Premio Aníbal Nazoa 2016
DEL 16 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / AÑO 1 / Nº 23 / www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
foto mayrin moreno macías FOTO mayrin moreno macías
La primavera suena en manos de Simón y Enmanuel ALCALDÍA
HISTORIA LOCAL
ESPECIAL
Un municipio limpio
El Café de la Villa
Proveeduría eficiente
La meta de Guaicaipuro Limpio Orgullo de Todos es que el municipio sea el más pulcro del país. En octubre arranca el primero de cinco ejes con una divertida campaña para que la gente se sume. P5
Acércate a Villa Teola. Pasea, mira las exposiciones, inscríbete en un taller y tómate algo en El Café de la Villa. Puedes probar la torta de chocolate o pedir el batido de fresa y cambur. ¡Sabroso! P11
Protransguaicaipuro ha atendido a más de 3 mil unidades del municipio y en sólo dos años y medio ha extendido su labor a taxistas, mototaxistas y transportistas de Carrizal, Los Salias y Sucre. P8 FOTO mayrin moreno macías
P3
2
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Albeo Otazo se lució en Trinidad y Tobago ■ Venció en 1965 al trinitario Roger Gibbon, campeón panamericano de ciclismo Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Una de las más destacadas figuras del deporte venezolano de los años 60 y 70 fue el tequeño Albeo Otazo, quien brilló en una época en la que se apoyaba muy poco al ciclismo y otras especialidades. Entre sus más importantes victorias, Albeo Otazo, vecino del sector Ramo Verde, recuerda la que consiguió en 1965 frente al campeón panamericano de ciclismo, el trinitario Roger Gibbon, uno de los mejores del mundo. Se disputaba la Copa Venezuela en el Quins Park Opalo de Trinidad y Tobago, país donde el ciclismo era el principal deporte y aquel uno de los circuitos más modernos de América.
El pedalista mirandino estaba muy bien preparado física y mentalmente para esa importante prueba, y además muy confiado en el triunfo. Sobre una bicicleta muy pesada, desactualizada, y hasta fea, Albeo Otazo estaba dispuesto a derrotar a un héroe deportivo trinitario, y, además, en su patio. ¡Partida! Todo el pueblo de Trinidad y Tobago parecía haberse metido en el Quins Park Opalo para disfrutar de cerca una nueva victoria de Roger Gibbon. Era el lógico vencedor para la mayoría por su trayectoria internacional. Al venezo-
El ciclista se mantiene activo a sus 74 años
lano, en cambio, no lo conocía casi nadie, y muy pocos en su propio país, aunque ya impresionaba por su seguridad, figura y fortaleza. Se dio la partida. Roger Gibbon toma la delantera y se desprende para arrancar ensordecedores aplausos de sus compatriotas. Albeo Otazo reacciona y pronto se le ubica muy cerca, a sólo dos bicicletas. Así, sin despegarse del líder, se mantiene hasta la última vuelta, cuando con impresionante remate deja con la boca abierta y lloroso a todo el mundo al liquidar por unos cuatro metros
a Gibbon, un campeón panamericano de ciclismo que hasta el día de hoy, seguramente, no ha dejado de hablar de su verdugo venezolano. El embajador criollo, quien presenciaba la carrera junto a media docena de su cuerpo diplomático, no encontró palabras para agradecer a su compatriota aquel extraordinario esfuerzo que permitió ondear desde lo más alto la bandera amarilla, azul y roja, y que se escucharan en todo ese escenario las notas de nuestro hermoso Himno Nacional.
Todavía verdugo Con 74 años de edad a cuestas, Albeo Otazo continúa brillando en el mundo del ciclismo, sobre todo en competencias de montaña, en las que siempre exhibe sus tremendas condiciones, casi las mismas que durante su juventud lo mantuvieron ubicado entre los mejores pedalistas de nuestro país. Pero la mayor parte de su tiempo la dedica a la dirigencia, luchando para que a otros atletas mayores de edad nunca les falte nada. ■
Sembrando amor
Notas y testimonios sobre la lactancia materna
El puerperio y la maternidad Gabriela Bolívar dulzurademama@gmail.com
Cuando organizo los grupos de apoyo postnatal, las mamás suelen sentirse solas, juzgadas, deprimidas y muchas veces hasta se desconocen en este nuevo rol. El puerperio o período post natal es una etapa en que nos desconocemos por completo, es como si en el mismo instante que nace bebé, nace otra mujer, que también tenemos que ir atendiendo y entendiendo física y emocionalmente, y esto nadie nos lo dice durante la gestación. Es normal tener las emociones revueltas, sentir temor y al mismo tiempo seguridad de poder con todo;
y no saber cómo manejarlas, ni cómo reaccionar. Nuestro cabello de un momento a otro comienza a caerse, estamos más gordas de lo que esperábamos estar, la libido sexual baja, morimos de sueño pero sabemos que está allí alguien que espera ser atendido a la hora más pesada de la madrugada. Tenemos el deseo de amamantar, pero estamos llenas de dudas y con poco apoyo del entorno, la sociedad, una cultura generalizada que se dedica a juzgar, a poner condiciones y límites, a decirnos que todo debe ser como era antes. Bebé debe ajustarse a la rutina
que teníamos antes de ser madres, en lugar de nosotras adaptarnos a bebé, a sus necesidades, a sus tiempos, a su ritmo, a seguir ese instinto que nos enamora cada día más y nos hace estar conectadas de una manera única, en la que poco importa el tiempo que amamantemos, ni cuántas veces lo carguemos, porque simplemente es lo que bebé desea y mamá también. Que papá, aunque está en todo este ciclo hormonal, comprenda el cambio que ocurre como mujer, como pareja y como madre y que sea un pilar fundamental para ella.
Llegado el tiempo de reincorporarse al ámbito laboral, muchas mujeres no volveríamos a trabajar a los 6 meses, ni insistiríamos en que todo debe ser igual a como era antes, que muchas veces es una actitud implantada por una sociedad que tiende a crear una desconexión familiar desde el mismo momento en que nace bebé (por políticas hospitalarias, es separado por más de cuatro horas luego de nacer).
Sigamos nuestro instinto, sintamos nuestra piel, nuestros ancestros, nuestro mamífero que está escondido pero que llega cuando nos toca parir, amamantar, portear, porque llevar en brazos no malacostumbra, no es mala crianza, es la necesidad de ese mamífero indefenso y es nuestro deseo. Busquemos grupos de apoyo, porque estar acompañadas es lo mejor que nos puede pasar en la aventura de ser mamá.
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Concierto a cuatro manos ■ Simón Torres y Enmanuel Pereira se presentarán los días 23 y 24 de septiembre en el Ateneo de Los Teques Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
Cuando las cosas son ciertas, siempre pasa algo. Esta vez se fue la luz en el Ateneo cuando Enmanuel Pereira, un joven de 18 años de edad y cuatrista me decía que en Los Teques hay talento de sobra. Le acompañaba Simón Torres, igual, joven de 22 años de edad y apasionado por el cuatro. Ambos presentarán este 23 y 24 de septiembre el “Concierto en 4 cuerdas”, a las 6 de la tarde en el Ateneo de Los Teques. Tocarán temas solistas, merengues, boleros, pasajes y gaitas. Tendrán como invitados a los cantantes Eliézer Fernández, Neidys Rivas, Daniela Gutiérrez, Roissan La Torre, Daniel Antonio y Luis Bastidas. Parecen muchos, pero se repartirán en las dos presentaciones. Y por supuesto no faltará la sorpresa al final del concierto. Separados Simón Torres vive en el sector El Retén y desde pequeño veía a su padrastro tocando un cuatro y una guitarra. A los 16, su mamá le regaló su primer cuatro y empezó a estudiar en la Vicente Emilio Sojo de la mano del maestro Antonio Blanco. Era tan fiebrúo que su mamá le decía: “Tú vas a comer puro cuatro”. Claro, si pasaba hasta ocho horas dándole a las
Simón dice, sin exageraciones, que “el cuatro es mi vida”. Alguna vez dio clases a niños, pero no se sintió cómodo
cuerdas. Ahora estudia Música en Unearte, tuvo que dejar a una novia porque no entendía que un músico tiene que ensayar, dejar de ir al cine o ver televisión y dedicarse por completo a lo suyo. Simón dice, sin exageraciones, que “el cuatro es mi vida”. Alguna vez dio clases a niños, pero no se sintió cómodo. Enmanuel Pereira es de El Cabotaje. Su abuelo y su tío materno tocaban en las reuniones familiares. A los 7 años de edad lo inscribieron en la Vicente Emilio Sojo
Simón vive en El Retén y Enmanuel es de El Cabotaje. foTO cortesía cipdeg guevara
y fue guiado por el maestro Blanco. Ha formado parte de varias agrupaciones: La Escuela de la Gaita, Caciques de la Gaita. Me dice que el género de la gaita es el que más le gusta. Hoy da clases a niños en el Ateneo y se siente orgulloso porque “son armas menos en la calle”. Juntos En una de esas reuniones familiares los dos muchachos coincidieron. Resulta que las familias son amigas y descubrieron que son primos, además de unos locos entusiasmados por el sonido del cuatro. Enmanuel, que empezó en la música desde muy pequeño, le dijo a Simón: “Chamo, estás tocando cuatro fino”. Simón le ha puesto empeño desde que inició sus clases y ahí van los dos, aprendiendo y tocando. Desean que se le abra las puertas a los músicos independientes, porque “nos han dejado de lado”. Inclusive conseguir un espacio como el Emma Soler resulta tedioso, porque les ponen trabas burocráticas. Envías una carta, luego esa carta la tiene que ver el gobernador, luego que… Así cualquiera renuncia. Pero estos chamos siguen tocando puertas para ver luz. ■
Revolución del corazón Filosofía práctico-mística para ingenuos
Recuperar nuestro poder (y III) Cándido Rodríguez rodriguezbaez@gmail.com
