Refuerzan control contra reciclaje ilegal. La Policía Municipal continúa con operativos rutinarios en diferentes partes del cantón Loja. (I). P. 27
La Opinión del Sur 28 Páginas
Edición N° 32
Kapak Ñan gana premio en Pujilí P. 20
El Centro se constituye en un referente para el cuidado de los niños.
Multitud de jóvenes en Festival Electrónico P. 3 Materiales para los más pequeños.
Espacios de recreación.
Implementos para mejorar destrezas.
Niñez cuenta con más espacios El Centro Infantil Alegría- El Prado beneficia a los infantes de diferentes barrios occidentales. El Prado, Payanchi, Tierras Coloradas, entre otros barrios, se favorecen directamente del nuevo y moderno Centro Infantil N°6 Alegría- El Prado que entregó el Mu-
nicipio de Loja a través del Patronato de Amparo Social Municipal. La obra tiene capacidad para albergar a 45 infantes. Instalaciones
Las modernas instalaciones fueron entregadas a la comunidad con ocasión de celebrarse el Día del Niño, el cual acogerá a infantes de uno a tres años de edad, expresó la presidenta del Patronato Municipal, Tania García. Añadió que este servicio era una necesidad urgen-
te para la población que vive en estos sectores. Servicios El Centro posee tres salones de habitaciones, área de comedor, área de juegos, oficinas, área para guardianía, área verde y un espacio para estacionamiento. (I). P. 16
Vilcabamba, obras para el progreso
P. 10
La Opinión del Sur
2
I
Locales
Edición N° 32
Agrupaciones extranjeras confirman participación Estarán presentes en el Festival Internacional de Artes Vivas. La tercera edición del tercer Festival InternaFestival Internacional de cional de Artes Vivas, a Artes Vivas, Loja 2018, desarrollarse del 15 al 30 tiene la perspectide noviembre. va de superar las EL DATO Asimismo nueve dos primeras edipaíses han confirciones. Para ello el Se mantendrá mado la presencia la “H” del CirMunicipio de Loja, cuito Cultural de delegaciones de a cargo del Festi- y se cambiará danza, para ello se val OFF, continúa el circuito del trabaja con el rescon las gestiones desfile. ponsable del Fesa fin de ofrecer un tival en Loja. Estaespectáculo de alrán presentes en la tura para todos los loja- ciudad desde el 16 de nonos y los miles de ciuda- viembre para estar en el danos que nos visiten. desfile a desarrollarse el 17 de noviembre, explica Agrupaciones extranje- Alvarado. ras Elsi Alvarado, directora Talentos locales de Cultura, Educación y A la fecha también ratifiDeportes del Municipio, có la intervención de Puinforma que hay algunas jilí con sus danzas y un embajadas que confirma- grupo esmeraldeño que ron su presencia para el pondrá a bailar a la gente
con la marimba. Proyectos grandes La Directora de Cultura enfatiza que a la par se trabaja en los proyectos grandes como la unión del Festival con la sexta Bienal de Artes Musicales, la semana académica, los festivales y se revisa la convocatoria para que las diferentes agrupaciones se inscriban en los distintos componentes que tiene el Festival.
La tercera edición del Festival promete mejorar las dos anteriores.
Escenarios Este festival tendrá una cara diferente porque se presentará en un espacio más acogedor, el proyecto Regeneración Urbana, cuyos trabajos terminan en julio de 2018. Se mantendrá la “H” del Circuito Cultural y se cambiará el circuito del desfile considerando el proyecto
Regeneración Urbana que da mayor facilidad para poner en marcha otras propuestas. “Eso incluye una propuesta de Argentina, Chile y Ecuador que conformaron un grupo de danza aérea y batucada que permitirá hacer un espectáculo diferente aéreo, en todos los espacios que van a formar parte
del circuito del desfile”, adelanta Elsi Alvarado. Parque Jipiro Además habrá toda la decoración e iluminación en las calles y plazas. Dentro de los escenarios estará el Parque Recreacional Jipiro que tendrá un ambiente diferente en alegorías culturales. (I). (MQP).
Red de escuelas municipales exhibe huertos ecológicos Como parte de las actividades por el día del medio ambiente el Municipio de Loja, a través del departamento de Gestión Ambiental, realizó un concurso de huertos ecológicos y viveros, de la Red de Escuelas Municipales. Iniciativa Al inicio del año académico las nueve escuelas recibieron viveros y huertos orgánicos, los mismo que son cuidados por toda la comunidad educativa y que hoy se ven los frutos de este trabajo. “Estamos muy contentos y orgullosos como padres de familia por este proyecto. Las maestras trabajan mucho en la conciencia ecológica e incentivan a nuestros hijos a que siembren verduras, plantas y otras especies
que aportan a la naturaleza”, asegura Ana Lucia Condoy, madre de familia de la Escuela Municipal La Samana.
te, recalca que su trabajo es sembrar, trasplantar y regar las plantas, como también quitarles las malas hierbas.
Criterios Nelson Parra, profesor de la escuela Municipal Ecológica, resalta que en los viveros y huertos orgánicos los estudiantes ponen en práctica todo lo que reciben en las aulas académicas, en la materia de Ciencias Naturales. “Limpiamos el área y aprendimos a sembrar varias plantas como naranja, limón, higo”, resalta con emoción Ronny Carrión, estudiante del quinto año de Educación Básica, quien precisa que los viveros y huertos son muy bonitos porque les enseñan a cuidar el medioambiente. Juan Guamán, estudian-
Ecología Leopoldo Samaniego, gerente de Gestión Ambiental, indica que los huertos y viveros son de gran importancia porque tienen la finalidad de que los discentes hagan conciencia ambiental con alternativa de conocimiento, teniendo en cuenta que es la tierra la que da de comer. Recorrido La Municipalidad, en la mañana y tarde del 5 de junio, realizó el concurso con la finalidad de destacar el proyecto mejor cuidado y con mayor diversidad. Samaniego precisa que se tornó un poco difí-
Cada escuela posee un vivero y huerto ecológico ejemplar.
cil porque existe variedad de plantas, hortalizas y gran acogida de los niños y docentes de cada escuela. “Esto nos hace muy orgullosos de ver que se enriquece cada vez los conocimientos y que los niños son parte importante de este proceso”, expone el Gerente de Gestión Am-
biental. Exposición La cosecha se la exhibió a las autoridades y padres de familia que se dieron cita a las escuelas municipales. Cabe destacar que estos productos son aprovechados por la misma comunidad educativa. (I). (MQP).
I
Locales
Edición N° 32
Un éxito, Festival Electrónico
3
Durante 10 horas la juventud disfrutó de la música electrónica. La segunda edición del Festival de Música Electrónica fue un éxito. Miles de jóvenes se dieron cita a la Puerta de la Ciudad para participar en el mega evento que puso a bailar, brincar y hacer piruetas a la juventud. El evento fue organizado por la Reina de Loja, Patronato de Amparo Social Municipal y Municipio. Objetivo Más allá de brindar un espacio alternativo y divertido para los jóvenes el Festival Am Day Parade tuvo un fin social, incentivar la lectura. Y precisamente la presentación y donación de un libro aseguró a los asistentes su ingreso al escenario. “Me ha dado mucha ternura ver como algunos niños han traído revistas... lo importante es que ellos tengan claro lo esencial que es la lectura”, dijo Ta-
EL DATO Los DJs que participaron fueron: Maximus, Cristian Paduraru, Mike Romer, Matt Hood, B2b (Hars vs. Jesús OG), Rabbit, Dennis Armijos, Set Collins, Larz y New ID.
nia García, presidenta del Patronato. Las reinas de Loja estuvieron en el ingreso recibiendo los libros para que la juventud pueda ingresar a la Puerta de la Ciudad. Miles de ejemplares fueron depositados en el tren, este material será llevado a las bibliotecas municipales, en especial de las 13 parroquias rurales del cantón. La Reina de Loja, Cristina Ortiz, resaltó que el evento fue impulsado por el bajo índice de lectura que existe a nivel de la población. Alegría
El Festival Am Day Parade concentró a miles de jóvenes.
El concierto electrónico que tuvo como escenario la Puerta de la Ciudad gustó a todos los asistentes. La Municipalidad se preparó para que los jóvenes puedan disfrutar en un ambiente sano, libre de alcohol y cigarrillo. Seguridad Para brindar seguridad
estuvo activo el plan de contingencia que involucró la presencia de la Policía Municipal, Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, ambulancias y demás organismos de socorro. Antes de ingresar al escenario la Policía Municipal inspeccionó a los
asistentes con la finalidad de que no ingresen bebidas alcohólicas. Diversión Fueron diez horas de música que los jóvenes disfrutaron en un ambiente propicio, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. (I). (MQP).
Ciudadela La Paz, II Etapa, con calles asfaltadas El 9 de junio, se realizó la entrega- recepción de la obra de asfaltado de la ciudadela La Paz, II etapa. El acto programado por el sector incluyó una parte artística y cultural. Inicios Con la retreta de la Banda de músicos se dio la bienvenida a las autoridades y funcionarios del Municipio de Loja a la ciudadela La Paz, acto seguido una coreografía de un grupo de jóvenes de la ciudadela iniciaron el programa es este populoso sector. La Reina fue la encargada de la ofrecer la bienvenida.
Importancia La alegría de los moradores era evidente al contar con las calles asfaltadas, por ello la presidenta del barrio, Airesa Castillo, agradeció la obra porque ha sido una lucha constante el contar con las vías en buenas condiciones. Señaló que por años vieron desvanecerse el sueño de contar con calles pavimentadas y ahora que lo consiguieron ven un sueño hecho realidad gracias al aporte de los moradores y la contribución del municipio. La organización barrial y el trabajo conjunto con
EL DATO Cerca de medio millón de dólares invirtió la Municipalidad en la obra.
el Ayuntamiento local posibilitaron hacer realidad esta obra que es la suma de los esfuerzos de todos. Cifras Cerca de medio millón de dólares es la inversión en esta obra que genera prosperidad a los habitantes y “hay que seguir trabajando en el afán de crear oportunidades para todos”, resaltó la Municipalidad.
Actividades culturales fueron parte de la entrega del proyecto.
Celebración Para cerrar esta noche de fiesta de la ciudadela hubo la participación del Circo Social y del ba-
llet folklórico Kapac Ñan, agrupaciones del Municipio de Loja que animaron con sus presentaciones. (I). (YD).
4
I
Locales
Edición N° 32
Trabajos en el parque Jipiro Intervención en varias áreas como la entrada a la pagoda china. El Parque es muy visitado. El parque Recreacional Jipiro es el primer parque temático del Ecuador y a diario se hacen labores que permiten estar en constante mantenimiento y renovación para presentar una buena imagen a la gente que lo visita. Obras En la actualidad se trabaja en la entrada al área de
Entrada al área de la pagoda china.
los senderos para que la gente pueda circular sin ningún inconveniente, la pagoda china, la obra se terminó la constructiene un 70% de avance, ción de la pileta frente al aproximadamenárea de Administración, la misma te, se hacen labo- EL DATO res de decoración que posee ilumie iluminación. Es Las mejoras nación para ser se hacen con una entrada hecha la finalidad apreciada de mecon planificación, de brindar jor forma en las noches. personal y recur- un espacio sos del parque, se- totalmente renovado. Planificación ñala, Patricio Ojeda, administrador Se ultimita detadel Parque Jipiro. lles en los talleres de traAsimismo se interviene bajos del parque: peque-
ña cerrajería, carpintería, bodega y área de servicio para los trabajadores con casilleros a fin de que depositen la vestimenta. Hay que considerar que en el parque se labora los 365 días del año. Para la ejecución de los trabajos no se invierte mucho presupuesto ya que, en la mayoría, se utilizan materiales que se reciclan, indica Ojeda. Proyecto La Administración Mu-
nicipal prevé construir el comedor andaluz, frente a la Administración del Parque. Esto permitirá que la gente no traiga carpas, sillas, ni mesas, sino que tenga un comedor listo con todas las comodidades para que puedan ofrecer las comidas típicas. Asimismo está planificado cristalizar otras construcciones en la parte occidental del parque como una biblioteca tipo Pensilvania. (I). (MQP).
