Guadalajara, miércoles 19 de enero de 2011. Año LXXII. Suplemento especial correspondiente al Nº 6442
Sueña en
INCLUYE MAPA TURÍSTICO CON TODOS LOS RESTAURANTES Y ALOJAMIENTOS
2 LA FERIA
Presidente de Honor Pedro Villaverde Martínez Presidente del Consejo de Administración Miguel Bernal Pérez-Herrera Consejero delegado Gonzalo Sánchez-Izquierdo Aguirre Directora editorial: Geles López Valle Director adjunto: Pedro Villaverde Embid Redactores jefe: Andrés Bachiller (Local), Francisco Campos Vicente (Provincia), Alberto Moreno Pérez (Deportes), Marta Martínez y Emma Jaraba (Cierre). Jefes de sección: Pedro Manuel Sanz (Deportes) y Beatriz Retuerta (Agencias). Redacción: Beatriz Pariente, Diego Fernández, Mónica Tovar, Miriam Pérez, Javier Pastrana, Diana Pizarro, Jorge Sánchez, Virginia Bodega, Mar Gato, Borja Torre, Erika Hatamoto y José Luis Muñoz. Colaboradores: Avelino Antón, Sergio Lafuente (Toros), Antonio Herrera Casado, José Serrano Belinchón, Francisco Lozano Gamo, Luis Monje Ciruelo, Jesús de las Heras (Religión)e Ismael del Río. Fotografía: José Luis Algara y Olga Delgado. Corresponsales: Antonio Villalba (Albalate de Zorita), Daniel Saboya (Cogolludo), Ana Albacete (Budia), Germán Muñoz (Humanes y comarca), Javier López (Molina de Aragón), Cristina Sánchez (Mondéjar), Luis García (Sienes), Javier García Andrés (Valfermoso de Tajuña) y Pedro Larrad (Villel de Mesa y entorno). Casa de Guadalajara en Madrid: Tomás Gismera Velasco. Maquetación: Emiliano Marcos, Antonio Hermosa, Miriam Sánchez Paredero y Anthony Cedeño Andrade (Internet) Director comercial: Alfredo Palafox Gil (660 611 747). Jefe de publicidad: María Ángeles Sánchez (646 08 76 86) Publicidad: Marcos Calvo (669 00 91 92) y Rosa Herrero (629 673 894). Secretaria de publicidad: Belén de la Peña. Jefe de administración: Lucía González Torres. Administración: Veronica Cestero Vázquez. Impresión y distribución: Emilio Valderas. Dirección: C/ Francisco Aritio, 76 -Bis1ª Planta Guadalajara 19004. Teléfono redacción: 949 247 472. Publicidad: 949 247 474. Administración: 949 247 470. Fax: 949 225 099. E-mail: Redacción: redaccion@nuevaalcarria.com internet@nuevaalcarria.com Publicidad: publicidad@nuevaalcarria.com Administración: admon@nuevaalcarria.com Imprime: Rotativas Canales, S.L. Depósito legal: GU-258/1958 Controlado por
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
1 N. A.
Guadalajara inaugura Fitur para Castilla-La Mancha con la Ruta del Oro GUADALAJARA
M.PÉREZ/B.TORRE
C
astilla-La Mancha se pone de largo en la feria más importante para el turismo, Fitur, con la provincia que mejores registros ha obtenido durante el pasado año, Guadalajara. A pesar de los nefastos números que asolan nuestra economía nacional, el turismo no se ha visto perjudicado en la provincia alcarreña, llegando a aumentar el número de visitantes y pernoctaciones en un 16 y un 22 por ciento respectivamente. Desde la Diputación provincial quieren destacar que estas cifras no son casuales sino que responden a un “doble esfuerzo”, de promoción e infraestructuras, según ha señalado su presienta, María Antonia Pérez León. En este sentido, la apertura del Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (Citug) ha sido la más elevada, con casi cuatro millones de euros. “Ha merecido la pena priorizar esta inversión porque los resultados han sido inmediatos”, puntualiza Pérez León. Y es que 2010 se ha cerrado con 25.000 visitantes, unos números “buenísimos” para ella y para toda la provincia. “No sólo en Torija están beneficiándose del Citgu -que ya nos consta- sino también sus alrededores, porque desde ahí, el visitante puede hacerse su cuaderno de viaje y conocernos mejor”, subraya Pérez León. Precisamente, ese cuaderno de viaje se podrá empezar a hacer a partir de hoy también en la Feria Internacional del Turismo desde el stand de Guadalajara (pabellón 7 de Ifema). La Diputación acude de la mano de la Junta, como ha hecho en los últimos años, para presentar nuevas formas de hacer turismo por la provincia,
poniendo énfasis en una nueva ruta por la Sierra Norte. Bajo el nombre de Ruta del Oro y las Ollas, la institución provincial saca a la luz una interesante visita a los pueblos de Arroyo de Fraguas, Villares de Jadraque, las Navas de Jadraque, Hiendelaencina y Zarzuela de Jadraque, unidos además de por la comarca geográfica por los minerales: el oro , la plata y la arcilla. Además, se pondrá a disposición de los senderistas otra nueva ruta sobre el Camino de Santiago, basado en el libro escrito por Margarita del Olmo y Emilio Cuenca, que editó Nueva Alcarria y estuvo patrocionado por la Junta de Castilla-La Mancha y la Diputación provincial. El ejemplar fue
1. PASEN Y VEAN GUADALAJARA. La provincia celebra hoy su día en el pabellón 7 de Ifema con muchas novedades.
presentado en el marco de Fitur 2010 y este año regresa en forma de ruta senderista. Junto a estas dos topoguías, se presentarán otras ocho, esta vez cicloturistas. El éxito de las ya existentes y el aumento de uso de la bicicleta ha hecho que las institución se vuelque con esta modalidad turística. También se presentará una guía didáctica sobre las visitas del Citug y se dará cuenta de cómo ha sido este primer año en activo. Pero como en 2010 Guadalajara ha tenido importantes reclamos turísticos, la presencia de personajes tradicionales de nuestro folclore, las degustaciones gastronómicas y la edición de folletos
Programa de Guadalajara MIÉRCOLES, DÍA 19 12.00 horas. Presentación de dos topoguías: una reedición de los 300 kilómetros del Camino de Santiago a su paso por la provincia y la de la Ruta del Oro y de las Ollas, centrada en Villares de Jadraque, Hiendelaencina, las Navas de Jadraque, Arroyo de Fraguas y Zarzuela de Jadraque. 12.30 horas. Presentación de las ocho ‘bicirrutas’ de la Diputación provincial. 13.00 horas. Firma del convenio de colaboración del Tren Medieval entre Renfe y el Ayuntamiento de Sigüenza. Presentación de la nueva Oficina de Gestión Turística de Guadalajara por el alcalde de Guadalajara, Antonio Román y la concejala de Turismo, Isabel Nogueroles. Firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Guadalajra y la Peña Alcarreña de Taxistas
en Madrid para la promoción turística de Guadalajara. 13.15 horas. Presentación del Club Gastronómico, enmarcado en el Plan de Competitividad de la Arquitectura Negra, y de la guía didáctica sobre visitas al Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (Citug). Reparto de guías en distintos idiomas entre los visitantes. Balance del funcionamiento del Citug. Presentación oficial de los servicios ofrecidos a los turistas a través de I-Phone y Java. 19.00 horas. Balance del Festival Medieval de Hita de 2010 y presentación de la edición de 2011 que realizarán el actor José Sacristán, arcipreste de Hita en su primera edición, junto al alcalde de esta localidad, Alberto Rojo. Muestras de gastronomía de la provincia, tradiciones y espectáculos de la tierra, con actuaciones de la escuela de folklore.
NUEVA ALCARRIA
LA FERIA 3
MIÉRCOLES 19/01/2011
especiales estarán presentes los cinco días que dure la feria. De hecho, se presentará un Club Gastronómico enmarcado en la Arquitectura Negra durante la jornada de hoy. Uno de los hechos más relevantes y de los que se dará buena cuenta en esta edición es el Festival Medieval de Hita, que ha cumplido medio siglo de celebraciones. Siguiendo con el Medievo, durante la jornada de hoy también se firmará un nuevo acuerdo entre el Ayuntamiento de Sigüenza y Renfe para continuar con la marcha del Tren Medieval por séptima vez consecutiva para seguir promocinando la ciudad mitrada y la línea de tren convencional. En la misma línea, pero esta vez por carretera, el Ayuntamiento de Guadalajara firmará un convenio con la Peña Alcarreña de Taxistas para poner a la capital a la vista de todos los usuarios de taxi. También el consistorio capitalino va a aprovechar Fitur para dar a conocer la nueva oficina de recepción de visitantes de la capital, ubicada frente a la estación de autobuses. UN DÍA MUY PROVECHOSO. El hecho de que el Día de Guadalajara en Fitur coincida con el de la inauguración de la feria ha llenado de satisfacción a todas las instituciones porque “es el día grande”, el que “abre todos los informativos y la prensa escrita”, subrayaba la presidenta provincial, María Antonia Pérez León. Isabel Nogueroles, concejal de Turismo de Guadalajara, resalta que este día es mejor porque estarán “todos” los profesionales del sector, cosa que echaron de menos el pasado año cuando a Guadalajara le tocó en domingo. Además, la 31 edición de Fitur
será inaugurada por Su Majestad la Reina doña Sofía y el presidente José María Barreda va a acompañarla en su visita por la feria, por lo que está asegurada su presencia por el stand de Castilla-La Manhca. Unas 11.000 empresas del sector turístico estarán presentes en diez pabellones del parque ferial madrileño durante los cinco días que dura este evento de carácter internacional, una cantidad que no ha disminuido pese a la crisis, aunque sí que lo han hecho los representantes institucionales. En el caso de Castilla-La Mancha, ha utilizado la misma fórmula que en los últimos tres años, convocando a todas las diputaciones provinciales a compartir escenario para seguir reduciendo costes. El stand regional es este año un espacio onírico que tiene como objetivo “llamar la atención y despertar la curiosidad de nuestros potenciales visitantes”, dada la competividad del sector, tal y como apunta el director general de Turismo y Artesanía de la región, Fernando de Pablo. Para ello han apostado por algo “diferente y novedoso”, un stand onírico y cargado de percepciones visuales y sensoriales, donde los elementos más tradicionales, como nuestra artesanía, tienen una gran presencia. “También va a ser realmente importante la agenda de contactos profesionales prevista con un gran número de touroperadores”, apuntaba el director regional. Todo ello bajo el lema ‘Sueña, estás en Castilla-La Mancha’. Funcionará como un gran canalizador de emociones como la sorpresa, la risa, el asombro y la curiosidad, pudiéndose generar así una natural participación por parte del visitante. Recorrer el stand significa una
2 2. UN ESPACIO DE SENSACIONES. Multitud de personajes deambularán entre los visitantes por el stand de Castilla-La Mancha.
constante proposición a imaginar, a jugar, a conocer y, en definitiva, a descubrir Castilla-La Mancha. Por eso, lo primero que se le propone al visitante al entrar en este espacio es la posibilidad de convertirse en Quijotes, Dulcineas, Sanchos… a través de un curioso posado fotográfico. El visitante podrá recorrer Castilla-La Mancha dentro del stand a través de visitas guiadas teatralizadas que tendrán lugar todos los días en la Plaza del Rollo como punto de encuentro. Los horarios serán a las 11.00, 12.00, 13.00, 17.00, 18.00 y 19.00 horas.
Los guías que podrán encontrar los visitantes que recorran el territorio de Castilla-La Mancha en Fitur serán personajes como el Hombre de Blanco, el Explorador, el Tío Largo, Avelina la Divina Adivina, el Retratista o el Pastor, todos ellos cargados de sorpresas e interesantes demostraciones. Por otro lado, el contenido del stand vendrá marcado también por la presencia de los Clubes de Calidad Turística de Castilla-La Mancha. En este sentido, habrá masajes relajantes todos los días de la feria; paseos en bicicletas para siete personas o catas de vinos, entre otras actividades.
N.A.
Promocionar la cultura del ‘turismo 2.0’ para conocer nuestra tierra Las nuevas tecnologías son los mejores aliados para el conocimiento, la promoción y la comunicación global. Por eso, el turismo ha aplicado todos los avances a su alcance en este área y los números hablan por sí mismos: la mayoría de los visitantes que tiene la provincia de Guadalajara han elegido su destino a través del portal de turismo de la Junta de Castilla-La Mancha, ‘www.turismocastillalamancha.com’. Por eso, muchos de los proyectos que se han puesto en marcha en los últimos tiempos van encaminados a facilitar el contacto a través de la red para que, finalmente, los visitantes elijan Guadalajara como
destino. Durante la jornada de hoy se presentarán los nuevos servicios de Citug en Torija para sistemas Iphone y Java. La página web de los pueblos de la Arquitectura Negra ideada dentro del Plan de Competitivad en el que participan todas las administraciones públicas; el portal ‘alimentosdeguadalajara.com’ que promociona nuestra gastronomía y un montón de propuestas on-line más esperan ya a sus internautas. Además, la Junta acerca Fitur a todos los que los deseen con una retransmisión en directo de lo que está pasando en su stand a través de la página ‘‘www. turismocastillalamancha.com’.
4 ENTREVISTA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Fernando de Pablo Hermida, director general de Turismo y Artesanía
“El turismo ha sido declarado como sector estratégico para nuestro desarrollo económico” GUADALAJARA
M.PÉREZ
E
l sector turístico de la región sigue estando de enhorabuena y, a pesar de la coyuntura económica por la que atraviesa el país, los números siguen siendo positivos. Hace apenas unos días se conocía el dato de que el número de visitantes y pernoctaciones de enero a noviembre de 2010 creció entre un 0,7 y un 0,8 por ciento, respectivamente. Además, tal y como destaca el director general de Turismo y Artesanía, el Gobierno ha declarado el sector como “estratégico’ para el desarrollo económico regional puesto que ha logrado mantener el empleo, incluso aumentar las afiliaciones a la Seguridad Social. Con la puesta en marcha de nuevos clubes de productos y la confianza en las nuevas tecnologías como herramientas para la promoción y comercialización de nuestros productos turísticos, Castilla-La Mancha se presenta en Fitur buscando Quijotes y Dulcineas que vengan a visitarla.
El año que acaba de terminar ha sido muy duro con el sector turístico, ¿de qué manera ha afectado a una comunidad autónoma en la que se estaba apostando fuertemente por él? El ejercicio 2011 ha sido complicado para la economía en general, pero el sector turístico en Castilla-La Mancha nos ha ofrecido importantes y satisfactorios resultados y hemos conseguido incrementar, aunque modestamente, el número de viajeros en nuestros alojamientos hosteleros y, de forma importante, el de nuestros visitantes en turismo rural. Además, especialmente queremos valorar el incremento de afiliaciones a la Seguridad Social que se ha producido en porcentajes superiores a la media nacional. ¿Podemos hacer una radiografía de cómo se han distribuido las pernoctaciones y visitantes en el último año? Con datos oficiales de los 10 primeros meses del año, cabe destacar el buen comportamiento producido en cuanto a viajeros en establecimientos hoteleros en Albacete y Ciudad Real con incrementos del 5,3% y del 7,6% respecto al año anterior siendo similares los incrementos producidos en número de pernoctaciones. En materia de turismo rural, el comportamiento es positivo en el conjunto de la región, alcanzando un incremento del 7,3% en viajeros y del 4,7% en pernoctaciones. Esto nos ha permitido ganar cuota de mercado siendo Castilla-La Mancha una de las cuatro únicas comunidades que han conseguido crecer en el actual contexto económico de dificultades. ¿Sigue siendo la promoción una de las bases del turismo en nuestra región dado los recursos naturales, patrimoniales y de restauración con los que cuenta? Sin duda alguna. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido aprobar, por unanimidad, recientemente, en las Cortes Regionales el Plan Estratégico de Turismo 2010-2014. En él, la promoción comprende uno de sus tres pilares y ejes básicos. En un sector
1 N.A.
tan competitivo y plural, la promoción es un factor fundamental para despertar la curiosidad de nuestros posibles visitantes. Recientemente hemos lanzado la campaña “Se buscan Quijotes” que ha tenido una gran aceptación y notoriedad en los principales medios nacionales. En esta campaña nuestro patrimonio cultural, nuestro patrimonio natural y nuestra gastronomía son los reclamos fundamentales en que basamos la promoción de la región. Las nuevas tecnologías están siendo el mejor aliado para dar a conocer Castilla-La Mancha dentro y fuera de nuestras fronteras, ¿cómo se seguirá incentivando este recurso? Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son fundamentales en un sector tan amplio en oferta y tan atomizado como el del turismo, pero no solo para su promoción sino también en materia de comercialización. El futuro pero también el presente pasan por ahí y desde el Gobierno de José María Barreda estamos haciendo un gran esfuerzo de adaptación e incorporación del conjunto del sector a la implantación y desarrollo de las TIC. Hemos conseguido importantes resultados con la página web ‘www. turismocastillalamancha.es’ que recibe más de 300.000 consultas mensuales directas, lo que le otorga una posición de privilegio en los mejores y más po-
1. APUESTA POR LAS TIC. Fernando de Pablo ha constatado la apuesta del Gobierno regional por las nuevas tecnologías para la promoción y comercialización del turismo.
tentes buscadores. Esta web, que está adecuadamente monitorizada, nos permite conocer que es usada como referencia para inspiración de un viaje por hasta uno de cada cuatro turistas que finalmente nos visitan, siendo este porcentaje mucho más elevado en la provincia de Guadalajara. Pero también estamos siendo pioneros en nuestros trabajos de mejora de la reputación turística en las redes sociales, con algunas de las cuales mantenemos trabajos y convenios de colaboración habiendo conseguido que la marca turística de Castilla-La Mancha sea actualmente la segunda más valorada y mejor posicionada del conjunto del estado español. Nuestro objetivo actual es conseguir la adaptación del sector en materia de nuevas tecnologías a los nuevos entornos 2.0 pues está comprobado que cada vez mas los potenciales turistas basan su confianza en otros turistas como ellos que se interrelacionan en estas redes y desconfían de otros sistemas promocionales más tradicionales. En pleno desarrollo del Plan Estratégico de Turismo de CastillaLa Mancha 2010-2014 ¿qué acciones se llevarán a cabo próximamente? El Plan define, con la participación del sector y su consenso, múltiples actuaciones que definen el modelo turístico que todos queremos en nues-
tra región. De entre todas ellas, las más demandadas por las empresas son las relativas a la calidad y la formación, es por ello que queremos incidir con fuerza en la implantación conveniada con el Ministerio, de Sistemas de Calidad Turística en Destino y de Programas de Formación en materia de acogida y bienvenida. En definitiva, se trata de algo tan importante como definir e implantar un modelo que consiga no defraudar las expectativas de quienes nos visitan. Tampoco debemos olvidar la incorporación prevista de medidas e incentivos en materia de sostenibilidad. A su juicio, ¿cuáles son los encantos de nuestra tierra que la han posicionado entre una de las más elegidas en el marco del turismo de interior? El departamento de Análisis e Inteligencia Turística del Instituto de Promoción Turística, así como los estudios realizados por la Universidad regional, nos indican que el principal factor que motiva a visitar Castilla-La Mancha (hasta un 43% así lo manifiesta) es nuestro patrimonio cultural, seguido de cerca por nuestro patrimonio de naturaleza y nuestra reconocida gastronomía tradicional. Hablando del turismo de interior, el ámbito rural está muy demandado, ¿cuántos alojamientos rurales se han abierto este año?, ¿cuántos hay en total por provincia? Actualmente en Castilla-La Mancha contamos con cerca de 1.600 establecimientos de turismo rural con una capacidad cercana a las 12.000 plazas. Hace un año contábamos con 1.480 establecimientos y 10.500 plazas, lo que demuestra que estamos ante un subsector que cuenta todavía con una gran capacidad de crecimiento. Estos datos reflejan la importancia del turismo para una comunidad como la nuestra, pues nos permite aportar actividad económica hasta en el último rincón disperso de nuestros ámbitos rurales. Albacete es la provincia que cuenta con mayor número de establecimientos con un total de 650, fundamentalmente en el entorno de la Sierra del Segura, ocupando a continuación un lugar destacado Cuenca y Guadalajara, con 340 y 220 establecimientos respectivamente. Los centros de interpretación están siendo un recurso turístico muy demandado y en Guadalajara en particular hay algunos en activo y otros en proyecto, ¿cómo valora su acogida? Uno de los objetivos del Gobierno regional es aumentar la estancia media de los turistas en nuestra región, aumentando así los ingresos y el empleo en el sector, para ello es importante no solo ofrecer un alojamiento adecuado en relación calidad precio, sino también complementar la oferta con todo tipo de actividades. En este sentido, los centros de interpretación generan la oportunidad de conocimiento respecto a cuestiones diferenciales de la zona que se visita, además de servir de vínculo de conservación de nuestras tradiciones y peculiaridades, por lo que contribuyen de manera positiva a ge-
NUEVA ALCARRIA
ENTREVISTA 5
MIÉRCOLES 19/01/2011
nerar la satisfacción de quienes nos visitan. Desde la Dirección General de Turismo estamos incentivando a cada uno de los empresarios a generar sus propios cuadernos de viaje a través de la herramienta informática presente en nuestra página web, además de buscar colaboración con las empresas de turismo activo, de forma y manera que puedan realizar una oferta más completa y atrayente. Los centros de interpretación son en este sentido un atractivo y positivo complemento. En relación con los centros de interpretación y con el empleo, ¿se puede decir que el turismo es una importante fuente de empleo en nuestra región? En un momento tan complicado como el actual, el sector turístico a diferencia de otros sectores, está consiguiendo en Castilla-La Mancha no solo mantener sus puestos de trabajo, sino que en el último año las afiliaciones a la Seguridad Social se han incrementado en un 1.1% hasta superar los 41.000 trabajadores. Teniendo en cuenta que es un sector con gran presencia de trabajadores autónomos, podríamos decir que es un sector que ocupa a más de 70.000 familias castellano-manchegas. Es por esto que recientemente, y en el marco del Pacto por Castilla- La Mancha, el turismo ha sido declarado por el Gobierno de José María Barreda como “Sector Estratégico para el Desarrollo Económico de la Región”. La gastronomía también es uno de los grandes activos de la región, ¿para cuándo un club de producto de calidad gastronómico? Como decíamos, la gastronomía es un factor fundamental para que quienes nos visitan se decidan a hacerlo, es por ello que estamos en pleno proceso de lanzamiento de este nuevo “club de producto”. Hemos terminado de adherir al mismo a hasta cinco hosteleros de reconocido prestigio que han definido ya los estándares de calidad necesarios para la incorporación al mismo. Queremos aprovechar inicialmente el reconocimiento nacional e internacional de nuestros mejores hosteleros para que esa imagen de excelencia se traslade al conjunto de todos los de la región. A buen seguro que en este año 2011 este nuevo club de producto va a estar total y satisfactoriamente en funcionamiento. En la misma línea, ¿cómo están funcionando los clubes de producto ya existentes? Como es lógico el funcionamiento es desigual, pues son muy heterogéneos los productos que se comercializan, pero de entre todos ellos yo destacaría el Club de Turismo Enológico Divinum Vitae. Castilla- La Mancha es el mayor viñedo del mundo, cada vez nuestros caldos alcanzan mayor prestigio y reconocimiento y además esta iniciativa sirve para diversificar la actividad agrícola e industrial de nuestras bodegas. El esfuerzo conjunto del Instituto de Promoción Turística Regional y de los empresarios adheridos está dando muy buenos resultados tanto en cuanto a beneficio como en cuanto a imagen y prestigio, por lo que auguro que tiene todavía un largo recorrido y posibilidades de crecimiento. Las cinco provincias vuelven a ir un año más de la mano de la Junta a Fitur, el mejor escaparate posible, ¿la unión hace la fuerza? Fitur es una de las primeras ferias mundiales de turismo y allí tenemos que competir con las Islas Baleares, con Egipto y con Cancún por ejemplo, esto nos obliga a buscar elementos diferen-
2 N.A.
2. NUEVOS PRODUCTOS. La gastronomía es uno de los atractivos de la región y la Junta está en “pleno proceso” de lanzamiento de un club de producto específico.
ciadores e innovadores, pero también nos obliga a presentar un producto con suficiente y amplio contenido. En estos últimos años hemos sabido evitar localismos y provincianismos y hemos aprendido como le gusta decir a nuestro presidente Barreda que juntos sumamos más, llegamos más lejos y alcanzamos antes las metas propuestas. ¿Qué novedades podremos encontrar este año a lo largo de la celebración de la feria por parte de Castilla-La Mancha? Como decía, estamos ante un sector competitivo en el marco de una feria competitiva, para ello nuestra primera obligación es el ser capaces de llamar la atención y despertar la curiosidad de nuestros potenciales visitantes. Hemos diseñado un stand absolutamente diferente y novedoso, un stand onírico y cargado de percepciones visuales y sensoriales, donde los elementos más tradicionales como nuestra artesanía tienen una gran presencia, pero todo ello envuelto en una atmósfera novedosa y de modernidad. También va a ser realmente importante la agenda de contactos profesionales prevista con un gran número de touroperadores. ¿Se ha notado la actual crisis económica a la hora de afrontar los gastos que siempre lleva consigo un evento de este tipo? El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido un compromiso de austeridad y dentro de este objetivo general hemos apostado por el diseño con
medios propios lo que nos ha permitido reducir el presupuesto de gasto hasta un 28% respecto al año anterior. No obstante, mantenemos nuestra privilegiada ubicación, sus dimensiones y la presentación y difusión de cuantas iniciativas pretenden promocionar nuestras diputaciones y ayuntamientos. Hablemos de Guadalajara, que cuenta con la localidad de Sigüenza como la segunda más visitada de la región, con el permiso de Toledo. ¿Cómo se ha posicionado en los últimos años en cuanto a número de visitas? En los últimos 15 años la provincia de Guadalajara ha pasado de contar con 30 hoteles hasta los 70 actuales, lo que le ha permitido consolidar un número anual de viajeros en torno a 350.000 que realizan en total cerca de 650.000 pernoctaciones. En relación al turismo rural, la evolución es espectacular, habiendo pasado en el mismo periodo de 5 establecimientos hasta los 220 actuales. Esto nos permite ya en esta modalidad consolidar 30.000 viajeros que realizan un total de 75.000 pernoctaciones. En cualquier caso el crecimiento del uso de las nuevas tecnologías en materia de comercialización turística y la posición geográfica de Guadalajara respecto a nuestro principal mercado emisor como lo es Madrid, auguran importantes capacidades de crecimiento en el corto y medio plazo. Uno de los grandes proyectos en los que está inmersa la provin-
cia alcarreña es el Plan de Competitividad de Producto Turístico Pueblos de la Arquitectura Negra en el que están integradas todas las administraciones. ¿Qué avances nos deparará este nuevo año al respecto? El Plan está ahora dando sus primeros pasos. Se han definido sus equipos gestores, se han comprometido las aportaciones necesarias, se ha presentado públicamente y se han determinado las diferentes actuaciones a realizar. Todo esto representa una oportunidad única pues tan solo nos es posible poner en marcha un Plan de este tipo por año, lo que pone de relieve la importancia para la zona de un buen aprovechamiento de estas actuaciones. El producto está muy bien definido y amalgama muy adecuadamente un fuerte componente etnográfico y patrimonial con un magnífico componente de naturaleza. El año 2011 deben realizarse las principales líneas de actuación previstas lo que unido a una adecuada promoción, supondrá en el corto plazo un importante aumento del flujo de visitantes a esta zona tan sensible de la provincia de Guadalajara. Guadalajara presume de contar con un gran número de yacimientos arqueológicos, algunos de ellos visitables. ¿Se realizará algún avance al respecto este año? Nuestros yacimientos arqueológicos son parte fundamental de nuestro patrimonio cultural y motivan la visita de un gran número de viajeros. Como es lógico, es necesario compatibilizar este uso lúdico de los yacimientos con la necesidad de garantizar su estudio, conservación y preservación. Actualmente la Dirección General de Patrimonio está estableciendo vías de formación de personal para propiciar la visita ordenada a estos lugares, por nuestra parte estamos igualmente estudiando la posibilidad de creación de un club de producto centrado en este tipo de instalaciones. Mantener las tradiciones y fiestas de nuestros pueblos constituye un pilar importante para atraer turistas de dentro y fuera de nuestras fronteras. En este sentido, ¿hay alguna fiesta que esté tramitando su declaración de interés regional? El mantenimiento y promoción de nuestras fiestas no es solo una obligación para con nuestras costumbres y tradiciones, sino también una oportunidad económica. La Declaración de Interés Turístico es un reconocimiento honorífico pero que otorga una mayor notoriedad y promoción y que puede ser solicitado por ayuntamientos y asociaciones sin más requisito que el cumplir una serie de condiciones contenidas en el Decreto Regional establecido al efecto. En la provincia de Guadalajara existen dos fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional, la Caballada de Atienza y el Festival de Teatro Medieval de Hita. Recientemente el Gobierno de José Maria Barreda ha concedido la Declaración de Interés Turístico Regional al Tenorio Mendocino de Guadalajara capital, lo que supone un reconocimiento al esfuerzo y al buen hacer en esta materia para con las Gentes de Guadalajara. La promoción adicional que estos eventos reciben contribuye a desestacionalizar el turismo, esto es a crear incentivos para visitar una determinada localidad en momentos diferentes a los puramente vacacionales, cuestión que constituye uno de los objetivos estratégicos de nuestro Plan Estratégico de Turismo Regional.