Conocí el bien y el mal pecado y virtud, justicia e infamia; juzgué y fui juzgado, pasé por el nacimiento y por la muerte, por la alegría y el dolor, el cielo y el infierno; y al fin reconocí que yo estoy en todo y todo está en mí Hazrat Inayat Khan (1882-1927) Una vez que hemos logrado “ser responsables” (cosa que no vamos a lograr ni de un día para otro, ni para siempre: es por eso que nadie puede decir que está libre de tener que esforzarse cada día y todos los días), el paso lógico y necesario es “integrar nuestra sombra” y aquí nuestro gran maestro es Carl Gustav Jung. Juan Pablo Bordes Serrat nos lo explica, a mi modo de ver, inigualablemente bien: “A lo largo de nuestra vida, desde nuestra tierna infancia, nos vemos obligados a elegir y de esta manera vamos forjando nuestra personalidad, nuestro ego propio. Por ejemplo, cuando a un niño se le dicen cosas como “los hombres no lloran, debes ser valiente”, asume como propia esa idea y desdeña toda sensibilidad y debilidad, de manera que establece una base normativa de cómo regir su vida en función de lo que es o quiere ser. Cada vez que decimos “yo soy esto”, debido al mundo dual en que nos movemos, estamos afirmando un “yo no soy aquello” y todas esas negaciones son aparcadas y arrinconadas en un saco, que Jung y los suyos llaman “sombra”. Ahora bien, que algo esté en la sombra no quiere decir que desaparezca. Simplemente está, pero oculto. Vamos al ejemplo del hombre que ha asumido que debe ser fuerte y no sensible, y se enfrenta a una situación en la que tiene ganas de llorar. Que sea capaz de controlar sus lágrimas no hace que el sentimiento desaparezca, de manera que, aunque su sensibilidad quede recluida en la sombra, está allí. La sombra crece y crece a lo largo de nuestra vida y no podemos hacer nada para que no siga su curso, ya que en definitiva la propia afirmación de la personalidad nos obliga a crear una sombra de aquello que no queremos ser. Eso es precisamente la sombra: lo que no queremos ser, la parte oscura de nosotros mismos. Debido a que en la sombra ponemos todo aquello que no queremos ser, en la sombra está todo lo que consideramos negativo, malo, hasta diabólico. Y así damos un juicio normativo de “bien– mal” a situaciones que son neutras. ¿Por qué un hombre no debe llorar?, ¿por qué eso supone “ser fuerte”? No hay más razón que la que queremos darle nosotros, de manera que en la sombra reside todo lo que no queremos ser. Y ahora la vida, el cosmos, la existencia, o como quiera usted llamarle, ha decidido que es el momento para que esta sombra salga a flote. Y ello nos origina conflictos. De la misma manera que existe una sombra individual, existe una sombra familiar y hasta nacional en la que iría a parar todo aquello que no se quiere que sea la familia o la nación. Se integra en nuestra personalidad y en nuestra sombra no sólo lo que pensamos de las cosas, sino lo que nuestro entorno piensa que han de ser las cosas. Es decir, ya no estamos solos a la hora de decidir qué es bueno o malo, sino que también lo que nuestro entorno piensa que es bueno o malo nos influye. Nuestras crisis personales son la manifestación de nuestra sombra y la única posibilidad de convivir con ella es mantenerse estable en la luz y en la sombra, aceptando que todo es parte de lo mismo: de nosotros mismos. Frente a un conflicto, pregúntese: “¿qué sombra se me está mostrando?”
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Que Capriles cumpla
Breves Plan Guaicaipuro Saludable se afianza En la Base de Misiones de Altagracia de la Montaña se llevó a cabo la tercera jornada de abordaje integral de la salud, como parte del Plan Guaicaipuro Saludable. Control de niños sanos, planificación familiar, medicina general y medicina interna fueron algunos de los servicios ofrecidos por la Alcaldía con apoyo del Concejo Municipal; el Ministerio de Salud; la Dirección Regional de Salud; el Distrito Sanitario N° 1, la Universidad Rómulo Gallegos y los consejos comunales de la parroquia.
Habilitan vialidad en Guaremal tras derrumbe de talud ServiGuaicaipuro y la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor se trasladaron hasta Guaremal para atender un deslizamiento entre los sectores La Cruz y Santa María, producto de las fuertes lluvias acaecidas durante los últimos días. Se removieron 60 metros cúbicos del material suelto para habilitar el canal izquierdo de la vialidad y se limpiaron las cunetas.
■ Alcaldes exigen al Gobernador mirandino respuestas en materia de seguridad Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Del total de los recursos que recibe el estado Miranda producto del situado constitucional, impuestos y demás ingresos, el 80% lo administra la Gobernación de Miranda, quedando el otro 20% bajo el manejo de las 21 alcaldías mirandinas. Ante esta situación, miembros del Bloque de la Patria del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Ceplacopp) de Miranda exigeron una vez más al gobernador Henrique Capriles que cumpla con las obligaciones que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Constitución del Estado Bolivariano de Miranda le imponen. “Las alcaldías son las que diariamente salen a la calle a afron-
Los alcaldes Francisco Garcés y Juan Aponte encabezaron la solicitud. foTO Geraldine Galicia
tar los problemas de inseguridad, las que dan la cara para hacerle la guerra a la especulación. Es la Gobernación de Miranda la que ostenta los mayores recursos, que tiene la responsabilidad de coordinar acciones de seguridad para
el beneficio de todos los mirandinos”, dijo el alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés. Recordó que hace más de un año, durante una sesión del Ceplacoop, solicitaron al Gobernador políticas de seguridad y aún no
Somos Guaicaipuro en seminario
fotonoticia
Marlon Zambrano SOMOS GUAICAIPURO
Cajero virtual facilita pagos en Mercado de El Paso La Alcaldíade Guaicaipuro, en alianza con Bancaribe, instalaron un cajero virtual en el Mercado de El Paso. Hasta el momento se han afiliado al instrumento de pago 72 concesionarios y más de 80 esperan incorporarse al sistema, según el secretario de Gestión Económica y Regidor del Mercado Municipal, Yván Ledezma.
ha presentado plan alguno. “No ha habido un plan de crecimiento para la policía estadal, ni de dotación para los uniformados. En cambio, las alcaldías bolivarianas han aumentado el número de funcionarios policiales y la inversión en seguridad”, dijo. La delegación entregó un documento en la Casa Amarilla en el que dejan claro que no validarán la tercera sesión del Ceplacoop, ya que el Gobernador no asistió. Aseguraron que ha acudido tan sólo a dos sesiones en siete años. El alcalde de Acevedo, Juan Aponte, ratificó su rechazo al desinterés mostrado por Capriles. “Cumpla con el deber que la Constitución del Estado Bolivariano de Miranda le impone en su artículo numero 70 numeral 11, referente a la materia de seguridad”. ■
Arreglan entrada de La Matica. Esta semana la Alcaldía inició la reparación de un hun-
dimiento que se encuentra en la entrada de La Matica, originado por la obstrucción de un colector de aguas de lluvias. Los trabajos incluyen la reparación de la vialidad, la recuperación de colectores, pasos peatonales y caminerías, así como la sustitución de la tubería de 10 pulgadas afectada, que sobrepasa los 80 metros. Además se rehabilitarán las fachadas de las viviendas y comercios de la cuadra conjuntamente con Barrio Nuevo Barrio Tricolor. FOTO Geraldine Galicia
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
consejo editorial: Francisco Garcés, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. dirección: Reinaldo González D. Coordinación editorial: Mayrin Moreno Macías. coordinación de prensa: Yerlis González. redactores: Yurimia Boscán, Marlon Zambrano, Zuleth Araque, Arturo Argotte, Ericka Morian, Henny Argueta. FOTÓGRAFOS: Clarens Díaz, Jonathan Riobueno, Geraldine Galicia, Luis Manrique, Ángela Ramírez. diagramación: Ohyling Canino. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas). colaboraron en esta edición: Gabriela Bolívar, Cándido Rodríguez, Karla Díaz Martínez, Xulio Formoso, Yolanda Domínguez, Luis F. Rodríguez B., CENAF. distribución: Carlos Díaz Rangel. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). DEPÓSITO LEGAL: MI2016000001
Es la segunda vez, en menos de 15 días, que los profesores Iraida Vargas y Mario Sanoja visitan la capital mirandina para disertar sobre la situación del país. Este jueves se acercaron con Karen Silva, coordinadora de la UBV, a conversar con voceros y voceras del poder popular y trabajadores de la Alcaldía sobre los “Problemas más acuciantes de la realidad venezolana”, todos tocados por la guerra cultural. Esto, como parte del seminario Somos Guaicaipuro, que comenzó el jueves pasado y se desarrollará hasta diciembre. El próximo jueves 22 traerán de refuerzo a Pascualina Curcio y Luis Salas para hablar sobre el desabastecimiento en el Salón de Usos Múltiples de la Alcaldía, desde las 2 pm. ■
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
No quedará ni una basurita ■ Con el plan Guaicaipuro Limpio, la Alcaldía busca ser referencia en el centro del país
Dígalo
@ALCAGUAICAIPURO @jgt136
JosGreTor Henny Argueta SOMOS GUAICAIPURO
El municipio Guaicaipuro es hoy referencia en los Altos Mirandinos por su política de recolección de desechos sólidos. No conforme con esto, la Alcaldía se ha propuesto una nueva meta: convertirse en un ejemplo en la región central de Venezuela y para ello implementará el plan Guaicaipuro Limpio Orgullo de Todos. El presidente de ServiGuaicaipuro, Leoner Azuaje, explicó que el plan estará compuesto por cinco ejes: “una campaña de concientización que se iniciará en octubre con una encuesta en las 35 rutas de recolección, para entender las dimensiones del servicio en la peculiaridad de cada sector y así tener una campaña especial en cada uno de ellos”. Dijo que será una campaña divertida con elementos atrevidos para que las personas entiendan que se trata de un trabajo mancomunado. El segundo es el eje de relanzamiento de nuevas rutas operativas y de barrido. “La encuesta
Prevén nuevas rutas, un centro de seguimiento y recuperación de equipos. foTO ángela Ramírez
también nos permitirá saber qué rutas funcionan correctamente para relanzarlas conjuntamente con unas nuevas, además de hacer una evaluación para una ruta de reciclaje”. El número tres implica el establecimiento de un centro de control de seguimiento del sistema. “Este eje nos permitirá tener una instancia de comunicación en tiempo real, ya que dispondremos de un personal que estará monitoreando las redes sociales. También contaremos con un cen-
Preparan Presupuesto Participativo 2017 Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
El próximo martes 20 de septiembre la Alcaldía inicia las jornadas de Presupuesto Participativo en las siete parroquias guaicaipureñas, por tercer año consecutivo. “La primera forma de hacer un presupuesto y determinar cuál es la atención que han de tener nuestras comunidades y cómo van a ser invertidos los recursos del pueblo, es consultándole al pueblo”, dijo el alcalde Francisco Garcés. En cada jornada se hará un balance de la gestión conjunta del poder popular y la Alcaldía, la revisión de las prioridades de 2016 y la necesidad o no de continuar esas inversiones, para culminar con la definición de prioridades para 2017. ■
tro de llamadas para que el servicio sea corregido en tiempo real”. La recuperación de infraestructura es el eje número cuatro. Azuaje indicó que en los tres meses que quedan del año 2016 tienen planificado recuperar siete maquinarias y en 2017 plantean rescatar de 10 a 15. “Si cumplimos todo lo que tenemos pensado, el año que viene contaremos con un sistema de recolección óptimo, con la cantidad adecuada de maquinarias operativas y de reserva”.
