Somos Guaicaipuro (Edición Nº 21)

Page 1

Premio Aníbal Nazoa 2016

DEL 2 AL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / AÑO 1 / Nº 21 / www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com

FOTO mayrin moreno macías

El Tigre anda suelto por estas montañas ALCALDÍA

HISTORIA LOCAL

GENTE DE ACÁ

Y no nos para nadie

La tumba de un niño

Un adiós para Tito Díaz

El pasado lunes el auditorio del Victorino Santaella lució rojo rojito. Se realizó la asamblea de organización en defensa de la Revolución en la que participaron dirigentes y líderes de misiones. P4

El miedo de Luisana y su mamá creció cuando vieron que los juguetes sobre la pequeña lápida empezaron a moverse como si las invitaran a jugar en el solitario cementerio. P11

El 28 de agosto le quitaron la vida al reportero gráfico Tito Díaz. La periodista Daxy Oropeza le escribe: “Tómale una foto al Creador y envíala a nuestros sueños con leyenda…” P3

P8

foto cortesía freddy zerpa


2

Gente de acá

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Edgar Román le dio una pela a “Coquito” González ■ Ahora el púgil se dedica a las Artes Plásticas ■ Su especialidad es la escultura Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO

Con la misma humildad que derrocha en la actualidad por cada calle de Los Teques, Edgar Román se inició en el boxeo. Su primer maestro fue Armando Camacho, quien en el año 1969 comenzó a formarlo en el gimnasio La Cañada, ubicado en el 23 de Enero, Caracas. Rápidamente demostró que sería uno de los mejores en el oficio, pues no se pelaba ni un solo entrenamiento, y además aprendía con facilidad a tirar golpes. En 1970, y con 15 años de edad, Román se titula campeón distrital peso gallo categoría C. Desde entonces arrasó con todos sus

rivales en torneos realizados en diversos rincones del país. Por eso, en 1974, es llamado a formar parte de la selección nacional de Venezuela, honor que le fue negado durante tres años por haberle dado soberanas palizas a “Coquito” González y Nelson Trujillo, que eran los consentidos de los federativos. Pero finalmente se hizo justicia, porque la afición, que deliraba por el coraje que Edgar Román exhibía en cada una de sus presentaciones, exigió su incorporación a la delegación que ese año nos representó en la Copa de los Reyes, en Tailandia. La

Es común verlo en las carteleras boxísticas que se realizan en el Palacio del Deporte

prensa nacional también colaboró mucho para que se concretara su ingreso al team Venezuela, pues se hizo eco del clamor de los aficionados. En ese debut internacional, alcanzó la medalla de bronce, por la que protagonizó uno de los más espectaculares combates del evento. En 1977 volvió a vestirse de vinotinto para otra excelente actuación en la Copa Estrallatta, en Bulgaria, en la que finalizó primero, y ese mismo año ganó la Copa

Cinturón de Oro, disputada en Rumania, en donde dictó cátedras de buen pugilismo. Concluyó su carrera amateur con 50 peleas ganadas y sólo 8 perdidas. Saltó al profesional y en la primera pelea liquida por nocaut fulminante a su sopita, el “Coquito” González, para que los integrantes de la Federación Venezolana de Boxeo de entonces agarraran otra rabieta. También le ganó cinco veces a Carlos Gutiérrez, pero perdió ante Rafael “Pantoño” Oronó.

Edgar Román además peleó en 58 ocasiones como profesional, y el combate que significó su despedida del boxeo, lo protagonizó a 15 asaltos frente el mexicano Ricardo Sandoval. Ahora, en su ciudad preferida, Los Teques, en la que comparte con nosotros desde hace al menos tres décadas, se dedica a las artes plásticas, pero sin olvidarse del pugilismo. Es corriente verlo en cada programa disfrutando con las presentaciones de los nuevos talentos. ■

Sembrando amor

Notas y testimonios sobre la lactancia materna

La alimentación y la calidad de la leche materna Gabriela Bolívar dulzurademama@gmail.com

La semana pasada me escribió una mamá lactante algo preocupada por la situación económica por la que atraviesa Venezuela, ya que su alimentación se ha modificado y no está ingiriendo las proporciones y alimentos que la hagan debidamente balanceada; y su bebé de 4 meses es amamantado de manera exclusiva. Su mayor preocupación es la relación que existe entre la nutrición de la madre y la calidad de la leche materna que recibe su hijo.

¿Su leche cubre los requerimientos nutricionales que el bebé necesita? ¿Será necesario dar leche de formula? Hay una realidad, producto de una guerra económica y una descomposición social, en la que se hace difícil conseguir alimentos a precios accesibles. La nutrición no balanceada o insuficiente es notable en diversos sectores de la sociedad, sobre todo en las clases populares, pero responsablemente debo aclararles a todas las madres que

me leen que es completamente falso que una mamá que no se alimente correctamente no pueda amamantar a su bebé. La naturaleza es sabia y perfecta. Estos bebes están recibiendo leche de calidad porque la leche de mamá no depende de lo que ella consume; es decir, así una madre esté desnutrida, producirá leche perfecta y con todos los nutrientes necesarios para su bebé, porque estamos diseñados para asegurar la supervivencia de nuestras crías.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto para incentivar la práctica del amamantamiento, tomando en cuenta que mamá es quien elige

cómo alimentar a su bebé. Es fundamental ofrecer la información necesaria para que tome la decisión adaptada a las necesidades reales de su bebé, que incluyen afecto y nutrición.


3

Gente de acá

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Nuestro amigo Tito

Revolución del corazón Filosofía práctico-mística para ingenuos

■ El reportero gráfico fue asesinado el pasado sábado en el barrio José Gregorio Hernández ■ Familiares y allegados lamentan su partida Daxy Oropeza

Una tarde en la ciudad de Los Teques, en la calle Guaicaipuro, un joven fotógrafo me contaba acerca de sus proyectos empresariales, lleno de ilusiones, siempre con un paso adelante, con conocimiento de causa, con la cabeza en alto y orgulloso de su trabajo. Me puse a pensar en cuántas veces me dijo que no a algún planteamiento que le hubiese formulado. La respuesta es simple… Nunca… Tito nunca me dijo que no… y en 30 años es bastante decir. Ese era el reportero gráfico Tito Díaz, siempre dispuesto, siempre allí, ayudando, enseñando, ofreciendo toda su sapiencia comunicacional, siempre con las manos abiertas. Quien hace varias cosas al mismo tiempo, pareciera estar apurado constantemente. Así era Tito… hasta el momento en que comenzaba a trabajar. Entonces el tiempo se detenía y se entregaba por completo para hacer su labor, con paciencia y cariño profundo, para un resultado que siempre nos llenó de orgullo y satisfacción por el deber cumplido. Tito, un buen hombre, excelente hermano, padre e hijo amoroso. Estoy segura de que en este momento cada uno de los periodistas y amigos que estamos aquí, recordamos una anécdota con

El tiempo se detenía y se entregaba por completo para hacer su trabajo, con paciencia y cariño profundo, para un resultado que siempre nos llenó de orgullo y satisfacción por el deber cumplido

Tito: ruedas de prensa, manifestaciones estudiantiles y políticas, eventos, matrimonios, inauguraciones, una que otra celebración, esos encuentros y experiencias que nos formaron y nos blindan como lo que somos: una familia de periodistas. Hace pocos días tomamos unas fotos familiares y cuando las fui-

Tito: un buen hombre, excelente hermano, padre e hijo amoroso. foTO cortesía fREDDY zERPA

mos a ver, la memoria de la cámara estaba vacía. En ese momento pensé cómo resolver el problema. El nombre que se me vino a la mente de inmediato fue el de Tito y comencé a reventarle el teléfono y no me atendió. Al día siguiente, cuando veo a Mariluz, su amada hermana, en el canal, le cuento y le digo que Tito no me atendió el teléfono y ella me responde: “Ese te contesta en un rato, recuerda que a veces él duerme de día, porque trabaja mucho de noche”. Ese día recibí un mensaje por whatsapp: “Hola Daxy, disculpa que no te había respondido… Dime corazón…” Ese mensaje aún está en mi celular. Tito, nuestro amigo, es y será por siempre una institución del periodismo en Venezuela, es y será por siempre nuestro hermano, es y será por siempre parte de nuestra historia y de lo que somos como familia. Descansa en paz, Tito. Toma tus fotos desde el Cinturón de Orión, dibuja tus sueños con nubes de amor, y te pido un favor… tómale una foto al Creador y envíala a nuestros sueños con leyenda… Con profundo respeto y amor para mi eterno amigo y compañero de faenas, Tito Díaz. Mi respeto fraternal para los familiares. ■

Recuperar nuestro poder (II) Cándido Rodríguez rodriguezbaez@gmail.com

El poder se gesta en nuestro interior. De ahí se proyecta hacia el exterior. Las realidades siempre se generan adentro y luego se proyectan hacia afuera: es ahí, en nuestro santuario interior donde se genera, se gesta, se forma, se entiende y se proyecta el mundo. Desde esta perspectiva mi propuesta es la siguiente: ■ Asumir nuestra responsabilidad. ■ Integrar nuestra Sombra. ■ Creer en sí mismo. ■ Atrevernos a expresar nuestros sentimientos. ■ Vivir en armonía con todos los seres que habitan en el Planeta ■ Vivir el día a día sabiendo que Dios está en y con nosotros Para recuperar el PODER, la primera tarea que se nos presenta es ASUMIR NUESTRA RE-SPONSA-BILI-DAD. Etimológicamente (yo sé que puede ser un fastidio la etimología, pero es lo que nos orienta sobre cada palabra: saber de dónde viene y qué debemos entender de ella. En filosofía se conoce como definición de términos, así sabemos de qué hablamos). Re–sponsa-bili-dad, del latín (como gran parte de nuestro idioma) proviene de responsum, que significa responder, dar correspondencia a lo prometido. Este verbo tiene el prefijo re-, que significa reiteración, más el verbo spondeo, que significa prometer solemnemente en nombre de uno, comprometerse a. Al responsum se le añade el sufijo –bilis (que puede, que es capaz) e –idad, que indica cualidad. El concepto etimológico es la cualidad del que es capaz de responder. Es decir, ser re-sponsa-ble es ser capaz de responder y co-responder a lo pro-metido. Ser lo que uno dice, asumiendo las decisiones que tomamos. Hay muchas personas que han sido responsables en la historia (y también, hay que decirlo, no les ha ido nada bien, porque la sociedad no soporta ni tolera a la gente responsable). Tenemos una larga lista que voy a abreviar con unos cuantos personajes: Sócrates, Jesucristo, Bolívar, Gandhi, Luther King y, más reciente, Hugo Chávez, quién logró acceder al poder por haber sido responsable con el famoso “por ahora”. El grave problema y por lo que le huimos a la responsabilidad… es por el ¿compromiso? que supone dicho valor. Sin embargo, sólo desde ese valor podremos construir el poder personal y, por ende, el poder social, nacional y mundial. Cambiamos el mundo, cambiando al homu (contracción de hombre y mujer). ¿Cómo puedo ser responsable? ¡Siéndolo! En desarrollo humano, sólo se es cuando se practica. Así evitamos ser teóricos. Esta filosofía es PRÁCTICA. Hacer haciendo. Soy siendo. Todos los días tenemos infinidad de momentos en que eludimos nuestra re-sponsa-bili-dad. Siempre buscamos algo o alguien responsable de la situación, menos yo. El país está en crisis por Maduro. El municipio no funciona por Garcés. El barrio o la urbanización son peligrosos por los malandros. No se consigue comida por los bachaqueros… Yo soy impoluto (no tengo ninguna mancha), los demás son los culpables (ni siquiera responsables, utilizamos la categoría religiosa de la culpa). Empecemos por cosas pequeñas y luego asumiremos las más grandes. Disculpa, te pisé porque ando despistado(a) (y no por culpa del espacio, los zapatos…) En la medida en que voy siendo responsable en lo poco, voy siéndolo en lo mucho. A coser se aprende cosiendo; a cocinar cocinando; a ser responsable, siendo responsable.