Agua que ingresa a las reservas no fue contaminada
Estudiantes de Vilcabamba en la reforestación del sendero Ruta La Cascarilla.
Cuidado del medio ambiente es a diario La Municipalidad de Loja, a través del departamento de Gestión Ambiental, lleva adelante varios proyectos que aportan con el cuidado del medio ambiente. Apadrinamiento Uno de ellos es el apadrinamiento y reforestación de áreas verdes y senderos ecológicos que tiene éxito gracias a la participación de la gente, sobre
todo estudiantes de las instituciones educativas. María de los Ángeles Ochoa, técnico de la Gerencia de Gestión Ambiental, detalla que se han sembrado más seis mil plantas de diferentes especies. Más de 35 instituciones están vinculadas en el apadrinamiento de áreas verdes. Este proyecto continuará a fin de copar más planteles
educativos entre universidades.
ellas
Cada escuela un vivero La Jefatura de Parques y Jardines se encargan del adecentamiento, mejoramiento, ampliación de las áreas verdes del cantón y el Vivero Municipal trabaja con los programas “Cada escuela un Vivero” que han dado buenos resultados. (I). (MQP).
Frente a los químicos que habrían regado personas irresponsables en el río Jipiro mientras lavaban algunos tanques, la Unidad Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Loja (Umapal), ratifica que no hay contaminación en el agua que llega a los grifos de cada ciudadano. Instantes Lucio Romero, gerente de Umapal, cuenta que recibieron una llamada del ECU- 911 alertando una supuesta contaminación del río Jipiro, inmediatamente se envió al personal de laboratorio: dos ingenieras químicas, quienes tomaron muestras a lo largo del río incluso del líquido que ingresaba a la laguna del parque recreacional Jipiro.
“Luego del análisis correspondiente se puede confirmar que no hay contaminante que pueda afectar al ser humano”, ratificó Romero. Lugar De acuerdo con Lucio Romero el lavado de los tanques se habría realizado aguas abajo de las captaciones que abastecen a la Planta de Tratamiento Pucará, de manera que, ese material o líquido contaminado jamás ingresó a las reservas de agua. “Ventajosamente el agua no se contamina porque los residuos de los tanques al tomar contacto con el agua se hacen gas y se evaporan, lo que habría afectado a las personas”, enfatiza el Gerente de Umapal. (I). (MQP).
I
Locales
Edición N° 32
5
Labores en la Av. Alisos culminarán en agosto La intervención es desde la calle Catamayo hasta la Eucaliptos. Los trabajos que se cum- Terminados estos complen en la avenida Ali- ponentes se complemensos han permitido tará la otra mitad avanzar en algunos EL DATO de la estructura de componentes. Ánpavimento a nivel gel Garcés, técnico El tramo de de mejoramienintervención es de Obras Públicas de aproximato para posterior del Municipio de damente de continuar con la Loja, indica que en 940 metros capa de sub-base, lo referente a las lineales. rumbo al acabado construcciones hifinal. drosanitarias enfoLa intervención cadas en el alcantarillado es desde la calle Catamasanitario y las acometidas yo hasta la Eucaliptos, en domiciliarias, el avance un tramo aproximadaestá en un 80%, mientras mente de 940 metros lique el alcantarillado plu- neales. Las excavaciones vial está colocado en un se cumplieron de acuerdo 100%. a la necesidad del trabajo. Garcés expone que han Cronograma existido algunos incon-
Maquinaria trabaja en este tramo.
venientes que incidieron en el avance de obra, uno de ellos es el invierno que saturó los materiales impidiendo su colocación, excavación o desalojo. Plazo
Con el alargue de plazo, el proyecto culminará a finales de agosto, “eso se debe al mal tiempo que se originó durante el transcurso de los trabajos”, resalta el técnico de Obras Públicas.
Se construyen sub-drenes a los largo de los bordillos porque debajo de las viviendas existe agua, es decir escurrimientos externos que se estima provenga de la parte alta de las montañas. (I). (MQP).
Pavimentación en la calle Tránsito Amaguaña En la calle Tránsito Amaguaña, en Ciudad Victoria, se continúan los trabajos de pavimentación en un tramo de 160 metros. Es el acceso principal de la ruta de buses, el mismo que por el uso constante presentaba problemas dificultando el acceso de los carros livianos y los buses. Pavimentación La intervención se la hace con base a un estu-
dio previo de suelo que estableció la colocación de una estructura de pavimento. En la actualidad la obra está a nivel de sub-base, se espera que mejoren las condiciones climáticas para continuar con la colocación de la última capa y la pavimentación. Ángel Garcés, técnico de Obras Públicas, precisa que la calle posee una longitud de 160 metros por 12 metros de ancho.
Para garantizar durabilidad se colocan obras de drenaje.
Se trabaja también en las bocacalles. Obras complementarias Se colocaron las obras de drenaje respectivo. El técnico precisa que previo a estos trabajos se hizo el retiro del suelo dañado, excavación de la plataforma, se profundizó tuberías del agua potable, conexiones nuevas de alcantarillado sanitario y de agua potable domiciliarias. (I). (MQP).
El Vivero está al norte de la ciudad.
Vivero municipal con variedad de especies En el Vivero Municipal, ubicado al norte de la ciudad, existen variedad de especies locales y otras que son traídas de diferentes partes del país, incluso del exterior. Hay plantas ornamentales, forestales y arboleas manteniendo una producción anual de 300.000 plantas aproximadamente. Injertos Allí se encuentra la planta flor de rey que es de
fácil injerto y que el Municipio realiza un ensayo de injerto por acodo. De manera que, estas plantas que serán colocadas en la ciudad, combinarán diferentes colores. En el vivero también se reproduce el lapacho, árbol característico de la zona de Paraguay y que posee diversos colores. Fueron traídas algunas plántulas para introducirlos dentro de las áreas de Regeneración Urbana y avenidas. (I). (MQP).
6
I
Locales
Edición N° 32
Bomberos impulsan proyecto “Tu hogar seguro” Buscan concienciar sobre cómo actuar ante eventos adversos. Los bomberos del Distrito Metropolitano de Quito que operan en Loja, impulsan el proyecto “Tu hogar seguro”. Tiene como finalidad visitar cada uno de los barrios de la ciudad, para por medio de charlas, informar y concienciar sobre cómo actuar ante eventos adversos. Esta iniciativa en Quito tiene buena acogida. Proyecto El teniente Diego Almeida, oficial de Control de Bomberos Quito, quien es parte del grupo que se encuentra en Loja, señaló que “Tu hogar seguro” ya
EL DATO 60 personas, dividido en dos grupos, harán las visitas puerta a puerta.
se aplica en Quito desde hace algunos años y los resultados son positivos. La modalidad es dinámica. Los bomberos son quienes se trasladan a las diferentes viviendas, ahí hacen una verificación estructural, revisión al sistema eléctrico, uso y manejo de extintores, mantenimiento y ubicación de calefones, manejo de GLP y otros sitios. Luego, a través de char-
Los bomberos se trasladan a las diferentes viviendas.
las informativas tratan sobre planes de emergencia, lo que deben hacer frente a un sismo, deslave o incendio. El propósito es que la familia esté preparada ante algún evento adverso.
Lugares En el barrio Virgenpamba se llevará adelante el plan piloto, “queremos que este propósito se perennice acá en Loja, luego de que los compañeros regresen de Quito den continuidad”, citó.
Poco a poco visitarán otros barrios incluso las parroquias rurales. “Esperamos que la acogida sea favorable. En Quito la gente ha hecho conciencia y ha evitado muchas desgracias”, resaltó. (I). (JMMG).
Ciudad Alegría con nuevas baterías sanitarias Las baterías sanitarias fueron construidas por la Gerencia de Obras Públicas del Municipio de Loja, con el propósito de brindar un mejor servicio a la población de la ciudadela Ciudad Alegría. Instalaciones La obra consta de un inodoro, dos urinarios y lavamanos para la sección hombres y tres inodoros y un lavamanos
para las mujeres. El piso es de cerámica, con una cromática acorde al diseño de la batería sanitaria edificada con ladrillo visto. Adicional se construyó un bar. Israel Granda, técnico de Obras Públicas, explicó que se realizan las acometidas de agua potable para que la ciudadanía pueda hacer uso de la obra que posee una inversión superior a los veinte mil seiscientos
dólares. Criterio “Para nosotros es muy importante esta obra, así como otras que ya han efectuado en el sector. El Municipio nos ha atendido favorablemente con esta necesidad que facilita a todos los habitantes y de otras personas que visitan el sector”, dijo Sixto Alvarado, presidente del barrio. (I). (MT).
La estructuras complementan los servicios que se presta en la localidad.
Delegación del Instituto Ceibos- Chiclayo.
Centro de Residuos Sólidos es un referente Una delegación de docentes del Instituto CeibosChiclayo, de la república del Perú, visitó las instalaciones del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Loja. Ellos recibieron la indumentaria respectiva para hacer una exploración de este proyecto. Recorrido Sóliman Salinas, responsable de comunicación y guianza del Centro, se encargó de brindar la explicación técnica, luego les invitó a un recorrido por las instalaciones, iniciando por la planta de
reciclaje, lombricultura, celdas de bioseguridad y desde un mirador se accedió al área de disposición final o relleno sanitario. Apreciaciones Los docentes resaltaron que es una experiencia muy enriquecedora porque ellos se encargan de formar a los alumnos. “Dentro de nuestras funciones es hacerlos conscientes del cuidado del ambiente. La experiencia que nos llevamos de Loja es muy rica”, detalló Juliana Jiménez, coordinadora de secundaria del Colegio Ceibos. (I). (MQP).
I
Locales
Edición N° 32
7
Nuevos turnos a Payanchi y El Prado La línea 11 cubre el sector. En la mañana el primer bus pasa de 07h30 a 08h00. Con la finalidad de mejorar el servicio público a los moradores que habitan en los barrios Payanchi y El Prado, que están al occidente de la ciudad, la Unidad Municipal de Tránsito puso a funcionar dos nuevos turnos de buses. Cifras Al principio existían solo seis turnos diarios a Payanchi y El Prado, con la línea once, ahora se incorporaron dos más. Esta acción es bien vista por la población porque poseen un servicio más óptimo. Diego Guerrero, jefe de la Unidad Municipal de Tránsito, explica que el recorrido coincide con
EL DATO Al principio existieron seis turnos diarios a Payanchi y El Prado, con la línea once, ahora se incorporaron dos más.
el ingreso y salida de los niños del Centro Infantil Alegría- El Prado; por ejemplo, en la mañana para que las madres de familia puedan dejar a sus niños, los buses pasan entre las 07h30 a 08h00; y, en la tarde, a la hora de retirarlos de 15h30 a 16h00.
La línea once de buses urbanos recorre la ruta Belén- Tierras Coloradas.
Circulación Es importante que la ciudadanía conozca que los buses que cubren la línea 11 pasan por el corredor
céntrico, es así que también servirá para que los docentes que laboren en la entidad educativa y más habitantes puedan
trasladarse hasta el centro de la ciudad. Vialidad Guerrero señaló que para
el traslado de las unidades se cuenta con el buen estado de la vía a la que es da constante mantenimiento. (I). (MT).
Delegación peruana conoce proyectos municipales “Nosotros no estamos acostumbrados a ver tantas maravillas juntas en un solo Municipio”, dijo Aurora del Águila Rojas, ciudadana de Perú, al visitar la Estancia del Adulto Mayor, en Vilcabamba. Este proyecto es regentado por el Patronato de Amparo Social Municipal de Loja. Ella junto a sus excompañeros del Colegio Nacional Santo Toribio de Rioja como parte de las actividades de conmemoración por los 50 años de vida institucional, visitaron los proyectos que lleva adelante el Municipio de Loja. Recorrido Personal de la Estancia facilitó un recorrido por todas las instalaciones,
mostrando los servicios que reciben los adultos mayores, las áreas de rehabilitación, gimnasios biosaludables, espacios verdes, el huerto didáctico, entre otros espacios. “Este trabajo y obra son ejemplares, qué bueno sería lograr hacer un proyecto similar en Perú. Es un sueño, una maravilla y quien no le gustaría quedarse aquí”, expresó emocionado Fidel Segundo Grandes López. Reconocimiento La delegación felicitó al Municipio de Loja y al Patronato de Amparo Social Municipal por esta obra que favorece a los adultos mayores, agradeció por toda la atención recibida y los proyectos que les mostraron. (I). (MQP).
