Pitas I inicia proyecto de asfaltado de calles. La obra está en plena ejecución con un plazo de un año. (I). P. 18
La Opinión del Sur 28 Páginas
Edición N° 18
Lunes 15 - domingo 21 de Enero de 2018
Masivo respaldo al Alcalde de Loja
Fiestas en honor a San Sebastián P. 4
Atención de calidad en Centro Materno Infantil P. 17
La plaza de San Sebastián se llenó de ciudadanos.
Con pancartas, pitos, globos y demás insignias, la gente salió a las calles. Quienes se concentraron en la Puerta de la Ciudad se admiraron de la gran convocatoria que tuvo la marcha de respaldo a favor de la gestión municipal impulsada por el alcalde José Bolívar Castillo. Desde todos los sectores del cantón se dieron cita el viernes 12 de enero. Convocatoria
José Masaca, músico de profesión, integraba la banda Cristo Rey. Él junto a sus compañeros manifestaron que cuando se enteraron de este respaldo al Burgomaestre no dudaron en unirse a defender a la autoridad cantonal. “Se ve cambio total de Loja y por eso colaboramos con el Alcalde, por-
que él ayuda a todos por igual sin importar si son de la ciudad o de las parroquias”, resaltó Walter Sinche. Adjudicatarios Los adjudicatarios de los diferentes mercados y ferias libres también se sumaron a la marcha y en agradecimiento al apoyo que han recibido en los distintos centros de abasto. José Morocho, comerciante del mercado Gran Colombia, señaló que “la
administración municipal trabaja en beneficio de los productores del sector urbano y rural, por ello elogiamos su trabajo y deseamos que continúe y no desmaye en sus obras”. De la parroquia Santiago vino Héctor Montoya, dice que la obra del alcalde Castillo es trascendental, él ha visto cómo en su lugar de origen se ha dado apoyo al sector productivo y se han construido obras civiles que benefician a toda la comunidad. P. 2-3 (I).
Varios puntos de recaudación
P. 10
La Opinión del Sur
2
I
Locales
Edición N° 18
Lojanos se levantaron para defender el desarrollo de su tierra Las calles se convirtieron en ríos de gente que defienden el progreso de Loja. Eran las 15h00 y la ciudadanía comenzó a llegar hasta la Puerta de la Ciudad para participar en la marcha en respaldo a la gestión municipal y a su alcalde José Bolívar Castillo. Entre música, pancartas, pitos y alegorías “Yo apoyo al Chato”, comenzó la marcha por la calle 18 de noviembre para luego dirigirse por la Colón y Bolívar hasta San Sebastián. Masiva concentración El respaldo fue contundente, la marea de ciudadanos conformada por artistas, asociaciones, transportistas, emprendedores, adjudicatarios de mercados, presidentes de Juntas de Desarrollo Barrial y parroquiales, se sumaron a los miles de ciudadanos y juntos gritaron por todo el recorrido sus consignas de respaldo al trabajo municipal y al desarrollo de Loja, además de hacer público su apoyo. A medida que avanzaba la marcha una delegación se dirigió al despacho del Burgomaestre lojano para solicitar que se una a esta manifestación que el pueblo lojano hizo en respaldo de su gestión municipal. Asistentes Estuvieron presentes la asambleísta por Loja, Verónica Arias, concejales y 10 presidentes de las Juntas Parroquiales junto a los moradores, que con carteles manifestaban su agradecimiento por el trabajo cumplido en sus territorios. La cantidad de gente que sumó más de 20 cuadras se reunió en la Plaza de San Sebastián, que resultó pequeña para albergar a la multitud.
Desde la glorieta, Héctor Pucha, representante de los mercados de la ciudad, sostuvo que es hora de decirle basta a la mezquindad de ciertas personas que no dejan que la autoridad municipal trabaje por Loja. “Las obras están a la vista y por ello respaldamos al Alcalde y pedimos a los lojanos que dejemos que concluyan los grandes proyectos que benefician a la ciudad”. En representación de las parroquias rurales intervino Lenin Cuenca, presidente de la Junta Parroquial de Quinara, quien fue enfático al decir “no nos unen las banderas, ni tiendas políticas… nos une el desarrollo de Loja, reconocemos el trabajo en el sector rural y por eso nuestro respaldo al Chato Castillo”. Recordó que las 13 parroquias rurales cuentan con servicios básicos, espacios públicos, deportivos, proyectos productivos, medioambientales, turísticos, de regeneración urbana..., que han elevado la autoestima de la población y mejorado su calidad de vida. Fernando Valdez, presidente de la Unión Nacional de taxi ejecutivo del Ecuador, respaldó la gestión del Alcalde de Loja, por el apoyo permanente al sector del transporte. Dijo que gracias al primer personero municipal la vida útil de los vehículos que brindan el servicio de taxi ejecutivo en la ciudad es de 10 años, además enumeró otros logros. “El Chato es un Alcalde de puertas abiertas y las 7 federaciones del país estamos presentes en esta marcha y lo respaldaremos tantas veces sean necesarias, ya que es un
Las calles se llenaron de ciudadanos que respaldan la gestión municipal.
alcalde que nos ha dado ejemplo a nivel nacional”. Asimismo estuvieron el sector del transporte público, buses escolares, taxis convencionales y eléctricos, además de camionetas. Criterios De la parroquia San Lucas con sus diferentes comunidades estuvieron presentes en respaldo a la acción municipal. José Miguel Suquilanda enfatiza que su jurisdicción experimenta obras como el mercado, coliseo, alcantarillado sanitario y planta de lácteos que dignifican las condiciones de vida de la población, por eso ratifican su respaldo. “Con mi comuna estamos presentes para apoyar a nuestra autoridad cantonal”, resalta José
Una vez más la gente manifiesta su apoyo a la transformación de Loja.
Miguel Suquilanda, presidente de la comuna Kakana. Emprendimiento Portando carteles con frases alusivas al cambio que experimenta la ciudad y cantón Loja, también se hicieron presente las emprendedoras que venden
sus artesanías en el parque Central. Santa Gualán cuenta cómo mejoraron sus economías porque poseen un espacio fijo de trabajo y por ello rechaza la intensión de revocar el mandato al Burgomaestre lojano “vamos apoyar al Chato Castillo hasta el fin”, argumenta.
I
Locales En la marcha también hubo delegaciones de otras partes de la provincia entre ellos el cantón Chaguarpamba. Los pequeños comerciantes se sienten congratulados por el Alcalde por haberles brindado el espacio para vender la producción de sus tierras. Mariana de Jesús González sostiene que gracias a este espacio, ellas pueden vender organizadamente y llevar el alimento para sus hogares. “Como no ser agradecidos y venir voluntariamente a apoyar al Alcalde por parte de nuestro pueblo de Chaguarpamba y Olmedo”, “Nosotros siempre hemos apoyado al señor Alcalde porque nos brinda los espacios de trabajo. Hemos visto seriedad y cumplimiento de lo que ha ofrecido”, resalta Muru Silva, ciudadana. Sobre la revocatoria subraya que no le parece justo y que al Burgomaestre le deben dejar trabajar por el bien de Loja. Discurso Alcalde José Bolívar Castillo agradeció a los lojanos que salieron a las calles para defender el desarrollo de Loja y a los ciudadanos que con gran entusiasmo desde los balcones, veredas y esquinas, impulsaban la presencia valiente
Edición N° 18 del pueblo de Loja. “Aquí están los mismos de 1820, de 1859, los de la lucha permanente de Loja contra el centralismo, buscando la democracia y la equidad territorial. Es el pueblo de Loja el que se ha hecho presente en defensa de su desarrollo”, señaló Castillo, tras resaltar su tarea en la construcción de la Loja del futuro, “no estamos para contentarnos con lo que hemos hecho, el programa Loja siglo XXI es nuestra guía y nuestra meta, yo soy solamente un instrumento… tenemos un plan debidamente estructurado para posicionar a Loja en la región sur, a nivel nacional e internacional. No somos ningunos improvisados en la planificación… estamos para ir avanzando sabiendo que hay que tener claro el rumbo pese a las dificultades”. Politiqueros Se refirió a ciertos politiqueros que buscan el caos y la anarquía en la ciudad porque solamente de esa manera, podrán fomentar su cantera política, “buscan el desorden y la violencia para luego surgir como los salvadores”. Invitó a la ciudadanía a no dejarse engañar de ciertos ciudadanos que recogen firmas de respaldo al Chato Castillo, porque
Carteles fueron parte de las herramientas de la marcha
3
Muestras de respaldo por las personas de toda edad.
los únicos que lo hacen son los que buscan la revocatoria, que es gestada por politiqueros bien conocidos. También hizo un recuento de las fotomultas, destacando que la municipalidad lojana fue la única que negoció de manera favorable para la institución y solamente el 45% quedaría para la empresa que controla la velocidad, cuya finalidad es cuidar la vida humana. Sostuvo que ha recibido una glosa por un millón 700 mil dólares, por haber perjudicado al erario nacional, lo que resulta ilógico porque “hemos
cuidado los intereses del estado, sin embargo soy el glosado”. Además, resaltó que existe falta de transferencias desde el Estado Central por más de 6 millones de dólares por IVA y más 4 millones en otros rubros, sin embargo, la obra continúa en la ciudad y parroquias gracias al esfuerzo y empeño de todos los ciudadanos. Indicó que le falta respuesta del Gobierno sobre los proyectos de Loja. Planteamiento Además, solicitó a la asambleísta Verónica Arias que se plantee ante
el parlamento un sistema tarifario de electricidad para las provincias de frontera, que permitan fomentar la inversión. Concluyó su discurso diciendo que el gran desafío es la construcción de la nueva Loja en los propios límites urbanos de la ciudad, en los sectores occidentales, en donde se dotará de servicios básicos. “Después de la regeneración urbana en la ciudad extenderemos la regeneración al resto del cantón”, subrayó. El pueblo está de pie para defender su plan de Acción Loja siglo XXI. (MQP- DJQ).
4
I
Locales
Edición N° 18
Fiestas en honor a San Sebastián La programación incluye eventos religiosos, culturales y tradicionales. Esta semana actos centrales. Loja celebra un año más de fiestas en honor al Santo Patrono San Sebastián. Las actividades iniciaron el 10 de enero con la novena, en la iglesia San Sebastián; el 12 fue el concurso de oratoria; y, el 19 y 20 del presente mes, se desarrollarán los eventos centrales. Programación El 19 de enero, será la procesión con la imagen desde su templo matriz hasta La Catedral; 17h30, será la misa en honor al Santo Patrono de Loja; y, a las 20h00, en la Plaza de la Independencia, la velada cultural- paseo de reinas, concurso de bandas de pueblo y noche de luces. El 20 de enero, a las
09h00, será el retorno de la imagen a su iglesia; y, a las 11h00, será la sesión de Cabildo y la Fundación Cívica. Concursos Dentro de los eventos a efectuarse está planificado el desarrollo de juegos tradicionales y se inaugurará la Feria del dulce y habrá el concurso del chavaquito, uno producto tradicional de color rojo cubierto por envoltura de papel. El concurso El Chavaquito busca proyectar nuevos dulces tomando como base los existentes y de allí darles valor agregado, entre ellas pueden ser galletas, conservas pastas, refiere Diego Cas-
La feria del dulce concentra a los artesanos.
FERIA DEL DULCE • Habrán chupetes. • Carmelitas. • Jaleas. • Cachos con manjar.
tro, jefe municipal de Turismo. Asimismo habrá el concurso de la receta tradicional más original. Podrán participar todas las personas que cuenten con recetas típicas basadas en productos saludables y orgánicos. Balcón Con el fin de revivir la sana costumbre de adornar las calles y balcones por las fiestas del Jurado Patrono de Loja, la Fundación Cívica de San Sebastián organiza el concurso de balcones a realizarse el 19 de enero. Los participantes de-
La fiesta inició con la novena con la presencia del personal del Municipio.
berán plasmar su creatividad y utilizar las cosas naturales como flores. Los ganadores recibirán incentivos económicos que entregará la Cooperativa Padre Julián Lorente, prioste mayor, detalla Gloria Esperanza Martínez, integrante de la Fundación. Premios La Cooperativa Padre Julián Lorente se encargará de entregar los premios a los ganadores del concurso: dulce tradicional de la fiesta, balcones y vidrieras, además es el auspiciante principal de la noche de luces. El 20 de
enero, mediante un coctel hará efectiva los premios a los ganadores, asimismo se hará un reconocimiento a tres vecinos de la ciudad quienes pasan haciendo gestiones diarias en beneficio del barrio. Juan Carlos Freire, gerente de la Cooperativa Padre Julián Lorente, agradeció al Municipio de Loja por darle la oportunidad a la cooperativa de poder colaborar, “nosotros tenemos una relación muy fluida en términos de poder ayudar y auspiciar económicamente esta fiesta”, resaltó. (I). (MQP).