4

Alcaldía

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

“El chavismo está en la calle”

Breves ServiGuaicaipuro repara tubería en Pequeña Venecia El martes 30 de agosto, las cuadrillas de ServiGuaicaipuro iniciaron los trabajos de rompimiento en el sector Pequeña Venecia de El Cabotaje. “Se presume que dicha tubería se encuentre facturada, lo que ocasionó el hundimiento del pavimento. Además tenemos conocimiento de que una de las conexiones de seis pulgadas también se encuentra comprometida, por lo que vamos a proceder a hacer la revisión para tomar las medidas necesarias y solventar esta situación”, indicó el coordinador de Operaciones de ServiGuaicaipuro, Kenny Arellano.

Más de 300 jóvenes han asistido a charlas El Programa de Planificación Familiar que lleva a cabo la Alcaldía de Guaicaipuro para minimizar los índices de embarazos a edades tempranas ha realizado seis charlas orientadoras, en las cuales se han atendido a más de 300 jóvenes de la parroquia Los Teques. Las disertaciones han sido en la Clínica Municipal de El Paso, el consultorio popular Simón Bolívar II, José Gregorio Hernández y El Vigía.

Plan Vacacional Guaicaipuro impulsa talleres Durante esta semana comenzó el ciclo de talleres culturales del 8° Plan Vacacional Comunitario Guaicaipuro 2016 en la UEN Simón Bolívar. La iniciativa comprende los días lunes, martes y jueves desde las 8:15 am hasta las 12:00 m durante las tres semanas restantes del Plan Vacacional.

■ Elías Jaua encabezó la asamblea política que se realizó el lunes en el Victorino Henny Argueta SOMOS GUAICAIPURO

El pasado lunes, en el auditorio de hospital Victorino Santaella, se realizó una asamblea de organización en defensa de la Revolución, en la que participaron dirigentes del Gran Polo Patriótico y líderes de Misiones y Comunas de los altos mirandinos. “El chavismo está en la calle y no nos para nadie”, dijo el diputado Elías Jaua al comenzar su discurso. “La oposición apostó que en los primeros seis meses del año el modelo revolucionario fracasaría, y hasta ahora van ocho meses de incesantes ofensivas por parte de una derecha que tiene sed de poder”, agregó. Mientras que el alcalde Francisco Garcés dijo que “la oposición

Garcés: “Lo peor ya lo estamos pasando y eso lo sabe la derecha”. foTO Clarens díaz

está aprovechando una situación que existe a nivel mundial para engañar al pueblo, haciéndole creer que es culpa nuestra y del Gobierno Revolucionario”. Enfatizó que el poder popular tiene dos grandes misiones: “Una es la movilización de la vanguar-

dia, porque no puede haber una vanguardia que no esté al frente de este proceso; lo peor ya lo estamos pasando y eso lo sabe la derecha, es por eso que ahora optarán por la violencia. La segunda es que los Consejos Comunales y Comunas deben ser más eficien-

tes, al igual que aquellos que tienen cargos de atención al público. No pueden dejar de dar respuestas a quienes las necesitan. A veces me dicen que cómo ayudan a la gente si no le pueden dar una bolsa de comida y yo les digo ‘¿cuántas cosas más no ha dado esta revolución al pueblo?’”. Menry Fernández, superintendente nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), reafirmó que la organización popular es la base para superar todas las adversidades. “Se ha demostrado que cuando el pueblo quiere ser realmente libre, junto a la fuerza armada, logran vencer hasta al imperio más feroz; la organización para la producción en bienestar del pueblo y para la defensa integral son la clave para prevalecer y vencer cualquier situación”. ■

Obra de la Guaicaipuro está casi lista Ericka Morian SOMOS GUAICAIPURO

Rosa Laredo está segura de que los trabajos que realiza la Alcaldía en la calle Guaicaipuro van a quedar bien, “porque ellos asumieron este compromiso con amor y dedicación, trabajaron bajo la lluvia y de noche, y eso es admirable”. José Mota aplaude que “no sólo solucionaran la falla de la vía, sino que además hayan rehabilitado las viviendas aledañas al lugar; hay que reconocer que hayan trabajado rápido y con tanta eficiencia”. El vocero del Consejo Comunal Punta Brava, Ulises Mieres, aplaude la inmediatez de la respuesta. “Hicimos contacto con la Alcaldía y vinieron e hicieron la inspección. La vía estaba totalmente hundida. Ellos han estado trabajando duro para entregar la obra a tiempo, creo que van a hacerlo antes de lo que prometieron”.

www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve

Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1

rosa laredo

“Yo quiero felicitarlos porque han hecho un excelente trabajo”

Además de atender la falla de la vía, la Alcaldía rehabilitó varias viviendas. foTO Luis Manrique

Hace aproximadamente una semana, ServiGuaicaipuro se abocó a reparar la falla que ocasionó el colapso de la vía que conecta la calle Guaicaipuro y la avenida Víctor Baptista. “40 metros cuadrados de asfalto y concreto fueron demolidos para identificar el problema, se verificó que había una torrentera que pasaba por un colector matriz

de 16 pulgadas, el cual estaba mal construido y por consiguiente generó la obstrucción de la tanquilla, provocando el colapso del sistema de aguas servidas, que finalmente lavó el material fino de sostén de la vía”, explicó el coordinador de obras e infraestructura de ServiGuaicaipuro, José Bastidas. Agregó que se diseñó un nuevo payback que reduce el golpe hi-

consejo editorial: Francisco Garcés, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. Coordinación editorial: Reinaldo González D. coordinación de prensa: Yerlis González. redactores: Mayrin Moreno Macías, Ernesto J. Navarro, Yurimia Boscán, Arturo Argotte, Ericka Morian, Henny Argueta. coordinación de fotografía: Cipdeg Guevara. FOTÓGRAFOS: Clarens Díaz, Jonathan Riobueno, Geraldine Galicia, Luis Manrique, Ángela Ramírez. diagramación: Ohyling Canino. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida R. (Rieles y neblinas). colaboraron en esta edición: Gabriela Bolívar, Daxy Oropeza, Freddy Zerpa, Cándido Rodríguez, Denitze Veludo, Luis F. Rodríguez B, Saibeth Aguilar, Richard Salas. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). DEPÓSITO LEGAL: MI2016000001

dráulico, se embonó la torrentera completamente, a la bancada de electricidad se le hizo una base de piedra y se extrajeron 200 metros cúbicos de material contaminado. Asimismo se rellenó la misma cantidad para hacer la compactación, colocando una base de piedra picada y una sub base de concreto para realizar el asfaltado. Por su parte, el director de la Unidad de Servicios Públicos Municipales, Franklin Quintero, resaltó que una de las premisas de ServiGuaicaipuro es la eficiencia. “Por eso en toda obra que realizamos no dejamos nunca basura, ni escombros, devolvemos un espacio mejor para el Buen Vivir”. ■

CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com

@alcaguaicaipuro

Alcaldía de Guaicaipuro


5

Alcaldía

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Chávez según Sánchez Otero ■ El libro Hugo Chávez y el destino de un pueblo fue presentado en la Alcaldía

Dígalo

@ALCAGUAICAIPURO @guillealbert

Guillermo Albert Ericka Morian SOMOS GUAICAIPURO

El salón de usos múltiples de la Alcaldía de Guaicaipuro se llenó el pasado lunes en la presentación del libro Hugo Chávez y el destino de un pueblo, escrito por el ex embajador cubano en Venezuela Germán Sánchez Otero. El libro de 481 páginas relata la vida del comandante Hugo Chávez y la manera en la que se fue forjando como líder que trascendió fronteras, abarcando desde el 2 de febrero de 1999, día en que recibe la banda presidencial, hasta el 2 de febrero de 2003, cuando derrota el golpe petrolero y la Revolución Bolivariana florece. El ex embajador cubano explicó que este es el segundo de tres libros sobre la vida del Comandante Chávez. El primero es Chávez y la resurrección de un pueblo, que narra desde su nacimiento, el 28 de julio de 1954, hasta el 2 de febrero de 1999, y el tercero, que aún no ha sido publicado, narra sus últimos años.