6 ENTREVISTA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
María Antonia Pérez León, presidenta de la Diputación provincial de Guadalajara
“Tenemos una provincia con unas capacidades que hay que trabajar para hacerlas oportunidades reales” GUADALAJARA
M.PÉREZ
L
as cifras siguen avalando a Guadalajara como un importante destino de interior y tal como recuerda la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León, a pesar de la crisis, “nos hemos puesto más cerca de la posibilidades económicas y de tiempo libre” de cualquier persona. La presidenta apuesta por seguir “trabajando” para explotar todas las cualidades que tiene la provincia y que se conviertan en “posibilidades reales” para el desarrollo de una provincia “con mil y un matices” En este año tan complicado que dejamos debido a la crisis también ha afectado al sector turístico, ¿qué dicen los datos sobre los visitantes que han llegado a la provincia de Guadalajara? A la provincia le ha afectado positivamente, supongo que por un doble motivo. Primero, por la apuesta tan importante que hemos hecho en promoción e infraestructuras y porque, además, al ser un destino de interior nos hemos puesto mucho más cerca de las posibilidades económicas y de tiempo libro que tiene cualquier persona y sobre todo de los que más nos visitan y que vienen de Madrid, Cataluña, Aragón y Valencia. Y digo lo de positivo con datos porque se ha incrementado un 22 por ciento el número de pernoctaciones y un 16% el número de visitantes, y porque han aumentado en torno al 1,5 las afiliaciones a la Seguridad Social. Estas cifras responden a un doble esfuerzo: el de la Diputación, que ha destinado una gran parte de su presupuesto al turismo; de la Junta con quien colaboramos habitualmente, y del Gobierno central, con quien hay algún proyecto en marcha. Dentro de esta coyuntura, Guadalajara se abrió al mundo mediante el Centro de Interpretación Turística de Guadalajara (Citug) en el castillo de Torija, ¿qué balance se puede hacer hasta el momento? Hemos cerrado el 2010 con 25.000 visitantes y para nosotros supone un éxito y todo un revulsivo para seguir mejorando ese centro en años venideros. Teniendo en cuenta que completamente equipado y museizado solo lleva desde octubre, esperamos superar este año todos los registros. Según los estudios que tiene realizados el Gobierno regional, cada persona que llega a Guadalajara se gasta unos 60 euros al día. Torija lo está notando especialmente pero también el resto de pueblos de la provincia. Estamos orgullosos de haber priorizado esos casi 4 millones de euros invertidos en este mandato en algo que está dando resultados de manera inmediata. En el Citug podemos encontrar un ejemplo de la importancia de incorporar las nuevas tecnologías para la promoción y la comercialización del turismo. Tienen mucha importancia por-
1 JOSÉ LUIS ALGARA
1. UN BUEN AÑO PAR EL TURISMO. La presidenta recuerda que los buenos números del sector responden al esfuerzo inversor y el trabajo realizado por las instituciones y los ciudadanos.
que los estudios demuestran que la mayor parte de las decisiones que se toman relacionadas con el turismo se producen a través de búsquedas por Internet. Además, las personas quieren facilidad para organizar su tiempo libre y de ahí que nazcan iniciativas como la plataforma que presentamos en Citug para sistemas Java y que ayuda a descargar todo tipo de rutas a través de bluetooth o Internet y que se pueden incorporar al GPS. En ellas, también vienen dispuestas los lugares de interés, hospedaje, restauración, etc. Lo que queremos es que se nos visite y que se compruebe que Guadalajara es una provincia de interior con fuertes raíces pero moderna y que merece la pena volver a vernos. Las nuevas tecnologías nos ayudan mucho a vender Guadalajara de esta manera. El Plan de Competitividad de la Arquitectura Negra se está convirtiendo en un verdadero impulso para el desarrollo de esta zona. ¿Cuáles son las medidas a desarrollar dentro de este proyecto en los próximos meses? Este Plan es muestra de lo buena que es la colaboración entre administraciones. La verdad es que se han hecho actividades de índole promocional, la página web, la imagen corporativa y se van a consolidar las primeras actuaciones en infraes-
tructuras: un aparcamiento y un centro de usos múltiples en Campillo, el centro de interpretación del Cardoso, el adecentamiento de la entrada a Valverde de los Arroyos y una zona de estacionamiento para bicicletas en Majaelrayo. Se están trabajando muy bien todas las áreas para que la Arquitectura Negra esté en la parrilla de decisiones que hacen elegir un destino turístico. Además esta zona contará con el añadido de ser declarada Parque Natural en breve, ¿qué supondrán todas estas acciones para una comarca aletargada hasta hace apenas unos años? Ese es un aspecto ya indiscutible. Cualquier catalogación de protección natural que hay en un territorio supone un revulsivo para la economía y el desarrollo de la zona y el Parque de la Sierra Norte lo va a ser. De hecho, lo está siendo a efectos de cada uno de los municipios porque las ayudas del Fondo Verde permitirán mejorar cada uno de los pueblos que están afectados por esta declaración. La oferta natural y medioambiental es uno de los mejores reclamos para el turismo y Guadalajara en este aspecto es una verdadera potencia. Podemos decir que estamos profesionalizándonos en utilizar este componente paisajístico para atraer visitantes y potenciar la economía en el sector turístico. Si a esto le suma-
mos otro producto como es la Arquitectura Negra, que está en el mismo radio de acción, la oferta es mucho mejor. Pero no sólo de Arquitectura Negra vive esta provincia. Contamos con un entorno rico en tradiciones, gastronomía, arquitectura, paisajes, etcétera. ¿Cómo definiría en una frase todo lo que significa nuestra provincia? Guadalajara es una provincia con mil y un matices, mil y un sabores, mil y un paisajes. En definitiva, es una provincia en la que se puede hacer realidad el sueño. Tenemos que ser conscientes de que tenemos una provincia muy diversa y con unas capacidades que hay que trabajar para transformarlas en oportunidades reales. Tampoco hay que olvidar que contamos con uno de los centros productivos e industriales más importantes del país que es el Corredor del Henares, que se va a expandir hasta Yunquera con el nuevo puerto seco y esta es una de las mejores noticias que podía tener Guadalajara. A la gente que viene de fuera le llama mucho la atención la variedad de servicios, tradiciones, fiestas, paisajes, arquitecturas, etc que tenemos y eso es Guadalajara. La implicación de la población en el sector turístico está siendo muy importante para el
NUEVA ALCARRIA
ENTREVISTA 7
MIÉRCOLES 19/01/2011
“Estamos orgullosos por haber priorizado esos cuatro millones en el Citug porque está dando resultados de manera inmediata”
desarrollo económico de las zonas rurales. De hecho, según los últimos datos, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado este último año en casi un punto. ¿Es por esta importancia por lo que desde la institución que preside se están incentivando cuestiones como el comercio y la hostelería rural?. Creo que esta cuestión es una cosa de todos. Hay mucha gente que apuestan por hacer una inversión en las zonas rurales porque saben del beneficio que van a obtener. Nuestros pueblos se hacen cada vez más atractivos y nosotros tenemos que incentivar ese riesgo que corren los inversores y apoyar todo ese capital productivo porque tiene muchas oportunidades. Solo tenemos que echar un vistazo a Sigüenza, en los últimos años se han abierto muchos lugares de hospedaje y restauración. Voy a nombrar sólo tres actuaciones que se han puesto en marcha desde Diputación: para mantener a los que ya están tenemos una ayuda destinada al pequeño comercio en todos los municipios de menos de 250 habitantes –teniendo en cuenta que la mitad de los pueblos de la provincia tienen de media 140– y que consiste en que les abonamos la cuota de la Seguridad Social de Autónomos. Esto les ha permitido a 140 establecimientos, que en esa época en la que los beneficios no son muy grandes, puedan prescindir de esta cuota. Y es que es muy importante que cuando alguien nos visita pueda tener un lugar donde tomar un café, dormir o degustar un bollo artesano, además de ver paisajes, arquitectura o conocer gente. También hemos puesto en marcha una pionera línea de microcréditos que con 75.000 euros que ha puesto Diputación ha movido más de un millón y medio de euros de capital. De esto se están beneficiando 36 empresas en este momento. Y además, el Servicio de Promoción Económica dispone de un área específica para ayudar a cualquier persona que quiere montar un negocio, por no hablar de los cursos de formación. Son cuatro elementos concretos que están dando resultados tangibles porque el turismo en Guadalajara y todo lo que mueve está al alza y hay que apostar por él. El mantenimiento de las tradiciones es un gran reclamo para el turismo y la denominación de Fiesta de Interés Turístico Provincial es un valor añadido para los municipios de Guadalajara, además de una oportunidad para mejorar sus fiestas. ¿Hay alguna celebración que se encuentre en este momento en trámite de recibir dicha denominación? No tengo constancia de la existencia de ningún expediente en este momento pero podemos recordar la declaración de las Migas de Jadraque o la Feria Tradicional de Cifuentes, que fue a la par que la procesión del Silencio de Yunquera. En la primera de ellas, la declaración como Fiesta de Interés Turístico Provincial ha
2 J.LUIS ALGARA
supuesto la publicación de un libro que recoge la historia del pueblo, sus tradiciones y esta celebración tan singular en forma de cuento. Esta catalogación supone una motivación más para las gentes de nuestra provincia que han sabido guardar costumbres ancestrales como la Caballada de Atienza, la Octava del Corpus de Valverde de los Arroyos, nuestras botargas, vaquillones, etc. Pero también las pone en el escaparate para exportarlas más allá de nuestras fronteras que sirvan de reclamo turístico. Por ejemplo, la Casa del Cordón de Atienza va a interactuar con el Citug de Torija para contar más cosas sobre las tradiciones culturales de Guadalajara al visitante. Nuestra intención es crear una red de lugares para que los turistas tengan siempre donde ir. Cela, el Quijote, el Cid o el Arcipreste de Hita fueron ‘turistas’ en Guadalajara y que apostaron por ella de muchas formas. ¿Es por ellos por los que hay que
seguir apostado por el desarrollo de la provincia? Por supuesto. Este año decía en el balance del año 2010 que la mejor forma en la que yo podía expresar la actividad de Diputación en ese ejercicio era el hacer todo lo posible por mejorar la provincia al margen de la crisis económica. Y, efectivamente, hemos sido un una provincia ligada a personajes históricos y también contemporáneos como Tirso de Molina, Buero Vallejo, Manu Leguineche, Javier Perez Reverte, Clara Sánchez, Antonio Pérez Henares, … Personas ligadas a Guadalajara que hablan de nosotros y nos han hecho universales. No tengo por menos que poner el énfasis en Camilo José Cela, que en Torija tiene le Museo del Viaje a la Alcarria, pocos lugares tienen un libro como ese, conocido internacionalmente y traducido a un montón de idiomas, que describe a una tierra que hoy es diferente porque ha evolucionado. Guadalajara es un espacio para la modernidad pero que conser-
2. EL CITUG, UNA GRAN INVERSIÓN. Pérez León reconoce que la apertura del Centro de Interpretación Turística, en Torija, está reportando beneficios desde el primer día.
va su idiosincrasia. Históricamente hay hechos y personas que nos han hecho relevantes y nosotros no podemos dejar pasar las oportunidades que se nos siguen ofreciendo. ¿Qué tipo de turista es el que decide venir a conocer Guadalajara? Por un lado son familias con niños y, por otro, parejas, grupos de amigos entre los 25 y los 50 años, que buscan una aventura. Guadalajara se ha convertido en un destino prioritario para el turismo activo. ¿Cómo se va a ‘vender’ la provincia en Fitur? Como esa escapada de ensueño que cada persona tiene en su cabeza. Disponemos de casi 300 metros de un espacio onírico en el que habrá personajes tradicionales que acompañarán a los visitantes, admirarán nuestros encantos en un collage en el que está el hayedo de Tejera Negra, el barranco de la Hoz, el castillo de Torija, nuestra miel, la iglesia de Santa Coloma de Albendiego, etc. Además, durante todos los días se podrá ver on line lo que está pasando en el stand. La Diputación va a llevar todas sus plataformas para que los visitantes puedan descargarse nuestras rutas, una modernidad que va a estar acompasada con la presencia de personas que encarnan nuestras más entrañables tradiciones folclóricas, artesanas, etc. Quiero que todo el que se acerque se vaya con el convencimiento de que quiere vivir esa experiencia que le proponemos. Por tercer año vuelven a ir todas las provincias junto a la Junta. ¿Es la mejor fórmula? Sí porque hemos entendido que la mejor manera de meternos en el mercado es vendernos en conjunto. Recuerdo que en las navidades pasadas se hizo público que las mayores búsquedas del portal turístico que tiene la Junta eran de Guadalajara, Molina de Aragón y el Alto Tajo y la Sierra Norte por lo que juntos llegamos más lejos. ¿Y este año nuestro día será hoy, el de la inauguración? Eso es bueno. A pesar de que es un día con muchas personas y mucho ajetreo pero Fitur es un escaparate y ese día es el más mediático. Su Majestad la Reina Doña Sofía se encargará de inaugurar la Feria y tengo constancia de que el presidente Barreda estará cerca de ella por lo que intentaremos que pase por nuestro stand y pueda ver un poco de Guadalajara. No se si se atreve a aconsejar una ruta para pasar un día en Guadalajara …. Me atrevo pero es un compromiso porque me saldrían unas cuantas pero me voy a remitir a lo que vamos a presentar en Fitur. Hay una de las guías turísticas que presentamos que es una ruta senderista de Guadalajara a Santiago y que está basada en el libro que dimos a conocer el pasado año y otra que discurre en la Sierra Norte. Esta es más corta, y pasa por Arroyo de Fraguas, Villares de Jadraque, las Navas de Jadraque, Hiendelaencina y Zarzuela de Jadraque. Todos ellos están unidos por los minerales: el oro, la plata y la arcilla. Empieza en Arroyo de Fraguas y termina en Hiendelaencina, qué mejor lugar para terminar un día degustando su cocina tradicional. Además, llevamos ocho rutas de cicloturismo, dos por el Camino del Cid y el resto por toda la geografía provincial. Hay mucho que ver en Guadalajara.
8 FIESTAS
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Ŷ CALENDARIO DE FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL 2011 ENERO
Día 23 (Sábado Santo): Budia. Los Soldados de Cristo. Vigilia Pascual.
Día 1: Alarilla. ‘El Zarragón’.
Día 24 (Domingo de Pascua o de Resurrección): Budia. Los Soldados
Día 1: Humanes de Mohernando. ‘La Botarga’.
de Cristo. Procesión ‘del Encuentro’.
Día 1: Robledillo de Mohernando. ‘La Botarga de casados’. Día 5: Guadalajara. Cabalgata de Reyes. Día 6: Razbona. ‘La Botarga’.
Día 24 (Domingo de Pascua o de Resurrección): Guadalajara. Procesión del Domingo de Resurrección. Día 30 (Noche del 30 al 1): Pastrana. Mayos y Cruces de Mayo
Día 9: Valdenuño Fernández. Fiesta del Niño Perdido. ‘Botarga
MAYO
y Danzantes’.
Día 21: Cobeta. Romería a la Virgen del Montesino.
Días 19 y 20: Montarrón. Botarga de San Sebastián y reparto
JUNIO
de caridades.
Día 4: Mirabueno. Romería a la Virgen de Mirabueno. Romería de las Cruces.
Días 19 y 20: Pastrana. Ronda de la víspera de San Sebastián.
Día 12: Atienza.La Caballada
Día 21: Sigüenza. Hogueras de la víspera de San Vicente.
Día 22: Utande. Loa y Danzas de San Acacio.
Día 22: Fuencemillán. ‘Botarga de San Pablo’. Degustación de migas.
Día 23: Sigüenza. Las Sanjuaneras. Hogueras y arcos de San Juan.
Día 23: Robledillo de Mohernando. ‘La Botarga infantil’.
Día 26: Guadalajara. Procesión del Corpus y alfombrado de calles. Desfile de los
Día 23: Mohernando. San Sebastián. ‘La Botarga’ y ‘caridades’.
Apóstoles.
Días 24 y 25: Mazuecos. Soldadesca y ‘Botarga de la Virgen de la Paz’.
Día 26: Alcocer. Fiesta de las ‘Mayordomas’.
Día 30: Málaga del Fresno. ‘Botarga y ‘mujigangas de casados’.
JULIO
FEBRERO
Días 2 y 3: Hita. Festival Medieval.
Día 2: Arbancón. ‘Botarga’ de la Candelaria.
Día 3: Valverde de los Arroyos. Danzas de la Octava del Corpus.
Días 3: Torrejón del Rey. ‘La Rueda’.
Días 3: Molina de Aragón. Romería a la Virgen de la Hoz danzas y loa a la
Día 3: Albalate de Zorita. ‘Botargas-danzantes’ de San Blas.
Virgen a la Virgen.
Día 3: Peñalver. ‘Botarga’ de San Blas
Días 9 y 10: Sigüenza. Jornadas Medievales.
Días 4 y 5 : Cogolludo. Vísperas y fiesta de las mujeres de Santa Águeda.
Día 16: Molina de Aragón. Desfile de la Cofradía Militar del Carmen.
Día 5: Espinosa de Henares. Santa Águeda. Fiesta de las mujeres.
AGOSTO
Día 5: El Casar. Lectura de la ‘Carta de Candelas’.
Día 14: Brihuega. Procesión ‘de la Cera’.
Día 6: Retiendas. Botarga de la Candelaria.
Día 16: Codes. Soldadesca de San Roque.
Día 13: Málaga del Fresno. Santa Águeda. Fiesta de las mujeres.
Día 16 y 17: Brihuega. Tradicionales encierros.
Día 13: Málaga del Fresno. Santa Águeda. Fiesta de las mujeres.
Día 19 y 20: Galve de Sorbe. Danzantes de la Virgen del Pinar
Días 26 y 27: Tendilla. Feria de San Matías
y ‘Zarragón’.
MARZO
Días 20 y 21: Bocígano. ‘La Machá’.
Día 4 (Viernes de Carnaval): Guadalajara. Anuncio del Carnaval y Pregón.
Día 24: Checa. San Bartolomé. Procesión y ‘saludo al Santo’. Encierros.
Salida del ‘Lilí’.
Días 24 al 31: Alcoroches. San Timoteo. Cánticos al Santo.
Día 5 (Sábado de Carnaval): Almiruete. ‘Botargas’ y ‘Mascaritas’. Día 5 (Sábado de Carnaval): Robledilo de Mohernando. ‘Los Vaquillones’.
‘Baile de la bandera’ y ‘Currutaje’.
SEPTIEMBRE
Día 5 (Sábado de Carnaval): Villares de Jadraque. ‘Vaquillones’
Días 2 y 3: Peñalén, Peralejos de las Truchas, Poveda de la Sierra, Taravilla y
y ‘Zorramangos’.
Zaorejas. La Fiesta Ganchera.
Día 5 (Domingo de Carnaval): Luzón. ‘Los Diablos’. Día 6 (Domingo de Carnaval): Guadalajara. Desfile y concurso de disfraces infantiles. Salida del ‘Lilí’. Día 8 (Miércoles de Ceniza): Guadalajara. Juicio del Carnaval y Entierro de la Sardina. Día 9 (Miércoles de Ceniza): Cogolludo. ‘Los Chocolateros’.
ABRIL Día 17 (Domingo de Ramos): Guadalajara. Procesión de ‘la borriquilla’. Día 20: Guadalajara. Procesión de Ntra. Sra. de la Esperanza. Día 21 (Jueves Santo): Budia. Los Soldados de Cristo. Escolta al abad, rendición de lanzas y lavatorio.
Día 3: Bustares. Romería al Santo Alto Rey de la Majestad. Día 3: Bustares. Romería al Santo Alto Rey de la Majestad. Días 3 y 4: Majaelrayo. Danzantes de la Fiesta del Santo Niño y Botargas . Días 7 al 18: Guadalajara. Ferias y Fiestas. Gigantes y cabezudos. Toros de ‘fuego’. Día 8: Cifuentes. Romería a la Virgen de Loreto. Día 10: Humanes de Mohernando. Virgen de Peñahora. Procesión ‘del Fuego’. Día 18: Azuqueca de Henares. Desfile de carrozas. Día 21: Pozo de Guadalajara. Desfile de carrozas.
Día 21 (Jueves Santo): Fuentelencina. Pasión Viviente.
OCTUBRE
Día 21 (Jueves Santo): Guadalajara. Procesión de Jesús Nazareno
Día 12: Cantalojas. Feria de Ganado.
y la Pasión del Señor.
Días 29 y 30: Cifuentes. San Simón y San Judas. Ferias Trdiconales.
Día 21 (Jueves Santo): Marchamalo. Pasión Viviente.
Días 29 y 30: Guadalajara. El Tenorio Mendocino.
Día 22 (Viernes Santo): Budia. Los Soldados de Cristo. Vía Crucis
Día 30: Membrillera. Fiesta ‘del Cabro’.
y procesión del Santo Sepulcro.
DICIEMBRE
Día 22 (Viernes Santo): Hiendelaencina. Pasión Viviente. Día 22 (Viernes Santo): Sigüenza. Procesión ‘de los Armaos’. Día 22 (Viernes Santo): Yunquera de Henares. Procesión del Santo Entierro.
Día 7: Horche. Hogueras de la Purísima. Día 11: Jadraque. Fiestas de las Migas. Día 17: Torija. Certamen de Rondas Tradicionales Navideñas (fecha variable).
NUEVA ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
PUBLICIDAD 9
10 ENTREVISTA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Isabel Nogueroles, concejala de Turismo de Guadalajara
“Trabajamos para que los visitantes vivan, degusten y sientan nuestra ciudad” GUADALAJARA
B. TORRE
G
uadalajara se está convirtiendo poco a poco en una ciudad cada vez más turística. Por eso no podrá faltar en esta nueva edición de Fitur, gran escaparate mundial del sector. La concejala del área, Isabel Nogueroles, comienza a recoger los frutos de tantos esfuerzos en forma de cifras de visitas, que aumentan cada año gracias a las iniciativas propuestas desde el Ayuntamiento.
U ¿Qué va a descubrir el visitante de Fitur sobre Guadalajara en esta edición? W Va a descubrir la imagen del destino turístico absolutamente renovada. Son muchísimos los servicios turísticos que ofrecemos, como las visitas guiadas o el servicio que ofrecemos con la tarjeta turística, la Guadalajara Card. Ésta, aparte de permitir el acceso a los monumentos, ofrece una serie de ventajas en algunos establecimientos de la ciudad. Ofrecemos también formación muy funcional para las personas con algún problema de discapacidad, dentro del programa ‘Turismo para Todos’. Igualmente, podrán encontrar una guía gastronómica renovada, que además es muy demandada porque no sólo viene la información de todos los restaurantes de la ciudad, sino que además ofrece diferentes recetas. U ¿Qué podremos encontrar en la revista de este año? W Este año nos centramos en los parques y jardines de Guadalajara, mostrando un paseo por la ruta verde de nuestra ciudad. También habrá Leyendas de Guadalajara o la explicación del baile de los zancos, recuperado con motivo del 550 aniversario del nombramiento de Guadalajara como ciudad. No falta una explicación de la videosignoguía, la señalización nueva accesible, las últimas publicaciones turísticas, un artículo sobre la nueva Oficina de Promoción Turística
1 N. A.
“Es muy importante conocer el Tenorio Mendocino, el Solsticio Folk, el Maratón de los Cuentos o el Ciclo Lírico del Buero Vallejo” e información sobre el programa ‘Por arte de magia’. También habrá información del comercio de Guadalajara y, por supuesto, del Maratón de los Cuentos. Terminamos con un calendario cultural anual y un avance de la programación del Buero Vallejo. U Este año coincide la inauguración con el Día de Guadalajara. ¿Cree que es mejor
empezar fuerte para tener un mayor impacto? W Cada año vamos rotando las provincias, por lo que el año pasado nos tocó el domingo, siendo un día masificado y que los profesionales brillan por su ausencia. Este año es el primer día con el hándicap de que la inauguración es a las 12.00 horas, por lo que hay aprovechable medio día. U En alguna ocasión ha manifestado que Guadalajara ha estado aletargada en el marco turístico y que de ahí han nacido cosas como el Plan de Accesibilidad Turística. ¿En qué punto se encuentra en este momento? W Está muy avanzado. Lo primero que hicimos fue una reunión de
1. TRABAJO INCESANTE POR EL TURISMO. Isabel Nogueroles sabe que el turismo es un sector estratégico para el desarrollo de la ciudad de Guadalajara.
sensibilización con todas las personas que tenían algo que decir en el sector turístico. Allí se explicó el porqué y los beneficios de este plan. A partir de ahí se hizo un estudio de campo muy pormenorizado, estudiándose todas las infraestructuras y equipamientos de la ciudad susceptibles de uso turístico. En cada uno de ellos se establecía el grado de accesibilidad que tenían, no sólo para discapacitados físicos, sino para personas con diferentes tipos de minusvalía. Se redactó así un documento en el que había unas recomendaciones a realizar. Llevamos dos años haciéndolas, como pudo ser un curso de formación para el trato de invidentes, impartido por la
NUEVA ALCARRIA
ENTREVISTA 11
MIÉRCOLES 19/01/2011
“Siempre que vamos a realizar algún evento lo primero que hacemos es reunirnos con los empresarios de turismo” ONCE. Por otra parte editamos unas cartas en Braille para los restaurantes que han querido sumarse a esta iniciativa. También hemos editado la Guía Turística en Braille. No hay que olvidar la videosignoguía turística, presentada en el anterior Fitur, muy demandada. En cuanto a la señalítica monumental, que se instalará esta semana, tendrá la traducción en Braille y explica en español, inglés y francés las características más importantes del monumento. U En la misma línea, se han puesto en marcha unos paquetes turísticos para que el visitante pueda conocer Guadalajara a fondo. ¿Qué demanda han tenido? W Se han hecho reservas de los paquetes turísticos, pero lo que han hecho ha sido suscitar un interés por Guadalajara antes no conocido, porque hemos presentado de una forma muy atractiva todos los eventos culturales, por lo que han tenido una gran aceptación. U Personalmente, como concejala de área, ¿cuál es el paquete turístico que más le gusta? W Depende de la época. Hay uno que dura todo el año, que es Guadalajara en Familia. Incluye alojamiento y pack de información turística adaptado a los más pequeños. A parte, es muy importante conocer en otoño el Tenorio Medocino, en primavera el Solsticio Folck y el Maratón de los Cuentos. No puedo dejar de nombrar el Ciclo Lírico del Buero Vallejo. U Todas estas acciones se suman a la rehabilitación del casco histórico, ¿qué dicen las cifras de turistas que nos han visitado en los últimos tiempos? W Acabamos de presentar los datos del observatorio turístico y todos los datos anuales de 2010. Uno de los motivos por los cuales nos vistan es el casco histórico, aumentando en un 30 por ciento el número de visitas a los monumentos gestionados por el Ayuntamiento desde el principio de la legislatura. U En relación con el casco histórico, ¿qué es lo que necesita
Guadalajara para que vuelva a recuperar su encanto? W Cuando estén terminadas definitivamente las obras, habrá que incentivar la implantación de más bares y restaurantes en el casco histórico para que todo el mundo tenga una oferta variada y amplia donde poder degustar la gastronomía de Guadalajara. U ¿Cree que Guadalajara capital podrá posicionarse como un destino importante de interior a corto plazo? W Guadalajara sí se puede posicionar como un destino turístico de interior. Ahora bien, no nos podemos comparar con ciudades monumentales como Toledo, Segovia o Ávila, porque no tenemos el mismo patrimonio histórico. El que tenemos lo tenemos que conservar, cuidar y difundir y por eso trabajamos. U ¿Cuántas personas viven del turismo en Guadalajara? W Los datos que tengo son de 2009, siendo aproximadamente entre 2.000 y 3.000 personas. U ¿Cuál es su implicación en las diferentes iniciativas fomentadas por el Ayuntamiento? W Siempre que vamos a realizar algún evento nos reunimos con la Asociación de Hostelería, con el Departamento de Turismo de CEOE-Cepyme y con la Cámara de Comercio. Estas organizaciones representan al sector, por lo que siempre se llevan a cabo nuestras iniciativas con el consenso de todos. U El mundo del deporte también está siendo protagonista en el plano turístico al acoger la ciudad eventos de importante calado. ¿Son oportunidades que se abren para colocar la ciudad de Guadalajara en el mapa? W Desde luego. Además figura dentro de nuestras líneas estratégicas, desarrollando y uniendo eventos deportivos con el turismo. U Guadalajara capital podría ser la gran desconocida para los turistas de interior en la provincia, ¿por qué hay que visitarla? W Hay que visitarla porque ofrece algo que a los visitantes les gusta mucho, que es la tranquilidad y la hospitalidad de la gente de Guadalajara. Siempre que paso por el Palacio del Infantado, veo a alguien explicando y dando orientaciones sobre Guadalajara. Eso no ocurre en otras ciudades donde se vive muy deprisa y es algo muy valorado por nuestros
2 N. A.
2. TURISMO PARA TODO EL AÑO. La concejala tiene claro que siempre es un buen momento para visitar Guadalajara.
visitantes. Otro punto importante es nuestro patrimonio histórico, que se conoce de una forma rápida y sencilla. Por supuesto, también la gastronomía, basada en materias primas de la tierra con un punto de innovación. Las zonas verdes son igualmente un gran activo, así como el zoo, siendo uno de los pocos de España que es gratuito. U La marca turística de la ciudad es ‘Guadalajara de día, Guadalajara de noche’. ¿Cómo sería un plan perfecto para disfrutar de la capital? W Pues podemos comenzar con una visita guiada a la ciudad, conociendo los monumentos. Posteriormente podemos tomar en el casco histórico algún aperitivo y acudir a algún restaurante de los muchos que hay. Después de comer daría una vuelta por esos parques tan agra-
dables que tenemos, para continuar disfrutando de algún evento cultural. Finalizaría tomando alguna copa en algún lugar, o volviendo a repetir la experiencia gastronómica. U ¿Cómo le gustaría terminar la entrevista? W Pues animo a todas las personas que han visitado Guadalajara a que la recomienden, pues los datos nos dan un alto grado de satisfacción. A las personas que no la conocen les digo que vengan, que degusten, que prueben, que sientan y que vivan la ciudad. Por supuesto, cuento con las personas de Guadalajara para que conozcan mejor la capital, que se interesen por su historia y que acudan a los monumentos. Espero, en definitiva, que en este 2011 se recupere el sector y podamos aumentar el número de visitas y el número de pernoctaciones.