Curso de nivel básico de herramientas Word.
Adultos mayores en curso de computación Con éxito las personas adultas mayores culminaron el curso de computación en el nivel básico de herramientas Word que brindó el Municipio de Loja a través de la Bolsa Global de Emprendimiento y Trabajo en coordinación con el Instituto Técnico Superior Daniel Álvarez Burneo. Compromiso Andrés Sigcho, coordinador de la Bolsa Global,
agradeció a los participantes por seguir confiando en la Municipalidad de Loja que busca aliados estratégicos como el Instituto Daniel Álvarez para cristalizar proyectos formativos en beneficio de la colectividad. “Hoy nos demostraron que ustedes tienen todas las ganas de seguir adelante”, refirió Sigcho. Reiteró el compromiso por continuar generando
este tipo de espacios en beneficio de la ciudadanía. Criterios Lucía Carrión a nombre de los participantes agradeció al Municipio de Loja, al Instituto Técnico y a los instructores por la paciencia y conocimientos impartidos. Argumentó que siempre permanecieron ayudándoles en las cosas que se les dificultaba. (I). (MQP).
La Opinión del Sur
8
O
Opinión Efrén Sarango
¡Las ventas no son en las calles! El asunto está muy claro a la luz de la Ordenanza, por lo tanto no es venganza dijo un chispo oliendo a guaro. No me vengan con el “paro” del trabajo y sus derechos amiguitos pelo en pecho que deambulan en sus ventas (algunitas muerte lenta) por la calle, aceras, techos. No me opongo a que trabajen, señoritos ambulantes, en sus bicis con parlante y que nadie los ultraje. Yo me opongo a que se fajen a trompadas en las vías y sus ventas medias frías por el piso se amontonen y por ende desentonen con el orden de estos días. Hay expresas normativas como buenos ciudadanos más se escapa de las manos cuando marcha a la deriva. No es acción “abusiva” el hacer que se respete la Ordenanza, pues se mete el sinfín de vendedores en toditos los sectores que los hacen su retrete. No es secreto en estos días que hay algunos ciudadanos confundidos en la aglomeración para hacer sus fechorías. Con pavor y a sangre fría sacan palos, sacan chuzos y nos roban el billuso, la paciencia franciscana de la noche a la mañana reiterándose el abuso. Hay políticos “tapados” que solapan y fomentan el relajo y hasta enfrentan a los grupos señalados. El desorden generado por las ventas en la esquina, en las calles, sin vitrina, es señal de traicionar que tendrá que terminar así llore mi vecina. (O).
Edición N° 32
Obras de saneamiento en Loja El Municipio de Loja está dando solución a los problemas de saneamiento básico en todas las parroquias urbanas y rurales del cantón. Hay algunas donde aún no se ha podido intervenir en el tema agua potable por que continúa Senagua, ilegalmente, apoyando a las juntas de agua, las cuales deben desaparecer para que los gobiernos parroquiales firmen los convenios con el Municipio y se pueda ejecutar las obras de los sistemas de agua potable. El programa Loja Siglo XXI tiene como propósito dotar a las 13 parroquias rurales del cantón Loja los servicios de agua potable y alcantarillado, es decir la infraestructura básica fundamental para su desarrollo. En Malacatos la Municipalidad entregó el sistema de agua potable que tiene una inversión superior a un millón 100 mil dólares. Lo mismo hizo
en Santiago, Vilcabamba, Yangana. Aún quedan San Lucas, Chuquiribamba y Chantaco, donde todavía predominan las juntas de agua. Se espera que esto se resuelva y puedan concluir las obras de saneamiento básico. Sin agua potable no se puede hablar de calidad de vida ni desarrollo, eso es un hecho evidente. El caso de Malacatos es notorio, en el 2001, para solventar el problema de la antigua planta que se inauguró en la década del 80 se adquirió dos plantas compactas uruguayas, cada una de 7 litros por segundo (total 14 lts./s), para una población de cinco mil habitantes que tenía la parroquia, era de sobra. Esas plantas en su diseño tenían especificado que, por lo menos, cada medio año se debía limpiar los filtros, sin embargo por varios años pasaron abandonadas. La Municipalidad tuvo
¡FELIZ DÍA PAPÁ!
que reparar, adaptarles nuevos filtros para ponerlas en funcionamiento a las dos plantas que dan 14 litros por segundo. No obstante, se encontró con la realidad de que no era suficiente para una población que se acerca a los 10.000 habitantes. El Ayuntamiento hizo un esfuerzo financiero enorme y con sus propios recursos adquirió la nueva planta, adicional se construyó una nueva captación. Este nuevo sistema fue entregado a los habitantes de Malacatos. Proyectos de esta magnitud se edifican en cada parte del cantón Loja. Cristalizando obras de saneamiento como las plantas de tratamiento de agua residuales en Vilcabamba, Yangana, Quinara, Chantaco, entre otras parroquias, que mejoran el medioambiente y evitan la contaminación de los cauces naturales de los ríos. (O).
Benjamín Pinza
Honor y dignidad humana La identidad es el sello que caracteriza a una persona que la vuelve única, singular... por ello es que todos no podemos pensar, sentir y obrar de la misma manera. Precisamente esa diversidad, cuando se la maneja dentro de un marco de mutuo respeto es lo que enriquece y da sentido al debate, discusión, diálogo sincero, no aquel diálogo para la deslealtad y para traición. Pero una cosa es disentir, tener concepciones y criterios diferentes, otra cosa es muy distinta volverse enemigo acérrimo de quien no piensa igual. Esas actitudes irracionales poco a poco van engendrando sentimientos de desprecio y odio que degradan la condición de seres inteligentes. Es casi como palpar el odio que muchas personas tienen a otras, que en su mirada, en sus expresiones delatan todo lo negro que guardan por dentro. Todos tenemos errores, pero también virtudes. Quienes tienen la enfermedad del odio nunca encontrarán en los demás cosas buenas. Siempre estarán al acecho de lo que el otro diga, hago o proponga para caerle encima. Todos los días se levantan, se acuestan y sueñan con ese síndrome de maledicencia, de la crítica insana, sin darse cuenta que con esas actitudes lo que están cavando su propio infierno de amargura. Es tanta su mediocridad y frustración que toman como armas de combate la queja, difamación, calumnia, intriga, mentira, el oponerse a todo, llegar al extremo e andar calle arriba calle abajo, tomándose las esquinas para insultar, denigrar ni burlarse de todo aquel que no cumpla con sus vulgares actitudes. (O).
I
Locales
Edición N° 32
9
Escalinatas con nueva imagen e iluminación Limpieza del área, iluminación, siembra de árboles, parte de los trabajos en Peñón del Oeste. En el Peñón del Oeste la Unidad de Parques y Jardines del Municipio se reconforma las áreas verdes en los nuevos graderíos que fueron construidos por la Municipalidad.
ACTIVIDADES
Especies Se ejecutan labores de adecuación de las áreas verdes con césped y la plantación de árboles, entre ellos los arupos que con el tiempo harán de este lugar un maravilloso paisaje.
con el césped quicuyo. Leopoldo Samaniego, gerente de Gestión Ambiental, manifestó que mientras más áreas verdes se implementen en la ciudad es mejor el aire que se respira.
Estabilización También se efectúa la estabilización de taludes
• Corte de césped. • Plantación de árboles. • Pintada de los graderíos. • Hay mayor seguridad. • Poseen iluminación.
Colorida escalinata al servicio de la gente.
Adecuaciones Samaniego explicó que en el sitio se pintan las escalinatas para que jun-
to a las flores e iluminación brinden una imagen distinta.
Hace un llamado a los moradores del Peñón del Oeste para que se sumen
al cuidado y protección de las nuevas áreas verdes. (I). (MT).
Adecúan áreas verdes en escalinatas El mantenimiento de las áreas verdes de los sectores urbanos y también rurales del cantón es constante. Actualmente se cumple el adecentamiento de las escalinatas de la calle José Antonio Eguiguren por parte de la Gerencia de Gestión Ambiental del Municipio, a través de la Unidad de Parques y Jardines. Adecuación Leopoldo Samaniego, gerente de Gestión Ambiental, manifestó que al momento realizan trabajos de limpieza y cambios de agua en la pileta que existe en el sector, verificaron que las luces estén en funcionamiento. También se realizó corte de césped, poda de árboles y limpieza de los graderíos. “Estamos siempre pendientes de que el ornato de la ciudad siempre se vea bien”, ex-
Está por culminar la primera etapa del proyecto.
Concha acústica toma forma La estructura en mejoramiento.
plicó Samaniego. Cooperación En estas escalinatas existe una vegetación establecida por la pendiente, una cobertura de pasto que ayuda a sostener el talud. El funcionario dijo que se trabaja en coor-
dinación con los moradores del sector quienes también están pendientes del cuidado de estas áreas verdes. El adecentamiento se cumple con el propósito de que todos los espacios contribuyan a la imagen de la ciudad. (I). (MT).
Culminaron los trabajos de construcción de la concha acústica en el sector de la Nueva Granada. La finalidad es contar con un espacio donde se desarrollen eventos de gran acogida como las festividades de carnaval donde participaron cientos de espectadores. Espacio El proyecto lo desarrolla el Municipio a través
de Obras Públicas. Israel Granda, técnico, explicó que el escenario comprende unos 900 m2, aproximadamente. En la parte baja existen baterías sanitarias y áreas de camerinos. Se tiene planificado una segunda etapa para colocar la concha, debido a que en la primera solo se levantó el escenario. La inversión supera los 32 mil dólares. (I). (MT).
La Opinión del Sur
10
I
Parroquias
En la parroquia está la Estancia del Adulto Mayor.
Edición N° 32
El Centro Recreacional Yamburara, atractivo de Vilcabamba.
Parroquia Vilcabamba conmemoró 157 años Varias obras impulsan el desarrollo de la parroquia. Hubo diversidad de actos por el aniversario. Con alegría y civismo la comunidad educativa, docentes, organizaciones sociales y habitantes de Vilcabamba participaron en el desfile por los 157 años de vida política del Valle de la Longevidad. Como es característico, el buen clima acompañó durante la jornada festiva. Desfile Cada centro educativo se lució durante su paso por las principales calles acompañados de la banda cívica del colegio de Vilcabamba, participaron los integrantes del Cuerpo de Bomberos de Loja acantonados en la parroquia, asimismo, las diferentes compañías de transporte desfilaron como muestra de amor a su tierra. A ello se sumaron las estudiantes de establecimientos educativos de la ciudad de Loja, que presentaron danzas y baile moderno.
Sesión Solemne En la casa comunal de la parroquia se cumplió la sesión solemne, con la presencia de las autoridades cantonales y la comunidad. Una amplia delegación de adultos mayores también participó, como muestra de que la vida es mucho más prolongada en el Valle de la Longevidad. Con la entonación de las notas del Himno Nacional del Ecuador, interpretado por la Banda Municipal inició el evento. Obras Vilcabamba tiene alrededor de 5.000 habitantes. Aquí el Municipio de Loja ha desplegado una inmensa labor enmarcado en el plan de acción Loja Siglo XXI, sobresaliendo proyectos de saneamiento, es decir agua potable y alcantarillado pluvial y sanitario. Se hizo la reconstrucción y ampliación de la planta de agua potable,
OBRAS EN VILCABAMBA • Reconstrucción de la planta de agua potable. • Reconstrucción de la planta de tratamiento de aguas residuales. • Sendero ecológico. • Estudios de alcantarillado para dos barrios. • Se construirá el estadio sintético.
