vida, y descubrió la calle entre panes y marionetas. Así fue como se hizo ser de otro mundo. Caminó las calles de la ira.
Desbarató los cimientos de algunos bares y fue obrero de la construcción de las capitales del arte que podían fabricarse de noche, mientras de día trabajaba de mesero en restaurantes. Un día apareció caminando por las inmediaciones de la calle 54 de Manhattan. La leyenda que había sido el Estudio de televisión de la CBS tenía ahora el brillo del desastre y la maravilla de los diablos con trajes de lentejuelas. Allí ahora tenían lugar esas fiestas que recompusieron los murmullos de las calles y los chismorreos de la plebe de este nuevo orden de la farándula. El Studio 54 fue una creación de Steve Rubell, llamativo y gay desparpajado que junto a su amigo Ian Schrager mudaron su local de Queens para construir el epicentro del desastre setentoso. La fiesta de preinauguración tuvo a Andy Warhol, razón por la que todas las escuelas de arte se conmocionaron ante las perspectivas de semejante escenario. Uno de sus alumnos, hijo de lenguas arbacas que fueron preservadas en tierras mayas por los orishas, acondicionó entonces su recorrido por las calles de Manhattan para encontrarse con visiones maravillantes: Salvador Dalí, Frank Sinatra, Migg Jagger, Lizza Minelli, Woody Allen… ésta fue sólo la inauguración. Poco después, las calles de la gran ciudad vieron galopar a Bianca Jagger rodeada de lánguidos zombis que se agolparían en la puerta para rogarle Mr. Rubell un pase de 5 minutos entre la fama. Nuestro embajador/artista tequeño decidió no ser parte de la masa babeante y se apropió de una de las aceras donde la policía permitía el pase de los vehículos. Esa acera fue suya; en ella reinó con los vehículos de los visitantes e invitados a este zigurat. Francisco del Rey fue parquero del Studio 54. A su retorno, se dedicó a ensanchar una a una las calles de esta ciudad. Llenó los vacíos con las palabras propias y ajenas, recorrió las cuevas y las veredas en busca de los artistas que integrarían el movimiento supremo del arte de esta ciudad. Buscó a Yurimia y su hermano Walter. Habló con los teatreros e hizo teatro; fue uno de los fundadores de la
Francisco del Rey Trómpiz (Los Teques, 25/10/1953 – 22/07/2017) Hijo de Nydia Magdalena Túpano y Rafael Isidro Trómpiz Ruz. El cuarto de seis hermanos: Freddy, Cliseyra, Irlanda, Franklin, Franco y Fénix. Estudió Arte en la UCV. Entre los años 1972-75 cursó estudios de Literatura inglesa en el Manhattan Comunity College de Nueva York, donde también formó parte de la agrupación Bread and popete haciendo teatro de calle. Realizó dos talleres de teatro con el grupo francés Chevaux de Feu en el marco del Festival Mundial de Teatro celebrado en Los Teques en 1978, y en 1982 participó en el taller actoral del grupo japonés Kabuki. Trabajó en la prensa regional (La Región, Diario Avance, Semanario Miranda, El Paladín) cronicando la vida y obra de los artistas de los Altos Mirandinos. Miembro de la Escuela de Poesía de Caracas. Fundó y dirigió la revista literaria Renacimiento (con dos ediciones). Miembro fundador de la Asociación de Escritores de Venezuela (AEV) capítulo Miranda y fundador de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (Avap) en 1981. Publicaciones: Las golondrinas de arena (1981); El canto de las sirenas (1983); Las neblinas más altas (1992), y Los rigores del desamparo (Inédito. Ganador de una mención honorífica en el Premio Municipal de Literatura 2014).
Asociación de Escritores de Miranda; creó revistas y publicó plaquettes con los nóveles autores, quienes descubrieron la embriaguez de los bautizos de sus letras con las bendiciones de este bishop de la noche creadora, a veces terrible. Franklin se reencontró entonces con las callejuelas vistas e imaginadas de esta pequeña urbe y sacó de los cimientos las letras desconocidas y desterradas para hacerlas públicas y bendecirlas con licores de diversa índole. Suya fue la noche y nadie lo supo, suyo fue el arte y nadie lo supo, dominó con maestría las dimensiones literarias de una servilleta y cada poema fue como sus insultos en medio de las borracheras: duros, concisos, estremecedores, honestos. Sus últimos años pasaron en el descubrimiento profundo del dolor de las calles, sintiendo en carne propia los
rigores del desamparo y advirtiendo a los transeúntes los estragos del olvido, batallándole a la vida tiempo para los trazos, reclamando la memoria de los otros, esperando que aquellos cumplieran con las promesas hechas a alguien que, ahora lo sé, sabía la inminencia del fin de su tránsito por las callejuelas que tanto amó, de los vericuetos que lo recibieron hace tiempo, que hoy lo lloran y que mañana sentirán su ausencia en lo profundo. Porque este hombre era como el alma de esos lugares inhóspitos que se atrevieron a salir a llenar de desparpajo, de grafitis, de palabrotas y de poemas la avenida… Así se fue, fumando un cigarrillo luego de una madrugada de conversa sobre boleros malandros, Bob Dylan o Monet o Pedro Navaja. Partió al amanecer para que fuera el trasnocho con los panas lo último que recordara.