Restaurante Casa Goyo
ESPECIALIDAD EN COMIDAS CASERAS Y POSTRE PASTA FRESCA Y HELADOS CASEROS
www.hostalespanacasagoyo.es C/ MAYOR, 44 - TELF.: 949 35 50 03 - ALCOCER (GUADALAJARA)
12 GUADALAJARA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
2 FOTOS. N. A.
1 1. UN GRAN EDIFICIO. Todos los visitantes quedan maravillados con la grandiosidad del Panteón de la Duquesa de Sevillano.
Guadalajara, una capital por conocer a las puertas de Madrid GUADALAJARA
B. TORRE
G
2. JOYA DEL RENACIMIENTO. El Palacio del Infantado es una edificio referente de todo un estilo como el renacentista.
3. TURISMO CULTURAL La gran oferta cultural de la ciudad también atrae a miles de turistas a la ciudad.
3
uadalajara es la gran desconocida para los amantes del turismo interior. Si bien no es tan monumental como otras capitales de provincia, tiene una encanto especial que atrapa al visitante. Por supuesto, su patrimonio arquitectónico, artístico y cultural es también un gran activo para que en los últimos tiempos el sector turístico haya aumentado más que considerablemente. La capital tiene en el Palacio del Infantado su mayor reclamo para el turismo. Siendo una de las construcciones más importantes de su época, al ser el edificio isabelino más importante levantado entre los siglos XV y XVI, son muchas las personas que se acercan a la ciudad para admirar su peculiar belleza. Su fachada salpicada de enormes clavos de piedra dorada y el patio de los leones, llamado así por las figuras que adornan los arcos inferiores del claustro, son los elementos más destacados de un conjunto que no deja indiferente a nadie. El jardín exterior, situado en uno de los laterales, posee un laberinto de setos que, tanto ayer como hoy, sirve de divertimento
El Palacio del Infantado es el verdadero emblema de la ciudad, bien acompañado por otros edificios importantes
para todos aquellos que pasean por sus estrechas calles. Desde el Infantado, situado en la parte baja de la ciudad antigua, se puede ascender por la calle Mayor, donde encontramos muchas de las más importantes construcciones de Guadalajara. La iglesia de Santiago será la primera que nos encontremos, con su corona en la fachada por haber sido fundación real. El palacio renacentista de Antonio de Mendoza, hoy instituto de secundaria, también merece la visita de los turistas. Siguiendo por la misma calle, podremos admirar el ayuntamiento local. Más alejado de la calle principal se encuentra el Palacio de la Cotilla, del siglo XVII, construido al más puro estilo alcarreño. En su interior se encuentra el Salón Chino, muy visitado debido a su peculiaridad en España. Cerca de él está la concatedral de estilo mudéjar dedicada a Santa María, que se edificó sobre una antigua mezquita y que acaba de ser restaurada.
En la plaza de Santo Domingo, centro principal de la ciudad, encontramos la iglesia de San Ginés. El templo actual fue hace tiempo el del convento de Santo Domingo de la Cruz, ya desaparecido. Su construcción comenzó en el año 1561. Por varias razones la obra se detuvo en 1566, de modo que el edificio actual es aproximadamente la mitad del que se había proyectado, sin dejar de destacar sobre el resto de las construcciones de la zona centro. Uno de los lugares más característicos de la ciudad de Guadalajara es el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa de Sevillano, una gran mecenas que en el siglo XIX dio esplendor a la villa. El edificio, cuya cúpula de cerámica vidriada es uno de los hitos de la ciudad, refleja la influencia del arte del norte de Italia, combinando elementos orientales y occidentales en una misma construcción, que dotan al edificio de cierta estampa bizantina. El panteón tiene planta de cruz griega, rigurosamente simétrica. En su interior destaca el altar, presidido por un excelente calvario, pintado por Alejandro Ferrán. En la cripta, el imponente grupo escultórico de Angel García Díez representa el cortejo fúnebre de la duquesa.
PARA NO PERDÉRSELO ●
MARATÓN DE LOS CUENTOS A mediados de junio, de viernes a domingo, día y noche, cientos de personas, mayores y pequeños, narran y escuchan cuentos de todas las épocas sin interrupción en el Palacio del Infantado.
●
SOLSTICIO FOLK En junio, el Solsticio invita a un espectáculo musical protagonizado por grupos nacionales e internacionales de música celta y folk, en el parque de San Roque.
●
TENORIO MENDOCINO Las vísperas de la festividad de Todos los Santos, la capital y sus monumentos se transforman en el escenario de la obra de Zorrilla ‘Don Juan Tenorio’.
●
VELADAS DE ARTE SACRO A mediados de noviembre, Guadalajara acoge este evento en las iglesias medievales de Santiago y Santa María.
●
CICLO LÍRICO Una cita con la ópera y la zarzuela en el Teatro Auditorio Buero Vallejo.
●
GUADALAJARA MÁGICA El Teatro Auditorio Buero Vallejo acoge, en febrero, las actuaciones de magos internacionales de renombre. Además, mayores y pequeños pueden disfrutar de talleres de magia, exposiciones, etc.
●
GUADALAJARA EN FAMILIA Propone una visita al zoo, una ruta guiada por el casco histórico para conocer su historia y su patrimonio monumental y un paseo por los parques y jardines.
NUEVA ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
PUBLICIDAD 13
14 ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Fuentenovilla, el tipismo de un pueblo que crece GUADALAJARA
REDACCIÓN
L
a Alcarria destaca por su incuestionables valor arquitectónico y natural y en esto dos aspectos, Fuentenovilla tiene mucho que decir. En el primero de ellos es de obligado cumplimiento hablar de su picota, que preside una coqueta plaza Mayor. El monumento es obra del siglo XVI, de estilo renacentista. Cuentan que se levantó bajo el señorío de los marqueses de Mondéjar, hacia el año 1579. Además de ser la más vistosa de la provincia, es uno de los modelos a escala nacional de este tipo de monumentos artísticos. El edificio consistorial también está en la plaza Mayor y dispone de una torre en la que se ubica el reloj y un vistoso carrillón. Entre las edificaciones del caso urbano destaca un caserón noble con un escudo heráldico tallado en piedra sobre la puerta. Su iglesia también es digna de admirar y data de finales del siglo
XVI. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Las particularidades que tiene como pueblo pequeño que es permanecen mientras crecen los servicios para una ciudadanía que ha elegido a Fuentenovilla para vivir. Entre las celebraciones populares destaca la de la Semana Santa y su procesión del Silencio. La Cofradía de Nuestra señora de la Soledad es la protagonista y está en trámite de crear una Banda Municipal de Música. En mayo hay que hablar de las fiesta en honor a San Isidro Labrador, patrón de la localidad y al que los vecinos le tienen una gran devoción. También la Virgen del Perpetuo Socorro es venerada en esta fechas, en las que la afición taurina de la localidad sale a relucir. Por el mes de septiembre se aferran al Medievo con una jornada temática. El verano y el otoño son épocas ideales para perderse por su entorno y realizar una ruta senderista.
1 N.A.
La Alcarria se mueve entre colores, aromas y sabores GUADALAJARA
REDACCIÓN
E
N.A.
FUENTENOVILLA PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL
VISITA ARTÍSTICA * Plaza Mayor * Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción * Picota * Ayuntamiento RUTA DE LAS FUENTES * * * * *
Fuente Fuente Fuente Fuente Fuente
de los borricos el oso de Sta. María de abajo del puerco
Te sorprenderá...
l hecho de que a los oriundos de la provincia de Guadalajara se le llame alcarreños no es casual y es que la comarca de La Alcarria ocupa algo más de la tercera parte de la geografía provincial. Se dio a conocer de la mano, o mejor dicho, de la pluma, de Camilo José Cela a través de ‘Viaje a la Alcarria’. En él decía el célebre escritor que ‘la Alcarria es ese lugar al que la gente no le da la gana ir’. Hoy nada tiene que ver eso que describía con lo que por aquí acontece. Famosa dentro y fuera de nuestras fronteras, el libro del célebre Premio Nobel ha ayudado a promocionar una tierra rica en patrimonio, paisaje, cultura y gastronomía. Los pueblos de la Alcarria encierran siglos de historia; plazas castellanas, castillos, murallas, casonas solariegas con escudos y blasones, sobre sus fachadas, son capaces de trasladarnos a otra época. A ello contribuyen también las numerosas y ricas fiestas tradicionales que todavía se conservan o se han recuperado, como las ferias medievales -la más importante la de Hita-, y ganaderas; la matanza, etc. Y las manifestaciones religiosas que han llegado a nuestros días. La Alcarria se puede recorrer de mil maneras. De la mano de la literatura, lo podemos hacer siguiendo los pasos de Cela, pero también los del Arcipreste de Hita. Don Camilo inició su viaje en Guadalajara y continuó por Taracena, Valdenoches, Torija, Brihuega, Moranchel y Masegoso; llegó a Cifuentes y continuó por Gárgoles de Arriba y de Abajo para acabar en Trillo, Viana de Mondéjar, La Puerta y se aproximó a los pantanos por Durón, Buendía, El Olivar, Sacedón, Córcoles, Pareja, Casasana, Auñón, Tendilla, Fuentelviejo y Hueva y acabó en Zorita de los Canes. Hoy, cualquier persona que quiera discurrir por estos lares se puede
1. EMBLEMA DE LA PROVINCIA. El paisaje de las alcarrias se ha convertido en una de las señas de identidad de toda Guadalajara.
hacer su propio ‘Viaje a la Alcarria’ desde el Centro de Interpretación Turistica de Guadalajara (Citug) que se encuentra en el castillo de Torija. Las plataformas creadas por la Diputación provincial para hacer fácil la visita por nuestra tierra hace posible que cada uno haga realidad su “viaje soñado”-tal y como apuntaba en una entrevista concedida a este medio la presidenta de la Diputación, María Antonia Pérez León. La Alcarria está bañada por los ríos Tajo, al comienzo de su curso medio, el Tajuña, en prácticamente todo su curso, y el Henares, en el margen izquierdo. CENTRO DE PRODUCCIÓN DE LA MIEL DE LA ALCARRIA. La arquitectura es uno de los mayores valores de la comarca alcarreña, pero también los paisajes. Una gran llanura salpicado por vallejos se descubre ante lugareños y visitantes entre sembrados y baldíos, viñas, trigales, olivares... A las riberas de los ríos, los huertos, que rodean la mayor parte de los pueblos de la zona, y las alamedas de álamo blanco. En las cuestas de las hoces excavadas por la fuerza de las aguas dominan los pinares de pino carrasco y laricio mezclados con quejigos y encinas. Dominando el horizonte, las viejas y erosionadas alcarrias, en estas aparecen encinas y quejigos dispersos o en pequeños bosquetes mientras que espinos, romeros, espliego, salvia, mejorana, retamas, aliagas, cantueso, jaras, chaparras o tomillos ocupan los bordes de los cultivos y los pastizales, “una vegetación que casi no se ve, pero que marea respirarla”, según relata Cela en su famoso libro. Esta amplia variedad de plantas aromáticas, lo convierten en un lugar privilegiado para la producción de la miel. De ahí, el sabor y riqueza de la Miel de la Alcarria, que cuenta con Denominación de Origen y en la que la Feria de la Miel de Pastrana la convierte en centro mundial del sector.
NUEVA ALCARRIA
ALCARRIA 15
MIÉRCOLES 19/01/2011
Caminando por la Alcarria tras los pasos de Cela GUADALAJARA
M.PÉREZ
I
gual que ‘El Quijote’ universalizó a Castilla-La Mancha, ‘El Viaje a la Alcarria’ ha hecho lo propio con Guadalajara. Todos aquellos pasos que siguió el insigne Camilo José Cela han sido repetidos por millones de personas, animados por aquellas impresiones que el literato plasmó en su libro más famoso para estas tierras. Esta promoción turística fue recogida por Trillo, Torija, Brihuega y Cifuentes en un colectivo que busca caminar unido en la dinamización de sus pueblos, la Asociación La Alcarria, El Viaje. Como cada año, se presentan juntos en Fitur y sortearán cuatro fines de semana para dos personas en cada uno de los pueblos. En primavera tienen prevista la entrega de sus X Premios La Alcarria, El Viaje; el mismo año que la asociación cumple once años trabajando por la comarca. Al igual que acuden a Fitur, están presentes en otras ferias turísticas para hacer fuerza en la intención de destino del turista. Torija es la sede central, donde se encuentra la Casa Museo de El Viaje a la Alcarria. Está ubicada en la torre del homenaje del castillo de Torija, hoy Centro de Interpretación Turística de la provincia. Fue creado con la celebración de las bodas de oro de la publicación de libro que puso a la Alcarria en el mapa mundial. Objetos personales del desaparecido Premio Nobel que fueron protagonistas cuando Cela recorrió la comarca en el año 1946, ediciones únicas de la publicación, fotografías de la época, mapas, objetos que nombra el escritor y todo tipo de material
iconográfico se sucede en esta casa del libro y que supone el primer museo del mundo que se dedica a un libro. Este bien podría ser el primer punto de partida del viajero y desde allí desplazarse hacia Brihuega, Cifuentes y Trillo. La gran apuesta de la Diputación provincial con el castillo torijano como centro turístico por excelencia de Guadalajara está surtiendo efecto y ya fueron 25.000 las personas que acudieron a Torija para descubrir Guadalajara y utilizar sus recursos turísticos. De ahí se puede poner rumbo hacia Brihuega, villa marcada por la historia y cuya riqueza monumental viene marcada por esa declaración de Conjunto Histórico Artístico. Actualmente espera poder ver en activo la Real Fábrica de Paños como hotel de lujo en recuerdo a lo que fue en la época de Carlos III. El arco de Cozagón, la plaza del Coso, el prado de Santa María, las murallas y el convento de San José son solo algunos de los ejemplos arquitectónicos de esta localidad. El siguiente destino sería Cifuentes cuna de nacimiento de la princesa de Éboli. Famoso por su castillo, también guarda otros monumentos de interés como la iglesia del Salvador o el convento de San Francisco y está llamado a ser uno de los Centro de Recepción de Visitantes de la provincia interconcectado con el Citug. Salpicado por capillas e iglesias, está rodeado de fuentes que manan agua del Cifuentes. Y finalmente Trillo, otro lugar en el que el agua tiene gran importancia, esta vez procedente del Tajo. El Balneario Carlos III y el complejo turístico El Colvillo son sus principales activos.
N.A.
N.A.
16 ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Zorita de los Canes se afana por conservar su pasado histórico GUADALAJARA
REDACCIÓN
E
l castillo de la localidad se presenta al visitante como el guardián de un núcleo que se sitúa alrededor de él y cuya arquitectura recoge muestras de todas las culturas que por allí pasaron. La subida a la fortaleza se ha adecentado para hacer más accesible el ascenso, además de reconfortar al caminante con un descanso en su merendero. Hacer visitable el castillo y poner en marcha el complejo artesano son las prioridades del Ayuntamiento. La consoli-
dación de los muros, algunos de ellos agrietados son la primera actuación antes de acercar más aún el castillo al visitante. A su lado, la ciudad visigoda, emblema del parque Recópolis y que junto al castillo, el acueducto, las canteras, los caminos, acequias y molinos medievales forman un conjunto histórico y arqueológico único. Es la herencia del paso por la ciudad del rey Leovigildo y que visitan cada año unas 50.000 personas. En el casco urbano destaca una parte de la muralla que defendía la villa, una puerta de entrada que data del siglo XIII, su iglesia de origen románico y la calle Mayor.
Horche, la tranquilidad de un pueblo castellano con todos los servicios GUADALAJARA
REDACCION
P
ocos pueden predecir que a pocos kilómetros de la capital alcarreña se esconde un pueblo de la grandeza de Horche. Su arquitectura castellana y su plaza soportalada y cuadrada con su fuente no son más que una muestra de lo que se expande a lo largo y ancho de este municipio. El arte religioso también es importante, con las ermitas de San Isidro, San Roque, la de la Virgen de la Soledad, la de San Sebastián, la iglesia de la Asunción y el convento franciscano.
La relación del pueblo con el vino ha marcado su historia y la mayoría de las casas cuentan con bodega. El concurso del vino que se celebra cada año es un homenaje a todos aquellos que vivieron de la producción de sus propios caldos. Pero hoy, Horche es mucho más que un pueblo con pasado bodeguero, los servicios que ofrece al ciudadano y la calidad de vida en un entorno natural hacen de él un lugar especial que ha evolucionado pero que mantiene el encanto de los pueblos, como lo son sus fiestas: las hogueras de la Purísima, declaradas de Interés Turístico Provincial, y las fiestas de mayo y septiembre, con encierros, son un ejemplo.
Horche, una realidad con mucho futuro
Excmo. Ayuntamiento de Horche
Oficina de turismo: Ctra. de Yebes s/n. Tlf: 949 29 06 83 Horario: Sábados y Domingos de 10.00 h. a 14.00 h.
NUEVA ALCARRIA
ALCARRIA 17
MIÉRCOLES 19/01/2011
Hontoba se abre al visitante con nuevos espacios al aire libre GUADALAJARA
REDACCIÓN
E
n plena Alcarria y rodeado de naturaleza se presenta Hontoba. Un pequeño pueblo de gran tranquilidad y que ha hecho de su entorno un lugar para visitar. Se ha adecentado una zona que se encuentra entre el mirador y el casco urbano, cercana a la cuesta que lleva a Pastrana, como un parque, en el que se ha recuperado la fuente de la Teja y se ha habilitado un merendero, todo ello perimetrado con piedra para el disfrute de propios
y extraños. La puesta en marcha de la Casa de la Cultura y la proyección de un nuevo parque con área de descanso son las prioridades para el Consistorio. También está en proyecto la organización de rutas senderistas por el entorno. Un aliciente más es una arquitectura cuidada y diversa. Es un pueblo con grandes tradiciones como la fiesta de San Blas en febrero y que tiene en sus hogueras y reuniones vecinas su máxima expresión; así como el homenaje a la patrona, la Virgen de los Llanos el 8 de septiembre y que viene precedida por una semana cultural que llena de vida el municipio.
HONTOBA
¡¡¡Visítanos!!! Sacedón, un referente en la provincia para practicar el turismo activo GUADALAJARA
B.T.
S
acedón es uno de esos lugares de Guadalajara que son conocidos en todo el territorio español. El turismo se centra principalmente alrededor de su pantano, una verdadera joya en pleno centro peninsular, lugar donde se puede practicar multitud de deportes náuticos como la vela o el esquí acuático. Además es un sitio perfecto para pasar un día con toda la familia. Por otro lado, son muy conocidas las rutas en bicicleta
Sacedón azul y verde
Excmo. Ayuntamiento de SACEDÓN
o a caballo por los parajes naturales que ofrece el municipio, unas vistas extraordinarias siempre con el pantano como protagonista. Su iglesia parroquial está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y fue construida en el siglo XVI. Las fiestas patronales están dedicadas a la Santa Cara de Dios, ya que se dice que apareció en un lugar del municipio en el que más tarde se erigió una iglesia. Existen varios establecimientos donde poder descansar y pasar la noche, convirtiendo a Sacedón en el lugar perfecto para pasar el fin de semana, ya sea activo o de relax.
Las aguas del Embalse de Entrepeñas y las vistas panorámicas son sus mayores atractivos. Historia, arte, fiesta tradicional y gastronomía...
Te seducirán
18 ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
1 N.A.
1. ENTRE LAS AGUAS DEL TAJO. El puente sobre el Tajo es el emblema arquitectónico por excelencia de Trillo.
Las aguas del Tajo dibujan el pasado y presente de Trillo GUADALAJARA
REDACCIÓN
2. UN COMPLEJO DE LUJO. Ecoaventura gestionará los próximos cinco años el complejo turístico El Colvillo, muy completo y que será todo un reclamo para el visitante.
3. UNA FIESTA DE INTERÉS POPULAR. La suelta de vacas por el Tajo reúne a miles de personas en el cauce del río más largo de España cada mes de julio.
T
rillo ocupa un lugar importante en el corazón de la Alcarria. Su nombre siempre ha estado ligado al río Tajo, esas aguas calientes y frias que han definido un paisaje y una arquitectura singular que hacen de Trillo un lugar especial, al igual que sus pedanías Azañón, La Puerta, Morillejo y Viana de Mondéjar. Si hay algo que distingue a Trillo es su puente sobre el río Tajo. Su origen se ha situado a mediados del siglo XVI, aunque es posible que existiese una construcción anterior más antigua, quizá en tiempos de los romanos. Su condición de lugar de paso del río más largo de España le confirió mucha importancia en el pasado. Ahí está el Balneario Carlos III, todo un complejo termal que conserva vestigios de lo que fue en época del monarca que le da nombre. Y si de historia se trata merece atención la casa de los molinos, el edificio más longevo del pueblo y que está declarado Monumento Nacional desde 1931, pero ya sólo quedan ruinas. Uno de los últimos atractivos de este singular pueblo es el Centro de Interpretación de la Energía Prometeion. A través de una experiencia interactiva y multimedia, se repasan los grandes momentos en los que el progresivo dominio de la energía ha cambiado la forma en que el hombre se relaciona con su entorno y, con ello, su pensamiento. El centro conserva la estructura de funcionamiento de la minicentral hidroeléctrica instalada en el edificio, aún en funcionamiento. Trillo también alberga un museo etnológico, ubicado en el centro cultural San Balas y tiene por objetivo conservar, documentar y difundir la cultura popular de Trillo y su entorno. Hay diferentes secciones: una alcoba, una cocina, la escuela, un aula de arqueología, productores de alimen-
2
3 tos y tecnología artesana. Todo para conocer a los trillanos. Una de las cosas que más dicen de los lugareños son sus fiestas. Las de septiembre en honor a la Virgen del Campo son muy afamadas, así como su ya tradicional piraguada que reúne a cientos de amantes de este deporte
en un trepidante descenso sobre el Tajo y también la fiesta Vacas por el Tajo, un espectáculo único y para el que el Ayuntamiento de Trillo ha solicitado su declaración como Fiesta de Interés Turístico Provincial. El encierro o suelta de las Vacas por el Tajo tal y como ha llegado a la
fama empezó a celebrarse en Trillo en 1996, aunque décadas atrás, ya se recuerdan correrías de los mozos con los toros en el agua. La suelta de reses se produce en un espacio acotado del Tajo, aguas abajo del puente de Trillo, conocido como La Isla, de tal forma que los muros de contención del cauce y las protecciones artificiales, que dejan pasar el agua pero que limitan el ruedo evitando el descarrío del ganado, crean este coso fluvial único en España. Tiene una superficie de siete hectáreas. Los mozos disponen de elementos protectores, como burladeros y talanqueras, y cuentan además con el cauce del río y la arboleda del Tajo. Los valientes se enfrentan a las reses cuerpo a cuerpo, sin otra finalidad que quebrarlas en La Isla, puesto que no son sacrificadas ni maltratadas en modo alguno durante el espectáculo. AMPLIANDO RECURSOS TURÍSTICOS. El Complejo Turístico de El Colvillo volverá a la actividad gracias a la empresa Ecoaventura. Se trata de un espacio de más de 150.000 metros cuadrados en los que se ha respetado el medio ambiente, integrando los elementos de ocio, ecología y río Tajo en uno sólo. Se trata de contar con las máximas ventajas de la naturaleza, sin olvidar las comodidades propias de un centro turístico. Los edificios, que albergan las viviendas rurales, fueron remodelados por el Ayuntamiento en el año 2002 empleando materiales tradicionales autóctonos, en donde la piedra y la madera son elementos clave. Los edificios destinados a viviendas rurales albergan un total de 24 apartamentos completamente independientes, equipados con salón con chimenea, cocina, zona de estar, cuarto de baño, calefacción y agua caliente. Estas viviendas-apartamento tienen una capacidad de 2 a 7 personas. Dentro de El Colvillo se podrán contratar actividades deportivas en las instalaciones cercanas del campo de tiro, rutas a caballo, piragüismo o el coto de pesca intensivo de Trillo. El Colvillo se completa con 70 parcelas para tiendas de acampada de 44 metros cuadrados cada una de ellas y con servicios de todo tipo para hacer la estancia apacible.