La planta de tratamiento de aguas residuales.
reconstrucción de la planta para procesamiento del afluente cloacal de la parroquia, reconstrucción del alcantarillado, se ha invertido en estas obras 1 millón 7 mil dólares. Barrios Están listos los estudios también de alcantarillado sanitario y pluvial del barrio Yamburara Bajo y Los Huilcos. Así como los estudios de lo que será la nueva Terminal Terrestre. Otro de los proyectos que ha generado un gran movimiento turístico en Vilcabamba ha sido el sendero ecológico, que también se han convertido en referente para otras parroquias. Este proyecto
Coliseo para fomentar el deporte.
está vendiéndose a nivel internacional. Estadio La Alcaldía de Loja anunció que en los próximos días comenzará la construcción del estadio sintético que ha sido una prioridad para los moradores del sector, sobre todo de la niñez y juventud.
Respaldo El presidente de la Junta Parroquial, Diego Guerrero, resaltó el trabajo que se ha logrado gracias al apoyo municipal. Dejó en claro que no darán paso a quienes desean desestabilizar e impedir la continuación de las obras en las parroquias. (I). (JMMG).
I
Parroquias
Edición N° 32
11
El Cisne: Renovada calle Harris Morales En la parroquia la Municipalidad entregó la calle completamente adoquinada.
Con danza y música inició el acto de entrega- recepción del adoquinado de la calle Harris Morales, ejecutada entre el Municipio de Loja y el Gobierno Parroquial de El Cisne, con una inversión de 160 mil dólares. Límite La calle va desde el portón de entrada a la Basílica hasta el mercado, en un tramo de 260 metros, aquí fue necesario el cambio de los sistemas sanitarios previo a la colocación de adoquín. La obra llena de mucha satisfacción a los moradores, quienes se muestran complacidos por tener una vía en buenas condiciones que permite el tránsito de peatones y automotores. Beneficio “Estos trabajos nos benefician a todos quienes vivimos en El Cisne y también a los turistas que llegan todos los días. Somos un pueblo que vive del comercio y esta obra nos viene bien. Felicitamos a la Alcaldía de Loja por trabajar en beneficio de la población rural”, destacó Carmen Rojas Villamagua, moradora del sector. Cifras El presidente de la Junta Parroquial, Julio Macas, sostuvo que junto a la municipalidad han cristalizado el adoquinado de calle Harris Morales, en donde el Municipio aportó con 120 mil dólares y la Junta Parroquial con 40 mil dólares. Dijo que seguirán
La calle Harris Morales adoquinada.
EL DATO
CALLE
La regeneración urbana, entre otros componentes, contempla mejoramiento de fachadas de las viviendas, balcones, iluminación, mobiliario urbano e iluminación.
• En la obra se invirtió 160 mil dólares. • Va desde el portón de entrada a la Basílica hasta el mercado. • El tramo es de 260 metros. • Se cambió los sistemas sanitarios. • Colocación del adoquín.
sumando esfuerzos para continuar en la transformación de la parroquia. La Municipalidad entregó oficialmente la obra que se convierte en un primer aporte de la regeneración urbana del centro de la parroquia. La unión de autoridades permite cristalizar obras necesarias para la población. La regeneración urbana del centro parroquial continuará en sus diferentes componentes y se ejecutará en coordinación con las autoridades parroquiales y comunidad. Regeneración Urbana Moradores participaron en la socialización del proyecto Regeneración Urbana del centro parroquial de El Cisne. El proyecto es construido en coordinación con los mo-
radores del lugar, autoridades religiosas y directivos parroquiales. Este proceso contempla el mejoramiento de fachadas de las viviendas, balcones, iluminación, mobiliario urbano e iluminación, todas las proyecciones fueron explicadas por el jefe de Centro Histórico Municipal, Cesar Castillo. Propuesta Dos estudiantes de Arquitectura de la Universidad Técnica Particular de Loja, una de ellas de El Cisne, presentaron una propuesta para la reubicación de los vendedores de reliquias, la cual es el resultado de un año de
La comunidad conoce detalles de la Regeneración Urbana.
investigación. El planteamiento fue bien visto por la comunidad. Durante la reunión se recogieron las inquietudes y sugerencias de la comunidad a fin de construir un proyecto que permita el ordenamiento adecuado del centro parroquial, entre ellas las puntualizadas por quienes expenden reliquias, horchatas y bocadillos. Terminal El proyecto de regeneración urbana también contempla la construcción de un terminal de paso que se prevé ubicarlo en el barrio la concha, con la fina-
lidad de que los vehículos lleguen por la vía nueva y retornen por la carretera antigua. Mercado En el Cisne la Municipalidad construye el mercado municipal, infraestructura es dos plantas, en donde se invierten 460.000 dólares, aproximadamente. En la planta baja se ubican 35 puestos para el expendio de horchatas y otros productos, cuyos espacios quedarán listos hasta el mes de agosto. El área de construcción es 720 metros cuadrados por cada planta. (I). (DJQ).
12
I
Parroquias
Edición N° 32
Planta de lácteos con excelentes resultados Se procesa queso y yogurt de varias frutas como el de granadilla. La planta de lácteos es una realidad en la parroquia Yangana, donde actualmente a más del queso se procesa el yogurt de granadilla que es muy apetecido por los moradores y turistas que llegan al sector. Cabe destacar que este proyecto lo implementó la Municipalidad para fortalecer la producción de la leche en la zona. Producción Tiene una capacidad para mil litros, de los cuales al momento se procesan 200 diarios y de a poco se aspira implementar la cantidad. Henry Tamay, responsable de la planta, explicó que el producto es muy apetecido, al momento se elaboran una cantidad de 30 quesos diarios de dos kilos que se expenden a un valor de cinco dólares. Asimismo, elaboran el yogurt de granadilla dos veces por semana y según el pedido de los comerciantes.
EL DATO Las personas que elaboran los productos continuamente reciben capacitaciones por el Municipio de Loja.
Equipos La planta de lácteos cuenta con más de 10 equipos necesarios y modernos para elaborar los productos que empieza con la recolección de la leche y termina con el empacado, entre ellos están: refrigerador, exhibidor, molino de quesos, máquina dosificadora selladora, prensa para quesos, bidones, cernidero, empacadora al vacío, mesa para transporte de quesos, yogurtera semi-industrial, balanza, despulpadora para frutas, tanque frío, entre otros. Proceso Para obtener el producto, primero empiezan con la recolección de la leche, luego en el laboratorio se hace una prueba de alcohol para ver si está en
Equipos que permiten el buen funcionamiento de la Planta.
estado para pasteurizarla y seguidamente hacer el cuajado, seguido el molido y el amasado para finalmente empacar. La planta lleva funcionando unos tres meses. Actualmente, trabajan con más de cinco productores de leche de la parroquia Yangana y aspiran en los próximos meses incrementar el número de
derivados para también dar la oportunidad a más campesinos del sector. Productividad Los moradores ven como positivo este proyecto que por parte de la municipalidad se implementó en la parroquia, ya que permite el desarrollo productivo. Es el caso de Adela Loján quien dice ser testigo de
cómo no solo habitantes sino turistas piden el queso por ser elaborado de manera saludable. Además, explica que es un emprendimiento del que no solo se benefician los ganaderos sino también la mayor parte de la gente que vive en Yangana porque se han generado fuentes de empleo. (I). (MT).
La regeneración continúa en Gualel Se remueve todo el parque en especial el área de la iglesia y la parte alta contigua a la calle principal de la parroquia. Franco Angamarca, presidente de la Junta Parroquial, precisa que se ha trabajado con moradores de la parroquia y el contratista responde a los plazos y términos previstos.
fuente de agua grande en la parte baja y muros. Asimismo se colocará el adoquinado ornamental de la plaza. Angamarca refiere que la obra es parte de las prioridades que ubicaron en el plan de trabajo “y gracias al Municipio de Loja se hizo eco de este pedido”, manifiesta.
Primera etapa La primera etapa del proyecto consiste en la remodelación y adecuación del área principal del parque, intervención de la glorieta, baños públicos, piso, además el mirador,
Apoyo turístico La remodelación del parque mejorará notablemente la imagen de la parroquia y se complementa con la intervención arquitectónica que hizo anteriormente el
PRIMERA ETAPA • Remodelación y adecuación del área principal. • Intervención de la glorieta. • Baños públicos. • Colocación del adoquín ornamental.
Estado en las casas patrimoniales. Segunda etapa El proyecto comprende una segunda etapa en donde se incluirá el techo de la glorieta, la iluminación y obras de arte. Es preciso indicar que
La intervención se cumple de acuerdo a la planificación.
el parque se encontraba obsoleto, los diseños de aquel entonces no aprovechaban bien el espacio, tampoco habían diseños
de arte, es decir era un parque simple sin ningún mensaje ni característica que identifique Gualel. (I). (MQP).
Turismo La granadilla toma mayor auge en Yangana La Opinión del Sur
13
I
Edición N° 32
Hay más de 60 hectáreas de granadilla. Reciben respaldo municipal. En la parroquia Yangana, del cantón Loja, la granadilla se ha convertido en uno de los principales productos, que a más de comercializarse en los mercados de Loja, también se envía a otras provincias y países, en considerables cantidades. Los productores están satisfechos por este cultivo que da frutos dos veces al año. Producción Llegar a Yangana y visitar las grandes hectáreas de granadilla resulta realmente increíble. Todas las plantas cargadas de miles de frutas y que al saborearlas son exquisitas las convierten en únicas en el Ecuador. Al momento existen más de 60 hectáreas de plantas de granadilla en toda la parroquia, de variedad colombiana y criolla. El clima es ideal y acompaña para la buena producción de la fruta que es muy apetecida por los comerciantes. Bondades Posee grandes cualidades, vitaminas, antioxidantes y es semiorganica. Pues se ha convertido en
YANGANA • Está situada a 69 kilómetros de Loja. • Es de clima cálido. • Se destaca el cultivo de granadillas.
la mejor fuente de ingresos económicos para los habitantes de esta parroquia. Mauricio Quinche, quien se dedica a esta actividad por más de ocho años, explica que hasta ver los primeros frutos se requiere de cuidado y proceso; empiezan a sembrar los arboles en lechuguino durante seis meses, para que luego de un año empiecen a producir. La cosecha se realiza durante tres meses continuos, dos veces por año. Comercialización “Estamos contentos porque ahora tenemos mercado en todo el país, los que llevan han determinado que esta es la mejor en color, sabor y peso”, señala. Debido a la gran producción y la demanda los emprendedores se organizaron con una pre organización que la con-
El producto es exportado a nivel internacional.
El clima contribuye al cultivo de la granadilla.
forman 24 socios, aunque son más de 60 los que se dedican a esta actividad en la parroquia Yangana. Respaldo municipal Los envíos a otras provincias los efectúan de manera conjunta. Por parte del Municipio de Loja se brinda un apoyo importante para fortalecer y sacar al mercado la producción, así como el asesoramiento para el cuidado, según Quinche son más de 10 mil dólares que reciben en materiales. Truman Ochoa, representante de la asociación, dice que en los últimos años la producción presenta un mayor auge, los socios cada vez van incrementado el número de
Más de 60 hectáreas están dedicadas al cultivo de la fruta.
plantas. A más de enviar a los mercados del país, también se utiliza para elaborar otros productos, como el yogurt en la planta de lácteos de Yangana. Orgánico Aseguró que
trabajan
coordinadamente entre todos los productores para seguir fortaleciendo esta actividad, ahora mismo tienen planificado convertir a todo el cultivo en orgánico para controlar las pestes y enfermedades. (I). (MT).
La granadilla es cuidada minuciosamente.
La Opinión del Sur
14
I
Locales
Edición N° 32
En Loja se impulsa movilidad sostenible con senderos y ciclovías.