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
La poesía realenga forrará la Vuelta del Paraíso ■ El sábado a partir de las 5:00 de la tarde invitan a todos los poetas que anden por ahí a leer y pegar sus escritos
Con Clío
Indagaciones en los surcos de la Historia
Amistad Alexander Torres Iriarte alexandertorresiriarte@gmail.com
Yurimia Boscán SOMOS GUAICAIPURO
Este sábado 12 de agosto a partir de las 5:00 de la tarde los espacios de La Vuelta del Paraíso (al final de la calle Sucre de Los Teques) serán tomados por poetas de la localidad, quienes por segundo año consecutivo se suman a la convocatoria de la cooperativa editorial La Mancha, responsable de que cada año se celebre el Festival de Poesía Realenga en tributo luminoso a la poesía no institucionalizada, en franco desafío a la desesperanza. En la edición 2017 de este encuentro, bajo el lema “Donde hay poesía no hay fascismo”, participarán más de 200 poetas realengos, cuyos versos estallarán como cohetes en doce ciudades del país. Esta iniciativa ha caído en tierra fértil para germinar, y para los días 11, 12 y 13 de agosto ha convocado a más de 25 colectivos políticos, culturales y sociales en 10 estados del país. Caracas, Maracaibo, Carora, Mérida, Ciudad Bolívar, Guatire y Los Teques, en-
La actividad se realiza simultáneamente en 10 estados del país
tre otras ciudades, ya han confirmado su participación. Por nuestra parte, invitamos a todos los poetas que anden realengos por las calles de Los Teques a acercarse a leer sus poemas, propios o ajenos. Recomendamos traer poemas escritos en papel, cartón, servilletas, hojas o cualquier material para pegarlos con tirro en el muro de la Vuelta del Paraíso, a fin de dejar una huella poética alumbrando la noche.
Este año la Patria Grande ha confirmado también su presencia con la participación de colectivos poéticos de Argentina, Colombia y Brasil, que han activado espacios en Buenos Aires, Bogotá y Brasilia, respectivamente, para acompañar la lucha del pueblo venezolano. Los organizadores apuestan a una jornada poética hecha por la gente y su compromiso con la palabra revolucionaria. ■
fotonoticia
Echando cuentos. Quienes se congregaron el pasado sábado en Clandestino, pudieron disfrutar
del monólogo A la carta, de Sara Azócar, a cargo de la actriz Alicia Ayala, así como de la guitarra de Daniel Ford, que estuvo acompañado por el umpire Eliécer Fernández. El homenajeado de la noche, Pablo Molina, aprovechó para narrar algunos cuentos de la noche tequeña. FOTO leonardo vivas
Como expresión humana la amistad está atravesada por profundas vivencias personales. Si el marco íntimo y familiar fue de carencias afectivas y en el plano social fue una cruenta guerra, se hace más complejo el panorama de acercarnos a la idea de amistad en el Hombre de las dificultades. Tomando en cuenta su accionar y pensamiento, para el Libertador los amigos son tributarios de una profunda admiración, compromiso, amor y sentido de la lealtad. Desde los compañeros más cercanos en edad como los hermanos Montilla y Andrés Bello como los más lejanos -piénsese en Simón Rodríguez y el viejo marqués de Ustáriz- redunda en la idea de que para Bolívar los afectos son un templo. También en sus hermanos de armas como Fernando de Peñalver y Antonio José de Sucre entabló una relación sincera que lo caracterizó como un amigo consecuente. En una carta a Fernando de Peñalver, fechada en Caracas, el 2 de julio de 1827, el Libertador decía: “Mi querido amigo: Pasado mañana parto para Cartagena con dirección a Bogotá, donde me aguardan con ansia mis amigos. Dejo aquí al general Páez con el mando superior de los departamentos de Venezuela, Maturín y Orinoco; y me voy con el consuelo y la esperanza de que su adhesión a mí y el amor que tiene a sus compatriotas promete muchas ventajas al bienestar general (…) Amigo, si yo pudiera no me movería un solo momento de aquí, pero como es preciso ponerme en el centro, para atender desde allí a todas partes, también es indispensable que Vd. participe del glorioso trabajo de salvar su patria. Si Vd. me ama, ame Vd. tanto como a mí al general Páez, que nos está afecto de todo corazón, como yo a Vd”. Reza