En la programación consta la velada cultural y paseo de reinas.
I
Política
Edición N° 18
5
Plazas tradicionales para parroquias urbanas Punzara, Carigán y Sucre tendrán plazas más atractivas. En las nuevas parroquias urbanas del cantón Loja: Punzara y Carigán se construirán plazas con estilo tradicional, a más de una iglesia y convento, con la finalidad de dinamizar el sector comercial y turístico. Estas obras también se consideraron para la parroquia Sucre específicamente en el sector de Obrapía. Diseños Al momento, el Departamento de Planificación del Municipio de Loja cuenta con los diseños preliminares de cómo quedarían las plazas, a la par lleva un proceso de legalización de terrenos para la edificación de las obras. Una vez finiquitado este asunto continuarán con los estudios y bases para determinar la inversión. Según el cronograma, este anhelo del Municipio iniciará en el 2018 y
PLAZAS URBANAS • Tendrán iglesias y conventos. • Zona comercial. • Cajeros automáticos y agencias bancarias. • Además de oficinas del Municipio.
culminaría en el 2019. “Lo que buscamos es generar nuevos polos de desarrollo. Se va a levantar plazas tradicionales, que sean patrimoniales, de tal manera que llame la atención de los turistas”, señala Ricardo Pazmiño, director de Planificación del Ayuntamiento. Estructuras Las labores comprenden la construcción de iglesias y conventos, donde también se instale una zona comercial, cajeros automáticos y agencias bancarias, “queremos motivar a inversionis-
El diseño de las plazas de las nuevas parroquias urbanas.
tas o emprendedores a montar un pequeño negocio como cafeterías o restaurantes, para que se dinamice la economía de estos sectores, iniciando por un turismo local”, destaca.
Descentralización Pero la pretensión es aún mayor, en las nuevas plazas, a decir de Pazmiño se pretende incluir unas oficinas de la municipalidad, donde los moradores realicen toda clase de trámites, desconcentrando
así los servicios de la Municipalidad. En Punzara, por ejemplo, se ubicarán las oficinas de Obras Públicas, en Obrapía, las oficinas de Higiene; y, en Carigán, las oficinas de Umapal. (I). (JMMG).
Parque de las flores cambia de rostro El Municipio de Loja en su empeño de continuar con el embellecimiento de parques y áreas públicas de la ciudad, trabaja en la remodelación de lo que la nueva Plaza de las Flores, situada en las calles Bernardo Valdivieso y Azuay (esquina). Material Para el efecto elaboraron un diseño arquitectónico en forma de flores que es la imagen que proyecta la colocación de baldosas. Galo Caraguay, jefe de Centro Histórico, señala que se conserva características del espacio patrimonial. Para ello, se
diseñó el piso con la colocación de porcelanato de colores que da la connotación de una gran flor que parte de un árbol que existe en el centro de la plazoleta. El material que se coloca es porcelanato antideslizante de alto tráfico y en el centro de la flor se ubica el mismo material pero troquelado, lo que da una imagen de gran colorido. Pileta Otro de los complementos de la obra es la pileta iluminada y en la parte central, sobre su base que tiene una forma de pirámide invertida, está
el monumento al Canónigo Lautaro Loaiza, que se ubicará en estos días. Otra fase del proyecto es la intervención de fachadas de casas adyacentes, su construcción es de corte moderno y para ello se elaboran diseños con el fin de que se acoplen al entorno arquitectónico patrimonial. Los esbozos se elaboraron considerando elementos como balcones de madera, tapa marcos, cubiertas de teja y otros. Detalles Las glorietas donde se colocan las flores irán instaladas en forma de me-
La estructura embellece el sector.
dia luna dejando libre las áreas de circulación hacia las viviendas y a peatones. Destaca que la obra presenta un avance superior al 98%. Caraguay, resalta que también se puso cuatro luminarias con tec-
nología LED, además de reflectores pequeños en el piso. Adicional se instalaron seis glorietas para ubicar a las vendedoras de flores y mobiliario urbano como bancas fundidas en hormigón armado. (I). (JJ).
6
I
Locales
Edición N° 18
Convenio para construcción de colectores noroccidentales Se trata del colector La Banda y Sauces Norte. El tiempo de ejecución es seis meses. El máximo representante de las empresas municipales de Qingdao- China, visitó al alcalde de Loja junto a su equipo técnico. La primera autoridad del cantón los recibió en el vestíbulo del Palacio Municipal y, posteriormente, mantuvieron una amplia reunión de trabajo. Viabilidad Qi Zuo, directivo principal de las empresas estatales Qingdao de China, sostuvo que Loja es una ciudad apropiada para invertir y estrechar lazos de cooperación interinstitucional, pues existe un ambiente positivo para la inversión. Favorecidos Durante la reunión se suscribió un convenio de cooperación mutua para la construcción de colectores en el sector noroccidental
BARRIOS BENEFICIADOS • Carigán, Belén. • Eucaliptos, Plateado. • Jaime Roldós, La Florida. • La Banda, Sauces Norte. • Motupe, Ciudadela del Chofer. • Turupamba. • La Concepción de Motupe. • Sectores aledaños a la Av. 8 de Diciembre.
Autoridades de ambas entidades en la firma del convenio.
de la ciudad, en su primera etapa. Se trata del colector La Banda y Sauces Norte, que beneficiará a los barrios de Carigán, Belén, Eucaliptos, Plateado, urbanización Jaime Roldós, La Florida, La Banda, Sauces Norte, Motupe, Ciudadela del Chofer, Turupamba, La Concepción de Motupe y sectores aledaños a la Av. 8 de Diciembre.
Realidad En la actualidad las aguas negras producidas en el sector noroccidental de la ciudad de Loja son descargadas directamente al río Zamora, lo que ocasiona contaminación aguas abajo, especialmente al norte de la urbanización Sauces Norte donde son utilizadas para riego. Con la cristalización de esta obra se transportará las aguas negras hacia
la planta de tratamiento ubicada en el sector La Florencia, con lo cual se descontaminará el río Zamora.
la ciudad, cuya inversión asciende a un millón 841 mil dólares. Se prevé que la ejecución de los colectores será en seis meses.
Montos El alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, señaló que la empresa municipal de Qingdao ha apoyado en aspectos importantes a la Municipalidad lojana y que se ejecutará un proyecto fundamental para
Apertura Asimismo los inversionistas chinos mostraron su interés de implementar proyectos productivos, además hacer un intercambio en temas artísticos y culturales. (I). (DJQ).
Regeneración en la José Antonio Eguiguren Los trabajos de Regeneración Urbana se encuentran en la parte central de la ciudad, concretamente en la calle José Antonio Eguiguren. El primer tramo en abrir fue la Sucre a la 18 de Noviembre. Este ramal es indispensable porque los caudales del alcantarillado antiguo mixto de la calle Sucre no permitían avanzar las tareas en el tramo de la Sucre entre Imbabura y Rocafuerte. Trabajos Enrique García, director de la Unidad de Regeneración Urbana, explica que las tareas a ejecutarse serán en todos sus componentes: alcantarillados sanitarios y pluviales con sus acometidas domiciliarias, redes de agua potable y, posteriormente, el
soterramiento de redes de energía eléctrica y telecomunicaciones. Componente eléctrico Los integrantes del proyecto, en la última reunión, dieron énfasis al componente eléctrico considerando que la obra civil tiene un avance bastante interesante que permite prever que en febrero se concluirían estas obras. El resto de plazo del convenio se lo utilizará en el componente eléctrico que incluye las redes soterradas, colocación de cámaras con su respectivo equipamiento, cablería... Soterramientos cables Directivos del grupo TV Cable mantuvieron una reunión con la primera autoridad del cantón, con
la finalidad de llegar a acuerdos para el soterramiento de cables de los servicios que ofrecen en la ciudad. Tareas La empresa es una de las primeras que ha iniciado con estos trabajos, pues brindan los servicios de televisión, Internet y telefonía. Para ello mantiene un trabajo coordinado con los técnicos y autoridades municipales. Armando Cabanillas, vicepresidente administrativo del grupo TV Cable, comenta que estos trabajos son parte de la modernización de la ciudad. “Estamos poniendo tecnología de punta en la ciudad y Loja constituye una de las pioneras en el Ecuador con acometidas directas de fibra óptica a
Los trabajos que se cumplen en la José Antonio Eguiguren.
los domicilios. Hacemos una buena inversión económica y estamos satisfechos con las exigencias”, precisa. Planificación Galo Castillo, director municipal de Informática, expresa que se ha realizado un trabajo coordinado y se ha definido una estrategia de conectividad, los lugares de distribución,
anillos y otros implementos para mejorar el servicio de telecomunicaciones en la ciudad. Sostiene que cuenta con un reglamento de convivencia y especificaciones técnicas que deben cumplir todos los proveedores de estos servicios. Añade que el grupo TV Cable es uno de los primeros en realizar el soterramiento de cables. (I). (MQP).
I
Locales
Edición N° 18
7
Empresa arrocera pide apoyo al Alcalde de Loja Solicita que el Burgomaestre intervenga para eliminar medida que impide exportar. En la ciudad de Catamayo está la planta de secado y procesamiento de arroz “Coherbur”, empresa lojana que comercializa el producto en la provincia de Loja. Percance La industria trae la materia prima de otras partes del país como Guayaquil y Los Ríos para procesar y comercializar el arroz en la provincia de Loja, pero al momento de exportar a otras partes del Ecuador no lo puede hacer por una restricción del Ministerio de Agricultura. Patricio Jaramillo, socio de la empresa, detalla que han solicitado al Ministerio de Agricultura se derogue la disposición a fin de ampliar su cobertura, no obstante, los permisos les dan siempre y cuando la materia prima sea únicamente de Loja. Allí surge el inconveniente ya que Macará y Zapotillo, pro-
EL DATO El Alcalde de Loja se comprometió a gestionar ante el Ministerio del ramo y puso a disposición el Puerto Seco Comercial.
ductores de la gramínea, no abastecen la demanda. Colaboración Las gestiones ante varios organismos no cesan y se desalientan porque las autoridades hacen caso omiso al tema. Es por ello que llegaron al despacho del Alcalde para solicitar que intervenga con sus sendos oficios y gestiones a fin de impedir que la poca industria que hay en Loja salga a Guayaquil donde no existen estas prohibiciones. El Burgomaestre lojano se comprometió hacer la gestión ante el Ministerio de Agricultura para ver de qué manera se soluciona.
La empresa posee tecnología de punta.
Asimismo puso a disposición el Puerto Seco Comercial para que ubiquen la planta. Temor La empresa arrocera, en este año, si es que no existe una respuesta favorable también piensa salir de Catamayo a Guayaquil generando una enorme pérdida. Los arroceros
representan un aporte de 100 millones de dólares que declara ante el SRI, a parte dan como 4000 plazas de trabajo de forma directas e indirectas. La empresa que lleva siete años de funcionamiento posee maquinaria de punta como hornos eléctricos, última innovación a nivel nacional. Ángel Buri Caraguay, gerente
propietario de la empresa, resalta que ubicar una empresa en Loja es difícil porque la provincia es consumista, a parte les hacen mucho problema y el control es más riguroso. Explica que no se oponen al control pero sí que les den las reglas claras para poder seguir invirtiendo. (I). (MQP).
Moderna limosina rueda en la urbe Diego Jara y Jorge Guevara son los dueños de una nueva propuesta innovadora en la ciudad que llama mucho la atención a la ciudadanía en especial para los eventos sociales. Se trata de la limosina color blanco que mide siete metros y medio de extensión. Este proyecto fue realizado desde enero hasta octubre de 2017, con mano de obra lojana. Elaborarlo fue difícil, muchas personas les dieron la espalda e incluso mecánicos que no se arriesgaron, pero al final el mecánico y pintor, Paúl Jara, se unió al desafío con la intervención de 20 personas más.