El último y quinto eje nació por la iniciativa que tuvo la comunidad de Santa Eulalia de elegir a una persona emblemática de la comunidad para que se encargara de mantener limpia el área donde colocan los desechos. Su trabajo es remunerado gracias a la colaboración de todos los vecinos. Se trata del fortalecimiento de las instancias comunales, para que la colectividad sea garante de que los servicios se presten de forma eficiente. “Esa persona seleccionada por los habitantes del sector también tendrá contacto con el responsable de la ruta de recolección. Así, cuando el camión no pase el día y la hora que le corresponde, podrá llamar y preguntar cuáles son las razones”. Para lograr el objetivo principal de posicionarse en el primer lugar en la región central del país estarán en competencia con municipios como Chacao y Baruta —que poseen muchos más recursos para invertir en estos sistemas, pero son implementados por empresas privadas—, además de estados como Carabobo y Aragua, y del Distrito Capital. ■
balance poliguaicaipuro
Atrapados en Los Lagos con dos lacrimógenas Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
en todas las parroquias Martes 20/9. Altagracia de la Montaña. Plaza Bolívar, 2 pm. Miércoles 21/9. Tácata. Salón Comunal, Infocentro. 2 pm. Viernes 23/9. Paracotos. Liceo Paracotos. 3 pm. Sábado 24/9. Cecilio Acosta. UE San Diego Alcalá. 2 pm. Martes 27/9. El Jarillo. Cancha sector La Ciénaga. 2 pm. Miércoles 28/9. San Pedro. Liceo San Pedro. 2 pm. Viernes 30/9. Los Teques - Eje Sur. UE Cecilio Acosta. 3 pm. Sábado 1/10. Los Teques- Eje Noreste. Casa de Los Saberes. 3 pm. Martes 4/10. Los Teques - Eje Oeste. Algodonera. 3 pm. Miércoles 5/10. Los Teques - Casco Central. Palacio del Deporte. 3 pm.
Jeremy O’Neail Betancourt Pérez, de 19 años de edad, es el nombre del sujeto detenido el pasado martes por PoliGuaicaipuro en las adyacencias del terminal de pasajeros de Los Lagos por tener bajo su posesión dos artefactos explosivos, identificados como bombas lacrimógenas trifásicas. Esta semana las labores de patrullaje constante del cuerpo de seguridad local dejaron 10 personas detenidas y la recuperación de cuatro vehículos en la capital mirandina, quedando todos a la orden del Ministerio Público. Entre los procedimientos resalta la captura de cuatro féminas luego de que éstas despojaran a
dos señoras de la tercera edad, que iban a bordo de una unidad de transporte público de la línea San Pedro, de un teléfono celular y tres mil bolívares en efectivo. Las mismas quedaron identificadas como Yuglevi Carrero (21), Gerizin León (29), Cleyverlin Rojas (18) y Milagros Quintero (37), a quienes se les incautaron dos armas blancas, así como el teléfono y el dinero robado. Entre los vehículos recuperados se encuentran una Hyundai Accent color plata del año 2002, una Terios color plata placas AE103UV y una camioneta Chevrolet modelo C10 de color beige y serial de carrocería 14AV204819. ■
aceras de la Víctor Baptista en MAL ESTADO y autos de los talleres encima de ellas y las ordenanzas? no se puede caminar.. @jorlanpena
Jorlan Pena
Muy bueno esos contenedores deben realizar más de ese tipo y colocar dobles donde hagan falta @maryflo47831563
maryflores
buenas en la calle principal de santa eulalia se hundio la calle y el agua de lluvia afecta varias casas x favor urgente @CCLasBrisasPa
CComunal Las Brisas.
#AyudA URGENTE con @ServiGuaicai y @AlcaGuaicaipuro, ya que @HIDROCAPITALca no atiende los llamados de nuestro sector! @StalinHidalgo
Stalin Hidalgo
Porque no se dedican a tomar la MATICA el Hampa nos tiene contra la pared, eso si es novedad. @BushidoLTQ
Bushido Los Teques
ganamos los dos juegos a @lanceroscojedes en dos muy buenos encuentros, gracias por el apoyo @garcesfrancisco @hanselcupcakes
justiciero
inspecciónen mercado del paso, consecionarios desvían los productos y venden combos con productos caros SOS
6
Opinión
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Golpe de Estado en Mercosur
Somos Guaicaipuro Francisco Garcés Alcalde del Municipio Guaicaipuro
KARLA DÍAZ MARTÍNEZ
¡Priorizamos al lado de los nuestros! Esta semana comenzaremos las asambleas del Presupuesto Participativo 2017, en las que el pueblo diverso, combativo y lúcido de Guaicaipuro decidirá las prioridades de inversión en el municipio. ¡En este territorio libre que cultiva la Paz, caminamos, construimos y avanzamos al lado de ustedes, los nuestros, los de a pie, los que luchan y los que no se rinden! Nuestra gente de las parroquias de Tácata, Paracotos, Altagracia, Cecilio Acosta, El Jarillo, San Pedro y Los Teques (ejes Sur, Noreste, Oeste, Casco Central) puede participar y aportar libremente en las asambleas que sostendremos desde el 20 de septiembre hasta el 5 de octubre para seguir avanzando en la solución de los problemas más urgentes de nuestras comunidades. El año pasado, nuestro pueblo una vez más alzó su voz y definió claramente las necesidades más sentidas a solucionar y a priorizar en la inversión de recursos. Éstas fueron: seguridad, transporte público y vialidad. Por eso hemos avanzado en el Plan de Seguridad Integral; Plan de Reestructuración del Sistema de Transporte Terrestre Municipal; y el Plan de Desarrollo, Mejoras, Mantenimiento de Infraestructura y Control Urbano. Estamos convencidos de que aún no es suficiente, no estamos conformes, seguiremos juntos impulsando mejoras en los problemas que más nos afectan. No descansamos en esfuerzos, acuerdos, dotaciones, formación y políticas para vivir en un municipio seguro. Seguimos trabajando para mejorar nuestra movilidad y desplazamiento, y eso pasa también por dialogar con los transportistas y contribuir para que ofrezcan un servicio digno como se merece el pueblo de Guaicaipuro. A pesar de la emergencia económica, no hemos disminuido los recursos para seguir asfaltando las calles y mejorar la infraestructura. Nosotros gobernamos obedeciendo al Pueblo, sobre todo al aguerrido, al que no descansa para ver crecer a sus hijos sanos y cultos, y el que nos interpela y exige por asumirse en comunidad. Hemos dicho otras veces, y quiero reiterarlo, que en la Revolución Bolivariana la consolidación del Poder Popular no es sólo discurso, es calle, es asamblea, es encuentro, es comunidad, es pueblo lúcido, es la realidad cotidiana de un maravilloso país en movimiento, como diría el poeta Víctor Valera Mora. ¡El pueblo en Guaicaipuro participa y decide porque Somos Corresponsables! ¡Juntas y juntos cuidamos la Esperanza por una Cultura Comunitaria! Recuerda que tenemos una altiva impaciencia y una honesta conciencia, por eso tu protagonismo mejora la gestión de los recursos. El poder constituyente del pueblo, es decir, de todos ustedes, debe mantenerse despierto, organizado y en movimiento, porque es lo único que garantizará que se lleve a la realidad el proyecto constitucional, el constituyente y originario del pueblo venezolano Hugo Chávez
Cuando Venezuela ingresó al Mercosur, en 2012, los países del bloque acordaron regirse por los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, y consideraron que el proceso de integración debía estar basado en la complementación, la solidaridad y la cooperación. Hoy, los gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil vulneran esos compromisos y violentan la legalidad. Su única razón es el desprecio al Gobierno venezolano. Venezuela ha hecho grandes esfuerzos para adecuarse a ese bloque sureño de integración, ha realizado un trabajo interno de incorporación normativa, ha participado activamente de reuniones y ha llevado al bloque propuestas constructivas que se han materializado en cuestiones concretas como la creación de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas (Rapim) y la Reunión de Autoridades sobre derechos de los Afrodescendientes (Rafro), únicos espacios institucionales de la región destinados al debate de nuestras comunidades y autoridades indígenas y afro. Así también Venezuela propuso la Zona Económica complementaria entre Mercosur y ALBA-Caricom-Petrocaribe, pensando en vincular económicamente al Caribe con el Sur. Las organizaciones y movimientos sociales venezolanos, por su parte, vienen ocupando los espacios de participación social del Mercosur, realizando aportes, demandando la horizontalidad
de las prácticas, la participación protagónica en lugar de la mera representatividad, la igualdad de género, y trabajando las demandas sociales con las organizaciones de la región; y al mismo tiempo, ha sido Venezuela el motor de impulso y garante de la Cumbre Social del Mercosur. Ahora, sin más, y sólo porque los nuevos gobiernos de derecha de la región comprendieron que siendo mayoría pueden lograr cualquier despropósito, deciden sacar, a como dé lugar, a Venezuela del bloque. Las decisiones en Mercosur se toman por consenso y Venezuela está en pleno ejercicio de su condición de Estado parte y de la Presidencia Pro Témpore, que le corresponde por la rotación alfabética y semestral, tal y como lo prevén los Tratados. Por tanto, todas las decisiones irracionales y sin fundamento que vienen tomando estos gobiernos son ilícitas, y la decisión de separar a Venezuela de la Presidencia Pro Témpore es indigna y no debe ser reconocida por ilegítima, ilegal y profundamente injusta. Cuando se irrespeta la legalidad, se vulnera la institucionalidad y se inventan excusas para cambiar el liderazgo legítimo, como en este caso, se trata de un golpe de Estado, que no es sólo contra Venezuela, es contra la integración regional, contra los pueblos y contra los espacios de encuentro que en América Latina nos hemos dado para pensarnos colectivamente.