La flota más grande de taxis ecológicos e
Resoluciones y comprom plasmados en Ecociudad Estuvieron ponentes nacionales e internacionales. Se prepara la siguiente edición. Loja fue sede del primer encuentro de Ciudades Sostenibles de Ecuador (Ecociudades 2018), organizado por BYD Ecuador con el apoyo del Municipio de Loja, donde participaron cerca de 40 ponentes de talla local, nacional e internacional. Espacio El evento se cumplió en el Teatro Municipal Bolívar con la presencia de estudiantes secundarios, universitarios, profesionales, representantes de diferentes municipios del país, empresas lojanas y otros actores. Fue el espacio idóneo para intercambiar experiencias y conocimientos sobre varias temáticas como: política y sostenibilidad, sostenibilidad
urbana, arquitectura sostenible, espacios verdes y movilidad... Resolución Para finalizar el evento el pleno del Primer Encuentro de Ciudades Sostenibles de Ecuador suscribió un documento en el que se establecen las conclusiones y recomendaciones adoptadas con motivo de este evento. Reconociendo el valor de los avances e innovaciones medio ambientales que Loja, a través del municipio, ha logrado implantar con éxito y convertido en un paradigma de lo que debe hacerse en materia de preservación y equilibrio ambiental, resuelve: 1. Garantizar la sostenibilidad del medio am-
biente, promoviendo el uso de la energía no contaminante y el uso sostenible de la tierra y los recursos en el desarrollo urbano, protegiendo los ecosistemas y la diversidad biológica. 2. Asegurar el desarrollo de economías urbanas sostenibles e inclusivas, aprovechando los beneficios que se derivan de la aglomeración resultante de una urbanización planificada, incluida la alta productividad, la competitividad y la innovación. 3. Apoyar los marcos e instrumentos de financiación eficaz, innovadora y sostenible que permitan reforzar las finanzas municipales y los sistemas fiscales locales a fin de crear, mantener y compartir de manera inclusiva el valor generado por el desarrollo urbano sos-
tenible. 4. En el marco del respeto irrestricto a la autonomía municipal promover el desarrollo de políticas y enfoques sostenibles integrados que tengan en cuenta la edad y el género en todos los sectores, en particular en los ámbitos de empleo, educación, atención en salud e integración social a todos los niveles de gobierno. 5. El Ecuador al tener una gran producción de energía hidráulica y eólica que sustituye la energía contaminante, es necesario establecer a nivel nacional un sistema tarifario para la distribución eléctrica que privilegie el transporte público y privado con motores eléctricos, los sistemas de irrigación y la inversión industrial y artesanal en las ciudades y provincias con menor inver-
sión pública y privada y con más bajo ingreso per cápita del país. Promover el desarrollo de políticas municipales y estatales enfocadas al uso creciente de vehículos eléctricos o cualquier otra tecnología que permita la disminución de emisiones de CO2 a la atmósfera. 6. Es indispensable estandarizar y sistematizar en el país la clasificación domiciliar y el reciclaje de los desechos sólidos y que se ha evaluado como un sistema apropiado y eficiente el clasificarlo domiciliariamente solo en dos ítems lo biodegradable y lo no biodegradable. Se recomienda por tanto la difusión y expansión del sistema establecido en Loja para las demás ciudades del país. 7. Implementar en la educación este proceso de transformación am-
La Opinión del Sur
Locales
Edición N° 32
15
I
está en Loja.
misos des TEMÁTICAS • Política y sostenibilidad. • Sostenibilidad urbana. • Manejo de residuos. • Espacios públicos verdes. • Arquitectura sostenible e inteligente. • Movilidad sostenible. • Empresa privada y sostenibilidad.
biental y para ello ha resultado un proyecto muy importante el iniciado en Loja bajo el título “En cada escuela un vivero” que ha permitido a los niños y jóvenes se comprometan en la siembra y plantación de árboles en las áreas verdes y senderos de la ciudad mediante campamentos que se establecen al iniciarse las vacaciones anuales. 8. Es indispensable eliminar el uso de plástico para productos des-
Supera expectativas • Este primer encuentro de Ecociudades fue “un éxito porque la ciudadanía está satisfecha, creo que el intercambio con otros GAD ha sido magnífico, el GAD de Cuenca ha estado aquí al igual de Guayaquil, gente de Quito y de universidades. Considero que juntos podemos lograr grandes cambios, unidos los GAD, la academia y empresa privada con sistemas innovadores”, refiere Virgilio Benavidez, gerente de BYD Loja.
echables en especial el caso de las fundas que se utilizan en la actividad comercial, las mismas que deben ser remplazadas por fundas oxobiodegradables y prioritariamente por recipientes portátiles de uso permanente para transportar en forma manual las compras cotidianas. Potenciales En una de las ponencias que se cumplieron en varios escenarios los estudiantes de diferentes centros educativos de nivel superior, pudieron co-
Ponentes hablaron sobre una ciudad sostenible.
nocer sobre las experiencias de los municipios, proyectos e iniciativas del sector público para hacer ciudades sostenibles. En el caso de Loja se resaltaron proyectos emblemáticos que permiten aportar al medio ambiente y por ende mantener una ciudad sostenible. Desde años atrás la ciudad lleva adelante el programa de clasificación y recolección de la basura tomando como base que en esta ciudad la basura es materia prima. Asimismo se une la ciudad: norte, centro y sur, a través de cómodas ciclovías y senderos a las orillas del río. “No es que nosotros planteamos realizar el evento en Loja sino que ellos nos escogieron. Esperemos que Ecociudades Loja 2018 también sea 2019 y demás ediciones”, puntualiza Leopoldo Samaniego, gerente de Gestión Ambiental del Municipio.
El sur es el camino “El sur sigue siendo el norte del país en temas de sostenibilidad y ambientales”, explica el concejal de Cuenca, Carlos Orellana, quien indica que Loja y Cuenca trabajan en temas ambientales con proyectos amigables con el medioambiente. Considera que hay una deuda gigante de otros municipios con relación a lo que hace Cuenca y Loja que “básicamente permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y que además obligan a conservar esta casa grande para nuestras futuras generaciones”, resalta Orellana. Sobre la Regeneración Urbana que se desarrolla en Loja el Edil cuencano dice que es un tema donde se puede ver las cosas buenas que están haciendo. Resalta que toda situación que genera una molestia a la larga termina generando un beneficio. “Hoy Loja está
más bonita que antes, su rostro y fachada ha cambiado”, expone. Tecnología amigable La empresa Kradac también juega un papel importante en el marco de ciudades sostenibles. Ha permitido crear soluciones tecnológicas para la movilidad en la ciudad de Loja. Posee el sistema K-bus que gestiona, controla y monitorea flotas del buses, K-taxi ayuda a los taxistas ahorrar recursos, encuentren fácilmente pasajeros y se emita poca contaminación, asimismo está el sistema de tarjetas de pago para los buses dentro del corredor central, es de fácil uso y evita a reducir el consumo de papel. En Loja está la primera flota de taxis eléctricos del Ecuador, una tecnología amigable con el medio ambiente y que genera más beneficios a los propietarios. (I).
La Opinión del Sur
16
I
Patronato
Edición N° 32
La estructura tiene una dimensión de 600 metros cuadrados.
Payanchi con Centro Infantil Alegría - El Prado La estructura es moderna y beneficia a los moradores de diferentes barrios de la ciudad de Loja. El Centro Infantil AlegríaEl Prado fue entregado a la comunidad, benefician los barrios de Payanchi, El Prado, Tierras Coloradas, entre otros. El centro tiene capacidad para albergar a 45 infantes.
vive en estos sectores.
Necesidad Las instalaciones son modernas y cuentan con el equipamiento necesario para el cuidado de los menores, situación que emocionó a los beneficiaLugar rios como Leidy YaguaLa edificación está ubica- na, quién agradeció a las da en el sector El Prado- autoridades municipales Payanchi y se convierte por tomar en cuenta a en el centro número seis este sector que requería que brinda el cuidado in- urgente un servicio de fantil a cargo del Patrona- esta naturaleza, pues las to de Amparo Social Mu- madres deben dejar en nicipal y lleva el nombre sus casas solos a sus pede Alegría El Praqueños para salir a do. sus labores. EL DATO Las modernas instalaciones fue- El centro tiene Inicios capacidad ron entregadas para albergar a La obra nació hace a la comunidad 45 infantes. un poco más de con ocasión de un año cuando celebrarse el Día surgió el tema de del Niño, el cual acogerá los canes, la Alcaldía de a infantes de uno a tres Loja decidió construir años de edad, expresó la un centro para albergar presidenta del Patronato a los perros en donde se Municipal, Tania García. les brinde el cuidado neAñadió que este servicio cesario para su posterior era una necesidad urgen- adopción. te para la población que Sin embargo, recorrien-
CENTRO INFANTIL • Benefician los barrios de Payanchi, El Prado, Tierras Coloradas, etc. • Acogerá a infantes de 1 a 3 años de edad. • Recibirán cuidado diario, alimentación y formación de calidad.
do la obra, la Presidenta del Patronato de Amparo Social Municipal sugirió que en este sitio podía crearse un centro infantil y reubicar el albergue de los perros, así surgió esta obra que fue entregada a los moradores de este lugar. Atención Los pequeños recibirán cuidado diario, alimentación y una formación de calidad pues las profesionales que laborarán en el centro son de gran experticia en el tema. Bendición Como parte del acto de entrega se hizo la bendición de las instalaciones a cargo del padre Juan Hidalgo, así como la presentación de una obra de
Los niños gozan de una infraestructura bien equipada.
La obra se entregó con la presencia de amplio público.
teatro por parte del grupo Quimera, que sacó sonrisas a todos los asistentes. Adecuaciones El Centro tiene una dimensión de 600 metros
cuadrados. Posee tres salones de habitaciones, área de comedor, área de juegos, oficinas, área para guardianía, área verde y un espacio para estacionamiento. (I). (DJQ).
I
Patronato
Edición N° 32
17
Niños de las 13 parroquias celebraron su día Miles de infantes fueron agasajados. Hubo variada programación. Con la participación de miles de niños que forman parte de las diferentes escuelas, centros infantiles y demás proyectos que lleva adelante el Municipio, en coordinación con el Patronato de Amparo Social, en las 13 parroquias del cantón, se cumplieron diferentes actividades en la ciudad, en homenaje al Día Universal del Niño. Diversión Los infantes se concentraron en el Coliseo Ciudad de Loja para ser parte de un dinámico acto que contó con la actuación de los integrantes del Circo Social y Teatro Quimera, que les hicieron disfrutar y divertir a los pequeños con diferentes actividades recreativas, físicas, cuen-
tos, leyendas, concursos, entre otras. También hubo una importante participación del grupo de coreografía de la escuela San Francisco Javier, ganadores del Interescolar de Coreografías, en la Semana del Estudiante. Mensaje En el evento la Alcaldía de Loja difundió su mensaje, recordando que todos los días del año son del niño porque a diario se debe hacer bien las cosas y trabajar por su bienestar. Por parte de la Municipalidad todo lo que se hace es a favor de los niños porque son el ejemplo y futuro de la patria. Para la municipalidad es satisfactorio haber reunido a la niñez de los secto-
Varias actividades se realizaron en honor a los niños.
res urbanos y rurales para que disfruten de su día de una manera diferente. Visita zoológico Después del evento en el Coliseo los infantes recorrieron el Bioparque Orillas del Zamora, allí
Curso de gastronomía en Yahuarcuna En la casa comunal del barrio Yahuarcuna se realizó la clausura del curso de gastronomía dictado a los moradores de este sector. Estas capacitaciones se realizan como parte del proyecto Mujeres y Desarrollo Local que el Patronato de Amparo Social Municipal ejecuta en diferentes sectores del cantón Loja, de manera gratuita. Solicitud Wilson León, presidente de la Junta Barrial, agradeció la ejecución del curso de capacitación destinado a los moradores de Yahuarcuna y solicitó continuar con programas formativos y productivos. El facilitador del curso, Juan Carlos Olmedo, explicó la temática desarrollada durante las 40 horas de formación.
Las participantes recibieron certificados.