El trabajo incluyó sepa- segundo, 100 dólares las rar el vehículo Chevro- cuatro horas, ya sea para let optra, adaptar placas eventos como matrimometálicas, darle la nios, quinceaños o forma con el uso EL DATO aniversarios. de barras estabiliDiego Jara explizadoras, adecua- Contactos ca que en el caso 0958711849. ción de trasmisión, 0987853714. de matrimonios se bomba de gasoli- Facebook la recoge a la novia, na y neumáticos Limo Loja. la lleva a la iglesia y adaptables. culminada la ceremonia se lleva a los Capacidad novios a recorrer los luLa limosina tiene una ca- gares emblemáticos de la pacidad para siete perso- ciudad entre ellos la Puernas, posee aire acondicio- ta de la Ciudad que se connado y demás servicios vierte en uno de los íconos que el cliente necesita. más preferidos para tomar Hasta febrero de 2018 se fotografías; y, al final se los mantienen ofertas: el pri- deja en la recepción. mer paquete es de 60 dólares las dos horas; y, el Respaldo
El nuevo emprendimiento que rueda en la urbe.
El automotor tiene buena acogida porque sale de lo común y permite tener una experiencia más agradable de su evento especial. El emprendimiento posee el apoyo del Municipio de Loja que permitió dar luz verde a
la iniciativa. Diego Jara agradece a la vicealcaldesa Piedad Pineda y al alcalde José Bolívar Castillo por dar las facilidades para que la limosina entre a funcionar cumpliendo con toda la documentación. (I). (MQP).
La Opinión del Sur
8
O
Opinión
CARTAS
¿Revocatoria? Este serio y delicado tema para la ciudad de Loja, empieza a ser una preocupación más en la vida diaria de sus habitantes. Que sumada a los gravísimos problemas que heredamos de la Revolución Ciudadana, configuran un panorama social perturbador y nada halagüeño. Se considera respetable el planteamiento de quienes impulsan la revocatoria del mandato del actual Alcalde, pues seguramente, los argumentos que lo respaldan, entrañan suficientes razones para haber merecido su viabilidad. Pero llama la atención que este tema, aparentemente, olvidado, haya tomado vigencia respectiva repentinamente. Por tal razón creo yo, que los lojanos que verdaderamente amamos a nuestra ciudad, debemos ser muy cautelosos al momento de tomar la decisión respecto del respaldo a no a la revocatoria e intentar “leer entre líneas”, alguna posible intensión ajena al bienestar y progreso de la ciudad. Se tornan imperativas algunas preguntas: ¿Es oportuno y conveniente que la ciudad se quede sin Alcalde? ¿Quién reemplace al actual Alcalde –en caso de producirse la revocatoria- tendrá a su haberlas mismas capacidades, experiencia y ejecutorias para asumir tan importantes responsabilidades? ¿No será que quienes están aspirando a la Alcaldía –en las próximas elecciones- empezaron ya su campaña? Paralelamente a la revocatoria: ¿Cuáles son las alternativas de solución que proponen quienes la promueven? (O).
Edición N° 18
Revocatoria busca el retraso de la ciudad Los que tienen una decisión malversada y que han emprendido en el camino de generar una confrontación, cuando estamos finalizando el periodo y concluyendo obras fundamentales, buscan seguramente que el pueblo en las urnas les diga lo que tiene que decirles tal como pasó en el 2014, el 2016 y ahora con esta nueva marcha. Hay un criterio que se lo siente, lo vive y está lleno de gratitud de parte de la población lojana hacia el Alcalde de Loja. La gente invierte su esfuerzo, su ilusión y ganas de progresar conjuntamente con el Municipio para sacar adelante una ciudad y cantón. La razón de que haya tanta obra no es porque exista demasiado dinero, a la actual administración Municipal le ha tocado la época de las vacas flacas, sin recursos del Estado y muchas veces con actitudes de ciertas instancias superiores contrapuestas a las actuales porque los mismos que intrigaban ante el gobierno del presidente Correa, son los mismos que intrigan en el gobierno del licenciado Lenín Moreno. Con ambos gobiernos y los que vengan, el Alcalde debe tener las mejores relaciones en función de la ciudad, porque no puede convertir a la Alcaldía en
un instrumento político. Como ciudadanos tenemos nuestras actitudes y por ello el Alcalde es la autoridad de todos y busca que este Municipio posea las mejores relaciones con el Gobierno Nacional para cristalizar la obra. Bien sabemos que vivimos una época no solo de vacas flacas sino de bloqueos, puertas que se cierran y de situaciones que no son precisamente de diálogo abierto. Seguimos exigiendo que se nos conteste, se nos diga qué va a pasar con los grandes proyectos que se han planteado y presentado ante el Gobierno Nacional. Este nuevo año tenemos que hacerlo positivo con nuestro esfuerzo para nosotros, la familia y nuestra ciudad porque queramos o no entenderlo, es nuestra casa grande. Debemos estar convencidos que si nuestra ciudad no funciona, si se enfrasca en politiquerías intrascendentes, sin duda, afectará las posibilidades de que el 2018 pueda ser excelente para nosotros y nuestra familia. Hay que expresar gratitud y felicitación por el interés patriótico con que miles de ciudadanos, instituciones, gremios, organizaciones barriales y parroquiales, que han decidido levantar su voz y respaldo frente a
un proceso de revocatoria, uno más entre los tantos, que si bien está fundamentado en la Constitución vigente, lamentablemente, en este caso se lo quiere aplicar para Loja atropellando procedimientos legales que son de carácter elemental. Las revocatorias propuestas anteriormente en su momento armaron relajo y la prensa las colocó en primera plana, pero no pasaron ni de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral por no tener fundamento. Ahora estamos frente a un nuevo proceso por la mascarada politiquera del caso fotomultas, de la que han sacado tajada los mismos de siempre por arriba de los intereses de la ciudadanía, de los transportistas, tratando de decir que es culpa del Alcalde lo que manda el Código Orgánico Integral Penal y el Código de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial. Tenían todo un asedio mediático alrededor que se prestó al juego y vino una especie de bullying político con el caso fotomultas y por eso se le ocurrió a un profesional del volante la revocatoria, quien no representa al taxismo y que se ha convertido en el instrumento de politiqueros y politiqueras. (O).
José Luis Íñiguez G.
Leer para ser más libres, más humanos
La lectura es esencial en el hombre. La lectura no cabe solamente en ciertos sectores o en ciertos individuos de una selección. Así como le hace bien al académico, le hace bien al obrero. Así como le sirve a la oficinista, le sirve a una madre de familia. Al ser entonces necesaria para todo ciudadano el ejercicio de la lectura es universal. La lectura es determinante porque abre la puerta a la capacidad crítica, autocrítica y reflexiva, a la comprensión de los fenómenos sociales, a la activación de nuestra mente, al cultivo de la razón y al desarrollo de competencias genéricas. Ello nos permite ser más y, por lo tanto, aproximarnos cada vez más a la verdad a través de nuestros pensamientos, opiniones e incluso decisiones (pensemos en la importancia de leer y comprender la historia y analizar muchas noticias antes de elegir un candidato a Presidente, por ejemplo). Pero, ¿sobre qué ejes se construye un hábito de lector consciente? Sobre la libertad para leer, el amor por los libros y el anhelo de ser más. Una lectura producto de la imposición no resulta útil porque no se le pone interés y no se le saca provecho. Cuando eso pasa, estamos leyendo solamente por cumplir con las exigencias del sistema educativo en aras de obtener una calificación. El amor por los libros, como lo señala Galo Guerrero Jiménez en su libro “El valor de lo humano”, “se trata de un amor especial, extático, fabuloso, por decir lo menos, en torno a una inclinación reverente, que nace de lo más profundo del ser…”. (O). joseluisigloja@hotmail.com
I
Política
Edición N° 18
9
Derechos que se vulneran al Alcalde Galo Ortega habla sobre la negación de medidas cautelares a la autoridad cantonal. Frente al proceso de revocatoria que se activó en contra del alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, Galo Ortega, jurista con trayectoria en la provincia, da a conocer las irregularidades cometidas contra la autoridad cantonal. Parámetros Indica que este proceso inició con varios vicios que, con seguridad, van a llevar a que, en algún momento, se declare la nulidad de todo. En primer lugar, se violó el principio de defensa del Alcalde de Loja puesto que la Constitución establece que, en todo
mente como parte procesal a Segundo Armijos, requirente de este ejercicio.
Reactivar proceso Luego de ello, el Consejo Nacional Electoral de Loja decidió desechar esta pretensión, allí también debió notificar al Burgomaestre, apeló Armijos ante la Corte Electoral y tampoco se notificó al Burgomaestre. Galo Ortega sostiene que, por la intervención de un ciudadano, se dispuso a los jueces de la Corte Nacional Electoral que revoque lo actuado en Loja y se dé viabilidad al proceso de revocatoria del mandato. Castillo se presenta con todo su derecho, pide una aclaración y ampliación de la sentencia de la Corte
procedimiento que inicie contra una persona (de carácter civil, penal o electoral), la primera gestión que debe hacerse es notificar o citar a la persona sujeto-pasivo del proceso para que pueda defenderse. La Constitución determina que ese derecho es en toda etapa del asunto, en consecuencia, una vez que se presentó el pedido del proceso revocatorio, la delegación de Loja del Consejo Nacional Electoral (CNE), debió citarlo a Castillo para que ejerza su derecho a la defensa, situación que no sucedió y avanzó teniendo única-
Prefecto visitó a la autoridad cantonal El prefecto de la provincia de Loja, Rafael Dávila Egüez, visitó en su despecho a la primera autoridad del cantón, José Bolívar Castillo. Autoridades dialogaron sobre varias obras en materia vial, salud y otras que deben ejecutarse. El Prefecto visitó al Burgomaestre.
Vialidad Uno de los puntos expuestos fue el deterioro de la variante LandanguiTaxiche de la parroquia rural de Malacatos, vía que es competencia del Gobierno Provincial. Otra preocupación, fue que el Ministerio de Salud le compre al Gobierno Provincial el terreno que se requiere para la edificación del Centro de Salud, tipo C, para el cantón Loja. “Aquí la gente está obligada hacer cola en un hospital que no le pueden atender, porque es una casa de salud de especialidades, tercer nivel, para
atender los casos que son transferidos de otros hospitales”, expresó la autoridad cantonal. La inversión de la obra supera los 14 millones de dólares y aspiran el apoyo desde el Gobierno Nacional. Parroquias noroccidentales La vía Villonaco-Ambocas, también entró a la mesa del debate. “Debemos hacer una gestión conjunta, (Prefecto y yo), ante el Presidente de la República para que se otorgue un crédito sub-
sidiado al Gobierno Provincial que le permita complementar sus fondos y llevar adelante esta vía”, resaltó Castillo. Así también se expuso sobre la ampliación del Complejo Ferial “Simón Bolívar”. La cláusula quinta de la escritura, por la cual el Municipio le entrega al Gobierno Provincial para el Complejo Ferial el terreno de Jipiro, si se pasa a otra utilidad que no sea el Complejo automáticamente se revoca y viene al Municipio todo lo que ahí se haya construido, explicó. (I). (DJQ).
Con este proceso están vulnerando los derechos al Alcalde.
Electoral, “pero sucede lo más absurdo que he vivido en mis más de 20 años de ejercicio profesional, que le digan que usted no es parte procesal y no tiene la legitimación activa para poder pedir esta ampliación. Sin embargo avanzó el proceso”, relata Ortega.
Hay tiempos que deben cumplirse. La ley establece que debe pasar 150 días para la recolección y presentación de firmas que, sumado a todo este tiempo, el proceso culminaría en el último año del periodo del Alcalde en donde no es viable una revocatoria. (I). (MQP).
Taxistas respaldan acción municipal Personeros de la Cooperativa de Taxis 18 de Noviembre, mediante misiva, expresan su respaldo a la gestión que lleva adelante José Bolívar Castillo, alcalde de Loja. Los representantes del gremio respaldan y apoyan el trabajo que la primera autoridad lleva adelante y declaran que jamás estarán de acuerdo con el proceso de revocatoria que se sigue en su contra. Posición Los socios de la cooperativa ni sus familias se prestarán para apoyar actos infames, “tampoco permitiremos que un grupo de politiqueros que quieren actuar de acuerdo a sus intereses personales y mezquinos, continúen con estos hechos vergonzosos que serán mal vistos por nuevas ge-
Evidencias en documentos de la muestra de respaldo.
neraciones”, expresa Miguel Gordillo, presidente de la cooperativa de taxis. (I). (JJ).
10
I
Locales
Edición N° 18
Impuesto Predial: Varios puntos de recaudación Hay 11 lugares externos, más las cooperativas de Ahorro y Crédito. Del 16 al 31 de enero, los contribuyentes que paguen el impuesto predial se acogen al descuento del 9%. El Municipio de Loja ofrece algunas alternativas para que paguen este rubro. Opciones Miriam Tacuri, directora Financiera, informa que hay 11 puntos externos, más las cooperativas de Ahorro y Crédito, donde la ciudadanía puede cancelar el Impuesto Predial, sin necesidad de aglomerarse en las 14 ventanillas centrales de Rentas. Entre los puntos que pueda cancelar el impuesto está: Vivero Mu-
nicipal, Terminal Terrestre, Distrito Norte (Valle), Mercado Gran Colombia, Coliseo Ciudad de Loja, Centro Comercial Don Daniel, Matriculación Vehicular, parque Pucará, Relleno Sanitario, Mercado Centro Comercial, Bomberos y oficinas de la administración central. Los contribuyentes tienen varios lugares para cancelar sus impuestos.