Lo dijo Chávez Aquí está el Movimiento NOAL creo que entrando a una nueva etapa. Así lo creo. Necesario es que confluyamos los movimientos, las ideologías, los gobiernos y los pueblos que batallamos por un nuevo orden internacional, por otro mundo necesario e imprescindible, absolutamente posible
Sacapuntas Xulio Formoso
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Extienden Estado de Excepción ■ El Gobierno nacional firmó un nuevo decreto de Emergencia Económica El Gobierno nacional firmó un nuevo decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica por 60 días, contado a partir de la publicación de la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.256, de fecha 13 de septiembre que circuló este jueves. El decreto es prorrogable por 60 días más. Refiere la gaceta que el decreto responde a las circunstancias extraordinarias “en el ámbito social, económico y político, que afectan el orden constitucional, la paz social, la seguridad de la Nación, las instituciones públicas y a los ciudadanos a fin de que el Ejecutivo Nacional adopte las medidas urgentes, contundentes, excepcionalesy necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas y otros productos esenciales para la vida”. Esta medida le permite al Ejecutivo establecer las regulaciones excepcionales y transitorias para impulsar las áreas agroalimentaria, y de producción y distribución de
El decreto forma parte de las medidas del gobierno para solventar la crisis
rubros estratégicos para satisfacer las necesidades de los venezolanos. También le otorga la potestad de implementar mecanismos excepcionales para garantizar la aplicación de las políticas publicas orientadas “al desarrollo de la producción, abastecimiento estable y justa distribución de los alimentos, materias primas e insumos del sector agroproductivo, industrial, agroalimentario, producción y distribución de fármacos, y de la industria de higiene personal y aseo del hogar”.
Además el Poder Ejecutivo podrá establecer regulaciones excepcionales de supervisión, control y seguimiento nacional e internacional; de obtención y suministro de materia prima, y fijación de pecios. El decreto permite asimismo establecer una normativa especial para la asignación de recursos presupuestarios, autorizaciones, distribución de egresos para el ejercicio económico de 2017. El Decreto de Emergencia Económica contempla además la posibilidad de dictar un marco
regulatorio para financiar proyectos del sector agroindustrial y así impulsar el desarrollo de un nuevo esquema productivo, bajo las líneas de acción de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. Con esta medida, el Ejecutivo podrá generar mecanismos para “la cooperación de los entes públicos, privados y el Poder Popular”, en función de ampliar los canales de distribución oportuna de fármacos y alimentos. El Gobierno nacional además podrá suspender la ejecución de sanciones políticas que obstaculicen la aplicación de medidas económicas para la reactivación del aparato productivo. Asimismo, tendrá la posibilidad de autorizar erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en la Ley de Presupuesto. Este decreto será remitido a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con la finalidad de que se pronuncie sobre su constitucionalidad durante los ocho días siguientes a la publicación en Gaceta Oficial. AVN
El Papa aceptó participar en diálogo
Cancilleres del Mnoal entregan documento final este viernes
El papa Francisco aceptó contribuir como facilitador del diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cuando se realice la invitación de las partes a la Santa Sede y se tome la decisión de “iniciar formalmente”. Así lo hizo saber el secretario de Estado del Sumo Pontífice, Pietro Parolin, por medio de una carta en la que agradece “la alta consideración demostrada hacia la Iglesia católica” por Unasur y los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Martín Torrijo, de Panamá; y Leonel Fernández, de República Dominicana. “El Santo Padre bendice y acompaña con la oración esta ardua misión y hace votos para que lo antes posible el amado pueblo venezolano pueda retomar el debate civil en un ambiente de confianza mutua”, reza la misiva con fecha del 12 de agosto. TELESUR
Este viernes continúan las deliberaciones entre los cancilleres del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), que celebra desde el pasado martes 13 su cumbre número 17 en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. La reunión de los ministros para Relaciones Exteriores fue instalada este jueves y cerrará la tarde de este viernes con la adopción del documento final, que será presentado en el encuentro entre Jefes de Estados, cuyo inicio está previsto para este sábado 17. El documento consta de 907 párrafos y tiene como temas principales la paz, la soberanía y la seguridad para el desarrollo. La presidencia pro témpore de esta organización la asumirá oficialmente, hasta 2019, la República Bolivariana de Venezuela de manos de la República Islámica de Irán.
Breves Lula denuncia acoso para impedir candidatura en 2018 El expresidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, acusado por el Ministerio Público Federal de ese país, denunció este jueves un acoso judicial por parte de la oligarquía brasileña para inhabilitarlo de cara a las elecciones presidenciales, a realizarse en octubre de 2018. "Si ellos quieren derrumbarme, ellos van a tener que disputar y pelear conmigo en la calle, disputar los votos", dijo. AVN
ONU exige a Israel finalizar ocupación de Palestina El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, exigió al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, poner fin a la ocupación del país judío en tierras palestinas. "Dejen que sea absolutamente claro: los asentamientos son ilegales bajo la ley internacional. La ocupación asfixiante y opresiva, debe terminar", afirmó Ban en sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. Añadió que el Consejo de Seguridad y las Naciones Unidas ven "universalmente la expansión de los asentamientos como un obstáculo para la paz" entre ambas naciones. TELESUR
FARC regresaría a la selva si no se aprueba plebiscito
Venezuela asumirá la presidencia pro témpore hasta 2019
Al respecto, el diplomático venezolano Roy Chaderton destacó que el objetivo estratégico de la política venezolana encuentra apoyo en su solidaridad y en su cooperación con los países del Mnoal, movimiento “que representa un punto de opciones”, pues allí convergen numerosas “opciones progresistas, opcio-
nes soberanas en todo el contexto internacional”. Recordó que “allí hacen presencia países de todo tipo: repúblicas, monarquías, gobiernos socialistas, gobiernos no tan socialistas, pero en todo caso firmes miembros de esta organización con vista a una proyección adicional a nuestra geopolítica”. N24
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este jueves que si los colombianos no aprueban en el plebiscito del próximo 2 de octubre el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, tendrá que devolverlos "a la selva". El gobernante indicó que si, por el contario, el plebiscito se aprueba, "al otro día comienza a operar" el acuerdo. Santos dijo que el acuerdo rubricado el pasado 24 de agosto en La Habana, que se firmará el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias, no ha sido "improvisado". GV
8
Especial
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Proveeduría es referencia nacional ■ A dos años y medio, es autosustentable en un 100% ■ Eficiencia y transparencia definen su gestión
+3000
Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Con un incremento de más de 1400% en la ventas registradas entre 2015 y 2016 y la atención a más de 3 mil unidades registradas, la Proveeduría Socialista de Transporte Guaicaipuro ha pasado a ser referencia a nivel nacional en tan sólo dos años y medio de existencia. Y es que no solo se beneficia el sector transporte del municipio, sino que esta política impulsada por el Gobierno Nacional se ha extendido a un número importante de taxistas, mototaxistas y transportistas de Carrizal, Los Salias y ahora también del municipio Sucre. José Gregorio Biomorgi, presidente de la Proveeduría, asegura que debido a la forma exitosa y eficiente con la que se ha manejado la Proveeduría de Transporte, desde Fontur se les dio la tarea de atender a los transportistas del municipio Sucre del estado Miranda. “Dado que allí hay un gobierno municipal opositor cuyo principal objetivo es desestabilizar el gobierno y no gobernar para el pueblo, estos transportistas se han visto desasistidos. Por ello nos dieron la responsabilidad de atenderlos”. Dice que según la data que maneja, son más de seis mil transportistas, de los que ya están debidamente registrados un poco más de mil. Protransguaicaipuro, S.A. nace el 6 de junio del 2014 para combatir todo el mercado especulativo en que se han convertido las ventas de repuestos e insumos para el mantenimiento del parque automotor del transporte público, y garantizar una distribución equitativa a precios solidarios. “Esto ha permitido aliviar las dificultades que vienen atravesando producto de una guerra financiera, de un bloqueo financiero que han pretendido provocar algunos sectores opositores con un fin político”, dice. Pero, ¿cómo llega la Proveeduría a Guaicaipuro? “Debido a que la Gobernación de Miranda en su momento no quiso colaborar ni tomar partido en
unidades han sido atendidas desde 2014
1400% es el incremento de las ventas entre 2015 y 2016
Atiende a transportistas de los municipios Guaicaipuro, Carrizal, Los Salias y ahora Sucre. fotos mayrin moreno macías
Biomorgi: “Uno de los mecanismos aprobados fue otorgar 15 por ciento de descuento en cauchos, baterías, lubricantes y filtros al transporte urbano” Protransguaicaipuro ofrece productos a precios regulados
ningún aspecto para favorecer al pueblo, nos dieron la responsabilidad al municipio Guaicaipuro de asumirla, lo cual hemos hecho de manera organizada y transparente”. Biomorgi indica que posteriormente se creó un Comité Técnico constituido por los mismos transportistas considerando a todas las organizaciones del municipio y que la decisión de distribución de los insumos pasa por una discusión colectiva con todos los involucrados.