NUEVA ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
PUBLICIDAD 19
20 ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Durón, cultura y tradiciones en la Alcarria de los pantanos GUADALAJARA
REDACCIÓN
D
urón está situado en una posición envidiable en el entorno del embalse de Entrepeñas, en la orilla del amplio valle del Tajo. Durante el verano es destino de muchos turistas que buscan refrescarse en sus aguas. Dentro del pueblo se conservan varias casas blasonadas de los siglos XVI al XVIII. Por su parte, la iglesia parroquial del siglo XVII se precede de un atrio cubierto, al que se asciende desde la plaza por una bella
escalera de fuerte sillar en ángulo. Otro de sus edificios importantes es la ermita de la Virgen de la Esperanza, muy venerada en el pueblo desde que en 1350 se le apareciera a Fernando Villafaña. Además, dos de sus lugares más emblemáticos son también su picota del siglo XVI y la fuente barroca del siglo XVII. Sus fiestas patronales se celebran en agosto, en honor a la Virgen de la Esperanza. Hay también un acto que en los últimos años está cobrando un gran protagonismo, el Concurso de Estatuas Humanas, siendo ya uno de los más importantes del país.
Ayuntamiento de Durón
Esto es Alocén... Balcón de Entrepeñas
NUEVA ALCARRIA
ALCARRIA 21
MIÉRCOLES 19/01/2011
La olma y el azud, el gran orgullo de Pareja GUADALAJARA
REDACCIÓN
D
os son los dos principales motivos de orgullo para los vecinos de Pareja: su olma y su azud. El árbol se ha convertido en un emblema de la localidad, situado en su plaza Mayor y también en el escudo del municipio. Como tal, hace siete años dio lugar a las Jornadas Divulgativas de la Olma de Pareja, donde se abordan distintos asuntos relacionados con los olmos. Cabe destacar que el número de visitantes que se acercan al municipio sólo con objeto de conocer al ‘vecino’ más longevo del pueblo va en aumento. Durante estos años en los que llevan celebrándose las jornadas, el Ayuntamiento de Pareja ha realizado un importante trabajo divulgativo a través de folletos o libros, lo que hace que no sean pocos los interesados en aprender más cosas acerca de un árbol centenario como éste, que además está incluido en el catálogo de Árboles singulares de España y declarado Monumento Natural. Junto al encanto de la olma centenaria, la otra fuente de satisfacción para el pueblo es el azud, infraestructura diseñada para el recreo y el esparcimiento, localizada en un enclave natural único por la belleza de su paraje. Las aguas del lago de Pareja brindan una magnífica oportunidad a los amantes del turismo activo de poner en práctica deportes naúticos sin motor o natación. Aunque no del todo acuáticas pero sí relacionadas con el agua, existe una amplia variedad de propuestas para quienes prefieren alternativas ecoturísticas. Así, dos islas se muestran como puntos de observación de anátidas y otras aves acuáticas, mientras que un recorrido de tres kilómetros fue habilitado en su día para uso peatonal y de bicicletas. El azud
2
cuenta con más de 30 hectáreas destinadas al ocio recreativo enmarcado en plena naturaleza. Una de las citas más reseñables del deporte en la localidad es el Triatlón de Pareja, que se desarrolla en las inmediaciones y en el propio azud. “Lleva ya tres años funcionando y está en boga”, reconoce el alcalde, Javier del Río. El lago recibe cerca de 200 visitantes diarios durante los meses de julio y agosto, aunque el regidor recuerda que ahora también cuenta con asiduos que acuden “a correr o a patinar”. Del Río recuerda la colocación de unos seis paneles a título informativo sobre “la fauna del azud y las normas de la zona de playa en el recinto”. OBRAS PARA MEJORAR EL ASPECTO DEL PUEBLO. En cuanto al patrimonio que ofrece el pueblo alcarreño, además de la indudable majestuosidad de sus vistas y paisajes, entre la arquitectura popular destaca el Palacio de los obispos de Cuenca. Este edificio, situado frente a la Casa Consistorial, está siendo restaurado con objeto de albergar en su interior un establecimiento hotelero, de carácter rural. Como visita obligada se postulan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia románica de Cereceda, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), y la ermita alzada en honor de su patrona, la Virgen de los Remedios. Durante su visita al municipio alcarreño, el turista puede disfrutar también de los restos de muralla que todavía quedan o del torreón. El alcalde señala que el Consistorio siempre procura “seguir haciendo obras para mejorar el aspecto del pueblo”. Entre las más recientes destaca el empedrado de la entrada de la ermita de los Remedios, así como de los dos accesos a la localidad, uno con asfaltado y el segundo, con adoquines.
1. OLMA CENTENARIA. El ‘vecino’ más longevo de Pareja es la olma centenaria, motivo de orgullo para sus vecinos, que la ciudan con mimo y esmero.
2. AZUD, LUGAR DE RECREO. El azud se ha convertido en un lugar de ocio “en boga”, como señala el alcalde de Pareja, donde los vecinos pasean o practican deporte.
1 N.A.
22 RESTAURANTES
MIÉRCOLES 19/01/2011
Localidad
NUEVA ALCARRIA
Nombre y dirección
Localidad
Teléfono
Nombre y dirección
Restaurante El Olivar Finca El Poyo, s/n 19117
Albalate de Zorita
949 376 128
Restaurante Alto Rey C/ Huertas, 2 19240
Jadraque
949 891 256
Restaurante La Hípica Urbanización Nueva Sierra 19117
Albalate de Zorita
949 37 78 41
Restaurante Justi C/ Peaje, 30 19240
Jadraque
Teléfono 949 890 278
Restaurante Casa Goyo Plaza Mayor, 53 19125
Alcocer
949 355 003
Restaurante Asador Cuatro Caminos C/ Cuatro Caminos, 10 19240
Jadraque
949 890 021
Restaurante Zenit Ctra. A-II Km, 132 19260
Alcolea del Pinar
949 300 049
Restaurante El Castillo Carretera de Soria, 46 19240
Jadraque
949 890 254 / 949 890 365
Restaurante La Piedra Ctra. N-II, Km. 133,700 19260
Alcolea del Pinar
949 300 057
Restaurante La Palma Carretera de Soria, Km. 46 19240
Jadraque
949 890 138
Restaurante La Granja Carretera de Sigüenza a Medinaceli, Km. 6 19264
Alcuneza
949 39 09 34
Restaurante El Castejón de Luzaga Calle Castejón 15-17 19261
Luzaga
949 304 847 - 620 873 728
Restaurante Maná Camino de Atanzon, 16 19152
Aldeanueva de Guadalajara
646162275
Restaurante Casona de Majaelrayo Plaza, 31
Majaelrayo
949 859 208 / 628 318 644
Restaurante Venta Almadrones ll Carretera Nacional II Autovía de Aragón, km 103 19490
Almadrones
949 285 522 / 949 285 095
Restaurante Casa Milagros REAL, 42
Mandayona
949 305 005
Restaurante Padrino Ctra. Madrid, 8 19115
Almoguera
949 380 559
Restaurante Las Llaves Plaza Mayor, 16 19180
Marchamalo
949 250 485
Restaurante La Posada de los Pantanos Mayor, 61 19133
Alocén
949 284 545
Restaurante San Juan San Juan, 5 19300
Molina de Aragón
949 830 185
Restaurante La Perla Autovía N-ll, KM. 45,500
Alovera
949 270 094
Restaurante El Castillo Cuesta de San Felipe, 1 19300
Molina de Aragón
949 830 519 949 830 798
Restaurante El Fogón del Vallejo VICENTE ALEIXANDRE, 45 19208
Alovera
949274184 / 949274248
Restaurante Alcazaba Crta. N-211, Km. 60 19300
Molina de Aragón
Restaurante El Mirador de Atienza Barruelo s/n 19270
Atienza
949 399 038
Restaurante San Francisco Plaza San Francisco, 6 Bajo 19300
Molina de Aragón
949 831 211
Restaurante Villas de Auñón Calle de Enmedio nº9 19130
Auñón
949 358 408 / 650 327 191
Restaurante Molina Paseo de los Adarves, 23 19300
Molina de Aragón
949 832 215
Restaurante Alcor Avda de Alcalá s/n
Azuqueca de Henares
949 264 605
Restaurante La Ribera Paseo de Adarves, 8
Restaurante Miralcampo Ctra Madrid-Barcelona, Km. 41,200 19200
Azuqueca de Henares
949 260 011
Restaurante Casona de Torres Plaza Mayor, 1 19110
Mondéjar
949 387 714
Restaurante Azuqueca Ctra. de Alovera, Km. 320 19200
Azuqueca de Henares
949 263 355
Restaurante Alegre C/ Real, 11
Ocentejo
949 814 047 / 609 565 440
Restaurante Quiñoneros Paseo de María Cristina, 10 19400
Brihuega
949 280 495
Restaurante Alto Tajo Ctra. de Tragacete s/n 19311
Orea
949 836 268
Palazuelos
Molina de Aragón
949 831 957
Restaurante Asador El Tolmo Avenida de la Constitución, 26 19400
Brihuega
949 280 476 / 676 156 823
Restaurante La Cabaña Ctra. de Sigüenza a Atienza, s/n
Restaurante El Torreón Plaza de María Cristina 7 19400
Brihuega
949 280 300
Restaurante Las Candelas Ctra. N-204, KM. 17,500 19129
Pareja
949 827 004
Restaurante La Posada de Jorge Paseo de la Fábrica, 14 19400
Brihuega
949 280 166
Restaurante El Vivero Urbanización Peñalagos 19129
Pareja
949827050
949 391 615 / 639 665 460
Restaurante Princesa Elima Paseo de la Fábrica, 15 19400
Brihuega
949 340 005
Restaurante Casa Tomás Calle Mediavilla, 4
Pareja
949 354 058
Restaurante El Rincón de Budía Azobejo s/n 19133
Budia
949 283 668
Restaurante César C/ Mayor, 28 19100
Pastrana
949 370 772 / 949 371 044
Restaurante Aldea Tejera Negra Camino Viejo de Robleluengo 19223
Campillo de Ranas
687 838 631 - 949 823 058
Restaurante Convento San Francisco Plaza del Deán s/n 19100
Pastrana
949 370 078
Restaurantes Los Manzanos C/ Mayor 8 19223
Campillo de Ranas
626 043 489 / 686 466 313
Mesón Restaurante Moratín C/ Moratín,3 19100
Pastrana
949 370 685
Restaurante El Hayedo Egido s/n 19275
Cantalojas
677 277 773 / 949 303 306
Restaurante Mesón Castilla C/ Casino, 2 19100
Pastrana
949 370 202
Restaurante Casa Vindel C/ Real Alta, s/n
Chillarón del Rey
949 354 119
Restaurante Asador El Molino C/ Moriscos, 13 19100
Pastrana
949 370 293
Restaurante Mesón Cuevas La Sinagoga C/ Coso, 1
Chillarón del Rey
949 354 253
Restaurante Convento del Carmen Calle Santa Teresa s/n 19100
Pastrana
949 371 060 / 91 475 67 70
Restaurante Mesón El Rincón Avda. de Buenos Aires, 5
Cifuentes
949 811 308
Restaurante Cenador de las Monjas Monjas de Abajo s/n 19100
Pastrana
949 370 101
Restaurante Los Parrales C/ Puerta Salinera, 3 19420
Cifuentes
949 810 177
Restaurante Santa Teresa de Jesús Ctra. CM-200 Pastrana-Zorita, Km.1 19100
Pastrana
949 37 10 60
Restaurante San Roque San Roque s/n 19420
Cifuentes
949 810 028
Restaurante Café de Ruy C/ Mayor, 1 19100
Pastrana
949 370 043 / 654 847 685
Restaurante Mesón La Esquinita C/ Puerta Salinera, 1 19420
Cifuentes
949 811 364
Restaurante-Terraza el Callejón c/ Callejón del Higueral s/n 19100
Pastrana
691673563
Restaurante Casa David Plaza Mayor, 17 19420
Cifuentes
949 810 285
Restaurante El Paraíso Ctra. de Sigüenza, S/N 19268
Pelegrina
949 390 030 / 630 757 323
Restaurante Casa de los Gallos C/ Escalerillas, 11 19420
Cifuentes
949 810 662 / 656 469 159
Restaurante Acebos del Tajo CAÑADA, 1 19313
Peralejos de las Truchas
629 243 754
Restaurante Ballestero C/ Comercio, 3 19230
Cogolludo
949 855 034 / 949 855 406
Restaurante Alto Tajo C/ Ermita, s/n 19463
Poveda de la Sierra
949 816 151
Restaurante El Cruce Extramuros, s/n
Durón
949 284 138
Restaurante La Botería C/ Playa nº2, 19120
Sacedón
949 350 186
659 411 682 / 949 283 471
Restaurante Pino Carretera Cuenca (N-320) S/N 19120
Sacedón
949 350 148
Restaurante Hermanos Pacheco Ctra. de Cuenca s/n
Sacedón
949 350 320
Restaurante La Posada de Durón C/ Castillo, 4 19143 Durón Restaurante El Mirador de las Colinas Urbanización Las Colinas - N-320, Km. 315,7 El Casar 19170 Restaurante Moranchel Plaza Mayor, s/n 19133 El Olivar
949 322 912
Restaurante Nacha Calle de la Plaza, 2 19133
El Olivar
949 284 085
Restaurante La Masía Humilladero 1
Galve de Sorbe
949 303 038
Restaurante Alcarria Toledo, 39 19002
Guadalajara
949 225 649
949 284 499
Restaurante Tryp Guadalajara (El Infantado) Ctra. N-II, Km.55 19002
Guadalajara
949 209 300
Hotel Pax Avda. Venezuela 15 (Ctra. Madrid-Barcelona) 19005
Guadalajara
949 248 060
Restaurante Alto Tajo Salvador Dalí. 7
Guadalajara
949 219 320
Restaurante Alvarfañez Freancisco Aritio, 52
Guadalajara
949 215 817
Restaurante El Albero Capitan Arenas, 17 19003
Guadalajara
949 253 463 / 607 759 213
Restaurante Amparito Roca Toledo, 19 B
Guadalajara
949 214 639
Restaurante Casa Víctor Bardales, 6 19001
Guadalajara
949 212 102 / 949 21 210
Restaurante Mesón Hernando Ctra. N-II, Km. 52 19004
Guadalajara
949 222 017
Restaurante El Figón Bardales, 9 19001
Guadalajara
949 211 588 - 949 219 588
Restaurante Los Faroles Ctra. N-II (Madrid-Barcelona), Km. 51,400 19004
Guadalajara
949 202 332
Restaurante La Perla l Francisco Aritio, 20 19004
Guadalajara
949 211 333
Restaurante Yoqui Condesa de la Vega del Pozo, 12 19001
Guadalajara
949 220 007
Restaurante El Cisne Plaza Bejanque 12 19005
Guadalajara
949 215 540
Restaurante Lino ll Vizcondesa de Jobalán, 10-12 19001
Guadalajara
949 253 845
Restaurante Las Salinas C/Real s/n 19269
Guadalajara
949 225 027
Restaurante David Guerrero Avda del Ejército, 6 19004
Guadalajara
949 248 370
Restaurante Casa Mariano La Isabela, 12 19004
Guadalajara
949 201 869
Restaurante Cabaret-café Cifuentes 30 19003
Guadalajara Guadalajara
949 253 634
Restaurante Minaya C/ Mayor, 23 19001
Guadalajara
949 23 15 69
Restaurante Miguel Angel C/ Alfonso López de Haro, 4 19001
Guadalajara
949 21 25 63
Restaurante Hospedería de Sopetrán Antigua Ctra de Soria, s/n 19248
Hita
Restaurante Doña Juana San Pedro 13 19248
Hita
Restaurante El Perenquen Carretera de Jadraque, nº 4 19248
Hita
Restaurante La Posada de Rosa Ctra. de Soria s/n 19248
Hita
Sacedón
949 350 044
Restaurante Plaza Edificio Plaza, s/n 19120
Sacedón
949 350 137
Restaurante Camping Sacedón Carretera N-320 (Guadalajara- Cuenca), Km. 215 19120
Sacedón
949 351 018
Restaurante Asador de Sigüenza Paseo de la Alameda, s/n 19250
Sigüenza
949 393 073 / 949 391 899
Restaurante La Esquinita Paseo de la Alameda, 6 19250
Sigüenza
949 391 858 / 652 828 940
Restaurante Sánchez C/ Humilladero, 11 19250
Sigüenza
949 390 545
Restaurante Don Rodrigo C/ Cardenal Mendoza, 16 B 19250
Sigüenza
949 391 619
Restaurante Kentia Vicente Moñux 9 19250
Sigüenza
949 390 058 / 949 391 573
Restaurante El Doncel Paseo de la Alameda, 3 19250
Sigüenza
Restaurante Asador Medieval Segontina Portal Mayor, 2 - BAJO 19250
Sigüenza
949 393 233
Restaurante El Motor Avenida de Juan Carlos l, 2 19250
Sigüenza
949 390 008
Restaurante Calle Mayor Mayor, 21 19250
Sigüenza
949 391 748
Restaurante El Mesón C/ Seminario, 14 19250
Sigüenza
949 390 649
Restaurante Taberna Seguntina C/ Mayor, 43 19250
Sigüenza
949 390 417
Restaurante Sierra Ministra C/ Valencia, 51 19250
Sigüenza
638 578 031 / 949 391 758
Restaurante Milano Avda. Juan Carlos I, 31 19250
Sigüenza
949 390 111
Sigüenza
Restaurante La Casa del Doncel Plazauela de San Vicente s/n 19250
Sigüenza
949 390 310 / 615 995 425
Restaurante Milano II C/ Vicente Moñux, 11 19250
Sigüenza
949 390 972
Restaurante La Fuensanta Ctra.N-320 Vía de servicio Km.259
Horche
949 290 191
Restaurante La Cañada Cañada de Alcohete, 11 19140
Horche
949 290 029
Restaurante La Tahona de Imón C/ Cervantes, 31 19269
Imón
655 515 942 / 949 397 443
Sigüenza
949 390 100
949 390 739
Restaurante La Posada de Mojares C/ Real, 35 19264
Sigüenza
949 390 346 / 615 675 878
Restaurante La Tienda NUEVA, S/N 19222
Tamajón
949859022
Restaurante Condes de Tendilla Plaza de la Constitución, 2 19134
Tendilla
949 298 097 / 949 298 026
Restaurante-Hostal Los Jardines Plaza de la Constitución 11
Tendilla
949 295 117
Restaurante Asador Pocholo Travesía de los Mesones, 5 19190
901 901 150 / 949 852 747 629821066 / 600449781 / 638803819 676743988 - 646207135
949 390 001
Restaurante Parador Nacional Castillo de Sigüenza Plaza del Castillo, s/n 19250
Restaurante La Terna C/ Arcedianos, 17 ó C/ Mayor, 50 19250
949 228 646
Restaurante Diego´s Calle Sigüenza 16 19003
Restaurante Mariblanca Calle Plaza de Abajo, 2 19120
Torija
949 322 098 / 692 160 410
Restaurante Las Cucharitas C/ La Fuente, 2 19190
Torija
949 320 346
Restaurante Mesón Víctor C/ La Vega, s/n 19450
Trillo
949 815 010
Restaurante El Rincón de Teófilo C/ San Bernardo, 2
Trillo
949 815 151
Restaurante Caraquiz Urbanización Caraquiz - Atenas, 25 19188
Uceda
949 856 550
Restaurante El Oasis C/ Olmo, s/n - Caraquiz, Centro Comercial 19188
Uceda
949 859 742
Restaurante Antigua Casa Pepe C/ San Juan, 34 19187 Restaurante Mesón Despeñalagua Calle del Medio, 10 19224 Restaurante Zorita Plaza de la Diputación, 1 19119
Uceda Valverde de los Arroyos Zorita de los Canes
949 85 60 18 949 307 449 949 375 112 / 676 193 203
Fuente: Dirección General de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha
Hostal Restaurante Especialidad en: - Cabrito asado - Cocido montañés - Judías con perdiz - Pimientos rellenos de boletus - Patatas guisadas con níscalos
Tlf.: 949 855 431 - 679 468 492 C/ José Inglés, 2 - 19239 Arbancón (Guadalajara)
NUEVA ALCARRIA
ALOJAMIENTOS 23
MIÉRCOLES 19/01/2011
Nombre y dirección
Teléfono
Nombre y dirección
Spa Salinas de Imón C/ Real, 49 19269
Imón
949 397 311
LA BUHARDILLA PROCESIONES, 12 19325
Adobes
949841320
Spa Niwa Paseo de Jesús Ruiz Pastor, 16
Localidad
Brihuega
949 28 12 99 / 606 41 07 88
SAN NICOLAS MARQUES DE EMBID, S/N 19338
Localidad
Tortuera
949843023
Spa El Balcón del Relax C/ Canalejas nº 23 - Aragosa 19294
Mandayona
949 305 306 / 629 228 919
LA CASA DE ESCOLANO ITURBE MATADERO, 1 19287
Milmarcos
949840223 / 676999926
Spa Agua de Molino Carretera de Alboreca km 0,500 19264
Alcuneza
949 391 501
Casa Rural Los Alpes C/ La Cuesta, s/n 19335
Tartanedo
949 840 029 / 976 321 008
Spa El Rincón de Monasterio C/ del Val 7 19239
Monasterio
949 857 233
LA MURALLA PLAZA DE LA VILLA, 7 19190
Torija
949320130
Spa Rural Pastrana C/ Molinos Reales, 3 19100
Pastrana
902 364 117
Casa Rural La Encina C/ Real, 31 19332
Algar de Mesa
949 834 574 / 690 867 895
Hotel Spa Nueva Castilla C/ Las Cuestas, 12. 19250
Sigüenza
949 347 352 - 949 347 484
Casa Rural El Fósil C/ Horno, s/n 19462
Peñalén
949 816 323 / 699 749 045
Hotel San Francisco Plaza San Francisco, 6 19300
Molina de Aragón
949 832 714
Casa Rural Tres Palacios C/ Tres Palacios, 17 19300
Molina de Aragón
949 831 834 / 605 039 754
Hotel Venta de Almadrones Ctra. Madrid-barcelona, Km. 103 19414
Almadrones
949 285 511
CASA DEL RIO ARROYO BAJO, 29 19313
Peralejos de las Truchas
949831100
Hotel Can-Vic C. Zaragoza, 51 19005
Guadalajara
949 255 028
EL BOCHORNO BOCHORNO, 5 19313
Hotel Palacio Palacio, 7 y 9 19230
Cogolludo
949 855 411
Casa Rural Valdicimbrio C/ Santa María, 13 19275
Cantalojas
949 303 052 / 626 217 339
Hotel Peñarrubia Carretera, s/n 19495
Zaorejas
949 816 129 / 949 816 178
TERRERAS PLAZA, 21 19310
Checa
949836329
Hotel Mavi Ctra Nacional II Km.135 19260
Alcolea del Pinar
949 300 245
QUINTA DEL RIO TAJO Cº TORETE LEBRANCON S/N 19341
Corduente
949832576
Hotel Lux Autovía A-II, km 45.5 19160
Alovera
949 270 161
SANTA COLOMA PLZA. DOCTOR RICOTE S/N 19275
Albendiego
630922959
Hotel Infante San Juan De Dios, 14 19001
Guadalajara
949 223 555
Casa Rural El Molino de Alocén Fuente de Arriba, 9 19133
Alocén
949 218 805 / 626 576 649
Hotel El Laberinto Alameda 1 19250
Sigüenza
949 391 165
LA CARRASCA ARTISTAS, S/N 19133
El Olivar
Hotel España Teniente Figueroa, 3 19001
Guadalajara
949 211 303
949284138 / 639773759 / 619159587
Hotel Avis Alcolea Ctra. N-III (E-90) km 132 19260
Alcolea del Pinar
949 300 096
Hotel La Cañada Cañada de Alcohete, 11 19140
Horche
949 290 029
Hotel Alcarria C/ Toledo, 39 19002
Guadalajara
Hotel Azuqueca Ctra. Nacional 320, KM 289,75 19200
Azuqueca de Henares
Hotel Alcor Avda de Alcalá s/n 19200
Azuqueca de Henares
Peralejos de las Truchas
Teléfono
949837066
LA ALJAMA ADOLFO MARTIN GAMERO, NUM. 6 19100
Pastrana
949 370 270 / 658 931 549
LA CASONA DE TARTANEDO SAN BARTOLOMÉ, 20 19335
Tartanedo
949840216 / 949229040 / 609140787
949 253 300
HIPOLITO DOROTEO LOPEZ, 26 19341
Corduente
949848335
949 264 488
Casa Rural El Canónigo C/ Real, 10 19128
Mantiel
949 357 502 / 639 028 199
949 264 605
Casa Rural Las Nubes Camino Monte de Cabanillas, s/n 19119
Albalate de Zorita
949 826 897 / 630 119 343 / 610 552 151
DON GONZALO LA ESTRELLA, 7 19400
Brihuega
EL JARDIN DE LA ALCARRIA SAUCO, 1 19400
Brihuega
949280071
Budia
949283691 / 600427437 / 915781569
Hotel Pax Avda. Venezuela 15 (Ctra. Madrid-Barcelona) 19005
Guadalajara
949 24 80 60
Hotel TRYP Guadalajara Ctra. N-11,Km 55 19002
Guadalajara
949 209 300
Hotel AC Guadalajara Avda Ejército, 6 19004
Guadalajara
949 248 370
Hotel Hostería Real de Pastrana Convento del Carmen, Ctra. C-200 Pastrana-Zorita 19100
Pastrana
949 371 060
ENTREMARES CTRA. ALOVERA, S/N 19200
Azuqueca de Henares
949264488
Casa Rural La Casa del Sol C/ La Cuesta, 18 19223
Campillo de Ranas
626 066 127 / 949 859 217
Hotel Torcal Ctra N-II, KM. 50,500 19171
Cabanillas del Campo
949 208 410
LA ESTANCIA BORNOVA EXTRAMUROS, S/N 19243
Gascueña de Bornova
949896019 / 914742901
Hotel El Molino Extramuros, s/n
Villel de Mesa
949 834 678
MOLINO DE UMBRALEJO I y II CTRA. VALVERDE DE LOS ARROYOS A UMBRALEJO, La Huerce KM.5 19222
Hotel Palacio de Los Molina C/ Martínez Izquierdo, 39
Molina de Aragón
949 832 395 / 949 832 396
MOLINO DE LAS INVIERNAS PASEO DE LA SOLEDAD, 23 19491
Las Inviernas
670448890
Hotel Isla Alcarria Ctra. Nacional 204, km. 17,5. 19129
Pareja
949 827 004 / 615 923 208
CASA MONFERRATO SAN SEBASTIÁN, 3 19291
Mohernando
949850062
Hotel El Molino de Alcuneza Carretera de Alboreca km 0,500 19264
Alcuneza
949 391 501
Casa Rural Asensio C/ Armería, 11 19300
Molina de Aragón
949 830 052
Hotel Casona de Torres C/ Mayor, 1 19110
Mondéjar
949 387 714
Casa Rural Casa Emilio Calle del Medio, 2 19311
Orea
949 836 035 / 630 846 305
Hotel Amura Azuqueca Avenida de La Barca, 6 19200
Azuqueca de Henares
949 259 299
CASA DEL OBISPO CUESTA MOLINA, 11 19133
949280071 / 606410788
949211739
Casa Rural Palacio Viejo C/ Princesa de Eboli nº 18 19100
Pastrana
661 472 230 / 949 370 705
Hotel Puerta de Guadalajara Autovía A2 103 - Polígono de Henares - Calle Nitra, 3 19004
Guadalajara
949 212 944
CASA ABUNDIO ARROYO BAJO, 1 19313
Peralejos de las Truchas
949837018
Hotel Palaterna Plaza de los Cuatro Caños s/n 19100
Pastrana
949 370 127
Casa Rural Casas del Salto I, II y III Salto de Poveda, km. 5 19463
Poveda de la Sierra
608967167 / 949817061
Hotel Ibis Guadalajara Pol. Indus. El Balconcillo - C/Trafalgar 74 19004