un viejo dicho que quien encuentra una amigo encuentra un tesoro. No es más que la convicción de que los lazos sólidos de un afecto sincero muchas veces sonmás fuertes y fructíferos que las ataduras sanguíneas. Es el componente fundamental de la amistad un vínculo entrañable y recíproco que el paso del tiempo va solidificando. La sinceridad y la entrega ayudan cada vez más a alimentar esta relación muy difícil de mantener. Qué decir cuando es un conflicto bélico, el celo por el liderazgo y la sospecha de la traición las constantes en un guerra prolongada y sangrienta como la Independencia. Todo hace pensar que en estas circunstancias esta cualidad alcanza dimensiones casi sublimes. Muchas y diferentes fueron las amistades que tuvo el Libertador en su intenso periplo vital, como certifican todos sus biógrafos. Sin renunciar a su don de mando y sin hacer concesión con la hipócrita adulancia concibió Bolívar la amistad como una “pasión”, como una virtud, uno de los más altos valores que debemos cultivar para la convivencia social. Valdría la pena preguntarnos si en la transparencia, la verticalidad, la belleza, la autenticidad, la cooperación, la confianza de la amistad también debemos ser bolivarianos, sobre todo cuando el desengaño, el doblez y las farsas están a la orden del día. Para meditar.
14
Deportes
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
Se encendió la llama a casa llena Súper Padres beisbol viagra
golpearon a Josefa Palacios
■ Mayerling Barreto encendió el pebetero de los XVII Juegos Deportivos Comunales Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Con un nutrido desfile en la Avenida Bolívar de Los Teques, se dio inicio, el miércoles 9 de agosto, a los XVII Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2017. El pelotón, integrado por unas 2.500 personas, partió desde las adyacencias de la UE Liceo Francisco de Miranda, y llegó hasta la entrada del complejo Frank Gil (Palacio del Deporte) , en donde se efectuó el acto central. La antorcha fue transportada por atletas tequeños de altos kilates, quienes además encendieron el pebetero. Fueron Mayerling Barreto, medallista de bronce en el torneo de judo de los Juegos Sordolímpicos Turquía 2017; Vicmary Pérez, campeona en el Festival Panamericano de
la Juventud Costa Rica 2017, en la categoría sub 12, y el también judoka Wesley Zambrano, integrante de la selección de Miranda que intervino en la eliminatoria para los XX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2017. Los acompañaba Guaicaipurito, mascota de la más importante contienda deportiva de la localidad, interpretado por el niño Marcos Pérez, vecino del Sector El Panadero. También estaba presente el alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, quien aprovechó la oportunidad para juramentar a los recreadores que prestarán sus servicios en el Plan Vacacional 2017. Además, compartió con los atletas, muy especialmente con quienes subirán al cuadrilátero.
El desfile culminó en el Palacio del Deporte. foto ángela ramírez
El ex campeón mundial de boxeo David Grimán, director municipal de Deportes, destacó la importancia de la actividad. “Les doy la bienvenida a todos, atletas, técnicos, padres, representantes, y a la vez las gracias por acompañarnos en esta jornada inaugural. Este evento es de suma importancia, porque el deporte es una herramienta fun-
damental para el desarrollo del hombre. Así dejamos inaugurada esta nueva edición de nuestros Juegos Comunales”. “Muy buena esta movilización, y excelente la convocatoria. Los felicito. Respaldaremos este evento que ya tiene 17 años, dijo Joel Pérez, director de Masificación del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte. ■
Una paliza de 29 hits le dieron los Súper Padres a los muchachos del Josefa Palacios SBC, para liquidarlos, en apenas cinco capítulos, por nocaut de 13 carreras por 3. Fue en gran choque correspondiente al Campeonato 2016-2017 de la Liga de Beisbol Mega Viagra de Guaicaipuro. Ganó Ronald Bidau, quien se instaló con firmeza en el montículo del Estadio Guaicaipuro, en Los Teques, para someterlos con la recta, que se las mandó como a 80 millas, alternada con la slider e impresionantes cambios. Con esa receta ponchó a 7, los redujo a 5 imparables, y apenas les regaló 3 boletos. Además, disparó de 3-1, que fue doblete, con 1 base por bolas, 2 remolcadas, y 2 anotadas. Lo respaldaron a la ofensiva Juan Jaime, de 4-3, incluyendo tubey, 2 empujadas, más 1 llegada a casa, y Adrián Astudillo, de 3-2. AA
