Guadalajara, viernes 6 de septiembre de 2013. Año LXXIV. Suplemento especial correspondiente al Nº 7015
Conciertos
Hombres G, Ariel Rot o Melendi, principales reclamos musicales Feria Taurina
Los encierros en puntas aumentan las expectativas Programa
RAFAEL MARTÍN
Actos de mañana y de tarde
Guadalajara A tu lado. En tu barrio. Cumplimos un año 1 unidad
C/. Ferial, 48
Aceite de oliva suave 5 ACEITUNAS 1l
2,99E Ahorra la unidad sale a
2x5,50E
2,75E
2
NUEVA ALCARRIA
VIERNES 06/09/2013
Guadalajara en fiestas El Ayuntamiento de Guadalajara te invita a disfrutar de las Ferias y Fiestas 2013 y del nuevo modelo por el que se ha apostado en los últimos años. El gran desfile de carrozas, el aumento de las actividades de calle, los grandes conciertos de las pistas de la “Fuente de la Niña”, o un recinto ferial más limpio y cómodo, son algunas de las nuevas señas de identidad de este ciclo festivo. Disfrútalo
Gran desfile de carrozas Hace unos años, el Ayuntamiento decidió separar, con éxito, el desfile de carrozas y el de peñas. Ahora los ciudadanos pueden disfrutar de bonitos espectáculos temáticos y dinámicos de gran atractivo y vistosidad.
Los conciertos de las pistas de la “Fuente de la Niña” La elección de las pistas de atletismo de la “Fuente de la Niña” para la celebración de los grandes conciertos de ferias, ha permitido traer a Guadalajara actuaciones multitudinarias como las de Melendi, Hombres G, Supermartxé, Guadarock con Barricada.
Un recinto ferial más amplio, moderno y cómodo En 2008, el recinto ferial cambió de ubicación lo que ahora nos permite disfrutar de un espacio de 54.4000 m² más versátil, polivalente, cómodo y con completos equipamientos.
Fiestas de calle, de día y de noche En los últimos años se han incrementado las actividades de calle. Queremos que la fiesta pueda ser vivida por todos los ciudadanos de día y de noche, y que en la ciudad se respire ambiente festivo las veinticuatro horas.
NUEVA ALCARRIA
I ndice
VIERNES 06/09/2013
3
Presidente de Honor Pedro Villaverde Martínez Presidente del Consejo de Administración Miguel Bernal Pérez-Herrera Director General Alfredo Palafox Gil Directora editorial: Geles López Valle Director adjunto: Pedro Villaverde Embid Redactores jefe: Alberto Moreno Pérez (Deportes) y Marta Martínez (Local). Redacción: Beatriz Pariente, Mónica Tovar, Miriam Pérez, Javier Pastrana y Diana Pizarro Colaboradores: Avelino Antón, Sergio Lafuente (Toros), Antonio Herrera Casado, José Serrano Belinchón, Francisco Lozano Gamo, Luis Monje Ciruelo, Jesús de las Heras (Religión). José Ramón López de los Mozos, Rubén Martínez y Rafael Martín (fotografía) Corresponsales: Germán Muñoz (Humanes y comarca), Ana I. García (Albalate de Zorita), Óscar Escarpa (Atanzón), Joaquín Latova (Hiendelaencina), Javier López (Molina de Aragón), Luis García (Sienes) y Pedro Larrad (Villel de Mesa y entorno). Casa de Guadalajara en Madrid: Dolores Gamo Vegas. Diseño y maquetación: Emiliano Marcos Gómez y Gonzalo Martín Pascual. Jefe de publicidad: María Ángeles Sánchez (646 08 76 86) Publicidad: Marcos Calvo (669 00 91 92) Dirección: C/ Francisco Aritio, 76 -Bis1ª Planta Guadalajara 19004. Teléfono redacción: 949 247 472. Publicidad: 949 247 474. Administración y suscripciones: 949 247 470. Fax: 949 225 099. E-mail: Redacción: redaccion@nuevaalcarria.com
Saludas
4
Entrevista a Antonio Román
6
Entrevista a Jaime Carnicero
8
Entrevista a Lorena García
10
Cartel de Ferias
11
Virgen de la Antigua
12-13
Efectivos de limpieza
14
Dispositivo de Seguridad
16
Actividades Infantiles
18
I Muestra de Alimentos y Artesanía segoviana
20
El desfile
21
Las peñas Entrevista a José Luis Condado Los festejos taurinos
22-27 29 30-32
Publicidad: publicidad@nuevaalcarria.com
Entrevista a Lorenzo Robisco
33
Administración: admon@nuevaalcarria.com Suscripciones: suscriptor@nuevaalcarria.com Imprime: Rotativas Canales, S.L.
Entrevista a Isabel Nogueroles
36
Actos culturales
37
Entrevista a Eladio Freijo
38
El tenis y el pádel ponene en las fiestas su punto final
39
Depósito legal: GU-258/1958 Controlado por
Programa de actividades
TENEMOS LA COCINA QUE SE ADAPTA A TÍ www.brezococina.com C. FERIAL nº 2 - 19002 - GUADALAJARA - tfno: 949 218031
Distribuidor Exclusivo para Guadalajara y provincia de
40-47
NUEVA ALCARRIA
Presentación
VIERNES 06/09/2013 4
“El Ayuntamiento ofrece un programa de calidad ”
Y
a queda menos para celebrar una nueva edición de las ferias y fiestas de Guadalajara. Unos días que los guadalajareños esperamos con ilusión durante todo el ANTONIO ROMÁN año y que nos brinAlcalde de Guadalajara dan la oportunidad de evadirnos de la realidad del día a día. La semana grande de Guadalajara, de referencia en Castilla-La Mancha, llena nuestras calles de personas dispuestas a divertirse procedentes de dentro y fuera de nuestras fronteras. Cada vez son
más los visitantes que recibimos durante estos días. Por eso, desde el Ayuntamiento de Guadalajara afrontamos las ferias con la responsabilidad que conlleva el adoptar las medidas necesarias para que todo transcurra sin incidentes y la alegría sea el sentimiento que prime durante los festejos. Es muy importante que tengamos presente que son días de convivencia, en los que debemos ejercer el respeto mutuo. El Ayuntamiento sigue ofreciendo un programa de calidad a los vecinos de Guadalajara, con actividades para todos, que no sólo se desarrollan de noche. Desde hace unos años estamos apostando por llenar las calles de actividad durante el día, y la repuesta que obtenemos edición tras edición demuestra que esta opción gusta a los ciudadanos. En el programa conviven los actos religiosos en honor a nuestra patrona, Nuestra Señora la Virgen de la Antigua –cuya festividad antecede a la semana grande-, con múltiples actividades deportivas y culturales, conciertos, exposiciones, concursos… Bien este programa, al igual que la gestión del Ayuntamiento de Guadalajara, ha tenido como premisa la austeridad,
principio necesario en un contexto como el actual, se ha trabajado muy duro para que esto no suponga una merma en el atractivo del programa, que incluye, además, algunas novedades con respecto a otros años. Actividades como el Festitiriguada, monólogos en la Plaza Mayor, una discoteca infantil o la celebración de un festival de teatro popular, son algunas de las incorporaciones realizadas a un programa en el que dos de los platos fuertes siguen siendo los conciertos y la feria taurina. A Guadalajara vendrán también este año algunos de los artistas más destacados del panorama musical. Y una vez más, el Ayuntamiento realizará un importante esfuerzo para que todos los vecinos puedan disfrutar de ellos, a través de precios asequibles. Esperamos repetir el éxito obtenido en años pasados. Las fiestas están preparadas y listas para ser disfrutadas. Su éxito dependerá de tu participación en las actividades y, como siempre, del tiempo. Mi deseo es que la Virgen del Antigua nos arrope con su manto durante estos días y que podamos disfrutar de ellos sin incidentes. todos a tomar parte en esta propuesta que, además de ofrecernos un rato agradable para compartir con la familia y los amigos junto a todos los peñistas de Guadalajara, nos permite ayudar a los más necesitados. Las Ferias y Fiestas de Guadalajara siempre nos dan una oportunidad, tal vez una bonita excusa, para compartir nuestro tiempo de alegría y felicidad , y es que el ambiente festivo y distendido que predomina estos días en las calles de la capital nos debe ayudar, precisamente, a participar en los actos programados con todo el cariño por el Ayuntamiento. Es momento de compartir lo mejor de nosotros mismos. Guadalajara es una ciudad hospitalaria como pocas y en estos días lo va a demostrar más que nunca. Conmemoremos la festividad de la Virgen de la Antigua, y procuremos sacar tiempo para todo, para lo profano y lo religioso, para la familia y para los amigos, para el descanso y el divertimento. En nombre de toda la Corporación provincial os envío un emotivo saludo de felicitación festiva, unido al expreso deseo de que todos disfrutemos de ellas cuanto nos sea posible y en paz.
“Las Ferias nos dan la oportunidad de compartir”
L
pues señalado viene en tradición, honrar a su patrona Ntra. Sra. de la Antigua, con la devoción y respeto de la que hacemos gala con orgullo. Y ahínco ha de ponerse también en disfrutar sanamente la calle estos días: verbenas, conciertos, terrazas, atracciones..., etc. Nunca faltan los problemas, pero frente a las dificultades pongamos nuestro esfuerzo, y seguro que podremos vencerlas. Y también nuestra solidaridad para quienes más lo necesitan. Por eso, desde la Diputación Provincial queremos, un año más, participar activamente en estas jornadas festivas, como no puede ser menos, y hacer que las Ferias y Fiestas de Guadalajara sean aún más participativas y solidarias. Por eso, entre otras actividades, patrocinamos y organizamos con las peñas y el Ayuntamiento la Paella Solidaria, una manera de entender la participación de todos en el trabajo de unos pocos que cada día del año, sean o no festivos, se dedican a atender en cuerpo y alma a las personas que más lo necesitan, sin pedir nada a cambio. En esta oportunidad, la recaudación de la Paella Solidaria se destinará a Manos Unidas cuya labor ejemplar nos debe animar a
“Es el momento de anudarse el pañuelo morado”
E
nos traen numerosos recuerdos de las ferias de antaño, días para el disfrute, de fiesta para todos los gustos: desde los amantes de los espectáculos taurinos hasta los aficionados a la música y los grandes conciertos, pasando por los peñistas y sus charangas. Días para pasear por el recinto ferial, para que los más pequeños puedan pasárselo en grande en las atracciones antes de volver a la rutina que conlleva el final del verano y la vuelta al colegio. Los días de fiestas y ferias son días especiales para miles de personas, pero en especial para todos aquellos que sienten devoción por la Virgen de la Antigua, que con su manto nos protege durante todo el año y a la que en estos días rendimos culto. La edición de las Ferias de este año tiene un significado especial para los amantes de los espectáculos taurinos, y especialmente de los encierros, puesto que después de muchos años de peticiones, los aficionados podrán disfrutar de los encierros en puntas gracias al nuevo reglamento de Festejos populares aprobado por el Gobierno de Castilla-La
Mancha, que viene a responder una demanda histórica. Guadalajara se lo merecía por ser un ejemplo, desde hace décadas, en la organización y la seguridad de sus encierros. No hay que olvidar que Guadalajara, junto a Pamplona, son las dos únicas capitales de provincia españolas que celebran por sus calles este tipo de festejos populares. Además, por el coso de las Cruces vamos a poder disfrutar de grandes figuras del toreo. Quiero aprovechar la oportunidad que me brinda Nueva Alcarria para desear a todos los vecinos de Guadalajara y a todos aquellos que nos visitan durante estos días que disfruten de los actos y de nuestra ciudad, que tantos encantos esconde. Asimismo, no quiero despedirme sin tener un recuerdo para todas aquellas personas están atravesando momentos difíciles, en especial a aquellas familias golpeadas por la tremenda crisis económica que atravesamos y que todos esperamos tenga su fin lo antes posible. Disfruten de las Ferias y Fiestas. ¡Viva la Virgen de la Antigua! ¡Viva Guadalajara!
“Que la alegría sea nuestra bandera”
E
el de todos los vecinos de la provincia. Nuestras fiestas hablan de nosotros, nos identifican dentro de una tradición cultural y constituyen la forma expresión de nuestra alegría en la festividad de Ntra. Sra. la Virgen de la Antigua. Por ello, espero que tanto vecinos como visitantes disfrutemos plenamente de cada uno de los actos festivos y religiosos programados, compartiendo en la hermandad típica de nuestras gentes, esa devoción por las raíces festeras. En estos días las calles, la gente, la ciudad todo tiene un color especial. Son jornadas lúdicas y de fervor religioso, donde dejamos la rutina y los problemas a un lado y aprovechamos para participar en la multitud de actividades programadas por el Ayuntamiento de Guadalajara. Que la alegría sea nuestra bandera. También espero que estas sean las fiestas y ferias de la solidaridad. De compartir, de disfrutar y de olvidar los problemas cotidianos por unos días, con el máximo respeto hacia los demás y siendo hospitalarios con los que nos visiten de dentro y fuera de la provincia, como sólo nosotros sabemos serlo. Ojalá que este espíritu de solidaridad y de trabajo en común, presente en nuestra Feria, persista el resto de días, para que entre todos, podamos devolver a nuestra provincia a la senda del progreso que merecen nuestras jóvenes genera-
ciones. Desde esta Subdelegación del Gobierno, en permanente colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, se velará por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, con todos los medios que la Administración pone a vuestra disposición y el trabajo y la implicación total de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Será una grata tarea si al final de nuestra Feria tenemos un balance positivo. Con estas palabras os transmito mi deseo de que viváis grandes momentos en estos días festivos en compañía de familiares, amigos y vecinos. Os animo a que participéis en todos los eventos culturales y estivos y que enseñemos al mundo entero nuestras tradiciones y nuestro entusiasmo en estos días tan señalados. Me gustaría reservar unas líneas para dedicar un recuerdo a quienes están ausentes, a los que no pueden asistir por diversos motivos, a los que están pasando por momentos difíciles y a los que compartieron fechas pasadas y hoy no se encuentran entre nosotros. Quiero cerrar este saluda con una nota de razonable satisfacción y un mensaje de optimismo: Guadalajara mejora cada día, afirma su identidad, respeta su pasado y mira positivamente al futuro, trabajando en común, en un proyecto de ciudad y provincia en el que todos debemos sentirnos protagonistas.
U
con más paz y sosiego, para agradecerle el don de la fe, para renovarla ante su imagen bendita y para presentarle nuestras súplicas por la solución de los mil problemas de nuestro mundo. Además, estos días de fiest a son una ocasión propicia para experimentar la alegría del encuentro con los amigos, vecinos y familiares, para valorar las cualidades de los demás y para participar en aquellos actos festivos que cada uno considere oportunos desde el respeto a cada persona y desde la experiencia de la fraternidad. Para la organización de los distintos actos festivos y para velar por el desarrollo pacífico de las mismas han sido muchas las personas que, desde hace tiempo, vienen dedicando su tiempo, trabajo y sacrificio. A todos ellos quiero agradecerles el esfuerzo realizado y el mimo con el que han preparado cada una de las actuaciones pensando en el bien común y en el disfrute de los demás. Sin pretender poner una nota de tristeza en el devenir de estos días festivos, no puedo dejar de compartir con todos vosotros la preocupación por las personas y familias que
viven sumidas en la tristeza por la pérdida de algún ser querido, por la falta de trabajo o por otras circunstancias. A todos los que disfrutáis de una cierta seguridad económica, os invito a no olvidar durante estos días a quienes no podrán hacer fiesta, porque la crisis económica se lo impide. La cercanía, el cariño y la solidaridad a estos hermanos más necesitados son actitudes humanas que no podemos dejar de lado aunque estemos de fiesta. Tal vez, en estos momentos, no tengamos a nuestro alcance la solución adecuada a estos problemas. No obstante, teniendo en cuenta la generosidad con la que habéis actuado hasta el momento presente con los necesitados, sí podemos seguir colaborando con ellos a través de la ayuda personal o colaborando con las instituciones caritativas. Que la Virgen María, bajo la advocación de la Antigua, continúe velando por cada uno de vosotros y os conceda vivir con alegría estos días de fiesta en el seno familiar y en la convivencia social. A todos os deseo de corazón felices fiestas.
a ciudad de Guadalajara se prepara para su Semana Grande en un ambiente lleno del deseo de participación y buen ánimo, el mismo que viene recorriendo toda la provincia durante estos meses de verano que nuestros pueblos viven con enorme inANA GUARINOS tensidad disfrutando Presidenta de la Diputación Provincial de sus Fiestas Patronales, cediendo ahora el turno a la capital provincial que también nos recibe con los brazos abiertos en tan señalados días. Procede,
l mes de septiembre nos vuelve a brindar la oportunidad de despedir el verano de la mejor manera posible, con las Ferias y Fiestas de Guadalajara. Es el momento de anudarse el pañuelo morado al cuello y de JOSÉ LUIS CONDADO salir a la calle a disfruDelegado de la Junta tar de las numerosas actividades programadas. Son días de reencuentro con amigos y familiares, días que
s para mí un honor y una satisfacción poder dirigirme a los guadalajareños a través de las páginas de Nueva Alcarria, aprovechando esta oportunidad para desearos que estas JUAN PABLO SÁNCHEZ SÁNCHEZ-SECO ferias y fiestas 2013 sean para todos tan Subdelegado del Gobierno especiales como cada año, y que seamos capaces de continuar manteniendo esa tradición cultural y festiva que caracteriza a toda la provincia de Guadalajara, como forma de expresión de nuestro pueblo. Permitidme, en primer lugar, ponerme a vuestra disposición -como representante del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara-, para poder ayudaros con todas aquellas cuestiones que me trasladéis, con el fin de satisfacer vuestro bienestar y
n año más agradezco de corazón la invitación de Nueva Alcarria por brindarme la oportunidad de saludar a todos los guadalajareños, con ocasión de la celebraATILANO RODRÍGUEZ ción de las fiestas en Obispo de la Diócesis honor de la Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad de Guadalajara. Durante todo el año son constantes las visitas de los habitantes de la ciudad al Santuario de la Antigua para invocar la protección maternal de la Virgen. Estos días de fiesta, además, tenemos la oportunidad de acercarnos a la Madre fiesta,además,tenemos laoportunidaddeacercarnosa
“Tenemos la oportunidad de acercarnos a la Virgen”
NUEVA ALCARRIA
VIERNES 06/09/2013
5
NUEVA ALCARRIA
Protagonistas
VIERNES 06/09/2013 6
1
ANTONIO ROMÁN JASANADA, alcalde capitalino
“La participación, la alegría en la calle, la música y los toros son los ejes de las Ferias” GUADALAJARA
MARTA MARTÍNEZ
L
a participación ciudadana, la música y los toros y que la fiesta se viva en la calle a lo largo de todo el día, no solo de noche, son los ejes sobre los que se asientan las Ferias y Fiestas de Guadalajara, según el modelo que promueve el equipo de Gobierno, y las premisas sobre las que se articula el programa festivo que, por otro lado, debe ajustarse a un austero presupuesto. El alcalde explica cómo se conjugan todos estos elementos. En la rueda de prensa de presentación del programa de fiestas hablaba de un modelo de ferias consolidado. ¿Cuáles serían las principales características de ese modelo festivo? Tenemos un modelo consolidado desde hace muchos años, pero en los últimos ha habido cambios importantes. Uno fundamental fue dar importancia a la actividad de calle por la mañana, por la tarde y por la noche, para que las fiestas se pudieran disfrutar a cualquier hora del día y con actividades dirigidas a todos los públicos. Está claro que el modelo festivo de Guadalajara es algo que no ha inventado este equipo de gobierno, ni el anterior... es producto de muchos años y viene dado de los ciudadanos, no del Ayuntamiento. Se basa en la música, en los festejos taurinos y en las peñas o en participación de los ciudadanos. Creo que esos son los tres ejes fundamentales, pero la tendencia de los últimos años era hacia mayor concentración de actos en el final de la tarde y la noche y una menor actividad en la mañana y la tarde; se modificó y se implantó mayor actividad por la mañana y por la tarde, principalmente los fines de semana, porque lunes, martes y miércoles son días laborales. Podemos ver que está el Festitiriguada, las estatuas humanas, las actividades que organizan las peñas para todos, actividades deportivas, etc. Este año tenemos, además, las jornadas gastronómicas de Segovia... Es decir, tratamos de dar contenido al día. Sin duda, el modelo festivo basado en la participación, en la alegría en la calle y en las actividades musicales y taurinas
son los ejes fundamentales. En esta línea de fomentar la actividad en la calle van algunas de las novedades introducidas este año, como los monólogos y el festival de teatro popular en la Plaza Mayor. Bueno, tratamos de atender las demandas de los ciudadanos. Nos han pedido en alguna ocasión actos en la Plaza Mayor –en su día se retiraron las actividades nocturnas que había aquí porque decían que había poco público–, pero igual que nos han pedido toros en puntas, nuevos corrales, cambios en la música... tratamos de escuchar a los ciudadanos, igual que hicimos con el cambio de ubicación del pregón de las peñas el año pasado. Una de esas demandas era la presencia de actividades en la calle y plaza Mayor y este año las hemos intensificado con los monólogos y el festival de teatro. Vamos a ver si tiene éxito y, si lo tiene, se consolidará. En cuanto al presupuesto, es austero y ha ido sufriendo una reducción progresiva. ¿Qué reflejo tiene esto en el programa festivo? La partida de Festejos (no hablo de la de toros o seguridad...) ha sufrido un descenso continuado desde hace algunos años, pero si se contabilizan las horas de funcionarios municipales, la limpieza y demás, el coste de las fiestas es mayor, pero nunca se ha imputado, ni ahora ni hace diez años. ¿Cómo se hace? Pues seleccionando y priorizando. Se trata de optimizar los gastos en cada uno de los eventos y retirar aquellos en los que coste y éxito no esté equilibrado, o porque tienen escasa demanda o porque son excesivamente caros; de esa manera tratamos de ajustarnos al presupuesto, como año tras año. Tratamos de mantener un número determinado de actividades festivas, de manera que se dé contenido a la fiesta de la ciudad y que esté en la calle, pero ajustándonos a un presupuesto. Hemos hecho esfuerzos todos, a lo mejor hemos dejado de traer a algún artista determinado porque el caché era excesivo, pero no es algo que diga ahora, es algo que decía cuando llegué a la Alcaldía y veía que municipios cercanos a Guadalajara
pagaban cachés que, a juicio de este alcalde, no eran equilibrados. En tema de conciertos hemos apostado por precios populares y creo que el tiempo nos ha dado la razón. Llevamos varios años llenando en la Fuente de la Niña, un cambio de escenario que nos criticó la oposición y que el tiempo ha demostrado ser un éxito. Uno de los principales cambios fue el traslado al nuevo recinto ferial. ¿La gente ya está acostumbrada y el nuevo espacio plenamente consolidado? Han transcurrido ya cinco años y, al final, el tiempo nos ha dado la razón. Es un espacio más amplio, más seguro, más limpio –la gente ya no se acuerda del barro y del polvo que había en el antiguo recinto ferial– y las peñas, muchas de las cuales estaban en locales que no cumplían los requisitos de seguridad, han podido trasladarse a carpas. Desde Santo Domingo y Fernández Iparraguirre, caminando son 15 minutos y esa barrera que podía suponer la A-2 se ha demostrado franqueable sin problemas. Creo que está consolidado como mejor recinto ferial y aceptado por los ciudadanos. Además, este año se refuerza esta zona con las dos verbenas que organiza el Ayuntamiento, ¿quizás, también, para ayudar o dar un impulso a las peñas? Para las peñas y para todo el mundo. Se potencia la actividad festiva, porque es un acto para toda la ciudad, aunque esté cerca de las peñas, igual que las actividades que organizamos en otros puntos de la ciudad, desde el eje que va desde el Infantado hasta Santo Domingo, en la Fuente de la Niña, en el Buero Vallejo... ¿Se va a abrir este año el puente que cruza la A-2 desde la zona Dalí? No. La Policía considera recomendable mantenerlo cerrado, no se ha solicitado la recepción todavía y, además, no es aconsejable abrirlo unos días antes de las ferias, porque hay que probar y garantizar las medidas de seguridad. En cuanto a los festejos taurinos, también hay importantes novedades. Se van a correr los toros en puntas. Quizás sea un atractivo
1. UNOS DÍAS PARA SALIR A LA CALLE. Antonio Román recuerda una de las cosas que aprendió de José María Bris: la cercanía y el contacto con los ciudadanos.
añadido para los aficionados, pero para el alcalde ¿supone mayor preocupación? No es una preocupación, es una apuesta. Como decía, tratamos de atender las demandas de los ciudadanos. Es la primera vez que en Guadalajara se corren los cuatro encierros en puntas. Siendo yo alcalde hemos corrido alguno y, anteriormente, de forma ocasional también se corrió alguno en puntas. Es una apuesta política de este equipo de gobierno, criticada por algunos grupos políticos que se llenaban la boca al pedir encierros en puntas y cuando llegan critican que se apuesta económicamente por poder dar respuesta a esta demanda. Pero para llegar a este punto ha habido que dar pasos previos. Tengo que agradecer al Gobierno de Cospedal que haya dado ese paso. Guadalajara es una ciudad taurina, declarada en 2005 a propuesta del PP. El anterior equipo de Gobierno de la Junta no permitió la modificación del reglamento taurino solicitada por el Ayuntamiento para posibilitar que los toros que se corrían en Guadalajara pudieran ser en puntas. La modificación del reglamento llevada a cabo por el Gobierno de Cospedal ha posibilitado que en Guadalajara podamos dar respuesta a lo que era una demanda de muchos vecinos. Para eso ha habido que hacer unos corrales seguros, con una inversión económica, porque no valen los mismos corrales, tienen que garantizar la seguridad para toros más grandes, y ha habido que alargar el recorrido. Es una apuesta para mejorar la feria taurina y va a suponer un mayor atractivo para los encierros y mayor presencia de corredores experimentados. Durante estos días que pasa mucho tiempo en la calle en contacto con los ciudadanos, ¿el trato con los vecinos es diferente, cambia? El trato con los ciudadanos es bueno, hay gente que dice ‘en ferias no me voy a quejar de nada señor alcalde’, pero hay gente que se queja en ferias como durante el resto del año o te agradece cosas de igual forma. El trato no cambia, lo que cambia es que ves a mucha gente porque estoy en muchos actos y te pregunta ‘usted señor alcalde ¿no disfruta, no va a un acto a quedarse a disfrutar?’, pero es parte del trabajo de un alcalde; yo lo aprendí de un buen alcalde como fue José María Bris y creo que esa cercanía y estar con la gente es bueno. Por el balance de otros años, ¿qué tal nos comportamos los guadalajareños? Bueno, incidentes, cuando hay miles de personas en la calle, tiene que haber. Una de las claves es la meteorología, si el tiempo acompaña, la gente tiene ganas de divertirse y de salir a la calle. Con este modelo festivo, hay muchas actividades gratuitas y otras a precios populares, por lo que hemos conseguido que sea una fiesta a la que pueda acceder todo el mundo y, si la gente tiene ganas de salir a la calle y divertirse, tiene posibilidades de hacerlo. Cuando hay 50.000 o 60.000 personas en la calle, hay incidentes. Tratamos de que sean lo menos graves posible. En los últimos años no ha habido incidentes de consideración. ¿Cuál sería su mensaje para los vecinos para estos días? Le pido a la Virgen de la Antigua que extienda su manto de protección sobre todos los que participan en las fiestas y que sirva para que no ocurran incidentes y que nos proteja también de una posible lluvia. Deseo que estas fiestas sean de participación, de convivencia, de tolerancia y de respeto y que sepamos que hay mucha gente que ha trabajado para que otros se diviertan y el programa está hecho con el esfuerzo de muchas personas y pensando para tratar de llegar a todo el mundo. Todo el mundo tiene una oferta para pasarlo bien y todos, con independencia de recursos económicos o ideologías, tiene posibilidad de divertirse.