Sánchez Otero asegura que en estos libros evita el estilo académico formal y que la narrativa está atada a citas. “El texto se mueve como un lente encima de la evolución de su vida, contando la mayor parte de las veces con sus propias palabras, gracias a que Chávez era un narrador maravilloso. Entonces es él quien nos conduce por su propia vida y por la vida de la historia de la Revolución Bolivariana”. Comentó que este libro muestra en especial la capacidad analítica, política y humanista de líder de la Revolución Bolivariana para emprender los grandes cambios que generó en Venezuela. Por su parte, el alcalde Francisco Garcés expresó su satisfacción por la presentación del libro en el municipio. “Es motivo de orgullo y alegría recibir este regalo que nos dan el Ministerio de la Cultura y la pluma de Sánchez Otero; es maravilloso poder recordar la vida y obra de nuestro comandante Chávez, de

Protección Civil abre curso de formación

balance poliguaicaipuro

Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO

Este sábado 3 de septiembre se inicia el Curso Básico de Protección Civil, orientado a la formación de los grupos voluntarios y funcionarios con poco trayectoria. Juan Gil, director de Protección Civil Guaicaipuro, explicó que esta formación tendrá una duración de 96 horas distribuidas en seis fines de semana. “Hemos incluido además a ocho funcionarios que tienen poca trayectoria para que se vayan formando. Recibirán inducción en primeros auxilios, gestión de riesgo, inmovilización y traslados, incendios forestales y otras áreas”. Gil expresó que continúan concienciando y formando a la comunidad a través de talleres, simulacros y otras actividades. ■

#LaCalleEsChavista UC Palo Alto quiere cobrar ILEGALMENTE: PaloAlto 60,Bs Retamal y Brisas 70,Bs FS 10,Bs @Xijesman30

Finita

El ex embajador cubano en Venezuela compartió con el público. foTO luis manrique

Sánchez Otero: “Es él (Chávez) quien nos conduce por su propia vida y por la vida de la historia de la Revolución Bolivariana”

Atrapados cuatro sujetos luego de robar casa Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO

Un total de 24 litros de aceite, 30 kilos de harina de trigo, dos paquetes de papel sanitario, siete kilos de harina precocida, dos televisores, una impresora, un ventilador, una máquina de afeitar, dos taladros, un esmeril, una cierra caladora y un vehículo fueron recuperados por PoliGuaicaipuro a la altura del Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial (IUTA) tras una persecución e intercambio de disparos sostenido con cuatro sujetos que minutos antes habían sometido a una familia en Barrio Miranda, donde los maniataron y les robaron las pertenencias antes señaladas. Por otra parte, lograron frustrar un secuestro en la peluquería

Landoj, ubicada en la subida de El Ganado en la capital mirandina; donde tres ciudadanos identificados como Eydimar Herrera, Freyver García (alias El Chocolatico) y Miguel Ramos (alias El Miguelito), amordazaron y mantenían sometidos a nueve féminas y dos hombres y pretendían cargar con mercancía del local. Además, los procedimientos de esta semana arrojaron seis detenidos por una riña colectiva en la calle Cecilio Acosta de Los Teques, dos por hurtar una panadería en El Vigía, dos por intento de robo con facsímil, dos solicitados y uno por agredir con una piedra en la cara a un funcionario de PoliGuaicaipuro. ■

toda la labranza que forjó esta nueva era y a este pueblo dueño de su independencia”. Invitó a la creación de círculos de lectura en las comunidades para crear el hábito y reforzar el pensamiento político. “No se queden con el libro, préstenlo, léanlo en colectivo. Les propongo que se reúnan y que hagan tardes de lectura, convoquen a los patrulleros, a los consejos comunales para que juntos conozcan las anécdotas de nuestro Comandante Eterno y recuerden otras”. ■

Feria Agrícola tendrá nuevo punto fijo Ericka Morian SOMOS GUAICAIPURO

La próxima semana se activará un nuevo punto fijo de la Feria Agrícola en el punto y círculo de las comunidades Santa Rosa, El Barbecho, Quebrada de La Virgen y Barrio La Cruz, de Los Teques, informó el secretario de Gestión Económica de la Alcaldía de Guaicaipuro, Yván Ledezma. Reafirmó que la Feria Agrícola “se consolida como una ofensiva ante el bloqueo económico y alimenticio impuesto por la derecha”. Agregó que continúan trabajando articuladamente con los productores, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y demás organizaciones de base para garantizar que las familias guaicaipureñas tengan acceso a los alimentos”. ■

en la Av Bolivar colocaron unas cámaras, pareciera que no funcionan, los robos son la orden del día. @AaronBorges_

Aarón A. Borges O.

¡AUXILIO! Tanque de agua del Bloq. 14 FRACTUTADO, fue clausurado por los bomberos, sin agua indefinida Ayuda de la Alcaldía @JoseGui93807646

JoseGuillermo

si tienen tambien una corruccion con el mercado municipal que sacan la carne y la revenden a 7mil @Xijesman30

Finita

En plena Av Bolívar justo en Residencias Caracas, el árbol que nos engalana, está enfermo. Hacen falta podarlo. @CLGP10

Carlos Leonardo

hasta cuando el abuso de los transportistas de ccs-ltqs, estan cobrando el pasaje en 200bs @1948marialuisa

María Luisa Mujica

con los CLAPs en Los Teques, estamos combatiendo a COMERCIOS ESPECULADORES de Ca. Las 4 Esquinas


6

Opinión

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

El metalenguaje de las ciudades

Somos Guaicaipuro Francisco Garcés Alcalde del Municipio Guaicaipuro

IVÁN PADILLA BRAVO

Triunfó el Pueblo, triunfó la Paz, triunfó la Patria

S

omos un pueblo que en estos 17 años de Revolución Bolivariana ha cultivado en construcción comunitaria y amorosa el valor de la Paz. ¡Decidimos crear nuestro propio proceso de avances sociales y humanos sin violentarnos! Nuestro pueblo ha salido a las calles a defender pacíficamente el proceso socialista sin agredir a nadie, a pesar de las constantes provocaciones de los sectores que sí apuestan a la violencia y al caos. Nosotros sabemos muy bien la vida que queremos para los nuestros. ¡Queremos que nuestros hijos retornen a clases con total normalidad! El pueblo venezolano que cada vez está más formado, más despierto, más lúcido y más luchador, no titubeará en decidirse por la Paz y por el Socialismo que ha devuelto el otro sentido de vida que vamos buscando para garantizar libertades plenas y soberanas. ¡Estamos decididos a defender nuestra autodeterminación! ¡No volveremos a ser servidumbre! Por eso, esperamos que todos los venezolanos trabajemos por un bien común que es la Patria, por el bien común de producir y salir de las dificultades, que históricamente en algunos planos hemos tenido. Debemos seguir consolidando los logros sociales y los avances en todas las áreas que hemos tenido para seguir disfrutando de un país en democracia plena. ¡Seguiremos adelante consolidando nuestra democracia! Podemos afirmar absolutamente que nuestro Gobierno ha tomado responsablemente las medidas necesarias para que los violentos no tengan cabida y no provoquen muertes y desolaciones como lo hicieron anteriormente. Seguiremos en las calles con nuestra razón amorosa, nuestra alegría, nuestra creación, nuestro debate de altura en las ideas, nuestra transformación necesaria, nuestra diversidad y nuestra lealtad al legado del Comandante Chávez y a la voluntad absoluta de nuestro presidente Nicolás Maduro de superar la guerra cultural, simbólica, económica y psicológica que estamos enfrentando. Estamos trabajando y estudiando para salir adelante en colectivo y en comunidad. Hemos demostrado no sólo a nuestro país, sino a todo el mundo, que nuestro llamado a la paz, al diálogo, al trabajo y al respeto de todos los venezolanos es real y evidente. Todas y todos están invitados a nuestra Cátedra Guaicaipuro número 24: “Amenazas a la Revolución Bolivariana”, con el psiquiatra Erick Rodríguez y la abogada María Alejandra Díaz, este jueves 8 de septiembre, a las 10 de la mañana en la plaza Danilo Anderson de Los Teques. ¡Guaicaipuro está Maduro!

La victoria es el del pueblo, es de la paz, es de la Revolución Nicolás Maduro

L

as calles de los Altos Mirandinos se caracterizan por una geografía cordillerana. Las pendientes abundan en todos los caminos y si bien cada ciudad o municipio tiene definiciones de infraestructuras acordes con sus crecimientos, demográficos y físicos, la mayoría de ellas semeja apartados pueblos de la capital de la República pese a su enorme cercanía de Caracas. San José y San Diego de Los Altos bien podrían remitirnos en recuerdos a poblaciones andinas, lo mismo que San Pedro, Pozo de Rosas o El Jarillo. Sin embargo, solamente Los Teques, el centro de la capital mirandina, y algunos sectores de Carrizal ofrecen más abiertamente sectores depauperados o de campos deprimidos. El resto esconde tras su apariencia apacible y de holgura socioeconómica, especialmente en ciudades como San Antonio de Los Altos y Los Salias, en general, un ambiente de rancia “clase media”, asalariada y ajustada pero con pobladores de facha y pensamiento de ricachones que pretenden ahuyentar de su sector a quienes tienen aspecto de pobres. El dibujo a boceto que presento tiene que ver con el hecho caraqueño de la asfixia que fue pro-

duciendo la capital superpoblada, con ofertas periféricas de lo que se llamó en un tiempo “ciudades dormitorios”, generalmente acondicionadas para profesionales universitarios y pequeños comerciantes que pudieron migrar hacia ellas, en busca de un mejor vivir. Esconder la pobreza, uno de los artilugios burgueses aplicados por todo el mundo para “desaparecer” las diferencias de clases o hacer las ciudades más “iguales”, es una de las adopciones características de los Altos Mirandinos y, en especial, del municipio Los Salias. La modificación de la geografía lo ha sido también en la conciencia y, por ello, los pobres de solemnidad, en todos esos sectores, se sienten “ricos” y, por tanto, discriminadores de todos los pobres, de los aparentes fenotipos que les caracterizan y de toda condición que pueda oler a pobreza o llegar a significarla. Las ciudades tienen su lenguaje, pero también su metalenguaje. Conocer la semántica de este último es desenmarañar la magmática lucha de clases que se mueve en sus profundidades. Ese metalenguaje grita, ya no susurra. Ni siquiera habla.