Horario Con el fin de dar facilidades a los usuarios en la administración central se extenderán los horarios de atención de lunes a viernes de 8h00 a 19h00 ininterrumpidamente y los sábados de 8h00 a 16h00.
Convenios Además la municipalidad tiene convenios suscritos con cooperativas de ahorro y crédito como Cacpe Loja, CoopMego, JEEP, Crediamigo, Padre Julián Lorente, Cristo Rey, Fortuna, Crecer y cooperativa Vilcabamba para que
se puedan efectuar estos pagos. Otro mecanismo activado es la banca electrónica del Banco de Loja y tarjetas de crédito. Factura La factura (en el caso de cancelar en los puntos
externos), la pueden descargar en el link de la página Web del Municipio de Loja, en documentos electrónicos e imprimir la factura; también la pueden solicitar en la Secretaría de Recaudaciones, especifica la funcionaria. (I). (MQP).
Ventanilla única del contribuyente en pleno funcionamiento Desde este mes arrancó la actualización de la base de datos de los contribuyentes para empezar con el funcionamiento de la ventanilla única. Galo Castillo, director de Informática, precisó que los usuarios desde la comodidad de su hogar pueden consultar sus deudas municipales, así como los títulos habili-
tantes por la cancelación del predio 2018. Facturas Es decir, si un usuario paga sus impuestos en alguna entidad financiera puede descargar desde la página Web del Municipio su carta de pago sin necesidad de recurrir a la administración central, con solo consultar con sus
datos, automáticamente, le asoma su cancelación o el valor a pagar. Proceso Poco a poco se irá incorporando este servicio ya que con la actualización de datos cada usuario tendrá sus credenciales para ingresar a la ventanilla única virtual. (I). (JMMG).
La rampa que se ubica en el sector.
Rampa mejorará acceso al mirador El Churo La Municipalidad construye una rampa en el mirador El Churo, ante la necesidad de mejorar la movilidad para los turistas. Anteriormente, los visitantes se deslizaban por el área verde por la falta de acceso.
El Municipio amplía los servicios para mejorar atención.
Obras A decir del Ángel Garcés, técnico municipal, se avanzó con la fundición del muro de contención que va a un costado y permite
la estabilidad de las viviendas del lugar, toda vez que se desalojó el material inapropiado que había en el sector. Cifras La estructura tiene un presupuesto de 26 mil 700 dólares. No obstante, hay situaciones que dentro del trabajo se presentan que pueden alterar un poco el monto, detalla Garcés. (I). (MQP).
La Opinión del Sur
11
I
Parroquias
Edición N° 18
Agua potable llega a familias de Cenén Bajo Una moderna estructura permite entregar el líquido a domicilio. Caminar por largas horas para traer agua que permita hacer las labores domésticas queda en el pasado para los moradores del barrio Cenén Bajo, de la parroquia Taquil. Ahora el líquido potable llega a cada domicilio gracias a la construcción del sistema de agua potable. Convenio La estructura fue posible gracias a un convenio entre el Municipio de Loja y el Gobierno Parroquial de Taquil que invirtieron alrededor de 180 mil dólares. Rodrigo Patiño, presidente de Taquil, agradeció al Ayuntamiento por trabajar articuladamente con la administración local. Destacó que esta obra emblemática cambia significativamente la vida de las personas que se dedican a la agricultura y ganadería, quienes esperaron muchos años para que se haga rea-
AGUA POTABLE • El presupuesto supera los 180 mil dólares. • La captación está en la vertiente denominada Las Piedras, • La red de conducción tiene una longitud aproximada de 2400 metros. • La planta posee cajón repartidor de caudales, dos filtros lentos de arena, una de caseta de cloración y un tanque de reserva.
lidad este sueño. “Este pueblo que ha sufrido tanto hoy tiene el privilegio de poder contar con este importante proyecto”, agregó. Intervención integral La obra que inauguró el Burgomaestre forma parte del Plan de acción municipal Loja Siglo XXI que, entre otras cosas, tiene como objetivo solventar los pro-
Mediante un evento especial el Alcalde y moradores inauguraron el sistema de agua potable.
blemas de saneamiento urbano, agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial de las cabeceras parroquiales del cantón. Sin embargo hay jurisdicciones que se quedarán “lamentablemente por la politiquería de siempre y problemas con las juntas de agua”, sostuvo. Subrayó que le alegra que en Taquil no sólo se atendió a la cabecera parroquial sino también dos barrios muy populosos: Cera, donde se hizo una regeneración urbana y plazoleta; y, ahora Cenén.
“Le agradezco infinitamente al alcalde José Bolívar Castillo por hacer realidad que el agua llegue a nuestros grifos”, dijo Yolanda Ponce, una de las personas favorecidas con la obra. Detalles del proyecto La captación se construyó en la vertiente denominada Las Piedras, que tiene un área de drenaje de 13,5 Ha, de la cual se capta un caudal de 0.34 lts/s. Adicional se construyó una captación en la vertiente sin nombre que capta 0.10 litros por
segundo, como medida de prevención para la época de estiaje. La conducción hacia la planta posee una longitud de 2.38 kilómetros de tubería PVC de 50 milímetros de diámetro, además la planta posee sistema de iluminación LED para las labores nocturnas. Con la presencia de los habitantes y funcionarios municipales la autoridad cantonal hizo el corte de cinta, inaugurado oficialmente el proyecto. (I). (MQP).
Chantaco inicia II Etapa de alcantarillado pluvial En la parroquia Chantaco la Municipalidad lojana iniciará la segunda etapa del alcantarillado pluvial, obra que se coordinó ejecutar con los moradores quienes priorizaron el requerimiento en los gabinetes itinerantes. Proyección Los trabajos de ampliación del alcantarillado pluvial del centro parroquial incluyen las calles de acceso al colegio de la localidad, en donde se planifica ubicar adoquín por parte del gobierno local. El presidente de la Junta Parroquial, William Sinche, destaca el interés
de la Municipalidad por continuar apoyando a esta jurisdicción, ubicada en el sector noroccidental del cantón Loja. Avance Sinche recuerda que cuando asumió la representación de Chantaco, en el 2014, no había servicios básicos como alcantarillado sanitario ni pluvial y el agua potable existente tenía problemas. “Ahora estamos creciendo con los servicios al menos en el centro de la parroquia. Son obras que quizá no se ven pero de vital importancia para la sociedad”, agrega.
OBRAS CHANTACO • Alcantarillado sanitariopluvial. • Adoquinado de calles. • Construcción de canchas deportivas. • Planta de tratamiento de aguas residuales. • Planta para la comercialización de cobayos.
Proyecto La cobertura del alcantarillado pluvial, segunda etapa, es de 500 metros de longitud, aproximadamente y posee una inversión de 85 mil dólares. Atención constante En Chantaco la actual ad-
El proyecto llegarán a las calles de acceso al Colegio.
ministración municipal ha trabajado en alcantarillado sanitario, pluvial, colocación de adoquín, construcción de canchas deportivas, planta de
aguas residuales, planta para la comercialización de cobayos y local de insumos. Para el 2018 se vienen más proyectos. (I). (MQP).
12
I
Parroquias
Edición N° 18
La inversión pública se transforma en obras Presidentes destacan obras y respaldan la administración Municipal liderada por el Alcalde. La obra municipal no solo está en la ciudad de Loja, está presente en todo el cantón con la cristalización de los principales requerimientos de la ciudadanía que los selecciona mediante los gabinetes itinerantes. Obras Vilcabamba Los presidentes de las parroquias rurales subrayan los proyectos realizados en materia de saneamiento, agua potable, canchas de uso múltiple, casas comunales, mercados, plazoletas, apoyo a emprendimientos y demás infraestructuras que jamás se imaginaron que se haría realidad. Diego Guerrero, presidente de la Junta Parroquial de Vilcabamba, argumenta que gracias a la administración municipal las obras que se quedaron en años anteriores, hoy son una realidad como la planta de tratamiento de aguas residuales, remodelación del mercado, repotenciación del Centro Recreacional Yamburara. Santiago En Santiago se cristalizaron proyectos básicos fundamentales para seguir progresando. Geovanny Quezada, presidente, ratifica su respaldo incondicional a la obra municipal impulsada por el Alcalde en las 13 parroquias rurales. En el caso de Santiago la obra se desarrolla a través de un plan de desarrollo. Resalta que dentro de la administración pública hay que tener ese liderazgo y afrontar los problemas que se presentan en el cantón “estoy aquí para seguir impulsando más
obras para las parroquias rurales”, refiere. Inversión “Estamos conscientes del trabajo que se despliega en el sector rural, no estamos defendiendo intereses personales sino el trabajo responsable”, exterioriza Lenín Cuenca, presidente de la Junta Parroquial de Quinara. Acota que el promedio de inversión en administraciones anteriores en cada parroquia, en el mejor de los casos, llegaba a 70 mil dólares, en la actualidad sobrepasa los 400 mil dólares, dependiendo el índice poblacional. Subraya que los gabinetes itinerantes se convirtieron en indispensables para priorizar obras y es por eso que “nosotros pretendemos que continúe el trabajo tesonero del Municipio de Loja, queremos que se sigan recogiendo las necesidades del sector rural”, precisa. Yangana Desde el 2014 al 2017 la población de Yangana ha recibido alrededor de dos millones de dólares en tareas, algo histórico porque a decir de Geovanny Samaniego, presidente de la parroquia, en años anteriores el presupuesto del Municipio era de 40 mil dólares por año, por eso “cómo no respaldar el trabajo mancomunado”, dice. Las obras hablan por sí solas y se las encuentran en cada sector. En Chantaco la Municipalidad hizo alcantarillado sanitario- pluvial, adoquinado de calles, canchas de uso múltiple, planta de tratamiento de aguas
Vilcabamba cuenta con planta de tratamiento de aguas residuales.
residuales, planta de faenamiento de cobayos, local de insumos, además obras planificadas para ejecutar en el año y medio que queda de administración. Revocatoria William Sinche, presidente de la Junta Parroquial de Chantaco, desmiente declaraciones que hace Armijos (proponente del proceso de revocatoria), en los medios de comunicación, aduciendo que él tiene el apoyo de las parroquias rurales, “aquí estamos demostrando cuántos presidentes estamos respaldando el trabajo del doctor José Bolívar Castillo”, asevera. Los presidentes de las parroquias Gualel, Taquil y Jimbilla también dieron a conocer las obras que se ejecutaron gracias al trabajo decidido del Personero Municipal. Apreciaciones “Por un capricho político no podemos permitir la miseria y el atraso de nuestras parroquias”, expuso Rodrigo Patiño, presidente de la Junta Parroquia de Taquil. Expresó que gracias a la articulación entre la Junta Parroquial, el Municipio y
Moderno coliseo se edificó en Quinara.
En Vilcabamba también está el moderno centro para los adultos mayores.
la comunidad se cristalizó el progreso de barrios y
parroquias. (I). (MQP).
I
Parroquias
Edición N° 18
13
Gestión y desarrollo rural Cada proyecto ejecutado es muestra del trabajo tesonero de la actual administración. La actual administración Municipal tiene como carta de presentación un extenso abanico de proyectos en cada una de las 13 parroquias. A continuación detallamos las obras que se construyen por pedido de la comunidad de Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, San Lucas y El Cisne. Malacatos Construcción de batería sanitaria, restauración de la fachada de la iglesia de Rumishitana, construcción del sendero de la ruta La Cascarilla, captación para el sistema de agua potable de la parroquia Malacatos y consultoría para los sistemas de alcantarillado sanitario de los barrios rurales Av. Loja, Taxiche, Trinidad (colegio), y conexión Saguaynuma, Belén y Ceibopamba. Adecentamiento de las instalaciones del mercado municipal, intervención en la batería del barrio Rumishitana, readecuación de batería sanitaria junto al camal, pintura en el puente y gradas de acceso al estadio. Reconstrucción de cubierta central del patio destinado al expendio de carnes, jugos y comedores del mercado, reparación de la cubierta del coliseo, intervención de las paradas de buses de los barrios Tres Leguas y Rumishitana, fomento a la producción de materias primas como hortalizas y plantas medicinales. Impulso a la producción de hortalizas orgánicas mediante sistemas semihidropónicos e implementación de huertos agrofrutícolas familiares con enfoque agroecológico. San Pedro de Vilcabamba Construcción de alcanta-
rillado de aguas lluvias, estudios definitivos de consultoría para los sistemas de alcantarillado sanitario de los barrios urbanos: DoradoAlto, Dorado Bajo y vía al colegio de la parroquia San Pedro de Vilcabamba. Estudios definitivos de consultoríapara los sistemas de alcantarillado sanitario de los barrios rurales: Amala, Cararango, Sacapo y Chaupi. Pintura en iglesia, cromática y muro de protección de talud en llegada a la parroquia, manejo intensivo de pollos doble propósito, fomento a la producción familiar de animales menores y la piscicultura para el autoconsumo y comercialización. Huertos agrofrutícolas familiares con enfoque agroecológico, fortalecimiento del sector apícola, impulso a la producción avícola, transformación y valor agregado de productos primarios para la comercialización, ferias agropecuarias productivas y proyecto Mujeres y desarrollo local.