NUEVA ALCARRIA
La buena energía se abre camino. Primero fuimos líderes mundiales en energía eólica, ahora lo somos también en el desarrollo de tecnologías marinas.
VIERNES 06/09/2013
7
NUEVA ALCARRIA
P
VIERNES 06/09/2013
8
ROTAGONISTAS - CONCEJAL DE FESTEJOS
1
JAIME CARNICERO DE LA CÁMARA, concejal de Festejos
“Las fiestas de Guadalajara son seguras, aunque siempre puede haber incidentes” GUADALAJARA
CRISTINA GARCÍA
E
l concejal de Festejos Jaime Carnicero de la Cámara comenta para Nueva Alcarria los detalles de las Ferias de Guadalajara de este año. Conciertos, actuaciones, toros, verbenas, actividades infantiles, peñas, atracciones, monólogos y mucha diversión conforman un programa de fiestas en el que “no queda ni media hora libre”, según dice el propio Carnicero. ¿Cómo ha sido la venta de entradas de los conciertos? Bien, espectacularmente bien. Los conciertos de Guadalajara se han convertido en un referente no solo en el ámbito regional, sino en toda España. Traemos artistas de una calidad muy alta a un precio muy popular e infinitamente más barato que en otros sitios; ese es el triunfo de los conciertos. Solo hay que ver cuánto cuesta una entrada de SupermartXé, Ariel Rot, Niños Mutantes u Hombres G en otros sitios y comparar con lo que cuesta aquí. Además, este año hemos dado una vuelta de tuerca y hemos recuperado las bonificaciones. Esto significa que en conciertos como el de Melendi ya está el éxito garantizado y la venta es muy superior a cualquier concierto del año pasado. En general, todo esto hace pensar que nos quedaremos sin entradas en por lo menos uno o dos conciertos. También hay que ser realistas, claro, porque ahora mismo es un verdadero esfuerzo pedir a alguien que pague una entrada, pero sabemos que en Guadalajara el esfuerzo es menor y eso es un punto positivo. ¿Por qué se ha decidido poner esos precios tan económicos para los conciertos de Ferias? Otros años poníamos los conciertos a cinco euros, pero los unificábamos y hacíamos un descuento
del 20 por ciento. Este año tenemos una entrada a 10 euros y tres entradas a 20 euros, de tal manera que se puede coger tres entradas, para lo que se quiera y como se quiera: por ejemplo, dos de Melendi y una de SupermartXé o una para Melendi, otra para Hombres G y otra para Ariel Rot. Es una bonificación a la carta para que cada uno coja lo que quiera. Estas son políticas muy agresivas porque nosotros lo que hacemos es priorizar la inversión social sobre la inversión económica. Si quisiéramos sacar mucho dinero con los conciertos, los pondría a 15 euros por entrada y sanseacabó . Pero no es prioritario conseguir buenas recaudaciones, sino magníficas asistencias y para eso queremos gravar lo mínimo posible el bolsillo del ciudadano. Este año se han elegido a los artistas y grupos que tocarán en los conciertos de Ferias gracias a un sondeo digital por redes sociales. ¿Ha triunfado este nuevo sistema de participación ciudadana? ¿Se repetirá para el próximo año? Hemos experimentado muchos cambios en la forma de la dirección de los grupos y los artistas que vienen a tocar a Guadalajara. Normalmente se hacía según el gusto del concejal, del Gobierno o por las sensaciones, acertadas o equivocadas, que se tenían sobre qué gustaba al ciudadano. Y ha habido grandes fracasos: conciertos de artistas en los que como mucho había 50 personas. Este año, siguiendo la tónica de participación ciudadana que hemos hecho a lo largo del tiempo, hemos querido preguntar a los ciudadanos a través de las redes sociales. El sondeo ha tenido una magnífica aceptación tanto en Facebook como en Twitter. ¡Nos han propuesto muchísimos artistas! Claro, ha habido algunas propuestas que se escapaban de la realidad presupuestaria: a
mí también me gustaría tener a Bon Jovi en Guadalajara, pero me sale más barato pagar la entrada a todos los que queramos ir a su concierto que traerlo aquí. También hay otros artistas que no hacen giras, como Extremoduro, que fue un grupo que mucha gente pidió. Para otros años seguiremos con la misma tónica. Barrikada, Melendi, Hombres G fueron grupos muy puntuados. Teniendo esos grandes pilares, ya sabemos qué dirección tomar. Lo que no sería normal es hacer una planificación de conciertos musicales todos sobre la misma línea: todo electrónica, todo pop, todo rock… Siempre queremos variar, queremos tener esa peculiaridad en la programación para que todo el mundo se sienta atraído por las actuaciones que hagamos. ¿De qué presupuesto se ha dispuesto para las Ferias de este año? Yo no creo que en las Ferias lo más importante sea el presupuesto. Claro, es importante hasta cierto punto porque sin presupuesto no se pagan las actuaciones, las exposiciones, los monólogos, etc. Cada año hemos bajado el presupuesto. Lo hacemos constantemente hasta tal punto que en 2009 teníamos un 50 por ciento menos de presupuesto que en 2006. Además, en 2012, respecto a 2011, tuvimos un 20 por ciento menos de presupuesto. Este año frente al anterior hemos bajado otro 10,5 por ciento, es decir, el gasto va a ser unos 510.000 euros para la Concejalía y el año pasado costó aproximadamente 570.000 euros. Estas reducciones se consiguen apretando hasta el máximo: sacar todo por licitación, unificar actividades en una sola persona, hacer las contrataciones con antelación, etc. Todo es cuestión de gestión. Además, este año hay más actos respecto a las fiestas del año pasado. ¿Cómo puede ser esto? Pues apretando más: en alumbrado, en
1. FONDOS. El concejal reitera que la reducción del presupuesto no mermará la calidad ni la seguridad de las fiestas.
fuegos artificiales, en programación. Pero, claro, también llegará un momento en el que ya no se podrá bajar más. Si de algo podemos presumir es de que este modelo, aunque a algunos de la oposición no les guste, le gusta a una aplastante mayoría de los ciudadanos de Guadalajara. ¿Va a bajar entonces la calidad de las fiestas con esta reducción de presupuesto? No, para nada. Ni siquiera hay menos actividades. Si miras el programa, apenas hay media hora libre. Las actividades están muy repartidas por toda la ciudad y hemos potenciado la fiesta de día para que la mañana y la tarde tengan tanta importancia como la noche. Además, hemos dado mucha importancia a los niños, que eran los grandes olvidados de las fiestas. Y también hay verbenas para los mayores, conciertos para los jóvenes, etc. ¿Cómo se ha organizado la seguridad de las Ferias? ¿Han colaborado otras concejalías con la de Festejos? Trabajamos, entre otras, con la Concejalía de Seguridad y Movilidad. Seguimos un modelo muy parecido al de otros años. Para los conciertos, el recinto ferial, los toros de fuego, el chupinazo, el desfile de carrozas, etc. Tenemos modelos organizativos ya planeados, en los que se acentúan aún más los elementos de seguridad. Además, desde que creamos el punto de encuentro en el recinto ferial hemos ganados muchísimos puntos porque es un lugar que toda la ciudadanía sabe que puede ir y encontrarse con Policía Local, Policía Nacional, bomberos y Protección Civil. En los conciertos de la Fuente de la Niña, además de la seguridad privada que contratamos, también está la Policía Nacional y la Policía Local en un punto concreto. En general, podemos decir que las fiestas de Guadalajara son seguras, aunque siempre hay incidentes porque hay mucha gente. Pero sí es cierto que no se escatima ni un céntimo en seguridad. En eso nosotros no ahorramos dinero, sino que invertimos. En relación a las peñas, ¿cómo se van a repartir estas entre el nuevo recinto ferial y la ciudad? Este año van a subir más peñas al recinto, porque incluso va a haber peñas nuevas. Las peñas que van a subir son La Otra, Búfalos, La Amistad, BO2, La Carioquita, Agapitos, más luego cuatro o cinco peñas no oficiales. El recinto ferial tiene, a diferencia de antes, la suficiente amplitud para albergar las atracciones, los chiringuitos y las peñas y todo con medidas de seguridad. Con el recinto ferial seguiremos trabajando en la misma línea, pero este año vamos a introducir una novedad: el Ayuntamiento va a invertir en dos verbenas específicas para todas las peñas durante el viernes y el sábado como una forma de potenciar el recinto ferial. ¿Cómo es actualmente la relación con las peñas y la Concejalía? ¿Qué opinan las peñas del recinto feriala? Creo que habrá peñistas que prefieran un sitio y otros el otro. Es cuestión de gustos, aquí no hay una opinión unánime. Pero nosotros estamos trabajando para que, en el momento que haya una disminución de público en el recinto ferial, se pueda mantener la misma línea; de ahí viene el tema de que se invierta en las dos verbenas para las peñas.
NUEVA ALCARRIA
GR MOTOR. C/. Fco. Aritio, 117. 19004-GUADALAJARA. Tfno.: 949202557 www.grmotor.com
VIERNES 06/09/2013
9
NUEVA ALCARRIA
P
VIERNES 06/09/2013 10
“A los encierros me encantaría ir, más este año que son en puntas, y, luego, a algún acto de la patrona también me gustaría ir”
ROTAGONISTAS - PREGONERA Y CARTELES
Lorena García Díez estudió 15 años en el Colegio Santa Ana, centro del que guarda un muy grato recuerdo
1
LORENA GARCÍA DÍEZ, pregonera de las Fiestas de Guadalajara
“Será un pregón muy cercano, sobre lo que para mí es Guadalajara, lo que me hace sentir” GUADALAJARA
B. P. O.
L
a pregonera de este año es una joven de Guadalajara que se ha convertido en un rostro conocido del programa de Televisión Castilla-La Mancha, ‘Castilla-La Mancha Despierta’. Para ella es su tercer pregón, ya que fue invitada con anterioridad a pregonar las fiestas de Pastrana y unas jornadas de El Quijote en El Toboso (Toledo). No obstante, son las primeras en las que será profeta en su tierra y tendrá la “responsabilidad”, como ella misma reconoce, de cumplir las expectativas depositadas en ella. A sólo unas horas de pronunciar el tradicional pregón, la guadalajareña se muestra “ilusionada” y, a la par, “nerviosa” por ser la protagonista del inicio de fiestas en Guadalajara. Para no desvelar nada de su discurso, nos cuenta a pinceladas que tiene un guión preparado pero que improvisará sobre la marcha si lo ve propicio. “Será un pregón muy cercano”, reconoce la periodista. El
1. EN SU TIERRA . La periodista de RTVCLM siente “ilusión” y “nervios” por la responsabilidad que se le presenta hoy en su tierra.
pregón estará centrado en la gente que la ha elegido como pregonera y en “lo que para mí es Guadalajara, lo que me hace sentir Guadalajara e invitar a la gente que es de Guadalajara a conocer la ciudad a fondo porque, una vez que te marchas, que llevo ya siete años fuera, al final se echa muchísimo de menos a la ciudad porque aporta mucho más de lo que parece”. Aunque ya tiene el esqueleto de su pregón diseñado, reconoce que “hasta el último día seguiré dándole alguna pincelada”. Lorena García Díez lleva a gala ser de Guadalajara. A pesar de residir, por motivos laborales, en Toledo, no olvida sus raíces, su infancia y juventud en la capital y los años de ferias compartidas con su familia y sus amigos. De hecho, lo que más le llama la atención a la pregonera “es la cantidad de gente que hay en la calle. En fiestas Guadalajara es una ciudad muy abierta que invita a todo el mundo. Es el broche al verano, es lo que me recordaba, cuando era pequeña, durante la traca final, que
se había acabado lo bueno y que tocaba ir al cole”. Los padres, abuelos y hermano de García residen en la capital, de manera que “no pasan 15 días sin que vaya a Guadalajara”. Tanta es la devoción que siente por su tierra que su mes de vacaciones lo ha pasado en el Alto Tajo. “Nunca sabes lo que tienes hasta que lo pierdes”, reconoce la periodista, que echa de menos “los paseos por la calle Mayor, la tranquilidad, la luz de Guadalajara, pasear por sus monumentos, que los tiene. Al final todos caemos en la cuenta de que lo tuyo tiene algo especial”. Lorena García Díez permaneció 15 años estudiando en el Colegio Santa Ana, desde los tres a los 18 años, centro del que guarda un muy grato recuerdo. “De vez en cuando voy a ver a las monjas que quedan allí”. No será la primera vez que Lorena disfrutará de las Ferias en primera fila. Ya en 1999 fue Reina de las Fiestas de Guadalajara. Hace también un tiempo fue peñista en las “denominadas peñas ilegales, con mi
grupo de amigos”. De aquella época echa de menos ese ambiente festivo y actividades como los encierros, que procura no perderse siempre que el trabajo se lo permite. “He vivido las ferias a tope, los encierros no me los perdía, porque me encantan. Las he vivido siempre, desde pequeñita a prácticamente ahora, en los últimos años ya trabajando y ya se viven de otra manera, pero siempre he ido a algún acto”. Aunque la periodista se ha incorporado ya a la televisión castellano-manchega después de sus vacaciones, reservará los dos fines de semana de las Fiestas y Ferias de Guadalajara para volver a revivir unos festejos que conoce muy bien. “A los encierros me encantaría ir, más este año que son en puntas y, luego, a algún acto de la patrona también me gustaría ir”, comenta. Aunque es muy joven ya atesora un currículum envidiable para aquellos que tienen vocación periodística en tiempos de crisis. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III. En 2004 se incorporó a la plantilla de COPE Guadalajara, donde trabajó hasta finales de 2005 como redactora y presentadora del informativo de mediodía y de tarde de la emisora. Además, dirigió y presentó el programa La Universidad en directo, para la Universidad de Alcalá. Tras su paso por la COPE comenzó a trabajar en la delegación de Guadalajara de Radio Televisión Castilla-La Mancha, donde hasta la fecha continúa trabajando como redactora de los informativos de radio y televisión autonómica (‘Castilla-La Mancha Despierta’). Fue pregonero de la ciudad de Guadalajara antes que Lorena García el también periodista Andrés Aberasturi, que no decepcionó en su discurso. Aberasturi recogió el testigo, a su vez, de la escritora Almudena de Arteaga. Todos ellos, como lo hará hoy ella, retrataron y ensalzaron las bondades de Guadalajara y sus gentes antes de arrancar oficialmente las Ferias y Fiestas de Guadalajara.
VIERNES 06/09/2013
11
GUADALAJARA
B. P. O.
E
ste año Fernando Benito no repetirá como ilustrador del cartel de Ferias. Este año el Ayuntamiento de Guadalajara ha optado por un diseño diferente que, de un sólo vistazo, retrata la esencia de Guadalajara y sus fiestas. Así pues, el cartel incluye la plaza Mayor, varios peñistas, gigantes, fuegos artificiales y varias atracciones de feria. Para confeccionar esta composición se ha optado por utilizar una base fotográfica (escogiendo imágenes del fotógrafo del Ayuntamiento de Guadalajara, Jesús Ropero) y agregándole otros componentes , retocando colores y aportándole efectos de dibujo. El cartel del año pasado presentaba a los peñistas como a los grandes protagonistas de la ilustración. En esta ocasión se ha realizado un montaje para que, además de ellos, que suelen ser una constante en la cartelería de ferias, aparezcan otros motivos típicos de la Semana Grande de Guadalajara. Este diseño, más fotográfico, se aleja del estilo que durante los últimos años ha impreso Fernando Benito a muchos de los diseños de cartelería de las Ferias, caracterizados todos ellos por su belleza y singularidad. Históricamente el Ayuntamiento de Guadalajara ha utilizado cartelería para anunciar sus fiestas. Los carteles han ido evolucionando a lo largo de los años, cambiando al ritmo en que lo hacían las modas y
1
2
3
Un montaje de las singularidades de las Ferias ilustra el cartel de 2013 Este año se ha querido destacar elementos como la plaza Mayor, los peñistas, las atracciones o los fuegos artificiales
estilos de cada época. En las fiestas del año 1991, por ejemplo, se optó por un sencillo motivo en el que aparecía un caballito de tiovivo. En 1979 el cartel también destilaba sencillez, con el Ayuntamiento
como eje central de las Ferias. En el año 1982 se propuso un estilo de dibujo animado, con un corredor en primer plano siendo perseguido por un fiero astado que cruza la plaza Mayor. En este cartel se refleja que los festejos comprendían entre el 21 y el 26 de septiembre. Y es que, de hecho, las fiestas no se han celebrado siempre en la misma época. Según el Archivo Municipal de Guadalajara, en el siglo XIX, la feria anual se celebraba del 14 al 16 de septiembre. En muchos pueblos se hacía coincidir estas fiestas
1-2-3. EVOLUCIÓN. El cartel de 2013 contrasta con el de 2012 o el de 1982.
con la finalización de las labores de cosecha, dada la importancia que las labores agrícolas tenían entonces. Se trataba del fin de un ‘ejercicio’ que se conmemoraba con un programa de fiestas en honor al patrón o patrona de cada pueblo, agradeciéndole el fruto que les proporciona la tierra. En el año 1877 el Ayuntamiento celebró las fiestas en octubre, para pasar, finalmente, a septiembre, unidas ya para siempre a la figura de la Virgen de la Antigua, patrona y alcaldesa perpetua de la ciudad de Guadalajara.
NUEVA ALCARRIA
P
VIERNES 06/09/2013 12
ROTAGONISTAS- LA PATRONA
La Antigua peregrinará entre noviembre de 2013 y mayo de 2014 por las parroquias de la capital GUADALAJARA
B. P. O.
L
a Virgen de la Antigua, protagonista de las Ferias y Fiestas de Guadalajara, tendrá este año visitas especiales a las distintas parroquias de la capital, realizando un recorrido similar al que ya hiciera hace 25 años. Realizará esta misión durante casi un año gracias a una meticulosa organización a cargo de la Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua. Su hermano mayor, Emilio Vega, cuenta que la celebración de estas visitas a las parroquias conllevará un importante trabajo, pero agrega que “a nosotros lo que nos gusta es que la Virgen se luzca, generar más fe y hacer más cercana la figura de la Virgen”. El peregrinaje se realizará desde noviembre de este año a mayo de 2014. Ésta será una de las grandes novedades de la programación religiosa de este año, cuyo cuadrante diario de oficios para el Santuario será el siguiente: los días laborables habrá misa a las 10.30 horas; adoración del santísimo sacramento de 11.00 a 13.00 horas; santo rosario, a las 18.40; y misa a las 19.00 horas. Los días festivos la misa de mañana será a las 12.30 y la de tarde a las 19.00, mientras que el rosario tendrá lugar a las 18.40 horas. Además, desde el pasado 30 de agosto hasta mañana, día 7, la novena ha tenido lugar en la iglesia de San Francisco a las 19.30 horas. La segunda novedad de este año, además del mencionado peregrinaje por los templos, será la del traslado del culto a la iglesia del Fuerte de San Francisco, puesto que las obras de las inmediaciones de la concatedral de Santa María dificultaban los actos religiosos. Este domingo, a las 12.00, el obispo de la Diócesis de Sigüenza–Guadalajara, Atilano Rodríguez, oficiará la solemne misa previa a la procesión de la Antigua, a las 20.00 horas, desde San Francisco a su santuario. La Virgen lucirá de nuevo sus mejores galas para procesionar por las calles del centro, vestida con mimo por las camareras que, desde hace años, se encargan de sus trajes y presentaciones.
1 1. CAMBIO DE RECORRIDO. Este año el culto de la Virgen se trasladará a la iglesia de San Francisco, puesto que hay obras en las inmediaciones de la Concatedral.
Como cultos especiales, este lunes se celebrará una misa especial réquiem por los cofrades difuntos a las 10.30 y a las 19.30 horas. El día 28 de septiembre tendrá lugar el LXXXIII Aniversario de la Coronación de Nuestra Señora, que tuvo lugar el 12 de septiembre de 1883. El día 21 de diciembre se festejará también la conmemoración del CXXX aniversario de la proclamación como patrona de Guadalajara de Nuestra Señora de la Antigua. Será a las 19.00 horas. Por último, el 2 de febrero, tendrá lugar la Fiesta de la Purificación de Nuestra Señora (La Candelaria), con la bendición de los niños y de las madres y paso de los niños por el manto, al término de la misa de las siete de la tarde.
La Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua no es ajena a la crisis económica que estamos atravesando. Es por eso que Vega reconoce que “hemos tenido un año difícil”. De hecho, es la única hermandad de Guadalajara que dispone de templo, el Santurario, “y los gastos de mantenimiento y reparaciones los soportamos entre todos los cofrades, y os aseguramos que no son pocos”, señala la Junta de Gobierno de esta cofradía. Por este motivo, piden que todos aquellos que no abonan sus cuotas cumplan con sus obligaciones “más si cabe este año que tenemos el evento del Peregrinaje de Nuestra Señora por todas las parroquias de la capital”. Recuerdan que los interesados en colaborar con ellos pueden hacerlo
a través de cualquier miembro de la Junta de Gobierno, o bien a través de las camareras, así como a través de las mesas que se instalarán en la iglesia de San Francisco o, también a través de una cuenta abierta en Ibercaja. Emilio Vega anima a todos los vecinos de Guadalajara a que se sumen a los cultos de estas fechas para homenajear a la Virgen de la Antigua. Una vez más, en sólo dos días la alcaldesa perpetua de Guadalajara volverá a desfilar en su carroza, adornada con flores a juego con su vestido y luces para iluminar su talla. Irá, como siempre, precedida por los fieles, cuyo cometido es el de presentarle ofrendas, normalmente productos de la tierra o flores para engalanarla.
VIERNES 06/09/2013
13
La Virgen procesiona este año desde la iglesia del Fuerte GUADALAJARA
B. P. O.
Q
uedan apenas 48 horas para la procesión de la Virgen de la Antigua y la Cofradía responsable de que luzca en todo su esplendor ultima los detalles de su vestuario, iluminación y presentación final. Este año, las obras que se están realizando en las inmediaciones de la concatedral de Santa María, templo al que era trasladada tradicionalmente la talla antes de salir en procesión, han obligado a modificar su peregrinaje. Este año la patrona de Guadalajara partirá desde la iglesia del Fuerte de San Francisco (donde fue trasladada el pasado 29 de agosto) y recorrerá la plaza de Bejanque, el Paseo del Doctor Fernández Iparraguirre, la calle Cardenal González de Mendoza y la plaza de la Antigua, hasta su Santuario. Este año, además, el entorno de este templo ha sido remozado gracias a una pequeña obra realizada desde la Concejalía de Servicios Públicos Municipales. En concreto, se han destinado unos 14.000 euros a arreglar la acera, los bordillos y los alcorques que se encuentran a la entrada del templo, muy deteriorados por el crecimiento de las raíces de los árboles. En este Santuario, arreglado por dentro y por fuera, recibirá una ofrenda de productos de la ciudad de Guadalajara y se leerán poesías en su honor, a cargo de Teresa de la Cruz. Además, se cantará la salve en la plaza de la Antigua, como es tradición. Durante el día de hoy se celebrará la ofrenda floral en la iglesia de San Francisco. En este acto se invita a organismos, entidades, asociaciones y personas interesadas a que lleven flores a la Virgen. El alcalde, Antonio Román, la Cofradía de Nuestra Señora de la Antigua, la presidenta de la Diputación provincial de Guadalajara, Ana Guarinos, junto con la corporación municipal y la provincial, asociaciones de vecinos de los barrios de la ciudad, alcaldes pedáneos, casas regionales, peñas recreativas, asociaciones de jubilados o juveniles, deportivas o
2
El exterior del Santuario de la Antigua ha sido remodelado justo antes de los actos religiosos de este año culturales, ONG’s, cofradías y ciudadanos asistirán a ofrecer a la Antigua un ramo de flores. Acto seguido se interpretará una salve solemne a cargo del Orfeón Santa Teresa y, después, comenzará el novenario. La ofrenda floral es uno de los actos más vistosos del programa religioso de cada año, junto con la propia procesión del domingo. La imagen es rodeada por un manto de flores con la que es agasajada, como una ofrenda más antes de su procesión por las calles del centro desde la iglesia del Fuerte hasta su Santuario, este año, ambos, recorrido y exteriores del templo, renovados.