Lo dijo Chávez Hago un llamado a todos a que aportemos lo mejor de cada quien para, con nuestras diferencias, con nuestros conflictos, repito, que pongamos por encima el interés de nuestra Patria y contribuyamos a fortalecerla cada día más

Sacapuntas Xulio Formoso


7

Nacionales ■ Internacionales

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Refinería Cardón se recupera ■ Fue conformado un equipo para investigar las causas, que apuntan hacia un sabotaje Este jueves, Fernando Padrón, gerente general del Centro de Refinación Paraguaná (CRP) de Petróleos de Venezuela, informó que aproximadamente en cuatro días las operaciones de la Refinería Cardón estarán recuperadas en su totalidad. La interrupción eléctrica se registró a las 2:13 am debido al desprendimiento del turbogenerador TG1 del Bloque E8 de la Refinería. “Esto motivó que el turbogenerador 3 también saliera del sistema, perdiendo carga en Cardón. La Refinería Amuay está funcionando normalmente”, indicó Padrón. Explicó el proceso para lograr la recuperación total de las operaciones: “Hay que ir levantando las máquinas, sincronizar nuevamente y utilizar el Sistema Eléctrico Nacional como soporte. Esto nos permitirá el paulatino arranque de las plantas. Hoy debemos estar en funcionamiento con la generación ya recuperada”. Ya se encuentra activo un equipo de investigación conformado por personal de Pdvsa, organis-

mos del Estado venezolano y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, quienes tendrán la responsabilidad de definir las causas de la interrupción. Padrón aseguró que “estamos investigando el registro de alarmas del sistema y realizando los estudios pertinentes. Hasta ahora no descartamos

La Vinotinto cayó ante Colombia

Aumento del salario mínimo entró en vigencia

Colombia derrotó 2x0 a Venezuela en la séptima jornada de las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, que le significó a José Pekerman su primera victoria ante la Vinotinto. James Rodríguez marcó el primero al filo del primer tiempo y gestó la jugada y el pase final para que Macnelly Torres pusiera la puntilla en el 81 y para que Colombia acumule 13 puntos en la clasificación. En el minuto 80 una falta de Ángel sobre Bacca llevó a que el árbitro uruguayo Daniel Fedorczuk decretara un penalti que el mismo Bacca cobró y que fue atajado por Dani Hernández, mientras Ángel salió expulsado por doble cartón amarillo. El dominio de Colombia se hizo cada vez más palpable y en el 81 Macnelly marcó el segundo gol tras un pase de James. N24

Breves Unasur propone reunión para tratar destitución de Dilma La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) propuso este jueves una reunión extraordinaria para analizar la situación de Brasil tras la destitución de Dilma Rousseff de la presidencia. "La destitución de la presidente Dilma Rousseff por parte del Senado de Brasil genera preocupación y tiene implicaciones regionales cuyo examen justifica una reunión extraordinaria de cancilleres", expresó el organismo en un comunicado. GV

Bolivia toma control de cooperativas mineras

La planta forma parte del Centro de Refinación Paraguaná

ninguna posible causa; bien sea técnica o por sabotaje”. Los inventarios de combustible del CRP, tales como gasolina y diesel; además de los niveles de reserva del circuito de refinación venezolano, garantizan el normal suministro para el mercado nacional y los compromisos in-

ternacionales. “Tenemos más de 800 mil barriles de crudo para las corridas de estas refinerías. Los movimientos en Amuay se encuentran al día. Hay suficiente suministro para Cardón. Todos los despachos programados están listos para continuar con total normalidad”, afirmó. N24

■ El ingreso mínimo pasa a Bs. 65.056 desde el 1 de septiembre Ayer entró en vigencia el aumento de 50% para el salario mínimo, que pasa de 15.051 a 22.576 bolívares, y que será homologado a las pensiones y tablas de trabajadores públicos y militares, tal y como lo establece el decreto presidencial número 2.429, publicado en la Gaceta Oficial 40.965. Con este incremento implementado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el gobierno suma desde su inicio, en 1999, un total de 34 aumentos del salario mínimo. El Jefe de Estado también modificó la base de cálculo de cesta ticket socialista, de 3,5 a 8 Unidades Tributarias (UT), por lo que el monto que perciben los trabajadores por el bono de alimentación se elevó 129%, al subir a 42.480 bolívares.

El gobierno de Bolivia aprobó este jueves un decreto que revierte al Estado las áreas mineras que las cooperativas del sector habían concedido a trasnacionales, una semana después del asesinato del viceministro del Interior, Rodolfo Illanes, que intentaba dialogar con manifestantes mineros. Las medidas incluyen que el Estado realice una profunda auditoría de las áreas mineras de las cooperativas, con la posibilidad de volver a tomar control de aquellas que no estén siendo explotadas activamente. Además, se prohibirá el uso de explosivos y materiales similares en protestas o huelgas. AVN

Trump deportaría a inmigrantes ilegales

El bono de alimentación se elevó en 129% para ubicarse en Bs. 42.480

De este modo, al sumar el salario mínimo mensual y el cesta ticket socialista, el ingreso mínimo integral de los venezolanos asciende un 93,4%, al pasar de 33.636 a 65.056 bolívares. Además del aumento salarial, el Presidente incrementó de 14 a 30

mil bolívares el monto de las tarjetas de misiones socialistas otorgadas a las jefas o jefes de familias en pobreza extrema, atendidas con servicios de salud, educación, alimentación y formación laboral-productiva mediante las bases de misiones socialistas. AVN

El candidato republicano Donald Trump insistió en que todas las personas que hayan “ingresado ilegalmente” a EEUU “estarán expuestas a ser deportados” en caso de que él gane las elecciones presidenciales. Hizo esta advertencia al desarrollar su nuevo y esperado programa migratorio, del que muchos esperaban síntomas de moderación pero en el que mantuvo muchas de sus antiguas propuestas, como la de construir un muro en la frontera con México. N24


8

La conversa

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Un ambientalista de montaña ■ Félix “Tigre” Rangel invita a la Gran Caminata Ecosocialista por los linderos de la Cueva El Indio, que se hará el próximo 18 de septiembre Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO

Un ambientalista de Los Teques usa pantalones verdes o amarillos. Se mueve con cautela, habla por aquí y por allá. Tiene espíritu de reportero. Se mete, pregunta, averigua, charla, sufre, protesta y no come conejo. Félix Alfredo “Tigre” Rangel llegó de niño a Los Teques cuando había 3 o 4 edificios y era una montaña. Le llamaban los Altos de Guaicaipuro. Se crió montando a caballo, fue carruchero, vendió periódicos, gloria del deporte, y en el 69 entró en la AVP. Ahí tuvo casi 40 años con los periodistas. Aprendió a ser ecologista y ambientalista sobre el sueño de Bolívar y su Decreto de Chuquisaca. “Son 39 páginas. Se lo recomiendo a los jóvenes para que lo lean porque prácticamente están contaminando todas las cabeceras de los ríos”, dice. Labora como motorizado en el Palacio del Deporte, está orgulloso de sus hijas y conoce palmo a palmo todas las nacientes de las cuencas de Arichuna, Upayí, Macarao, Paramaconi, San Pedro, Lagunetica, San Diego, Suruapo, Suruapai, Paracotos, El Jarillo. Me cuenta que los españoles nunca tuvieron caminos y que estos eran de nuestros indígenas porque no conocían la serranía como ellos. El pasado 7 de agosto, con la ayuda de Edgar Trejo, la Alcaldía, el IVIC, Ministerio del Ambiente, Ministerio de los Pueblos Indígenas y Juan Gil de Protección Civil, hicieron una caminata para ratificar el patrimonio municipal. Arrancó de la redoma de Los Teques hasta la Cueva El Indio, donde está El Peñón, el morro de San Corniel, Salto del Diablo, El Hoyo del Infierno. Para el próximo domingo 18 de septiembre, Día Mundial de la Capa de Ozono, prepara la segunda caminata, en homenaje al cronista silvestre Chito Aguilar, que partirá desde la redoma de Los Teques hasta El Hoyo del Toro. “Para que vean la magni-

tud de la montaña. De allí se ve el Waraira Repano, los Valles del Tuy, los Valles de Aragua. Ese es el mirador que tenía nuestro guapotori Guaicaipuro”. En ese sitio los ambientalistas y cronistas quieren hacer una churuata que sea como un panteón nacional de caciques. La primera en Suramérica. Otro de los proyectos en los que trabaja Tigre junto a las fundaciones Chito Aguilar, Nemecio Bechara, Los Hijos de la Unión, Los Amigos Tequeños y Amigos del Parque y consejos comunales, es la transformación del estacionamiento del parque Los Coquitos. Desean que el parque infantil se amplíe con más toboganes y columpios, que se haga un camino para la tercera edad y para las personas con sillas de ruedas y que también allí pueda funcionar la dirección de Ambiente de la Alcaldía para que, “de una vez”, se le de vida al parque. —¿Por qué le dicen Tigre? —Porque los tigres se montan en los árboles, pero no tienen las habilidades de subir y bajar como el lince, el puma o el chita. El tigre sube, pero si cae en una horqueta con la cabeza para abajo, queda horquetado y allí muere. Sufren de vértigo, igual que yo. A veces me montaba con unos muchachitos y después me veías llamando: ¡primo, primo!, y me agarraba del árbol con un pánico y él me decía: “coño pero suéltate”, “coño es que me da miedo”, le contestaba. No me daba miedo subirme, pero bajarme, sí. Una adopción ambientalista “En Los Teques estamos en un estado de emergencia que se lo hemos querido anunciar a los dos últimos alcaldes. Alirio y Salmerón no escucharon, por lo menos, este ciudadano alcalde Garcés, nos ha escuchado en un 70%, pero nos gustaría reunirnos con él porque es parte del pueblo,

“Si estamos en una crisis de alimentación, todos estos floricultores deberían sembrar comida. Es más, ninguna de las colonias europeas de las montañas de Lagunetica y Macarao, el día de Guaicaipuro, han llevado a la plaza un ramito de flores”

lo escogimos. Queremos que nos consulte porque estamos viendo que en el parque Los Coquitos harán una estructura. Él dijo que lo consultaría. Nosotros lo podemos adoptar como hijo, pero dependiendo del comportamiento. Alirio no se dejó adoptar, Salmerón, tampoco. Ellos perdieron por su mala gestión. Salmerón nunca se reunió con los ambientalistas y dejó Los Teques hecho un basurero”, dice Tigre desde la Plaza Bolívar donde señala las montañas de Arichuna, Upayí, Macarao, Terepaima y Paramaconi. Y también que donde está el Café Venezuela deberían poner la guardia forestal y arriba la milicia para hacer respetar el parque. “Pueden hacer orden cerrado y ejercicios en las máquinas, rapel, conucos. Arriba hay tres nacientes de agua”.