Guadalajara
949 208 348
Casa Rural Las Trojes La Picota, 50 19222
Tamajón
949 859 193 / 659 078 727
Hotel Apartamento Los Quiñones C/ Paraje los Quiñones, s/n 19313
Peralejos de las Truchas
949 837 050
Casa Rural El Nido de Valverde Escuelas, 1 19224
Valverde de los Arroyos
949 854 221 / 660 420 649
Hotel Cardamomo Cirueches, 2 19266
Sigüenza
949 828 496 / 608 208 022
EL CAMBARETO MEDIO, 38 19224
Valverde de los Arroyos
913613255 / 699 043 778
Hotel Miralcampo Avenida de Alcalá s/n 19200
949 264 605
CASA DE NAVAS CALLE DE LA PLAZA, 35 19238
Las Navas de Jadraque
630908008
Hotel Real Balneario Carlos III Carretera La Puerta s/n 19450
Trillo
949 341 500
Casa Rural El Cid Arzobispo, 3 19280
Maranchón
949 839 797
Hotel Niwa Paseo de Jesús Ruiz Pastor, 16
Brihuega
Azuqueca de Henares
949 28 12 99 / 606 41 07 88
LA FONTECHA MAYOR, 36 19133
Alocén
Hotel HC Sigüenza C/ Humilladero, 2 19250
Sigüenza
949 391 974
917967590 / 651752307 / 670624938 / 9492
Hotel El Cruce Polígono Los Charcones, 9 19170
El Casar
949 335 267
Casa Rural Eras Altas C/ Cuesta, 30 19346
Selas
949 838 062 / 678 284 356
Hotel Victoria C/ Juan Francisco Martínez Catalina, 4 19220
Humanes
949 851 291
Casa Rural Viana C/ Soledad, 2 19133
El Olivar
949 284 126 / 949 284 496 / 630 014 131
Hotel Convento Santa Ana C/ Berlanga 4 19270
Atienza
949 39 93 37
Casa Rural Casona de Majaelrayo C/ Plaza, 3 19223
Majaelrayo
628 318 644 / 91 742 89 55
Parador Nacional de Turismo Castillo de Sigüenza Plaza del Castillo, s/n 19250
Sigüenza
949 390 100
Casa Rural El Marañal C/ Eras Altas, s/n 19412
Caspueñas
949 320 359 / 607 570 774 / 620 425 619
Balneario Termaeuropa Carlos III Ctra. La Puerta, s/n 19450
Trillo
949 341 500
LA ALMAZARA DE MANTIEL LA FUENTE, 3 19128
Mantiel
949357507 / 669650177
Casa Rural La Posada C/ Enmedio, 35 19222
Tamajón
949211739 / 619 216 021
Casa Rural Los Trigales C/ Hernán Cortes, 12 19490
Almadrones
949 285 553 / 686 256 075
Casa Rural Casa Mercedes ARROYO ALTO, 18 19313
Peralejos de las Truchas
949837015
EL CERCADO DE SOPETRAN FINCA DE SOPETRÁN 19248
Hita
949852534 / 610657514
Casa Rural Casa Millano C/ Matadero, s/n 19143
Yélamos de Abajo
949 283 032 / 625 344 555 / 686 258 663
Casa Rural El Losar C/ Ermita s/n - Anchuela de Pedregal 19300
Molina de Aragón
616 101 685
Casa Rural Chon Alto Tajo C/ Cerrillo, 19 19313
Peralejos de las Truchas
LA CASA DE LOS GATOS FUENTE, 11 19275
Condemios de Abajo
949303297
EL POSITO POSITO, 19 19248
Hita
949852684
Casa Rural La Colmena Plaza del Altozano, 6 19100
Pastrana
949 370 111 / 678 417 420
Casa Rural Antares AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN, S/N 19145
Renera
949295057 / 656930778
Casa Rural Castillo de la Riba C/ Castillejo, 9 - Pedanía de Riba de Santiuste 19269
Sigüenza
609 678 848 / 949 397 318
Casa Rural El Alcominero C/ General Aldeanueva, 5 19190
Torija
659 631 554 / 949 322 166
Casa Rural Los Abuelos C/ Las Callejuelas, 2
Yélamos de Arriba
949 217 742 / 655 959 377
Casa Rural Las Hazas C/ Río Tajo, s/n 19119
Zorita de los Canes
635 415 907 / 607 314 531
949 837 067 / 699 099 045
Casa Rural Villas de Auñón Calle de Enmedio nº9 19130
Auñón
949 358 408 / 650 327 191 949 858 424 / 629 018 199
Casa Rural Arrazola PLAZA JOSE GARCIA HERNANDEZ, 1 19310
Checa
949836345
Casa Rural La Vereda de Puebla Palomera Alta 4 19225
Puebla de Valles
Casas Rurales Villa Julia Paseo de las Cruces, 27 19250
Sigüenza
949 391 965 / 689 895 312 / 949 393 339
Casa Rural El Huerto del Abuelo Pedanía de Almiruete, Camino de la Cerca, 3 19224
Tamajón
657 082 150 / 652 267 384
Casas Rurales Cozagón I y II C/ Del Viento nº 20 / C/ Barrio Nuevo Alto nº 14 19400
Brihuega
949 281 056 / 650 630 603
Casa Rural Río Dulce C/ Canalejas nº 23 - Aragosa 19294
Mandayona
949 305 306 / 629 228 919
Casa Rural Martínez I C/ Legio, 3 19462
Peñalén
949 816 230
Casa Rural El Mentidero C/ Egido, 12 19338
Tortuera
949 843 134 / 638 462 426
Casa Rural Andrea Las Fuentes, 9 19140
Horche
949 290 060 / 609 369 606
Casa Rural La Rastra C/ La Rastra, 7 19494
El Recuenco
949 817 083 / 969 312 012 / 630 890 205
Casa Rural Carabás Camino Labradores 19230
Cogolludo
656 572 587 / 949 215 269
Casa Rural Posada de Los Antiguos Telares Iglesia, 1 19153
Atanzón
949 252 654 / 636 468 425
Casa Rural La Posada de Imón II C/ La Parra, 21-23 19269
Imón
949 39 74 29 / 619 23 09 23
Casa Rural El Rincón de Román Sancho Martín, 3 19248
Hita
667 544 863 / 687 374 216
Casa Rural Arcos de Hontoba Carretera de Pastrana, s/n 19119
Hontoba
91 809 56 47 / 696 502 635 / 630 281 472
Fuente: Dirección General de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha
C R Miedes de Atienza
Campisábalos
CR
CR
Galve de Sorbe
Ja
ra
m
a
CR
Zarzuela
Embalse de Azud Pozo de los Ramos
Muriel
Valdesotos
CR
Membrillera
CR
Montarrón
Puebla de Beleña Torrebeleña
Laguna Grande
CR
rb
Robledillo de Mohernando
Villaseca de Uceda
CR
Razbona
Matarrubia
e
Viñuelas
Heras de Ayuso
CR
Málaga del Fresno
CR
Yunquera de Henares
res Hen a
Galápagos
CR Torrejón del Rey
CR
CR
CR
Marchamalo
Valdeaveruelo Quer
Villanueva de la Torre
Azuqueca de Henares
CR
Tomellosa
CR
CR
CR
CR
Aranzueque Pozo de Guadalajara juñ a Ta
Pioz
CR
Hontoba
Yélamos de Arriba
Rí o
CR
Budia
San Andrés del Rey
CR
CR
CR
Peñalver Berninches
CR
Alocén
CR
Embalse de Entrepeñas
Escopete
CR Córcoles A
Valdeconcha
CR Sayatón
CR Mazuecos
CR
Zorita
Albares
CR
CR
Yebra
Pozo de Almoguera
Almoguera
Embalse de los Canes de Zorita
Almonacid de Zorita Albalate de Zorita
CR
CR
Driebes Embalse de Extremera
CR Illana
Ca Tabladillo
Fuentenovilla
Mondejar
Alique
Sacedón
CR
Pastrana
Cereceda
Pareja
CR
Anguix
Escariche
Mantiel Chillarón del Rey
Auñón
CR
CR
Durón
CR
El Olivar
CR
Moratilla de los Meleros
CR
Alhóndiga
CR
Loranca de Tajuña
Gualda
CR
Fuentelviejo Fuentelencina
Hueva
R
Gárgoles de Abajo Henche
Tendilla
Renera
CR Gárgoles de Arriba
Pajares
Yélamos de Abajo
CR
CR
Solanillos de Extremo
Castilmimbre
Balconete
Romanones
Armuña de Tajuña
C
CR
Valdelagua
Irueste
Horche
CR
Barriopedro
Picazo
Valfermoso de Tajuña
CR
CR
Moranchel Valderrebollo
Malacuera
CR
El So
Las Inviernas
CR
Masegoso de Tajuña
Romancos
Archilla Valdeavellano
Valdaranchas
MADRID
CR
Lupiana
Yebes
CR
Olmeda del Extremo
Brihuega
Caspueñas
CR
CR
CR
CR
Valdesaz
Centenera
Chiloeches
Alaminos Hontanares Cogollor
CR
Atanzón
CR
Gajanejos
CR
Valdenoches
CR
CR
CR
Villaviciosa de Tajuña
Valdegrudas
Aldeanueva de Guadalajara
C
Navalpotro
CR
Argecilla Ledanca
Valfermoso de las Monjas
Fuentes de la Alcarria
CR
Iriepal
Alovera
Villanueva de Argecilla
Utande
Torija
Taracena
Cabanillas del Campo
Almadrones
Valdearenas
CR Tórtola de Henares
Río
Usanos
Jadraque
Yela
CR
Fontanar El Casar
CR
CR
res
CR
Trijueque
Rebollosa de Hita
Cañizar
Ciruelas
e na ío H
Cívica
Torre de Burgo
CR
Viana de Jadraque
Castejón de Henares
Muduex
CR
Hita
Taragudo
CR
CR
Pradilla de Hita
CR
CR
Mohernando
Fuentelahiguera de Albatages Valdenuño Fernández
Copernal
Alarilla
Humanes
Malaguilla
CR
San Galindo
Cerezo de RMohernando io Valdeancheta So
Moratilla de Henares
CR
Bujalaro
Espinosa Henares Miralrío de Henares Casas de
CR
CR Casas de Uceda
Fuencemillán
Aleas
Puebla del Sorbe
CR
Sigüenza
CR
Huermeces del Cerro
CR
CR
Ures Palazuelos
CR
Carrascosa de Henares
Rí o
am ar oJ
Valdepeñas de la Sierra
Laguna Chica
CR
Carabias
Negredo
Cogolludo
La Mierla
Alborec Valdealmendras
R Pelegrina Cendejas La Cabrera Baides del Padrastro Cendejas Torremocha de la Torre Medranda Aragosa del Campo Villaseca Cendejas Algora Castiblanco de Henares Mandayona de Enmedio de Henares Matillas Jirueque Mirabueno
CR
CR
a
CR
CR
Torremocha de Jadraque
Pinilla de Jadraque
La Toba
Arbancón
Embalse de Beleña
CR
San Andrés del Congosto
Monasterio
Jocar
Retiendas Puebla de Valles
CR
CR
Riosalido
Pozancos
Embalse de Atance
Angón Pálmaces de Jadraque
Olmedilla Torre de Valdeal
Villacorza
CR
La Olmeda de Jadraque
Santiuste
Torre del Du
Tabes Querencia
Imón
Santamera
Rebollosa de Jadraque
Embalse de Pálmaces
Embalse Congostrina de Alcorlo
Veguillas
Riofrío del Llano
Riba de Santiuste
Cirueches
C R de Jadraque
CR
Cercadillo
Cardeñosa Robledo de Corpes
CR
Hiendelaencina Las Cabezadas
Semillas
CR
Tamajón
CR
CR
Santotís
Tortuero
Mesones
La Bodera
CR
La Nava de Jadraque
Almiruete
CR
CR
Cascueña de Bornova
a
CR
ío
El Espinar Campillejo
Embalse de El Vado
El Cubillo de Uceda
Naharros
CR
Sienes
Alcolea de las Peñas
CR
juñ
R
Palancares
Tordelloso La Miñosa
CR
Umbralejo Arroyo de Fraguas Las Navas de Jadraque Villares de Jadraque
CR
Atienza
Ta
CR
La Vereda
Uceda
Cincovillas
Prádena de Atienza
Valdelcubo
Tordelrábano
Ró
Matallana La Vihuela
CR
Majaelrayo Campillo de Ranas
Corralejo Colmenar de la Sierra
Alpedrete de la Sierra
CR
Paredes de Sigüenza
Madrigal
Cañamares
Albendiego
Bustares El Ordial
CR
Rio Sorbe
Cabida
El Cardoso de la Sierra
Valverde Zarzuela de los Arroyos de Galve
CR
Alpedronches
Ujados
La Huerce
Rio Sorbe
Bocígano
CR
Aldeanuva de Atienza
Valdepinillos
Casillas Bochones
Somolinos Condemios de Abajo
Condemios de Arriba
Peñalba de la Sierra
Romanillos de Atienza
Hijes
CR
Cantalojas
CR
Bañuelos
CR
Villacadima
Rí
GUADALAJARA
SEGOVIA
Embalse de Buendía
Autopista R-2 Guadalajara-Madrid
Ferrocarril Línea Madrid-Zaragoza
Autovía A-2 Madrid-Barcelona
AVE Madrid-Barcelona
Carreteras Red Nacional
Curso Fluvial
Carreteras Red Autonómica Carreteras Red Provincial Pista o Carretera Local
cilla ucado
CR
CR
Guijosa
Codes
Alcolea del Pinar
CR
Saúca
CR
Villaverde del Docado
Rí
La Torresaviñan
o
Ta
ña ju
o
CR
La Ortezuela de Océn
Renales Torrecuadrada de los Valles
Abánades
CR
CR
Huertahernando
Cifuentes
CR
Ocentejo
Cuevas Labradas
Valhermoso
Tajo
Trillo
Baños del Tajo
CR
Morenilla
CR
Rí o
Villaescusa de Palositos
Otilla
CR
CR
CR
Hontanillas e Torronteras Escamilla
Pinilla de Molina
Setiles
Tordellego
Traid
CR
Adobes
Megina
Alcoroches Alustante
Rí o
CR
CR
Orea
Castilforte
CR
Salmerón
Millana Villanueva de las tres Fuentes
Alcocer
TERUEL DISTANCIAS DESDE GUADALAJARA A ALGUNAS POBLACIONES DE LA PROVINCIA
Ga
llo
Chequilla Checa
CR
CR
Tordesilos
Piqueras
CR
Poveda de la Sierra
CUENCA
El Pedregal
Terzaga
Peralejos de las Truchas
Peralveche
CR
Ga
Anquela del Pedregal
El Recuenco
a
El Pobo de Dueñas
llo
Torrecuadrada de Molina
Almallá
CR
Peñalén
Villanueva de Alcorcón
Arbeteta
La Puerta
asasana
Fuembellida
Morillejo
Viana de Mondejar
Pradilla
Torremochuela
Taravilla Azañón
CR
Hombrados
Prados Redondos
Tierzo
Río
CR
Valdepalo Aldehuela
CR
Escalera
Valtablado del Río
Carrascosa de Tajo
Cuevas Minadas
CR
Castilnuevo
Valsalobre
CR
Anchuela del Pedregal Castellar de la Muela
Molina de Aragón
Ventosa
C R Teroleja
Zaorejas
Armallones Río Tajo
CR
Cañizares
Torete
Campillo de Dueñas
Cubillejo de la Sierra
CR
CR Corduente
Oter
CR
Cubillejo del Sitio
Río de Gallo
Lebrancón
CR
Huetos
CR
La Yunta
Herrería
Torremocha del Pinar
Villar de Cobeta
CR
Cillas
Rueda de la Sierra
Torrecilla del Pinar
Huertapelayo
Río Tajo
Torrubia
Canales de Molina
CR
Buenafuente
CR
Canredondo
CR
Pardos
CR
Embid
Tortuera
a
Aragoncillo
Cobeta Olmeda de Cobeta
Canales del Ducado
Tartanedo es
CR
Selas
La Loma
Sacecorbo
M
CR
Concha
Anquela del Ducado
Ablanque
Ribaredonda Esplegares
CR
Sotoca de Tajo
Riba de Saelices
CR
Torrecuadradilla
Val de San García
CR
Saelices de la Sal
Hinojosa
Establés
Mazarete
Rí o
Padilla del Ducado Villarejo de Medina
Sotodosos
Ruguilla
CR
Tobillos
Cortes de Tajuña
Fuentelsaz
Anchuela del Campo
dilla
CR
Laranueva
CR Milmarcos
Turmiel
Ciruelos del Pinar
Santa María del Espino
Tortonda
Embalse de La Tajera
Balbacil
Luzaga
La Fuensaviñan
CR
Amayas
Clares
Luzón
Anguita
Iniéstola
CR
a
Labros
Maranchón Aguilar de Anguita
R
R
s Me
CR
Garbajosa
Río Ara n
Jodra del Pinar
o Rí
Mochales
Estriégana
ZARAGOZA
Algar de Mesa Villel de Mesa
Bujarrabal
Barbatona
otillo
Restaurantes, Cafeterias.
Poblaciones
SORIA
Horna Mojares Alcuneza Cubillas
R
Hostal, Pensión, Casa Rural o Apartamento.
CR
CR
ca
CR
Poblaciones con más de 500 habitantes
Río Ablanquejo
as e mendras
Hotel.
OFICINAS DE TURISMO
¤ ALBALATE DE ZORITA
65 kms.
¤ JADRAQUE
48 kms.
¤ Guadalajara
949 21 16 26
¤ ATIENZA
82 kms.
¤ MOLINA DE ARAGÓN
139 kms.
¤ Sigüenza
949 39 32 51
¤ AZUQUECA DE HENARES
12 kms.
¤ MONDEJAR
42 kms.
¤ Molina
949 83 20 98
¤ BRIHUEGA
33 kms.
¤ PASTRANA
47 kms.
¤ Jadraque
949 89 01 68
¤ CANTALOJAS
130 kms.
¤ PERALEJOS DE LAS TRUCHAS
177 kms.
¤ Brihuega
949 28 04 42
¤ CIFUENTES
65 kms.
¤ SACEDÓN
57 kms.
¤ Tamajón
949 85 91 21
¤ COGOLLUDO
40 kms.
¤ SIGÜENZA
83 kms.
¤ Cogolludo
949 85 50 01
¤ CHECA
189 kms.
¤ VILLEL DE MESA
165 kms.
¤ Pastrana
949 37 06 72
Motos
26 ALOJAMIENTOS
MIÉRCOLES 19/01/2011
Nombre y dirección
Localidad
Casa Rural El Callejón de la Gata Cabo del Arroyo s/n 19223
Majaelrayo
Teléfono
Nombre y dirección
Localidad
Teléfono
949 103 699 850
Casa Rural La Casa del Almendro C/ Hita, 2 y 4 19292
Copernal
949 858 624 / 649 837 818
Hostal La Plaza Plaza del Ayuntamiento 19144
Moratilla de los Meleros
606 132 511
Casa Rural Los Abedules C/ Carretera de Terzaga Nº5
Peralejos de las Truchas
949 837 018 / 638 440 783
859 017 / 949 330 307 / 676 920 736 417 / 669 096 535 / 949 650
Casa Rural Abuela Marina Carretera de Maluque, 3 19226
Mohernando
Casa Rural Bolilla C/ Juan Francisco Yela, 21 - Pedanía de Ruguilla 19429
Cifuentes
669 819 919
Casa Rural Los Chorrones Huertos del Casquero, 16 19294
Castejón de Henares
656 900 410
Casa Rural El Cerrao de San José Finca el Cerrao de San José - Ruguilla 19429
Cifuentes
949 818 823 / 949 217 724 / 606 002 074
Casa Rural Los Autillos C/ Depósito, nº 7 19410
Romancos
949 282 264
Casa Rural El Jardín C/ La Iglesia, 10 19144
Fuentelencina
918 732 180
Casa Rural Las Tainas de Carabias C/ Extramuros, 9 - Carabias Sigüenza 19266
Sigüenza
+34 638 904 221
Casa Rural Castillo de Diempures Plaza Mayor S/N 19275
Cantalojas
949 303 327
Casa Rural La Casona de Lucía Bajada de San Jerónimo, 12 19250
Sigüenza
949 390 133 / 616 09 13 21
Casa Rural El Rincón de Alba C/ San Nicolás, nº 8 19338
Tortuera
630 793 120 / 925 251 703
Casa Rural Alto Rey C/ Mayor, 76 19244
Bustares
669 546 409 / 949 261 549
Casa Rural La Era de la Tía Donata Camino de Robleluengo, s/n 19223
Campillo de Ranas
637 747 809 / 696 390 336
Casa Rural El Borbullón C/ Del Horno s/n 19391
Castilnuevo
Casa Rural El Arrabal de Sigüenza C/ Cruz Dorada, 29-35 19250
Sigüenza
661 33 23 96
Casa Rural Abadcasa C/ Ramón y Cajal, 10 Bajo (Carretera de Alcuneza) 19250
Sigüenza
629 300 166
Casa Rural La Torre del Reloj Plaza Mayor, 2 - Horna 19264
Sigüenza
Imón
949 397 311
Casa Rural El Viejo Palomar C/ Cervantes 2 19269
Imón
616 273 986 / 616 273 986
Casa Rural Casa Blas Calle del Moral, 3 19400
Brihuega
675 266 159 / 949 280 661
Sigüenza
616 586 389 / 660 558 389
949 307 727 / 635 018 566 / 660 391 781
Casa Rural Los Doce Robles C/ Prado Grande, s/ - Campillejo 19223
Campillo de Ranas
616 967 919
Casa Rural El Mirador de Alocén C/ Palacio, 3 19133
Alocén
691 496 291 / 615 296 781
Casa Rural La Cadena C/ Cadena, 3 19400
Brihuega
606 92 98 67 / 949 280 143
Casas Rurales Los Altillos C/ Real Alta, 11 / Avda. de Cifuentes, s/n - Moranchel 19491
Cifuentes
949 811 320 / 949 810 940 / 91 467 27 96
Casa Rural Los Arrieros C/ Los Arrieros, 2 19492
Trillo
949 818 681
Casa Rural Sigüenza Domus C/ Ramón y Cajal, 22 19250
Sigüenza
Torija
949 322 095 / 692 160 410
Casa Rural Valle del Arlés C/ Las Brices, 10 19132
Valdeconcha
949 219 457 / 655 184 312
Casa Rural El Rincón de Palmacio La Ermita, 72 19245
Pálmaces de Jadraque
949 892 192 / 619 786 704
Casa Rural Las Torres Avenida de los Vidrieros, 9 19492
El Recuenco
915738994 / 687935806
Casa Rural La Campiña C/ San Roque 1 19184
Villaseca de Uceda
606 231 872
Casa Rural María C/ San Roque, 3 19143
Yélamos de Arriba
949 283 073 / 649 281 240
Albalate de Zorita
Hotel Rural Salinas de Imón C/ Real, 49 19269
Casa Rural Los Lilos de Pozancos Calle del Monte, 6 19265
Casa Rural La Felicidad de la Tierra Travesía de los Mesones, 5 19190
Casa Rural La Chacra C/ Río Amazonas. Nueva Sierra de Altomira. DR - 36 19117
NUEVA ALCARRIA
649 720 480 / 91 500 02 50
629300166 / 629 300 166
Casa Rural Miraltajo C/ Doroteo López, 26 19341
Corduente
949 848 229 / 616 775 513
Casa Rural La Tahona C/ La Soledad 19239
Arbancón
949 857 233
Casa Rural El Capricho C/ Delicias Nº1 19117
Albalate de Zorita
949 376 345 - 676 927 120
Casa Rural Mi Pequeño Casillo c/ Rincón 3 19245
Santiuste
697 258 839 / 610 608 667 / 914 136 329
Casa Rural El Pájaro Bobo C/ Mayor, 6 19244
Bustares
676 376 788 - 949 307 216
Casa Rural El Rincón de Monasterio C/ Val, 7 19239
Monasterio
949 857 233
Casa Rural La Hiruela Calle Mayor, 76 bis 19244
Bustares
669 546 409 / 949 261 549
Casa Rural La Posada de Yélamos Calle de San Roque nª14
Yélamos de Arriba
639 247 256
Casas Rurales Los Casillos de Tejera Negra Camino de Robleluengo s/n 19223
Campillo de Ranas
628 318 644
Casa Rural Los Cuatro Caños C/ Valencia, 16 19250
Sigüenza
949 391 928 609 672 952
Casa Rural Villa Esperanza Camino de la Fuente del Rostro, 12 19191
Caspueñas
619 460 807 / 949 322 171
Casa Rural La Melera C/ Mayor, 10 19243
Gascueña de Bornova
Casa Rural Caserío de Cerezo C/ Eras, s/n 19229
Humanes
605 794 737
Casas Rurales La Alegría de La Alcarria C/ Juan Manuel Alavedra, nº 18 al 20 19268
Torremocha del Campo
Casas Rurales El Boyal del Alto Tajo Zagalascasas s/n 19463
Poveda de la Sierra
949 816 460 / 649 739 843
Casa Rural El Abejaruco Plaza Mayor, 11 19223
Campillo de Ranas
949 324 409 / 686 662 477
Casa Rural La Amistad Iglesia, 4 19280
Maranchón
628 468 569
Casa Rural La Botica C/ Cervantes, 40 19269
Imón
949 397 415 / 606 232 222
Casa Rural De Barro Calle del Medio, 46 19227
Matarrubia
949 858 362 / 659 454 962
Casa Rural El Granero C/ Los Galianos, s/n 19420
Cifuentes
949 341 030 / 616 734 735
Casa Rural La Cava C/ La Sabina Nº1 19300
Molina de Aragón
949 830 527 / 685 809 959
Casa Rural La Escapada Travesía de Ladrilla, 15 19133
Alocén
605 047 246 / 607 259 189 / 949 284 554
Casa Rural La Morada de Doña Jimena C/ Carretas, 19 19276
Romanillos de Atienza
Casa Rural La Mocara C/ Los Olmizos, 3 19134
Peñalver
949 217 944 / 660 188 296
Casa Rural del Dulce Sueño Real, 27 (Mojares) 19264
Sigüenza
949 390 388 / 600 524 308 / 661 410 527
629 023 249 / 91 847 14 55
Casa Rural La Noguera de Socasa Plaza de España, 8 19410
Romancos
676 524 718
Hotel Rural Palacio de Atienza Callejuelas de San Gil 47 19270
Atienza
949 399 070 / 606 899 046
686 771 422
Casas Rurales Las Hondonadas C/ La Era 1 - 3 19825
Valverde de los Arroyos
949 226 883 / 619 156 489
Casas Rurales Marita C/ Las Eras, s/n - La Puerta 19492
Trillo
606 649 939
Casas Rurales La Niña Ronda de los Santos 1F 19269
Sigüenza
Casa Rural La Posada de Durón C/ Castillo, 4 19143
Durón
949 283 471
Casa Rural El Rincón de Alce C/ Fuente, 14 19120
Sacedón
949 350 301 / 699 165 370 / 625 420 362
Casa Rural Tía Raimunda C/ Solano, 5 19244
Villares de Jadraque
608 112 382 / 91 651 70 24 665 428 074 / 630 984 722 / 606 939 672
Hotel Rural La Cabaña Ctra. de Sigüenza a Atienza km. 19260
Palazuelos
949 391 615 - 639 665 460
Casa Rural Contramarea Plaza de la Iglesia, 2
Almonacid de Zorita
667 579 985 / 949 375 160
Casa Rural El Pilar C/ Pilar, 19 19320
Alustante
978 714 138
Casa Rural El Saúco C/ La Ermita, 13 19245
Santiuste
949 397 421/ 659 047 338
Casa Rural La Taina Travesía del Corralón, s/n 19244
Bustares
949 261 549 / 669 546 409
Casa Rural El Lar de Melitona C/ Plaza Mayor, 3 19490
Masegoso de Tajuña
620 889 095 / 678 046 465
Casa Rural Pablo C/ Azahar, 5 19311
Orea
949 835 335 / 660 218 300
Casa Rural Las Violetas Camino de Los Heros, s/n - La Cabrera 19267
Sigüenza
Casa Rural La Travesaña C/ La Torrecilla, 22 19250
Sigüenza
608 111 625
629 117 246 / 949 828 411 / 675 578 661
Casa Rural Las Murallas C/ Margarita de Pedroso nº 24 19400
Brihuega
650 196 881 / 949 821 666
Casa Rural Eras del Pan Trillar Camino de las Eras s/n 19197
Ciruelas
605 240 139 / 605 240 138
Casa Rural Milagros Plaza de la Iglesia, 14 19244
Villares de Jadraque
Casa Rural Valdeavellano Rural C/ La Fragua, nº 7 19142
Valdeavellano
918 301 790 / 629 110 850
Casa Rural La Posada de Imón I C/ Cervantes 25 19269
Imón
619 230 923 / 949 39 74 29
949 824 065 / 606 318 507
Casa Rural El Balcón de Alboreca C/ Detrás de la Iglesia, 1 - Alboreca 19264
Sigüenza
949 307 926
Casa Rural La Gesta C/ Lavadero, 1 19240
Jadraque
670 490 459 / 691 988 421
Casa Rural El Jardín del Dulce C/ Real, 48 - Aragosa 19240
Mandayona
949 305 429 / 692 685 505
Casa Rural Marianín C/ José Oter, 4 19280
Maranchón
655 979 551
Casas Rurales La Alcarreña C/ Ramón y Cajal, 17 19250
Sigüenza
949 393 062 / 914 377 291 / 606 576 539 628 09 46 78
Casa Rural Villa de La Yunta C/ Cantarranas, 27 19361
La Yunta
667 419 117 / 949 834 351
Casa Rural La Piedra del Molino Paraje Los Molinos, s/n 19275
Galve de Sorbe
Hostal Rural Moratín C/ Moratín, 3 19100
Pastrana
949 370 116
Casa Rural Al Viento del Ocejón C/ Las Eras, 1 - Pedanía de El Espinar 19223
Campillo de Ranas
949 823 624 / 620 236 825
Hostal Los Telares Calle del Pilar, 14 19100
Pastrana
949 370 748
Casa Rural Las Truchas C/ Eras, 6 - Aragosa 19294
Mandayona
949 305 461 / 696 467 681
949 30 48 47 - 620 87 37 28
Casa Rural Sobre Fábulas de Truchas y Garzas... C/ Real Tetuán, 1 19278
Prádena de Atienza
625 498 341
Casa Rural El Molino del Serio Paraje Molino del Serio 19276
Miedes de Atienza
607 156 756 / 91 766 32 26
Baides
949 397 750 / 690 369 339 / 913 315 866
Casa Rural El Molino de la Mora Encantada C/ Camino de Peñalver, s/n 19143
Irueste
649 928 992
Casa Rural Molino El Salobre C/ Extramuros, s/n - Cortes de Tajuña 19261
Alcolea del Pinar
949 304 775
Casa Rural El Nacimiento del Río Henares Calle del Norte, 7 - Horna 19264
Sigüenza
949 307 751 / 627 513 754
Hotel Rural El Castejón de Luzaga Calle Castejón 15-17 19261
Luzaga
Casa Rural El Empecinado Plaza de Luis Sierra, 2 - 19144
Fuentelviejo
Casa Rural El Soportal de Uceda Calle San Juan, 7 19187
Uceda
Casa Rural Posada El Marañal C/ Eras Altas, s/n 19412
Caspueñas
949 609 949 620