1. FLORES. La Virgen de la Antigua protagonizará hoy una ofrenda floral a la que están invitados todos los ciudadanos. 2. TALLA. La Virgen de la Antigua es cuidada con mimo y vestida por sus camareras de siempre.
1
NUEVA ALCARRIA
P
VIERNES 06/09/2013 14
ROTAGONISTAS - LIMPIEZA
1
Treinta trabajadores y 180 operativos mantendrán limpia la ciudad en Ferias GUADALAJARA
B. P. O.
E
l concejal de Limpieza, Francisco Úbeda, presentó esta semana el operativo especial de limpieza que se Ayuntamiento de Guadalajara establecerá durante la Semana Grande para el mantenimiento de las zonas verdes y calles de la ciudad. En el acto intervino también la concejal de Parques y Jardines, Ana Manzano. La Brigada de Parques y Jardines, técnicos inspectores de las concejalías de Medio Ambiente y Parques y Jardines, Policía Local, operarios de las empresas de limpieza, Cespa, y de mantenimiento de parques y jardines (Sufi-Rayet) participarán de manera conjunta en este dispositivo. En total, serán 180 profesionales y 30 vehículos de distintos tipos.
Su cometido será mantener a raya la suciedad principalmente en el recinto ferial y en las zonas donde discurren los festejos, como la calle Mayor, San Roque, la Concordia, Fuente de la Niña, Boixareu Rivera, etc. Por supuesto, también se mantendrá el nivel de limpieza en el resto de zonas de la ciudad. Además de intervenir durante la semana de Ferias continuarán su trabajo durante la siguiente semana para dejar las calles y parques perfectamente adecentados. Para evitar la acumulación de residuos sólidos urbanos en las calles como consecuencia de la aglomeración de ciudadanos se intensificará también su recogida, sobre todo en las instalaciones del recinto ferial y en las peñas ubicadas en este espacio y aledaños. En paralelo, se desarrollará una campaña de concienciación dirigida a peñistas
y feriantes, aunque también a la población en general. Con ella pretende sensibilizar en torno a la gestión del aceite usado, gracias a la empresa Eco-Oleum. Del mismo modo, Ecovidrio se encargará de hacer lo propio con la recogida de vidrio. Varios monitores recorrerán el ferial y aportarán rascas con regalos durante las tardes y las noches de la semana. Además, seis personas se encargarán de concienciar a la población, especialmente peñistas, en el entorno de Fuente de la Niña el jueves, viernes y sábado. El día 15 está previsto que haya también un globo aerostático. El Ayuntamiento de Guadalajara incrementará el servicio de inspección para velar por que las casetas cumplan con lo establecido en limpieza y gestión de los residuos generados. Asimismo, técnicos de inspección sanitaria de la Junta de
1. PULCRITUD. El Ayuntamiento ha programado la limpieza de las calles para que la fiesta no empañe su imagen.
Comunidades de Castilla-La Mancha y técnicos municipales realizarán visitas puerta a puerta con el fin de reducir los riesgos de intoxicaciones alimentarias. En los lugares que acogerán otros eventos también se reforzará la limpieza viaria y la recogida de residuos para evitar su acumulación en los contenedores. DESFILES. Durante el desfile de carrozas está previsto que 25 personas y 14 vehículos se encarguen de dejar las calles libres de residuos. Este año, con el ánimo de dar respuesta a las demandas vecinales, la limpieza tras este acto no será inmediata. Habrá una brigada de limpieza urgente preparada para atender cualquier urgencia y que procederá a colocar los contenedores en su ubicación habitual, pero la limpieza intensiva comenzará a las 06.00 horas para evitar ruidos u otras molestias. Además, se emplearán sopladoras eléctricas en lugar de las de gasolina con el fin de minimizar al máximo los ruidos. En el desfile de peñas trabajarán 30 personas y 18 vehículos. En este caso, la limpieza sí será inmediata, dada la suciedad generada.
INNOVAMOS CON LA FUERZA DE LA EXPERIENCIA
PULVERIZADORES
ABONADORAS
SEMBRADORAS
MAQUINARIA AGRÍCOLA
NUEVA ALCARRIA
VIERNES 06/09/2013
15
NUEVA ALCARRIA
P
VIERNES 06/09/2013 16
ROTAGONISTAS - SEGURIDAD
Cerca de 300 personas velarán por la seguridad en los encierros GUADALAJARA
REDACCIÓN
E
Facilitar la movilidad es otra parte importante del dispositivo especial Además de garantizar la seguridad de los ciudadanos en los diferentes actos festivos, el dispositivo especial de Ferias y Fiestas se refiere también a la regulación de la movilidad. En este sentido, es importante la labor de la Policía Local a la hora de regular el tráfico antes y durante de los actos que así lo requieren, desde las procesiones, pasando por el día de la bicicleta hasta los pasacalles de gigantes y cabezudos. En el caso de actividades que ocupan la vía pública, como el triatlón o el día de la bicicleta estas tareas comienzan con la retirada de vehículos en el recorrido. En el transcurso del mismo, se procede a efectuar los cortes que sean precisos y a regular el tráfico en las inmediaciones. Este es el procedimiento habitual. Un tanto peculiar es el
pasacalles de gigantes y cabezudos porque hay que extremar las precauciones dado que el público que asiste, los niños, es más anárquico e imprevisible. En este caso, según explicó el jefe de la Policía Local se hacen cortes de tráfico más amplios. Sobre el nuevo recinto ferial, el concejal responsable de Seguridad, Armengol Engonga, y el jefe de la Policía Local, llaman la atención de las personas que accedan andando para que lo hagan por los lugares adecuados para ello, es decir, por el paso peatonal desde el parque de la Amistad, o por la calle Sigüenza, que a partir de las 20.00 horas estará cortada al tráfico rodado para no interferir. Desaconsejan ir por Cuatro Caminos, pero si se hace, recuerdan que deben caminar por los pasos de peatones.
1. GARANTIZAR LA SEGURIDAD. Las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local, Protección Civil, Cruz Roja y miembros de las peñas colaboran para que las fiestas transcurran sin incidentes.
l Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Concejalía de Seguridad, ha diseñado un operativo especial de cara a las Ferias y Fiestas. Tal y como ha destacado el concejal delegado, Armengol Engonga, el objetivo de dicho dispositivo es garantizar la coordinación entre el personal y los servicios que van a trabajar durante estos días: Policía Local, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos, Protección Civil y Cruz Roja, entre otros. Se diseñarán operativos para cada uno de los eventos programados. Además, se prestará especial atención al recinto ferial, la Fuente de la Niña, los encierros y el desfile de peñas. En el recinto ferial se controlarán los accesos, entre ellos, la pasarela peatonal donde se prohibirá acceder con vasos u otros objetos que puedan resultar peligrosos; y en la Fuente de la Niña se velará por la seguridad de los asistentes a los grandes conciertos. Alguno de ellos, como el de Melendi, llegará a aglutinar a alrededor de 10.000 personas. En cuanto a los encierros, este año se ampliará el recorrido 170 metros y los toros se correrán en puntas, lo que incrementará el riesgo. Tanto Armengol Engonga como el Jefe de la Policía Local, Julio Establés, han hecho un llamamiento a la responsabilidad de los corredores, en el sentido de que cumplan con lo establecido en el reglamento y bando municipal, que no entren en el recorrido menores de 18 años y que las personas que entren en él estén en condiciones óptimas para hacer la carrera. Para preservar la seguridad en los encierros trabajarán 300 personas y se dispondrá de siete ambulancias. Por otro lado, al pregón de peñas que tendrá lugar en la Plaza Mayor
sólo se podrá acceder sin envases de cristal u objetos peligrosos para evitar incidentes. La Policía Local también desarrollará un importante papel ante la celebración de eventos por las calles de la ciudad, como el Triatlón, el Día de la Bicicleta, los gigantes y cabezudos, las procesiones…, en la retirada de vehículos y cortes de tráfico. APARCAMIENTOS. Durante estos días, el aparcamiento subterráneo del parque de Adoratrices podrá utilizarse de forma gratuita. Del 6 al 10 de septiembre estará abierto hasta las 3,00 horas, y del 11 al 14 de septiembre estará abierto las 24 horas del día. El domingo, 15 de septiembre, cerrará a las 24 horas. Son 400 plazas de aparcamiento gratuito. También podrá emplearse durante los principales días festivos el aparcamiento del Centro Comercial Ferial Plaza, que junto con los que se están habilitando en la zona sumarán más de 3.000 plazas. Como todos los años, habrá un servicio especial de transporte público que partirá cada media hora desde la Plaza de Santo Domingo y cuyo recorrido concluirá en la Rotonda de los Aparejadores, junto al recinto ferial. Seguirá estando operativo el Punto de Encuentro en el recinto ferial con presencia de Policía Nacional, Policía Local, Bomberos y Protección Civil. En cuanto al tráfico, el desmontaje de las talanqueras será inmediato tras los encierros para perjudicar lo menos posible a la movilidad, que tal y como ha señalado el Jefe de la Policía Local no va a experimentar especiales incidencias en el entorno de Bejanque. Armengol Engonga ha animado a los ciudadanos a que participen activamente en las Ferias y Fiestas de Guadalajara, “pero que lo hagan de una manera ordenada y respetuosa” para garantizar el disfrute de todos.
NUEVA ALCARRIA
VIERNES 06/09/2013
17
NUEVA ALCARRIA
Actividades
VIERNES 06/09/2013 18
Los niños disfrutarán de su propio pregón, aderezado con charanga y payasos
Programa del Festitiriguada JARDINES DEL INFANTADO Horarios actuaciones: 11:30 a 12:30 / 13:00 a 14:00 / 17:30 a 18:30 / 19:00 a 20:00.
GUADALAJARA
M. M.
Día 12. Mañana: La Historia del capitán Ajab y Kiko el Aventurero y Los Tres cerditos. Tarde: El Sastrecillo Valiente y Caperucita Roja.
P
ara los escolares guadalajareños la incorporación a las aulas tiene como aliciente la llegada de las Ferias y, a pesar de que ambas citas coinciden, los niños tienen un respiro de cuatro días, jueves, viernes, sábado y domingo, para disfrutar de las actividades festivas al cien por cien. El programa preparado por el Consistorio reserva un espacio privilegiado a los más pequeños. Pero, además, el recinto ferial ofrece durante todas las fiestas la diversión de sus atracciones para todo tipo de públicos.Las actividades infantiles incluidas en el programa oficial comienzan esta misma mañana con la fiesta del agua, solo para aquellos que sepan nadar. Será a partir de las 11.00 en la piscina de verano de San Roque. Durante el fin de semana, llegará la primera de las grandes citas: el desfile de carrozas, que desde que se independizó del de peñas adquirió un mayor atractivo para los pequeños, por la temática que trata cada año y la ambientación de carrozas y comparsas que le acompañan. El domingo, a las 11.30, será la primara salida de los tradicionales gigantes y cabezudos, uno de los elementos característicos de las ferias de Guadalajara y que han asustado, perseguido y hecho reir a muchas generaciones de guadalajareños año tras año. El pasacalles transcurrirá por el nuevo barrio de San Francisco y Colonia de Sanz Vázquez, para concluir en el Fuerte de San Francisco. FESTITIRIGUADA. Pero, quizás, una de las actividades más esperadas por el público infantil sea el festival de títeres, que este año se denomina ‘Festitiriguada’ y está organizado por la empresa Ecoaventura. Copará las jornadas de jueves a domingo, en horarios de mañana y tarde. Todos los espectáculos que se podrán ver en los jardines del palacio del Infantado y plazas de los Caídos y del Jardinillo. A partir de lunes, y para edul-
Día 13. Mañana: Qui y jote en la isla de los piratas y Bolanieve y los siete Redonditos. Tarde: Mi tío detective en busca de la Momia Perdida y La Princesa Valiente y su amigo Vicente. Día 14. Mañana: 1,2,3 Imagina y Había una vez un cuento mágico. Tarde: ¿Qué hace un mono en el bosque? y Titiribeatles.
1. LAS PEÑAS COLABORAN. Muchas de las actividades infantiles están organizadas por las peñas de Guadalajara.
corar en la medida de lo posible la vuelta al cole para aquellos a los que les cueste más, las peñas aportan su granito de arena al programa oficial con actividades también para los niños. No faltará, como en años anteriores, los paseos en burro de La Crisis (lunes, de 16.30 a 18.30, en San Roque); tampoco la fiesta de la espuma de El Bizcocho Borracho (martes, 18.00, en la Fuente de la Niña), ni el campeonato de chapas que organiza La Otra (martes, 18.00, recinto ferial). Esa misma tarde los aficionados a la pintura tendrán la oportunidad de lucirse en el concurso infantil de la peña El Buey, que celebra la sexta edición (18.30, en la Fuente de la Niña), o el taller de pintura que Fugitivos realiza en el parque de San Roque a la misma hora. Sin embargo, se puede decir que estas serían las actividades previas pues el chupinazo y pregón infantil oficial, que también lo tienen, será el miércoles 11, a las 17.30. Organizado por las peñas Caracol y Spynce de manera conjunta, tendrá lugar en el kiosco del parque de La Concordia. Tras el pregón, tendrá lugar un encierro infantil y charanga hasta la sede de la peña Spynce, finalizando con un espectáculo de payasos. Mientras, a la misma hora, la peña El Carajillo organiza un 3x3 de fútbol infantil, en el parque de
DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 31 DE OCTUBRE Muchas más referencias del Desgaste en la feria PROMODIS ¡Ven y verás! ¡¡¡EXIJA REJAS DE CALIDAD!!!
la Concordia, junto a la carpa de la peña. Otra contribución de las peñas, en concreto de El Tarro, es la discoteca infantil de la que podrán disfrutar el jueves, a partir de las 21.30, en el parque de San Roque. Y el sábado, el encerrín infantil correrá a cargo de Agapito’s (13.00 horas, parque de La Amistad). El teatro Buero Vallejo también acogerá espectáculos para los niños, como la fiesta prevista para el miércoles, a las 18.00 horas, a cargo de la compañía Sol y Tierra, que interpretará la obra ‘Sueños de piedra’. La entrada cuesta un euro, que irá destinados a un fin solidario. La recaudación se entregará a Cáritas. El viernes (10.00 horas) será el primer encierro infantil, que se repetirá también el domingo, y el Día de la Bicicleta (salida a las 11.30 horas desde Santo Domingo). A las 11.30 volverán a la calle los gigantes y cabezudos, en un pasacalles que se volverá a recorrer el sábado y el domingo. El sábado, la plaza del Jardinillo acogerá un parque infantil, y el domingo los niños, igual que los mayores, disfrutarán con la muestra de estatuas humanas por distintos puntos de la ciudad. A todo ello hay que sumar los programas de ‘Guadalajara Mágica’, que llenará de magos la ciudad el viernes y el sábado.
Día 15. Mañana: Un paseo por el mar y El Gran Concurso de artistas. * Además, habrá talleres y juegos de forma continuada. PLAZA DE LOS CAIDOS De 12:30-13:30 y de 18:3019:30. Día 12. Mañana: Mi amor es un colador. Tarde: Taller de plantas aromáticas. Día 13. Mañana: Mi amor es un colador. Tarde: Taller de globoflexa. Día 14. Mañana: El vigilante y el diablo. Tarde: Taller de títeres. Día 15. Mañana: Marcos soñador. PLAZA DEL JARDINILLO Día 12. De 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00: Parque hinchable y animación y juegos. Día 14. De 11:00 a 14:00: Parque hinchable y animación y juegos Tarde: Payasos Patosos de 17:30 a 18:30 y Muky y su maleta de 19:00 a 20:00. Día 15. Cuentacuentos, de 12:30 a 13:30
es c i l e ¡¡F as!! t Fies
Pol. Ind. El Henares. C/ Nitra, 1 y 3 - Tel.: 949 24 78 78 Fax: 949 25 06 55 - e-mail: domarco@domarco.com - 19004 Guadalajara
VIERNES 06/09/2013
Las bicicletas volverán a llenar por un día las calles de la capital GUADALAJARA
REDACCIÓN
E
l próximo viernes, día 13 de septiembre, la céntrica plaza de Santo Domingo acogerá una nueva edición del Día de la Bicicleta, una de las actividades
deportivas, lúdicas y familiares que “con más cariño se programa dentro de las Ferias y Fiestas de Guadalajara”, tal y como señalaba Jaime Carnicero, concejal de Festejos, en la comparecencia celebrada el pasado miércoles en el Ayuntamiento para presentar este evento deportivo, que cuenta con
el apoyo y patrocinio de CaixaBank. En el acto ha estado acompañado por el concejal de Deportes, Eladio Freijo; por Joaquín Chaparro, delegado de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura; por Luis Farelo, director de zona, y Sergio del Rio, director de instituciones. El concejal de Festejos
1.PATROCINADO POR CAIXA BANK. Sergio del Río, Joaquín Chaparro y Luis Farelo, posan junto a Jaime Carnicero y Eladio Freijo en la presentación del Día de la Bicicleta.
19
destacaba el “ambiente deportivo, familiar y de convivencia en el que se desenvuelve una actividad, “que ha servido de ejemplo para otros municipios cercanos”. El Día de la Bicicleta se integra en el diseño de un nuevo modelo festivo que pretende potenciar las actividades festivas de día tanto como las de la noche. Tradicionalmente, tal y como ha recordado el edil, se venía potenciando más los eventos nocturnos y desde el año 2007, se ha querido “potenciar, realzar y crear la fiesta de día, para todos los públicos, para todas las edades”. El patrocinio de la prueba cuenta con la colaboración de la entidad CaixaBank a la que Jaime Carnicero ha agradecido su colaboración y apoyo. En nombre CaixaBank, Joaquín Chaparro agradecía a su vez “la oportunidad de poder colaborar en una actividad tan bonita”. Además ha señalado que este tipo de iniciativas se enmarcan “dentro de los valores corporativos y de la forma de entender la relación con nuestros clientes.” Desde el propio Ayuntamiento y desde la patrocinadora se ha animado a todos los vecinos a participar en este evento que este año estrena recorrido. La Plaza de Santo Domingo se convertirá en punto de partida y llegada para los participantes. Los más pequeños tendrán un circuito cerrado adaptado para ellos. Desde la citada plaza, la prueba transcurrirá por Fernández Iparraguirre, Virgen del Amparo, Santa María Micaela, ruta del Colesterol, Clara Campoamor, Ciudad de la Raqueta, Túnel de Aguas Vivas, Calle Mayor hasta Santo Domingo. Finalizada la prueba se realizará el habitual sorteo de una bicicleta entre los participantes. Por su parte, la entidad patrocinadora CaixaBank sorteará entre sus clientes dos bicicletas.
NUEVA ALCARRIA
A
VIERNES 06/09/2013 20
CTIVIDADES- GASTRONOMÍA/ALBAÑILERÍA/DESFILE
El Concurso de Albañilería dejará ‘huella’ este año GUADALAJARA
B. P. O.
E 1. COLABORACIÓN El diputado segoviano de Promoción Económica y el presidente del centro segoviano en Guadalajara flanquean al concejal alcarreño de Festejos en la presentación de la muestra.
1
Segovia promociona su gastronomía en la Ferias GUADALAJARA
M. M.
L
a gastronomía también tendrá cabida en las Ferias y Fiestas de la capital. En concreto la de Segovia, con la celebración de la I Muestra de alimentos y artesanía segoviana. Se inaugura hoy y permanecerá abierta, en el parque de la Amistad hasta el domingo, en horario de mañana y tarde, hasta las 23.00 horas. Durante estos días, se sucederán las demostraciones de los elementos más característicos de la cercana provincia de Segovia. Habrá degustación de judiones, de dulces artesanos, cuentos sobre el chorizo de Cantimpalos y merienda para los niños a base de este producto, promoción de productos como el maiz, el vino, productos hortícolas de Carracillo, etc. La judiada con productos típicos de la Granja de San Ildefonso será el sábado a las 14,30 horas, al precio de tres euros por ración. Hay previstas mil raciones. El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Guadalajara, Jaime Carnicero, ha destacado en la rueda de prensa de presentación de este acto novedoso del programa festivo
que “es ejemplo de colaboración interadministrativa” entre la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento de Guadalajara y el Centro segoviano en Guadalajara. “En los últimos años hemos tenido distintas actividades de Galicia, Asturias, y otras regiones dentro de la denominada Fiestas de los Pueblos de España. Esta muestra de Segovia es una manera de recuperar esas muestras y seguir potenciando costumbres de otros lugares de España en Guadalajara”, ha explicado el edil. El diputado de Promoción Económica segoviano, Rafael Casado, explicó por su parte que la presencia de Segovia en Guadalajara está englobada dentro de la multimarca ‘Segovia Experience’ que se encarga de promocionar todos los aspectos destacados de la provincia segoviana para promover su actividad económica. Por último, el concejal de Festejos de Guadalajara también ha destacado que “el Parque de La Amistad es una ubicación perfecta, un lugar de tránsito común dentro de la programación de fiestas. Un barrio muy numeroso y uno de los parques más populares de la ciudad de Guadalajara”.
ste año el original motivo escogido para el XV Concurso Provincial de Albañilería de Guadalajara será la huella de un dinosaurio al que la arquitecta y aparejadora, Beatriz González, ha denominado ‘arriacasaurio’. Su idea resultó la ganadora del concurso del Colegio de Aparejadores de Guadalajara con el que se buscaba la inspiración para el certamen de albañilería. Así pues, mañana, las cuadrillas participantes, un máximo de ocho, volverán a demostrar su destreza en la creación de este modelo de huella de dinosaurio que, más tarde, se conservará en algún paraje de la capital todavía por definir. La presentación del concurso tuvo lugar el pasado martes y a ella acudieron Félix Cuadrado Duque, vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC), integrada en CEOE-Cepyme, acompañado por Santiago Cortés, secretario de la junta directiva del Colegio de Arquitectos, Jorge Riendas, presidente del Colegio de Aparejadores de Guadalajara y el concejal de Servicios Públicos Municipales, Mariano del Castillo. Jorge Riendas señaló que los participantes en el concurso deberán recurrir a diferentes oficios de albañilería “como el enfoscado, la construcción con ladrillo tosco y ladrillo de cara vista, así como la utilización de gres de exteriores, entre otros elementos”. Los organizadores (APEC, integrada en CEOE-Cepyme Guadalajara, los Colegios de Arquitectos y Aparejadores
y el Ayuntamiento de Guadalajara), han agradecido el esfuerzo económico que han realizado las empresas patrocinadoras y colaboradoras para que un año más el concurso se pueda realizarse. Gracias a ellos este año las cuadrillas participantes, compuestas por dos personas, podrán optar a los siguientes premios: primer premio, Paleta de Oro patrocinado por Materiales Anvi, dotado con 900 euros; Paleta de Plata del segundo premio dotado con 600 euros y patrocinado por Porcelánicos Brihuega o, por último, Palata de Plata patrocinada por la Asociación de Construcción y los Colegios de Arquitectos y Aparejadores, premio dotado con 300 euros. Además de estos premios, todas las cuadrillas participantes recibirán 100 euros en concepto de participación, de manos de los siguientes colaboradores: Ayuntamiento de Guadalajara, Danosa, E-Díaz Gestión, Grupo Puma, Henche García, Palau Cerámicas, Pedro León Guijosa, y Proin. A las dos cuadrillas de reserva se les dará 60 euros por acudir a primera hora el día del concurso por si hubiera cualquier incidencia entre los participantes. Por su parte, Mariano del Castillo, desde el Ayuntamiento, indicó que las piezas construidas pasarán a formar parte del mobiliario urbano de distintos parques de la capital. El concejal baraja como posible emplazamiento “el parque del Alamín” a fin de poder ver las huellas desde lo alto del puente. El concurso comenzará mañana, sábado, a las 8.30 horas en el parque de la Concordia, mientras que los premios se entregarán hacia las 14.00 horas.
2. ANTIGUO OFICIO. Los organizadores recordaron que la albañilería es un antiquísimo oficio.
2
CARPINTERÍA METÁLICA ALCARREÑA, S.L.
Arroces y Carnes a la Brasa 25 años de experiencia nos avalan Calle Teresa de Claramunt, 1 y 3 (esquina Boulevar Clara Campoamor) Reservas: 949 31 25 82 restaurante@arrozybrasa.com www.arrozybrasa.com
TALLER DE CERRAJERÍA EN ALUMINIO Y CRISTALERÍA Rotura puente térmico Mamparas de baño Mayorquinas Plegables. Contraventanas. C/. Informática, 19 - Polígono El Comendador 19200-AZUQUECA DE HENARES (Guadalajara)
Telf.: 949 26 54 96 Fax: 949 26 66 54
Fotografía NACHO ABASCAL ☞ REVELADO EN 1 HORA ☞ REPORTAJES Calle Rufino Blanco, 1-3 (posterior) Tel. 949 21 94 46
MENÚS ESPECIALES DE FERIAS
iestas Felices F
VIERNES 06/09/2013
La música, desde la clásica hasta la electrónica, será el hilo conductor del desfile de carrozas GUADALAJARA
REDACCIÓN
E
l desfile de carrozas de este año se traslada a mañana, sábado, en lugar de celebrarse, como es habitual, el domingo, para que no coincida con la procesión de la Virgen de la Antigua. El tema central será la música. Así lo ha expresado el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Guadalajara, Jaime Carnicero. “Desde la Concejalía hemos querido abordar la temática de la música como un recorrido desde su origen hasta la actualidad. Queremos que todos los públicos se vean reflejados, algo que se ha convertido en una característica de todos los desfiles de carrozas que ha organizado este equipo de Gobierno”, ha explicado. El desfile contará con un total de 24 representaciones (nueve carrozas y 12 comparsas) y 256 participantes. Las carrozas marcarán un paseo por los más destacados estilos e hitos musicales, como la historia musical, la música clásica, tribal, infantil, castellana o latina. También se podrá disfrutar de los tributos a la copla, el flamenco, el rock, el pop, la música electrónica, el hip-hop, la música disco e incluso temas más interncionales como Bollywood, World Music y Broadway. El recorrido también sufrirá variaciones por la obras que se están rea-
1 N.A.
1. MÚSICA A RAUDALES. Un total de 24 representaciones formarán el desfile de carrozas de estas Ferias.
lizando en el Eje Cultural. Se iniciará en la calle Madrid, para ascender por plaza de los Caídos y girar en dirección a la avenida del Ejército, desde donde tomará la calle Cardenal González de Mendoza, el Paseo del Doctor Fernández Iparraguirre, plaza de Santo Domingo, calle Capitán Boixareu Rivera, plaza de Bejanque y finalizará en la calle Zaragoza, en las inmediaciones
del Fuerte de San Francisco. Según el concejal, “la temática de la música ha permitido recrear grandes películas, movimientos culturales de determinados países o el reflejo de la influencia que tuvo la música”. El político espera que el desfile “sea del gusto de todos los guadalajareños y de las decenas de personas que acuden cada desfile a la capital”.