Resultados contundentes La Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) colocó el capital semilla por el orden de los 5 millones de bolívares en cauchos, lubricantes, baterías y filtros para dar inicio a sus operaciones. En la actualidad la Proveeduría es autosustentable en un 100%, toda su capacidad operativa es completamente financiada con recursos que ella misma genera. Muestra de ello fue la creación del Fondo de Transporte, inau-
gurado con recursos propios de la Proveeduría —8 millones de bolívares— y que otorgó créditos en condiciones preferenciales a más de 100 transportistas, permitiendo que más de 100 unidades de transporte urbano, que equivalen a más del 10% de la flota vehicular del municipio, estén totalmente operativas. “Dadas las dificultades que se han presentado, hemos buscado alternativas. Tenemos discusiones permanentes. A lo largo de estos dos años y medio se han
realizado mesas de trabajo en las que se evalúan las fortalezas, debilidades y dificultades del sector transporte. Además, los insumos se venden a precios regulados”. Protransguaicaipuro también ha apoyado a consejos comunales y Empresas de Producción Social (EPS), al repotenciar unidades de transporte que han sido asignadas a distintas comunidades y que por dificultades económicas se han paralizado. Biomorgi recalcó que todo esto se hace con ingresos propios, gracias a una gerencia transparente y eficiente que ha permitido distribuir un gran número de repuestos para el mantenimiento de unidades, pero a su vez generando un músculo financiero que permite hacerla autosustentable. “Un ejemplo claro y palpable de ello son las últimas discusiones para el incremento de la tarifa de pasaje urbano, donde uno de los mecanismos aprobados fue otorgar 15 por ciento de descuento en cauchos, baterías, lubricantes y filtros al transporte urbano. Esto sólo es posible en una proveeduría con músculo financiero, a la que le llegan productos de manera permanente”, puntualizó.
9
Especial
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Sancionarán a transportistas que cobren más de Bs. 45 ■ Desde el jueves algunos cobran 80 bolívares, violando los acuerdos de las mesas de negociación con la Alcaldía y el Gobierno nacional
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
Lo más específico del Bolivarianismo A propósito de la Cumbre de los No Alineados
Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Como una acción política financiada por la oposición catalogó el alcalde de Guaicaipuro, Francisco Garcés, el aumento arbitrario e ilegal del pasaje urbano aplicado por al menos seis líneas de transporte. El mandatario local dejó claro que todos aquellos transportistas que incurrieron en el cobro ilegal de 80 bolívares serán sancionados, por lo que estarán llevando los casos a la Fiscalía y a la Defensoría del Pueblo. “Existe un grupo de transportistas subordinados a la MUD, la cual les ha establecido dos condiciones. La primera es sumarse a los saboteos al pueblo, a la guerra económica, mientras que la otra es tratar de generar condiciones violentas para que en estos días de la Cumbre de los Países No Alineados se produzcan protestas que evidencien algún malestar en el país”, dijo. Indicó que vale la pena mencionar que la medida fue anunciada para el jueves 15, un día antes de que un sector de la oposición convocara a una movilización para presionar al CNE para un referéndum revocatorio. “Nos parece que esto es una acción política enmarcada en el plan de la oposición que patea la mesa de diálogo con el Ejecutivo Nacional y la Alcaldía, en la cual el Estado venezolano hará prevalecer el derecho que tiene el pueblo”. Garcés recordó que la nueva tarifa del pasaje urbano fue establecida la semana pasada y convenida con el gremio de transportistas. “Acabamos de ajustar la tarifa y se estableció en mesas de trabajo el posible estudio de algunas rutas que tengan más de 10 kilómetros. Todas las líneas vinieron a la Alcaldía, trajeron su cartón que fue sellado en la Dirección de Transporte y todos demostraron conformidad. Ahora hoy sale un grupo a querer cobrar un monto muy por encima de lo establecido. Cualquier otro ajuste que se pretenda hacer depende de la mesa de negocia-
Amalivaká
Saúl Rivas-Rivas catedraintercultural@hotmail.com
La Alcaldía hizo un llamado a no pagar por encima del pasaje legal. fotos luis manrique
Garcés y Biomorgi aseguran que la MUD está detrás del aumento ilegal
ción que está llevando a cabo el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas con los diferentes gremios de transporte y por supuesto los usuarios”. Hizo un llamado a los usuarios “a no cancelar ese costo, el monto establecido en Gaceta de de 45 bolívares de lunes a viernes y un recargo de 5 bolívares los fines de semana y días feriados”. Por su parte, el secretario de Gobierno Municipal, José Gregorio Biomorgi, expresó que siguen trabajando en mesas de diálogo, “el día lunes y martes tuvimos una reunión y seguimos en ellas para determinar un plan adicional de emergencia para atender requerimientos que son inmediatos, como la adquisición de cauchos, lubricantes y baterías, lo cual estamos tramitando con Fontur para
poder atender y poner unidades operativas en lo inmediato. Hay una mesa de negociación y diálogo que no solo incluye el ajuste del precio justo del pasaje, sino que incluye seguridad, vivienda, proveeduría, varios aspectos que se están trabajando”. Acciones en San Pedro En la parroquia San Pedro de Los Altos, la comunidad tomó este jueves el terminal de pasajeros en señal de protesta por la acción ilegal de los transportistas. El alcalde Garcés hizo acto de presencia en el lugar y trató de mediar con el gremio. Ante la negativa de estos de cobrar el pasaje a Bs. 45, el mandatario solicitó el apoyo de al menos 20 unidades del Sitssa que estarán operando en la ruta de San Pedro y Ramo Verde. ■
El Bolivarianismo revolucionario, integracionista y emancipador se inscribe —ayer y hoy— en el movimiento continental y mundial de liberación. Valga este comentario a propósito de la Cumbre de Países No Alineados reunida en Margarita, donde el camarada Nicolás Maduro asumirá la Presidencia de este organismo en busca de la paz mundial, la independencia y soberanía, la descolonización de fondo, por ahora frustrada y reprimida, la salvación del planeta y un nuevo equilibrio del universo. Es una segunda ONU por el gran número de países que agrupa, pero de naturaleza distinta: agrupa la voz de las excolonias de Occidente y busca manejar una visión distinta del mundo, como del sentido de la universalidad. Para la ONU, lo universal es Europa y el expansionismo del imperialismo occidental. Occidente ha clausurado la Geografía y la Historia, para desterritorializarnos y dejarnos una juventud boba, sin meditación y reflexión y la memoria disecada. El Occidente capitalista es un huracán envolvente y disolvente, ciego, sin brújula y sin asidero alguno. Contrario a su propio quehacer civilizatorio, sin comunidad, sin cielo y estrellas, sin cosmos, sin espiritualidad y trascendencia, para fabricar siempre sus indios sin alma a escala del planeta. Al buscar lo más específico del pensamiento bolivariano, la independencia fue el primer acto de cultura, contrario a imperio. Imperio es expansión (anexar, envolver, triturar, disolver y masificar al otro diferente). Independencia es afirmación, autoafirmación, pero en conjunto: Patria Chica y Patria Grande son piernas distintas de un mismo cuerpo. Ni aún después de muerto me será extraña la suerte de Venezuela. Que mis restos reposen en Caracas, mi ciudad natal. Pero la muerte de la Gran Colombia por las ambiciones de Páez y Santander y los juegos imperiales subterráneos de Gran Bretaña y USA serán su propia muerte, cruzada con la muerte de Sucre y su lejanía de Manuelita. Quedaba en veremos el nuevo Congreso de Panamá y vendría una sustitución del Bolivarianismo por el imperialista, anti-indígena y antibolivariano Panamericanismo made in USA. Sin embargo, el pensamiento de Bolívar estaba a flor de piel en el nacimiento de la Sociedad de las Naciones, partera de la ONU (fracturada en su naturaleza íntima), que vería luz después de la Segunda Guerra Mundial. Hay, sin embargo, un claro deslinde entre el Bolivarianismo, el esclavismo, lo monárquico, lo imperial, lo imperialista y lo que hoy se llama el neoliberalismo, que todo lo privatiza, tanto el suelo como el subsuelo, y el agua, como en Bolivia, pasando por la privatización del aire que respiramos. Bases importantes para refundar la República y nuestra sólida y prolífica política internacional sobre una interculturalidad a la luz de un ecumenismo hacia el socialismo del siglo XXI, sin desconocer los antagonismos sociales y los intereses transnacionales, combinando la geoestrategia de los Estados con la ecopolítica de los pueblos y naciones.
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
¡Qué tiempos aquellos!
Cómo vivían los indios teques (IX)
Yolanda Domínguez
En el año de 1950 llegamos a la ciudad de Los Teques. Lo recuerdo todo el tiempo lleno de neblina. Había un frío que casi siempre había que andar abrigados. Las calles como la Miquilén, con sus árboles plantados en las aceras, le daban mucha sombra a los negocios que existían en la época. Todos eran de familias conocidas como los hermanos Yánez, los hermanos Luis y Horacio Álvarez, los hermanos Santos, el señor Francisco Ettedgui, los hermanos Morantes, el Chino Escobar, el señor Domínguez. Quedaba también el cine Apolo, la pensión familiar de Doña Teresa de Feo, muy apreciada y respetada por todos. Estuvimos como un mes viviendo allí y luego nos mudamos a la avenida Lilue (fundada en 1917). Todas sus casas tenían un jardín en la parte delantera y sus aceras llenas de árboles. Nos encontramos que en la esquina quedaba El Pilón San Felipe y la familia Montiel. El señor Rafael Santos y familia; la familia Oliveira Mora; la familia Velásquez Forne; la familia Maízo Taborda, en cuya casa quedaba el consultorio del Dr. José Manuel Peñaloza; la familia Aguilar; la familia Bradley; el doctor Gustavo González Silva, quien estuvo viviendo en nuestra casa; el señor Luis Esteban Pérez y su hija Mery P. de Martínez y
familia; el señor Yvano Filipini en su tipografía; la compañía de teléfonos; la Luz Eléctrica; el bar Funchal en toda la esquina. El abasto La Libertad con el señor Nóbrega y al lado su familia. Se cruzaba la calle Bermúdez y estaba la estación del tren. En esa época todos nos conocíamos. Éramos una gran familia. Había pocos carros y se veían los burros los sábados en algunas esquinas. La época se prestaba para andar en burro, el que sabía montarlo, pero eran
personas campesinas quienes los usaban como su medio de transporte. Las familias sacábamos sillas los domingos en las puertas de nuestras casas y allí compartíamos con los vecinos. Recuerdo que durante las navidades cerraban la calle Bermúdez y la avenida Lilue en el tiempo de patinatas, desde las 12 de la noche hasta las seis de la mañana. Toda la juventud del Llano y el Pueblo, como se dividía la ciudad, se daban cita con sus patines y sus carruchas.