“Aprendieron diferentes tipos de ensaladas, entradas, platos principales, postres, que en un futuro les van a servir para que puedan implementar en un negocio o para bien común en la casa”, acotó. Aplicaciones
La presidenta de Mujeres y Desarrollo Local de Yahuarcuna, Bertha Hidalgo, destacó las aplicaciones prácticas de los conocimientos adquiridos y agradeció al facilitador del curso y autoridades del Municipio de Loja y del Patronato. (I).
observaron las diferentes especies que se albergan. La alegría de los niños y niñas fue indescriptible porque se divirtieron a lo grande. Ricardo Valdivieso, estudiante de Taquil, dijo que le agradó ver al león,
las jirafas, pingüinos, monos, aves y demás animales, “eso nos permitió aprender un poco más de los animales”, refirió. Cintya Cartuche, de la parroquia Santiago, indicó que se lleva en la mente estos momentos tan gratos. (I).
Jornadas médicas en Santiago Medicina General, Pediatría, Odontología, Laboratorio y Farmacia, fueron las especialidades que ofreció la jornada médica del Centro Materno Infantil Julia Esther González Delgado, en Santiago. Los servicios se brindaron a los niños, jóvenes y adultos en un número de 180 beneficiados, aproximadamente. El presidente del gobierno parroquial, Freddy Quezada Montoya, subrayó la importancia de las jornadas médicas gratuitas, sobre todo en la prevención de problemas de salud, especialmente en los sectores más vulnerables de la sociedad. Criterios Glenda Placencia, moradora de Santiago, destacó
Especialistas de odontología facilitaron la atención.
la importancia de la atención para quienes no tienen la oportunidad del acceso a servicios de salud. La Coordinadora del “Centro Materno Infantil Julia Esther González” destacó la prioridad de atención para los sectores rurales donde existen barrios alejados de los centros de atención médica. (I).
18
I
Barrios
Edición N° 32
Moradores de Capulí en minga barrial Con herramientas en mano los moradores contribuyen al ornato de su sector. En el barrio Capulí los devotos y moradores edifican la iglesia a base de donaciones y actividades realizadas por la comunidad. En el sector también existen canchas, áreas recreativas, el sendero que va orillas de la quebrada y adecuaciones alrededor del área comunal, todo ello es hecho a base de mingas. Planificación Pero el trabajo no se detiene. En días anteriores los habitantes protagonizaron una nueva minga para colocar el ado-
quín frente al ingreso del templo. Por parte del Municipio se procederá a construir una batería sanitaria pública que será administrada por una persona privada que, a cambio de cuidar la batería, tenga una tienda bien equipada para que pueda vender variedad de productos menos licor; y, a la vez cuidar las canchas. Trabajo mancomunado A decir del presidente de la Junta de Desarrollo Barrial, Segundo Ortiz,
la construcción de las baterías sanitarias es un gran beneficio no solo para Capulí sino el resto de sectores que lo conforma. “Estamos comprometidos a trabajar en unidad con todos los moradores para desarrollar múltiples proyectos”, argumentó. Al agradecimiento se sumó el presidente del barrio Capulí, Luis Ortega, quien a la vez felicitó la participación de sus vecinos por mantenerse unidos en la minga que participan en la minga a pesar de la lluvia “respaldamos la gestión de al actual administración, sabemos que está trabajando en todos los
Moradores y devotos unidos en un solo objetivo.
barrios y seguiremos laborando mancomunada-
mente para las obras del barrio”. (I). (MQP).
En julio terminan trabajos en Las Palmas En el barrio Las Palmas la Municipalidad hace el reemplazo de la tubería que está obsoleta, es decir porque no tiene las condiciones adecuadas para prestar un servicio de calidad. Intervención Los trabajos comprenden la Av. Santiago de Las Montañas con sus
veredas que vienen desde la Daniel Álvarez hasta la Juan de Alderete, que constituye la parte posterior del colegio Técnico Daniel Álvarez. El Burgomaestre lojano explicó que se han encontrado con algunas novedades como conexiones clandestinas de agua que tuvieron que ser rectificadas.
La Regeneración también está en los barrios.
Adoquín El adoquín que se lo retiró volverá a ser colocado en la vereda porque es un material de piedra tallada. El proyecto inició el 21 de marzo y tendrá que terminar el 21 de julio, antes que culmine el proyecto Regeneración Urbana en el casco central. (I). (MQP).
Adecentamiento del área verde.
Jaime Roldós adecúa su sendero “A nombre de la Jaime Roldós queremos dar gracias al Municipio por las obras que se han ejecutado. Tenemos la confianza y seguridad de que al final de este año los proyectos que están pendientes se ejecutarán”, fueron las palabras del presidente de la urbanización Jaime Roldós, Héctor Lima. Sendero En el sector los moradores se unieron en una minga de limpieza con el objeti-
vo de continuar adecuando el sendero ecológico que recorre la quebrada del lugar. La Gerencia de Gestión Ambiental del Municipio participó en este trabajo con la reforestación y ubicación de material para adecuar algunos espacios. Este sendero permite acortar las distancias para acceder a la calle Chuquiribamba y a la Av. 8 de Diciembre. Próximamente se habilitará el sendero hacia arriba. (I). (MQP).
I
Locales
Edición N° 32
La 10 de Agosto con renovada imagen Árboles, muebles e iluminación ornamental embellecen la calzada peatonal. Definitivamente Loja contará con una distinta calle 10 de Agosto. Atrás queda esa incómoda experiencia de caminar por veredas estrechas y con el peligro latente por la congestión vehicular. Adecuaciones Hoy, gracias a la Regeneración Urbana que ejecuta el Municipio de Loja, desde la Bolívar hasta la 18 de Noviembre se peatoniza este tramo; y, para darle un ambiente como en las grandes ciudades, se ubicará árboles, muebles e iluminación orna-
mental. Y precisamente, enmarcados en el cronograma de trabajo, durante esta semana se llevará adelante la siembra de árboles tradicionales de Loja, como el Arupo y el Cholán en 10 sitios específicos, que darán un color particular, informó Enrique García, director del proyecto Regeneración Urbana. Mobiliario En cuanto al mobiliario urbano se han hecho las pruebas y correcciones correspondientes para
dar paso a la ubicación de estos novedosos elementos. Así también, en el tramo comprendido entre la Sucre y Bolívar y Sucre y 18 de Noviembre, la iluminación ornamental mejorará el entorno, ubicarán catorce postes y faroles decorativos. Iluminación García señaló que en cada uno de los sitios donde se sembrarán los árboles irá iluminación ornamental a fin de embellecer el lugar y se pueda apreciar sobre todo en la noche. Con estos trabajos, culmina la Regeneración Urbana en este sector. Detalles
19
La comunidad circula con tranquilidad por este tramo.
El Municipio trabajará en otros aspectos paralelos, como por ejemplo revisión de bajantes de aguas lluvias, puesto que estos elementos podrían en momentos de lluvia, afectar a los peatones y a la vez provocar daños en el acabado de la calzada de la 10 de Agosto. “Estamos trabajando dentro de los plazos contractuales en la obra civil ejecutada en un 100% y
hacemos una revisión definitiva de pozos de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial, soterramiento de redes de energía eléctrica, es decir de todo lo ejecutado hasta el momento”, citó Enrique García. Las labores estaban previstas culminar en julio, sin embargo la obra llega a su final antes del tiempo estipulado. (I). (JMMG).
Av. Reinaldo Espinosa: Socializan cronograma de intervención Con agrado miran los moradores del sector La Argelia, la intervención que cumple el Municipio de Loja en la Av. Reinaldo Espinosa, vía que fue destruida por la empresa Técnica General de Construcciones. El cronograma de la obra fue socializado con los habitantes. Etapas Según la planificación municipal, se prevé hasta el hasta el 20 de junio terminar la primera etapa en la Av. Reinaldo Espinosa que comprende 250 metros, desde la entrada del redondel de La Argelia hasta el otro redondel de la Plaza de la Insurgencia; y, a partir del 21 de junio, continuar con los 250 metros más que faltarían. Beneficio “Queremos expresar un
agradecimiento al Municipio por la atención que le está dando a nuestro barrio, la culpa no fue del Municipio sino de la Constructora TGC, que por el peso de la maquinaria dañó la vía que estaba en excelentes condiciones”, citó Rodrigo Ortega, morador. Jefes y directores departamentales del Ayuntamiento local socializaron con los moradores sobre la intervención en la Av. Reinaldo Espinosa. Ellos conocieron plazos, presupuesto y todo lo relacionado a los trabajos, que a la fecha avanzan sin inconvenientes. Avance El jefe de Promoción Popular, Daniel Carrión, por su parte, citó que al momento se registra un 45% de avance en el cambio de
A la fecha los trabajos del proyecto registran un avance del 45%, aproximadamente.
alcantarillado. “Una vez terminada la primera etapa, comenzaríamos la segunda y habilitaríamos la primera para que se puedan movilizarse con sus vehículos y no haya inconvenientes”, argumentó. Aclaración Previo a esta reunión que tuvo excelente acogida,
activistas políticos, utilizando las redes sociales, difundieron un papel en donde especificaba que la Municipalidad pondría sanción a las personas que no acudan a la socialización. Ante ello Daniel Carrión precisó que las reuniones cuando son convocadas por el Ayuntamiento son
entregan en un esquema definido, con sellos y firmas de responsabilidad, sin embargo en el pasquín que circulan en las redes sociales carece de todo, “es un pasquín que hacen con tal de desprestigiar esta reunión en la que asistió bastante gente que está contenta que se ejecute la obra”, finalizó. (I).
La Opinión del Sur
20
I
Cultura
Edición N° 32
Estudiantes conocen sobre medio ambiente El objetivo es que los ciudadanos contribuyan a mantener limpia y ordenada la ciudad. Un aproximado de 10.000 personas entre estudiantes y docentes de alrededor de 40 establecimientos educativos conocen sobre Medio Ambiente y Educación Ambiental gracias a las capacitaciones que cumple la Dirección de Higiene del Municipio de Loja. Temáticas César Salazar, técnico de la Dirección de Higiene del Ayuntamiento local, manifestó que entre los temas que exponen están reciclaje, clasificación de la basura, cuidado y protección del medio ambiente, “fomentamos en
DEPÓSITO DE BASURA • Uno para el papel. • Otro para vidrios. • Otro para desechos orgánicos.
las instituciones educativas colaborar con la limpieza de la urbe, dentro y fuera de la escuela y en cada rincón de Loja”, citó. A la par, los técnicos también dan a conocer sobre la campaña de no arrojar chicles en el casco céntrico de la urbe, puesto que dañan las baldosas ubicadas en el área del proyecto de Regeneración Urbana y el ornato
Docentes y estudiantes son parte de la capacitación.
de la ciudad. Fundas Así también, promueven el uso de fundas oxobiodegradables que son menos contaminantes y se degradan en poco tiempo. “Hemos capacitado a niños desde Inicial, ellos
son quienes en casa o en la escuela enseñan a los más grandes donde depositar la basura”, expresó Salazar. Yessenia Lanche, estudiante del octavo año de Educación Básica de la Escuela Vicente Agustín Aguirre Ruiz, destacó el
aporte desde la Municipalidad, “yo creo que el Alcalde está haciendo un buen trabajo con darnos capacitaciones para que nosotros podamos tomar conciencia sobre la contaminación ambiental que generamos”, agregó. (I). (JMMG).
Kapac Ñan sobresale en Octava de Corpus Christi El ballet folklórico Municipal Kapac Ñan representó a Loja en el desfile folklórico de la fiesta de la Octava de Corpus Christi en Pujilí, evento organizado por el Gobierno Municipal y el Comité de Patrocinio y Difusión del Patrimonio Cultural de dicho cantón. Coreografía Los integrantes se prepararon durante más de tres meses para este evento. Representaron a las vírgenes del sol, vestimenta parecida a los indígenas del reino de Quito, donde se escogían a las mejores mujeres para que luego se convirtieran en las principales sacerdotisas de los templos incas. En este evento que
Los infantes se inspiraron en las artes vivas.