De los tebeos y ‘comics’ a la música El año anterior los temas del desfile de las carrozas fueron los ‘comics’, ‘mangas’ y tebeos. Los escenarios propuestos consistieron en ‘Mundo de los sueños’, ‘El tebeo español’, ‘Comics de aventuras’, ‘Superhéroes’, ‘Clásicos’ y ‘Mangas’. El desfile contó con un total de 25 recreaciones y más de 250 figurantes, que actuaban como personajes muy conocidos: Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Super López, Popeye, Los Pitufos, Mafalda, El Capitán Trueno, Tin Tin, Astérix y Obélix, Superman o Spiderman. La comitiva discurrió por un itinerario diferente al de este año a lo largo de la calle Madrid, recorriendo Ingeniero Mariño, Ramón y Cajal, plaza de Bejanque, La Carrera (Capitán Boixareu Rivera) y tomó más tarde Santo Domingo, la calle Virgen del Amparo y luego la confluencia de esta vía con la avenida de Castilla. Durante años anteriores, los temas de los desfiles fueron la Historia de Guadalajara, que cumplía su 550 aniversario como ciudad, y la Historia del Cine.
AZULEJOS Y PAVIMENTOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
ALMACÉN DE GUADALAJARA: Telf: 949 23 40 24 - Fax: 949 23 17 05 EXPOSICIÓN: Telf: 949 24 77 65 - Fax: 949 21 19 99 OFICINAS: Telf: 949 21 36 03 - Fax: 949 22 97 48 www.anteroaybar.com
21
NUEVA ALCARRIA
Peñas
VIERNES 06/09/2013 22
Peñas de Guadalajara ● EL PELLEJO ● BÚFALOS ● LA AGÜELA ● SPYNCE ● CARACOL ● AGAPIT’OS ● LA CRISIS ● FUGITIVOS
1 ● CARIOQUITA ● CHOITOS ● LA OTRA ● B.O.2 ● EL TARRO ● EL CARAJILLO ● LA AMISTAD ● EL BUEY ● BIZCOCHO
BORRACHO
1. UN ‘AMISTOSO’ PREGÓN. El presidente de la peña La Amistad será quien dé el pregón de las Ferias 2013.
La peña La Amistad se encargará del pregón de Ferias el lunes GUADALAJARA
CRISTINA GARCÍA
E
l presidente de la agrupación peñística La Amistad será el encargado de dar el pregón de Ferias este 2013 en representación de todos los componentes de esta peña guadalajareña. Julio, como se llama, ha confesado que todavía no tiene “nada preparado” y que tal vez el pregón sea “algo espontáneo” en esta ocasión. “Siento que es una gran responsabilidad hablar ante tanta gente, aunque a lo mejor nadie me estará escuchando”, ríe. Añade que, aunque no está acostumbrado a los discursos y siente muchos nervios, está contento por la oportunidad que le han ofrecido. La peña La Amistad, fundada por unos vecinos de El Alamín, lleva funcionando ya 34 años. Sus 125 miembros (100 adultos y 25 niños) han
organizado para estas Ferias multitud de actividades: salidas, cenas, charangas cada noche, verbenas, discoteca infantil, un festival de carnaval, etc. Las cuotas de la peña son de 150 euros para los antiguos miembros y un poco más para los nuevos miembros, 170 euros. Sus colores (pantalón blanco, camiseta verde y pañuelo y fajín morados) son las insignias de una peña que siempre ha tenido el cliché de familiar “pero que en realidad no lo es ni nunca lo ha sido”, recalca su presidente, que lleva en ella cinco años. “Somos una peña abierta a todos, con buen ambiente y amena, pero, aunque nos llevamos todos muy bien, no tenemos muchísimas generaciones en la agrupación como en otras peñas, no somos familia”. La Amistad, junto con las peñas El Pellejo, Búfalos, La Agüela, Spynce, Caracol, Agapitos, La Crisis, Fugitivos, Carioquita, Choitos, La Otra, BO2, El
Tarro, El Carajillo, El Buey y Bizcocho Borracho son las peñas ‘oficiales’, las que se han sumado al convenio con el Ayuntamiento de Guadalajara. Esto les acredita para recibir una ayuda de 3.200 euros a cambio de que organicen ciertas actividades para todos los ciudadanos durante las Ferias. Sin embargo, no están aquí todas las que son. Existen, además, otras peñas no adscritas a este convenio, capaces de reunir el esfuerzo físico y monetario para disfrutar en grupo, junto a amigos y conocidos, de estas Ferias de Guadalajara y que contribuyen también al ambiente festivo. Una de ellas, El Acople, ha sufrido, según algunos peñistas, riesgo de desaparición ante el anuncio de su traslado al nuevo recinto ferial. Muchos de sus miembros preferían borrarse antes de marcharse del centro de la ciudad. Pero, finalmente, será reubicada en la Fuente de la Niña.
CONSTRUCCIONES JOSÉ ESCAMILLA TOMICO, S.L. CONSTRUCCIÓN Y PROMOCIÓN
REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS REFORMAS EN GENERAL Venta de chalets en Sacedón - Primeras calidades - Precios negociables - Facilidades de pago
C/ La Mina, 43 Guadalajara Tfno.: 607 703 602 607 704 129
VIERNES 06/09/2013
Agapit’os cumple 40 años de historia Nº PEÑISTAS:
180
LUGAR:
Nuevo recinto ferial
CUOTA:
180 € (antiguos)
CUOTA:
180 € (nuevos)
El Caracol, una peña para todos Nº PEÑISTAS:
300
LUGAR:
Parque La Concordia
CUOTA:
160€ antiguos
CUOTA:
180 € nuevos
Fugitivos sigue siendo joven Nº PEÑISTAS:
130
LUGAR:
San Roque
CUOTA:
150 € antiguos
CUOTA:
150 € nuevos
23
V
estidos de con pantalón blanco, camiseta blanca con su logo morado y los tradicionales complementos de ferias en este mismo color, los Agapit’os son una de las peñas con más solera de las Ferias y Fiestas de Guadalajara. Este año cumplen su 40 aniversario y lo harán con la misma ilusión de siempre. Muchos de ellos llevan décadas siendo peñistas y continúan hoy en día la tradición ya como padres. De hecho, las edades de los peñistas son muy variopintas, aunque a todos ellos les gusta “vivir la fiesta entre
amigos”, tal y como cuenta su presidente, Santos Martínez. Repiten ubicación en el nuevo recinto ferial y buena parte de las actividades. Este año volverán a tener verbena conjunta con otras peñas el miércoles y jueves de ferias. El viernes y sábado también repetirán verbena, mientras que el martes, como acto oficial, celebrarán el ya tradicional Festival de Charangas. El pasacalles, el paseo por los bares y los concursos de mus del martes por la tarde completan, junto al encierrín del viernes, su programa.
L
a peña Caracol se caracteriza por un tono cordial, divertido y amistoso desde hace 35 años. Se localizan en un entorno privilegiado que les hace protagonistas de buen número de visitas durante las Ferias. También son protagonistas por sus importantes verbenas y sus charangas. Luis Sánchez, presidente de la peña este año, señala que “tenemos a peñistas de todas las edades, algunos ya son padres, y también estamos captando gente joven”. Este año, unos y otros podrán asistir el martes al concierto del excantante
de Siniestro Total, Miguel Costas (con entrada gratuita) o, también, a una fiesta de antiguos ‘caracoles’ que se celebrará mañana, sábado. Las verbenas nocturnas en el parque se repetirán cada noche durante la Semana Grande. Su vestimentea, de camiseta blanca, vaqueros, fajín y pañuelo morado, les identifica entre la vegetación del parque, así como su carácter animado en sus rutas por los bares o paseos hasta el ferial. Por la tardes, de nuevo, los juegos de mus y póker volverán hasta su carpa, situada junto al palomar.
D
su sede, así como charanga para amenizar las veladas de fiesta. Este año han decidido mantener su cuota de 150 euros tanto para nuevos peñistas como para antiguos ya que, según su presidente, Javier Tejero “subirlo estando en crisis no se contemplaba”. Fugitivos ha organizado para la tarde del martes un taller de pintura infantil, una actividad que ya han organizado en anteriores ocasiones. Son una de las peñas alternativas para la juventud guadalajareña y de las más económicas de la capital.
e nuevo, en San Roque, con su característica camiseta o sudadera burdeos, la peña Fugitivos volverá a salir a la calle con su filosofía de diversión. En sus filas no hay un solo niño a pesar de que ya cuentan con 13 años de historia a sus espaldas. Sus ganas de fiesta se demuestran en las ‘barriladas’ que protagonizarán durante estos días festivos. También han organizado juegos de cartas, parchís o futbolín o cenas compartidas durante todas las noches de ferias. No contarán con verbena, pero sí tocadiscos en
NUEVA ALCARRIA
P
VIERNES 06/09/2013 24
EÑAS- LISTADO
El Bizcocho Borracho vuelve a sumergirse en la espuma Nº PEÑISTAS:
450
LUGAR:
Fuente de la Niña
CUOTA:
135 € (antiguos)
CUOTA:
150 € (nuevos)
BO2, una peña de jóvenes Nº PEÑISTAS:
100
LUGAR:
Recinto Ferial
CUOTA:
150€ ( antiguos)
CUOTA:
150 € (nuevos)
La Otra mantiene sus precios asequibles Nº PEÑISTAS:
130
LUGAR:
Recinto ferial
CUOTA:
130 € (antiguos)
CUOTA:
130 € (nuevos)
La Crisis vuelve con sus paseos en burro Nº PEÑISTAS:
155 (aprox.)
LUGAR:
Pistas de San Roque
CUOTA:
155 €
U
bicados en las pistas de la Fuente de la Niña, como en los últimos años, los del Bizcocho Borracho celebran su 14º cumpleaños y lo hacen con el masivo respaldo de socios que han tenido en los últimos años. Es una peña joven, fundada en 1999, pero bastante numerosa. También en esta ocasión supera los 400 socios y otros tantos les visitarán durante la Semana Grande de la capital. En cuanto a actividades, siguen la tónica de años anteriores. Las verbenas nocturnas y las sesiones de dj’s pondrán a todo el mundo a bailar en largas jornadas que
se prolongarán hasta el amanecer. Torneos internos de pádel, mus y póker... o jugar en el Torneo de Ferias F-7 organizado por la peña la Carioquita o en el Concurso de Charangas organizado por la Peña Agapito´s, son sólo algunas de las actividades que van a llevar a cabo durante estos días o en las que ya han participado. Para el martes han organizado una fiesta de la espuma para todos los públicos en los aledaños de su carpa. Una actividad muy atractiva que pretende movilizar, como en años anteriores, a los guadalajareños en torno a esta peña.
E
ste año BO2 ha decidido unificar la cuota para antiguos peñistas y nuevos, situándola en 150 euros. El motivo de esta decisión ha sido ayudar en tiempos de crisis, de manera que los nuevos peñistas no tendrán que abonar una diferencia de 20 euros con respecto a los veteranos. Entre sus actividades, esta joven peña que cumple nueve años, celebrará una verbena conjunta con peñas, compartirá las cenas de la semana en su sede del recinto ferial, se divertirá con las ‘barriladas’
por los bares y con la música de la charanga Ninot, llegada de Valencia para amenizar sus fiestas. BO2 es una de las peñas más jóvenes de Guadalajara. No en vano, la mayoría de los peñistas son jóvenes de entre 20 y 30 años de edad cuya filosofía, tal y como cuenta su presidente, Isidoro Alba, no es otra que la de “pasar las fiestas entre amigos y con buen ambiente”. Visten pantalón blanco, camiseta amarilla y los tradicionales fajín y pañuelo morados.
U
na de las camisetas más llamativas de las peñas de Guadalajara la visten los integrantes de La Otra. Sus topos rojos no pasan desapercibidos en las calles, como tampoco lo hacen sus peñistas, de distintas edades, con el denominador común de querer pasar unas fiestas con alegría y desenfado. Este año la junta directiva afronta la celebración de su 22º aniversario y, tal y como señalan, “siendo conscientes de la situación económica que atravesamos todos, hemos querido adecuar
los precios para que todos tengamos la oportunidad de disfrutar de las Ferias y Fiestas de Guadalajara desde dentro”. Por ello han establecido una cuota única de 130 euros tanto para socios antiguos como para nuevos. “Seremos una de las peñas que ofrezcan más por menos”, señalan. La Otra disfrutará de los actos propios de la Semana Grande, tales como las cenas o comidas compartidas en su sede, así como los paseos por los bares o la fiesta de la espuma y los hinchables para los más pequeños.
U
acompañados por la charanga El conejo de la Loles. Para completar el día, todas las tardes saldrán a completar la ruta de los barriles por los bares de Guadalajara. En La Crisis hay peñistas de todas las edades, “desde niños hasta gente de 50 años”. Su camiseta negra, pantalón blanco, fajín y pañuelo morados les delatan por las calles. La Crisis volverá, un año más, a disfrutar y hacer disfrutar las fiestas de Guadalajara portando su logotipo, una divertida bota de vino a la que llaman Crisín.
na de las peñas más antiguas de Guadalajara, con 40 años a sus espaldas, afronta este año una nueva semana de diversión “entre amigos, con muchos ratos juntos en la carpa”, tal y como explica su presidente de este año, Enrique Embid. Este año celebrarán su ya tradicional paseo en burro y carreta el lunes por la tarde como actividad oficial. Además, el jueves tendrán un concierto por la noche, baile-vermú el martes y el jueves y el resto de las noches disco móvil y cena. También vivirán las fiestas
VIERNES 06/09/2013
La juventud de la peña El Pellejo Nº PEÑISTAS:
Entre 100 y 110
LUGAR:
Nuevo Recinto Ferial
CUOTA:
100 € (antiguos)
CUOTA:
150 € (nuevos)
La Carioquita vive las ferias tradicionales Nº PEÑISTAS:
260 (aprox.)
LUGAR:
Recinto Ferial
CUOTA:
150 € (antiguos)
CUOTA:
170 € (nuevos)
El Buey recupera las grandes orquestas Nº PEÑISTAS:
400
LUGAR:
Fuente de la Niña
CUOTA:
150 € (antiguos)
CUOTA:
160 € (nuevos)
25
O
fertas en las cuotas: eso es lo más llamativo de esta peña guadalajareña llamada ‘El Pellejo’. Los grupos de cinco personas podrán apuntarse por 135 euros cada miembro y si el grupo está formado por 10, la cantidad disminuye a 125 euros cada uno. Además, los nuevos integrantes que se apunten en solitario pagan una cuota de 100 euros. Los jóvenes miembros de esta peña, nacida en 1978, no superan en un
80% los 20 años. La juventud se nota en las actividades frescas e interesantes que se ofrecen: concurso de disfraces, karaoke con el videojuego ‘SingStar’, torneos de dardos y cenas por doquier. Una filosofía vivaz y enérgica a pesar de los 35 años que lleva funcionando esta peña. Con su uniforme de pantalón azul, camiseta blanca y pañuelo morado, es seguro que la agrupación hará disfrutar a la ciudadanía guadalajareña.
L
a Carioquita cumple este año 33 con la misma filosofía de disfrutar de las Ferias de Guadalajara “de forma tradicional, participando en todos los actos que podamos”, según explica su presidente de este año, Adolfo Cangas. Estos peñistas gustan también de acudir a los festejos taurinos e, incluso, organizan un encierrín por la zona del nuevo ferial para los más pequeños. Como acto oficial, el fin de semana pasado se encargaron de celebrar el Torneo de Fútbol 7 Interpeñas. Además,
durante la semana celebrarán un concurso de disfraces, otro de beber cerveza y uno más musical, ‘Sigue la nota’, todos con la intención de entretener a los peñistas y hacer comunidad. Además, tendrán verbenas a partir del miércoles y las tradicionales ‘barriladas’. Los miembros de La Carioquita visten pantalón blanco, blusón o camiseta roja y fajín y pañuelo morados. Este año han decidido congelar sus tarifas para combatir la crisis, situándose en 150 o 175 euros.
E
alpaca, de futbolín o de Sing Star son solo algunos con los que podrán disfrutar a lo largo de los próximos días. Sin olvidar las barriladas por los bares de la ciudad acompañados de su charanga. El Buey destaca de las demás peñas de la ciudad por no tener un uniforme fijo; así, cada año el color y el modelo de la camiseta ha ido variando. Para este año, el color no se desvelará hasta la noche de hoy viernes , cuando entreguen las camisetas a los socios. Como novedad, este año recuperarán las típicas verbenas amenizadas por grandes orquestas, en lugar de pequeños grupos musicales.
sta peña, fundada en el año 1991, es una de las más numerosas de toda Guadalajara y que mayor crecimiento ha experimentado. Sobrepasan las dos décadas y ubicados en las carpas de la Fuente de la Niña, al lado de sus amigos, los del Bizcocho Borracho, se perfilan como una de las mejores opciones para pasar la Ferias. En su interior, no dejarán de lado buenas sesiones musicales hasta el amanecer con dj’s. Pero también se les verá de día con la celebración de los mismos torneos que en años anteriores. Concurso de pintura infantil, campeonato de Street fighter, de lanzamiento de
NUEVA ALCARRIA
P
VIERNES 06/09/20130 26
EÑAS - LISTADO
Spynce anima el vermú en San Roque Nº PEÑISTAS:
Alrededor de 350
LUGAR:
San Roque
CUOTA:
160 €
D
esde hace ya unos años, la Spynce tiene en el parque de San Roque su centro de operaciones y desde allí reparte alegría para todos los que quieran compartirla. Sus actividades ya son clásicos y por ello mantiene sus verbenas y los bailes vermú que animan el paso de San Roque todos los días festivos hasta la llegada de la comida, o más allá. Este año, el martes tienen hinchables para los más pequeños y el miércoles han organizado, junto con la peña Caracol, el pregón y chupinazo infantil. Tendrá lugar en el parque de La Concordia, a las 17.00 horas, a cargo de dos niños y dos representantes de las peñas. También tendrá su aspecto solidario, ya que se pretende recoger alimentos para entregar al Banco de Alimentos. Por cada producto se entregará un vale para par-
ticipar en el encierro infantil posterior. El acto concluirá con un espectáculo de payasos en el a peña Spynce. En 1974, nacía Spynce una de las peñas más “marchosas” de la capital. Por entonces la moda era azul marino, manga larga y felpa y, como no, el de logo de la pradera. Pañuelo lila, gorra “fashion” para los toros. El famoso logo redondito que se recuperó para la camiseta de 2005 fue la fachada de la primera sede social que tuvo la asociación. Desde entonces han pasado muchos años pero el espíritu se mantiene, y también permanecen algunos de los miembros fundacionales. De blanco impoluto y con la serigrafía en rojo y complementos en morado Guadalajara, junto con vaqueros azules, pasean su alegría festiva allá por donde van.
El Tarro, ambiente familiar y festivo Nº PEÑISTAS:
115
LUGAR:
Merendero de San Roque
CUOTA:
155 € (antiguos)
CUOTA:
165 € (nuevos)
E
ste año la peña El Tarro cumple tres décadas de historia festiva en Guadalajara. Para hacer más llevaderas estas fechas han congelado la cuota de inscripción a la peña. Ese importe les valdrá para celebrar verbenas el jueves, viernes y sábado y para organizar una discoteca infantil parecida al Cantajuegos el jueves, como actividad oficial. También cenarán cada noche (de cathering) y saldrán con su charanga, Patatas Van, de Morata de Tajuña. Sus distintivos son la camisa morada clara y el pantalón blanco, además de los tradicionales pañuelo y fajín morado. En esta peña cabe de todo, desde gente adolescente y joven, hasta peñistas de 60 años con espíritu juvenil. Su presidente de este año, Óscar Riofrío, cuenta que “comemos, cenamos, vamos a los toros... somos una peña muy tradicional”. Los miembros de El Tarro también son asiduos a los paseos acompañados por música, las salidas en grupo y la diversión en general. Matrimonios con hijos, pero también muchos jóvenes y mayores son la esencia de esta agrupación, en la que todos comparten un espíritu abierto y amistoso, dentro de un carácter familiar y multigeneracional.
VIERNES 06/09/2013
La Agüela mantiene su espíritu familiar Nº PEÑISTAS:
100
LUGAR:
Merendero San Roque
CUOTA:
130 €
Gastronomía y familiaridad en Búfalos Nº PEÑISTAS:
140
LUGAR:
Recinto Ferial
CUOTA:
150 € (antiguos)
CUOTA:
180 € (nuevos)
Generación tras generación en El Carajillo Nº PEÑISTAS:
124
LUGAR:
Parque La Concordia
CUOTA:
15 € (antiguos)
CUOTA:
45 € (nuevos)
El azul celeste de Choitos vuelve a la calle Nº PEÑISTAS:
140 (aproximados)
LUGAR:
Nuevo Recinto Ferial
CUOTA:
150 € (antiguos)
CUOTA:
165 € (nuevos)
27
E
ntre las actividades que organiza la peña para los socios está las competiciones de dardos, el martes, futbolín infantil, el miércoles, póker, el jueves, y futbolín, el viernes. No podía faltar en su programa lo que se ha convertido ya en todo un clásico, el campeonato de comer flanes, que tendrá lugar en la noche del viernes. Para el sábado se ha reservado el mus y el Sing Star Infantil. Además, esta peña ha participado en el torneo de Fútbol-7 Interpeñas. En cuanto a precios, mantienen la misma cuota que el año pasado, con ofertas interesantes
para parejas o para los amigos que se apunten juntos, hasta completar un grupo de cinco. Todo para intentar capear la crisis sin que suponga un obstáculo para pasar unos días de diversión con amigos y familiares. Los de La Agüela también disfrutan de las comidas y cenas en la peña en familia, como lo que son. El menú es variado y no puede faltar en él el caldo de la abuela. Destaca también el concurso de tortillas, que servirá también de cena para uno de los días festivos. Este año, mantienen su carpa en el merendero de San Roque.
C
oncursos de tortillas, juegos tradicionales, hinchables para los ‘peques’, charangas, verbenas, vermús... La oferta de la peña ‘Los Búfalos’, la primera que se registró en Guadalajara, continúa siendo muy completa. Marcada por su carácter familiar, esta peña vivirá su 40 feria y en 2014 celebrará ese cuarenta aniversario. Con su uniforme de Ferias (camiseta azul marino, pantalón blanco y pañuelo morado), sus miembros no descansan en la organización de actividades que atraigan a todos y agrupen a toda la familia. Muy aficionados igualmente a
la gastronomía, que les hace gozar de un numeroso público todos los años, estos 120 adultos y 20 niños se ubican en el Recinto Ferial. Además de los esfuerzos que dedican a patrocinar el gusto por el buen comer, otra actividad a la que ‘Los Búfalos’ dedican gran parte de su tiempo de Ferias son los encierros, pues esta es una peña típicamente taurina. Las cuotas para ser integrante de esta agrupación peñística son un total de 150 euros para los antiguos miembros y 30 euros más, es decir, 180 euros para los peñistas de reciente ingreso.
U
na camiseta granate, un vaquero y un pañuelito azul con un castillo dibujo: estos son los colores identificativos de los integrantes de la peña ‘El carajillo’ de Guadalajara. Sus actividades, variadas y para todos los públicos, intentar gustar a todos: torneos de mus, charangas cada día de Ferias, disco-móvil, vermús y juegos infantiles, entre otras actividades, forman parte de su programa personal de Ferias. Esta agrupación peñística, que funciona desde hace más de 30 años, se autoproclama familiar y en ella hunden sus raíces tres e incluso
cuatro generaciones, sumadas a los amigos y conocidos de cada una de las familias que la conforman. Unos 19 integrantes de esta peña no llegan a los 14 años y casi la mitad de la asociación de Ferias tiene edades comprendidas entre los 14 años y los 35 años. Esta familiaridad y cercanía en la peña invita a la conversación y las buenas risas entre todos sus miembros, que se reúnen para comer y cenar en su caseta del Parque de la Concordia, añadiendo a veces algún que otro vermut tras un día (o una noche) de fiesta más intensa.