856 221 320 425
323 / 638 566 059 / 057 359 / 607 570 774 / 619
Casa Rural La Bartola Grande Calle del Yermo 8 y 10 19127
Castilforte
653 472 758
Casa Rural El Cachejo C/ Padre Sigüenza, 8 19250
Sigüenza
949 390 071 - 626 727 663
Casa Rural El Mirador de Badiel Calle de las Bodegas s/n 19197
Torre del Burgo
629.871.350 y 91-677.73.12
Casa Rural La Galiana Cuesta de las Eras 7 19268
Algora
949 396 079 / 615 179 390
Casa Rural Las Golondrinas C/ Soledad 19 19237
Arbancón
615 885 785
Casa Rural La Guindalera C/ Sexmas, 13 19248
Hita
660 776 934
Casa Rural La Casa del Molinero de Pinilla C/ Iglesia 15 19246
Pinilla de Jadraque
629 012 126 - 949 892 738
Casa Rural El Callejón C/ La Fuente, 1 - Rebollosa de Hita 19197
Torija
Casa Rural Mayor Avenida de la Constitución s/n 19145
Renera
Casa Rural La Bartola Pequeña Calle del Yermo 8 y 10 19127
Castilforte
949 653 918 679
213 821 805 618
275 / 949 320 262/ 334 289 / 620 821 943 / 000
Casa Rural Trébedes y Morillos Callejón de la Ermita, 1 19295
696 901 957
Casa Rural El Mirador de Cogolludo C/ Duque de Medinaceli, 9 19230
Cogolludo
949 855 027 / 609 567 398
Casa Rural Los Abánades Calle del Olmo, 15 19286
Mazarete
649 464 440
Casas Rurales Casa Carabias I y II C/ Real 23 y C/ Enmedio 11 - Carabias 19266
Sigüenza
949 390 636 / 609 270 194
Casa Rural El Botarga Plaza Dr. Ricote, s/n 19275
Albendiego
949 307 608 / 622 617 463 / 622 623 482
Casa Rural La Pizarra Negra C/ Cerrillo, 12 19223
Campillo de Ranas
949 859 169 / 618 290 656
Casa Rural Las Peonías C/ Fuente Nueva, 7 - Almiruete 19225
Tamajón
949 823 002 / 91 682 07 78 / 608 811 740
653 472 758
Fuente: Dirección General de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha
ALTO TAJO - MOLINA DE ARAGÓN
www.atrama.org http://videos.atrama.org
Un paraiso natural cargado de historia
NUEVA ALCARRIA
ALOJAMIENTOS 27
MIÉRCOLES 19/01/2011
Nombre y dirección
Localidad
Teléfono
Nombre y dirección
Casa Rural La Plaza Plaza del Ayuntamiento, 2 19144
Moratilla de los Meleros
620 530 195 / 949 388 714 / 606 132 511
Hostal Rural Casa Azul Camino del Molino, 19 19125
Alcocer
949 254 684 / 615 310 334
Hostal España Plaza Mayor, 53 19125
Alcocer
949 355 003
Hostal Patronato del Santuario Nuestra Señora de la Hoz C/ Barranco de la Hoz, s/n 19392
Corduente
606 027 710 - 915 900 545
Hostal Los Arcos C/ Calvo Sotelo, 14 19118
Almonacid de Zorita
949 376 771 / 949 377 044
Hostal Joselena C/ San Roque, 26-28 19160
Chiloeches
949 271 475 / 675 971 813
Hostal Santa Bárbara C/ Mayor, 15 19491
Solanillos del Extremo
949 810 172
Hostal Condes de Tendilla Plaza de la Constitución, 2 19134
Tendilla
Hostal Marian C/ Abajo, 28 19112
Albares
Casa Rural Otombo C/ Alcalá Galiano, nº 5 19119
Sayatón
949 370 177 658 931 549
Casa Rural Caballito de Madera C/ Capitán Arturo Calderón, 15 19268
Pelegrina
636 259 536
Casa Rural Casa Alboreca C/ Eras, 7 19264
Sigüenza
666 658 352
Localidad
Teléfono
Casa Rural El Picozo Camino del monseco, s/n 19432
Sacecorbo
660 294 891
Casa Rural La Casona de Budia C/ Taberna, 4 19133
Budia
949 283 427 - 686 957 027 686 957 029
Casa Rural La Casona de Tamaya C/ La Picota, s/n 19222
Tamajón
949 859 189 / 609 029 440
Casa Rural La Ermita de Océn C/ Barrio Alto, 33 19445
Hortezuela de Océn
691 056 883 / 949 304 882
Casa Rural La Trucha Feliz C/ Pradillos, 9 19432
Abánades
618 290 656 / 949 814 743
Hostal Padrino II Carretera de Madrid, 8 19115
Almoguera
Casa Rural Santo Domingo C/ Santo Domingo, 14 19420
Cifuentes
646 200 323 / 646 281 303 / 949 811 116
Hostal Santo Cristo Ctra. de Berlanga, sn 19270
Atienza
Albergue Rural El Autillo Carretera de Tragacete, s/n - Llano del río Hoz Seca 19311
Orea
656 399 558 / 949 836 470
Hostal La Fuensanta Ctra. Nacional 320 Km 259 (Vía de Servicio) 19140
Horche
949 290 191 / 949 291 030
Hostal Castilla C/ Santa Bárbara, 2 19250
Sigüenza
949 390 649
Albergue Rural Finca Solanillos Ctra. CM-2120, Km. 7 19286
Mazarete
Albergue Rural Hoces del Salado C/ Barrio de Abajo, 2 - Pedanía de Santamera 19269
Riofrío del Llano
Hostal Rural Capadocia C/ El Hoyo, 28 19450
Trillo
949 815 046
Casa Rural Fonda Molinero C/ Héctor Vázquez, 11 19270
Atienza
949 399 017 / 667 394 394
Guadalajara
Torija
949 320 130 / 692 500 711 / 650 783 337
Hostal San Marcos II C/ Laguna La Colmada 8 19005
Casa Rural La Muralla Plaza de la Villa, 7 19190
Camas Ana María CL Alfonso VI, 9 19250
Sigüenza
Casa Rural La Carrasca Alta C/ Capitán Maján, 22 19266
Palazuelos
620 08 43 43
Marcos Ctra. Madrid-Teruel, 25 19280
Maranchón
686515735
949 825 277 / 949 825 281 / 629 505 728 949 828 060 / 696 447 932 / 91 682 66 06
949 298 097 / 949 298 026 949 619 949 949
380 460 203 380
107 / 949 380 077 / 807 281 / 625 044 802 / 559
605 969 276
Hostal Liébana Carretera A-2, Km. 78,3 19192
Trijueque
949 320 065
Hostal Can-Vic C/ Alamín, 38 19005
Guadalajara
949 210 961
Hostal Rijujama Barrio Estación, 3 19294
Matillas
949 305 102
Hostal El Mirador II C/ El Barruelo, s/n 19270
Atienza
949 399 038 949216803
El molino de los secretos Camino del molino S/N 19115
Almoguera
661307747
Hostal La Hoz S.L. C/ San Roque, 9 19432
Sacecorbo
677 582 898
Casa Rural El Rincón de Robledillo CL Mayor, 1 19227
Robledillo de Mohernando
686 50 27 19 / 916 741 006 / 949 850 586
Casa Perri pensión C/ Real, 19 19463
Poveda de la Sierra
949816336
Casa Rural La Pinocha C/ Travesaña Alta, 18 19250
Sigüenza
949 390 020 / 636 265 295
Apartamentos Turísticos La Bodega del Abuelo C/ Real, 17 19247
Bujalaro
949 891 156 / 649 337 793
El Rincon de la Fuente Vieja Plaza de Juan Antonio Bueno nº 9 19280
Maranchón
619414327 / 606318727 / 949839859
Apartamentos Turísticos El Rincón de Monasterio C/ Real, 21 19239
Monasterio
949 857 233 / 646 191 087
Casa de Xabier de Mahamud Bajera, 24 19277
Cincovillas
949399105 / 690331644
Casa Rural El Picozo de Pelegrina Pza. España, 3 19268
Pelegrina
655 25 64 44
Casa Rural Molino Castilpelayo Paraje Molino de la Magdalena. Ctra CM-1001 19242
Gascueña de Bornova
949824117 / 676489808
Apartamentos Rurales Esencias de la Alcarria C/ Cerrada Nº 5 19119
Hueva
637 845 157 / 620 997 008
Casa Rural del Tinto Plus Ultra, 1-3
Congostrina
661 321 209
Albergue Rural de la Fuente Cancana Fuente Cancana S/N - Camino del Lavadero 19300
Molina de Aragón
660 580 852
Albergue Rural La Mata Casa de la Mata S/N 19225
Valdesotos
949854221 / 660420649
Casa Rural Casa de la Sinagoga Travesaña Baja, 17 (Antiguo nº 37) 19250
Sigüenza
659 877 518
Casa Rural La Casa de Escolano Iturbe Matadero ,1 19330
Milmarcos
676 99 99 26
Hotel Rural Los Ánades Real, 94-96 19432
Abánades
608 720 518
Casa Rural Sal si puedes C/ Sal si puedes nº9 19269
Sigüenza
629 274 322
Camping Sacedón Ecomillans Carretera N-320 (Guadalajara- Cuenca), Km. 215 19120
Sacedón
949 351 018
Camping Los Bonales Paraje Los Bonales 19275
Cantalojas
949 828 043
Camping Tamajón CM-1004, Km. 23,5 19222
Tamajón
949 859 174
Camping Orea Carretera Orea a Griegos, Km. 6 19311
Orea
949 836 444 / 630 846 305 / 949 836 001
Camping El Colvillo Camino de la Barca, s/n 19450
Trillo
949 815 173 / 656 957 647
Apartamentos Turísticos Molingordo Ctra. de Alcolea del Pinar-Aranda, Km. 69 19275
Somolinos
949 307 807 / 949 307 800
Apartamentos Turísticos Los Atardeceres Calle Peñas, 2 19268
Mirabueno
949 305 306 / 629 228 919
Apartamento Turístico La Encina II C/ Real 31 19332
Algar de Mesa
949 834 574
Apartamentos Turísticos Natur Cuatro Estaciones C/ Ancha 20-26 19264
Sigüenza
Apartamentos Turísticos Fielato Plaza de las Cabras,16 19242
Hiendelaencina
669 476 189
Apartamentos Turísticos La Carbonera C/ Paraíso, 3 19240
Jadraque
606 047 197
Apartamentos Turísticos El Mirador del Cid C/ Domine 19240
Jadraque
659 954 926 / 949 890 280
Apartamentos Turísticos El Pedregoso Calle Ermita, s/n 19227
Alarilla
949 851 349 / 680 766 961
Apartamentos Turísticos Herranz Herranz C/ La Fuente, 1 19322
Alcoroches
949 818 823
Apartamentos Turísticos La Tejera C/ Solano, 10 19320
Alustante
978 714 112 / 687 984 045
Apartamentos Turísticos Chon Alto Tajo C/ Cerrillo, 19 19313
Peralejos de las Truchas
949 837 067 / 699 099 045
Apartamentos Turísticos Los Acebos C/ La Cañada, 1 19313
Peralejos de las Truchas
629 243 754
Apartamentos Turísticos Los Tejos C/ La Salobreja, 12 19311
Orea
660 363 965 / 949 836 268
Apartamentos Turísticos El Colvillo Camino de la Barca, s/n 19450
Trillo
Apartamentos Turísticos La Ínsula de Castilnuevo C/ Frontón 1-3 19391
Castilnuevo
696 580 876 / 608 220 203
Zaorejas
949 816 018 / 918 891 174 / 699 904395
Apartamentos Turísticos Huertapelayo C/ Camino del río, 12 19461
949 307 908
949 815 173 / 656 957 647
Hostal Las Salinas de Armalla Carretera de Checa, s/n 19390
Tierzo
949 832 735 / 696 200 248
Apartamentos Turísticos La Posada del Bachiller C/ Eras de Enmedio, s/n - Pedanía de Corduente Aragoncillo 19344
949 838 346 / 617 825 370
Hostal Mayno C/ Carretera de Tarancón nº1 19100
Pastrana
949 371 026
Apartamentos Turísticos Miraltajo C/ Eras del Río, 21 19341
Corduente
616 77 55 13 / 949 84 82 96
Hostal La Posada de los Pantanos Mayor, 61 19133
Alocén
949 284 545
Apartamentos Turísticos Santa Rita Paseo de la Alameda s/n 19300
Molina de Aragón
949 830 530 / 650 949 115
Hostal Alto Rey C/ Cogolludo 43-44 19238
Arroyo de las Fraguas
949 823 603 - 659 577 323
Apartamentos Turísticos Paradón de Molina Carretera de Castilnuevo Km. 1,5 19300
Molina de Aragón
663 071 932 / 949 32 50 60
Hostal Hospedería Princesa Elima Paseo de la Fábrica, 15 19400
Brihuega
949 340 005
Apartamentos Turísticos Carmelo C/ Las Eras, s/n 19444
Olmeda de Cobeta
949 835 099
Peralejos de las Truchas
690 797 071 / 619 200 533
Hostal La Posada de María C/ Amargura N° 40 19360
Campillo de Dueñas
625 032 867 / 949 834 295
Apartamentos Turísticos Las Fuentes Calle del Bochorno, 1 19313
Hostal La Jara Calle Falla s/n - Urbanización Monte Calderón 19170
El Casar
949 335 430
Apartamentos Turísticos El Rincón del Tajo C/ Arroyo Arriba, 28 19313
Peralejos de las Truchas
949 837 081 / 680 679 999
Hostal La Gerencia C/ Tiro de Barra, 1 19310
Checa
949 836 063 / 659 799 558
Apartamentos Turísticos El Pajar del Abuelo C/ Cerrillo, s/n 19313
Peralejos de las Truchas
949 837 008 / 949 837 088
Hostal Rural Pradel C/ La Plaza s/n 19443
Cobeta
949 835 037
Apartamentos Turísticos Cruz Mar C/ La Iglesia, 14 19463
Poveda de la Sierra
949 816 328 / 660 099 599
Hostal El Refugio del Alto Rey Barranco de la Hoz s/n 19275
Condemios de Arriba
647967795
Apartamentos Turísticos La Boticaría Ctra. de Cifuentes, 31 19443
Saelices de la Sal
949 304 244 / 608 097 462
Hostal El Descansillo Callejón Valhermoso s/n 19390
Valhermoso
949 831 252 / 608 517 544
Apartamentos Turísticos Marcos C/ Sánchez Bella, 11 19323
Tordesilos
949 841 401 / 675 493 702 949 823 002 / 91 682 07 78 / 608 811 740
Hostal Hospedería de Sopetrán Antigüa carretera de Soria, s/n 19248
Hita
949 852 777
Apartamentos Turísticos Las Peonías C/ Fuente Nueva, 7 19224
Tamajón
Hostal El Corralón C/ La Plaza, 65 19441
Huertahernando
949 832 102
Apartamentos Turísticos La Tondilla Camino de los Enebrales, s/n 19225
Tamajón
667 541 524 / 607 698 820
Apartamentos Turísticos Villa Cangrejo C/ Real, 62 19294
Mandayona
639 211 900 / 609 364 641 / 949 305 431
Hostal Fuentevieja Plaza de la Constitución, 8 19119
Illana
969 133 017 / 969 137 718
Hostal Cumbres de Castilla C/ Real s/n 19294
Mandayona
646 961 404
Hostal Los Batanes Ctra. Castilnuevo, s/n 19300
Molina de Aragón
949 831 111
Hostal El Tajo Calle del Hotel s/n 19313
Peralejos de las Truchas
949 837 034
Hostal La Botería C/ Playa Nº2, 19120
Sacedón
949 351 016
Hostal Mariblanca Calle Plaza de Abajo, 2 19120
Sacedón
949 350 013
Hostal Posada de Zorita C/ Castillo, 2 19119
Zorita de los Canes
949 376 343 / 618 290 632
Hostal Posta Real C/ San Vicente, 1 (esquina Travesaña Baja) 19250
Sigüenza
949 39 04 90 / 639 64 55 12
Hostal Puerta Medina C/ Medina, 17 19250
Sigüenza
949 391 565 / 625 144 627
Hostal La Granja C/ Mayor Nº 3 19210
Yunquera de Henares
949 330 152 / 653 618 163 949 330 106 / 618 732 893 / 618 983 757
Apartamentos Turísticos La Ventana de Tejera Negra C/ Rubial, 31 19275
Cantalojas
949 303 306
Apartamentos Turísticos Las Eras C/ Las Eras 19413
Brihuega
678 276 046 / 918 816 690
Apartamentos Turísticos Las Cabezadas C/ Diseminado, 11 19223
Majaelrayo
949 859 010 / 667 945 034
Apartamentos Turísticos Las Aliagas de Megina Calle Real, s/n 19315
Megina
639 267 691 / 949 836 318
Apartamentos Turísticos Las Trébedes C/ La Fuente, 1 19225
Tamajón
949 859 120 / 699 543 740
Apartamentos Turísticos San Roque Travesía de la Peña, 5 19134
Peñalver
646 565 684 / 949 284 380
Apartamentos Turísticos Los Arces Calle Arroyo, 2 19313
Peralejos de las Truchas
949 837 092 / 610 257 409
Apartamentos Turísticos Antonio La Cañada, s/n 19313
Peralejos de las Truchas
Apartamentos Turísticos El Vallejo I y II Barrio Nuevo, 2 y Calle de los Huertos, 17 19225
Puebla de Valles
630 665 090
Apartamentos Turísticos Los Nidos C/ Mayor, 9 19197
Torija
949 320 327 / 626 224 825
699 352 759 / 949 837 055
Hostal Taracena C/ Real, 49-51 19210
Yunquera de Henares
Hostal El Mesón C/ Seminario, 14 19250
Sigüenza
Apartamentos Turísticos El Palomar Calle El Palomar, 9 19276
Romanillos de Atienza
Hostal Valverde Carretera de Tamajón s/n 19237
Valverde de los Arroyos
949 307 423
949 399 220 / 650 927 167 / 629 215 225
Apartamentos Turísticos Albarcas C/ Solano, 10 19244
Villares de Jadraque
949 824 041
Hostal La Posada de la Sierra C/ Tetuán, 1 19184
Valdepeñas de la Sierra
949 854 297 / 699 464 604 / 629 623 788
Apartamentos Turísticos La Alquería de Valverde C/ Única, 26 19238
Valverde de los Arroyos
949 307 444 / 680 644 232
Hostal El Motor Avda. Juan Carlos I, 2-3 19250
Sigüenza
949 390 827
Apartamentos Turísticos Alvado Camino de La Calzada , S/N 19222
Tamajón
616 754 893
Hostal Torrejón Carretera de Alcalá, 11 19174
Torrejón del Rey
949 330 106 / 650 409 140
949 390 649
Apartamentos Turísticos La Casa Blanca C/ Peñuelas, 9 19442
Ablanque
949 848 004 / 699 011 438
Hostal Hospedería Porta Coeli Calle Mayor, 50 19250
Sigüenza
949 391 875 / 949 391 504
Apartamentos Turísticos La Posada del Olivar Plaza Mayor, 1 19133
El Olivar
656 452 799 / 626 484 666
Hostal El Doncel Paseo de la Alameda, 3 19250
Sigüenza
949 390 001
Apartamentos Turísticos Albarranco C/ Tetuán, 20 19243
Prádena de Atienza
629 662 198
Hostal Posada El Sauco Calle del Norte, s/n 19187
Uceda
949 856 270 / 949 856 261
Apartamento Turístico Asun C/ Canales, 5 19310
Alcoroches
949 836 314
Hostal La Piedra Autovía de Aragón, PK. 133,7 19260
Alcolea del Pinar
949 300 057
Apartamentos Turísticos de Henche Plaza Mayor, 1 19428
Henche
949 81 10 65
Hostal Alfonso VIII Carretera de Berlanga, 22 19270
Atienza
949 306 099 / 949 306 098 / 677 637 263
Apartamento Turístico El Cárabo C/ Las Hondonadas, s/n 19224
Valverde de los Arroyos
949307449 659008668
Hostal Princesa Alovera C/ Florida, 37 19208
Alovera
949 270 922
Apartamentos Turísticos El Molino Ca lle de La Fuente, 15 19184
Valdepeñas de la Sierra
Hostal El Torreón Paseo de María Cristina, 7 19400
Brihuega
949 280 300
Apartamentos Turísticos El Reencuentro Ctra. de Pastrana s/n (Comarcal 200, Km. 38) 19119 Hueva
916 773 122 / 606 745 704 630 043 283 / 949 371 032 / 917 477 116
Hostal Nuestra Señora del Pinar Travesía de las Eras, 18 19275
Galve de Sorbe
949 303 029
Apartamento Turístico Las Aleguillas Camino de Los Heros, s/n - La Cabrera 19267
Sigüenza
Hostal El Castillo Carretera de Soria, 46 19240
Jadraque
949 890 254 / 949 890 365
Apartamentos Turísticos Los Parajes C/ Constitución, 6 19144
Fuentelencina
949 284 234 / 605 261 482
Hostal Cuatro Caminos Avda Alcalde Benito Sanchez,84 45686
Jadraque
949 890 021
Peñalén
Hostal Ballestero C/ Comercio, 3 19230
Cogolludo
949 855 034 / 949 855 406
949 816 443 / 949 816 132 / 949 816 186
Hostal La Hípica Urbanización Nueva Sierra 19117
Albalate de Zorita
949 37 78 41
Hostal Secuoyas Plaza Mayor s/n 19420
Cifuentes
Apartamentos Turísticos Navajo C/ Fuente, s/n 19462
675 578 661 / 949 828 411
Apartamentos Turísticos Oviedo II Ctra. de Tamajón, Km. 22,4 19220
Humanes
949 850 512
949 810 037 / 610 281 814 / 617 571 369
Apartamentos Turísticos Plaza C/ Ramón y Cajal, 5 19120
Sacedón
949 351 123 / 669 974 748 677 465 808
Apartamentos Turísticos Hercesa Señorío de Molina C/ Señorío de Molina, 1 19005
Guadalajara
Hostal San Roque C/ San Roque, 15 19420
Cifuentes
949 810 028 / 949 810 755
Apartamentos Turísticos Hercesa Avenida del Ejército Avda. del Ejército, 8 19004
Guadalajara
677 465 808
Hostal Alto Tajo C/ Ermita, s/n 19463
Poveda de la Sierra
949 816 151
Apartamentos Turísticos Leonor de Aquitania Pl. de Mecenas, s/n 19270
Atienza
686341930
Hostal Rural Las Viñas C/ Las Viñas, 6 19450
Trillo
949 815 406 / 619 252 243 / 619 103 182
Apartamentos Turísticos Juan Benito Díaz C// Cañada 5 19314
Taravilla
949 831 162
Hostal Rural Eulalio C/ Hospital, 11 19133
El Olivar
949 284 494
Apartamentos Turísticos Hijos de Damián y Milagros C/ Esquilo, nº11 19320
Alustante
963391304
Hostal Plaza C/ Constitución, s/n 19120
Sacedón
949 350 415 Fuente: Dirección General de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha
28 ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Hita, icono medieval bajo la estela del Arcipreste
U
n paseo por las calles de Hita (Guadalajara) nos sumerge en el encanto especial de uno de esos lugares capaces de trasladarnos en el tiempo, nos adentra en la historia grande y rica de una pequeña villa, citada ya en el Poema del Cid y cuya relevancia tiene mucho que ver con su situación geográfica. El cerro de Hita era atalaya de vigilancia utilizada por los romanos sobre la calzada de Mérida a Zaragoza. En la arciprestal Hita, “la villa del alto cerro, de la medieval algarabía, de los perfiles sorprendentes y luminosos”, así definida por Antonio Herrera Casado, cronista oficial de Guadalajara, viven hoy 400 vecinos. La localidad comparte los cambios demográficos de la época y las connotaciones singulares que implica su cercanía a Madrid y a Guadalajara. El sector turístico se perfila como uno de los elementos dinamizadores esenciales de la economía de Hita. Los encantos y riqueza monumental que aún conserva y la relevancia incuestionable de su Festival Medieval deben ser los grandes argumentos en los que se asiente ese crecimiento del sector turístico. La inconfundible apuesta del gobierno municipal en este sector está contribuyendo a acercar cada año más visitantes hasta la villa del Arcipreste. Alberto Rojo, Alcalde de Hita, destaca la “gran inversión para atraer al turismo, que ya está dando sus frutos”. En los últimos años se ha realizado una gran inversión en infraestructuras patrimoniales y turísticas del municipio. Como complemento, la iniciativa privada ha puesto en marcha distintos negocios turísticos que ofrecen diversos servicios a los visitantes. Hita sigue conservando un casco antiguo de trazado medieval que fue declarado en 1965 conjunto histórico. El caserío ocupa la ladera sur de un cerro cónico enclavado en el valle del Henares. En época romana el cerro fue punto de vigilancia de la calzada que enlazaba Mérida con Zaragoza. Bajo dominio musulmán se estableció una fortaleza en la cima. A finales del siglo XI el rey castellano Alfonso VI reconquista estas tierras. A lo largo del siglo XIII se establece una importante judería en la Villa. Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, escribe el Libro de Buen Amor en el siglo XIV. En el siglo XV, Hita alcanza su máximo esplendor de la mano de su señor, el Marqués de Santillana. Un siglo después comienza la decadencia de la población. La Guerra Civil de 1936 supone la destrucción de una
El Festival se celebra el primer fin de semana del mes de julio, este año será los días 2 y 3 buena parte del casco antiguo. En la cima del cerro quedan restos del castillo. Se domina desde esta altura un amplio territorio limitado por la Alcarria y la Serranía. Se conservan cinco tramos de la muralla que mandó levantar en 1441 el Marqués de Santillana. EL FESTIVAL MEDIEVAL DE HITA. Este evento nació en 1961 gracias a la iniciativa del profesor Manuel Criado del Val y se puede considerar el festival de teatro de temática medieval más antiguo de España. En 1972 fue declarado Fiesta de Interés Turístico nacional. Las representaciones teatrales son el acto central. En la plaza Mayor se han escenificado versiones de grandes obras de la literatura medieval. Entre ellas el ‘Libro de Buen Amor’ del Arcipreste de Hita, cobrando vida doña Endrina, don Melón, la vieja Trotaconventos... Los torneos caballerescos se desarrollan en el palenque de la Villa a los pies de la vieja muralla. Los caballeros se ejercitan realizando juegos de habilidad para después probar sus lanzas y espadas en singulares combates. Miles de espectadores disfrutan con este espectáculo. El combate de don Carnal y doña Cuaresma es una parodia de los torneos medievales que representan los vecinos de Hita. Estos personajes entran en lucha sobre carros de madera acompañados de sus respectivos ejércitos o cofradías. Los botargas son personajes enmascarados pertenecientes al folclore popular de Guadalajara. Recorren las calles haciendo sonar sus cencerros y castañuelas. La ambientación del casco histórico, la música tradicional, la visita a las cuevas bodega crean una atmósfera que sorprende al visitante. Son muchos los actos conmemorativos que se han celebrado con motivo de la celebración, el año pasado, del 50 aniversario del Festival Medieval de Hita y que ha contado con mucha participación: Exposiciones, conferencias, trabajos con la Universidad, literatura, música, teatro, pintura, gastronomía medieval…. El alcalde de Hita señala que se ha pretendido un doble objetivo: “Por un lado, hemos considerado que esta celebración suponía una ocasión
1 N.A.
1. BIENVENIDO A LA EDAD MEDIA. La localidad ha explotado todos sus recursos arquitectónicos para llamar la atención del visitante y hacerle adentrarse en su pasado medieval.