Rangel desea que Los Teques albergue un panteón de caciques. fotos mayrin moreno macías

A caminar la montaña El ambientalista Félix “el Tigre“ Rangel considera que “tumbar un árbol que esté seco en una plaza significa prevención. Cuando el árbol cae solo, vuelve a alimentar la tierra. Ahora, quitar un árbol por quitarlo es como si nos estuvieran cortando un brazo. A una mata yo le pido permiso para que retoñe. Tenemos dos clases de ambientalistas, los light, de plazas, bulevares y centros comerciales y los de montaña, que refores-

Otra parte que hay que recuperar son los linderos del parque. Hay gente que ha invadido. “Si del Waraira Repano sacaron un montón de gente que tenían mansiones, les pagaron sus bienhechurías y… fuera del parque. O cerrarlo como está El Pinar. Y si los vecinos de El Vigía no ayudan a proteger la teja, vamos a echarle una pared alrededor”. Dice que en el parque Macarao la mayoría de los viveros han contaminado las nacientes de agua. “Matan fauna, flora. Y si estamos en una crisis de alimentación, todos estos floricultores deberían sembrar comida. Es más, ninguna de las colonias europeas de las montañas de Lagunetica y Macarao, el día de Guaicaipuro, han llevado a la plaza un ramito de flores. Allá arriba hay un capitalismo brutal. Nos quejamos de

tamos y tomamos todos los lugares. Pedimos la sensibilidad de visitar las montañas porque tienen el lema de que en las montañas hay ladrones. Mire, en los centros comerciales se reúnen los ladrones más grandes del capitalismo, hay bares, burdeles, les dicen a las mujeres gallina. En cambio uno se va con su mono a caminar la montaña y el tipo dice qué le voy a robar. Además los incita a cuidar el ambiente”.

que no hay café y nosotros éramos una zona cafetera. Ahora somos zona de floricultores”. Añade que no son sólo los lusitanos y que agricultores venezolanos andan en esto, llevan su comida a Coche, la venden más caro allá y como en Los Teques no se tiene un centro de acopio, cuando no venden la traen de vuelta y por el paseo la cobran más caro. “Le hacen un paseo a la comida. Eso ha sido desde que era niño. El ciudadano alcalde puede contar con todos los organismos ambientales porque la idea es compartir las conversas de lo que se quiere para la ciudad”, dice. Al Tigre le dicen: “¡Coño, Tigre te vas a morir!”. Y responde que a lo mejor se queda ensartado dentro de un árbol. Muriera feliz porque así mueren los tigres. Tiene la convicción de que si no cui-


9

La conversa

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Amalivaká

Espacio de la cátedra libre César Rengifo

Obama: Nobel de la Paz o “La Justa Guerra” contra Venezuela Saúl Rivas-Rivas catedraintercultural@hotmail.com

Invasiones en El Corozal, donde Guaicaipuro habría enterrado sus tesoros

Reforestación en el parque nacional Macarao. foto cortesía minea

“Tenemos que hacer un parque biosaludable para ir a volar papagayos. Ojo, el tren de El Encanto y la cueva El Indio son los últimos filtros que le quedan a Los Teques”

damos la naturaleza, nos vamos a podrir dentro de ella. “En Los Teques, quienes se han beneficiado son los que vienen de afuera, no los tequeños. Pasó en El Paso y El Barbecho con los damnificados del 67, la Simón Bolívar, ahora con el metro, nos están invadiendo los cerros, si no las paramos vamos a ser el barrio más grande de Suramérica. Vamos a superar al mismo Petare”. Esto sucede en Las Cadenas, Ramo Verde, Romerito, El Tigrito, Retamar, La Cueva El Indio, Guaremal. Aparte que el agua ya no alcanza. “Ahí estamos en una lucha con unos

concejales. Aprobaron 2500 apartamentos en los linderos de La Cueva El Indio, frente al terminal, donde no tienen servicios. Los concejales ni siquiera consultaron a los tequeños. Gracias a Edgar Trejo y a Garcés revocaron ese permiso. Tenemos que hacer un parque biosaludable para ir a volar papagayos. Ojo, el tren de El Encanto y la cueva El Indio son los últimos filtros que le quedan a Los Teques. Por allí pasan los vientos del norte”. Y de repente un rayo del sol despuntó sobre su rostro y dijo: “Enseñar es caminar la montaña”. ■

Apenas llegaba a presidente de EEUU, Obama era legitimado con el Premio Nobel de La Paz, que cínicamente recibía en nombre de “La Justa Guerra”, especie de nueva conquista en el siglo XXI al viejo estilo del siglo XVI. De allí la traición que constituye que algún líder de Nuestra América reciba estas distinciones de guerra que otorga el Occidente capitalista para ocultar sus crímenes de lesa humanidad. ¡No más Nobel! ¡No más burla a nuestra identidad y dignidad! La crisis del capitalismo hizo el milagro de que un presidente “negro” se montara por vez primera en la más grande potencia del planeta; en el modelo de apartheid (vida blanca apartada de indios, negros y latinos) que ha inspirado las nuevas formas de apartheid, después del exterminio de los pueblos originarios, en el decir de Fernández Retamar. Reservaciones indias, el Ku-Kux-Klan, el apartheid sudafricano, el Estado de Israel, Australia, el Cono Sur de Sarmiento y Alberdi, el nazismo, la raza cósmica del mexicano José Vasconcelos. Este presidente “negro”, escupiendo el espejo, agudizó el endorracismo y el racismo contra afroamericanos, la matanza de negros por policías blancos y, sobre todo, la total invisibilización de los pueblos originarios y la violación de mujeres indias. Obama, continuador de las viejas políticas del garrote y torcedura de brazos a los países independientes, ratificó hace poco su decreto colonial, monroísta y antibolivariano (unipolar), declarando a Venezuela un peligro “inusual y extraordinario”. No poca cosa ha hecho en Medio Oriente: Libia, Irak, Afganistán, Siria. Ni hablar de Palestina. Libia, el país con el más alto nivel de vida en África, totalmente destruido. Tiene cuatro gobiernos y el que reconoce la ONU despacha desde un hotel. Nada dijo Ud., Ban Ki-moon, de esa emergencia humanitaria. Nada dice de México o del caos inmigratorio del Mediterráneo, que se ahoga en un mar de sangre ante la indiferencia de Occidente, como lo ha denunciado el Papa Francisco. Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, ha denunciado que EEUU ha asumido la dirección de este golpe permanente ante la incapacidad de la MUD. Golpe llamado al fracaso, pero que no podemos menospreciar dado el irrestricto apoyo mediático mundial. Hay otro factor: Obama está terminando su mandato y ha prometido dejar resuelto el problema (político) de Venezuela, aclarando que no le importa el problema económico creado por ellos mismos. Acaban de consolidar el golpe a Dilma en Brasil, arremeten contra Bolivia, Ecuador, Nicaragua. Venezuela está en el epicentro de todos los conflictos mundiales: es la clave para cerrar el juego a favor del imperialismo gringo y europeo frente a la actual crisis del capitalismo. De allí la necesidad de cerrar filas con el legado de Chávez, la Revolución Bolivariana y el camarada presidente Nicolás Maduro, identificando claramente a los falsos profetas, como el curita que camina desde El Tigre, pero en cuatro ruedas. Donde llega, besa el suelo y anuncia “una promesa”, con grandes medios internacionales a sus espaldas. Vocero improvisado de la Conferencia Episcopal puntofijista, la misma del golpe contra Chávez en 2002. Ellos son hoy la voz de Urosa Sabino, como el nuevo Antipapa, desde que Francisco anunciara la paz con justicia y fustigara a cardenales y obispos al servicio de los poderosos de este mundo. La Conferencia Episcopal, salvo honrosas excepciones, y la UCAB son el brazo pseudo-espiritual de la MUD y de las políticas de intervención del imperialismo y del occidente pseudocristiano, siempre al servicio del más nefasto y antiecológico capitalismo.


10

Historia local

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

tequeños

Cómo vivían los indios teques (VII)

¿Tú no conoces a Valentina? Yurimia Boscán SOMOS GUAICAIPURO

Hay gente que, por distintas razones, primero conocemos referencialmente. A la pregunta de “¿Tú no conoces a…?” suele seguir la presentación verbal y la concertación tácita de “si es tu amigo/a, es mío/a también”. Y a decir verdad, no han sido pocos los afectos incrustados en mi corazón desde los imaginarios entrañables de los panas. Valentina no fue la excepción. Llegó envuelta en el halo de admiración que rodeó sus actuaciones en el Festival de Teatro de 2004. El día que la conocí, la percibí cerquita entre los claroscuros del escenario, a pesar de mi lejana ubicación. ¿Quién es ella?, pregunté. “Valentina”, sonó un coro, seguido del consabido levante de cejas que precede al “¿Tú no conoces a Valentina?”. Justo en ese momento ella salió. Estaba exhausta, radiante, preñada... La saludé tímidamente y mis palabras se diluyeron en la avalancha de elogios que recibió. La vida generosa nos cruzó otras veces, juntando bajo la magia del respeto, la admiración crecida y la querencia de los afectos comunes. Sin embargo, no es hasta que me asomo a su alma que me adentro en la lucidez de su verbo, en el consciente sentido de su cuerpo

luchadora y nadadora Valentina Cabrera ama la luna. Integró la selección distrital de lucha libre (2004-2008) y la selección de fisicoculturismo de Trujillo, categoría Fitness. Atravesó nadando los ríos Orinoco y Caroní, además del golfo de Cariaco. Su hobby es la escalada deportiva y su conexión con lo musical, lo sonoro y la danza se da desde lo ancestral y milenario, gracias a IFA, su filosofía de vida.

Frente a esta realidad, la palabra de Valentina retumba en cada una de sus obras: Memorias; Naufragas; Camino a casa; Has perdido, Eliza; Sala 666 y Las Lolas, todas parte de un proyecto que evidencia las muchas caras de la violencia. Sus trabajos de investigación se han cristalizado en circuitos teatrales para sensibilizar y consolidar los valores y estéticas socialistas en las comunidades, gracias a proyectos como Orí-Emí-Ará, un sistema de entrenamiento para el intérprete Ayer

escénico basado en las danza yorubas, que ha dado pie a una trilogía teatral descolonizadora para niñ@s y adolescentes, integrada por: Maafa (holocausto y esclavitud de los pueblos africanos); Kashi y el relámpago del Catatumbo (el genocidio amerindio) y Zamba y la vaca Mariposa (hibridación y mestizaje durante las luchas libertarias). Su camino actoral ha sido guiado por importantes faros, como Eduardo Gil, Gustavo Ott, María Brito, Rubén León, Pedro Ballesteros, Diana Peñalver, José Tomás Angola, Néstor Caballero, César Rojas, Madeleine Simó, Verónica Arellano, Jericó Montilla y Umile Escalante, éste último, compañero de sueños y vida, y padre de su hija Lucía, su pequeño duende de luz. Para Valentina, Los Teques es Guaicaipuro y Guaicaipuro abarca hasta San Antonio, donde vive, pues considera que las divisiones son parte del constructo colonial: ¡Ana Karina rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto!... “Solo nosotros somos gente, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde”. ■

Tomado de: Voces y Raíces de nuestro pueblo, Dic. 1991

hoy

FOTO cipdeg guevara

MEMORIAGRÁFICA

y en sus profundas convicciones. Valentina incendia todo lugar que toca con su ser-hacer. Ilumina la memoria que salva al enunciarse como grito sin tiempo. Pone su reflector en la violencia silente que cercena, nubla, borra, esconde, mancilla, rompe e invisibiliza las voces de la otredad, cualquiera que sea su signo, lo que la convierte en mucho más que un grito de género. Valentina es un alma polifacética, irreverente y creadora. Dirige la agrupación KA’I Laboratorio Teatral; es profesora de Artes Escénicas egresada del Pedagógico y como tal se ha desempeñado en el Programa de Formación Actoral de la Compañía Nacional de Teatro. Su pluma ha parido obras de contundente sentido crítico, a partir de investigaciones sobre teatro documental y testimonial que propugnan metodologías para el abordaje de los espacios comunes, intervenidos y contextualizados desde una estética social. Para ella, la memoria es puente que conecta la Historia con la historiografía, esa historia menor de sospechosa voz que narra una América contada por voces dispuestas a romper el coloniaje cultural de la sociedad patriarcal.