E
dada en 1981, la tauromaquia es uno de sus pilares fundamentales de esta peña. Las cuotas de la misma varían en función de si se prefieren toros o no y los precios son más reducidos para los niños: de tres a seis años el precio es de 25 euros, de seis a ocho sube a 35 euros, de nueve a 12 años la cuota llega a los 60 euros y a partir de los 13 años el precio para ser miembro de la peña es el de adulto, es decir, 150 euros. Las actividades de esta peña tan familiar incluyen este año karaokes, juegos hinchables para los más pequeños y verbenas.
sta peña cuenta con uno de los inicios más curiosos, hace ya más de tres décadas, cuando unos árbitros de Fútbol Sala la fundaron. Su logotipo es un cuervo, ya que a éstos se los llamaba ‘grajos’ debido a su indumentaria negra, lo que derivó en Choitos. A ellos se unieron también varios matrimonios de la antigua fábrica de Paulino Moreno, que todavía hoy siguen viviendo las fiestas con intensidad. En la actualidad, esta peña luce vaqueros y camiseta azul celeste con sudadera azul marino y pañuelo y fajín a juego de color morado. Fun-
C/. Guadalajara - Jalisco, parcela 90 (Polígono Industrial del Henares) 19004 GUADALAJARA Teléfono: 949 24 81 87 - Fax: 949 21 54 39 Móvil: 629 350 880 - talleresagric@hotmail.com www.talleresagric.com
NUEVA ALCARRIA
Toros
VIERNES 06/09/2013
28
“Las Ferias de Guadalajara sirven para mostrar los grandes atractivos turísticos de la ciudad”
1
JOSÉ LUIS CONDADO, delegado de la Junta de Comunidades en Castilla-La Mancha
“Guadalajara y Pamplona son las únicas capitales en las que se corren los toros por las calles” GUADALAJARA
REDACCIÓN
C
omo gran aficionado a los toros que es, el delegado de la Junta destaca el importante impulso que significa para los encierros el hecho de que este año se corran en puntas. Sin embargo, no olvida otros aspectos importantes de las ferias como la promoción económica y turística que representa para la ciudad, puesto que son unos días en los que acuden miles de personas. Una de las novedades importantes del programa festivo de este año es que se podrán correr los toros en puntas y en dos encierros se correrán los que se torearán por la tarde, algo que es posible gracias al nuevo reglamento aprobado por la Junta de Comunidades. Como representante del Gobierno regional y gran conocedor de este tema ¿cómo valora esta novedad y cómo cree que se va a ver reflejado en las calles de Guadalajara? ¿Supone un peligro mayor? Gracias al Gobierno de María Dolores Cospedal y la humilde intervención de este delegado, por fin se ha dado respuesta al deseo de los corredores y aficionados de Guadalajara, que no era otro que correr toros en puntas y de más de cuatro años de edad por las calles de Guadalajara. Hasta ahora, tan sólo se podían correr novillos (reses de tres años) y afeitados. Esta consecución significará un importante impulso a estos festejos populares de la capital que, sin duda, contarán con un número mayor de participantes y espectadores. En cuanto a la peligrosidad con esta nueva circunstancia debo decir que un toro siempre supone un gran peligro. Esté o no afeitado, es un animal bravo y está en su naturaleza el embestir. En cualquier caso, los encierros de Guadalajara son desde hace muchos años un ejemplo de organización y seguridad para los corredores, y nada tienen que envi-
diar en este aspecto a otras ciudades españolas. Me gustaría resaltar que Guadalajara, junto con Pamplona, son las dos únicas capitales de provincia en las que se corren los toros por las calles. ¿Va a correr estos encierros? Sí, si Dios quiere. Siempre lo he hecho y ahora no va a ser diferente. Lo seguiré haciendo mientras la afición y la forma física lo permitan, aunque sigo pasando mucho miedo. Pero esto de los toros es así. Quizás siga siendo por esto por lo que sigo corriendo. ¿Qué otras aportaciones destaca del nuevo reglamento taurino? La mejora de las condiciones de seguridad de las personas y los bienes que intervienen o forman parte de los festejos populares y la mayor protección de los animales. Por otro lado, también se implanta la tramitación electrónica del procedimiento de autorización que va a facilitar mucho las cosas a los organizadores y ayuntamientos. Es decir, sencillez y rapidez en la organización. También nos gustaría conocer su valoración de los carteles taurinos. El Ayuntamiento ha preparado una magnífica feria taurina. En sus carteles se aúnan algunas de las máxima figuras del toreo y del rejoneo con ganaderías de prestigio y de garantía, anheladas por la mayor parte del escalafón de matadores. Conviene recordar que la ganadería Hermanos Tornay ya obtuvo el premio al mejor toro de la Feria hace unos años, cuando yo mismo era el responsable de Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Guadalajara. Comenzamos con los eventos taurinos porque conocemos su afición, pero ¿qué otras actividades destacaría del programa festivo? Creo que si por algo se caracteriza el programa de Ferias de Guadalajara es por su amplia variedad. Son Ferias para todos los gustos. Hay actos pa-
ra todos aquellos que quieren vivir las fiestas de noche con magníficos conciertos de primer orden, como Hombres G o Melendi, hasta aquellos que disfrutan de una manera más familiar por las mañanas con cabezudos o charangas por el centro de la ciudad. Hay actividades deportivas, pero tampoco hay que olvidar el aspecto cultural, con las diferentes exposiciones o el concurso de pintura rápida, otro de los actos que se ha afianzado con el paso del tiempo. Asimismo también destacaría que las Ferias de Guadalajara se viven en toda la ciudad, puesto que hay ambiente en el recinto ferial, pero también en los conciertos de Santo Domingo, en los pasacalles de la calle Mayor o en las actividades del parque de La Concordia. Las fiestas, y en ese caso las de la capital, suponen además de diversión un revulsivo económico importante para la ciudad. ¿Cómo valora este aspecto? Sin duda alguna, la semana de Ferias de Guadalajara supone un impulso tremendo a los negocios hosteleros de la ciudad. No hay nada más que pasearse cualquier día de la semana de Ferias, especialmente el fin de semana, por los bares y terrazas del centro o por los chiringuitos de la feria para darse cuenta del poder de atracción que tienen las Ferias para la ciudad. También se nota especialmente en las pernoctaciones en hoteles y hostales de la ciudad. Realmente es la semana en la que los empresarios hosteleros tienen depositadas muchas esperanzas. Espero que el tiempo también acompañe. También es una buena promoción turística tanto para la capital como para la provincia, ya que a través de las Ferias nos conocen muchas personas de otras ciudades…. Las Ferias de Guadalajara son un foco de atracción para miles de personas y no cabe duda de que sirven para mostrar los grandes atractivos turísticos de la ciudad.
1. CORREDOR EXPERIMENTADO. José Luis Condado espera correr los toros en los encierros de Guadalajara.
Guadalajara tiene mucho que ofrecer a sus visitantes y muchas veces, quizás porque han formado parte de nuestro paisaje durante toda la vida, no valoramos lo que tenemos. Pero es cierto que cuando la mayoría de la gente viene a Guadalajara y visita edificios monumentales como el palacio del Infantado, la capilla de Luis de Lucena, el salón chino del Palacio de la Cotilla, entre otros muchos, se vuelve a sus casas con la sensación de haberse encontrado una grata sorpresa hasta entonces desconocida. Y no podemos olvidar su carácter religioso, la devoción a la patrona de Guadalajara, la Virgen de la Antigua, es un sentimiento muy arraigado y que se deja ver durante estos días. Es parte de la tradición y la historia de la ciudad. ¿El delegado también vive este aspecto de la fiesta? Así es. No podemos olvidar que la esencia y la razón de ser de estos actos festivos son la conmemoración religiosa y durante estos días se rinde culto a la patrona de Guadalajara. El religioso es un aspecto esencial, máxime teniendo en cuenta la devoción que profesan miles de guadalajareños y gentes de otros pueblos y provincias a la Virgen de la Antigua. Aunque queda fuera del programa festivo, ya se ha anunciado que inmediatamente después de las Ferias se va a inaugurar una exposición de Manuel Carrera en el Infantado en la que colabora la Junta. ¿Qué nos ofrece esta muestra? Creo que Manuel Carrera es una de las figuras vinculadas a Guadalajara con un mayor número de reconocimientos internacionales y creo que no podemos cansarnos en rendirle homenajes, porque él siempre ha estado orgulloso de llevar el nombre de Guadalajara por todo el mundo. Esta exposición pretende ser un homenaje a uno de los personajes más relevantes de nuestra provincia en los últimos años y poner en valor la importancia de su obra, reconocida internacionalmente; un homenaje a Carrera en todas sus facetas artísticas, no sólo en el mundo de la joyería, sino también en otros como la escultura. ¿De qué actividades festivas disfruta más José Luis Condado a título personal? Como aficionado taurino, obviamente los actos que más me gustan y con los que más disfruto son las corridas de toros y los encierros, pero también procuro estar presente en otra serie de actividades, como pasarme por las casetas del reciento ferial para tomar un pincho o pasear por las calles de la ciudad para disfrutar del magnífico ambiente de fiesta. Como aficionado a la pintura también disfruto mucho del concurso de pintura rápida. ¿Qué mensaje transmitiría a los ciudadanos para estos días? Como no puede ser de otra manera, deseo que todos los vecinos de Guadalajara, y todos aquellos que nos visitan durante la semana de Ferias, pasen unos días agradables en buena compañía, y por encima de todo que el lunes después de Ferias podamos decir que se han desarrollado sin incidentes. Es hora de anudarse el pañuelo morado al cuello y disfrutar de las Ferias de Guadalajara.
NUEVA ALCARRIA
VIERNES 06/09/2013
Curso Académico 2013-2014
MATRÍCULA CURSO 2013-14 Del 4 de septiembre hasta el 16 de octubre. Del 4 de septiembre hasta el 16 de octubre. Del 12 de septiembre hasta el 28 de octubre
Aula de Sigüenza Escuela Hogar Avda. Juan Carlos I, nº 4 CP 19250 Sigüenza
Aula de Molina C/. Carmen, nº 1 CP 19300 Molina de Aragón Telf.: 949 832 100
29
NUEVA ALCARRIA
T
VIERNES 06/09/2013 30
OROS - CARTELES
1. ARTE ECUESTRE. Los aficionados a los rejones podrán disfrutar con Diego Ventura en el festejo mixto del viernes.
Un cartel de figuras a pie y a caballo para abrir el serial
Los Espartales S. LAFUENTE
S
in el tradicional festejo de rejones, que en los últimos años ha servido para abrir el serial, la empresa ha realizado un guiño a los amantes del arte ecuestre y ha incluido en la terna del primer festejo de abono a Diego Ventura. El jinete hispano luso es un clásico en nuestra Feria de la Antigua y ostenta la efeméride de haber conseguido abrir la puerta grande de Las Cruces cuatro veces consecutivas. La terna la completan dos figuras de muy diferente
Zalduendo DIVISA: SEÑAL:
Encarnada y azul Punta de lanza
PROPIETARIO:
Fernando Domecq
PROCEDENCIA:
Jandilla
E
s uno de los hierros predilectos de las figuras. En Guadalajara lidió una exitosa corrida en la Feria de 2011 con la que triunfaron Fandiño, Cayetano y Ponce, cortando este último los máximos trofeos a uno de sus ejemplares.
idiosincrasia: Enrique Ponce y Morante de la Puebla. El maestro de Chiva -Enrique Ponce- se encuentra a punto de cumplir los 25 años de alternativa y ha firmado un mes de agosto de ensueño encadenando triunfos tan importantes como los de Huesca, Bilbao, Málaga y Linares. En Guadalajara, Ponce es uno de los máximos referentes a tenor del rabo cortado en 2011 con el que consiguió hacer historia. Cerrará el cartel el diestro de la Puebla del Río, cuyo toreo de culto es estandarte de referencia por su genialidad. La reciente cornada sufrida en Huesca en agosto le ha frenado una temporada de sonados éxitos.
1ª ABONO
GUADALAJARA
E
l paseíllo de Iván Fandiño supone uno de los grandes alicientes de la Feria, tras haber sido declarado triunfador del abono alcarreño en las dos últimas ediciones. El diestro de Orduña, aunque afincado en Guadalajara, está cuajando una temporada redonda por la regularidad de sus triunfos y por los escenarios en que éstos han llegado. Fandiño es torero de plazas grandes y los triunfos conquistados en cosos como Madrid, Pamplona, Santander, Bayona y Bilbao le situán como el torero triunfador de la temporada española y francesa hasta el momento. La terna la completan dos
Hnos. Tornay DIVISA:
Grana y verde
SEÑAL:
Hendido en la izquierdo y horquilla en la derecha
PROPIETARIO:
Manuel Tornay
PROCEDENCIA:
El Torero
L
as reses pastan en la finca ‘El Serrano’, en la localidad sevillana de Guillena. Su representante, Manuel Tornay, es apoderado de El Cid. En Guadalajara lidió un encierro en la Feria de 2009.
SEÑAL: PROPIETARIO:
José Luis Iniesta
PROCEDENCIA:
Carmen Lorenzo
S
1
Diego Ventura
Enrique Ponce
Lisboa (Portugal)
Chiva (Valencia)
Puebla del Río (Sevilla)
En la Feria de San Isidro abrió la Puerta Grande de Las Ventas por undécima vez en su carrera. Es la máxima figura del rejoneo junto a Hermoso de Mendoza.
El próximo año cumplirá sus bodas de plata de alternativa. A pesar de su veteranía, sigue demostrando su vigencia y que su tauromaquia no tiene techo.
Su última comparecencia en Guadalajara tuvo lugar en la Feria de 2008, lidiando un encierro de La Campana, junto a su actual apoderado, Antonio Barrera.
espadas con los que, posiblemente, Fandiño haya coincidido más tardes esta temporada en los patios de cuadrillas: Juan José Padilla y El Cid. El ‘Ciclón de Jerez’ ha demostrado que su carisma y su tesón han sido bazas de peso para hacerse un hueco en todas las ferias. Padilla se ha ganado la admiración y está viviendo una segunda etapa como torero. A Las Cruces regresó el año pasado y cosechó una importante actuación saldada con la puerta grande. El sevillano Manuel Jesús ‘El Cid’ sigue manteniendo el cartel ganado hace varias temporadas. Su toreo al natural y el hecho de ser uno de los grandes especialistas frente a los toros de Victorino Martín le permiten gozar del respeto de la afición de Madrid.
2ª ABONO
S. LAFUENTE
Azul y roja Orejisana en la izquierda y muesca en la derecha
u origen Murube le hace ser una de las ganaderías más anunciadas en los festejos de rejones. Durante la pasada temporada lidió 28 reses en 6 festejos de rejones.
Fandiño regresa como triunfador de la Feria 2012 GUADALAJARA
DIVISA:
Morante de la Puebla
2. REGRESO TRIUNFAL. Iván Fandiño volverá a Guadalajara, como triunfador de 2012, matando la corrida de Tornay.
2
Juan José Padilla
Manuel Jesús ‘El Cid’
Iván Fandiño
Jerez de la Frontera (Cadiz)
Salteras (Sevilla)
Orduña (Vizcaya)
Tras el percance de Zaragoza, Padilla ha demostrado ganarse un hueco en las ferias a base de entrega y casta. La plaza dePamplona es su gran feudo.
Desde hace varias temporadas, se encuentra alejado de su mejor momento. En 2011 salió a hombros de Las Cruces frente a una corrida de José Luis Marca.
Guadalajara es una de sus plazas y regresa con la vitola de intentar reeditar sus triunfos de ferias pretéritas. Se encuentra en plena madurez profesional.
Manuel González DIVISA:
Celeste y grana
SEÑAL:
Rasgada y puerta en ambas orejas
PROPIETARIO:
Manuel González Sánchez-Dalp
PROCEDENCIA:
Carlos Núñez
E
n las tierras serranas de Aracena se encuentran los toros de Manolo González. La corrida reseñada para Guadalajara presenta variedad de pelajes, incluyendo capa ensabanada.
Un cartel de mediáticos en la despedida de Finito de Córdoba GUADALAJARA
S. LAFUENTE
E
l tercer y último festejo del abono contará con una terna que reúne a tres diestros de cierto corte mediático y reconocido tirón taquillero. El ‘Fino’ regresa a Guadalajara en su año de despedida de los ruedos. Su lejana alternativa en mayo de 1991, en la plaza de Los Califas de Córdoba, supuso el colofón a una gran carrera como novillero en la que consiguió impactar a numerosas aficiones por su concepto y la naturalidad de su toreo al natural. Sin embargo, sus últimas temporadas se han caracterizado por escasas actuaciones y por estar alejado del circuito de las grandes ferias. Tras la finalización de la presente temporada, Juan Serrano colgará el chispeante y por este motivo, se le podido ver este año anunciado, de la mano del empresario francés Simón Casas, en plazas del calado de Madrid y Valencia, por donde ha pasado con escaso eco. En su adiós de Guadalajara, Finito estará acompañado por Manuel Díaz ‘El Cordobés’ y ‘El Fandi’, en un cartel que ya se ha dado en varias plazas. ‘El Cordobés’ vuelve a anunciarse en Guadalajara por segundo año consecutivo. Su predisposición y carisma no fueron armas suficientes en 2012 para conseguir la llave del triunfo frente a la afición alcarreña. En el mes de julio de este año hubo de ser intervenido quirúrgicamente de una fractura en el dedo meñique de la mano derecha, tras un percance sufrido en la plaza de toros de Gandía. La recuperación le hizo perder varios compromisos, entre los que destaca la Feria de San Jaime de Valencia, donde volvía como uno de los triunfadores de Fallas al salir en hombros en compañía del granadino ‘El Fandi’. Los tercios de banderillas de ‘El Fandi’, coreados por los mozos de las peñas, se han convertido en un clásico espectáculo de las Ferias de Guadalajara y el granadino es un referente fijo en el serial alcarreño. Posiblemente, una de las más altas cotas logradas por Fandila esta temporada fue la encerrona que protagonizó en la Feria del Corpus de su Granada natal. Era la quinta vez que realizaba esta apuesta en su carrera y ‘El Fandi’ saldó la tarde con seis orejas. Las plazas de Pontevedra y Burgos han sido otros escenarios que han visto a hombros al granadino en 2013.
3ª ABONO
VIERNES 06/09/2013
Juan Serrano ‘Finito de Córdoba’
Manuel Díaz ‘El Cordobés’
David Fandila ‘El Fandi’
Sabadell (Barcelona)
Arganda del Rey (Madrid)
Granada
Considerado torero de pellizco, esta temporada supone su despedida de los ruedos. No ha cosechado triunfos destacables en las ferias en que se ha anunciado.
Es un diestro mediático, de voluntad irreprochable y con trato muy cercano al gran público. El año pasado pasó de puntillas en el cierre de Feria en Las Cruces.
Es un clásico en la Feria de la Antigua. Sus portentosos tercios de banderillas le convierten en uno de los mejores toreros-banderilleros de la actualidad.
31
NUEVA ALCARRIA
T
VIERNES 06/09/2013 32
OROS - ENCIERROS / ENTREVISTA
Numerosas novedades en el encierro de Guadalajara GUADALAJARA
Los 10 mandamientos
EDUARDO DÍAZ
del buen corredor
E
l encierro de Guadalajara, cumple este año nada más y nada menos que 35 años desde su instauración en la mañana del 29 de septiembre del año 1979. Son ya 129 encierros los que se han corrido por las calles de la capital alcarreña, sin contar eso sí, los dieciséis encierros infantiles que se celebraron con becerras. Para celebrar esta efemérides, el consistorio capitalino, ha realizado un importante esfuerzo económico que ha supuesto la construcción de unos corrales desmontables en el parque situado junto a la rotunda de Bejanque y que como consecuencia de ello supone una ampliación de la manga del encierro. Igualmente, la modificación del artículo 21 del Reglamento de Espectáculos taurinos de Castilla-La Mancha, va a suponer que los novillos que se suelten en las carreras del Jueves y viernes, 12 y 13 de septiembre respectivamente, lleven sus astas integras. Por lo tanto la emoción y el riesgo aumentarán de una manera considerable, una noticia que ha sido muy bien recibida por los mozos que corren el encierro. NUEVO RECORRIDO. La construcción de los nuevos corrales en la plaza de Bejanque, trae consigo una ampliación del primer tramo del encierro en unos 120 metros. Esta era una petición muy demandada por los expertos corredores, la larga subida de Capitán Arenas va a producir un fuerte cansancio de las reses y por lo tanto en el tramo de Capitán Arenas, los astados van a llegar muy templados para que se realicen bonitas carreras delante de los toros. El nuevo recorrido del encierro de Guadalajara, pasa a tener en la actualidad 770 metros, una cifra muy importante, si tenemos en cuenta que el famoso encierro de Pamplona suma 820 metros. Los cuatro tramos en los que se divide el encierro de nuestra capital y tras su ampliación quedan determinados de la siguiente manera: • El primer tramo, comprendido entre los corrales de Bejanque y la calle del Capitán Boixareu Rivera, pasa a tener 400 metros con una pendiente que hace que los toros corran muy cómodos al tener sus patas delanteras más cortas que las traseras. • El segundo tramo, está formado por curvas y contracurvas frente a la iglesia de San Ginés y su distancia es de 120
1 1. NUEVOS CORRALES. Una de las novedades de este año son los nuevos corrales de la Plaza de Bejanque.
metros. Es un lugar muy peligroso y recomendado para corredores estrategas ya que en todo momento deben correr por los ángulos opuestos a los que utilizan los morlacos. • El tercer tramo es la recta de la calle Capitán Arenas, con una distancia de 150 metros. Es el “Paraíso de los corredores”, ya que la manada suele llegar templada y se puede correr varios metros delante de las astas de los toros. • El último tramo del encierro, nace en la calle Juan Diges Antón en su confluencia con la calle Virgen de la Soledad y termina en los corrales de la plaza con una distancia de 100 metros. Históricamente, este tramo es el más peligroso ya que en él se incluye la entrada al estrecho callejón del coso taurino de Las Cruces y que desgraciadamente se han producido dos tapones con numerosos heridos. Nueva Alcarria en su ejemplar del 19 de Julio de este año, publicó un extenso reportaje sobre las dos montoneras producidas en el callejón de la plaza. NOVILLOS Y TOROS EN PUNTAS. Otra de las grandes novedades es que los novillos y toros que corran el encierro van hacerlo sin ser manipuladas sus defensas. La empresa taurina Fomecam, que dirige este año la organización de los encierros y las corridas de toros de la plaza de Guadalajara, ha preparado las siguientes ganaderías: el primer encierro a celebrar el jueves, se correrán novillos de la prestigiosa ganadería del Conde
de la Maza. Una ganadería gaditana y cuyas reses pastan en la finca de Cortijo de los Arenales en Morón de la Frontera. Debutan en nuestra capital y por lo tanto su comportamiento es toda una sorpresa. Al día siguiente, serán los novillos de Andoni Rekagorri los que pongan a prueba a los mozos que participen en el encierro. Esta ganadería vizcaína ha sido muy frecuente en nuestra ciudad y la característica principal de sus novillos es la limpieza y rapidez en sus carreras. El plato fuerte de los encierros, llegará el fin de semana. En concreto el sábado, se soltarán toros de la ganadería de Hermanos Tornay, una ganadería que por cierto este año está de luto, ya que este pasado invierno uno de su propietarios, en concreto Antonio Tornay, falleció a la temprana edad de 55 años tras una larga y cruel enfermedad. La fundación de esta ganadería sevillana data del año 1989 y tiene su sede en la finca El Serrano. Existe mucha expectación para esa mañana, ya que estos toros debutan en carreras sobre el asfalto. Para el encierro del “Pobre de mí”, los toros de González Sánchez-Dal , serán los protagonistas de la mañana y que igualmente debutan en la capital alcarreña. Una vez que los novillos y toros se encuentren en los corrales, se soltarán a continuación vaquillas y novillos para el disfrute de los aficionados taurinos, aunque los novillos no serán los mismos de la carrera matutina, ya que al tratarse de una suelta de reses popular, estos sí que tendrán que tener sus astas manipuladas.
1º- No ingerirás ni una gota de alcohol antes de correr el encierro e igualmente descansarás un mínimo de ocho horas. Correr el encierro en estado ebrio, supone poner en peligro la vida propia y la de los demás. 2º- Siempre utilizarás zapatilla deportiva y ropa cómoda, la típica suela del zapato se adhiere al asfalto y resta velocidad. 3º- No utilizaras mochilas, cámaras de fotos y videos ni otros objetos que pongan en peligro al resto de corredores. Este pasado verano, en la localidad navarra de Estella, a un mozo no se le ocurrió otra cosa que correr en bicicleta delante de los novillos ante el estupor del resto de corredores. La broma macabra le ha costado una sanción del Ministerio del Interior de 900 euros. 4º- No incitarás a las reses en ningún momento del encierro, esta acción puede provocar que algún toro se despiste de la manada y se dé la vuelta con el consiguiente peligro para el resto de corredores. 5º- No tocarás a los morlacos en sus lomos ni astas, ya que con esa actitud puedes provocar el enfurecimiento de la res y puede embestir a corredores que corren en los laterales de la manada. 6º-No correrás el encierro si eres menor de 18 años o si has superado las 65 primaveras. Este verano en la localidad de Fustiniana, una persona de 78 años celebró sus bodas de oro participando en una suelta de reses por las calles, con tan mala fortuna que un novillo le propinó una cornada en el abdomen produciéndole la muerte. 7º- No utilizarás la primera valla para presenciar la carrera matutina, ese lugar está reservado para corredores que se vean apurados por las reses. 8º- No te cruzarás de lado a lado en el interior de la manga del encierro, esa actitud puede provocar las caídas del resto de participantes. 9º- No maltratarás ni hostigarás a las reses que participen en el encierro. Un buen corredor de encierros debe respetar en todo momento a los toros y tratar de que tarden el menor tiempo posible en entrar en los corrales sobre todo si van a ser lidiados por la tarde. 10º- No pretendas correr el encierro desde el comienzo hasta el final, eso es totalmente imposible. Elige siempre el tramo que mejor se adapte a tus condiciones físicas.
Avda. de Venezuela, 17 GUADALAJARA Tfnos.: 949 222 789 - 636 917 780 MENÚ FERIAS Para empezar:
Salmorejo cordobés Al centro de la mesa
¡¡Tu restaurante taurino!!