2. UNA FIESTA NACIONAL. El próximo mes de julio, el Festival Medieval de Hita volverá a recuperar su dinámica tras la celebración de un cincuenta aniversario de convocatorias exitosas.
2 N.A.
magnífica para resaltar la figura del Arcipreste de Hita y del Libro de Buen Amor y para profundizar en el conocimiento de tan entrañable personaje y de su obra. Muchos siglos después, la huella del Arcipreste sigue viva en nuestra localidad y en el corazón de sus gentes que han sabido valorar su valioso legado. El Arcipreste y su obra conforman un patrimonio importantísimo desde un punto
Arroces, bacalaos, croquetas caseras, carnes, pescados, ensaladas, etc.
de vista literario, al que hay que añadir el valor humano, documental, histórico. Pero, por otro lado, también supone un recurso importante para el desarrollo del sector turístico en nuestra provincia. El Arcipreste es parte de nuestra imagen, de esa Guadalajara culta e inquieta, que quiere mostrar, orgullosa, la belleza de su paisaje y los caminos y encrucijadas de su memoria”, concluye.
SERVICIO A DOMICILIO
949 21 88 22
C/. Alvarfañez de Minaya, 3 - Local 2 - 19001 GUADALAJARA
NUEVA ALCARRIA
ALCARRIA 29
MIÉRCOLES 19/01/2011
Un paseo por la localidad hiteña para conocer la historia de Guadalajara
M
OFICINA DE TURISMO Y CASA-MUSEO DEL ARCIPRESTE. C/ San Pedro, 6 - 19248 hita Teléfono: 949852763 Correo electrónico: turismo@hita.es
✓ Muralla medieval. Se conservan distintos lienzos de la muralla medieval que mandó levantar Iñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana en 1441. Rodeaba la villa y ascendía la ladera del cerro hasta unirse con el castillo.
BARES Y RESTAURANTES Restaurante “La Posada de Rosa”. Tfnos: 676743988/646207135 Restaurante “El Perenquén” Teléfono: 685535096 Restaurante “Doña Juana” Tfnos: 949852747/901901150 Bar Arcipreste Teléfono.: 949852789 Dulces Artesanos y Cafetería “La Cuesta”. Tfnos: 949852586// 689409924
✓ La Puerta de Santa María es un bello ejemplo de la arquitectura militar gótica. Sobre su arco apuntado aparece el escudo de armas de la familia Mendoza, Señores de Hita. ✓ La Plaza Mayor (llamada Plaza del Arcipreste) fue mercado en la Edad Media. Albergó una de las sinagogas de la población y muchas de sus viviendas pertenecieron a familias judías hasta 1492.
ALOJAMIENTOS Casa rural «El Pósito de Hita». Tfnos: 627388613//949852684 Casa Rural “La Guindalera”. Teléfono: 660776934 Casa «Doña Garosa» Teléfono: 660776934 Casa Rural “El Rincón de Román”. Tfnos: 667544863//687374216 Hostal Rural “La posada de Rosa”. Tfnos: 676743988/646 207135
✓ El Palenque Medieval de Hita se encuentra bajo las murallas entre el casco antiguo y la zona nueva del pueblo. Es un lugar donde se celebran los torneos caballerescos. ✓ La Casa Museo del Arcipreste recrea una de las antiguas casonas de la Villa. En su interior se pueden contemplar piezas arqueológicas y etnográficas de la comarca, así como una exposición del Festival Medieval de Hita
✓ La Iglesia de San Pedro de la que se conservan algunos restos albergó los sepulcros de los hidalgos desde finales del siglo XV. ✓ Bajo el casco histórico y a distintos niveles se localizan más de un centenar de cuevas
WEB OFICIALES: www.hita.es www.festivalmedievaldehita.es
uchos son los encantos de esta localidad alcarreña que se ha dado a conocer al mundo exportando su pasado medieval. Paso a paso, ofrece al visitante todo un compendio de elementos que aquí se resumen:
✓ De la Iglesia de Santa María, sede arciprestal en el siglo XIV, solo queda el solar. Formaba parte del barrio alto junto a los bodegos, casas cueva actualmente deshabitadas. La iglesia de San Juan es de estilo mudéjar salvo la torre herreriana. En su interior destaca un artesonado del siglo XVI.
Información turística de interés
CERÁMICA DE HITA Taller de Cerámica “Felisa Rojo”. Teléfono: 949852762
utilizadas como bodegas a lo largo de la Edad Media. Muchas pertenecieron a la población judía que controlaba el comercio del vino. ✓ Restos del Castillo. El declive de Hita, la necesidad de materiales para otras construcciones y la Guerra Civil, acabaron con el antiguo castillo, pero aún podemos observar un tramo del recinto exterior y el arranque de la Torre del Homenaje levantada en el siglo XV. Se domina además un amplio paisaje
con la sierra norte de Guadalajara de fondo. ✓ En el término municipal de Hita y muy próximo a Torre del Burgo encontramos los restos del Monasterio Benedictino de Sopetrán fundado por Alfonso VI. En el siglo XVI bajo la protección de la familia Mendoza alcanzó su máximo esplendor. Se conservan las arquerías del claustro de estilo herreriano. Actualmente se está trabajando en un proyecto de reconstrucción del monasterio.
ECONOMÍA Y EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO Tienda de Muebles “El Arco”. Tfnos: 690830675//620405749 Autoservicio “Raposo” Telf.: 949852637 Farmacia Tfnos: 949852612//6176283 16 Ultramarinos “Paco” Plaza del Arcipreste s/n
30 ALCARRIA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Mondéjar, los mejores vinos al alcance del paladar GUADALAJARA
REDACCIÓN
T
ierra de vinos. Así es Mondéjar y a ella se cantan sus principales alabanzas. Su afamada tradición vinícola encontró su reconocimiento al conseguir la calificación de Denominación de Origen en 1997, que incluye varios municipios de la zona. La mayor producción de este vino corresponde a vino tinto joven, caracterizado por un intenso color y una cierta astringencia. Los blancos y rosados destacan por la presencia de un componente claramente afrutado. Una de las citas más importantes en el calendario tiene lugar con las jornadas del vino, que se convierten en la mejor oportunidad para el disfrute de la tradición vitivinícola del lugar. Junto al producto estrella de Mondéjar, sus caldos no desmerecen un importante patrimonio arquitectónico, de gran atractivo para los visitantes. De nuevo las huellas de los Mendoza hacen acto de presencia. Restos del palacio de los marqueses de Mondéjar, calles que esconden antiguas casonas y palacios, la mayoría del siglo XVIII, o imponentes escudos heráldicos se entremezclan con la arquitectura moderna dando un aire señorial a la localidad. El toque castellano se puede percibir en sus construcciones soportaladas. Precisamente es en esta zona donde el visitante puede admirar una de las primeras obras arquitectónicas del Renacimiento español, la iglesia
de Santa María Magdalena. Su interior acogió multitud de obras de arte que fueron saqueadas durante la Guerra Civil. Su tesoro más preciado hoy es el retablo, rematado con los escudos de los marqueses de Mondéjar y elaborado por el taller José Antonio Martínez, de Horche, en el que también tuvo mucho que ver el talento de Rafael Pedrós, de Yélamos. Aunque hoy en ruinas, una de las joyas del patrimonio mondejano es el que conforman los restos del convento de San Antonio, que se encuentra a la salida del pueblo. Los detalles de la portada le delatan como uno de los más antiguos monumentos de estilo plateresco existentes en España, lo que le valió, ya en el año 1921, ser declarado Monumento Nacional. Fue el primero construido en Castilla de acuerdo a cánones y sobre todo con decoración renacentista, puramente italiana, a instancias de Don Íñigo López de Mendoza, primer conde de Tendilla. Otro de sus monumentos más destacados es la ermita de San Sebastián, desde la que se contempla en panorámica todo el pueblo. Fue construida a principios del siglo XVI y su importancia reside en su amplia cripta que posee a la cabecera los ‘Pasos’ o Judíos, destruido en la Guerra Civil y restaurado gracias a los donativos de los vecinos y a la colaboración de la Cofradía del Santo Cristo. Son famosas también en Mondéjar las fiestas del Cristo, que se celebran en septiembre, y en las que los correpiés y los cohetes son los protagonistas.
N.A.
N.A.
Ermita de San Esteban / Los Judíos
Mondéjar, un pueblo para visitar Iglesia de Sta. María Magdalena
FIESTAS * Fiesta en honor a Sta. María Magdalena el 22 de julio de 2011 * Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo del Calvario el 13 de septiembre de 2011
Lavadero del Espinar
Lavadero del Pilar
NUEVA ALCARRIA
CAMPIÑA 31
MIÉRCOLES 19/01/2011
El crecimiento económico y la tradición más arraigada conviven en La Campiña GUADALAJARA
REDACCIÓN
A
unque menor en extensión que las tres restantes comarcas de la provincia de Guadalajara, La Campiña destaca por ser la más poblada y, a su vez, ser la más desarrollada de todas. Su cercanía a la capital provincial y a Madrid han hecho de los núcleos de población en ella situados uno de los focos de mayor evolución y crecimiento industrial. No obstante, este auge a nivel económico no se refleja al mismo ritmo en el sector turístico de la zona. En este sentido, La Campiña todavía hoy sigue siendo una gran desconocida para muchos, quienes únicamente guardan referencias de esta comarca por aspectos relacionados con el mundo empresarial. Sus tierras abren a ojos del visitante festividades sumamente arraigadas del folclore popular, que perviven de forma paradójica pero en clara convivencia con el desarrollo industrial. Elevadas densidades de población que aún están inmersas en pleno crecimiento muestran en rincones y tras su cara más desarrollada, destacadas iglesias, majestuosos palacios así como la belleza sencilla y clara de sus campos, que encuentran su máximo exponente en los colores del otoño. Azuqueca de Henares destaca, además de capital económica de la comarca, por su patrimonio arquitectónico de su iglesia y ermitas, sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Soledad, en las que ocupa un meritorio papel el desfile de las carrozas, evento declarado de Interés Turístico Regional. Se trata de una fiesta que viene celebrándose en la localidad hace una treintena de años, llamativo y colorido por igual, y donde las peñas participantes desbordan creatividad y alegría. Otro de los pueblos campiñeros que pese a su crecimiento aún conserva elementos de la arquitectura puramente castellana es Alovera. Este es el caso de su plaza mayor, muy amplia y que todavía sigue siendo un punto de reunión habitual entre los vecinos. En ella también se encuentra la iglesia dedicada a San Miguel, del siglo XVI, construida también con elementos de la campiña henariega: aparejo de ladrillo y sillarejo de canto rodado, con labrado sillar en las esquinas. También influenciado por su cercanía a la capital, Fontanar ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento de su núcleo de población. En una visita a la localidad se hace imprescindible pasar por el caserón de los monjes cartujos de El Paular, más conocida como ‘Casa Cartuja’, ejemplo de arquitectura barroca castellana y levantada a finales del siglo XV. Todo ello sin olvidar el palacio de Diego de Mendoza o el curioso museo etnográfico al aire libre, con una colección de antiguos utensilios relacionados con las labores agrícolas o ganaderas de la localidad, que a su vez destaca por sus parajes naturales, muy atractivos debido al paso del Henares, que ‘riega’ una bella
Las numerosas festividades durante todo el año proporcionan al visitante múltiples alternativas para disfrutar de la tierra campiñera
estampa. Así ocurre también con el parque municipal Ricardo Francés, que cuenta con hasta 15.000 metros cuadrados de verde extensión. Muy cercana a Fontanar, Yunquera de Henares también constituye otra de las localidades emblemáticas de La Campiña. Dentro de su patrimonio destaca la ermita de Nuestra Señora de La Granja, patrona del pueblo, enclavada en un paisaje único, o el palacio de los Mendoza, de estilo renacentista y ubicado en la plaza Mayor. Yunquera también ha dado vida a la primera Feria del Caballo, ‘Ecualtur’, el pasado 2010, que aspira a convertirse en un referente de la tradición castellana a través del mundo equino, la cual se celebra durante el mes de junio. Por otro lado, Mohernando, localidad campiñera por excelencia, puede presumir ante el visitante de haber pertenecido a la Orden de Santiago y haber sido cabecera de su encomienda. También perteneciente a dicha orden, Humanes ofrece el placer de admirar sus magníficos campos de cultivo, en los que destaca la ermita de la Virgen de Peñahora. La Patrona desfila en la llamativa Procesión del Fuego, festividad principal del municipio que se celebra el segundo sábado de septiembre y que ostenta la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1998. Las hogueras de rastrojos resplandecen acompañadas por las antorchas que portan los jóvenes durante el recorrido, que se realiza al atardecer. En la Campiña Baja los turistas pueden disfrutar de la vista que ofrecen pintorescos pueblos como Villaseca, Viñuelas o Cubillo de Uceda, donde los visitantes no pueden pasar sin contemplar su templo parroquial o su restaurada fuente de la época de Carlos III. La fiesta de la Candelaria de El Casar, antiguo mayorazgo situado sobre una llanura, merece la atención y visita del viajero, quien también puede admirar el paraje que se extiende en los alrededores de la ermita del Calvario. En la visita tampoco se debe desaprovechar la oportunidad de pasar por el vecino Galápagos para contemplar el soberbio palacio barroco de los Almenara, que cuenta con dos relojes tallados, uno de sol y otro de luna, en una de las torres que lo flanquean. El ‘palmarés’ de fiestas campiñeras destacadas lo completa Marchamalo, localidad que cada Semana Santa atrae a cientos de visitantes con la Pasión Viviente, que ha conseguido la declaración de Interés Turístico Provincial y que el pasado 2010 cumplió 20 años de representación. En ella los marchamaleros desempeñan un papel fundamental al tomar parte encarnando a varios personajes.
1 N.A.
1. CALIDAD DE VIDA. Los municipios campiñeros ofrecen al viajero la posibilidad de descubrir sus encantos disfrutando a su vez de los mejores servicios.
2
3
2. UNA BELLEZA SENCILLA. Las tierras de La Campiña se muestran tal cual son, sencillas mas no exentas de una notable belleza.
3. FIESTAS POPULARES. Las fiestas populares de los pueblos campiñeros constituyen uno de sus grandes atractivos.
32 CAMPIÑA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Uceda, un patrimonio cultural único dentro de la Campiña más pura GUADALAJARA
B.T.
U
ceda tiene un rico patrimonio cultural que lo convierte en una de las joyas de la Campiña. Su principal atractivo es sin duda la iglesia de Nuestra Señora de la Varga, una construcción del siglo XVI. De ella hay que destacar la fachada oeste, en cuya parte central del cuerpo inferior se encuentra la portada principal, y sobre ella un bajorrelieve en piedra que representa a la Virgen de la Varga y sus dos
milagros. Por otro lado, la iglesia románica de Santa María, construida a finales del siglo XII, no se encuentra en buen estado, pero está siendo restaurada. La antigüedad del municipio queda demostrada gracias a los vestigios de una antigua calzada romana. Del convento de San Francisco, un edificio del siglo XVII, sólo quedan algunos de los muros y parte de la portada tallada. Por otro lado, para el ocio y el descanso está la casa rural ‘El soportal de Uceda’. Además, los turistas pueden alojarse en el parador rural ‘El Sauco’ o la pensión Veracruz.
Quer, una apuesta clara por la promoción del turismo ornitológico GUADALAJARA
REDACCIÓN
Q
uer cuenta con una ZEPA en el 80 por ciento del término municipal, donde todos los aficionados al turismo ornitológico pueden disfrutar de la observación de las diferentes especies que pueblan la zona. Hay ya muchos ciudadanos que se interesan por esta forma de viajar y que combina partes más tradicionales con salidas al campo para hacer avistamientos de animales. Quer es un lugar perfecto en el que poder
conocer una forma nueva de pasar el tiempo libre dentro de un ambiente ecológico. Entre las especies que podemos ver destacan la avutarda, el sisón y el cernícalo primilla. También se encuentra al alcaraván, la ganga ortega y la calandria. Dentro del grupo de rapaces son representativas el aguilucho cenizo y el aguilucho pálido. Con el fin de promocionar esta zona se ha ideado un itinerario interpretativo de la ZEPA. Estos valores se han plasmado en la edición de 12 carteles explicativos que fueron colocados en el límite entre el parque de la Dehesa Alta y la ZEPA.
NUEVA ALCARRIA
CAMPIÑA 33
MIÉRCOLES 19/01/2011
1 FOTOS: AYTO. ALOVERA
Alovera muestra sus tradiciones con la celebración de la fiesta de la Virgen de la Paz GUADALAJARA
B. TORRE
A
lovera es uno de esos municipios del Corredor del Henares que, pese a que ha crecido más que considerablemente en los últimos años, ha sabido mantener ese encanto especial que tienen los pueblos de la Campiña. Por eso, su identidad sigue residiendo en sus tradiciones, algunas de ellas arraigadas desde los tiempos de la fundación de la localidad. Una de esas tradiciones es la celebración del día de su patrona, la Virgen de la Paz. “Es la fiesta grande de Alovera en cuanto a tradición, sobre todo porque es una fiesta más religiosa que otra cosa”, comenta el alcalde, David Atienza. Este año, la programación arranca el viernes día 21 de enero con el taller de bollos que se organiza en el Centro de Día, con el objetivo de transmitir los secretos de la receta de los dulces de manteca que tradicionalmente
se han consumido en estas celebraciones. Al día siguiente, la Concejalía de Festejos presenta una de las novedades de estas fiestas. Se trata de un pasacalles por el casco urbano del municipio que pretende recuperar la vieja costumbre de llenar de música las vías principales de la localidad como se hacía hace medio siglo. Pero la iniciativa da un paso más para alcanzar un toque solidario ya que durante el recorrido de los músicos, los vecinos tendrán la oportunidad de entregar alimentos y donativos para destinarlos a las familias más necesitadas de la localidad. “Es una tradición que hemos querido recuperar, pero dándole un tinte solidario”, explica Atienza. Por supuesto, los actos religiosos mantienen su importancia con las procesiones del día de San Ildefonso, tarde del 23 de enero, y de la mañana del 24 de enero, día de la Paz. Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Alovera instalará una carpa acondicionada
Alovera
vive la fiesta en honor a su patrona la Virgen de la Paz, del 21 al 24 de enero ¡¡Disfrútala!!
2. CUMPLIR CON LA TRADICIÓN. En el pueblo hay muchas personas que se ocupan de seguir las tradiciones.
2 en la Plaza Mayor para acoger la celebración del baile los días 22, 23 y 24. No obstante, Alovera es más que sus fiestas. “Podemos destacar la visita a nuestras ermitas y a nuestra iglesia, que tiene unos re-
1. CON GRAN DEVOCIÓN. Los aloveranos veneran a su patrona la Virgen de la Paz con gran devoción.
tablos y unos cuadros de los siglos XIV y XV”, cuenta el alcalde. Sin olvidar, por supuesto, la esencia de ese sentimiento de arraigo que invita a las personas que conocen el pueblo a volver, pues se sienten como en su propia casa.
34 SIERRA NORTE
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Sierra Norte, una comarca salpicada de naturaleza y tradición GUADALAJARA
M.PÉREZ
L
a comarca serrana se ha convertido en un foco de atención permanente para el turista. Rodeada de naturaleza, tierra de arquitectura exquisita, cultura, artesanía tradicional y folclore, se presenta con una imagen de marca renovada y a la espera de ser declarada Parque Natural. La implicación de sus gentes en el desarrollo de la comarca ha hecho del turismo rural su principal baza y cuya explotación cuenta con la ayuda de las administraciones a través de subvenciones y un plan de dinamización que ya ha desarrollado varias acciones y está a la espera de nuevas infraestructuras. La Sierra Norte es un atractivo por sí mismo en el que confluyen múltiples factores que la hacen tener dos caras bien diferencias. Por un lado está los llamados pueblos negros y, por otro, los románicos. Se trata de dos tipos de arquitectura que salpican una tierra con encanto. En la zona de la Arquitectura Negra la idiosincrasia de estos pueblos viene determinada por su arquitectura, a base de pizarra negra que adorna sus tejados, y piedra en su paredes. Construcciones atípicas que se siguen conservando gracias a perseverancia de sus gentes y gobernantes, instaurando unas normas urbanísticas que mantienen impasible esta singular forma de construir. El pico Ocejón hace de línea divisoria entre un valle en el que están Majaelrayo, pueblo negro por antonomasia, Campillo de Ranas y todo su concejo –Roblelacasa, Campillejo, El Espinar y Robleluengo– y, del otro lado, Valverde de los Arroyos. No hay que dejar de lado otros pueblos: La Huerce, Arroyo de Fraguas, Campisábalos, La Nava, Bustares o El Ordial. Ni que decir de Hiendelaencina y su minas de plata, cuya disciplina de la minería será musealizada y que ya protagoniza una ruta que va a ser presentada hoy en Fitur. Pero no solo de arquitectura vive esta comarca, su folclore popular y tradiciones ancestrales se han convertido en un gran reclamo para conocerlas. Los danzantes de Majaelrayo en la fiesta del Santo Niño en agosto, la Octava del Corpus Christi de Valverde de los Arroyos, los danzantes de Condemios de Arriba o las danzas de Galve en honor a la Virgen del Pinar en agosto son algunos de los ejemplos. Pero también la romería del Alto Rey que se celebra a principios de septiembre y que acoge a miles de personas o la jornadas de la minería y la Pasión Viviente de Hiendelaencina, la decana de la provincia. Caminando por otra zona de la Sierra Norte encontramos Sigüenza, Atienza, Cogolludo y otros tantos lugares que también merecen un paseo. Destaca sobremanera la villa de Atienza, de los 14 templos que llegó a tener esta población hoy en
día se conservan seis, todos construidos a lo largo de los siglos XII y XIII como la iglesia de San Bartolomé (XIII), iglesia de la Trinidad (XII), iglesia del Val (XII) o iglesia de Santa María del Rey. También de Atienza hay que nombrar la fiesta de La Caballada, que se celebra el Domingo de Pentecostés desde 1162 y conmemora la liberación, por parte de un grupo de arrieros, del rey Alfonso VIII siendo niño, cuando su tío Fernando II de León pretendía arrebatarle el trono. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde el 11 de febrero de 1986, y de Interés Turístico Nacional. Albendiego, Villacadima y Campisábalos también son fieles herederas del románico, que se instauró a lo largo del Camino de Santiago. Del Renacimiento español destaca el Palacio de los Duques de Medinaceli de Cogolludo, el más insigne de los monumentos de la zona. Fue encargado por Luis de la Cerda y Mendoza para la hija de Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, llamada Leonor y casada con Rodrigo de Mendoza, fue diseñado por Lorenzo Vázquez de Segovia. Está dispuesto en dos cuerpos de marcado carácter horizontal, separados por una imposta, y se remata con una potente cornisa y crestería plateresca. El almohadillado de ambos pisos, el carácter cerrado y sobre zócalo del inferior, la disposición rítmica de los vanos y la portada adintelada rematada por un frontón de vuelta redonda responden a un modelo que deriva directamente de la tipología del palacio urbano del Quattrocento italiano. Unas flores de lis y querubines sostienen el escudo de la familia de la Cerda. Ahora mismo está a la espera de su rehabilitación y musealización.
FORMA DE VIDA. La agricultura, ganadería y artesanía son las tres áreas que ocupan a la mayoría de sus vecinos. Las tareas en el campo con los frutales y hortalizas se compaginan con el pastoreo y las salidas con el ganado bovino. De esta actividad nació la archiconocida Feria de Cantalojas, que quiere poner en valor este oficio serrano. De ese buen oficio surgió Guadanorte, una marca que registró la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte y de la que forman parte 46 ganaderos que quieren poner en el mercado su carne de vacuno de gran calidad. La artesanía es otra de las bazas de esta zona. Toñi Bitria, en el Valle del Ocejón, se dedica a la fabricación de muebles. Mariano Canfranc hace del cincelado el mejor arte en Sigüenza; lo mismo que el botero Jesús Blanco. Estos son sólo algunos ejemplos de los artistas serranos que tienen en sus manos la magia de la transformación. Todo este patrimonio se pone de manifiesto cada otoño, desde hace tres años, en la celebración del Día de la Sierra, una iniciativa de la Asociación Serranía de Guadalajara con la que busca la dinamización de la zona.
1 NA.
1. UN PASEO ENTRE TESOROS. La pizarra, el barro y la minería de oro y plata salpican una zona que vive de trabajar y explotar sus propios recursos.
2. LA PIEDRA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN. Tanto en la construcción de puentes, casas como carreteras y en sus paisajes, la piedra se conserva como elemento arquitectónico.
2 N.A.
3. TRADICIÓN FOLCLÓRICA. Los danzantes son uno de los elementos comunes de los pueblos serranos, que hacen de sus fiestas todo un homenaje a sus más ancestras tradiciones.