fútsal parroquial
El Vigía goleó a Los Lagos y dice que conquistará el oro La selección de El Vigía se impuso 13-6 al quinteto de Los Lagos, en partido categoría infantil A, correspondiente al Torneo Parroquial de Fútbol Sala Copa Luis Eulacio 2017. La contienda, es organizada por la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía de Guaicaipuro. Rowin Díaz voló en la cancha techada de San Pedro de los Altos, en donde aseguró la victoria con 6 precisos disparos contra el marco defendido por Edinson Rivero. Los otros tantos los concretaron Jefferson Fuentes 3, Ángel Moreno 3, y Enrique Barrera. Como guardameta brilló Víctor Castillo. Descontaron, Grevien Cordero 3, Johanan Martínez, Ender Valera, y Gabriel Silva. También los chamitos de San Diego de los Altos lograron imponerse 5-4 a la escuadra anfitriona, con goles de Jorgenis Revette 3, Yorbin Alfonzo, y Keny Abreu. Descontaron, José Navas
La pelota de Guaicaipuro está en sus etapas cruciales. Y los escualos tienen cara de finalistas
Tiburones devoraron a los Petroleros Los más pequeños la pasan súper bien haciendo deporte durante sus vacaciones escolares
2, Jhonny Rosales, y Eugenio Viloria. Y San Pedro, con cañonazos de Jhonny Rosales, sometió 3-2 a El Vigía. Descontó, Rowin Díaz. La selección de Santa Eduvigis se coronó en la categoría infantil A. En el choque decisivo, se impuso 3-1 al quinteto de San Diego, representante de la Parroquia
Cecilio Acosta. Los goles fueron anidados por Dilan Uzcátegui, 2, y Jefrán Malavé. Otro que brilló fue su guardameta Wilkleman Suárez, quien despejó cuatro jugadas de peligro. Descontó, Frank Almeida. Su portero fue Keiber Suárez. En juvenil, la medalla de oro se quedó en casa. AA
Treinta y ocho mordiscos le pegaron los Tiburones de Urbanitos a los Petroleros, para devorarlos por nocaut de 10 carreras por 0, en choque correspondiente a la semifinal del Torneo Interligas de Beisbol Menor Categoría Infantil A 2016-2017. Deiker García se creció en el montículo del Polideportivo Ernesto Aparicio, de El Paso, en Los Teques, en donde los amarró con su fantástica bola tenedor, mucho
mejor que la de Diego Seguí, alternada con la slider, que a cada ratico les caía en la zona de strike. También les hizo mucho daño con los cambios. Con esa combinación ponchó a 7, y solo les obsequió 2 boletos. Además, la chocó de 3-2, incluyendo triple, con 1 base por bolas, 2 servicios de grúa, y 3 anotadas. Lo respaldó a la ofensiva Jean Godoy, de 2-2, con 2 remolques, más 1 llegada a casa. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 11 al 17 de agosto de 2017
AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA VIERNES 11 DE AGOSTO
SÁBADO 12 DE AGOSTO
DOMINGO 13 DE AGOSTO
LUNES 14 DE AGOSTO
MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO
Cultura y paz pa’ la calle
softbol
softbol
“HABLANDO CLARO”
Cultura y paz pa’ la calle
Presentación de la Banda de Conciertos Simón Bolívar LUGAR: Plaza Bolívar HORA: 3:00 pm
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
Programa Somos Cultura LUGAR: Plaza Andrés Bello HORA: 3:00 pm
Ortopedica vs Dist Resgar (S. Máster) HORA: 7:45 am Venevisión vs Los Doctores HORA: 9:30 am Camatagua vs Intevep (Máster A) HORA: 11:15 am Los Huesos vs Legislativo (Máster A) HORA: 1:00 pm Panas Beers vs Guayacán (S. Máster) HORA: 2:45 pm Tin Marin vs Liceo Boyacá HORA: 4:30 pm
Locus Niger vs Los 40 (60) HORA: 7:45 am Guayacán vs Droguería Maracaibo HORA: 9:30 am Organización Deportiva Guayacán vs Organización Deportiva Guayacán HORA: 11:15 am Distribuidora Resgar vs Los Sioux HORA: 1:00 pm Las Brisas vs El Tambor HORA: 2:45 pm
Programa radiofónico conducido por Andrea Oropeza y Kendrick Figueredo. Por Época 89.9 FM HORA: 9:30 am
RECITAL LIBRE MICRÓFONO ABIERTO LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
ES TU CINE LUGAR: Comunidad de Guaremal, colegio Luisa Cáceres de Arismendi HORA: 5:00 pm