Ensalada de ventresca natural con pimientos rojo asado Croquetas caseras de jamón Setas salteadas a la plancha regadas de aceite D.O. Platos principales
Rabo de toro especial de la casa Bacalao de la abuela Entrecot de carne roja a la brasa Lomo de perca en salsa de manzana Cochinillo asado elbodegondesancho@hotmail.com Pierna de cordero lechal al horno Postre, la especialidad de Any www.elbodegondesancho.com Leche Frita
Precio por persona 25 E
VIERNES 06/09/2013
LORENZO ROBISCO, concejal de Festejos Taurinos
“Ahora el toro irá íntegro y será mayor el riesgo y la emoción” GUADALAJARA
BEATRIZ PARIENTE
E
ste año una de las principales novedades de los festejos taurinos serán los encierros en puntas con los astados íntegros para medirse con los corredores. La modificación del reglamento taurino en la región ha permitido que esta actividad se desarrolle como muchos aficionados llevaban años reclamando. Además, este año el recorrido se ha modificado y dispone de un par de curvas nuevas que darán vistosidad a las carreras. El concejal de Festejos Taurinos, Lorenzo Robisco, considera que “tenemos que empezar a presumir de que nadie en España tiene lo que tenemos nosotros”. ¿En qué va a afectar este año la modificación del reglamento taurino a Guadalajara ? Afecta fundamentalmente a que los toros se van a correr en puntas, algo que antes era prácticamente imposible porque eran afeitados y con las puntas romas. Ahora el toro irá íntegro y será mayor el riesgo, la emoción y la figura del toro. Si a un cuchillo le quitas la punta es una cosa distinta. Luego, en el reglamento hay muchas otras cosas pero en el caso de Guadalajara la mejora es que los toros o los novillos van todos en puntas. Se trataba, de hecho, de una antigua demanda. Sí, de hecho, desde que empecé yo personalmente como concejal. Se pedían muchas cosas y, a través del reglamento, esta posibilidad cabía y por eso esta vez se ha podido hacer realidad. Ésta, que era la principal demanda, sólo se podía hacer por este camino.
¿En qué ocasiones se han corrido los encierros en puntas en Guadalajara? Se corrieron en la etapa anterior y en los dos primeros años en los que estuve como concejal también se corrieron en puntas, pero siempre se trataba de los que se toreaban por la tarde. (...) Había un impedimento y eran los toriles. Los dos primeros años se hicieron en unos toriles que estaban en un espacio donde ahora hay un edificio y, después, en mitad de la Carrera. Ahí no se podían meter unos toros en puntas. Este año hemos hecho una apuesta definitiva para igualarnos a San Sebastián de los Reyes o Pamplona. Para ello había que hacer unos toriles acordes a lo que se quería. Los taurinos contentos, pero las personas a las que les gustaba el parque Sandra no tanto. ¿No había otras opción? El parque Sandra va a quedar mucho mejor que antes. La obra no afecta absolutamente a ninguna especie arbórea. Había matorrales y es a lo único a lo que ha afectado. El parque Sandra es uno de los mejores de la ciudad y lo va a seguir siendo. Los toriles son unos bloques de hormigón que después se van a quitar y se va a dejar una pista para poder jugar a los bolos o poner bancos, con lo cual se va a engrandecer más el parque. Este año los corredores tendrán que tener mucho más cuidado con los encierros en puntas. Sí, pero eso va en el riesgo. Los corredores de la provincia de Guadalajara o del entorno son los mejores de España. Apenas hay incidentes porque son los que mejor saben hacer la carrera, mirar al toro, no perderle la cara... Es difícil
1 1. MÁS EMOCIÓN. El concejal de Festejos Taurinos cree que los encierros en puntas dotarán de mayor emoción a las carreras y más vistosidad a los toros.
que tengan algún percance, salvo los propios de caídas o tropezones. Y para los demás claro que aumenta el riesgo y el peligro, pero esa es la grandeza de los encierros y la libertad de cada uno. Nadie está obligado a correrlos. Este año, además, parte del recorrido será nuevo. El recorrido creo que será más bonito. Es más largo, tiene una curva y una contracurva más y eso da unas distancias distintas a los corredores, que las tienen que ir tomando y midiendo. Seguro que lo va a engrandecer, son distancias de aproximadamente 900 o 800 metros en lo que se queda el recorrido y es una distancia bonita para hacer carreras. Y si encima hay toros cada día distintos podemos hacer unos encierros del mejor sitio de España. Con los años irá tomando más calado. Este año el cartel taurino repite en figuras atractivas para el público, supongo que con intención de que se acerque más gente a la plaza. La Feria se está anunciando con un autobús pintado por los pueblos y
33
están haciendo unas iniciativas para darla a conocer. Van a hacer apuestas por los jóvenes para hacerla más barata. Además, el formato de Feria que sigue el cauce de otros años, con tres corridas de toros, con figuras muy atractivas. Fandiño, que esta temporada sin duda está siendo el mejor y viene el sábado. Luego también El Fandi, el Cordobés o Finito de Córdoba, que gusta mucho al aficionado y al público y ya han venido otras veces y gustan mucho. Este esfuerzo que está realizando el empresario ¿podrá paliar los efectos de la crisis en ventas? Ese es el objetivo. También tenemos concursos de recortadores en los que vendrán los mejores. Josele es el mejor recortador de España en este momento. Es de Peñalver, está compitiendo en Pamplona y va a venir a Guadalajara el sábado por la noche. El viernes también hay un espectáculo de desafío. Tenemos que empezar a presumir de que nadie en España tiene lo que tenemos nosotros. Tenemos por la mañana un encierro en puntas, figuras y por la noche un concurso de recortadores. Nosotros lo tenemos el viernes y el sábado. Es dificilísimo tener tres cosas a la vez cuando hablamos de animales. Hay que controlarlos, moverlos, están los veterinarios, la Policía... y en los tres actos es difícil. ¿Cuándo toreará José Tomás en Guadalajara? Con el formato que nosotros tenemos es muy difícil. A las peñas se les hace un precio especial de 45 euros las tres tardes. José Tomás, por 15 euros, no va a venir. El aforo de la plaza no sujeta los precios que pide José Tomás. No es descartable y es uno de los retos que cualquier empresario tiene en la cabeza, pero bueno, es una ilusión más que una realidad. ¿Cuál será su tarde favorita? Hay dos muy buenas. La del viernes y la del sábado, con dos toreros tremendos, que es Morante y Ponce, y luego está Fandiño que está muy bien estos días. Cualquiera de las dos es buenísima. La tercera a la gente le gusta porque es muy vistosa. Estará El Fandi, pondrá banderillas, El Cordobés con su estilo, Finito de Córdoba también con su estilo, que yo sé que a los taurinos les gusta menos pero tiene un atractivo para el público.
NUEVA ALCARRIA
Cultura
VIERNES 06/09/2013 34
1. EN BUENA COMPAÑÍA. Ariel Rot actuará acompañado de su banda, pese a que cada vez sea más inusual verle en los conciertos junto a ella. Todo apunta a que será una ocasión especial para escuchar su música.
El rock llegará de la hábil mano de Ariel Rot GUADALAJARA
DANIEL VÁZQUEZ
U
na de las grandes apuestas de los conciertos de estas fiestas será Ariel Rot. El músico argentino viene dispuesto a encandilar al público con su rock variado y singular, en una actuación que demostrará su gran experiencia sobre los escenarios y su ya larga trayectoria en el mundo musical. U Posee un estilo un poco difícil de clasificar. W Yo diría que es un Rock&roll sensible y elegante. U ¿Qué grupos le han influido en lo que respecta a su desarrollo musical? W Tengo muchas influencias y a lo largo de las décadas se han ido incorporando más grupos. Seguramente el rock de los 60 y 70 haya sido el que más me ha influido, pues es el lenguaje con el que crecí y la época que me permitió sumergirme durante horas escuchando esa música y escuchar varias veces aquellos discos. De todas formas, también han estado presentes la música americana, desde la milonga hasta el swing y el jazz. En los últimos años también destacaría como influencia la música europea. En resumidas cuentas, todo aquello que sea buena música. U ¿Cuáles son las principales diferencias que observas de su
periodo en Tequila a su carrera en solitario? W Evidentemente una banda provoca un marco muy concreto y es muy difícil salirse de él. En cambio, como solista uno puede elegir el marco que prefiere y orientarse así con una mayor libertad. U ‘La huesuda’ ha sido su último disco y parece tener algunas diferencias en relación con sus anteriores trabajos. W Sí, yo creo que tiene una atmósfera distinta. Este disco lo compuse durante mi gira ‘Solo’ que duró dos años y comencé a hacerla cuando la crisis se puso bastante dura. Yo creo que fue un antes y un después en mi carrera, como aprender un oficio. Salir a tocar solo, con diferentes instrumentos, en un show unipersonal, supuso adaptarse a una nueva situación bastante especial. De estar girando con una banda a reducir esto al mínimo de personal le dio también un deje más de trovador. Esa fue la atmósfera que yo respire durante ‘La huesuda’ y creo que por eso es un disco más sensible. U ¿Habrá alguna sorpresa en su concierto de Guadalajara? W Bueno, toco algunas canciones de ‘La huesuda’, pero no muchas, pues no es un concierto de presentación del disco, sino de temas atemporales. Elegiré el repertorio que mejor se adapte al tipo de recinto en el que toquemos.
1 Además, voy con la banda eléctrica al completo, lo cual ahora es una excepción y quizá sea un motivo de celebración. U ¿Cómo suele responder el
público en sus conciertos? W Con emoción, con humor y con elegancia. En mis conciertos el público va a bailar, pero también a escuchar.
Niños Mutantes prepara su descarga indie para estas fiestas GUADALAJARA
D. V.
E
l indie tendrá también su lugar en estas fiestas. El grupo andaluz Niños Mutantes vendrá dispuesto a demostrar por qué es uno de los referentes de este estilo musical en el panorama nacional. Siendo ya “los veteranos del pelotón”, tienen energía y fuerza suficientes para seguir alcanzando nuevas metas, tal y como demuestra Juan Alberto Martínez, cantante y guitarrista del grupo granadino. U Siendo uno de los grupos indie con mayor trayectoria de España, ¿Qué peculiaridades destacaría de su sonido? W A principios de los 90 nosotros comenzamos a acercarnos a lo que era el indie original y el rock alternativo. Estábamos totalmente enamorados de grupos como Nirvana, Pixies y de grupos de los 60, como The Beatles. Entonces fue ahí de donde salió nuestro sonido, aunque a medida que han pasado los años hemos ido evolucionando a nivel musical, pero siempre manteniendo algunos de los rasgos que nos caracterizaron inicialmente y que han marcado nuestro estilo durante todos estos años. U ¿Muchas diferencias desde sus comienzos hasta ahora? W La diferencia más notable es que nos hemos hecho más viejos y eso en
las canciones se nota, pues en nuestros temas siempre hemos mostrado honestamente lo que hemos sentido y vivido. Así que el paso del tiempo ha afectado también al contenido de nuestras canciones, pues nuestra mentalidad y vivencias cambian con ello. A nivel musical es cierto que hemos ido mejorando mucho, aunque a nivel individual no seamos músicos de libro. Al principio teníamos un lenguaje musical bastante limitado, pero después de tantos años hemos crecido mucho como músicos y, además, hemos ido mejorando también como grupo, hasta llegar a compenetrarnos perfectamente y poder desarrollar nuestro sonido con la mayor efectividad. U Por supuesto esa evolución ha quedado reflejada en su discografía. ¿Cuál es el disco del que se sienten más orgullosos? W Creo que a todos los discos les tenemos cierto cariño. Para mí, ‘Noches de insomnio’ es mi disco favorito, no solo porque supuso un salto del grupo a otro nivel, sino también porque encontramos un sonido que llevábamos muchos años buscando. Es un disco que posee encanto y es bastante especial. Además, a la gente le gusta bastante. U Hablemos de ‘Náufragos‘, vuestro último disco. W Hemos seguido una línea parecida a la de ‘Noches de insomnio’. Los cambios principales los encontramos sobre todo en la temática de las can-
ciones. Nosotros antes habíamos sido bastante introspectivos, pero debido a los estragos de la crisis nos hemos visto influidos cuando hemos visto lo que ocurre alrededor. Si no produce a alguien ninguna sensación todo lo que está ocurriendo, casi se podría decir que se trata de una persona insensible. Queríamos que nuestra música contribuyera a acompañar a todas las personas que lo están pasando mal y transmitirles cierta energía, evitando que se hundieran aún más en el fango. U ¿Han tocado alguna vez en Guadalajara? W Tocamos hace muchos años en un garito del que ya ni recuerdo el nombre junto a un grupo de Murcia llamado Schwarz. Recuerdo que ellos salieron con muchísimo volumen y nosotros cuando tocamos parecía que íbamos con un transistor. ¡Se pasaron diez pueblos! (Risas). De todas formas, tenemos ganas de volver a Guadalajara y tocar allí. El otro día dijeron en Radio 3 que ya se podía volver a visitar Recópolis, la ciudad visigoda, y eso despertó bastante interés en nosotros. U ¿Qué tipo de concierto traeran a Guadalajara? W Estamos trabajando en canciones nuevas, pero todavía no están listas para presentarse en directo, así que llevaremos un concierto estándar y efectivo. El repertorio que vamos a presentar se centra principalmente en los dos últimos discos, aunque también
2 estarán presentes algunas canciones que han marcado nuestra trayectoria y que nos vienen acompañando desde siempre. U Entonces seguro que consiguen una buena respuesta del público. W En serio, nosotros cada vez alucinamos más porque los conciertos están yendo por la vía del karaoke y nos sorprende mucho que a veces se oiga más a la gente cantar que a nosotros mismos. La verdad es que nos gusta mucho ver como la gente siente nuestras canciones como pequeños himnos y ven en ellas reflejadas parte de sus vidas. Es una manera de que todos nosotros compartamos algo.
2.MUTACIONES. Aunque el sonido de Niños Mutantes ha cambiado a medida que han pasado los años, el grupo no duda en mantener la originalidad de su sonido y alejarse de las tendencias comerciales.
VIERNES 06/09/2013
Barricada presenta antiguos y nuevos temas en el Guadarock 2013 El rock también tiene cabida en la programación de Ferias de Guadalajara. Así, en la noche del miércoles, día 11, dentro del Guadarock, la mítica banda, Barricada, pisará el escenario de Fuente de la Niña para hacer sonar su música, caracterizada por la fuerza y la contundencia de temas como ‘En blanco y negro’, ‘Contra la pared’, ‘No hay tregua’ o ‘Balas Blancas’. Barricada lleva trabajando desde 1982 con la unión de Enrique Villarreal (El Drogas), Fernando Coronado y Javier Hernández (Boni) y Alfredo Piedrafita, autores de las más de 100 canciones que han publicado en 15 potentes trabajos realizados a lo largo de su dilatada carrera, lo que les ha brindado. El 2 de diciembre de 2011, Enrique Villarreal anunció su decisión de abandonar Barricada. Al día siguiente, Boni, Alfredo e Ibi emitían un comunicado en el que confirmaban la continuidad del resto de la banda. También anunciaron la grabación de un nuevo trabajo “cien por cien
Barricada”, según la información de Producciones Malvhadas. ‘Flechas cardinales’ fue publicado en abril de 2012, ya con Ander Izeta como bajista. La entrada para esta concierto cuesta 10 euros (también abono 2x3) y la apertura de puertas se producirá a las 21.00 horas. Como teloneros actuarán Quartetto Minimo, Durgamata y Anoxia 71.
Hombres G o la opción popera de las Ferias Hombres G será el plato fuerte musical de la noche del viernes. En las pistas de Fuente de la Niña, hacia las 23.00 horas (apertura de puertas a las 21.00). ¿Quién no ha escuchado canciones como ‘Venezia’, ‘Devuélveme a mi chica’ o ‘Marta tiene un marcapasos’? Estos clásicos del pop español forman parte ya de nuestra cultura, aunque el grupo ha continuado creando grandes éxitos y cosechando una sólida carrera. En 1985 realizaron una larga gira con más de 100 conciertos, además de innumerables participaciones en televisión y apariciones en prensa, lo que les hizo estar a la moda. También protagonizaron la película ‘Sufre mamón’, dirigida por Manuel Summers, padre de David. También hicieron ‘las américas’ en Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, etc. Es reseñable su disco ‘Voy a pasármelo bien’, un recopilatorio con los mejores temas de la banda interpretados por artistas de la talla de Antonio Vega, La Cabra Mecánica, Alex Ubago,
Seguridad Social o Los Secretos. En 2007 se encaramaron al número 1 de lista de ventas españolas la primera semana del lanzamiento de ‘Diez’. Su último álbum, el duocécimo, se publicó en noviembre de 2011, un acústico desde Zahara de los Atunes (Cádiz), acompañados de amigos y artistas de la talla de Miguel Bosé, Ana Torroja, Dani Martín, Pereza y otros, con ‘En la playa’.
35
La fiesta por antonomasia llega de la mano de SuperMartXé La fiesta por antonomasia llegará a Guadalajara el jueves, día 12, hacia las 21.00 horas, con la apertura de puertas de las pistas de atletismo Fuente de la Niña. En este espacio se desarrollará este evento, nacido en Madrid en el año 2007, y popularizado después en todo el mundo gracias a su éxito en Ibiza donde, tras seis temporadas, se ha convertido en un referente de ocio nocturno. SuperMartXé es hoy uno de los mejores grupos de promotores y de entretenimiento del mundo, merecedor de varios premios y reconocimientos, entre los que se encuentran varios Deejaumags como Mejor Sesión de Ibiza y el Guinness World Record en aforo desde 2008. En Guadalajara, según Producciones Malvhadas y el Ayuntamiento, contaremos con la actuación de uno de los DJs más de moda y dos artistas populares, Nalaya y Natalia. Javi Reina lleva más de 10 años en las pistas de baile y cuenta con más de 100 lanzamientos. Por su parte,
Nalaya perteneció al grupo Wagon Cookin, realizando festivales por toda España. En 2009 pasó a ser la vocalista principal de SuperMartXé en Privilege Ibiza, cantando cada viernes frente a 15.000 personas. Natalia es una artista que ha editado cinco álbumes de estudio, realizando multitud de conciertos durante 10 años y consiguiendo varios discos de platino y oro.
Melendi: triunfo absoluto antes del concierto de Ferias Ya no quedan entradas en venta anticipada para su concierto. Melendi, que obtuvo la segunda posición en el sondeo digital ciudadano para elegir a los artistas de los conciertos de Ferias, ha triunfado antes de empezar a tocar en Guadalajara. Su actuación está prevista para el sábado 14 en las pistas de atletismo de la Fuente de la Niña a las 21.00 horas. El suyo será uno de los conciertos más esperados de los enmarcados en estas Ferias y Fiestas de Guadalajara 2013. Este ovetense tiene una carrera musical rápida y enérgica. Con 22 años entró en el grupo ‘El Bosque de Sherwood’ y posteriormente grabó una maqueta en solitario. Un año después, esa maqueta llegó a manos de Javier Valiño de la compañía Carlito Records y tras un año más Melendi logró sacar su disco ‘Sin noticias de Holanda’ en 2003. Con la llegada del 2004 consiguió un Disco de Oro y su tema ‘Con la luna llena’ es sintonía de la Vuelta Ciclista. Con la venida del Disco de Platino, su carrera
torna en vertiginosa: finalista del los MTV Europa al Mejor Artista Español, premio a la mejor gira en los IX Premios de la Música, premio 40 Principales al Mejor Solista Masculino... La suma de premios, regalos, nuevos discos y nueve años de carrera musical llevan al artista a ser un cantante de reconocido prestigio y popularidad, haciendo que madure como compositor con la búsqueda de nuevos estilos, más rockeros.
NUEVA ALCARRIA
C
VIERNES 06/09/2013 36
ULTURA- ENTREVISTA/EXPOSICIONES
ISABEL NOGUEROLES, concejala de Cultura y Turismo
“Una gran parte de la programación de las Ferias y Fiestas tiene que ver con la cultura” GUADALAJARA
M. MARTÍNEZ
L
a cultura está presente de forma transversal en casi todos los actos de las Ferias y Fiestas, aunque también tiene su propio apartado, en el que destacan las exposiciones, concurso de pintura, teatro, etc. De todos ellos nos habla la concejala de Cultura, Isabel Nogueroles. ¿Qué papel juegan los actos culturales dentro del programa de Ferias y Fiestas? Gran parte de las ferias son cultura, aunque no se organice directamente desde la Concejalía de Cultura sino desde la de Festejos, pues hay mucha música, teatro, arte, monólogos... Una gran parte de la programación tiene que ver con la cultura, con nuestras costumbres y tradiciones, incluso también con la gastronomía. Hablando de lo que compete directamente al Patronato de Cultura comenzamos ayer con ese gran maratón de exposiciones, puesto que ya desde hace muchos años es tradición inaugurar el jueves antes de la Virgen esas muestras en diferentes lugares de Guadalajara. Son en total siete exposiciones. En el teatro Buero Vallejo, organizada por el Patronato, vamos a tener ‘Geometría y percepción’, esculturas de José Carlos Almansa. Es una persona que vive en Francia pero está muy ligado a nuestra tierra. Hace tiempo se puso en contacto con nosotros y está muy ilusionado con exponer en nuestra ciudad. ¿No resulta excesivo este maratón de exposiciones? Es excesivo para quienes hacemos el periplo de inaugurar, pero es una forma de ofrecer cultura a todas las personas que quieran acercarse a cada una de estas exposiciones, porque están abiertas hasta finales de Ferias. El público tiene un calendario amplio para visitarlas y disfrutarlas. Es muy interesante, es una costumbre que a mí me parece muy curiosa y no se debería perder. Además, es una oferta muy variada. Y tras esta jornada maratoniana, el sábado continúan los actos culturales con el tradicional concurso de pintura rápida...
1 1. UN DÍA MUY ESPECIAL. La concejala se decanta entre todos los actos de Ferias por el concurso de pintura al aire libre, un día muy especial para ella porque descubre a los vecinos rincones de la ciudad desde otros puntos de vista.
902 413 412
Sí, el concurso de pintura rápida al aire libre ‘Ciudad de Guadalajara’ siempre lo hemos celebrado en domingo, pero este año, al ser la fiesta de la Virgen de la Antigua, se mueve al sábado. Es la decimosexta edición, comienza a las diez de la mañana y termina a las seis y media que es la entrega de premios en la plaza de Santo Domingo. Es un certamen con muy buena aceptación, superamos normalmente los 50 participantes y viene gente de toda España, incluso de fuera. Creo que la buena ubicación de Guadalajara, en el centro de España y al lado de Madrid, con buena comunicación, hace que muchas personas acudan a este certamen. Es muy reconocido. Es un día muy bonito. El jurado nos reunimos desde por la mañana y vamos buscando pintores por todos los rincones de Guadalajara donde pensamos que pueden estar. Después, a partir de las 16,30, acudimos a la plaza de Santo Domingo donde están expuestas las obras, las valoramos y se hace la
entrega de premios. Este año hay dos novedades interesantes como son los monólogos y el Festival de Teatro Popular. Sí, aunque su organización depende directamente de la Concejalía de Festejos. Lo que se pretende con ello es dar protagonismo a la Plaza Mayor, como antes de la reforma. Se ha pensado en esta ubicación para hacer una programación diferente a la que hay en la plaza de Santo Domingo, que suele ser más musical, y se ha buscado teatro popular, dirigido más a las personas mayores, y monólogos, para la gente joven. Son dos tipos de programaciones en el mismo lugar para públicos distintos. El programa cultural de Ferias se completa con algunos espectáculos en el Buero Vallejo. En el Buero Vallejo tendremos la fiesta infantil organizada por Ibercaja, a cargo de la compañía Sol y Tierra, que representará la obra ‘Sueños de piedra’. Tiene carácter solidario y lo recaudado
¡¡Felices Fiestas!!
se destinará a Cáritas. Otro espectáculo benéfico, a favor de Nipace, son los monólogos que tendrán lugar el jueves 12, a cargo de Leo Harlem y Dani Delacámara. Y el 6 también será aquí el pregón oficial. De ahí nos despedimos ya hasta el día 20, que se da paso a la programación habitual del Buero Vallejo, con el musical ‘Blancanieves’. Tras las Ferias se inaugurará la exposición de Manuel Carrera, en el Palacio del Infantado. ¿Por qué se ha decidido dejarla para después? Porque es una exposición muy potente y creemos que debe salir del calendario de Ferias. Pensamos que sería una buena fecha, aprovechando que todavía hace buen tiempo, dejarla para después de las fiestas. Es un recorrido por la obra del joyero, orfebre y escultor Manuel Carrera, que fue el máximo inspirador y protagonista de la firma Carrera y Carrera, de hecho sigue diseñando para la firma. Es una persona que hace una obras con mucha personalidad, únicas, de muchísima calidad y diferente a todas. Está muy aferrada a Guadalajara y merece estas exposición. ¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de seleccionar qué actividades culturales van a formar parte del programa de Ferias? De lo que se trata es de complementar el resto de actividades organizadas por otras concejalías, como pueden ser la de Deportes o la de Festejos, que lleva el peso de la programación. Intentamos no solaparnos y que sea una programación variada para todo tipo de públicos y en diferentes escenarios de la ciudad. A título personal, ¿cuál es el acto que más le atrae? Para mí, un día muy especial, es el del certamen de pintura al aire libre porque lo vivo con mucha ilusión y es un gusto poder recibir a personas de fuera que vengan a interpretar rincones de Guadalajara en los que quizás nosotros no nos fijamos porque estamos acostumbrados a verlos. Es otra forma de ver la ciudad que resulta muy grata. Es un día muy entrañable que da comienzo a las Ferias de Guadalajara.
www.tiendaacojonante.com
VIERNES 06/09/2013
Monólogos para Nipace
E
1 N.A.
Exposiciones, teatro y monólogos configuran el programa cultural GUADALAJARA
M. M.
U
na de las actividades características de las Ferias y que marca también el inicio de las mismas es el maratón de inauguraciones expositivas. Este año son siete las muestras que se podrán visitar durante las fiestas y en los días posteriores, y todas ellas fueron inauguradas ayer por las autoridades, que tienen que organizarse para repartirse y poder llegar a todas ellas. Las más destacadas son las de Emilio Fernández Galiano y José Carlos Almansa, dos artistas de Guadalajara o vinculados a esta provincia que mostrarán pintura y escultura, respectivamente. Almansa vive en Francia pero sus padres son de Guadalajara y Brihuega. Es la primera vez que expone aquí y lo hace con ‘Geometría y percepción’, una selección de relieves y esculturas que surgen de la asociación de los elementos
geométricos puros, el punto y la línea, y de sus figuras combinatorias, los poliedros, después de un largo proceso en el que indaga las relaciones entre las formas simples y las complejas asociaciones que generan. Se podrá visitar en la sala de exposiciones del teatro auditorio Buero Vallejo hasta el 20 de septiembre. Los óleos y apuntes de Fernández Galiano, cuya muestra fue presentada anoche por el periodista y sociólogo Lorenzo Díaz, permanecen colgadas en el Colegio de Arquitectos de Guadalajara hasta el 11 de octubre. Entre la una y la otra, ayer fueron inauguradas otras cinco exposiciones: ‘Tesoros artísticos de la Diputación provincial de Guadalajara’, en la sala Antonio Pérez del Centro San José, donde se podrá visitar hasta el 13 de octubre; ‘En realidad no tiene gracia’, que organiza Cruz Roja en colaboración con la Diputación, y permanecerá en el hall del Centro San José hasta el día 15 de septiembre; la muestra
colectiva de fotografía ‘Con otros ojos’, en la sala de exposiciones del Centro Cultural Ibercaja hasta el 20 de septiembre; la exposición de pintura de Rosa Main Yagüe, profesora de pintura en el Palacio de la Cotilla, en Arteges hasta el 21, una sala es un espacio que se suma ese año al maratón de exposiciones de ferias, y la colectiva de fotografías ‘Rincones’ en el palacio del Infantado, que organiza allí la Agrupación Fotográfica de Guadalajara, hasta el 6 de octubre.