Otros caminaban bien abrigados. Recuerdo que papá nunca nos dejó ir a esas patinatas. Ya al pasar la estación del tren estaba Campo Alegre con sus casas antiguas. Donde es hoy el gimnasio Luis Navarro quedaba una cancha donde se jugaba básquet, beisbol, montaban bicicleta por las tardes. Como pueden ver, ya toda esa zona se convirtió en comercios. Todavía faltan anécdotas por contar, pero hay más compatriotas que seguramente lo harán. ■
Ayer
Tomado de: Voces y Raíces de nuestro pueblo, Dic. 1991
hoy
FOTO mayrin moreno macías
MEMORIAGRÁFICA
Avenida Lilue, hoy calle Carabobo, en 1930
Venezuela, Brasil y Colombia podrían fabricar hoy sus propios fármacos en base a la medicina india, según se constató en 1977 en un simposio sobre medicina indígena de América realizado en Roma. El desarrollo de este tipo de medicina no le conviene a las compañías transnacionales. La cacería del venado era muy común entre los indios teques y caracas. Además consumían paujíes, guacharacas, palomas diversas, patos, pavos y ciertos tipos de aves que las crónicas llaman “gallinas de indios”, entre otras especies. Tenían sus propias técnicas para conservar el pescado seco y la misma carne, algo muy común a casi todos los pueblos indígenas. Protegían sus labranzas colocando alrededor de los sembradíos estacas untadas de veneno, especialmente en situaciones de guerra. Del mismo modo guardaban sus viviendas.
Casa de (des)Gobierno. Dijo el general José Rafael Luque, presidente del estado Miranda cuando se inauguró la Casa de Gobierno (19 de diciembre de 1928), que la edificación era “una nota de ornato y de progreso en el adelanto de esta ciudad”. No se equivocó. Sigue siendo una nota de ornato. Ni el Gobernador la visita.
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Rieles y neblinas
tequeños
Don Félix Fuentes Tenía una talabartería en un salón de la casa de don Ignacio Sánchez, en la calle Miquilén, frente a la tienda de los hermanos Camero. Don Félix era un hombre muy serio con cara de hombre fuerte, aunque los muchachos de la cuadra lo saludábamos y él nos regalaba caramelos de coco que siempre tenía a mano. Un día a media mañana se presentó en su negocio un hombre garrote en mano buscando pendencia, quería pelear, pero con uno bueno y así lo planteó en el palabreo. —Don Félix, me han dicho que usted es bueno pa’lante. —Jesús María, eso fue en otros tiempos, tiempos muy lejos. —El zorro pierde el pelo, pero no las mañas y te quiero probar y te espero en el patio de bolas de Bernardo Piñango a las tres de la tarde de hoy mismo. La noticia corrió como fuego en pólvora y antes de la hora íbamos en romería a ver el desafío, que sería una pelea a garrote. Don Félix estaba sentado a la sombra de
...era un hombre muy serio con cara de hombre fuerte, aunque los muchachos de la cuadra lo saludábamos y él nos regalaba caramelos de coco que siempre tenía a mano
la pared, con su quijada apoyada en su pardillo encabuyao. Se veía calmado y pensativo mirando los tiros y recordando sus buenos tiempos. Pasó la hora y Jesús María llegó a las tres y media y el señor Fuentes le preguntó “qué te pasó, te estoy esperando desde el mediodía cuando el sol no hace
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
sombra y canta la pavita”. Mellao invicto en decenas de lances, escuchó el mensaje, midió el ambiente y le dijo “Félix y te voy a probar que no hay un amargo de berro como el que vende Bernardo Piñango en todas las corrías conocidas, que se lo aseguro yo, venga ese abrazo”. Alguien comentó “todos los guapos son compadres”. El público se alejó y otros quedaron comentando y el viejo Andrade, un anciano muy respetado por haber vivido guerras a finales de siglo, comentó “Mellao no es ningún pendejo, si Félix lo está esperando desde que no se produce sombra, entendió que le lleva ventaja porque ha visto en su cabeza todos los tiros y los escurridizos y ya tenía todos los barajos”. —¿Y qué le pareció, don Félix? —Menos mal que fue así porque el compromiso era muy serio, muy comprometido y ya los años pesan. Tomado de: Los Nadie, Salvador Chito Aguilar, 2013
El huequito
El Café de la Villa Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
Debajo de una araucaria de Villa Teola lo que te queda es soñar. Viendo sus ramas imaginas lo que vendrá. Podría ser un espacio con dos tipos de ambiente, donde se presenten grupos de jazz, que puedas llegar a las 7 de la noche y comer algo rico, como unos tallarines salteados con vegetales flameados con ron y anís, y tomarte un coctel o un cocuy. Suspiras. Pero la cosa no está tan lejos, cuenta Francisco Medrano, encargado de El Café de la Villa. Ya cumplió la primera etapa: la venta de café. Faltan dos más. También preparan té, “que no es de bolsita” sino que se sirve con unas esferas de goma muy cuchis de colores verde, naranja y rojo fluorescente. Se les mete el picadillo, se cierran, luego flotan y tomas una rica infusión. Además ofrecen torta de chocolate y torta de vainilla con ralladura de limón, a las que les suspenden un sirope “hecho en casa”, emulación de la conocida “nutella”. Estos
Francisco usa la borra del café como abono. FOTo mayrin moreno macías
sabores se complementan con un insuperable batido de fresa y cambur. Hay otras frutas: piña, melón, parchita, durazno... todas congeladitas y directo a la licuadora. Hasta se escuchan sonidos con el pitillo, como si por arte de magia fuese a brotar más jugo. Francisco es de Carúpano y le interesa la buena comida y los nuevos sabores. Prepara el café, licúa frutas, anda pendiente. De profesión es contador público con especialidad en finanzas. Escucha The Police,
Sting. El ringtone de su celular es “I can’t get no, Satisfaction” de The Rolling Stones. Le gusta el trabajo en equipo. Mientras él está en la despensa, empieza a sacar medio cuerpo, la torta, los jugos y el café por la ventanita, una chica sirve las mesas. Está feliz de emprender este proyecto. Y más por la tranquilidad y la paz que imperan en la Villa. Quiere sembrar dos matas de café y una de cacao para que las ardillas gocen un puyero. Soñar no cuesta nada. ■
San Joseph de Tácata en los inicios de la colonia (I) Manuel Almeida Rodríguez rielesyneblinas@gmail.com
Con la pacificación de los Quiriquires, la que hoy se conoce como parroquia Tácata fue dividida en varias encomiendas y también haciendas dedicadas a la explotación del cacao, cuyos dueños vivían principalmente en Caracas (entonces Santiago de León). Las propiedades eran atendidas por capataces y explotadas por esclavos y jornaleros europeos o criollos que fueron poblando el territorio junto a los pueblos originarios que se mantenían aún en la zona. Progresivamente el pueblo adquirió importancia, pues sería encrucijada de la vía principal que comunicaba a Caracas, por un lado, con San Sebastián y los Llanos, y por otra parte con los valles de Aragua, por El Pao, Guambra y Güiripa. La doctrina católica comenzó en una pequeña capilla junto al río Guare y cerca de la desembocadura del río Tuy, a la que el obispo de Caracas mandaba periódicamente un cura para dar misa a los habitantes y controlar los diezmos de la producción de las haciendas. En torno a esta pequeña capilla se comenzaron a construir casas de techos de paja que dieron pie al pueblo. Este lugar era nombrado para el año de 1690 “Tuy Arriba” y fue incluido en el territorio propuesto para el curato de Ocumare del Tuy. En el año 1706 se le conocía como el “Valle del Tuy de Tácata”, que poseía haciendas y sus propios “grandes cacaos”, como se conoce en la historia venezolana a los grandes productores de este importante rubro. El territorio albergaba las haciendas de Don Joseph Phelipe Arteaga —el mayor explotador y terrateniente con dos fincas—, el Marqués de Mijares, Don Juan de Urbina, Don Simón Parcero y Don Juan de Tovar y Baños, entre otros pequeños productores que mantenían una producción aproximada de 1825 fanegas obtenidas de 73.000 matas de cacao (*). El 15 de abril de 1709 se creaba la vicefeligresía de Tácata para amos, esclavos y demás habitantes. Esto denota, más que una amplitud de población, la influencia que tenían los hacendados locales, pues poblados de mayor envergadura como el propio Los Teques u Ocumare del Tuy no contaban con una. Poco tiempo después, Pedro José de Olavarriaga hizo un padrón de haciendas en el que figuraron entonces los nombres de Don Alonso Ribas, Don Antonio Bello, Don Juan Antonio Bermudo, Don José Felipe Arteaga, Doña Juana María Piñango, Don Bernardo Rodríguez del Toro y Don Agustín Piñango, que figuraba entonces como el principal explotador con 30.000 arboledas de cacao. En total se manejaba una cifra total de 104.000 plantas productoras, una cifra significativa para los estándares de ese momento. (*) La medición del terreno se expresaba en las matas con posibilidad de producción, pues la tierra era útil, por la cultura occidental, sólo como propiedad y, en este caso, capacidad de producción. Esta es una forma colonial que se mantiene hoy como valor de cambio en los intercambios de bienes raíces de terrenos y haciendas. Otra unidad de medida, la fanega, era equivalente a 55,5 litros y fue legal hasta que se estableció el sistema métrico decimal en el reino. Su nombre proviene de la palabra árabe Fanïqah, que era un saco para transportar la tierra. Se dividía en dos cuartos y doce celemines (4.6 litros aproximadamente). En la península se manejaban distintos valores de acuerdo al reino, aunque los aquí descritos equivalen a los manejos estándares de las colonias.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Jaime Betancourt, vándalo amigo mío Por Yurimia Boscán
Ayaguaypooo ¿lamentas el vacío que hoy ocupa la mansión de mi cuerpo? Ayaguaypooo, ¿sientes como silba la melancolía sobre mi derrumbada fortaleza? Fíjate, ahora mis carcajadas no parten los templos donde los humanos hacían reinar su alquimia. No marcho a la cabeza entonando las alabanzas de la ruina. Recuerdas, Ayaguaypooo, cuando con mis profanadores cundía las almas sensatas de fantásticos parajes, de liebres venenosas, de flores escarpadas, siniestras. Ah… Cuánto gozo contra la nada del mundo, contra su geometría desbandada, hinchada, rectángulo, recta. Ayaguaypooo, demonio de mi privanza ¿por qué no advertiste la celada? ¿por qué no diste la voz potente, el brazo indoblegable, la ira perfecta?... El modo de que mis malquerientes no mofaren sobre mi hiel la vieja y bufa glosa de su lucidez. Dime, Ayaguaypooo, ¿cómo se desvanecen las tinieblas?