Los pueblos cercanos entre sí buscaban alianzas, especialmente en casos de guerra, siempre y cuando estas ligas de caciques y naciones no perturbaran la autonomía de cada uno. En esta tradición encontró base política la liga de caciques de Guaicaipuro. Se dice que los indios llamados Caracas estaban originalmente donde hoy está la colonia vacacional de Los Caracas, en el Litoral central. Sobre sus armas, arcos y flechas cortas y macanas de dos clases: una larga y otra corta, eran labradas y pintadas. La flecha corta era usada por los caribes de esta región. Las flechas se envenenaban a base del manzanillo y otros ingredientes, como ponzoñas de culebras y de arañas, preparación que hacía una anciana. Usaban piedras para la guerra. Antes de guerrear consumían el mazato, que daba valor para el combate. Cavaban hoyos en los caminos por donde presumían iban a pasar el enemogo. En el fondo de los fosos ponían estacas tostadas y untadas con el mortífero veneno, que hacía morir rabiando.

Catedral San Felipe Neri. En 1778, el Templo Parroquial de Los Teques tenía una nave, con su altar mayor y un bautisterio. En 1790 se le puso el nombre de San Felipe Neri

de Los Teques y para 1933, estrenaba torre y reloj. En su interior se conserva, en un relicario de plata, el esternón y un retacillo de tela bañada en sangre de San Felipe Neri. A todo el que rezaba allí un padrenuestro y un avemaría le concedían 40 días de indulgencia.


11

Historia local

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

El niño del cementerio Denitze Veludo CÍRCULO DEL MIEDO

Luisana Rodríguez, una jovencita muy linda de cabello y ojos negros, fue con su mamá al cementerio de San Pedro porque allí estaba enterrado su papá, quien falleció cuando ella apenas tenía 11 años. Su mamá, como es de costumbre para muchos de los que llevamos flores a nuestros difuntos al cementerio, le mandó a buscar agua para cambiar las flores viejas por unas nuevas y hermosas. La chica, muy obediente, fue a buscar agua al chorro que quedaba un poco más abajo de la tumba en la que estaban los restos de su padre. Luisana se agachó para abrir la llave y llenar el pote; luego de eso, cuando se incorporó, observó a un niño señalando una tumba. Ella sintió mucho miedo y salió corriendo a donde estaba su mamá, quien sorprendida escuchaba lo que le había sucedido a su hija. Ambas fueron inmediatamente al lugar en el que se había aparecido aquel niño, pero ¡cuál fue su sorpresa al

Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro

La rebeldía quiriquire tuvo nombre de mujer (I) Manuel Almeida Rodríguez rielesyneblinas@gmail.com

Los juguetes se mueven encima de la pequeña lápida. foto cortesía Denitze veludo

darse cuenta de que allí, así como en los alrededores, no había absolutamente ninguna persona adulta o infante! Asustadas y armadas de valor, tanto la chica como su mamá se acercaron a la tumba señalada por aquel pequeño que se le había aparecido a la jovencita momentos antes y con escalofríos y llenas de miedo se percataron de que aquella era la

tumba de un niño, pues el tamaño y el nombre del mismo en el epitafio así lo indicaban. Su miedo creció cuando vieron aquella pequeña lápida llena de juguetes que empezaron a moverse como si alguien las invitara a jugar en el solitario y callado camposanto... ¡Salieron del cementerio presurosas y rezando por las almas de aquel niño y de su padre! ■

El huequito

El típico Chicomaní Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO

Un bollito de chicharrón y un papelón con limón a las tres de la tarde caen de lo mejor. Esta combinación la encuentras en la calle Bolívar, al frente del Palacio del Deporte, en la mini lunchería Típicos Chicomaní. Por fortuna se encontraba el señor Luis Hernández y me contó que ese “chicomaní” es el acrónimo de chicha, cocada y maní. Es oriundo de Trujillo y tiene 50 años en Los Teques. Fue amigo del doctor Victorino Santaella y aunque pasó por una operación, su ánimo es de papagayo, se mantiene en alto. “Quiero convertir este local en algo muy típico y tradicional, que le agrade a la gente”. Su lema es “trabajo y más trabajo para que este país salga adelante”. Por sus venas corre sangre artística. Hace mucho produjo piezas de arte murano. Todavía conserva algunas como la de un vigoroso delfín. Ya tiene 10 años con el espa-

Rieles y neblinas

Piensan vender cotufitas, cruzaos y mondongo. FOTo cipdeg guevara

cio. De entrada te sientes como en Los Andes o en el Llano. La música que colocan es venezolana: joropos, valses, merengues. Hace 8 meses empezaron a vender los pastelitos andinos y los bollitos de chicharrón. También venden quesos, unas cachapas de “puro maíz” y “con una fórmula especial”, además de unos buenos pedazos de chicharrón. Para él es importante mantener todo limpiecito, que rechi-

ne. Tanto así que el jugo pasa como por tres filtros. Esa agua es tan limpia como si bajara de la montaña. Está esperando que se normalice lo del azúcar para vender jugo de durazno. Él se encarga de la logística y las personas que atienden, son 4, “puros criollitos”. Puedes hacer otra combinación, un pastelito andino con jugo de naranja, sino le echas diente al chicharrón y salvas la tarde. ■

¿Cómo se expresa la conquista? Esta es y será una pregunta recurrente mientras existan en nuestra cotidianidad muestras de ese proceso de conquista. De ahí que la pregunta se exprese en tiempo presente, puesto que el sentido de la dominación en el ámbito cultural expone una vigencia abrumadora cuando nos enfrentamos a la memoria histórica, o más aun, a un olvido histórico. Como se ha dicho insistentemente, somos una relación intercultural que supera el carácter puramente étnico entre pueblos originarios, africanos y europeos y que se expresa en los vaivenes del ejercicio del poder. En este sentido, entre los elementos que expresan la conquista están los bautizos, práctica simbólica fundamental de la cultura europea de orientación religiosa, que expresaba a un tiempo el desconocimiento y descalificación de la cultura ajena y la imposición forzosa de la cultura dominante con la eliminación del lenguaje y sus símbolos fundamentales, práctica que además estaba revestida de un sentido de “bondad” y de “deber” que resultaba —y resulta— aterrador. Los grupos Caribe o Arawacs de la región centro norte costera eran llamados Caracas por una planta hoy llamada pira, de uso cotidiano por los habitantes. Asimismo, los Quriquires recibieron su nombre de un ave común en la zona de los Valles del Tuy, región llamada Súcuta que luego fue bautizada Salamanca por los conquistadores. El pueblo de Tácata estaba habitado principalmente por los Quiriquires. Su cercanía a la región tuyera era por lo geográfico y también por lo cultural y se mantuvo así hasta mediados del siglo XIX. Tal como se expuso en días pasados, la región se mantuvo en pie de lucha en una historia memorable y cargada de lo real maravilloso, pero otro aspecto de gran significación para nuestra historia es que el personaje artífice de la resistencia de esta nación era mujer y su nombre era Apacuana. Esta historia en particular da cuenta de “olvidos” de la cultura dominante y de su carácter patriarcal. De tal modo que nuestro discurso vigente sobre el pasado carga a cuestas innumerables “olvidos históricos” que por decisión o por omisión han consolidado una cultura de dependencia que debe ser aniquilada y uno de estos olvidos recae precisamente sobre esta piache de los Quiriquires que hoy está ausente de los textos de historia que han negado la presencia de los pueblos originarios en nuestra historia, más aun han negado la presencia de lo femenino en la cultura y resistencia de estas tierras.


12

Cultura y otras hierbas

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Armando Hernández: la palabra obligada Por Yurimia Boscán

El Jarillo

Aquí estamos

A Simón y Martín Gerik Te encuentras desleído entre las aguas que bajan musitando por las [quebradas y el resbalar por los alcores de la [niebla con su eterna pereza que se lleva el olor de los [duraznos hacia tierras más cálidas, dejando los higos —miel de [esmeralda— henchidos de reminiscencias del [Mediterráneo y paisajes bíblicos cubiertos de estrellas de rocío. Al atardecer El roce de la neblina rompe el mutismo de las [golondrinas Algunas voces quedas llegan de la espesura La leña da vida a la chimenea y el sueño nos enamora. Del poemario Cantos Alisios

Epifanio Desde aquí a veces te nombro y me cuesta pensar que sueño. No sé pero sucede y acontece que quiero romper el [mar y el pensamiento, con mis uñas y dientes para [acompañarte. Y así, oír de nuevo tus cuentos de [pastores a la sombra de un pino. Y me quedo sin uñas, sin dientes y sin sangre, y entre menos soy más estás. Del poemario Garoé

Los Teques Vivo en un pueblo con calles de [agua que alimentan pinos Quebradas con piedras que [roncan y espantan los peces que recorren los mismos caminos [del mar rodeados por eucaliptos que [lloran al amanecer y tejas que gotean por entre el [musgo lágrimas de abandono. Pero en la noche el agua se solidifica y es cemento Las quebradas en reversa cual caracoles acuosos se encuevan en los manantiales y desaparecen Los peces son larvas que buscan [el barro Las tejas son láminas de cinc [y espantan Y yo soy sombra en la selva sin árbol que me ampare. Del poemario Cantos Alisios

Estamos aquí, sin darnos cuenta como quien no está. Estatuas de sal sin almas, tiempo ha devoradas por la langosta un día [de calina. Aquí estamos, preguntándole al espejo por nuestra juventud, con el agua golpeando estos cerros de Los Altos, y el retrato de Dorian Gray oculto tras el azogue. Estamos aquí, frente a la puerta esperando las cartas que no llegan pues somos del olvido. Del poemario Garoé

foTO Yurimia Boscán

Aroldo Suárez Boina de paso cansino al sol y a [las estrellas paraguas de caballero tequeño. Dibujante de ideas y sonrisas en [la niebla. Historia presente del pueblo con ferrocarril cortando el [silencio de la Bermúdez, con sus árboles ahora idos, y la estación con pajillas y bastones despidiendo el clima del trigo y [el café. Ver tus ojos Es sentir el canto de los pájaros, el ruido del sereno sobre las hojas y oler el viento que baja de [El Jarillo. Del poemario Garoé