1. ‘ÓLEOS Y APUNTES’. Emilio Fernández Galiano muestra una selección de sus pinturas en la sala de exposiciones del Colegio de Arquitectos.
l espectáculo de monólogos de Leo Harlem y Dani Delacámara ‘¿Qué hay de nuevo?’, que ofrecerán el próximo jueves, a las 19,30 horas, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo, tendrá un carácter benéfico. La recaudación íntegra (la entrada cuesta 5 y 10 euros) irá destinada a la Fundación Nipace. “La semana de Ferias y Fiestas está hecha para divertirse, pero también queremos que se resalten los fines benéficos. El Ayuntamiento de Guadalajara quiere aportar su grano de arena porque creemos que también tenemos que tener un acto benéfico, en esta ocasión, a favor de Fundación Nipace”, ha destacado el concejal de Festejos, Jaime Carnicero. Nora Sanz, miembro del equipo de profesionales de Fundación Nipace, ha explicado que “ese dinero se destinará a hacer todo lo posible para reducir la lista de espera de 300 niños que tenemos actualmente para recibir neuro rehabilitación” y ha agradecido este gesto al Ayuntamiento. Leo Harlem y Dani Delacámara llegan después de la actuación de otros dos monologuistas, Víctor Tejera y José Campoy, cuya intervención será en la Plaza Mayor, a las 12,00 horas. Es una forma de dinamizar el centro de la ciudad durante las fiestas.
TEATRO Y MONÓLOGOS. Junto con esta actividad tradicional ya en Ferias, aparecen en el programa de este año otras novedades culturales: los monólogos y el festival de teatro popular. El miércoles, a las 20,30 tendrá lugar la primera representación teatral en la Plaza Mayor. La compañía de Teatro Benavente interpretará la comedia ‘Eran tres un gitano y un marqués’. El jueves traerá ‘Vamos a contar mentiras y el viernes ‘Melocotón en almíbar’.
Almacén de maderas para carpintería y construcción, corte y canteado de tableros, frentes e interiores de armario, modulares, bricolaje. C/ Cuenca, 3 y 12. Tfno.: 949 26 17 40.- Fax: 949 26 35 80. 19200. Azuqueca de Henares. C/ Hospital, 4. Tfno.: 949 25 39 42. - Fax: 949 22 83 49. 19001. Guadalajara info@maderasabad.net - www.maderasabad.net
37
NUEVA ALCARRIA
Deportes
VIERNES 06/09/2013 38
ELADIO FREIJO , concejal de Deportes
“Deportes aporta lo popular y lo de ocio, más que lo competitivo” GUADALAJARA
A.G.H.
C
omo un apasionado de la organización de los eventos deportivos. Así se define el concejal de Deportes, Eladio Freijo. Un hombre que tiene la suerte de disfrutar realizando su trabajo diario, aunque reconoce la tensión que se sufre durante la realización de los actos, para que todo salga como es debido. A pesar de que los recortes han mellado el presupuesto de la Concejalía, Freijo presenta un programa derportivo de Ferias completo y popular. ¿Cómo valora la programación deportiva de las Ferias y Fiesta de Guadalajara? En deportes, llevamos un año muy fuerte y lo que nos queda todavía hasta Navidades. En Ferias desarrollamos unas actividades más populares, lo que se venía haciendo. Sin hacer nada especial. El torneo de Tenis y Pádel, el deporte rural, el Trofeo de Golf, el Triatlón, el Día de la Bicicleta, el Torneo de Bádmiton... Son cosas que hacemos habitualmente. Estas actividades las intentamos hacer con un gasto mínimo. El año pasado, lo que quizá más destacaba fue el partido de equipos ACB... Este año intentamos traer una cosilla así, pero siempre con un gasto mínimo. Además, llevamos un año fuerte y todavía nos queda el Campeonato del Mundo de Kárate y el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica. En los últimos años, Guadalajara es toda una potencia deportiva a nivel nacional en temas organizativos... Guadalajara siempre ha tenido muchos eventos deportivos y muchas concentraciones de equipos. Hace poco la selección sub-16 de baloncesto, que han sido campeones del mundo, han estado un mes en Guadalajara. En atletismo, Guatemala, Ecuador, Cuba y, para el año que viene Puerto Rico. Guadalajara era una potencia, pero ahora más si cabe. Estamos potenciándolo.
Y ahora, el día 7 de septiembre, Guadalajara está esperando que le den la Olimpiada a Madrid. Guadalajara contará mucho, sobre todo hasta que lleguen los Juegos. Y luego, por supuesto, las relaciones con las federaciones españolas. Baloncesto, Tenis de Mesa, Voleibol, Balonmano, Kárate… están contando siempre con nosotros. Están a gusto aquí, les gusta nuestra organización y estamos en el centro de España. Eso nos ha dado un prestigio. Ahora más que llamar nosotros, son ellos los que nos llaman para traer cosas. ¿Qué aporta su Concejalía a las Ferias? Más que nada, lo popular. Lo que es de ocio, más que lo competitivo. Tenemos la experiencia que todo aquello que es en la semana de Ferias, incluso hasta los partidos oficiales de fútbol o balonmano, la gente no responde igual esa semana que la anterior o la posterior. Más ocio y deporte, pero un poquito antes o después. En el centro de las Ferias, no metemos ningún acto deportivo. ¿Con qué presupuesto cuenta la Concejalía para estas Ferias? Está dentro del presupuesto global que tenemos de 5.300.000 euros en el Patronato de Deportes. No lo tengo cuantificado, porque son cosas mínimas dentro del gasto general del deporte. Por ejemplo, el Trofeo de Tenis nos cuesta entre 1.500 y 2.000 euros. El triatlón, 6.000, pero viene dentro de la programación de todo el año. El golf no nos cuesta nada porque se buscan patrocinadores y se consiguen. Lo más caro es el Día de la Bicicleta, unos 15.000 euros, porque entregamos camisetas a los participantes que están en torno a 3.000 personas. Si pudiese contar con todo el presupuesto que quisiera, ¿cuáles sería las actividades que realizaría? Me gustaría recuperar la hípica, algún acontecimiento importante que hubiese de motor. También recuperar las 24 horas de natación, que yo creo que las recuperaremos, porque tampoco
1 1. UN PROGRAMA AUSTERO PERO ATRACTIVO. El gasto mínimo que procura la Concejalía no ha repercutido en la calidad de los actos que se desarrollan en Ferias.
tienen un coste excesivo. Dependemos de las competiciones y el calendario del Alcarreño de Salvamento. Pero lo más importante para mí es la hípica. Cuando entré en la Concejalía, lo hicimos, lo que pasa que no podíamos seguir. Primero por el sitio, porque creo que hay que hacerlo en un sitio céntrico. Decían de hacerlo en la finca Castillejos, pero no sé si la gente respondería. Y, por último, luego volver a traer la Vuelta Ciclista a España. Es un coste alto. Cerca de 100.000 euros una etapa y, aunque los tengas, muchas veces tampoco te la conceden por cuestión del propio recorrido de la carrera. Los dos grandes acontecimientos que me gustaría serían la Vuelta Ciclista a España y la hípica. ¿Cuál es el acto de Ferias que no se perderá? Estaré en casi todos. Tenis, pádel, el canicross, el Día de la Bicicleta, pero digo que estaré, no que participaré (risas). ¿Disfruta el concejal de Deportes de las actividades deportivas? Yo disfruto de casi todo en la vida (risas). Por supuesto, disfruto mucho con las actividades deportivas, aunque estás más en tensión para que todo salga bien. Pero sobre todo disfruto en la organización de las actividades deportivas. Prepararlas. Una vez que
De la Roja Agentes de Seguros, S.L. Delegado Guadalajara
han pasado ya estoy pensando en las siguientes. ¿Para la programación del año que viene nos guarda alguna sorpresa? El año que viene ya tenemos solicitados a las federaciones algunas cosas. Les hemos dicho que aquí estamos. Ya hay algunas que quieren traer algún campeonato de España. Nosotros seguiremos en la misma línea. Hasta el momento creo que llevamos 20.000 pernoctaciones de los acontecimientos realizados. Queda el kárate, que va a desbordar la ciudad en ése sentido. Y luego el campeonato de España de Gimnasia Rítmica, que además han metido la Copa por Autonomías. Todo esto es dinero para la ciudad con poca inversión. A nosotros todo lo que nos traigan que suponga un gasto moderado y pueda dejar ingresos en la ciudad, lo vamos hacer. Luego no nos podemos olvidar de lo que tenemos en la propia ciudad. El fútbol, que de momento está en Segunda B, pero que tengo la corazonada que en septiembre pueden darnos la cautelar. Luego tenemos al balonmano. Creo que este año será una liga muy igualada. Y el CEBA, que como salga todo como se está previendo, puede ser muy interesante, muy bonito y muy mediático.
CASINO PRINCIPAL DE GUADALAJARA
Menú especial Ferias (comidas y cenas) Entrantes al centro U Setas Sitake Empanadas con Alioli U Salteado de Trigueros con Mollejas. U Revuelto de Morcilla con Piñones. U Ensalada de Queso de Cabra.
Francisco Torres, 10 - 19001 Guadalajara Tlf: 949 21 72 72 - Fax: 949 25 46 69 fdelaro@mapfre.com De la Roja Agentes de Seguros, S.L. (Nº Reg. 52.990)
22 % C/. Mayor, 22-24 Guadalajara
2º a elegir U Cochinillo Asado U Entrecot Parrilla U Chuletillas de Lechal U Merluza al Horno U Bacalao Riojana Pan, bebida y postre Invitación a mojito
Teléfono: 949 22 61 67 (móvil) 667 679 364
VIERNES 06/09/2013
1
Tenis y pádel ponen en las fiestas su punto especial GUADALAJARA
REDACCIÓN
L
os actos deportivos siguen teniendo año tras año un espacio importante dentro del programa de las Ferias y Fiestas de Guadalajara. Fútbol, triatlón, golf, balonmano, bádminton o tiro con arco reclaman con fuerza su atención durante unos días festivos que se abrieron en el terreno deportivo con las actividades de raqueta. Y es que tanto el Open de Tenis Ciudad de Guadalajara, que lleva en su recuerdo el nombre de Nacho Estrada, como el Trofeo de Pádel Ferias y Fiestas se convierten en los grandes protagonistas. El Open de Tenis llega este año a su decimotercera edición. Es una de las actividades más veteranas del programa de fiestas y una de las más atractivas. Y es que por las distintas pistas de Guadalajara han pasado destacadas raquetas del panorama nacional, pero sobre todo, han dado la oportunidad de participar a tenistas de distintas categorías y de diferentes niveles. Este año, el cuadro absoluto, que vivió su final el pasado domingo tuvo como vencedor a un
habitual en esta competición. Joaquín, ‘Quino’ Muñoz se llevó los 1.000 euros de premio al superar en la final a Javier Alejandro Mendoza, en dos sets. Fue el plato fuerte de un open que cede protagonismo durante esta semana a las categorías absoluto social, veteranos y de base. El sábado, en la Ciudad de la Raqueta se jugarán las correspondientes finales en jornada de mañana y se procederá a continuación a la entrega de premios. Será una cita en la que también estarán los protagonistas del Trofeo de Pádel. Esta competición llega a su octava edición y cuenta con cuadros para las categorías absoluta, veteranos +45, femenino y mixto. Organizadas por el Club Nuevo Tenis y Pádel Guadalajara, con la ayuda de las diferentes delegaciones provinciales, del Ayuntamiento de Guadalajara y de diversas firmas comerciales, las dos competiciones de raqueta hacen que el deporte en Ferias de la ciudad cubra un espacio importante para los aficionados tanto al tenis como al pádel y sobre todo den la oportunidad a que sus practicantes tengan una cita destacada durante los días festivos de la ciudad.
2
1. QUINO MUÑOZ, CAMPEÓN. Por tercer año el Open Ciudad de Guadalajara tuvo como ganador a Quino Muñoz. Esta vez se llevó los 1.000 euros de premio de manos del alcalde Antonio Román y de José Carracedo, representante de BASF. 2. LAS FINALES, EL SÁBADO. Las finales del Open de Tenis y del Trofeo de Pádel serán mañana sábado en las pistas de la Ciudad de la Raqueta. 3. EL PÁDEL, EN SU OCTAVA EDICIÓN. El Trofeo de Pádel llega este año a su octava edición y tendrá hueco para las categorías absoluta, veteranos +45, femenina y mixta.
¡Te esperamos!
Plaza Lope de Haro, 4 (Guadalajara) 949 21 25 63 - 949 21 22 51
39
3
MENÚS ESPECIALES FERIAS Carnes rojas a la brasa trinchadas para compartir. Disfruta de todas nuestras raciones y medias raciones. Nuestra gamba blanca, nuestro pulpo de Pedreiro, la anchoa Sanfilippo.... Y una amplia variedad productos traídos de todos los rincones de España.
NUEVA ALCARRIA
Agenda
VIERNES 06/09/2013 40
PROGRAMA DE FIESTAS Viernes, 6 de septiembre De 11,00 a 15,00 horas: FIESTA DEL AGUA, PARA NIÑOS QUE SEPAN NADAR, en la Piscina de Verano de San Roque (entrada libre). ORGANIZA Y PATROCINA: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL. COLABORAN: ECOAVENTURA, GUADASUB Y FITNESS PROJEC. 13,00 horas: SEGOVIA EN GUADALAJARA. INAUGURACIÓN DE LA I MUESTRA DE ALIMENTOS Y ARTESANÍA SEGOVIANA. Degustaciones y actividades varias, en el Parque de la Amistad, abierta al público hasta las 23,00 horas. ORGANIZA Y PATROCINA: DIPUTACIÓN DE SEGOVIA. COLABORA: CENTRO SEGOVIANO DE GUADALAJARA 18,00 horas: OFRENDA FLORAL “CONCENTRACIÓN” DE PARTICIPANTES EN LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO: Organismos, Entidades, Asociaciones y todas aquellas personas que deseen participar en la Ofrenda Floral a nuestra Patrona. 18,30 horas: OFRENDA FLORAL A NTRA. SRA. LA VIRGEN DE LA ANTIGUA, en la IGLESIA DE SAN FRANCISCO. Seguidamente SALVE SOLEMNE POR EL ORFEÓN SANTA TERESA. A continuación, novenario en honor a Ntra. Sra. La Virgen de la Antigua.
20,00 horas: PREGÓN OFICIAL DE LAS FERIAS Y FIESTAS DE GUADALAJARA. En el Teatro Auditorio “Buero Vallejo”. PREGONERA: LORENA GARCIA, Seguidamente, actuación del GRAN BALLET DE RUSIA. AFORO LIMITADO. Entrada gratuita hasta completar el aforo. 23,00 horas: CONCIERTO MUSICAL, en el ESPACIO TYCE, con la actuación de: NIÑOS MUTANTES COLABORAN: CONCEJALÍA DE JUVENTUD, MAHOU Y HERCESA. Sábado, 7 de septiembre XV CONCURSO PROVINCIAL DE ALBAÑILERÍA, en el Parque de la Concordia. 08:30 horas: III ABIERTO DE GOLF “VIRGEN DE LA ANTIGUA”, en el Campo de GOLF de Cabanillas del Campo. ORGANIZA: ASOCIACIÓN DEPORTIVA GOLF PARA TODOS COLABORA: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL. PATROCINAN: VOLVO AUTO ELIA, S.A., RESTAURANTE AMPARITO ROCA, AUTOESCUELA HENARES Y MAHOU. 09:00 a 21:00 horas: XIX CAMPEONATO DE BÁDMINTON “FERIAS Y FIESTAS”, en el Polideportivo Municipal “David Santamaría”. ORGANIZA: CLUB BÁDMINTON GUADALAJARA. COLABORA: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL. 09:00 a 19:00 horas: CUADRANGULAR DE BALONMA-
NO BASE, en los Polideportivos Multiusos y Doncel. ORGANIZA: C. BALONMANO CIUDAD DE GUADALAJARA. COLABORA: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL.
NICIPAL. COLABORAN: DIPUTACIÓN DE GUADALAJARA, JUNTA DE CASTILLA LA MANCHA, FEDERACIÓN DE TIATLÓN DE CASTILLA LA MANCHA Y PELOSTOP.
10,00 horas: XVI CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA AL AIRE LIBRE “CIUDAD DE GUADALAJARA”. El Arte sale a la calle. Durante todo el día se pueden contemplar a los Artistas por todos los rincones de la Ciudad. A partir de las 16,30 horas y hasta las 18,30 horas, las obras quedarán expuestas en la Plaza de Sto. Domingo. ORGANIZA Y PATROCINA: PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA.
14,30 horas: ENTREGA DE PREMIOS DEL XV CONCURSO PROVINCIAL DE ALBAÑILERÍA, en el Parque de la Concordia.
11,00 a 23,00 horas: S E GOVIA EN GUADALAJARA, CON LA I MUESTRA DE ALIMENTOS Y ARTESANÍA SEGOVIANA. Degustaciones y actividades varias, en el Parque de la Amistad. A LAS 14,30 HORAS: Degustación de un plato de JUDIONES SEGOVIANOS en cazuela de barro para llevársela, acompañado de refresco o agua. Tichets 3 €. ORGANIZA Y PATROCINA: DIPUTACIÓN DE SEGOVIA.COLABORA: CENTRO SEGOVIANO DE GUADALAJARA 14:00 horas: XXVIII TRIATLÓN “CIUDAD DE GUADALAJARA”. CATEGORIA DOBLE OLÍMPICA. Trofeo 1º clasificado local Memorial Álvaro Quintero. ORGANIZA: CLUB TRIATLÓN GUADALAJARA. PATROCINA: PATRONATO DEPORTIVO MU-
Materiales de construcción y decoración. Complementos para jardín Chimeneas, hornos y calderas. Venta de leña y pellet.
FIESTA DE AGUA. El programa festivo se inaugura con la tradicional fiesta del agua para los más pequeños.
DÍA DE LA BICIBLETA. Los niños disfrutarán de una de las citas ineludibles: el Día de la Bicicleta.
17,00 horas: VI CAMPEONATO DE MUS. “PEÑA BÚFALOS”, en la Carpa de la Peña, sita en el Recinto Ferial. Inscripciones: desde las 16,30 horas. Seguidamente, comienzo del Campeonato de Mus. ORGANIZA: PEÑA BÚFALOS. 18:00 horas: RUGBY PLAYA, en los Campos de arena del Parque de la Chopera. ORGANIZA: RUGBY GUADALAJARA. COLABORA: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL. 18,30 horas: ENTREGA DE PREMIOS DEL XVI CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA AL AIRE LIBRE “CIUDAD DE GUADALAJARA” Y EXPOSICIÓN, en la Plaza de Sto. Domingo. ORGANIZA Y PATROCINA: PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA.
DESFILE MULTICOLOR. El desfile de carrozas volverá a ser uno de los actos más coloristas.
20:30 horas: GRAN DESFILE DE CARROZAS, desde la Calle Madrid, Plaza de los Caídos, Avda. del Ejército, Calle Cardenal González de Mendoza, Paseo del Dr. Fdez. Iparraguirre, Calle Cap. Boixareu
VIERNES 06/09/2013
41
PROGRAMA DE FIESTAS Rivera (La Carrera) y Rotonda de Bejanque, finalizando en la Calle Zaragoza – Fuerte San Francisco.
horas, Baile de Gigantes y Cabezudos, en el Fuerte San Francisco, al término de la Misa. COLABORA: TRABIT.
23,00 horas: CONCIERTO MUSICAL, en el ESPACIO TYCE, a cargo de: ARIEL ROT COLABORAN: CONCEJALÍA DE JUVENTUD, MAHOU Y HERCESA.
12,00 horas: MISA SOLEMNE, en la IGLESIA DE SAN FRANCISCO, Presidida por el Sr. Obispo.
24,00 horas: V E R B E N A VÍSPERAS DE LA ANTIGUA, en la Plaza de la Antigua, con la ORQUESTA BLACK JACK.
LA VIRGEN DE LA ANTIGUA. Muchos son los fieles que acompañan a la Virgen en la procesión del día 8.
21,00 horas: ESPECTÁCULO DE MÚSICA TRADICIONAL, en el Kiosco de Música del Parque de la Concordia, a cargo de la ASOCIACIÓN MÚSICO-CULTURAL “LAS COLMENAS”, de Guadalajara.
Domingo, 8 de septiembre 08,00 horas: MISA DE LAS FAMILIAS, en la IGLESIA DE SAN FRANCISCO y revolada a la Virgen de la Antigua. V RALLY FOTOGRÁFICO “FERIAS Y FIESTAS”. ORGANIZA: AGRUPACIÓN FOTOGRÁFICA DE GUADALAJARA.
EL CHUPINAZO. Como cada año, las peñas se convierten en las protagonistas del Chupinazo que tiene lugar en la Plaza Mayor.
11,00 a 23,00 horas: S E GOVIA EN GUADALAJARA, CON LA I MUESTRA DE ALIMENTOS Y ARTESANÍA SEGOVIANA. Degustaciones y actividades varias, en el Parque de la Amistad. ORGANIZA Y PATROCINA: DIPUTACIÓN DE SEGOVIA. COLABORA: CENTRO SEGOVIANO DE GUADALAJARA 11,30 horas: GIGANTES Y CABEZUDOS. Pasacalles por el nuevo Barrio de San Francisco y Colonia Sanz Vázquez. Seguidamente, a las 13,00
20,00 horas: SOLEMNEPROCESIÓN, con la Imagen de la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Ciudad, Ntra. Sra. La Virgen de la Antigua, desde la IGLESIA del Fuerte San Francisco.
16,00 horas: TORNEODEMUS, en la Terraza del Bar El Inquilino, en la Plaza de la Llanilla. Inscripciones en: agapitosguadalajara@ gmail.com. ORGANIZA: PEÑA AGAPIT’OS. 18,00 horas: CAMPEONATO DE CHAPAS, en el Recinto Ferial junto a la Carpa de la Peña. ORGANIZA: PEÑA LA OTRA. 18,00 horas: FIESTA DE LA ESPUMA, en la Fuente de la Niña ORGANIZA: PEÑA EL BIZCOCHO BORRACHO.
Lunes, 9 de septiembre 16:30 a 18:30 horas: P A S E O EN BURRO Y EN CARRETA tirada por dos Mulas, para los Niños/as hasta 14 años, por el Parque de San Roque desde la Sede de la Peña La Crisis. ORGANIZA: PEÑA LA CRISIS. 20,00 horas: CONCENTRACIÓN DE PEÑAS, en la Plaza Mayor. Seguidamente, PREGÓN Y CHUPINAZO, desde el Balcón del Ayuntamiento, a cargo de la PEÑA LA AMISTAD. Seguidamente, DESFILE DE PEÑAS. ORGANIZA: PEÑAS DE GUADALAJARA.
PARA LOS AMANTES DEL ARTE. El concurso de pintura rápida ofrece la posibilidad de disfrutar del arte.
14,00 horas: PAELLA SOLIDARIA DE PEÑAS 2013, en el Parque de San Roque. (2 euros a BENEFICIO DE MANOS UNIDAS). ORGANIZA Y PATROCINA: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA.
Martes, 10 de septiembre 13,00 horas: B A I L E V E R MOUTH, con las Peñas por los Parques y Plazas de la Ciudad.
18,30 horas: VI CONCURSO INFANTIL DE PINTURA, en la Fuente de la Niña. ORGANIZA: PEÑA EL BUEY. 18,30 horas: TALLER DE PINTURA, en el Parque de San Roque, junto a la Carpa de la Peña Fugitivos. ORGANIZA: PEÑA FUGITIVOS. 18:30 horas: CAMPEONATO DE DARDOS ELECTRÓNICOS, en la Carpa de la Peña BO2, sita en el Recinto Ferial. Inscripciones: por Parejas, hasta media hora antes del inicio del campeonato. ORGANIZA: PEÑA BO2. 19,00 a 21,00 horas: DISCO INFANTIL en la Carpa de la Peña La Amistad, sita en el Recinto Ferial. ORGANIZA: PEÑA LA AMISTAD.