Ayer aquí un jardín Hoy correr endiablado entre matones vuelto mierda a buscar el pan Estoy frito
Poetas vándalos amigos míos corazones rotos he sentido la noche caer la noche traga la amarga desventura rompe los trajes e instala a nuestra lado aposentos diáfanos mediante dulzuras ese pedazo roto no puede ser usado pertenece a una legión original al parto donde dolor resignación y lucidez conjuraron la imantación brillar brillar y rápido pasar acaso rozando la máscara ajena no poetas enamorando viejas vestimentas no tendrá lugar la fundación de los arcanos derrotando arcángeles en vuelo sólo obtendremos el repudio bilioso de los creyentes La asunción de la virgen sobre nuestra hermosa loca paridora de portentos indescifrables asida a la pluma fatídica que la pretende hablo al que duerme pero aún no ha muerto encerrado en el celuloide que nos mira haciendo naderías
poetas vándalos amigos míos encantadores cotidianos la edad madura ha echado a correr la planicie de la ciudad ha sido fortificada por el anonimato
No he de comprar ni una sola gota destilada de [ternura. No he de errar dentro de la casa de la noche donde los duendes de la insidia reparten el botín de los confites pero sí estaré a la altura de las águilas vigilantes de cáscaras, raíces y restos de fábulas. Elevaré un castillo tan alto que cuando el castigo de la sed me [ahogue beberé en los espejismos Y mi muerte será presencia vuelco del principio del atlante perverso infante
Ardiente de tus malestares y la loca carrera de las resoluciones la palabra existe donde yaces donde ahora otra palabra concluye levantándose
Jaime Betancourt (Los Teques, 25 de febrero de 1951), junto al poeta Héctor Enrique Díaz, universaliza a este humilde pueblo con la herencia de Los Malditos, nombre que usa para bautizar el grupo literario donde milita entre los años 70 y 80 en Maracay. Callejero, bebedor e irreverente, Jaime es un provocador de oficio que arremete con afilado verbo contra la poesía preciosista y todo aquello que huela a institucionalidad. La única métrica que admite es la que mide el verso a puño y sangre con la calle; de allí su condición de acera y de intemperie para purgar en bares y botiquines cualquier vestigio que delate su humana condición. Altivo Dios de la palabra, vándalo desatado en la perenne búsqueda de sí mismo, transita la ciudad por su lado más oscuro para anunciarla a grito y puñalada sin tapujos ni hipocresía, metaforizándose en la descarnada mirada de quien aprende a sobrevivirse entre lo prescrito y lo proscrito. Jaime Betancourt también es actor, pintor y editor de las revistas La Quijotada y Lanzallamas. Obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Guaicaipuro 1988 con su libro Errancia de los limbos. Hace rato no lo vemos por la calle ni la noche…
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
La despedida de Sur Solar Zuleth Araque SOMOS GUAICAIPURO
Raúl tuvo esta idea. En su cabeza, como todas las ideas dentro de una mente maestra, todo estaba claro. Quería hacer música, no cualquier tipo de música. Quería que su sonido se diferenciara, lograr un ensamble diferente a los que nuestro pequeño Los Teques está acostumbrado. Pocos lo entendían al principio. “No es fácil conseguir músicos dedicados aquí, menos para este tipo de proyectos tan a largo plazo. Colaboraciones iban y venían. Un día un baterista se unía y ayudaba con algún arreglo, luego se iba y venía algún otro guitarrista que quería participar, pero nada duraba mucho. Hasta que Dorian llegó para quedarse en el bajo y nos entendimos al instante. Después de él, Fernando se unió en la guitarra y los sonidos y Gian Franco se montó en la batería”. Ellos hicieron Sur Solar, el nombre con el que terminó esa persistente idea que Raúl tuvo a comienzos de 2005 y que tras siete años de experiencia con su alineación definitiva, el pasado mes de agosto anunciaba su concierto final. El encuentro había sido planeado semanas antes en un llamado desde su cuenta oficial en Facebook que dejó incrédulo a más
ParaLabrar Cultural
Espacio del Gabinete de Cultura del estado Miranda
Gobierno Cultural Luis F. Rodríguez B. luisrodriguezjpsuv@gmail.com
de uno e, irónicamente, ese día tuvieron más quorum que de costumbre. “¿Será que uno tiene que separarse para llenar así un auditorio? ¡Esto es rarísimo, gracias, tremendo concierto!”, me dijo entre bromas Fernando después de terminado el asunto. Y las luces bajaron y todos nos dejamos envolver. La guitarra líder de Raúl tiene esa particularidad. Sur Solar nos dejó escuchar una mezcla de jazz, con blues, con progresivo, con ritmos latinos, con pasión, con trabajo duro y con amor… y en el público sólo se escuchaba algún flash de celular y los aplausos pieza tras pieza. Un concierto de despedida perfecto, ejecutado con profesionalismo y lleno de emotividad. ¿Qué cuales fueron las canciones más solicitadas? Con Sur Solar una pregunta así es casi imposible de responder. “Amada inmortal”
y “Asesino de estrellas” recibieron gran cantidad de aplausos pero, definitivamente, los clásicos fueron los que se llevaron la noche. Cuando sonó “Ansias” los vítores se activaron y cuando terminó de sonar “Máximo solar”, rola con la que despidieron el toque, todos nos levantamos del asiento. ¿Y las sorpresas bonitas de la noche? Claro, un abrazo emotivo y dos canciones extras. Les explico. Mientras Raúl agradecía a todos sus músicos, Dorian soltó su bajo y corrió a darle un abrazo de esos de hermano que nos conmovió a todos. Ahora, sobre las canciones extras del tercer disco sólo voy a decir que quedamos encantados. “Funeral en TV” y “Náufrago en el cielo” fueron algo así como ese “quédense tranquilos, que estarán escuchando de nosotros pronto” que todos los presentes necesitábamos. ■
fotonoticia
Con olor a ron y romero. Escultora, pintora, muralista, vitralista. Una buena cómplice. Lourdes
Romero tocó el corazón de la gente. Por eso el viernes 9 de septiembre se reunieron sus amigos y familiares en Villa Teola para rendirle un homenaje. Cantaron boleros. Windy Pérez recuerda algunos nombres de sus cuadros: Búho-nero, La Mona-lisa. “Su nivel de creatividad era brutal”. La pea fue klandestina. FOTO mayrin moreno macías
Seguimos en una lucha de resistencia y de firmeza. Llevamos más de tres años siendo víctimas como pueblo de un ataque permanente de la derecha internacional y local, agresiones psicológicas y económicas que al pasar de los días van mutando y pretenden ganar el mundo de lo simbólico, de lo afirmativo venezolano, de lo que somos como pueblo. Está aquí el reto de transformar la conciencia, de dar debates profundos sobre el discurso y la acción que estamos posicionando en la calle, tener claro el papel que nos toca vivir en el desarrollo de nuevos métodos de hacer las cosas, sin vacilar tenemos el compromiso de vencer, de dejar a nuestra patria niña un mundo de lo bueno, lo hermoso y lo digno. Hemos realizado el Congreso de la Patria Cultural, foros sobre la Economía Cultural, conformación del Estado Mayor de Cultura, creación de los Consejos Presidenciales del Poder Popular de la Cultura, reimpulso de la Misión Cultura, entrega de pensiones a los cultores, financiamiento permanente por el Sistema Nacional de las Culturas Populares (SNCP) y en los últimos días se realizó el Encuentro Nacional de Instituciones de la Cultura, espacio que ayudó a definir nuestro aporte al trabajo de la revolución en los cuatro meses que quedan del año 2016. Sin duda, son importantes acciones que han determinado un rumbo, pero que nos permiten reflexionar sobre lo mucho que aún nos falta por hacer. Conformarnos sólo con estas políticas ya mencionadas es caer en la desidia del que vive en la nada, aquel que no se permite crear y creer en que es posible construir un mundo mejor. Nuestro Ministerio debe ser una herramienta más útil al pueblo cultor, dar pasos de gigantes y producir más contenidos de calidad, ser capaces de mover las fibras del pueblo y que éste se movilice para defender una revolución cultural. Estoy convencido de que en una crisis debemos aprovechar los momentos de definiciones para llevar el mensaje a cada hogar, que cada familia sea una expresión de amor por la patria. Ciertamente nos han colonizado mentalmente, pero como Ministerio de Cultura tenemos el reto de parir un nuevo sujeto social, parto que será doloroso, pero obligatorio para dejar atrás los vicios de la viveza criolla, el oportunismo, la discriminación, entre otros males que nos conducen a la autodestrucción y nos alejan de un buen vivir. Llegó el momento de pensarnos. Hoy se plantea un gobierno de la cultura. ¿Qué tan correcto es este concepto? No tengo la respuesta, pero creo que debemos darnos la oportunidad a través de esta propuesta de aportar ideas que construyan nuevos liderazgos culturales y acciones culturales, de forma colectiva, que permitan que el canto de Alí, la poesía del conuco, el pescador del Oriente, la literatura de Aquiles, el teatro de César y la pintura de Armando sean gobierno.
14
Deportes
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
Marian Moreno se lució frente a Franyuli Riascos ■ Otras tres peleas profesionales se disputaron en el Frank Gil Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
La anzoatiguense Marian Moreno venció por decisión dividida 2-1 a la carabobeña Franyuli Riascos, de la división ligero, en el cuarto combate correspondiente al programa Boxeo al Mediodía, organizado conjuntamente por la Alcaldía de Guaicaipuro y la empresa Producciones Jairo Cuba. Marian lució muy bien en el cuadrilátero del complejo Frank Gil (Palacio del Deporte), en Los Teques. Siempre fue hacia adelante, buscando a una recia adversaria que se desplazaba muy bien, y que nunca permitió que la acorralaran. La pelea fue pareja, pero en el último asalto la oriental salió más decidida y conectó los mejores golpes.