Para mejorar el comercio la Municipalidad puso a disposición un centro comercial.
Apoyo al emprendimiento de San Pedro de Vilcabamba.
El Cisne Construcción del sistema de agua potable para los barrios Agua del Milagro, Huasir y Naranjillo, parroquia El Cisne, alcantarillado sanitario y pluvial del Centro Parroquial, remodelación del Centro Comercial, construcción y fiscalización de muros de contención, impulso a la producción agrícola, respaldo al emprendimiento, ferias agropecuarias productivas. San Lucas Arreglo y adecentamiento del coliseo, Centro Comercial, construcción de la segunda etapa del sistema de agua potable, estudios definitivos de consultoría para el sistema de alcantarillado sanita-
rio barrio Pichik primera etapa, implementación de una quesería artesanal para el mejoramiento de la cadena productiva, transformación y valor agregado de productos primarios para la comercialización. Construcción sistema de alcantarillado sanitario barrio Pichik, primera etapa, intervención en las baterías sanitarias y parada de buses, remodelación del pasamano en muro de la batería sanitaria, ubicada en la calle de acceso al cementerio– reconformacióndel badén en la vía Panamericana, remodelación de parada de bus y construcción de pasamanos de subida al Parque Central.
En San Lucas se arregló y adecentó el coliseo.
Remodelaciónde baterías sanitarias del cementerio y Parque Central, centro de acopio hortícola y frutícola, ferias
agropecuarias productivas, programa Mujeres y desarrollo local, capacitaciones en diferentes áreas. (I). (MQP).
La Opinión del Sur
14
I
Locales
Edición N° 18
La transformación del parque Lineal.
La transformación de Loja a cada paso Áreas deportivas, alcantarillados, casas comunales, plazoletas, son parte del trabajo municipal. Desde que asumió la actual administración municipal, el alcalde José Bolívar Castillo, no ha cesado con su trabajo contemplado en el Plan Loja Siglo XXI que tiene como propósito innovar a la ciudad con obras emblemáticas. Desarrollo A la fecha es imposible ocultar el cambio que experimenta el cantón. Cada
ANTES
parroquia urbana y rural es ejemplo de proyectos ejecutados como alcantarillado sanitario- pluvial, sistemas de agua potable, construcción y remodelación de casas comunales, plantas de tratamiento de aguas residuales, áreas deportivas, gimnasios biosaludables, proyectos productivos y de emprendimiento... “No hay peor ciego aquel que no quiere ver su
trabajo. Nosotros apoyamos su administración”, dice Carlos Macas, presidente de Chinguilanchi, tras detallar obras desplegadas en su localidad. Ciudad Victoria En Ciudad Victoria, actualmente, la comunidad socializa el proyecto de asfaltado de calles para dejar en el pasado los problemas de lodo y polvo, así como sucedió con el agua potable. Wilmer Leiva, presidente, recuerda que la gente se daba modos para pedir el líquido vital y realizar sus acti-
vidades domésticas, pero gracias a la actual administración el agua potable llega a cada domicilio. Leiva está agradecido por la gestión municipal que ha creado el orden en la ciudad y en los barrios con directivas estables que trabajen junto al Municipio. Transformación El Pedestal, Jipiro, Balcón Lojano, Shushuhuayco, Monseñor Alberto Sambrano, La Tebaida, San Cayetano, El Churo, Lote Bonito, Borja, el Teatro Bolívar, Carigán, Ciudad
AHORA
Lodo y polvo había en la cancha de Jipiro, ahora es un estadio sintético llamativo e innovador.
Victoria, La Inmaculada, Zamora Huayco, Miraflores, Molinos de la UTPL, las 13 parroquias rurales, son algunos parte de los sectores que disfrutan de las diversas obras. La comunidad es testigo de ver el antes y el después de la obra municipal, cambio que no solo contribuye el ornato de Loja sino que mejora las condiciones de vida de la población. El tema productivo también se subraya. Hay ferias para reactivar el comercio de los pequeños productores y arte-
I
Locales sanos, “gracias al Alcalde tenemos la oportunidad para dar a conocer nuestras artesanías y el empeño de nuestra autoridad es seguir sobresaliendo en conjunto con la Bolsa Global de Emprendimiento y Trabajo”, manifiesta Magdalena Hernández, emprendedora. La innovación va de la mano en esta ciudad intermedia. Se trabaja con el SITU y Simert para mejorar el servicio a los usuarios. Loja cuenta con automotores eléctricos y amigables con el medio ambiente; además de espacios adecuados como senderos para el contacto directo con la naturaleza. Loja sobresale Es importante que la colectividad lojana conozca en números las gestiones que hace el Municipio de
Edición N° 18 Loja en cuanto a la contratación pública. Andrés Muñoz, director de Compras Públicas, detalla que solo en el periodo fiscal 2017 hubo 352 procedimientos publicados, nivel súper alto en comparación a otras entidades contratantes. El valor adjudicado en procedimientos de compras públicas, incluido el proyecto Regeneración Urbana es de 88 millones 707 mil 371, 80; y, el valor de ahorro, pujas y mejor oferta es de 637 mil 967,46. Según el Sercop, este dato de presupuesto adjudicado ubica al Municipio de Loja en el quinto puesto a nivel de entidades contratantes del Ecuador y que deja ver la gestión que realiza el Ayuntamiento. (I). (MQP).
ANTES
AHORA
ANTES La estructura del teatro pasó años en abandono. Ahora luce muy atractiva.
AHORA
Los puentes mejoran la conectividad.
La piscina de Jipiro limpia y con todas las medidas de seguridad.
15
La Opinión del Sur
16
I
Patronato
Edición N° 18
Ayuda humanitaria a familias necesitadas El Patronato brinda amparo al ser más necesitado. Aquí un testimonio de vida de una familia. Ser el respaldo para las personas que más lo necesitan es uno de los objetivos del Patronato de Amparo Social Municipal y desde esa perspectiva trabaja en el campo social atendiendo a niños, jóvenes y adultos mayores. Testimonio Uno de los ejemplos vivos de esta ayuda social es Maira Parra, mujer luchadora que no se deja derrumbar a pesar de su enfermedad terminal. Hace tres años le diagnosticaron un tumor de mama y el cáncer cubrió sus huesos. Lo primero que se le vino a la mente al enterarse de su enfermedad fueron sus tres hijos en especial su bebé de cinco años. Aunque se pone fuerte es imposible no verla llorar por el temor que algún día sus retoños van a quedar sin progenitora.
EL DATO Si usted desea entregar algún tipo de ayudas puede comunicarse al 0992105845.
Ayuda Mientras se dialoga con ella revela la situación crítica en la que se encontraba puesto que el papá de su niña tampoco tenía trabajo para sostener la familia. Dice que golpeó muchas puertas y visitó varias instituciones sin tener resultados alentadores, fue entonces que visitó el Patronato de Amparo Social Municipal que, a través de sus técnicas, se ha convertido en el soporte para no decaer. Donaciones Los ojos se le llenan de alegría al pronunciar las ayudas que le ha dado el Patronato. Le donó kits escolares para sus tres
El Patronato realiza una extensa labor social.
hijos y a su esposo, a través de la Trabajadora Social, se le ayudó con trabajo en la empresa Hidalgo e Hidalgo que se encarga del proyecto de Regeneración Urbana. Maira Parra agradece al alcalde José Bolívar Castillo y a la presidenta del Patronato Tania García, por las muestras de respaldo que no han cesado. Aporte técnico Relata que la técnica del Patronato, Maritza Fernández, siempre está
pendiente de ella y su familia, dándole apoyo, colaborando con la alimentación e incluso con ropa. Pide que esta ayuda no termine y continúe replicándose con las personas más necesitadas. En la actualidad Maira está en tratamiento y se siente mejor. No deja de agradecer a Dios y por existir organizaciones solidarias como el Patronato de Amparo Social Municipal que cobijan al ser más necesitado.
Realidad “Con el apoyo y trabajo dado al papá de mi niña pudimos sobresalir. Tenemos para comer, pagar el arriendo y continuar dándoles los estudios a mis hijos porque los iba a retirar”, relata. Invita a las personas que están diagnosticadas con esta enfermedad a luchar, no deprimirse porque la tristeza consume más al ser humano e incita sobre todo a creer en Dios. (I). (MQP).
Gestión social, referente para otros municipios Una delegación del Centro Gerontológico Hogar de Ancianos “Afrody”, perteneciente al cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, visitaron la ciudad de Loja, con la finalidad de conocer de cerca el trabajo social que ejecuta la entidad municipal por los sectores prioritarios del cantón Loja. Modelo Beatriz de los Ángeles Armijos, presidenta del Centro Gerontológico “Afrody”, manifestó que la visita la realizan con la finalidad de implementar el modelo de gestión que el Patronato de Loja ejecuta
en bien de los adultos mayores, ya que ellos brindan similar servicio lo que les permite reforzar sus conocimientos con la visita a estos centros como ejemplo de gestión y labor social en la ciudad castellana. Tania García Córdova, presidenta del Patronato Municipal de Loja, expresó que les llena de orgullo saber que el trabajo que realiza la institución es tomado en cuenta como modelo de gestión, ya que el compromiso y apoyo fundamental de la Alcaldía de Loja, voluntarios, empresas privadas, particulares, así como la ayuda internacional, posibilitan
VISITA LUGARES • Estancia Municipal del Adulto Mayor, en Vilcabamba. • Centro que tiene la entidad Municipal en Loja.
que los adultos mayores reciban atención de calidad y calidez. Recorrido “Visitamos las instalaciones de la Estancia Municipal del Adulto Mayor en la parroquia de Vilcabamba, así como el Centro que tiene la entidad Municipal en Loja, aquí observamos el trabajo que ejecuta el
La delegación de Yantzaza conoció las infraestructuras para el adulto mayor.
Patronato con los adultos mayores. Aprendimos varias cosas como modelo de gestión”, manifestó Ángeles Armijos, presidenta Centro Gerontológico Hogar de Ancianos “Afrody”. La delegación resaltó la
importancia de la visita porque se llevan otra visión de cosas a innovar en cuanto a actividades de rehabilitación que necesitan los usuarios en el cantón de la provincia oriental. (I). (CR).
I
Patronato
Edición N° 18
17
Centro Materno Infantil con servicios de calidad La atención es los 365 días del año y con precios cómodos. El Patronato mediante el Centro Materno Infantil “Julia Esther González”, brinda atención a la comunidad en algunas áreas de la salud y prevención de enfermedades. Servicio Carmen Molina, beneficiaria de los servicios de maternidad, manifiesta que la atención es muy buena con profesionales calificados y aptos para la atención, recomienda el centro porque hay profesionales que trabajan pensando en los usuarios. Amparo Bedoya, coordinadora médica, indica que los servicios que
ÁREAS DE SERVICIOS • Medicina general. • Laboratorio clínico. • Odontología. • Enfermería • Ecosonografía. • Obstetricia, rayos X. • Gineco-obstetricia. • Cuidados intensivos neonatales.
ofrece son en las áreas de medicina general, laboratorio clínico, odontología, farmacia, enfermería, ecosonografía, obstetricia, rayos X, gineco-obstetricia y cuidados intensivos neonatales, con una atención las 24 horas del día.
Familias confían en los servicios que prestan los profesionales del Centro.
Horario A esta gama de servicios se suma la hospitalización disponible los 365 días del año, con precios cómodos y accesibles para la colectividad.