19,00 a 22,00 horas: II EDICIÓN DE “SER UNA ESTRELLA” EN GUADALAJARA, en el Kiosco de la Música del Parque de la Concordia. Certamen de nuevos talentos con tres categorías: Infantil, Juvenil y Sénior, en las modalidades de Canción, Baile, Grupos y Solistas. ORGANIZA: CADENA SER GUADALAJARA. 19,00 horas: II CAMPEONATO DE DARDOS “PEÑA EL PELLEJO”, en la Carpa de la Peña en el Recinto Ferial. Inscripciones: por Parejas, desde las 18,30 hasta las 19,00 horas en la Carpa de la Peña. ORGANIZA: PEÑA EL PELLEJO. 19,30 horas: F E S T I V A L D E JOTAS, En el Palacio Multiusos Municipal, a cargo del GRUPO DE JOTAS XINGLAR y del GRUPO DE BAILES REGIONALES PALACIO DE LA COTILLA (Guadalajara). Precio de las Entradas: 1 € (a beneficio de Cáritas Guadalajara) COLABORA: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL. ORGANIZA Y PATROCINA: IBERCAJA. 22,00 horas: ESCENARIO PLAZA STO. DOMINGO, TRIBUTO A ELVIS PRESLEY, a cargo del Grupo: AUGIE BURR & ELVIS TRIBUTE BAND. 23,00 horas: FESTIVAL DE CHARANGAS, en la Carpa de la Peña Agapit’os, en el Recinto Ferial. ORGANIZA: PEÑA AGAPIT’OS. Miércoles, 11 de septiembre 17,00 horas: CHUPINAZO Y PRENGÓN INFANTIL, en el Kios-
NUEVA ALCARRIA
A
VIERNES 06/09/2013 42
GENDA - ACTIVIDADES
PROGRAMA DE FIESTAS co del Parque de La Concordia. ORGANIZAN: PEÑAS CARACOL Y SPYNCE. 17,00 horas: 3 x 3 DE FÚTBOL INFANTIL, en el Parque de la Concordia, junto a la Carpa de la Peña Carajillo. ORGANIZA: PEÑA EL CARAJILLO 18,00 horas: FIESTA INFANTIL En el Teatro Auditorio Buero Vallejo, a cargo de la Cía. SOL Y TIERRA, interpretando la Obra “Sueños de piedra”. Precio de las Entradas: 1 € (a beneficio de Cáritas Guadalajara) COLABORA: AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA. ORGANIZA Y PATROCINA: IBERCAJA. 19,00 a 22,00 horas: VERBENA PARA JUBILADOS Y PENSIONISTAS, en la Piscina Municipal de San Roque. ORGANIZA Y PATROCINA: CONCEJALIA DE FAMILIA Y MAYORES.
19,30 horas: GRANCLASEMAGISTRAL A CARGO DE IVAN FANDIÑO junto con los Alumnos de diversas Escuelas Taurinas, en la Plaza de Toros. ENTRADA GRATUITA. ORGANIZA: CAMPO BRAVO ALCARREÑO. 19,30 horas: VI CONCURSO POPULAR DE KARAOKE SINGSTAR “PEÑA EL PELLEJO”, en la Carpa de la Peña en el Recinto Ferial. INSCRIPCIONES, de 19,00 a 19,30 horas. Seguidamente, comienzo del Concurso. ORGANIZA: PEÑA EL PELLEJO. 20,30 horas: FESTIVAL DE TEATRO POPULAR, en la Plaza Mayor. A cargo de la Cía. de Teatro BENAVENTE, que interpretará la Obra “ERAN TRES UN GITANO Y UN MARQUÉS” de L. Fernández de Sevilla (Comedia). 22,00 horas: E S C E N A R I O PLAZA STO. DOMINGO. Gran Concierto a cargo de: JOSÉ MA-
NUEL SOTO. 23,00 horas: PISTAS “FUENTE DE LA NIÑA”, GRAN CONCIERTO MUSICAL: GUADAROCK + BARRICADA Espectáculo Gratuito. COLABORAN: CONCEJALÍA DE JUVENTUD, MAHOU Y HERCESA. 00,00 horas: CONCURSO DE KARAOKE POPULAR “PEÑA CHOITOS”, en l a Carpa de la Peña en el Recinto Ferial, para todos los Peñistas y Ciudadanos de Guadalajara que deseen participar. ORGANIZA: PEÑA CHOITOS.
GEN DE LA ANTIGUA ante su Imagen instalada en el recorrido del encierro (P. Santo Domingo c/v a C. Capitán Arenas).
FIESTA DE LA ESPUMA. Los más pequeños disfrutarán con la fiesta de la espuma como es tradicional.
01,00 horas: III CONCURSO INTERPEÑAS SING-STAR “PEÑA EL PELLEJO”, en la Carpa de la Peña en el Recinto Ferial. ORGANIZA: PEÑA EL PELLEJO. Jueves 12 de septiembre 07,45 horas: CANTO A LA VIR-
FESTIVAL DE CHARANGAS. Las charangas se han convertido en un imprescindible en las Ferias.
08,00 horas: PRIMER ENCIERRO por las calles con la suelta de seis novillos-toros en puntas. Ganadería de Campo Bravo Alcarreño. 08,10 horas: SUELTA DE VAQUILLAS Y NOVILLOSTOROS, en la Plaza de Toros. Ganadería de Campo Bravo Alcarreño. 11,00 a 14,30 horas: FESTITIRIGUADA,en los Jardines del Palacio del Infantado ampliado a la Plaza de Los Caídos y Plaza del Jardinillo (ver programa aparte): TÍTERES, MARIONETAS, TALLERES, ANIMACIÓN Y OCIO INFANTIL COLABORA: CESPA. 12,00 horas: “MONÓLOGOS”, en la Plaza Mayor, guia-
Comercial
Díaz, s.a.
Soporte técnico
Consumibles Petición Petición
Ventayymantenimiento mantenimientode de Venta fotocopiadoraseeimpresoras impresoras fotocopiadoras
Visítanos en: Calle Méjico, 22 Nave b1 19004 Guadalajara Tel.: 949201165 - 949203815 Fax.: 949200618 Email.: cdiazsa@cdiazsa.com
Mobiliario
NUEVA ALCARRIA
VIERNES 06/09/2013
43
NUEVA ALCARRIA
A
VIERNES 06/09/2013 44
GENDA - ACTIVIDADES
PROGRAMA DE FIESTAS dos por los Monologuistas Profesionales: JOSÉ CAMPOY Y VICTOR TEJERA. COLABORA: UTE Jardines Guadalajara. 17:00 a 20:30 horas: FESTITIRIGUADA, en los Jardines del Palacio del Infantado ampliado a la Plaza de Los Caídos y Plaza del Jardinillo: títeres, marionetas, talleres, animación y ocio infantil. COLABORA: CESPA
ORGANIZA: PEÑA EL TARRO. 22,00 horas: E S C E N A R I O PLAZA STO. DOMINGO. Gran Concierto Musical “AÑOS 80”, con JOSE MARÍA GUZMÁN y su Grupo Musical: HOBBIES 23,00 horas: PISTAS “FUENTE DE LA NIÑA”. FIESTA SUPERMARTXE. COLABORAN: MAHOU Y HERCESA. Viernes,13 de septiembre
19:00 horas: GRAN PRIX, en la Plaza de Toros con la participación de las peñas de la localidad. 19,00 a 22,00 horas: VERBENA PARA JUBILADOS Y PENSIONISTAS, en la Piscina Municipal de San Roque. ORGANIZA Y PATROCINA: CONCEJALIA DE FAMILIA Y MAYORES. 19,30 horas: “MONÓLOGOS”, en el Teatro Buero Vallejo, con la participación de: LEO HARLEM y DANI DELACAMARA. Precio de las Entradas: 10 y 5 € a beneficio de NIPACE. COLABORA: UTE Jardines Guadalajara. 20,30 horas: FESTIVAL DE TEATRO POPULAR, en la Plaza Mayor. A cargo de la Cía. de Teatro BENAVENTE, que interpretará la Obra “VAMOS A CONTAR MENTIRAS” de A. Paso (Comedia). 21:30 horas: D I S C O T E C A INFANTIL, CANCIONES POPULARES INFANTILES CON ANIMACIONES EN DIRECTO, en el Parque de San Roque, junto al Merendero.
03,15 horas: TOROS DE FUEGO, en la Calle Capitán Boixareu Rivera (Zona de “La Carrera”), por el recorrido de los encierros. 07,45 horas: CANTO A LA VIRGEN DE LA ANTIGUA ante su Imagen, en el recorrido del encierro, curva de Santo Domingo esquina Capitán Arenas. 08,00 horas: SEGUNDO ENCIERRO, por las calles con la suelta de seis novillos-toros en puntas. Ganadería de Campo Bravo Alcarreño. 08,10 horas: SUELTA DE VAQUILLAS Y NOVILLOS-TOROS, en la Plaza de Toros. Ganadería de Campo Bravo Alcarreño.
ORGANIZA:PEÑA AGAPIT’OS.
TIVO MUNICIPAL. PATROCINAN: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL Y LA CAIXA. 11,00 a 14,30 horas: F E S T I TIRIGUADA, en los Jardines del Palacio del Infantado ampliado a la Plaza de Los Caídos y Plaza del Jardinillo: títeres, marionetas, talleres, animación y ocio infantil. COLABORA: CESPA. 11,30 horas: GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Fuerte de San Francisco, calle Capitán Boixareu Rivera (La Carrera), Parque de la Concordia y Parque de San Roque y regreso por el mismo itinerario hasta el Fuerte de San Francisco. COLABORA: EL CORTE INGLÉS. 12,00 horas: “GUADALAJARA MÁGICA”, concentración de MAGOS en diferentes puntos de la Ciudad (Plaza del Jardinillo, Plaza de Louis Braille y Parque de la Amistad), donde ofrecerán al público cada uno de ellos sus habilidades. COLABORA: GUADALAGUA.
10,00 horas: ENCIERRO LÚDICO INFANTIL, desde San Ginés, por la calle Capitán Arenas, hasta la Plaza de Toros. COLABORA: UTE Jardines Guadalajara.
12,00 horas: VERMOUTH COLOQUIO EN EL FIGÓN “FERIA TAURINA DE GUADALAJARA 2013”, en el Restaurante EL FIGÓN (Calle Bardales, 6), tertulias radiadas en directo por esRadio Guadalajara, 106.5 FM. ORGANIZA: ESRADIO GUADALAJARA, 106.5 FM. COLABORAN: AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA Y RESTAURANTE EL FIGÓN.
10,30 horas: DIA DE LA BICICLETA. Desde las 10,00 horas en la Plaza de Sto. Domingo. ORGANIZA: PATRONATO DEPOR-
13,00 horas: ENCERRÍN INFANTIL, para los niños de toda la Ciudad en el Parque de La Amistad.
TOROS DE FUEGO. De madrugada, los toros de fuego volverán a llenar de luz y emoción las calles.
GIGANTES Y CABEZUDOS. Los Gigantes y Cabezudos no pueden faltar como cada año en las Ferias.
17:00 a 20:30 horas: FESTITIRIGUADA, en los Jardines del Palacio del Infantado ampliado a la Plaza de Los Caídos y Plaza del Jardinillo: títeres, marionetas, talleres, animación y ocio infantil. COLABORA: CESPA. 18,00 horas: CORRIDA DE TOROS MIXTA, en la Plaza de Toros de GUADALAJARA, con el Rejoneador: DIEGO VENTURA y los Toreros: ENRIQUE PONDE y JOSE ANTONIO “MORANTE DE LA PUEBLA”. 2 Toros de la Ganadería de “Los Espartales” y 4 Toros de la Ganadería “Zalduendo”. 18,30 horas: “GUADALAJARA MÁGICA”, concentración de MAGOS en diferentes puntos de la Ciudad (Plaza del Jardinillo, Plaza de Louis Braille y Parque de la Amistad), donde ofrecerán al público cada uno de ellos sus habilidades. COLABORA: GUADALAGUA. 19,00 a 22,00 horas: VERBENA PARA JUBILADOS Y PENSIONISTAS, en la Piscina Municipal de San Roque. ORGANIZA Y PATROCINA: CONCEJALIA DE FAMILIA Y MAYORES.
MAGIA PARA LOS PEQUEÑOS. Dentro de las actividades infantiles destaca el espectáculo ‘Guadalajara, mágica’.
20,30 horas: FESTIVAL DE TEATRO POPULAR, en la Plaza Mayor. A cargo de la Cía. de Teatro BENAVENTE, que interpretará la Obra “MELOCOTÓN EN ALMÍBAR” de Miguel Mihura (Comedia). 21,00 horas: T E R T U L I A
TABERNA LA NOUBA C/. San Roque, 18 - GUADALAJARA
VIERNES 06/09/2013
45
PROGRAMA DE FIESTAS COLOQUIO DE CARÁCTER TAURINO, en la sede social de la Peña Taurina Alcarreña, sita en la calle Luis Pizaño, 11 ORGANIZA: PEÑA TAURINA ALCARREÑA. COLABORA: AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA.
recortes, saltos con especialistas como Julián Gómez Carpio, David Ramírez “El Peque”… 23,00 horas: CAMPEONATO DE COMER FLANES, en la Carpa de la Peña la Agüela, sita en el Merendero del Parque de San Roque. ORGANIZA: PEÑA LA AGÜELA
21:30 a 23:30 horas: ESCENARIO PLAZA STO. DOMINGO, BAILE Y CANCIONES A CARGO DE LA ORQUESTA: GEISER.
COMIDA SOLIDARIA. De nuevo la gastronomía volverá a tener su hueco dentro del programa festivo.
00,30 horas: ESCENARIO DEL RECINTO FERIAL, VERBENA A CARGO DEL GRUPO: PARTY-UP.
23,00 horas: PISTAS “FUENTE DE LA NIÑA”, GRAN CONCIERTO MUSICAL CON: HOMBRES G. COLABORAN: MAHOU Y HERCESA.
00,30 a 03,00 horas: E S C E NARIO PLAZA STO. DOMINGO, BAILE Y CANCIONES A CARGO DE LA ORQUESTA: GEISER
23,00 horas: E S P E C T A CULAR EXHIBICIÓN DEL RECORTE, en la Plaza de Toros ante novillos-toros de la mano de profesionales del mundo del recorte. Actuación de “Arte Madrileño”. Balancín, Dontacredo, quiebros,
03,15 horas: TOROS DE FUEGO, en la Calle Capitán Boixareu Rivera (Zona de “La Carrera”), por el recorrido de los encierros. 07,45 horas: CANTO A LA VIRGEN DE LA ANTIGUA ante su imagen, en el recorrido del en-
cierro, curva de Santo Domingo esquina Capitán Arenas. 08,00 horas: TERCER ENCIERRO, por las calles con toros de la ganadería de Hermanos Tornay. 08,10 horas: SUELTA DE VAQUILLAS Y NOVILLOS-TOROS, en la Plaza de Toros. Ganadería de Campo Bravo Alcarreño. 11,00 a 14,30 horas: FESTITIRIGUADA, en los Jardines del Palacio del Infantado ampliado a la Plaza de Los Caídos y Plaza del Jardinillo: títeres, marionetas, talleres, animación y ocio infantil. COLABORA: CESPA.
Sábado, 14 de septiembre
TEATRO POPULAR. La Plaza Mayor acogerá un espectáculo de teatro para todos los públicos.
11,30 horas: GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Fuerte de San Francisco, calle Capitán Boixareu Rivera (La Carrera), Plaza de Sto. Domingo, Calle Mayor hasta la Plaza Mayor y regreso por el mismo itinerario hasta el Fuerte de San Francisco. COLABORA: EL CORTE INGLÉS.
12,00 horas: VERMOUTH COLOQUIO EN EL FIGÓN “FERIA TAURINA DE GUADALAJARA 2013”, en el Restaurante EL FIGÓN (Calle Bardales, 6), tertulias radiadas en directo por esRadio Guadalajara, 106.5 FM. ORGANIZA: ESRADIO GUADALAJARA, 106.5 FM. COLABORAN: AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA Y RESTAURANTE EL FIGÓN. 12,30 horas: DULZAINADA – 2013. Pasacalles y Baile Vermouth por Calles, Plazas y Parques de la Ciudad. Concentración de Gaiteros y Dulzaineros en la Plaza de Sto. Domingo, desde donde partirán por los cuatro puntos cardinales de la ciudad. COLABORAN: EL CORTE INGLÉS Y GUADALAGUA. 17:00 a 20:30 horas: FESTITIRIGUADA, en los Jardines del Palacio del Infantado ampliado a la Plaza de Los Caídos y Plaza del Jardinillo (ver programa aparte): títeres, marionetas, talleres, ani-
Gestión de Empresas, Autónomos y Particulares
Sigüenza
Guadalajara
Molina de Aragón
Avda. Pío XII, 4
Avda. Castilla, 24 - 1º C
C/. Claro Abánades, 5
Avda. Príncipe de Asturias, 46
949 39 03 50
949 22 22 08
949 83 03 71
949 31 83 82
Menú diario Terraza de verano Menú especial Ferias
C/. La Sierra, 2 - 19005 Guadalajara - Tlf.: 949 247 658
Alovera
Puertas y tableros Bricolage en general C/. Juan de Austria, 135 (Polígono El Henares) Tlfs. 949 21 56 20 - 949 21 56 68 19004 - GUADALAJARA mybdanielabad@infonegocio.com Fax 949 21 93 60
NUEVA ALCARRIA
A
VIERNES 06/09/2013 46
GENDA - ACTIVIDADES
PROGRAMA DE FIESTAS mación y ocio infantil. COLABORA: CESPA. 18,00 horas: CORRIDA DE TOROS, en la Plaza de Toros de GUADALAJARA, con los Espadas: JUAN JOSÉ PADILLA, MANUEL JESÚS “EL CID” e IVÁN FANDIÑO. Toros de la Ganadería de “HERMANOS TORNAY”. 19,00 a 22,00 horas: VERBENA PARA JUBILADOS Y PENSIONISTAS, en la Piscina Municipal de San Roque. ORGANIZA Y PATROCINA: CONCEJALIA DE FAMILIA Y MAYORES. 19,30 horas: DULZAINADA
– 2013. Concentración de Gaiteros y Dulzaineros en la Plaza Mayor. COLABORAN: EL CORTE INGLÉS Y GUADALAGUA. 20,00 horas: HABANERAS, Concierto en la Plaza Mayor, a cargo de la MASA CORAL JOSÉ HODAR de Torrevieja (Alicante). PATROCINA: PATRONATO MUNICIPAL DE CULTURA 20,30 horas: PARQUE INFANTIL En la Plaza del Jardinillo. 21,00 horas: DULZAINADA – 2013. Actuación de todos los Grupos participantes en la DULZAINADA, en el kiosco de la Música del Parque de la Concordia.
LENDI. COLABORAN: MAHOU Y HERCESA.
COLABORAN: EL CORTE INGLÉS Y GUADALAGUA. 21,00 horas: TERTULIA COLOQUIO DE CARÁCTER TAURINO, en la sede social de la Peña Taurina Alcarreña, sita en la calle Luis Pizaño, 11. ORGANIZA: PEÑA TAURINA ALCARREÑA. COLABORA: AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA 21,30 a 23,30 horas: ESCENARIO PLAZA STO. DOMINGO, BAILE Y CANCIONES A CARGO DE LA ORQUESTA: ALCATRAZ
DULZAINADA. Los sones de las dulzainas volverán a retumbar en las calles de la capital.
23,00 horas: PISTAS “FUENTE DE LA NIÑA”, GRAN CONCIERTO MUSICAL, CON: ME-
23,00 horas: E S P E C T A CULAR CONCURSO DE RECORTADORES, en MODALIDAD GOYESCA con los 12 mejores especialistas del momento ante 5 novillostoros. Gran final en mano a mano. Actuación del Grupo “Arte de Mujer” frente a un novillo-toro. 00,30 horas: ESCENARIO DEL RECINTO FERIAL, VERBENA A CARGO DEL GRUPO: REVOLUCIÓN 00,30 a 03,00 horas: ESCENARIO PLAZA STO. DOMINGO, BAILE Y CANCIONES A CARGO DE LA ORQUESTA: ALCATRAZ.
CONCURSO INFANTIL DE PINTURA. Los más pequeños podrán mostrar sus dotes artísticas en la Fuente de la Niña.
Domingo, 15 de septiembre 03,15 horas: TOROS DE FUEGO, en la Calle Capitán Boixareu Rivera (Zona de “La Carrera”), por el recorrido de los encierros. 07,45 horas: CANTO A LA VIRGEN DE LA ANTIGUA ante su Imagen, en el recorrido del encierro, curva de Santo Domingo esquina Capitán Arenas.
ENCIERROS POR LAS CALLES. Con nuevo recorrido, los encierros esperan ser más espectaculares y multitudinarios.
08,00 horas: CUARTO Y ÚLTIMO ENCIERRO, por las calles con toros de la ganadería de Gonzále z Sánchez Dalp. 08,10 horas: SUELTA DE
VIERNES 06/09/2013
47
PROGRAMA DE FIESTAS .. VAQUILLAS Y NOVILLOSTOROS, en la Plaza de Toros de la ganadería de Campo Bravo Alcarreño. 10,00 horas: ENCIERRO LÚDICO INFANTIL, desde San Ginés, por la calle Capitán Arenas, hasta la Plaza de Toros. COLABORA: UTE Jardines Guadalajara. 10,00 horas: AEROMODELISMO, en la Finca Castillejos. ORGANIZA: CLUB ALCARREÑO DE AEROMODELISMO. COLABORA: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL. 11,00 a 14,30 horas: FESTITIRIGUADA, en los Jardines del Palacio del Infantado ampliado a la Plaza de Los Caídos y Plaza del Jardinillo: títeres, marionetas, talleres, animación y ocio infantil. COLABORA: CESPA.
ESTATUAS HUMANAS. La calle Mayor se convierte en improvisado museo de estatuas humanas.
FESTEJOS TAURINOS. Grandes figuras del toreo pasarán por las Cruces durante estos días.
carniceriasanchezlozano@gmail.com
11:00 horas: III CONCURSO CANINO SIN RAZA, en el Parque de la Concordia. Inscripciones de 09,00 a 10,45 horas (5 € a beneficio de la Protectora La Camada) www.clubcanicrossguadalajara.com. ORGANIZA: CLUB CANICROSS Y LA CAMADA. COLABORA: PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL. 11,30 horas: GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Fuerte de San Francisco, calle Capitán Boixareu Rivera (La Carrera), Parque de la Concordia y Parque de San Roque y regreso por el mismo itinerario hasta el Fuerte de San Francisco. COLABORA: TRABIT. De 12,00 a 14,00 horas: MUESTRA DE ESTATUAS HUMANAS en los siguientes puntos de encuentro: Plaza de Sto. Domingo, Calle Mayor y Plaza de los Caídos. COLABORAN: ENRIQUE JIMÉNEZ Y GRUPO MÉRMORA.
Les desea Felices Fiestas a sus clientes y amigos
12,00 horas: VERMOUTH COLOQUIO EN EL FIGÓN “FERIA TAURINA DE GUADALAJARA 2013”, en el Restaurante EL FIGÓN (Calle Bardales, 6), tertulias radiadas en directo por esRadio Guadalajara, 106.5 FM. ORGANIZA: ESRADIO GUADALAJARA, 106.5 FM. COLABORAN: AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA Y RESTAURANTE EL FIGÓN. 18,00 horas: CORRIDA DE TOROS, en la Plaza de Toros de GUADALAJARA, con los Espadas: JUAN SERRANO “FINITO DE CÓRDOBA”, MANUEL DÍAS “EL CORDOBÉS” y DAVID FANDILA “EL FANDI”. Toros de la Ganadería de “GONZÁLEZ SÁNCHEZ DALP”. De 19,00 a 21,00 horas: MUESTRA DE ESTATUAS HUMANAS en los siguientes puntos de encuentro: Plaza de Sto. Domingo, Calle Mayor y Plaza de los Caídos.
COLABORAN: ENRIQUE JIMÉNEZ Y GRUPO MÉRMORA. 20,30 horas: DESFILE DE PEÑAS, desde la Plaza de Toros hasta la Plaza Mayor. 21,00 horas: DESPEDIDA Y CIERRE DE LAS FERIAS, desde un Balcón del Ayuntamiento, por la Peña LA AMISTAD. A continuación, GRAN TRACA “FIN DE FIESTA”, por la Calle Mayor y hasta la Plaza Mayor. 21,30 horas: TOROS DE FUEGO DE FANTASÍA (SIN CORREPIÉS), en el Paseo del Dr. Fdez. Iparraguirre. 22,30 horas: FUEGOSARTIFICIALES: “GRAN ESPECTÁCULO PIROMUSICAL”. Desde la AMPLIACIÓN DE AGUAS VIVAS (en la Avda. de Aguas Vivas, acceso desde rotonda de la Noria junto al Puente Árabe del Río Henares) y próximo a la rotonda ruedas de molino).
PORCELÁNICOS BRIHUEGA Azulejos y Pavimentos EN GUADALAJARA
949 21 31 56 Ctra. Zaragoza, 2 - Guadalajara 669 702 437 - 616 298 921 AZULEJOS Y PAVIMENTOS, SANITARIOS Y GRIFERÍA, MUEBLES DE BAÑO, MAMPARAS DE DUCHA, CABINAS DE HIDROMASAJE, SPAS (MINI PISCINAS)
Fco. Aritio, 119 - Nave 31-32-33. 19004 GUADALAJARA Tfno.: 949 20 29 80 - Fax: 949 20 86 99
www.porcelanicosbrihuega.es
DEL 26 DE AGOSTO AL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013
EL AHORRO ESTÁ EN EL PRECIO Unid.
1,29
E
215 ptas.
EL AHORRO ESTÁ EN EL PRECIO Unid.
0,68
E
113 ptas.
Les desea s Felices Fersia y Fiesta