Festival de poesía realenga Recital de poesía al aire libre, organizado por el colectivo La Mancha LUGAR: Vuelta del Paraíso HORA: 5:00 pm
Meditación
MARTES 15 DE AGOSTO taller de costura LUGAR: Conopoyma Los Teques, al lado de la UBV, Quebrada de la Virgen HORARIOS: Martes 8:00 am Jueves 2:00 pm Sábado 9:00 am
Cátedra popular de creación literaria
Conversatorio
ES TU CINE
Juramento de Bolívar en el Monte Sacro LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm
LUGAR: Comunidad de Alto Verde, cancha de la tercera etapa HORA: 5:00 pm
LUGAR: Gran Fraternidad Universal de Los Teques. Calle Ayacucho. HORA: 5:30 pm
Poesía, oratoria, figuras retóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
taller Técnicas de dibujo y pintura artística LUGAR: Casa Arturo Michelena HORA: 2:00 pm
Permanentes
JUEVES 17 DE AGOSTO “somos guaicaipuro” Programa radiofónico del alcalde Francisco Garcés, conducido por María Mercedes Cobo. Por La Cima 96.7 FM, Época 89.9 FM, Urquía 97.5 FM, Antena 103.7 FM y RV 102.1 FM. HORA: 8:00 am a 9:00 am. Retransmisión los sábados de 9:00 am a 10:00 am por Panamericana 90.7 FM
Cátedra guaicaipuro N° 34 (reprogramada) Asamblea Nacional Constituyente Invitados: Isaías Rodríguez, Olga Álvarez y Eduardo Rothe LUGAR: Plaza Bolívar de Los Teques HORA: 10:00 am
VILLA TEOLA Cuatro
Maraca y bandola Llanera
canto
BAJO Y GUITARRA ELÉCTRICA
coral de voces blancas
Lunes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Lunes, miércoles y sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Lunes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes y miércoles HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes y miércoles HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm Miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 11:00 am
danza
FLAUTA DULCE y TRANSVERSA
iniciación musical (niños)
MANDOLINA
Dibujo y pintura
Martes y jueves HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
arpa llanera (niños)
teatro
práctica coral
Literatura
Yoga y taichí
Jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Lunes a sábado HORA: 4:00 pm a 6:00 pm
salsa casino
Taichí
Yoga
taekwondo
futbol sala
Lunes a viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Martes y jueves HORA: 7:00 am a 8:00 am
Lunes a viernes HORA: 6:15 am a 7:15 am
Lunes, miércoles y domingo HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes, miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 2:00 pm
Voleibol
Baloncesto
DANZA
bAILOTERAPIA
Lunes, miércoles y viernes HORARIOS: 2:00 pm a 5:00 pm 5:00 pm a 7:00 pm
Lunes, miércoles y viernes HORA: 7:00 am a 9:00 am Martes y jueves HORARIOS: 8:00 am a 12:00 m 2:00 pm a 6:00 pm
Martes, jueves y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Sábado HORARIOS: 12:00 m a 2:00 pm 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes a viernes HORARIOS: 7:00 am a 8:00 am 12:30 pm a 1:30 pm 3:30 pm a 4:30 pm 7:00 pm a 8:00 pm
dibujo y pintura
guitarra
cuatro
baile urbano
danza y ballet
Lunes y jueves HORA: 8:00 am a 5:00 pm Sábado HORA: 9:00 am a 12:00 m
Miércoles HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Lunes a jueves HORA: 2:30 pm a 4:30 pm
Taichí
Piano
taller antiestrés
Lunes, martes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
Miércoles y viernes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
PALACIO DEL DEPORTE
ATENEO DE LOS TEQUES
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
del 11 al 17 de agosto de 2017 AÑO 2 / N° 59
Miércoles en la plaza Al son del joropo tuyero y con exposición de artesanías de Crearteques y las muñecas de trapo de San Diego de los Altos, comenzó este miércoles la toma cultural de la plaza Andrés Bello, y se repetirá cada semana. Los asistentes disfrutaron de la guitarra de Gabriel Rodríguez y su Antología Tuyera y del bailador Justy Morillo. La actividad es organizada por el Gabinete Cultural Miranda, la Alcaldía de Guaicaipuro y Metro Los Teques. Ofrecieron que el próximo miércoles será salsero y con burriquita. fotos joel aranguren
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
semanario GRATUITO
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1