Inmunización El Centro Materno Infantil “Julia Esther González”, es la única unidad que vacuna a los recién nacidos durante los siete días de la semana, el mis-
mo se lo ejecuta gracias a un convenio con el Ministerio de Salud Pública quienes proveen de las respetivas vacunas para los menores. (I). (CR).
Capacitaciones llegaron a más de 10 mil artesanos
Las adjudicatarias se controlan su salud.
En febrero carnetización para adjudicatarios El Municipio de Loja, a través del Patronato, informa a los adjudicatarios de los diferentes centros de abasto del cantón Loja, que desde febrero, se realizará el proceso de obtención del carnet de salud, documento indispensable
para tramitar el permiso de funcionamiento. Planificación A partir del 5 de febrero, en las instalaciones del Centro Materno Infantil Municipal “Julia Esther González”, ubicado en la Av. Manuel Agustín Agui-
rre y Chile, se atenderá a más de 3500 adjudicatarios. Vanessa Beltrán, coordinadora Administrativa del Centro Materno Infantil, indicó que se atenderán de 100 a 120 personas diarias de acuerdo al cronograma.
Requisitos Amparo Bedoya, coordinadora médica del Centro Materno Infantil, dice que los adjudicatarios deben llevar muestras de heces, orina y estar en ayunas para la muestra de sangre. (I). (CR).
El Patronato por intermedio del proyecto Mujeres y Desarrollo Local, en el 2017, impartió de manera gratuita cursos formativos y productivos a los artesanos y productores del cantón Loja. Tania García Córdova, presidenta de la entidad, dijo que en el 2017 se capacitó a más de seis mil personas en 63 Juntas de Desarrollo Barrial y 4.500 beneficiarios en 13 parroquias rurales, dando un total de 10.500. Los talleres fueron en primeros auxilios, charlas de escuela para padres, computación, manualidades, corte y confección, belleza, gastronomía, panadería y pastelería, etc. García acotó que el trabajo se lo realizó gracias al apoyo de los presidentes de las Juntas Parroquiales y Juntas de Desarrollo Barrial. (I). (CR).
18
I
Locales
Edición N° 18
Ciudadela Pitas I inicia pavimentación de calles La obra tiene un plazo de ejecución de un año. Se benefician más de 3.500 personas. Gracias al compromiso de los moradores, del Presidente de la Junta de Desarrollo Barrial Las Pitas y del Comité de Damas del barrio Pitas I, se hace realidad el inicio de los trabajos de pavimentación de calles del sector, ubicado al norte de la ciudad. Daniel Carrión, jefe de Promoción Popular, recuerda que este pedido fue planteado desde inicio de la administración municipal y en 2017 finalmente se concretó el proyecto ya que la gente siempre se dejaba llevar por criterios y acciones politiqueros que impedía finiquitar el requerimiento. Exposición La noche del 4 de enero, en la casa comunal del barrio, el Consorcio Pitas, empresa quiteña ga-
PROYECTO • Pitas I se integra por 653 predios. • El proyecto tiene un plazo de un año. • El área de intervención es 40.000 m2 aproximadamente. • Consorcio Pitas ejecuta la obra.
nadora del concurso, socializó detalles sobre los inicios de los trabajos, la maquinaria, medidas de seguridad y la jornada laboral que será de 08h00 a 18h00. Jorge Cueva, representante legal del Consorcio, recalca que tienen un plazo de un año calendario para acabar estos trabajos, la intensión es concluir en menos tiempo. El área de intervención es aproximadamente 40.000 metros cuadrados.
Las calles reciben mantenimiento pero la comunidad le apuesta al asfaltado.
Cooperación Con el asfaltado los habitantes dejarán atrás más de 30 años de vivir afectados por el polvo y lodo, situación que es perjudicial para la salud como lo detalla Carlota Villamagua, moradora y médico de profesión. Ella agradece al Municipio por el asfaltado que
pronto será realidad “estamos unidos para hacer fuerza a fin de que esta obra sea la mejor de la ciudad”, recalca. El presidente de la Junta de Desarrollo Barrial Pitas, Diego Marisaca, subraya que por más de 30 años han vivido entre el lodo y polvo por cuanto urgía se concrete
el proyecto que cambiará la vida de, aproximadamente, 3.500 personas. “El Alcalde ha dicho barrios organizados, barrios atendidos y que más ejemplo que este sector donde tenemos un proyecto alrededor de dos millones 300 mil dólares”, explica Daniel Carrión. (I). (MQP).
Mejorará estructura vial en Ciudad Victoria Lograr que las calles de Ciudad Victoria sean asfaltadas para mejorar la circulación vehicular y peatonal pero sobre todo para salvaguardar la salud de su gente, es uno de los objetivos de la Municipalidad de Loja. Estudios Es por ello que técnicos de Promoción Popular, Obras Públicas, Avalúos y Catastros, socializaron el proyecto de pavimentación a los moradores del sector. Daniel Carrión, jefe de Promoción Popular, indicó que se cuenta con todos los estudios tanto de alcantarillado como de pavimento y la contribución especial de
mejoras por cada predio, indicadores indispensables para la firma del convenio. La gente que asistió a la cancha de la localidad escuchó detalladamente el trabajo a realizarse, el tipo de pavimento que se va a colocar en las calles principales como secundarias. Posteriormente, la ciudadanía despejó sus inquietudes principalmente en el monto a pagar por cada predio. Necesidad Wilmer Leiva, presidente de Ciudad Victoria, detalló que hace un año empezó la gestión con la recolección de las firmas para solicitar el trámite y
PAVIMENTACIÓN • La comunidad debe aprobar el pedido. • Ingrese formalmente el requerimiento. • Se firme el convenio. • Inicie el cobro de la contribución especial por mejoras. • El proyecto está valorado en un millón 600 mil dólares. Urge pavimentación de calles en la urbanización
se haga realidad concretar el proyecto de pavimentación. En el sector existen 830 predios de los cuales 827 están construidos. Lo gratificante, en estos últimos años es que la mayoría de los propietarios han
habitados los inmuebles y eso permite aunar esfuerzos para pavimentar las calles. Malestares Marlene Tapia, moradora, lleva 10 años viviendo
en el sector y contó cómo sufren a causa del polvo y lodo. Solicitó que se concrete el proyecto por cuanto hay niños y adultos que padecen alergias, además enfermedades bronquiales. (I). (MQP).
La Opinión del Sur
19
I
Turismo
Edición N° 18
Pingüinos bebés, ternura del Zoológico Dos pingüinos bebés son las sensación de los visitantes. Hay más especies para conocer. El Bioparque Orillas del Zamora, ubicado al norte de la ciudad, es uno de los espacios más visitados por turistas y habitantes del cantón Loja, especialmente porque alberga variedad de especies entre mamíferos, aves y reptiles. Atractivo Ahora hay nuevos huéspedes que atraen con su simpatía y juego. Se trata de dos pingüinos bebés que entran y salen de su piscina. Esta pareja se constituye en el primer nacimiento de los ejemplares de Humboldt traídos el 1 de noviembre de 2016, adaptándose satisfactoriamente al clima de la ciudad. Romeo Jaramillo, jefe del Zoológico y protección de fauna, explica que a través del circuito cerrado de cámaras se percataron de un comportamiento raro de los animales. Asimismo, se observaron huevos y por ello los dejaron basándose en un procedimiento revisado de experiencias
en Perú y Chile. Los pingüinos bebés junto a sus padres permanecieron en cuidados por el personal técnico del Zoológico y después de 115 días fueron incorporados en la piscina para la exhibición. Alimentación Darwin Paladines, médico veterinario, resalta que la alimentación básica que se maneja en el centro es pescado de agua salada en forma de filete, dos veces al día; y, se complementa con trucha viva, dejando un día. Eso permite que el animal no pierda su destreza de obtener su alimento. Los pescados de agua de mar tienen minerales que contribuyen a su permanencia mientras que la trucha es rica es yodo y sodio que complementa la dieta de los pingüinos. Este mismo tratamiento alimenticio reciben los pingüinos bebés considerando, obviamente, la cantidad y el tamaño adecuado. Paladines sostiene que
En el zoológico puede encontrar variedad de especies.
EL DATO El costo para ingresar es 2 dólares para adultos; y, 1 dólar, para niños, tercera edad y personas con discapacidad.
se maneja un protocolo estricto y se le suministra vitaminas a los animales en tiempos determinados, incluso mediante los chequeos se determina si tienen algún parásito y se los desparasita. Atención Todos los 365 días del año el Zoológico Municipal abre sus puertas para recibir a los ciudadanos, en el horario de 09h00 a 18h00. En la actualidad las instalaciones han dado un giro de 360 grados para brindar mayor comodidad a los animales y por supuesto a los visitantes. Cuenta con nuevo acceso que incluye cerramiento, está en las antiguas instalaciones del Centro de Matriculación Vehicular, por lo cual el zoológico se amplía hacia este sitio. La construcción tiene elementos rústicos con figuras de animales que demuestran lo que es la naturaleza así como hábitats más cómodos y mejorados, refiere Romeo
La pareja de los pingüinos bebés.
Personal del Bioparque realiza los cuidados respectivos.
Jaramillo, responsable del zoológico. La entrada contará con tres boleterías y parqueadero con fácil acceso. Especies Entre las especies que se encuentra en las más de tres hectáreas que in-
tegran el zoológico se encuentran mamíferos mayores, reptiles, felinos, aviario, mamíferos menores, primates, aves voladoras y no voladoras y las llamativas jirafas que se convierten en la atracción principal de la ciudadanía. (I). (MQP).
Entre las especies que se encuentra en las más de tres hectáreas, están los venados.
La Opinión del Sur
20
I
Cultura
Loja arraigada con su historia Una de las tradiciones que se mantiene es la fiesta en honor al Patrono Jurado. Aquí la historia. Loja conserva celosamente los acontecimientos que son parte de su cultura y leyenda. Una de ellas es la fiesta en honor al Santo San Sebastián, Patrono Jurado. Es una de las primeras fiestas que se celebran a inicio de año. El movimiento comercial y cultural se aviva con la variada programación. Pero ¿cuándo nació esta fiesta? ¿y por qué es Santo Patrono de Loja? Aquí presentamos la historia que se convierte en leyenda y es contada de generación en generación. Inicios Don Juan de Salinas reseña que la Fundación de Zarza, en el Valle de Cango- Chamba, a orillas del río Catamayo, fue en 1547. Alonso Anda Aguirre asegura que fue el 20 de enero de ese año, con el nombre de San Sebastián de Zarza. Rafael Riofrío Eguiguren fecha la segunda Fundación de la ciudad el día 8 de diciembre de 1548, llamada Inmaculada Concepción de Loja. Compromiso La actitud de Vicario Juan Morales, comprometido a edificar la Ermita de San Sebastián en 1577, 30años después de la primera Fundación de Loja, respalda estos antecedentes. Y los lojanos entonces, devotos de la festividad del
Santo Patrono Jurado San Sebastián, celebrada desde el terremoto del 20 de enero de 1660. Destrucción El Padre Oswaldo Celi indica que este sismo destruyó la iglesia y gran parte de Loja; obligó a los lojanos a migrar al valle y a refugiarse en un santo protector energético, capaz de mantener quieta la tierra. Se identificaron con la imagen del capitán de la Guerra Imperial Romana, a quien pasearon por todas las calles de la ciudad. El Cabildo de Loxa proclamó a San Sebastián “Protector de la ciudad” y decretó una fiesta anual en su honor, con fondos propios llamados “comunes” y asistencia obligada del Cabildo. Ceremonia La obra de Francisco Javier Riofrío describe el conflicto entre el Cabildo Municipal y el Vicario Don Juan Bautista de la Cueva, originado en 1716. Se olvidó la celebración de la fiesta por unos años, hasta que Loja fue remetida por nuevos sismos y tempestades. Fue entonces donde el Cabildo y los lojanos restablecieron su festividad. Desde ese momento hasta la actualidad el Municipio de Loja se respon-
sabiliza de la celebración religiosa de forma ininterrumpida. Solmene programación En la actualidad la fiesta del Santo Patrono se cumple con solemnidad y constituye la fiesta más importante de la ciudad, que en lo esencial, conserva dos celebraciones litúrgicas y dos procesiones. Se suma la feria tradicional denominada Dulces de San Sebastián que le pone color y sabor a la celebración. Esta actividad a la vez reconoce la buenas prácticas de vecindad premiando a los buenos vecinos de Loja; una velada artístico- cultural con la participación de las reinas de la ciudad; y, la recuperación del saludo como valor ciudadano. Yapa Algo que no puede faltar es “yapa de San Sebastián”, que convoca a todos los comercios de la urbe a entregar la yapa por cada compra que se realice; asimismo se desarrolla el concurso de balcones y vidrieras engalanadas, entre otras actividades que son parte de la celebración que anualmente alcanza mayor proyección e involucra a más instituciones y personas. (I). (MQP).