También el tequeño Manuel Villegas, vecino del sector La Matica, se anotó la victoria frente al caraqueño Miguel Becerrit. El pupilo del destacado entrenador Jesús García buscó el combate cuerpo a cuerpo y lució mucho en la defensa. Seguidamente, Jason Prado, del Distrito Capital, se impuso en el peso pluma al anfitrión Jeffry Quintero, y el carrizaleño Pedro Henríquez, pupilo del ex olímpico Ángel Pacheco (Montreal, 1996), empató con el capitalino Orlando Mendoza en el peso crucero. Como personal técnico laboraron los experimentados Carlos Díaz, Luis Lugo, Leonardo Duque
y Benito Parra. Rigoberto Marcano supervisó para la Asociación Mundial de Boxeo. Como médico, los asistió Dayana Español. Y en combates preliminares amateurs, Ninoska Pérez venció a Crisandi Ríos, en los 50 kilogramos; Luis Ortega se impuso a Junior Castro, en los 52; Edinson Torres derrotó a José Manzo, en los 56; y Franklin Guzmán sometió a William Osuna, en los 60 kilos. La velada la disfrutaron el ex campeón mundial David Grimán, así como los prospectos tequeños Hegly “Tormenta” Mosqueda y Josbel “Avalancha” Pérez, quienes reaparecerán en octubre. ■
La anzoatiguense ganó por decisión dividida. FOTOs jonathan riobueno
Pedro Henríquez y Orlando Mendoza quedaron tabla
Baloncesto máster
Magos domaron a Cocodrilos de la Simón Bolívar El alero Guillermo Herrera dirigió el ataque que le dio la victoria 56x41 a los Magos de Santa Eulalia sobre los Cocodrilos de la Urbanización Simón Bolívar, en choque correspondiente al Campeonato 2016 Copa Profesor Pedro Scott, de la Liga de Baloncesto Máster de Guaicaipuro. Doce mil setecientos noventa aficionados, y como 700 coleados, disfrutaron de esta décima primera jornada. Es la cifra oficial suministrada por la Libamalte. Herrera llegó inspirado a la Cancha José “Camejito” Camejo, de la UE Liceo Francisco de Miranda, en Los Teques, en donde sin emplear la barita mágica, solamente a base de velocidad, logró despejar el camino para asestarles 14 puntos. De nada valieron incontables intentos para detenerlo. Por los libertadores, el mejor al ataque fue Daniel Yépez, con 20. Unos minutos más tarde, los Titanes de Los Teques sometie-
Las que confeccionan uniformes deportivos van derechitas hacia lo más alto del podio
Edda 98 Sport busca su primera corona Más emociones, imposible. La fanaticada delira con las actuaciones de los viejitos
ron 45x44 a las Águilas de San Pedro de los Altos. El mejor anotador fue Carlos “Botellón” Castillo, con 12. Por los rapaces, brilló al ataque Jorge Blanco, también con 12. Seguidamente, Los Keni de la Urbanización Simón Bolívar domaron 61x48 a los Lobos de Palo Alto. Raiwis Chirinos destacó a la
ofensiva con 19 tantos, incluidos 5 triples. Por los depredadores, resaltó Melvin “Rendidor” Azuaje, quien anotó 24, con 2 triples. Y los Caciques del 5 Son debieron emplearse a fondo para imponerse 63x62 a los Ciclos de La Estrella. Jesús “Murphy” Seijas fue el máximo anotador, con 22 puntos, incluidos 6 tiros libres. AA
Las muchachas de Edda 98 Sport, preferidas de Armando Arias y Yaquelín Piñero, van con todo por su primera corona en el Campeonato 2016 Categoría Adultos 2016, de la Liga de Bolas Criollas de Guaicaipuro. Y no están creyendo en nadie. En su más reciente presentación, cumplida en la cancha 2 del Club Avance, de Los Teques, fulminaron a la selección del Sindicato Único Profesional de Trabajadores Municipales del Estado
Miranda, actual campeona de la categoría máster. Las más destacadas al ataque fueron la súper arrimadora Josefina Acosta y la bocheadora Lisbeth Cisneros. “El objetivo que nos hemos planteado es la conquista de la corona. Las Lobas, Las Amistosas del Automercado San Diego, Las Chéveres y Las Amigables del sector José Gregorio Hernández, que se preparen, porque vamos a darles sendas palizas”, dijeron. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 16 al 22 de septiembre de 2016
VIERNES 16 DE SEPTIEMBRE
SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE
Cátedra de guitarra ALIRIO DÍAZ LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
gloria al bravo pueblo, claves para un enigma Ponencia a cargo de Ignacio Barreto LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm
concierto salsero Con Lalo Marquina LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 4:00 pm
DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE
softbol
baloncesto máster
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
LUGAR: Cancha José Camejo, liceo Francisco de Miranda
Droguería Maracaibo vs Todo HORA: 7:45 am Los Doctores vs Deko HORA: 9:45 am Los Profesores vs Los 40 HORA: 11:45 am Vikingos vs Juanche HORA: 1:45 pm Camatagua vs Locus Niger HORA: 3:45 pm
New Team Master vs Correcaminos La Estrella HORA: 8:30 am Los Keni de la Bolívar vs Águilas de San Pedro HORA: 10:00 am 5 Son Basket Club vs La Matica Club HORA: 11:30 am Los Teques Master vs Guerreros de las Resi HORA: 1:00 pm Lobos de Palo Alto vs Ciclos La Estrella HORA: 2:30 pm
jornada de reforestación LUGAR: Circunvalación de Los Teques HORA: 9:00 am
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE
JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE
CÁTEDRA POPULAR DE CREACIÓN LITERARIA
”somos guaicaipuro” Programa de radio del alcalde Francisco Garcés, conducido por Maria Mercedes Cobo. Por RV 102.1 FM HORA: 8:00 am
Poesía, oratoria, figuras retóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
cátedra guaicaipuro
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE CREARTEQUES FERIA ARTESANAL LUGAR: Plaza Andrés Bello de Los Teques HORA: 10:00 am a 5:00 pm
seminario somos guaicaipuro Espacio de formación dirigido por Mario Sanoja e Iraida Vargas. Tema: “El desabastecimiento como arma política de la derecha”. Invitrados: Pascualina Curcio y Luis Salas LUGAR: Salón de Usos Múltiples de la Alcaldía. HORA: 2:00 pm
CAMINATA ECOLÓGICA al hoyo del toro Punto de encuentro: terminal Los Lagos a las 8:30 am. Salida a las 9:00 am
el cuatro... contrabajo Concierto LUGAR: Clandestino HORA: Tarde-noche
Conversatorio con Ernesto Villegas sobre su más reciente libro: Golpe bajo. LUGAR: plaza Danilo Anderson HORA: 10:00 am
llano, copla y sabana Homenaje al arpista Jesús Mangarré LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm
CONCIERTO EN CUATRO CUERDAS Viernes 23 y sábado 24 de septiembre LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 6:00 pm
Permanentes VILLA TEOLA TAICHÍ Y YOGA Lunes a Viernes HORA: 4:00 pm a 6:00 pm
guitarra popular, GUITARRA ELÉCTRICA y bajo Martes y miércoles HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
tejido Vetiver Martes y Jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm
FLAUTA DULCE y TRANSVERSA
CUATRO
MANDOLINA
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Sábado HORA: 1:00 pm a 3:00 pm
técnica vocal y práctica coral
iniciación musical (niños)
Dibujo y pintura
teclado
arpa llanera (niños)
Teatro
Miércoles LUGAR: Villa Teola HORA: 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Jueves LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
Viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
ESCUELA DE CULTURA POPULAR ALÍ PRIMERA danzas modernas
artes plásticas
marketing 2.0
salsa casino
master’s dance
Lunes y miércoles HORA: 1:00 pm a 3:00 pm Martes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Lunes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Lunes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Martes HORA: 1:00 pm a 3:00 pm Miércoles y jueves HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes y miércoles HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
danza
cuatro
danza nacionalista
percusión afrolatina
Samba
Jueves HORA: 1:00 pm a 3:00 pm
Viernes HORA: 1:00 pm a 3:00 pm
Sábado HORA: 8:00 am a 10:00 am
Sábados HORA: 10:00 am a 12:00 m
Domingos HORA: 8:00 am a 10:00 am
dibujo y pintura
guitarra
cuatro
fotografía
teatro
Lunes, jueves y sábados HORA: 8:00 am a 5:00 pm
Martes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y sábados HORA: 1:30 pm a 4:00 pm
Sábados HORA: 9:00 am a 11:15 am 1:30 pm a 3:45 pm
Viernes y sábados HORA: 3:00 pm a 6:00 pm
ATENEO DE LOS TEQUES
CASA ALÍ LANDAETA (EL PASO) dibujo artístico
cuatro
teatro
Miércoles HORA: 1:00 pm a 3:00 pm
Jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm
Sábados y domingos HORA: 9:00 am a 12:00 m
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
semanario GRATUITO
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1
FOTO marjorine martín
FOTO eduardo esclasans
del 16 al 22 de septiembre de 2016 AÑO 1 / N° 23
Y sacaron la garra
fOTO eliézer chirinos
fOTO miguel lucena
fOTO mayrin moreno macías
Partimos de la estación Guaicaipuro. Pisamos la Plaza Bolívar, la que tiene 3 esquinas, dimos unos pasos con la cámara hacia la esquina El Dato, subimos por la Sucre hasta la Sociedad Bolivariana, donde vimos el Bolívar sin boca, continuamos por la misma calle para llegar a la Casa Arturo Michelena y bajamos al Palacio del Deporte. Subimos la pasarela de la estación Guaicaipuro, bajamos hasta La Hoyada y dimos con el Ateneo de Los Teques. Cogimos rumbo a la Ribas y caminamos hasta Puente Castro. Hicimos un salto veloz a las plazas Miranda y Guaicaipuro y finalizamos el recorrido en Villa Teola. Esperamos la segunda Cayapa Fotográfica de Los Teques...