Armando Hernández Quintero nació en una casa lejana, de esas que tienen los patios sembrados de tomillo, menta, orégano, pinos y pimienta… Trajo esos olores prendidos a sus nostalgias para regar con ellos los versos —muchas veces dolientes— que llenan las páginas de sus libros Garoé y Cantos Alisios, de donde se han tomado los textos que hoy ofrecemos. La poesía de Armando es un trashumar de recuerdos conjurados a través de los sentidos, los cuales, como en una fotografía, devuelven imágenes que, en cuanto reflejo, ahondan la falta (el corredor, la escalera de tea, el aljibe). No hay sujeto definido en esos libros, donde la voz poética va del niño al viejo, del padre al hijo, del hijo al tío, del dolor batiente del mar a la neblina que naufraga en la misma densa bruma de su infancia, ahora evocada desde un pueblo lejano. Tampoco hay tiempo (en el aquí y el ahora) para quien recuerda en añoranza y se convierte en esa mitad eterna que caracteriza a quienes portan un corazón anclado entre dos patrias. El poeta sobrevive entre dos realidades que mutan y se desdibujan en la metáfora de una maleta que se hace una y otra vez para empacar costumbres (los higos, el gofio, el vino, el cherne asado), las cuales se arraigan en todo eso que seguimos siendo, no importa cuánto tiempo haya pasado desde que el barco atravesó el Atlántico con su daga de olvido. Armando, además, fue mi profesor de Literatura en el Liceo Miranda. De él viene el amor al compromiso de la palabra como esencia, de él la certeza de haber sido discípula en vez de alumna. Para él, mi amistad eterna, unida a la admiración y mi profunda gratitud.


13

Cultura y otras hierbas

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Cuentos y cantos de amor ■ La Fundación Cultural Chito Aguilar tomó el parque 19 de abril Saibeth Aguilar

El consejo comunal Ezequiel Zamora, la Fundación Cultural Chito Aguilar, La Matica de Cuentos y Dantemus realizaron el pasado domingo una intervención recreativa, artística y cultural en el parque 19 de abril. A partir de las 11 de la mañana, los niños y niñas realizaron dibujos libres de la mano de Saibeth Aguilar y las hermanas Salas, Milagros e Iraida. Carmen Díaz los recibió con cantos y cuentos y, para cerrar el encuentro, la agrupación dancística de Santa Eulalia presentó Muñeca de trapo, a cargo de las pequeñas del grupo de ballet compuesto mayoritariamente por niñas de 5 años. Los jóvenes hicieron una coreografía con el arreglo de la composición venezolana de Simón Díaz “El Catire”, en la versión de Rafael “el Pollo” Brito. Se despidieron con una ovación a la 1:00 pm. Las voceras comunitarias Rubia León e Iraida Salas elaboraron títeres de dedos con los pequeños, facilitados por Milagros Salas, y pintaron caritas. Boleros para Chito A las 5:30 pm empezó el homenaje para recordar al “cronista

ParaLabrar Cultural

Espacio del Gabinete de Cultura del estado Miranda

La verdadera cultura Luis F. Rodríguez B. luisrodriguezjpsuv@gmail.com

Carmen Díaz recita cantos y cuentos, con cuatro en mano, para los niños

silvestre” y cronista oficial designado por la Alcaldía de Guaicaipuro en septiembre de 2015, Salvador “Chito” Aguilar, quien se despidió de este plano físico el 24 de diciembre de ese mismo año. En el parque también se leyó poesía, hubo cantos y se echaron cuentos de personajes locales, de la autoría del homenajeado. Zaida Castillo, Carmen Díaz e Iván Núñez brindaron sus interpretaciones vocales con un exquisito repertorio de boleros y baladas acompañados por Rubén Briceño en la guitarra y Moisés Mirele en la percusión, que junto al invitado especial, “Chema”, proveniente de La Guaira, en la guitarra, honraron la memoria de Chito.

Compromiso con la historia Saibeth y Salvador Aguilar, hijos del cronista silvestre, recordaron anécdotas de su padre y el compromiso político que este sentía y vivía con la historia local, compromiso puesto de manifiesto a través de su programa matutino “Rojo Rojito” en la radio comunitaria La Voz de Guaicaipuro y en los libros publicados, entre los que mencionaron Los Nadie y Don Abundio. El homenaje concluyó a las 7:00 pm con un canto colectivo, un cumpleaños feliz para Mayanin y la invitación del Dr. Peter Vieira a continuar con la visibilización de los personajes populares de Los Teques, tal como lo propuso su amigo y compadre Chito Aguilar. ■

fotonoticia

10 años de Urquía. El domingo 28 de agosto, la emisora Urquía 97.5 FM celebró su décimo

aniversario con un conciertazo de salsa en Villa Teola. Participaron las agrupaciones Macarao Son, Son de Venezuela, Lalo Marquina, Roberto Blanco, la academia de baile “La Clave del Son” y Los Romero. FOTO wilmer gonzález

Art. 99 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medio y presupuestos necesarios… El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria de la Nación…”. Verdaderamente que la cultura en todos los pueblos es el motor de la vida, decir cultura para muchos es pensar en manifestaciones folklóricas, pero no es así. El concepto cultural en los últimos tiempos ha sufrido un proceso de metamorfosis dado que una élite de la sociedad era quien tenía el privilegio de disfrutar de los eventos culturales. Cuando la verdadera base radica en el cultor empírico, es allí donde nace la cultura. Las viejas estructuras gubernamentales del antiguo Estado no permitían un avance en este campo, todo lo contrario, contribuyeron a que esta no llegara al pueblo. Hoy día la realidad es otra, pero aun nos falta la madurez cultural, romper aun más los antiguos esquemas y fortalecer el quehacer cultural. No se puede gerenciar la cultura desde una oficina con aire acondicionado, llegó la hora de decirles a los “gerentes” culturales que se arremanguen la camisa y vean hacia “la verdadera cultura”. Y señores, quienes desde el gobierno regional han apartado la cultura de su agenda, recuerden esto: “Que sabe burro de chicle si lo que mastica es paja”. Ahora bien, en la gestión municipal desde hace rato se ha venido atendiendo a los cultores. Lo propio ha venido realizando el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Gabinete Cultural de Altos Mirandinos, Misión Cultura Corazón Adentro, respaldados con las diferentes plataformas, abordando comunidades. No es el trabajo de uno, de dos, es de un equipo, aunque reconocemos que aun nos falta mucho la atención a nuestros cultores, obreros de la cultura; incluso me incluyo como un obrero más en cada trinchera. No entorpecer, escuchar, atender, solucionar, pero ante todo aportar debe ser la premisa. Bien nos orientó Chávez, bastante nos lo ha pedido el presidente Nicolás. Sin querer ser panfletario, debemos ser revolucionarios con conciencia, es largo el sendero y corta la vida. Existe una esperanza en los semilleros que vamos regando en la Patria de las Artes, construyamos el gobierno de la cultura. La Revolución debe convertirse en un hecho cultural para alcanzar el socialismo.


14

Deportes

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

Astros listos para su coronación ■ El mánager Pedro “Popó” Rivas volverá a abrir con su máxima carta: Joel “Ojitos” Rojas Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO

Los poderosos Astros de Cocoa Export, consentidos de Antonio Anzalone, y dirigidos por Pedro “Popó” Rivas, tienen todo listo para la ceremonia de coronación en el Campeonato 2016 Categoría Libre de la Liga de Softbol de la urbanización El Encanto, en Los Teques. Será en el campo de la tercera etapa donde este sábado 3 de septiembre molerán a palos a la selección del sector El Trigo. En el primero de la serie fijada a tres, lograron imponerse por nocaut de 14 carreras por 4. La victoria fue para el nuevo número 1 del circuito, Joel “Ojitos” Rojas, quien los redujo a 6 hits. Lo apoyaron con el bate el slugger Carlos Yégüez hijo, quien se fue de 3-2.

Entre sus conexiones, resalta el cuadrangular que disparó en el capítulo 4, con la autopista completamente congestionada, para que la pizarra indicara un preocupante 14x2. Y en el cierre, sus aguerridos adversarios sólo lograron fabricar 2, por lo que el principal Eliézer Fernández decretó el final de la película. La derrota se le sumó al ahora número 2, Jhonny Hidalgo, refuerzo de Los Chamos SBC, quien en el segundo capítulo fue auxiliado por Alison Oropeza. “Popó” Rivas volverá a abrir con Rojas, para asegurar otra holgada victoria. La voz de play ball se escuchará a las 12:30 pm, ante al menos 12.700 aficionados.

Mataron a palos al ex número 1 Jhonny Hidalgo. Este sábado 3 acabarán con la película

“Esto es pan comido. Esperamos darles otro nocaut y apoderarnos del banderín. De nuevo le entregaré la pelota a Rojas, por eso todos dormiremos tranquilos. Sólo necesitaremos 2 o 3 jonroncitos, que seguramente se los conectaremos en el primer tercio. Inmediatamente, comenzarán a arder las brasas. Vamos a celebrarlo con parrilla”, afirmó.

Más emociones En el estadio Julio César Navarro de Los Cerritos, los muchachos de Camatagua vencieron 7x4 a Los Vikingos, en choque correspondiente al Campeonato 2016 Categoría Súper Viagra 1.200 miligramos, de la Liga de Softbol de Guaicaipuro. Ganó Pedro Sánchez, quien se las chocó de 3-2. ■

beisbol menor

Urbanización Ayacucho ganó a Llano Alto La novena representante de la Urbanización Ayacucho se impuso 12 carreras por 9 a la selección de Llano Alto, en tremendo partido categoría pre infantil correspondiente al torneo de beisbol de los XVI Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2016. Diego Medina se lució en el montículo del estadio Julio César Navarro, de Los Cerritos, en Los Teques, en donde los mantuvo a raya mandándoles piedritas a más de 50 millas, combinadas con la slider, que casi siempre les caía en la zona de strike. Con esa receta ponchó a 7 y a otros 6 los obligó a conectar globitos o rolincitos al cuadro. Lo apoyó con el bate Asdrúbal Hurtado, de 3-3, con 4 impulsadas. Perdió Diego Medina. El evento es coordinado por Carlos “Coco” Ceballos y supervisado por Leonel Godoy, adscritos a la Alcaldía de Guaicaipuro. AA

fútbol sala

Paracotos conquistó medalla de plata en infantil B La selección de la parroquia Paracotos culminó segunda en el torneo de fútbol sala categoría infantil B de los XVI Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2016. En la gran final, disputada en la cancha techada de la parroquia San Pedro de los Altos, cayeron 2x3 ante el quinteto de la urbanización Quenda. Los goles de la victoria los anidaron Ibrahim Correa (2) y Pablo Purroy. También brilló su portero Saúl Herrera, quien despejó al menos cinco jugadas de gran peligro. Por la escuadra paracoteña concretaron Antonio Rojas y Aldair Vega. Fue su segunda medalla en el evento. La primera fue de bronce, conquistada hace apenas una semana, tras intensa batalla, en la categoría pre infantil B. Así quedó demostrado su alto nivel técnico, producto de muchos años de trabajo.

