NUEVA ALCARRIA
Aniversario
LUNES 15/07/2013 2
NÚMERO 7.000
Miguel Bernal
MÁS DE SIETE DÉCADAS DE PERIÓDICO
Presidente del Consejo de Administración de Nueva Alcarria
Y todavía respiramos
N
ueva Alcarria cumple 74 años. Después de tan largo periodo de tiempo, tenemos que sentirnos orgullosos de aquellos que iniciaron la aventura y de los que la han continuado a través del tiempo. No habría espacio para nominar a todos los que de alguna manera han colaborado en esta empresa. Panero, su primer director, José Alberto Martialay, Pepe de Juan, corazón del periódico durante muchos años, Amador Rodríguez, la familia Embid, que a través de ya tres generaciones ha estado trabajando por la continuidad del medio, los últimos directores, Pedro Aguilar, Gonzalo Sánchez, Geles López, Alfredo Palafox y a tantos trabajadores que pasaron por el periódico y a los que aún hoy continúan. Son muchos años y muchas las personas que han conseguido que después de 74 años Nueva Alcarria siga siendo el periódico de la provincia, que informa y llega hasta el último rincón de Guadalajara y que se mantenga el dicho “lo dice Nueva Alcarria” . El apoyo financiero de Grupo Rayet, permitió que el bisemanario se convirtiera en diario, que al papel se uniera el digital y que el grupo editorial, durante mucho tiempo, llegara a crear más de cien puestos de trabajo, muchos de ellos para licenciados en periodismo. La crisis económica de especial intensidad en el sector editorial de la información, ha dejado atrás aquellos tiempos lejanos de colores y nos queda la pena de no haber podido mantener en su puesto de trabajo a tantos periodistas. A pesar de ello, el “todavía respiramos” de Miguel Hernández, cobra especial significación cuando hablamos de Nueva Alcarria. Llevamos 74 años informando y, pese a las dificultades, vamos a seguir haciéndolo.
Presidente de Honor Pedro Villaverde Martínez Presidente del Consejo de Administración Miguel Bernal Pérez-Herrera Director General Alfredo Palafox Gil Directora editorial: Geles López Valle Director adjunto: Pedro Villaverde Embid Redactores jefe: Alberto Moreno Pérez y Marta Martínez. Redacción: Beatriz Pariente, Mónica Tovar, Miriam Pérez, Javier Pastrana y Diana Pizarro Diseño y maquetación: Emiliano Marcos Gómez y Gonzalo Martín Pascual. Publicidad: María Ángeles Sánchez y Marcos Calvo Dirección: C/ Francisco Aritio, 76 -Bis1ª Planta Guadalajara 19004. Imprime: Rotativas Canales, S.L. Depósito legal: GU-258/1958 Controlado por
1
Una historia de 74 años para llegar a la edición del número 7.000 GUADALAJARA
PEDRO VILLAVERDE EMBID
E
l camino no ha sido fácil ni ha estado exento de penas y alegrías. Todo comenzó en el verano de 1939 en una provincia de Guadalajara destrozada por una guerra entre hermanos que deseaba recuperar su vida normal. Desde la jefatura del Estado se ordenaba a los gobernadores civiles la puesta en marcha de periódicos en las provincias. José María Sentis, máxima autoridad en Guadalajara, entregaría la cantidad de 1.000 pesetas a Manuel Panero y José Alberto Martialay. Unos comerciantes amigos se anunciaron para llenar una de las cuatro páginas y con una tirada de 500 ejemplares saldría a la calle, el 15 de julio de 1939, el número 1 de Nueva España. La coincidencia de nombre con el periódico que pervive aún hoy en Asturias haría que a partir del 29 de agosto pasara a llamarse Nueva Alcarria. Con el poco dinero que se obtenía de la tirada se pagaba el número siguiente de la imprenta. Quienes escribían recibían como única compensación una cena después del cierre en un bar de la calle Mayor, pagada ‘a escote’. En la capital había tan solo tres puntos de venta y a través de Correos se llegaba a la provincia. La información sobre las cartillas de racionamiento, las noticias de carácter social y los pequeños acontecimientos de nuestros pueblos, donde se concentraba la mayor parte de la
1. REDACCIÓN ACTUAL. En la imagen, foto de redactores y becarios tomada en la actual oficina de Nueva Alcarria, en la calle Francisco Aritio de la capital, mientras trabajaban el pasado jueves.
población, copaban el contenido de un periódico que en sus primeros años tuvo varios directores. Manuel Panero Valdehita estaría apenas unos meses. En marzo de 1940 sería sustituido por Enrique Nin de Cardona y en 1942 por José Martialay San Antonio. En noviembre de 1943 llegaría Antonio Delgado Dorrego que dio gran dinamismo a las páginas hasta ser destinado a Murcia como inspector de Educación. Era 1947 y llegaría a la dirección el inolvidable José de Juan García. Por entonces el periódico era tirado en la antigua imprenta de Carlavilla, en una nave de trabajo angosta y con escasa ventilación. Ocupaba lugar preferente una vieja máquina tipo ‘Liberty’, una plana de abanico, muy lenta. El regente era Ricardo Saborit. Los hermanos de Lis no levantaban cabeza de sus cajas, de ellas cogían cada letra hasta formar un renglón, en un trabajo artesanal. Antonio Redondo repartía su trabajo entre la vieja Liberty y los cajetines. Los colaboradores llevaban sus escritos a mano y los cajistas los transcribían. Aquello era también la redacción. Un tal Perico pregonaba el semanario Calle Mayor arriba y Calle Mayor abajo para arañar unos céntimos al escaso precio del periódico. En los primeros años corrían malos tiempos. Faltaba agua en los hogares, se pasaba hambre. En una portada de 1946, Nueva Alcarria decía que sería aquel
su último número por no tener dinero para hacer frente a la subida del papel que por entonces se compraba en Madrid. Al final se resolvió. Desde 1940, Salvador Embid llevaba la gerencia. Aquel año con el periódico en ruinas convenció al gobernador para que “recomendase” a los ayuntamientos de todos los pueblos suscribirse a la publicación. Fue la salvación y también el inicio de la expansión por la provincia del periódico. Poco a poco la provincia registraría síntomas de alivio. Era la época de las inauguraciones y reconstrucciones. Se levantarían edificios oficiales, aumentarían los presupuestos de las instituciones, se construirían viviendas sociales, escuelas… para una población que crecía animada por los premios a la natalidad y las mejores condiciones de vida. Después se construirían los polígonos industriales y residenciales, se ampliaría la red de carreteras y Nueva Alcarria se iba consolidando como periódico de la provincia celebrando con esplendor sus diferentes efemérides como el número 1.000, antes de llegar a los 20 años, o sus bodas de plata. Desde 1954 hay constancia documental de su existencia como empresa, las llamadas sociedades regulares colectivas. La linotipia sustituía a la máquina plana. En 1959 aparecía Flores y Abejas para acompañarle en su labor informativa. De Juan, Embid y Amador Rodríguez llevaban el