Niños exponen sus obras de arte El ballet folklórico Municipal Kapac Ñan.
participaron más de 80 delegaciones de comparsas, Kapac Ñan dejó en alto el nombre de Loja obteniendo el segundo lugar, Premio Danzante de Plata. Reconocimientos Segundo Castillo, director del grupo de danza, manifestó que fue la
cuarta ocasión que participaron en el evento, en la primera presentación ganaron el mejor danzante, mejor coreografía nacional; en la segunda alcanzaron el danzante de bronce; en la tercera se hicieron acreedores al danzante de oro; y, en la cuarta obtuvieron el segundo lugar. (I).
En el Museo de la Música se realiza una exposición pictórica de los niños de la Red de Escuelas Municipales que representa al Festival de Artes Vivas con el tema “Todos los pueblos y todas las artes”. Las obras estarán a disposición de la ciudadanía durante todo el mes de junio. Homenaje Jackeline Soto, coordina-
dora del Centro Cultural Municipal Bernardo Valdivieso, explicó que esta actividad se cumplió con motivo del Día del Niño, es oportuno mostrar todo el potencial que poseen los pequeños del hogar. Son aproximadamente 15 obras las que se exponen, cada una destaca la etnia y cultura de diferentes pueblos del país y del mundo, recreadas de niños para niños. (I).
I
Locales
Edición N° 32
21
Trabajo mejora la transportación pública Asocormari se encarga de la limpieza de las paradas de los buses. Detergente, escobas y trapeadores son parte de las herramientas de trabajo de 11 personas que conforman la asociación Asocormari, dedicada a la limpieza de las paradas de los buses urbanos de la ruta troncal. Esta iniciativa es parte de la Economía Popular y Solidaria que impulsa la Bolsa Global de Emprendimiento y Trabajo del Municipio de Loja. Emprendimiento Cada integrante es una historia diferente, pero unidos en un solo trabajo que les permite sustentar a sus familias. Fernando Quito, socio, cuenta que antes poseía tareas ocasionales especialmente en la construcción pero ahora su realidad es distinta, posee un sueldo seguro que llega al inicio de cada mes. Resalta que es el primer trabajo estable y que le ayuda a dar educación a sus dos hijos. Agradece al Municipio por darles la
ASOCORMARI • La integran 11 personas. • Limpian las paradas de la ruta troncal SITU. • La Bolsa Global impulsó su asociación. • Brindan el servicio mediante contratos. Las trabadoras utilizan todas las protecciones y herramientas para hacer su labor.
EL DATO El área de Economía Popular y Solidaria permitió que más de 80 personas conformen asociaciones para prestar servicios en el área textil, alimentación y limpieza.
oportunidad de asociarse para formar un emprendimiento y éste, a su vez, es fructífero porque ofrecen sus servicios mediante contratos a diferentes instituciones como al mismo Ayuntamiento. Trabajo estable La jornada laboral es de 08h00 a 19h00, todos los días. Los asociados se distribuyen en diferentes
Asocormari es una organización dedicada a la limpieza.
turnos: matutino y vespertino, por ejemplo Rosa Calva trabaja de 14h30 a 19h00 o a la hora que se culmine la labor. Asimismo se rotan las paradas para garantizar buena asepsia durante la mañana y tarde. Este grupo de personas barre todas las paradas, las trapean y limpian. Es un trabajo organizado que brindan con gusto, superando algunas dificultades como la aglomeración de pasajeros en las horas picos “hay algunos que nos agradecen por tener limpias las paradas, otros nos insultan porque dicen que debemos trabajar en la
madrugada para no incomodarlos, pero allí seguimos”, refiere Rosa Calva. Aporte “Para mi es una ayuda excelente porque tengo chicos en la Universidad y me sirve mucho para ayudarles (...). Gracias al Municipio podemos llevar un pan a nuestros hogares para darles a nuestros hijos”, explica con emoción la ciudadana. La asociación la integran personas de muy bajos recursos económicos, existen algunas madres solteras, migrantes y de tercera edad que antes no tenían la oportunidad de generar
un ingreso económico. Servicio Asocormari lleva alrededor de tres años brindando la limpieza de las paradas del SITU para el Municipio de Loja, resalta Andrés Sigcho, coordinador de la Bolsa Global de Emprendimiento y Trabajo. El modelo de economía popular y solidaria permite que todos los integrantes de la asociación perciban un sueldo equitativo, es decir si la asociación tiene una utilidad de 3000 dólares esa cantidad se distribuyen en partes iguales entre todos los socios. (I). (MQP).
Cada detalle de las paradas es limpiado con rigurosidad.
La Opinión del Sur
I
22
Emprendimiento
Edición N° 32
Productos reciclados tienen valor agregado “Juegos familiares con materiales reciclables” ofrece opciones para disfrutar. Loja es ejemplo de que la basura es fuente de trabajo y materia prima. Los ciudadanos siguen esta iniciativa que impulsa la Municipalidad. En la Feria Toldas y Gente se puede encontrar variedad de artículos hechos con material que comúnmente termina en el tacho de basura.
EMPRENDIMIENTO • Productos ecológicos muy dinámicos. • Tapas, tapillas y papel se recolectan. • Juegos didácticos: ajedrez, tres en raya. • Regla didáctica para controlar crecimiento de los niños.
cha destreza para poder Iniciativa Berta Arias es un ejemplo ganar. del reciclaje y la reutilización de los desechos. Ta- Regla ecológica pas, tapillas, papel..., son Con material reciclable también se elaboró cosas rescatadas una regla que pery moldeadas para EL DATO mite ver cada día que sean fácilel crecimiento de mente utilizadas Para pedidos se puede los hijos. En el kit por niños, jóvenes comunicar amarillo contiey adultos, aumen- al celular: ne pegatinas para tando el vínculo 0993734153. poner la fecha y familiar. nombre de la per“Es tan sencillo porque con una tapita sona que se midió y de podemos divertirnos con esa forma poder registrar nuestro hijo”, dice la em- su desarrollo. También se puede enprendedora lojana, mientras demuestra el juego contrar juegos didáctiTres en raya, algo tradi- cos como ajedrez, tres en cional que requiere mu- raya...
Ajedrez a base de patas de botellas.
Con material reciclado se adecuó una cinta para medir a los niños.
Economía El emprendimiento “Juegos familiares con materiales reciclables” surgió con el objetivo de contribuir al ahorro de la economía familiar. “Uno es madre de familia y me parece interesante ver cómo los niños quieren ir observando su desarrollo; es una manera para no perderse ni un solo detalle de su crecimiento”, especifica Arias. Para elaborar los emprendimientos participa toda la familia, desde
el más pequeño hasta el adulto. El papel es clasificado, se lo corte y pega, es decir a la vez se constituye como una terapia donde todos se divierten, cooperan y ofrecen una diversidad de material a la comunidad. Reciclaje La materia prima se la recolecta en los bares, restaurantes, canchas deportivas... Posterior pasan por un procedimiento riguroso que implica la limpieza, selección y ade-
cuación. Toldas y gente Estos productos se los puede encontrar en la Feria Toldas y Gente que lleva adelante la Municipalidad de Loja, cada mes. Berta Arias refiere que su emprendimiento es nuevo y ya tiene buena respuesta de la ciudadanía. “Es un espacio espectacular para que el comerciante y el público tenga una interacción”, finaliza la emprendedora. (I). (MQP).
El juego tres en raya se revive con este divertido material.
D
Locales
Edición N° 32
23
Canchas iluminadas dan seguridad La población utiliza también los espacios deportivos en las noches. Moradores de diferentes barrios como Perpetuo Socorro se muestran complacidos con la municipalidad por la colocación de luminarias en las canchas deportivas. A decir de ellos esto contribuye a la seguridad de las personas que llegan a practicar deporte durante las noches. Criterios “Antes era muy peligroso, había presencia de borrachos, con la iluminación hemos tenido un giro de 360 grados ya que realmente ahora la juventud del barrio y de los sec-
tores aledaños llegan en mayor cantidad a jugar en las canchas”, aseguró el presidente de la Junta de Desarrollo Barrial Perpetuo Socorro, Guillermo Veintimilla. Gestión Son más de 12 luminarias las que se colocaron a los alrededores de las canchas de fútbol, ecuavoley y básquet. Veintimilla señaló que esto se logró a través del Departamento de Promoción Popular del Municipio de Loja que atendió el pedido. “Este tipo de obras no solo es en nuestro barrio,
La Municipalidad entrega canchas con iluminación.
hemos visto en muchos otros sectores el cambio de los espacios deportivos. Realmente son obras que incentivan a los jóvenes a dejar vicios y dedi-
carse a practicar la actividad física”, aseguró. Actividad En el barrio Época también se entregó un esce-
nario deportivo con iluminación. Moradores del lugar y de sectores aledaños utilizan la estructura para la práctica del deporte. (D). (MT).
Se dinamiza uso de ciclovías en Loja
La parroquia posee varios atractivos y la cancha sintética aportará al turismo.
Municipio construirá cancha sintética En Vilcabamba el Municipio de Loja iniciará la construcción de una cancha sintética, que permitirá la práctica deportiva de la niñez y juventud de la parroquia . La obra cuenta con los recursos para hacer realidad este anhelo de la comunidad. Ubicación La municipalidad va a
proceder de manera inmediata a construir en el área deportiva junto al Coliseo de Vilcabamba, la cancha sintética para fútbol. Se cuenta con los recursos. De esta forma, en poco tiempo se cristalizará la infraestructura deportiva. Obras El trabajo del Municipio de Loja en Vilcabamba es
amplio. Se hizo enormes inversiones que todo el pueblo lo conoce. Se solventó el tema del agua potable, se ha construido la planta del afluente sanitario, avanzamos en el cambio de tuberías obsoletas del sistema de alcantarillado, se ha creado un Centro para el Adulto Mayor, está el sendero. (D). (JMMG).
Aprovechando el primer encuentro de Ciudades Sostenibles del Ecuador (Ecociudades), se organizó un ciclopaseo nocturno con la participación de diferentes colectivos, con la finalidad de mostrar el potencial que tiene la ciudad, en materia de movilidad alternativa como son las ciclovías y senderos que unen a la ciudad de sur a norte. Recorrido Los ciclistas partieron desde la Pileta del Soldado
hasta la Puerta de la Ciudad. La Policía Municipal, en sus tres ramas, brindó soporte y seguridad en todo el recorrido. Asimismo hubo música que se conjugó con la adrenalina deportiva. La idea fue incentivar a la gente que utilice una movilidad limpia, además “con ello demostramos que Loja sigue siendo una ciudad ecológica”, dijo Luis Calle, quien agradeció la participación de los colectivos que participaron en el evento nocturno. (D). (MQP).
Las ciclovías permiten recorrer la urbe.