Edición N° 18
I
Locales
Edición N° 18
21
Miraflores se lleva dos premios del concurso de monigotes El tercer lugar del concurso fue para la ciudadela Época y el cuarto para la Zona Militar. Mensaje, creatividad, complejidad y tamaño, además de la calidad de trabajo y la utilización de materiales de reciclaje, fueron los parámetros que tomó en cuenta el Jurado Calificador para determinar los ganadores del concurso de monigotes que desarrolló el Municipio de Loja, por segundo año consecutivo. Participantes El Jurado Calificador junto a la delegación de la Municipalidad recorrió a los 19 monigotes inscritos para el concurso. Cada ejemplar tuvo su particularidad sobre todo porque la mayoría tomaron como referencias las obras emblemáticas que ejecuta la municipalidad como la Regeneración Urbana y los lugares tradicionales de Loja entre ellos la plaza de San Sebastián, el Bioparque Orillas del Zamora. Primer lugar Aunque estuvo difícil la deliberación por cuanto los monigotes fueron bien elaborados. Se dio como ganadores a los siguientes concursantes: Primer lugar, con 100 puntos, barrio Miraflores
Bajo, con el tema Casita de mis Padres. Este sector plasmó nueve escenarios que identifican a Loja, entre ellos está el león, la cooperativa Loja, una carroza, la iglesia La Catedral y un balcón. Luis Medina, morador, se encargó de detallar está creación que nos hizo retroceder el tiempo para recordar los escenarios de una Loja de antaño. Otros ganadores El segundo lugar también lo llevó el barrio Miraflores Bajo, con el tema “Sanción sin compasión”, con 95 puntos; tercer, la ciudadela Época, con el tema Dragón Ball Z; y, el cuarto, Zona Militar con el tema “Guaguitas actores y actrices de lojanidad, arte, cultura, deporte y religión”. Los premios los entregó el alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, en la velada artística desarrollada en la Puerta de la Ciudad. Durante su intervención el Burgomaestre mencionó que las propuestas efectuadas por los barrios plasman el trabajo de la actual administración Municipal ejecutado en la ciudad y en las 13 parroquias
La ciudadela Época se llevó el tercer lugar.
En diferentes escenarios el barrio Miraflores Alto plasmó Loja de antaño.
“Sanción sin compasión”, tema del segundo lugar del concurso.
rurales del cantón Loja en el 2017; y, que en el año 2018 se continuará con las propuestas del Plan Loja Siglo XXI. Asimismo auguró éxitos para este nuevo año. Velada cultural La fiesta para despedir el 2017 y recibir con buenas energías el 2018 fue en la Puerta de la Ciudad, ícono
emblemático de Loja. Allí la gente lojana y de otras partes de la ciudad se concentró para participar en la velada artística. La Orquesta Catleya puso en onda a la multitud de gente que se unió a la cuenta regresiva. La Puerta de la Ciudad junto a los murales se iluminaron y el cielo se llenó de luces multicolores como muestra de
continuidad al progreso que vive el cantón. Comercio Es importante destacar que la gente tuvo varias opciones de alimentación gracias a los emprendimientos que se ubicaron en los extremos de la Puerta de la Ciudad, ofertando las cábalas de fin de año. (I). (MQP).
El cuarto puesto fue para la Zona Militar.
I
22
Locales
Edición N° 18
“Soy Lojana” triunfó en el concurso de testamentos Participaron 27 testamentos, de ellos nueve no cumplieron con los parámetros establecidos. Karla Ivonne Samaniego Zaragocín con el seudónimo “Soy Lojana” es la ganadora del Concurso de Testamentos 2017, organizado por el Municipio de Loja. La calificación del jurado se realizó el sábado 30 de diciembre, en el Salón de Los Alcaldes. Acogida A la instalación del jurado, se registraron 27 testamentos de los cuales 9 no cumplieron con los parámetros establecidos en las bases del concurso, mientras que 18 fueron revisados, analizados y calificados por los miembros del jurado integrado por Benjamín Pinza Suárez, Lucia Figueroa Robles y José Luis Iñiguez Granda. Actuó como observadora Aura Conde y el Procurador Síndico de la municipalidad, Diego Patiño, quienes constataron la transparencia del proceso. Lugares
El primer lugar con 100 puntos ocupó Karla Samaniego Zaragocín con el seudónimo “Soy Lojana”; el segundo, con 90 puntos, Efrén Sarango Palacios, con el seudónimo “El juglar Lojano”; tercer, con 85 puntos, Mónica Vanesa Romero Robles con el seudónimo “La Dama de las Camelias”; y, cuarto, con 80 puntos, Raúl Bustamante Rojas con el seudónimo “Licenciado Macanche”. Benjamín Pinza resaltó que los ganadores hacen alusión a temas de Loja y el país con sátira fina y poniéndole armonía interior a los versos que llenan de encanto y transmiten un mensaje importante a la ciudadanía. Premios Los premios ascienden a $4000 en total, los mismos que estarán distribuidos de la siguiente manera: Primer premio, $2000; segundo, $1000; tercer y cuarto puesto $500, cada uno. (I). (DJQ).
Karla Ivonne Samaniego recibió el premio en la Puerta de la Ciudad.
Las glorias inm
Despedida im
aginaria
ortales de mi et erna ciudad, las llevo en mi alma desde m i mocedad, recuerdo cuan do niña, juguet ona y traviesa disfrutaba el de Mirando por do leite de toda su belleza, quier, el encanto de ay me angustio y er, aún está pr de se es spero en te , nada ha borra ver perdido en do el recuerdo mi Loja el afec de m i m to y esmero. en te , sus plazas y su El afán del loja s calle, jardines no, fue siempr na tu ra e la cultura. le s, embelesan el al Mas hoy solo bu ma de todos lo scamos tomar s m or ta la le Prefectura. s, las canciones La desea el loja oídas, los poem no, la busca el as le íd os af , uereño reviven en el al puede ser prov ma, aquellos tie inciano, pued mpos idos. e se r qu iteño, como fin al prob lema, les dejo otra mujer Imaginariamen qu e vice o Prefecta te, esta es la de ella pudiera se spedida y hasta cierto r con esto se term parece que se ac ina las locas am ab a la vi da biciones . Pero yo de mi Lo oc ul ta s en penumbras de ja nunca quisi vagas reelecci era irme. ones. Para que record ar, que esto Siento un sano es solo un cuen orgullo de ser to una lojana, que la fecha m que airosa cam anda se torne ina, al sol de la en testamento mañana, y aprovechar de la dicha se esca l caso para com pa, me oprime entar algo la tristeza, al ver tanta m con la mayor pr iseria cubierta udencia, en po breza ver niños sin m de la cual nunc adres y madre a salgo, s sin m arido, seleccionando hundidas en la a mis amigos, nada, en el mar de l ol vido. Para ayudar a autoridad y m ellas pondré to andos do m ubicando a la i af án enjugando su gente en sus pu llanto y dándol estos y rangos es un pan . es un deber de todos llevar la caridad, Entonces mi tra a la gente más bajo, con esta po bre de nuestra fra se empiezo, sociedad. De dejarlo al al calde a Pedro Valdivieso. Y su acaso no hay cupo en la Iluminada con ciudad de Loja los brillos Ojalá haya otro . pueblo que su radiantes de la de aurora seo acoja. Es ambición de con el agudo ar muchos la fam rullo del límpi osa alcaldía do Zamora La buscan buen vivo feliz dich osa en esta urbe os hombres hermosa como Gabriel agobiada y do Galicia, lida por la Pero por ser m uy joven le falta inquietud que acosa recorrer Un tramo del ca del caos que se mino, o volver vive en las calle á a perder. s centrales Pero también protagonizada les cuento: a diario por en secreto y sil ventas inform encio ales. Producto, esto Que anda busc y segura de la ando apoyo, viveza criolla que pretende m plimo Villavice eternos a todo ncio. s en su argolla para ganarle es pacio, al Alcald e valiente No es para alar garse, ni es sueñ a quien dejo ge ndarmes o sin razón que aspira reel egirse el Jorgito que frenen esa gente. Bailón. Por allí suena un Castillo, Para partir elev no es el que sa o mi oración al bemos. creador seguro es otro pidiendo para más que no lo Loja un buen conocemos. Gobernador jueces probos Porque al prop y justos, direct io Castillo, ores zonales, administrand es un hombre o servicios a to de historia do s por iguales. que va a salir La Universidad librado de la re requiere pronta vocatoria. solución No sé si involu pi di endo que arch cran también iven, todos su a concejales, am que en nada ap bición, Pe ro por sobre todo ortan a repara , Dios, infúnden r los males, os razón, para ellos les de Pa ra luchar por Loja jo las leyes del , con un solo co talión que juzgue en ra zón. su medida la to nta oposición.
I
Locales
Edición N° 18
23
La multa económica por clausura en los moteles va desde los 90 dólares por habitación.
Controles permanentes a sitios de diversión Deben cumplir con las medidas de salubridad y respetar los horario de funcionamiento.
bro segundo de Higiene, Abastos y Mercados que es evitar la presencia de anticuerpos y fluidos.
La Dirección de Justicia y Policía del Municipio de Loja, a través de su órgano ejecutor, la Comisaría de Higiene, realiza control sanitario exhaustivo a los hoteles de camino más conocidos como moteles. La finalidad es observar que estos lugares presten
Procedimiento José Paúl Luzuriaga, director de Justicia y Policía, detalla que los propietarios de estos negocios deben tomar los correctivos en el tiempo prudente que se les otorga, presentar las facturas indicando que se han he-
una atención de primera a los usuarios. Inspección Como es habitual en cada operativo los lugares son analizados por el personal técnico, observando a detalle que se cumpla lo que establece el li-
Plan de semaforización para área de Regeneración El plan de semaforización en el área céntrica de la ciudad lo coordinan las Unidades de Tránsito y Regeneración Urbana a fin de dejar zonas totalmente señalizadas y con los dispositivos apropiados. Conexiones Como en el área de Regeneración Urbana los cables son soterrados es necesario que exista esta coordinación oportuna con el asesoramiento respectivo para hacer conexiones seguras y adecuadas, expresa Wilson Jaramillo, director de la Unidad de Tránsito. Manifestó que los se-
máforos se colocarán en los sitios donde amerite, de acuerdo al estudio de movilidad que posee el proyecto y que debe respetarse. Seguridad vial En el tema de seguridad se ha implementado políticas de control con tecnologías de la información y comunicación que aportan al respeto de las señales de tránsito y del cuidado del ambiente con sensores que posibilitan medir los niveles de contaminación por emisión de gases o por ruido en distintos puntos de la ciudad. (I). (YD).
cho los correctivos de las observaciones, luego se inspecciona y se procede a levanta la clausura, caso contrario seguirán incrementándose las multas conforme a la ley. Centros de tolerancia La dependencia municipal controla el horario de funcionamiento de los centros nocturnos de diversión entre ellos la zona de tolerancia, adicional
verifica que tenga permisos de funcionamiento otorgado por la Dirección de Higiene y que no se expenda bebidas alcohólicas en los 30 minutos antes del cierre del local, tal como dice la Ordenanza. Asimismo la Jefatura de Control Sanitario verifica las condiciones higiénico- sanitarias adecuadas para el funcionamiento de estos lugares. (I). (MQP).
Casas vetustas: peligro e inseguridad En algunos puntos de la ciudad se observan casas que cumplieron su vida útil, ya no son habitables por sus condiciones muy antiguas y ahora constituyen un peligro para los peatones. Funcionarios de Regulación y Control Urbano, de la Jefatura de Patrimonio y Centro Histórico junto a inspectores de la Comisaría de Ornato han determinado algunos inmuebles y se procedieron a notificar a los propietarios para que realicen los cambios respectivos. Reglamento La Ordenanza Municipal
Los predios antiguos deben ser intervenidos.
de Urbanismo, Construcción y Ornato, estipula que el propietario tiene que dar mantenimiento a su casa, de no hacerlo puede ser acreedor a una multa en materia admi-
nistrativa que iría de 5 a 10 salarios básicos unificados, sin perjuicio de que el Municipio realice la reconstrucción y le cobre al propietario vía coactiva. (I). (MQP).