La batalla en la fase eliminatoria es intensa

Veteranos se lucen en la cancha José Camejo Los más pequeños se fajaron durísimo en la jornada decisiva

Con este formidable desempeño, culminaron en la tercera posición de la tabla clasificatoria con 56 puntos. La presea de plata les aportó 21. La de bronce 15; 11 el cuarto lugar alcanzado en la categoría pre infantil A y 9 el sexto puesto en infantil A. La primera posición es para los anfitriones, con 125 puntos.

En la casilla 2, Fútsal Guaicaipuro Avenida Bolívar, con 93; en la cuarta casilla Residencias Lagunetica, con 44, y en el quinto lugar la aguerrida delegación de la Urbanización Quenda, con 38. La coordinación de la contienda estuvo a cargo del destacado entrenador Jairo Votta, adscrito a la Alcaldía de Guaicaipuro. AA

Dieciséis poderosos quintetos están batallando durísimo en el Campeonato 2016 Copa Profesor Pedro Scott, de la Liga de Baloncesto Máster de Guaicaipuro. El escenario para la contienda es la cancha José “Camejito” Camejo, de la UE Liceo Francisco de Miranda, en Los Teques. Durante la más reciente jornada, los Caciques del 5 Son, dirigidos al ataque por José “Frijol” Delgado, vencieron 67x56 a las Águilas de San Pedro de los Altos.

Delgado se coló entre la intrincada defensa, a la que enloqueció con su velocidad y puntería. Fue el mejor anotador, con 21 puntos. Por los rapaces, resaltaron al ataque Edinson Rivero, con 18 puntos, incluyendo 2 triples, y Carlos “Bachaco” Corrales, con 16 puntos. Como árbitros, laboraron los experimentados David Papo y William “Manea” Manrique. Supervisó Germán Flores, presidente del circuito. AA


15

Pa’ la calle

Somos Guaicaipuro ­— Del 2 al 8 de septiembre de 2016

VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE

SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE

DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE

caminata en el territorio karive

Cátedra de guitarra ALIRIO DÍAZ

futbol sala LUGAR: Cancha del Polideportivo Ernesto Aparicio, El Paso Amigos vs El Indio HORA: 9:00 am Mayola vs Junior HORA: 10:00 am Pepsicola vs Atlético Guaicaipuro HORA: 11:00 am Alianza vs La Cruz HORA: 12:00 m

LUGAR: Laguneta de la Montaña. HORA: 9:00 am. Punto de encuentro en la plaza Miranda a las 8 am.

LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm

MARTES 6 DE SEPTIEMBRE

futbol sala LUGAR: Cancha del Polideportivo Ernesto Aparicio, El Paso El Indio vs Atlético Guaicaipuro HORA: 12:00 m Mayola vs Amigos HORA: 1:00 pm Junior vs Pepsicola HORA: 2:00 pm La Cruz vs Deportivo Las Minas HORA: 3:00 pm

JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE

CÁTEDRA POPULAR DE CREACIÓN LITERARIA

”somos guaicaipuro” Programa de radio del alcalde Francisco Garcés, conducido por Maria Mercedes Cobo. Por RV 102.1 FM HORA: 8:00 am

Poesía, oratoria, figuras retóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm

cátedra guaicaipuro N°24

MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE CREARTEQUES FERIA ARTESANAL

Cocina alternativa LUGAR: Palacio del Deporte HORA: 2:00 pm

LUGAR: Plaza Andrés Bello de Los Teques HORA: 10:00 am a 5:00 pm

Tema: Amenazas a la Revolución Bolivariana. Invitados: Erick Rodríguez, psiquiatra e investigador social; y María Alejandra Díaz, abogada. LUGAR: Plaza Danilo Anderson HORA: 10:00 am

circuito cultural los teques “Una canción para ti”. Concierto contra el cáncer. LUGAR: Auditorio del hospital Victorino Santaella HORA: 2:30 pm

FESTIVAL DE TEATRO DE LOS TEQUES 2016 Abierta la convocatoria a grupos de teatro y circo hasta el 15 de septiembre. LUGAR: Complejo Franck Gil, piso 2, Dirección de Cultura HORARIO: lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm

Permanentes VILLA TEOLA TAICHÍ Y YOGA Lunes a Viernes HORA: 4:00 pm a 6:00 pm

guitarra popular, GUITARRA ELÉCTRICA y bajo Martes y miércoles HORA: 2:00 pm a 5:00 pm

tejido Vetiver Martes y Jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm

FLAUTA DULCE y TRANSVERSA

CUATRO

MANDOLINA

Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm

Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m

Sábado HORA: 1:00 pm a 3:00 pm

técnica vocal y práctica coral

iniciación musical (niños)

Dibujo y pintura

teclado

arpa llanera (niños)

Teatro

Miércoles LUGAR: Villa Teola HORA: 5:00 pm

Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm

Miércoles y sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm

Jueves LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm

Viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm

Sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm

ESCUELA DE CULTURA POPULAR ALÍ PRIMERA danzas modernas

artes plásticas

marketing 2.0

salsa casino

master’s dance

Lunes y miércoles HORA: 1:00 pm a 3:00 pm Martes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm

Lunes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm

Lunes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm

Martes HORA: 1:00 pm a 3:00 pm Miércoles y jueves HORA: 3:00 pm a 5:00 pm

Martes y miércoles HORA: 5:00 pm a 7:00 pm

danza

cuatro

danza nacionalista

percusión afrolatina

Samba

Jueves HORA: 1:00 pm a 3:00 pm

Viernes HORA: 1:00 pm a 3:00 pm

Sábado HORA: 8:00 am a 10:00 am

Sábados HORA: 10:00 am a 12:00 m

Domingos HORA: 8:00 am a 10:00 am

dibujo y pintura

guitarra

cuatro

fotografía

teatro

Lunes, jueves y sábados HORA: 8:00 am a 5:00 pm

Martes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm

Miércoles y sábados HORA: 1:30 pm a 4:00 pm

Sábados HORA: 9:00 am a 11:15 am 1:30 pm a 3:45 pm

Viernes y sábados HORA: 3:00 pm a 6:00 pm

ATENEO DE LOS TEQUES

CASA ALÍ LANDAETA (EL PASO) dibujo artístico

cuatro

teatro

Miércoles HORA: 1:00 pm a 3:00 pm

Jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm

Sábados y domingos HORA: 9:00 am a 12:00 m

Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com


del 2 al 8 de septiembre de 2016 AÑO 1 / N° 21

Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro

semanario GRATUITO

www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve

RIF G-20004620-1

Y marcharon... ■ Chavistas plenaron la avenida Bolívar de Caracas mientras la oposición se movilizó en el este de la ciudad TELESUR

El presidente Nicolás Maduro lideró la concentración del pueblo venezolano que salió este jueves a las calles de la capital a defender la paz y la soberanía del país ante la “Toma de Caracas” promovida por la oposición. A ello, el mandatario destacó que la derecha fracasó una vez más. “El pueblo no se quedó en su casa, salió a la calle y siempre lo hará. Esto es un pueblo consciente y movilizado por siempre”, comentó Maduro, quien dijo que si bien este jueves ha triunfado la tranquilidad y paz, aún hay “emboscadas por disipar”. “Han fracasado una vez más, la victoria es del pueblo, de la paz, de la revolución”, enfatizó el mandatario al referirse a la marcha convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Ante las amenazas de la derecha de acabar con la revolución este 1 de septiembre, Maduro emplazó: “Este día no se acabó nada, ha empezado la contraofensiva popular revolucionaria de calle”. Sostuvo que en Caracas no se repetirá un 11 de abril, al tiempo que envió un mensaje a las personas de oposición que se encontraban en una concentración en el este de la ciudad capital. “A ese ciudadano le envío mi mensaje de paz como venezolano”, expresó el mandatario.

Pueblo a la calle

Maduro: ”Este día no se acabó nada, ha empezado la contraofensiva popular revolucionaria de calle”

Inmunidad parlamentaria El presidente le recordó a los venezolanos que está a la espera de firmar el decreto para levantar la inmunidad parlamentaria, con la intención de que cada funcionario que cometa algún delito pueda ser juzgado y no se ampare en ella. “La inmunidad la creamos los constituyentes, pero no se creó para cometer delito”. Agregó además que las fuerzas de seguridad del Estado se mantienen en la búsqueda de dirigentes de derecha implicados en la intentona golpista prevista para este jueves. “Voy con la mano de hierro que me dio Chávez, estoy dispuesto a defender la Patria, su soberanía y el pueblo”. Es por ello, que le hizo un llamado al pueblo a declararse en “defensa permanente de la paz del país”.

El presidente Maduro cerró la actividad con un llamado a la movilización permanente

en defensa de la patria En su discurso ante la masiva concentración, el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado al pueblo venezolano a mantenerse en defensa de la paz de la capital, ante los constantes planes de la derecha para desestabilizar y llenar de violencia a la ciudad. “¿Es que vamos a permitir que mantengan una amenaza permanente a la paz de Caracas?” preguntó Maduro por lo que “llamo al pueblo de los barrios, de los urbanismos, a los trabajadores, a las trabajadoras, al pueblo a declararse en defensa permanente de la paz y la estabilidad social de Caracas, la roja, rojita, la bolivariana”. Agregó que defenderán al pueblo fortaleciendo las misiones socialistas y derrocando la guerra económica. No obstante, reiteró que sigue haciendo el llamado al diálogo económico, social y político, “si algún dia las derecha venezolana quiere sentarse a hablar civilizadamente,estamos dispuestos a hacerlo”. Miles de personas atendieron a la convocatoria en defensa de la paz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.