La Opinión del Sur
D
24
Deportes
Edición N° 32
Con evento deportivo Menfis Central estrenó cancha La estructura tiene una extensión de 30 metros de largo por 17 de ancho. Moradores la utilizan. En medio de la euforia los moradores del barrio Menfis Central recibieron oficialmente la cancha de uso múltiple que construyó el Municipio de Loja, con el afán de dotar espacios adecuados para la práctica del deporte. Una realidad La población por más de 30 años no tenía un lugar apropiado para la práctica del deporte, ahora esa situación cambió gracias a la decisión firme de la actual Administración Municipal. Kléver Rojas, presidente del barrio, solicitó a su vecindad conservar la cancha, cuidarla y mantenerla siempre limpia. Pidió a la Municipalidad reconstruir la casa comunal que está junto a la cancha y a la vez cons-
truir baterías sanitarias. Inversión La Municipalidad entregó oficialmente la cancha de uso múltiple que tuvo una inversión que bordea los 40 mil dólares. La estructura tiene una extensión de 30 metros de largo por 17 de ancho y posee hormigón de siete centímetros de espesor. Como parte del evento y estreno del área deportiva se desarrolló el primer campeonato de fútbol. Se eligió a la Madrina de Deportes dignidad que recayó en la representante del club FQ, Anita Lucía Quevedo; mejor uniforme, equipo Juventus; y, la mascota ganadora fue del equipo Dengers. Trabajo a paso firme La Municipalidad está
CANCHA • Extensión de 30 metros de largo por 17 de ancho. • Posee canales perimetrales para aguas lluvias. • El área fue pintada. • Hay tableros de basquetbol.
consciente que poco a poco se construyendo la nueva Loja que comprende desde el sector Capulí- Dos Puentes, dando la vuelta por todo lo que significa la Vía de Integración Barrial hasta llegar a Jipiro Alto detrás del Parque Industrial, pasando el río al poco al norte de Motupe en el barrio Sauces Norte, dando un total de 5.000 hectáreas. Estas 5000 hectáreas están rodeadas por profundas quebradas y topografía difícil, amplia extensión en la cual se ejercitó la más brutal especulación urbana. Se
Como parte de la entrega hubo una dramatización por los moradores.
tuvo que declarar de urgencia área urbana esto, caso contrario se hubiese convertido en un gigantesco suburbio, sin embargo no ha sido tarea fácil urbanizar estos terrenos. Movilidad En este sector la Municipalidad pavimentará la Av. Mérida, conforme lo permitan los recursos económicos. Esta arteria
vial sale de la Av. Villonaco en Obrapía y empata con la Vía de Integración Barrial, son cerca de 2 kilómetros de recorrido. Unirá a los barrios: Menfis Central, Menfis Policía, Menfis Paraíso, Menfis Policía... La Municipalidad ya ejecutó 15 mil metros de alcantarillado sanitario en la Av. Mérida, queda pendiente el alcantarillado pluvial. (D). (MQP).
Obras que mejoran a Motupe La Municipalidad mejoró el espacio deportivo, con su cancha de uso múltiple, iluminación, cerramiento y baterías sanitarias, que permiten a los moradores realizar actividades durante el día y la noche. Además, se ubicaron juegos biosaludables, para complementar la actividad física de la población. Requerimiento La Reina del Barrio felicitó al Municipio por ejecutar tan importante obra que era una necesidad muy sentida por la población del barrio. El presidente del barrio, Rodrigo González, destacó el trabajo coordinado que se cumple con el Ayuntamiento lojano para la ejecución
de obras de infraestructura y de servicio social. Agradeció por la reconstrucción de la cancha deportiva, por las obras de mejoramiento vial y solicitó se pueda construir la segunda etapa del colector. Invitó a los moradores a determinar de manera correcta las competencias que tiene cada organismo del Estado y el trabajo que deben cumplir “la única institución que representa al Gobierno en el área urbana es el Municipio no la Prefectura a ellos les compete el área rural todos lo sabemos, eso lo menciono para hacer notar la corrupción institucional”, refirió.
Participación La Alcaldía de Loja entregó oficialmente la obra y felicitó a la dirigencia barrial por tener muy claro el procedimiento para trabajar en beneficio de la población. Sostuvo que se continuará trabajando de manera coordinada con la participación activa de la comunidad, a fin de atender las necesidades más urgentes. Obras En este sector la Municipalidad hizo la repotenciación e iluminación del polideportivo, el infocentro donde se preparan a diario los adultos, jóvenes y niños; gradas en la parte baja de Motupe; parada de buses; juegos biosa-
La cancha de uso múltiple de Motupe.
ludables; cerramiento en la parte baja de la casa comunal; pasamanos de seguridad en la escuela; y, profundización de mangueras en el callejón tras la escuela. Además trabajó en la apertura de vías en la parte alta del Milagro y tras el estadio; lastrado en
Motupe Bajo, Alto y la vía a Zalapa; mantenimiento constante de áreas verdes, rotulación y números de portal. El Presidente del barrio solicitó a la Municipalidad la presencia de la Policía Municipal para que contribuya en la seguridad del barrio. (D). (DJQ).
D
Deportes
Edición N° 32
25
Cantón Loja disfrutó de los Mini Austin En la Puerta de la Ciudad se realizó el sexto encuentro nacional de Mini Austin. Tuvo buena acogida. Arribaron ciudadanos de diferentes partes del cantón, provincia y del país para ser parte del el sexto encuentro nacional de Mini Austin, en donde Loja fue sede de este magno evento. Reconocimiento Santiago Valdivieso, presidente de Loja Mini Club, agradeció al Municipio de Loja por respaldar esta actividad realizada en la Puerta de la Ciudad. Asimismo agradeció la presencia de todos los clubes del Ecuador que se reunieron al sur del país y a la ciudadanía por acogerlos. El presidente del Club Mini de Ecuador, Gonzalo Molineros, resaltó que en este evento desarrollado por sexto año consecutivo va tomando fuerza y esta edición tuvo más participantes que las cin-
co anteriores. Organización La Alcaldía de Loja felicitó a todos los ecuatorianos que llevan adelante la pasión de conservar y utilizar los carros clásicos. Asimismo exteriorizó la gratitud a Gonzalo Molineros por haber organizado junto a Santiago Valdivieso este evento que concentró a 106 vehículos, cifra superior en comparación al evento realizado en Salinas donde asistieron 70. Ecología Los minis han representado la conciencia ecológica de la humanidad desde la década del 50 y 60, apreciando que lo pequeño es funcional si se trata de transportar personas. Criterios Carlos Chiriboga
vino
La exhibición se cumplió en la Puerta de la Ciudad.
desde Quito en su vehículo del año 73 de fabricación venezolana, lo tienen desde hace 14 años brindándole los cuidados co-
Más senderos ecológicos para el deporte La iniciativa de abrir senderos ecológicos que contribuyan al sector turístico, al deporte y la salud de la gente, por parte de la municipalidad se extiende hacia las parroquias rurales del cantón Loja, es el caso de San Lucas y Yangana. Ruta En San Lucas la ruta se abre hacia el sector de Patonadana, situado en el barrio Akakana, aquí los moradores mediante de mingas han logrado mejorar el ambiente para que la ciudadanía pueda llegar a visitar. Están entusiasmados por los trabajos que se cumplen en el ámbito turístico que de seguro genera el desarrollo de la
Los senderos son espacios adecuados para caminar o pasear en bicicleta.
parroquia. Ya en el lugar los visitantes podrán apreciar la laguna de Patonadana, sus hermosos campos y las ruinas que están acentuadas en el cerro de San Lucas. Yangana El sendero conduce desde
el centro de la parroquia hasta el cerro Nanaro, donde se puede disfrutar de un hermoso panorama y más bondades de la naturaleza. Geovanny Bermeo, vocal de la junta parroquial de Yangana, manifestó que esto también se cumple con el apoyo de la municipalidad. (D). (MT).
rrespondientes. Desde Cuenca arribó Darwin Nobel con su vehículo del año 72. Resaltó que a pesar de las bondades del
automotor lo más importante para quienes están tras del volante de un mini es la historia que encierra cada auto. (D). (MQP).
Repotencian área deportiva en La Alborada Con la finalidad de que la niñez y juventud del sector La Alborada cuenten con un adecuado escenario para la práctica deportiva y la sana recreación, el Municipio de Loja inició los trabajos de reconstrucción de la cancha deportiva. Protección El presidente del barrio, Héctor Morocho, destacó que a más de la intervención en el espacio deportivo, la Municipalidad construye un muro para sostener la obra. Este pedido lo hizo la directiva y moradores en la última Posta de la Lo-
janidad, aprovecharon la presencia de la Primera autoridad cantonal, el equipo de jefes y directores departamentales, para solicitar el arreglo de la cancha. Utilización Niños, jóvenes, adultos y todos quienes gustan de la actividad deportiva se sienten contentos con el mejoramiento de este escenario. Una vez culminado los trabajos, en la cancha continuarán con la realización de programas culturales, religiosos y sobre todo deportivos, citó Morocho. (D).
I
26
Locales
Edición N° 32
La transformación a cada paso La ciudad y las 13 parroquias rurales del cantón Loja son testigos de las obras desplegadas por la administración municipal. Hay variedad de proyectos que cambiaron radicalmente y están al servicio de la población. Aquí un ejemplo de la regeneración cantonal. (I). (MQP).
Av. Benjamín Carrión totalmente pavimentada.
Lodo y polvo quedaron en el pasado, ahora Loja tiene la cancha sintética de Jipiro.
La estructura permaneció abandonada, ahora Quinara tiene moderno coliseo.
El mercado de Yangana ahora es un referente.
La regeneración en barrio El Pedestal.
La población de Cera, Taquil, posee una innovadora plaza.
I
Locales
Edición N° 32
27
Controles para evitar el reciclaje informal Las personas que se dedican al reciclaje ilegal pueden contraer enfermedades. La Policía Municipal continúa con operativos rutinarios de control para evitar el reciclaje informal, donde aún se utilizan a los niños para introducirlos en los contenedores y sacar los residuos. Retiro Es así que en días anteriores los policías municipales procedieron a retirar un poco de material que era sacado por pequeños en contenedores que están ubicados en diversos puntos de la ciudad. Asimismo, Manuel Quishpe, subcomandante de
la Policía Municipal, explicó que en la Planta de Residuos Sólidos se cuenta con personal fijo que controla el ingreso de personas que se dedican a la actividad ilegal de manipular los residuos que ingresan al lugar, a través de la recolección domiciliaria. Riesgo Este es un tema lamentable que continuamente se vive en la ciudad, sobre todo por el riesgo que corren los niños. Según Quishpe se coordina con las entidades competentes en este tema,
Aún hay personas que realizan el reciclaje ilegal.
como la Dinapen y el MIES para que intervengan pero hasta el momento no hay respuesta.
La Policía Municipal continúa en la lucha para contrarrestar esta situación que afecta a la buena
calidad de vida de los pequeños y también adultos y adultos mayores. (I). (MT).
Intensifican controles en la plaza San Sebastián Mediante denuncias de la ciudadanía se conoce que en San Sebastián se observa un incremento del micro tráfico, personas que se apuestan en ciertos lugares a ingerir bebidas alcohólicas y otras sustancias sujetas a fiscalización, razón por la que Policía Municipal intensifica los controles de seguridad. Control A decir del comandante de la Policía Municipal, Geovanny Castro, esta es una situación crítica que todos los días se observa, sobre todo en el parque. Aclaró que los controles son continuos pero ahora se intensificaron. En caso de encontrar infraganti en estos hechos a algún ciudadano la Policía Municipal procederá a la detención para luego entregarlo a la Policía Nacional. “Lastimosamente se reúnen jó-
Botellas llenas de licor y semivacías fueron retiradas de los infractores.
Licor decomisado en operativos fue destruido
La plaza de San Sebastián.
venes a libar en el espacio público y esto no está permitido”, citó Castro. Intranquilidad A esto se suma la intran-
quilidad de los moradores por la inseguridad que se genera en locales comerciales, viviendas y para los turistas que llegan al lugar. (I). (MT).
Está prohibido ingerir licor en espacios públicos como vías, miradores, parques y otros sectores, al aire libre. El Municipio a través de la Comisaría de Tránsito efectúa controles permanentes a fin de hacer cumplir la normativa, sin embargo hay ciudadanos que se resisten. En uno de los operativos se notificó a 17 ciudadanos y decomisaron varias botellas de licor. José Manuel Marín, comisario de Tránsito, informó que el control lo cumplen principalmente en los lugares de mayor concu-
rrencia, como el sector La Pileta, miradores y otros espacios. Destrucción Botellas llenas de licor y semivacías fueron retiradas de manos de los que infringen la ley. Pablo Ríos, responsable de la Planta de Reciclaje, manifestó que procedieron con la destrucción del licor decomisado. Los envases de vidrio fueron clasificados por color y serán vendidos a las fábricas que trabajan con la Municipalidad. (I). (JMMG).
La Opinión del Sur
El Cisne se proyecta a un mejor futuro
28 Páginas Edición N° 32
P.11
Calle 10 de Agosto con nueva imagen
P. 19
Motupe con moderna cancha
Yangana mejora producción de granadilla P. 24
P. 13