La Opinión del Sur
D
24
Deportes
Edición N° 18
Zamora Huayco con moderno complejo deportivo Las nuevas canchas cuentan con iluminación. También se entregó una glorieta. Una verdadera fiesta vivieron los moradores del barrio Zamora Huayco, ubicado al sur oriente de la ciudad. El alcalde de Loja, José Bolívar Castillo, entregó varias obras que se construyeron en el sector y que benefician a la comunidad, especialmente a la niñez y juventud. Estructuras Se trata de la construcción de la glorieta, adecuación de canchas deportivas e iluminación. La Municipalidad invirtió un poco más de 50 mil dólares en la ejecución de los trabajos que fueron entregados a la comunidad, el 30 de diciembre. El presidente del barrio, Carlos Aguinsaca, agradeció el trabajo cumplido por la Alcaldía de Loja en dotar espacios deporti-
OBRAS • Adecuación de canchas deportivas. • Iluminación de la estructura. • Construcción de glorieta. • La Municipalidad invirtió más de 50 mil dólares.
vos de excelente calidad para que la juventud del barrio, agrupada en varios clubes, practique baloncesto, indor-fútbol y ecuavoley. Estas actividades las desarrollan durante el día y noche. Cubierta Asimismo, el dirigente barrial solicitó a la primera autoridad del cantón se complemente el complejo deportivo con la construcción de una cubierta para proteger a los deportistas durante la
El Alcalde inauguró la estructura.
temporada invernal. La Reina del barrio, Patricia Herrera, se mostró complacida con las obras ejecutadas, porque han sido una aspiración muy sentida de los moradores y hoy disfrutan de un complejo deportivo totalmente renovado. Unidad El Burgomaestre destacó
la unidad de la población que, de manera coordinada, estuvo vigilante durante la ejecución de los trabajos. Asimismo destacó el apoyo permanente de la juventud que aprovecha positivamente las obras ejecutadas, organizando campeonatos en las diversas disciplinas. Resaltó también los trabajos que se vienen ha-
ciendo en el tema social y el funcionamiento de la guardería que alberga a más de cien niños, cuya construcción la realizó cuando dirigía Predesur. Así también, la primera autoridad del cantón señaló que buscará el financiamiento para construir la cubierta que anhelan los moradores de Zamora Huayco. (D). (DJQ).
Época remodeló su área deportiva La obra municipal cada día se evidencia en varios lugares de la ciudad y cantón Loja. La Ciudadela Época es una muestra del trabajo que ejecuta la actual administración municipal. Estructura En el sector se construyó una moderna cancha de uso múltiple, con cubierta y luminaria. Además posee graderío y baterías sanitarias que permiten un buen servicio para los deportistas del lugar y las zonas aledañas. Al extremo de la estructura existen juegos biosaludables que contribuyen al sano esparcimiento de la población.
La población se siente complacida por este complejo deportivo porque antes era un sueño ahora una realidad donde se divierte la juventud especialmente los fines de semana. El escenario también implica la mayor organización de clubes porque preparan campeonatos donde se fusionan la adrenalina, destrezas y alegrías. Otras obras El alcalde José Bolívar Castillo hace énfasis que en acción comunitaria y autogestión en cada uno de las 63 Juntas de Desarrollo Barrial se trabaja en la dotación de infraes-
tructura social que corresponde al aspecto cultural, social y deportivo. Resalta que estas obras deben ser cuidadas por la directiva barrial. Otra infraestructura fundamental para la Ciudadela es el Centro para niños de temprana edad, para que las madres que trabajan puedan dejar sus pequeños, quienes recibirán estimulación temprana. Si bien el Patronato cuenta con estos espacios, la idea es ubicar en los 63 barrios, mercados y demás centros de mayor población. Casa comunal En Época la actual Administración Municipal
La moderna cancha de uso múltiple de Época.
amplía y mejora la casa comunal. Jimmy Rivas, contratista, subraya que se cambia la cubierta, contrapiso, escenario, revestido y pintado. El proyecto tiene un plazo de 30 días y a la fecha tiene un presupuesto aproximado de 33 mil dólares. En la actualidad se hace
un proceso de ampliación para cubrir nuevos rubros como el eléctrico y sanitario. Es importante destacar que el Municipio también edificó el redondel de la Av. de Los Paltas, en donde se estima construir un monumento a la etnia Palta. (D). (MQP).
La Opinión del Sur
F
25
Intercultural
Edición N° 18
Elaboración de velas, tradición que se mantiene Artesanos no dejan morir esta práctica. Aprenden a mejorar el acabado para darle variedad. Una de las tradiciones que sobrevive en el espacio y tiempo es la práctica de elaborar velas, muy utilizadas para venerar a los santos ya sea en templos como en los hogares. Esta tradición se convierte en la herramienta de trabajo para varias familias que comparten sus conocimientos de generación en generación. Elementos Para hacer una vela se necesitan varias cosas como la parafina, piola, papel celofán y moldes. La jornada empieza con el calentamiento de la parafina a temperatura moderada y posterior se deja reposar para ubicar en los moldes. Para Francisca Camacho que lleva 15 años realizando este oficio, el tiempo para hacer las velas depende del grosor y tamaño, pero por lo general emplea un día, puesto que hace las velas artesanalmente. Ella aprendió hacer velas gracias a familiares que también se dedican a este oficio. “Yo sigo con este arte, me gusta porque la vela se la ofrece a la Virgen, a Dios, a los santos”, recalca Camacho. Para darle color a las veras o cirios se compra el polvo a la grasa que permite darle la tonalidad deseada. Tallado Si bien la labor para hacer la vela es la misma, la Municipalidad de Loja, capacitó durante 60 días a la Asociación Diego Robles de la parroquia El Cisne (que está a 72 kilómetros de Loja), con el fin
MATERIALES CIRIOS • Parafina. • Piola. • Papel celofán. • Moldes.
EL DATO El Municipio capacitó a la Asociación Diego de Robles integrada por 25 socios. La finalidad es mejorar las técnicas para diversificar la oferta y mejorar sus ingresos económicos.
de darle un acabado especial a las velas o cirios. Se trata de un tallado especial que plasma variedad de imágenes especialmente de tipo religioso, sobresaliendo la Virgen de Guadalupe que es más fácil por su contextura, enfatiza Manuel Ullaguari, artesano. “En este proceso de capacitación han aprendido algunas técnicas que les van a permitir despertar sus habilidades para emprender su propio negocio y dinamizar la economía de sus hogares. La Alcaldía de Loja a través de las diferentes dependencias ejecuta los programas y proyectos con el único afán de mejorar la calidad de vida de las 13 parroquias rurales del cantón Loja”, hace énfasis Jorge Álvarez, gerente de Inclusión Económica del Ayuntamiento local. Con los conocimientos dados ahora solo es cuestión de práctica para perfeccionar los acabados cuenta con alegría Zoila Sisalima, quien a pesar de su enfermedad que la impide movilizarse fácilmente sigue el curso para
Artesanos manipulando la materia prima.
La venta de las velas talladas permitirá mejorar los ingresos.
diseñar objetos y atraer a los clientes. Reto Los artesanos esperan que el Municipio de Loja les facilite un segundo taller con técnicas más avanzadas y ofertar un producto que sin duda será la sensación en los puestos de abastos y en El Cisne. Plasmar la imagen de la Virgen del Cisne es uno de los retos que tiene la Asociación Diego Robles que posee 15 años de vida jurídica, puesto que es muy laboriosa pero no imposible. Comercialización De acuerdo a los testimonios de Francisca
Las artesanas muestran los resultados de la capacitación.
Camacho y Manuel Ullaguari con esta nueva técnica aspiran vender el producto a precios más rentables que permitan mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Normalmente por las fiestas de El Cisne en los meses: mayo, agosto y septiembre, se gana entre 40 y 50 dólares diarios, cifra que se estima duplicar. (F). (MQP).
Sociales Los monigotes unieron a familias y amistades La Opinión del Sur
E
26
Edición N° 18
Mucha creatividad se evidenció en cada uno de los monigotes que elaboró la ciudadanía para despedir el 2017 y recibir con buenas vibras el 2018. Aquí mostramos algunos ejemplares que participaron en el concurso que impulsó la Municipalidad de Loja, por segundo año consecutivo. (E). (MQP).
Ejemplares del Bioparque Orillas del Zamora presentó el barrio Lote Bonito.
La Torre de San Sebastián y su entorno.
La propuesta que presentaron los estudiantes de la UNL.
El Festival de Artes Vivas con su personaje Karcocha y el Teatro Bolívar.
Monigotes gigantes se tomaron las calles de la urbe.
Los barrios tomaron como referencia los grandes proyectos de Loja.
La Puerta de la Ciudad fue el epicentro para despedir el 2017 y recibir el nuevo año.
I
Locales
Edición N° 18
27
Espacios para ubicar aceites y grasas usadas Un camión equipado hace la recolección, en horario establecido. Prevenir y controlar la contaminación ambiental, conservar la flora y la fauna, así como preservar la salud de la ciudadanía, es el objetivo del Municipio, con la puesta en marcha de la Ordenanza que determina la recolección, almacenamiento, manejo y disposición final de aceites y grasas usadas por personas naturales o jurídicas. Normativa La gerencia de Gestión Ambiental del Municipio de Loja, consciente de que es necesario aplicar la normativa trabaja en la aplicación de la ordenanza aprobada en el año 2012. Mediante charlas y demás sistemas informativos dirigidos a los propietarios de mecánicas, lubricadoras, lavadoras y
EL DATO Quienes incumplan la Ordenanza son sujetos a sanción que equivale a un 75% de un salario básico unificado, por primera vez.
otros, se da a conocer el contenido de la normativa municipal, proceso de gestión que lleva adelante el Municipio y lo peligroso que se constituyen estos desechos si no son manejados adecuadamente. Movilización Para la recolección se ha realizado un convenio con empresas gestoras calificadas por el Ministerio del Ambiente que cuentan con los permisos para efectuar las actividades de transporte y disposición final.
El llamado es para propietarios y trabajadores de planteles que expenden y cambian aceites.
Ésta se realiza de lunes a viernes en toda la ciudad, de 08h00 a 13h00 y de 15h00 a 18h00. Un camión debidamente equipado cumple la labor, además el personal técnico de la institución se encarga del control de la recolección. Disposición final
Capacitación sobre normas de seguridad Normas y medidas de seguridad en el ámbito académico es el proyecto que aplica la Policía Municipal, en sus tres ramas, coordinadamente con las unidades educativas de la localidad. La actividad inició en la Unidad Educativa Calasanz. Geovanny Castro, Comandante de la Policía Municipal, manifiesta que las charlas que tratan sobre las normas de seguridad que se ofrecen en los planteles tienen el propósito de ponerlas en práctica en el manejo, cuidado y cadena de custodia. Una vez concluida las capacitaciones se espe-
Las capacitaciones se cumplen de acuerdo a la planificación.
ra que inspectores, profesores y docentes sean los multiplicadores de las medidas de seguridad aplicables para quienes conforman las comunidades educativas de la ciudad. Control En cuanto a la venta de productos en las afueras
de los recintos educativos, la entidad municipal mantiene el control al ingreso de los establecimientos sobre la venta informal para evitar el expendio de productos sin registro sanitario a niños y adolescentes quienes son propensos a adquirir enfermedades. (I). (YD).
Una vez recolectados los desechos, reposan temporalmente en la planta de aceites del Ayuntamiento lojano hasta lograr una cierta cantidad, luego son transportados a la fábrica cementera de Selva Alegre (Saraguro), sitio en el cual se les da una adecuada disposición final.
Luis Calle, técnico de Gestión Ambiental, manifiesta que el trabajo no tiene costo alguno para los generadores de estos residuos. Añade que a futuro se prevé cumplir con similares acciones para la recaudación de aceites en las parroquias. (I). (JMMG).
Acción oportuna impide robo de celular Dos policías municipales del Simert aprehendieron a dos menores de edad en delito flagrante. El hecho se suscitó en las calles Miguel Riofrío y Macará, en donde dos menores asechaban a otro menor de edad con el fin de sustraerle el teléfono móvil. Al observar esto, los uniformados actuaron de inmediato y los inmovilizaron hasta que llegó refuerzo, los trasladaron al cuartel de la Policía Municipal y los entregaron a la Policía Nacional para que se cumpla el procedimiento normal, destaca Juan Pablo Guerrero, subcomandante de la Policía Municipal. El personal femenino
La Policía Municipal detuvo al sospechoso.
de esta dependencia está listo a colaborar en la seguridad de la ciudad, ya que en diciembre recibieron capacitación en defensa personal. (I). (YD).
La Opinión del Sur
28 Páginas Edición N° 18
Agua potable llega a las casas de Cenén P.11
Pingüinos bebés, sensación del zoológico P. 19
Colectores noroccidentales, una realidad P. 6
Modernas plazas para parroquias urbanas P. 5