3 N.A.
NUEVA ALCARRIA
SIERRA NORTE 35
MIÉRCOLES 19/01/2011
Sigüenza, eterno destino por descubrir GUADALAJARA
REDACCIÓN
L
a Ciudad del Doncel continúa consolidándose como el segundo destino más visitado de la región. Según los datos facilitados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Sigüenza han sido 115.202 visitantes los que se han acercado en 2010. Las razones de estos números en un año de crisis hay que buscarlas en el encanto de este lugar. Sigüenza ofrece un turismo rural y de interior, en el que visitar monumentos como la catedral, el Museo Diocesano, la Casa del Doncel y el castillo son sólo un aperitivo de lo que espera al visitante en un espacio en el que convivieron diferentes culturas y de las que todavía hoy quedan resquicios arquitectónicos. Además del Tren Medieval, la Red de Ciudades y Villas Medievales y las visitas guiadas, destacan otras iniciativas turísticas promovidas por el Consistorio como el Festival Internacional de Jazz de Sigüenza, de Jóvenes Pianistas o el de Música de Cámara, como forma de promoción de la música clásica en Sigüenza. No hay que olvidar citas importantes como las Jornadas Medievales de Sigüenza en el mes de julio, la procesión de los Armaos en Semana Santa, la fiestas de San Roque en agosto, las hogueras de San Vicente este mismo fin de semana y otras citas que hacen de cualquier momento del año un lugar ideal par acercarse a la bien llamada ciudad mitrada, ver, contemplar y degustar su rica gastronomía. También diversos parajes naturales de esta zona como la Sierra Norte, el Parque Natural del Barranco del río Dulce, el Alto Tajo o su plural fauna local son atractivos de la comarca. Los mejores meses del año en cuanto a visitas turísticas fueron los
de agosto, octubre y abril, por este orden, con 14.582, 13.946, 12.865 respectivamente cada uno de ellos. El verano seguntino, el VI Encuentro de la Sociedad de la Vihuela que tuvo lugar, entre otros escenarios, también Casa del Doncel en la que tiene su sede permanente el Centro de la Vihuela y la Guitarra José Luis Romanillos, y la Semana Santa impulsaron la notoriedad de estas cifras en los meses citados. En este mismo sentido conviene señalar que los 14.582 visitantes del mes de agosto suponen un nuevo récord de afluencia turística en ese mes desde el año 1996. Nuevamente los madrileños son, de largo, los españoles que más visitan la Ciudad del Doncel. Concretamente este año han sido más de 57.000 los que se acercaron a conocer Sigüenza. A mucha diferencia les siguen los conterráneos castellano-manchegos (12.843), mientras que la tercera y cuarta plaza las ocupan las comunidades autónomas de Valencia (8.589) y Cataluña (6.529). En el otro extremo se sitúan canarios y baleares, quienes, lógicamente, tienen una menor afluencia acreditada a la ciudad. En cuanto a las visitas de extranjeros, los alemanes (1.662 turistas) han arrebatado el tradicional liderazgo estadístico de franceses (1.251) y británicos (1.058) en el año 2010. En total han sido 7.958 los ciudadanos extranjeros que llegaron a Sigüenza en el 2010. En el capítulo de anécdotas cabe destacar que visitaron la ciudad dos finlandeses o cinco sudafricanos. El Tren Medieval sigue siendo un producto importantísimo para el turismo seguntino y han sido 50.000 los pasajeros que han vivido esta aventura en su sexta temporada en activo. Hoy mismo, en el seno de la celebración de Fitur se firmará el convenio con Renfe de cara a la séptima temporada.
1 N.A.
1. UN PASADO MEDIEVAL. El paso de la reina doña Blanca de Borbón por Sigüenza se revive cada año en las Jornadas Medievales que se celebran en julio.
2. SEMANA SANTA. La procesión de los Armaos constituye uno de los eventos de mayor afluencia turística para la ciudad mitrada.
3. VIAJEROS AL TREN. El Tren Medieval se ha convertido en el mejor producto turístico para conocer Sigüenza y toda una seña de identidad que lleva seis temporadas en activo.
2
3
36 SIERRA NORTE
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
Las estatuas del Palacio Ducal serán recopiladas en un libro fotográfico GUADALAJARA
REDACCIÓN
D
escubrir el arte y el patrimonio existente en el Palacio Ducal de Cogolludo a ojos de los ciudadanos es el principal objetivo de la empresa de restauración Casas de La Alcarria, que aspira a publicar un libro fotográfico con las estatuas halladas en el palacio, en el que se incluirán un busto de una figura griega datada del siglo II antes de Cristo y una cabeza de Adriano, los más recientes descubrimientos. Durante las excavaciones realizadas en los últimos años se han contabilizado más de 10.000 piezas que ahora se muestran en el Museo Provincial de Guadalajara situado en el Palacio del Infantado, donde también se encuentra la escultura de Zenón de Afrodisia. Ante la falta de espacio actual para exponer a ojos del público todas estas piezas, el Consistorio de Cogolludo no rechaza la posibilidad de utilizar de forma permanente el Palacio Dcal como museo y evitar así el deterioro y ‘olvido’ de las piezas “en los sótanos del museo”, tal y como aventuró el alcalde, Ángel Sierra. Los propios duques de Medinaceli y marqueses de Cogolludo se hicieron en su día con una notable colección de arte romano, hecho que prueba el des-
cubrimiento de varias monedas y documentos. Junto a las estatuas descubiertas destaca una colección de azulejos en el siglo XV, cuando también tuvo lugar la construcción del palacio, junto a restos de yesería y piedra labrada procedente de cornisas y barandillas. Su construcción en la provincia de Guadalajara pudo estar influenciada por la dinastía Mendoza, conllevando la presencia de las grandes familias del siglo XV. Lorenzo Vázquez fue el arquitecto encargado del diseño y la construcción del palacio bajo la petición expresa de don Luis de la Cerda, edificio que años más tarde pasaría a ser una de las primeras construcciones civiles renacentistas de España y monumento en 1931. Aunque su construcción tuvo lugar en el siglo XV siguiendo el estilo de los palacios florentinos y con una sutil presencia de elementos del gótico tardío, los primeros documentos en los que figuran aspectos de forma más detallada acerca de su estructura no llegarían hasta el siglo XVIII, escritos pertenecientes al Archivo Ducal de Medinaceli. Durante cientos de años el palacio sufrió un grave deterioro así como varios expolios. De este modo, no sería hasta la década de los 60 del siglo XX cuando el Estado se embarcase en labores de consolidación de su
1 1. UN EMBLEMA EN LA LOCALIDAD. El Palacio Ducal de Cogolludo es uno de los mayores atractivos para el turista que visita esta localidad.
Cogolludo ofrece sus encantos como cuna del Renacimiento español GUADALAJARA
B.T.
M
uchos de los turistas que deciden visitar Cogolludo definen a este bello pueblo situado en la Sierra Norte como la ‘puerta’ a la Arquitectura Negra. Pero Cogolludo tiene un gran patrimonio, tanto arquitectónico como natural, sin tener que salir del municipio. Destaca en su plaza Mayor el palacio de los duques de Medinaceli, considerado como la primera muestra del estilo renacentista en España. Además se
pueden visitar sus dos iglesias del siglo XVI, la de Santa María y la de San Pedro. Los restos de su castillo, que fue el centro neurálgico de la Orden de Calatrava en la zona también es un lugar muy visitado. Igualmente, los espacios naturales también tienen una gran importancia en Cogolludo. Por otro lado, sus fiestas y sus tradiciones también llaman la atención a cientos de turistas. Destaca Santa Águeda, declarada de Interés Turístico Regional. Además, el domingo de Resurrección se mantea al ‘pelele’, para luego quemarlo. Los chocolateros es otro de los elementos tradicionales del pueblo.
fachada principal, la construcción de dos salones y la reforma del tejado. Nuevamente, en 1996, se llevaron a cabo obras para evitar el derrumbe de ciertos elementos de la fachada principal como el peligro de caída de la crestería. En lo que respecta a las obras de restauración del palacio de los duques de Medinaceli, los senadores del Partido Popular de Guadalajara,
Juan Antonio de las Heras y María Ángeles Font, han denunciado recientemente el incumplimiento de las inversiones previstas del Gobierno para la provincia durante el pasado 2010, que en el caso del edificio el Ministerio de Cultura no ha garantizado aún cuantía alguna aunque el proyecto ya ha sido redactado y se encuentra pendiente de licitación.
NUEVA ALCARRIA
SIERRA NORTE 37
MIÉRCOLES 19/01/2011
Jadraque, fuente de riqueza patrimonial bajo la estela del Cid GUADALAJARA
REDACCIÓN
J
adraque, junto con otras localidades de su entorno, se convierte en destino enormemente solicitado por los turistas y potenciales viajeros. La gastronomía típica y tradicional tiene enorme importancia en el turismo local, como motor de desarrollo económico y social del municipio. Los establecimientos hosteleros de Jadraque ofrecen cerca de un millar
de plazas de comensales por turno, amplias cartas en las que poder degustar una variada gastronomía, con el cabrito jadraqueño como plato estrella. Además, Jadraque dispone de dos hostales y tres alojamientos rurales de calidad para ofrecer al viajero la posibilidad de elegir la localidad para pernoctar, además de cómo destino turístico de ida y vuelta. Su ubicación geográfica, a sólo una hora de Madrid, a 30 minutos de
Duplicando cifras de consultas y visitas guiadas ✔ Según los datos de que dispone la Oficina de Turismo de Jadraque, la citada oficina atendió en 2010 un total de 4.153 consultas, un incremento más que considerable si tenemos en cuenta que en 2009 el número de consultas atendidas fue de 2466 en total. Durante 2010, casi medio millar de personas participaron en las visitas guiadas a la localidad que ofreció la Oficina de Turismo, frente a las 325 que lo hicieron en 2009. Además, la Oficina de Turismo de Jadraque selló en 2009 un total de 93 salvoconductos del Camino del Cid, y en 2010 la cifra superó el centenar, situándose en 116 sellados. En cuanto a las emisiones del salvoconducto del Camino del Cid, Jadraque emitió en 2009, 17 documentos y 2010 se cerró con un total de 39 emisiones de salvoconductos del Camino del Cid en la localidad. ✔ En cuanto a la procedencia, Madrid sigue siendo el gran suministrador de turistas a Jadraque, con cerca del 50 por ciento del total, seguido de los procedentes de la provincia de Guadalajara. Entre las provincias del resto de España que más turistas acercan a Jadraque destacan Valencia, Barcelona y Toledo. En 2009, el volumen de turistas extranjeros que visitó Jadraque se situó sólo en el 1 por ciento, mientras que en 2010, dos de cada cien turistas que llegaron a la localidad lo hicieron desde otros países, en su mayoría de Europa. En cuanto a las pernoctaciones en los distintos alojamientos de la localidad, el porcentaje también aumentó en 2010 respecto del año anterior, situándose en el 22 por ciento, frente al 17 por ciento con que cerró 2009.
1 N. A.
1. EL GUARDIÁN DEL PUEBLO. El Castillo del Cid es el emblema de la localidad y se alza en lo alto del cerro sobre toda la construcción civil.
Guadalajara capital; en pleno corazón de la Sierra Norte y muy cerca de las comarcas de la Alcarria, la Vega y la Campiña así como de los parques naturales del Hayedo de Tejera Negra y Río Dulce, convierten Jadraque en excelente elección turística. Además, Jadraque forma parte del Camino del Cid y ofrece al viajero la posibilidad de sellar y expedir los salvoconductos de la ruta no sólo en la Oficina de Turismo sino también en el Ayuntamiento y en establecimientos hosteleros. La localidad, con el Castillo del Cid como seña de identidad, forma parte de la Ruta de los Castillos de Guadalajara y ofrece variadas rutas de senderismo y en bicicleta por los alrededores. Todo ello, junto a la gastronomía y el importante patrimonio, encabezado por el castillo y seguido por la iglesia parroquial y la Saleta de Jovellanos, enriquece la oferta turística local. Para atender al viajero, la Oficina de Turismo de Jadraque, que se halla en la plaza de Jovellanos, ofrece visitas guiadas gratuitas de miércoles a domingo y festivos. La Oficina atiende al público de 10.30 a 14.30 horas y ofrece al viajero la posibilidad de contactar no sólo por teléfono sino también a través del
correo electrónico al que se accede desde el apartado de turismo en la página web municipal ‘www.jadraque.org’ o también desde las redes sociales Tuenti y Facebook. El Ayuntamiento de Jadraque participa en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid a través del stand de la Diputación provincial de Guadalajara. El expositor de la Diputación de Guadalajara cuenta con un millar de folletos turísticos de Jadraque que estarán a disposición del público que visite la feria. Además, coincidiendo con la celebración de Fitur, el Ayuntamiento ha renovado la web municipal ‘www. jadraque.org’ desde la que se ofrece al viajero un recorrido virtual y toda la información sobre la localidad. La nueva web municipal también ofrece la posibilidad de descargarse el folleto turístico sobre Jadraque. El nuevo diseño de la página ‘www. jadraque.org’ presenta de manera clara, rápida y fácil toda la actualidad local, una completa agenda cultural, información sobre los servicios municipales, una completa guía local y toda la información turística para consolidar Jadraque como destino de interior.
JADRAQUE
✔ Hay que tener en cuenta que la mayoría de turistas que llegan a Jadraque han consultado antes la página web municipal ‘www.jadraque.org’, y que, al margen de las consultas presenciales en la Oficina de Turismo, el viajero utiliza cada vez más el correo electrónico ‘turismo@jadraque.org’, al que también se puede acceder desde el botón de turismo en la web oficial del Ayuntamiento de Jadraque, para recabar información y confirmar su asistencia a las visitas guiadas.
Almena de castilla
N.A.
8 Diciembre: Fiesta de las migas. Interés turístico provincial
www.jadraque.org ¡¡¡visítanos en tuenti y facebook!!!
38 SIERRA NORTE
MIÉRCOLES 19/01/2011
Valverde de los Arroyos, un respiro de pureza y tradición
Cuenta atrás para el Parque Natural GUADALAJARA
REDACCIÓN
GUADALAJARA
NUEVA ALCARRIA
territorio lleno de colores, aromas y sabores.
M.PÉREZ
E
A
los pies del pico Ocejón y bajo la mirada de las aguas de la chorrera Despeñalagua permanece inalterable Valverde de los Arroyos fiel a su nombre, entre verdes valles y arroyos. Pueblo de la arquitectura negra por antonomasia, la negrura de las lajas y piedras de sus construcciones contrasta con la naturaleza que aflora a su alrededor. Entre gayubares, tomillos y cantueso se salpican grandes pinares y robledales, custodiados por jabalíes, corzos, zorros y aves rapaces. Los pequeños huertos y frutales rodean el núcleo urbano y el de su pedanía, Zarzuela de Galve. La plaza de María Cristina es el centro neurálgico del pueblo y en el que se alza su iglesia dedicada a San Ildefonso y también de pizarra, con una gran torre y su famoso portalejo. Desde la plaza parten pequeñas calles que van a dar a otras placillas. Su piso, de pizarra como no podía ser de otra manera, tan solo está roto por un coqueto juego de bolos, que este mismo fin de semana acogerá la tradicional chinela en honor a San Ildefonso, patrono del pueblo y cuya festividad se celebra alrededor del 23 de enero. Pero si hay una festividad que hace resonar el nombre de Valverde de lo Arroyos dentro y fuera de nuestras fronteras es la Octava del Corpus. Hace más de cuatro siglos que este pueblo sucumbe ante el Santísimo Sacramento al son de la gaita y el tambor con sus tradicionales danzas. Primero en las eras, en la parte alta del pueblo, y luego en la plaza, ocho danzantes y un botarga –ataviados con llamativos trajes– bailan en una de las muestras folclóricas más significativas de la provincia de Guadalajara. Esta fiesta se lleva a cabo diez días después del Corpus Christi y culmina con la representación de un auto sacramental y la ronda en el día de la Virgen de Gracia, que se lleva a cabo un día después.
N. A.
Datos de interés ✔ Valverde es uno de los puntos de ascensión al pico Ocejón, una de las cumbres más altas de la provincia y la región, con 2.049 metros de altitud. ✔ En su término destaca la chorrera Despeñalagua, en las faldas del Ocejón. Una cascada de agua de más de 120 metros de caída entre piedra negra. ✔ En su calendario festivo encontramos la celebración de San Ildefonso, 23 de enero, y la Octava del Corpus, con sus danzas, que este año se celebrarán el 3 de julio. ✔ En el apartado turístico cuenta con un hostal y varios alojamientos rurales, además de dos restaurantes y una tienda de artesanía.
VALVERDE DE LOS ARROYOS
l futuro Parque Natural de la Sierra Norte está más cerca. Será en estos primeros meses del año cuando se debata y tramite la ley para su declaración formal. Este hecho será una oportunidad de desarrollo sostenible para un territorio que comprende una superficie de más de 117.000 hectáreas, a las que se sumarán 6.000 hectáreas más de zona periférica de protección, y que englobará un total de 35 municipios y 55 núcleos de población. El futuro Parque Natural ya cuenta con proyecto de Ley aprobado por el Consejo de Gobierno, merced a los informes favorables del Consejo Consultivo y del Consejo Asesor de Medio Ambiente por lo que solo está pendiente de la tramitación en las Cortes Generales, donde se debatirá en los primeros meses del año para su aprobación como Ley regional. El proyecto de Ley que se ha aprobado define el área de influencia socioeconómica y establece cinco zonas periféricas de protección en torno a distintos núcleos urbanos. Cabe destacar que la declaración del Parque Natural es compatible, y así se establece en el proyecto de Ley, con un crecimiento sostenible y planificado de los municipios. Desde la Junta se hace hincapié en el amplio proceso de participación e información pública que se ha llevado a cabo para lograr un proyecto que ha tenido en cuenta las principales consideraciones y aportaciones de los distintos colectivos y agentes sociales y que, finalmente, va a tener reflejo en una Junta Rectora del Parque Natural muy participativa y abierta a todos los sectores económicos y sociales implicados en el desarrollo del territorio. El Parque Natural de la Sierra Norte tendrá en el románico y la arquitectura negra su zona de influencia pero también en otras áreas naturales como la reserva del Sonsanz, abocada a la desparición tras la declación oficial del Parque, y el hayedo de Tejera Negra, de incuestionable valor. Todos ellos vendrán a complementarse con un
TEJERA NEGRA, UN PULMÓN VERDE DENTRO DE OTRO. El hayedo de Tejera Negra forma parte del macizo de Ayllón, pertenece a Cantalojas Y pronto, al parque natural. Con una superficie de 1.641 hectáreas, esta belleza natural es uno de los rincones más visitados de la provincia. Su época de mayor esplendor es octubre y noviembre, cuando la superficie arbórea cambia el color de sus hojas en contraste con el robusto gris del roquedal. Desde cualquiera de ellas se puede disfrutar del vuelo del águila real, el milano real y azor. Los buitres también forman parte de las aves que pertenecen a su paisaje. La pericia del zorro y el gato montés, junto a los avispados corzos y jabalíes deleitan al visitante a medida que se desplaza por el parque. A ellos se suman simpáticos tejones, la garduña y aves que amenizan el sonido de la noche en tan peculiar paisaje, como pueden ser el búho y el mochuelo. En medio del espectacular bosque de hayas, uno de los más meridionales de Europa, aparecen los ríos Lillas y Zarzas. Acompañando a estas masas arbóreas están los melojos, pinos, acebos, tejos y abedules. Su microclima permite la conservación de las especies arbóreas, además de su aislamiento. Precisamente, este condicionante posibilita el mantenimiento de brezos, enebros rastreros, arándanos y gayubares. En el hayedo también se pueden encontrar una gran variedad de hongos entre los que destaca el ‘boletus edulis’. Todas estas especies se ven beneficiadas por las abundantes nieblas y precipitaciones que se dan en la zona, además dada la ausencia de sequía en verano el ambiente cuenta con la humedad necesaria durante todos los días del año. El Parque Natural Hayedo de Tejera Negra fue declarado como tal en 1978, cuatro años antes fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional. A las 1.391 hectáreas que ostentaba por aquel entonces se sumaron 250 más en 1987. El hayedo Tejera Negra está en la Red Natura 2000, como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEP).
FIESTAS DE INTERÉS * Octava del Corpus, 3 de julio de 2011, fiesta de interés turístico regional y provincial en la que actúan los danzantes. * Patrón, 23 de enero de 2011, San Ildefonso.
LUGARES PARA VISITAR * Pico Ocejón. * Chorrera de Despeñalagua. N.A.
Ayto. Valverde de los Arroyos
NUEVA ALCARRIA
PUBLICIDAD 39
MIÉRCOLES 19/01/2011
Valle del Río Mesa
Monasterio de Piedra
SELAS
el centro de tu viaje... Autovía A-2 Madrid-Barcelona
Algar de Mesa
SORIA SORIA
Villel de Mesa
Mochales
bal Codes
A-211
Alcolea del PinarGarbajosa
na
Tartanedo Tobillos
Anquela del Ducado
Padilla del Ducado Villarejo de Medina La Ortezuela de Océn
Cortes de Tajuña
Sotodosos
Saelices de la Sal
Riba de Saelices
Ablanque
Selas Se S elaas as
Sie Torrubia rra de Se Pardos Aragoncillo las
Ribaredonda Esplegares
Cobeta Olmeda de Cobeta
Huertahernando Canales del Ducado
Torrecilla del Pinar
Corduente
Villar de Cobeta
Buenafuente
Canredondo
Torete
Campillo de Dueñas
Cubillejo de la Sierra
Cañizares Ventosa Teroleja
Cuevas Labradas Lebrancón
Huertapelayo
Anchuela del Pedregal Castellar de la Muela
Molina de Aragón
Valsalobre
Castilnuevo
Autovía Zaragoza-Teruel
Valdepalo
Hombrados
Aldehuela
Cuevas Minadas
El Pedregal
Prados Redondos
Pradilla
Valhermoso
Ocentejo
Morenilla
Escalera Zaorejas
El Pobo de Dueñas
Fuembellida Armallones Valtablado del Río
Tierzo Torrecuadrada de Molina
Almallá
Otilla
Anquela del Pedregal
Monreal del Campo
A-211
Torremochuela
Oter Carrascosa de Tajo
La Yunta
Cubillejo del Sitio
Río de Gallo
La Loma
Sacecorbo
Cillas Rueda de la Sierra
Herrería
Torremocha del Pinar
Embid
Tortuera
Canales de Molina
Abánades
adradilla
Concha
Establés
Mazarete
Luzaga da
Castillo de Molina de Aragón
Hinojosa
Turmiel
Ciruelos del Pinar
Santa María del Espino
Anchuela del Campo
Clares
Luzón
Anguita
Iniéstola
Fuentelsaz
Labros Balbacil
Maranchón Aguilar de Anguita
ZARAGOZA ZARAGOZA
Milmarcos Amayas
Setiles
Tordellego Baños del Tajo Taravilla
Terzaga
Morillejo
Pinilla de Molina
Peñalén
Villanueva de Alcorcón
Arbeteta
Traid
Adobes
Megina
Poveda de la Sierra
Alcoroches Alustante
El Recuenco
Barranco de la Hoz
Peralveche
Tordesilos
Piqueras
Peralejos de las Truchas
CUENCA CUENCA
Chequilla Motos
Checa
Orea
Castilforte
TERUEL
Salmerón
Villanueva de las tres Fuentes
TERUEL Virgen de Montesinos
Castro celtibérico de Herrería
Parque Natural Alto Tajo
Ayuntamiento de Selas
www.deselas.com
40 SEÑORÍO DE MOLINA Y COMARCA
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
1 N. A.
La comarca molinesa ofrece patrimonio artístico y naturaleza al visitante GUADALAJARA
REDACCIÓN
M
olina es tierra de castillos por antonomasia. Las fortalezas son el estigma de su propia historia, una guerra permanente con castellanos y aragoneses desde su creación. Todavía se puede respirar el carácter defensivo de los monumentos de todos los lugares que ocuparon los señores de Molina, la familia Lara. La prueba más irrefutable de esa etapa está en la capital que está guardada por su castillo alcázar, muy bien conservado. En las cercanías de Molina se encuentra Corduente, en donde el río Gallo forma el gran entorno paisajístico de la Hoz, una de las zonas más visitadas de la zona. Donde comienza la hoz del Gallo, en uno de sus mejores rincones, se encuentra la ermita de la patrona del Señorío, un templo excavado en la roca que únicamente tiene construido el muro delantero, con una portada gótica y algunos escudos. En el interior del templo, que es subterráneo, aparece el altar de la Virgen. Cerca se representa, a principios de junio, la Loa a la Virgen de la Hoz, un espectáculo de tradición medieval que consiste en una representación sacramental en la que intervienen ángeles y demonios, pastores y santeros. El norte de la comarca está separado de la paramera central y el valle del Gallo por una alargada sierra que llaman de Aragoncillo y Caldereros. Allí hay amplios campos donde crece el cereal, sobre los que se levantan pueblos como Rueda de la Sierra, con
un templo de arquitectura románica muy interesante, con gran portada. También está Hinojosa, donde se alzan numerosos palacios y casonas nobles que lucen en sus fachadas enormes escudos de armas. Lo mismo ocurre en Tartanedo, donde destaca, junto a la iglesia de portada románica y profusión de altares barrocos, el palacio del Obispo Utrera. También debe admirarse Milmarcos, otro pueblo de altura en el que sorprenden sus anchas calles, sus numerosos palacios barrocos y su iglesia. Embid también está en el límite del Señorío, y aparte de sus casonas y templo parroquial, grandioso y admirable, sorprende su castillo, fronterizo con Aragón, que fue restaurado recientemente. En término de Campillo de Dueñas pero con mejor acceso desde Hombrados, se llega hasta el castillo de Zafra, la fortaleza de los Lara que se construyó sobre un antiguo edificio arábigo. Sobre las altas praderas, siempre húmedas y fértiles, y en lo alto de un empinado roquedal rojizo, se elevan al cielo los muros de este castillo, y el torreón del homenaje muy alto sobre el agudo peñón en el que está situado. Hacia la frontera con Teruel se llega hasta Alustante, donde asombra lo interesante de su patrimonio, especialmente en su iglesia. Volviendo hacia Molina, se debe parar en Prados Redondos, donde se admirará el templete que se alzó en siglos pasados en el centro de la plaza para mostrar la reliquia de la santa Espina de la corona de Cristo. La zona sur del Señorío molinés está
La comarca de Molina se encuentra repleta de castillos debido a la frontera que supuso entre Castilla y Aragón ocupada por la sesma de la Sierra, y es en ella donde surgen los mejores paisajes y espacios naturales, los que conforman el Parque Natural del Alto Tajo. En este lugar, que merece una visita detenida y varias jornadas para entenderlo y disfrutarlo, destacan pueblos como los vecinos Checa y Orea, con bonitas perspectivas urbanas de tipo meridional, pues sus gentes se dedicaron largos siglos a la trashumancia de ganado hacia
Andalucía. En sus calles y plazas, el blanco de los muros entrega otro manojo de luces diversas. Junto a Checa está Chequilla, un enclave de sorpresa, rodeado de aisladas rocas rojizas que surgen entre los verdes prados, los bosques y el blancor profundo del caserío. En Chequilla se debe admirar la plaza de toros, natural espacio formado por altas y cerradas rocas. Molina es una zona en la que existe una gran variedad de posibilidades de turismo gracias a su enorme extensión. Historia, arte, naturaleza, diversión...; todo tiene cabida en un espacio peculiar que cuenta con un entorno natural difícil de igualar por el que pasaron varias culturas dejando sus vestigios.
El Parque Natural del Alto Tajo, singularidad y belleza Desde la localidad de Molina de Aragón muchos viajeros se dirigen a Peralejos de las Truchas, en el Alto Tajo. Ciertamente es un lugar perfecto para el turista amante de la naturaleza, ya que cuenta con el caserío cercano al río, las altas montañas y los cantiles calizos semiocultos por los densos bosques, y las sendas que a un lado y otro del río están habilitadas para la marcha, la pesca y el disfrute natural. En Peralejos puede visitarse su iglesia, con una importante serie de apostolado sobre lienzo,
y hacer la excursión a la ermita de Ribagorda alargándola hasta el entorno del río Hoceseca y la herrería, todo ello con sorpresas a cada recodo del camino. Por el puente del Martinete cruza la carretera hacia la Serranía para poder alcanzar espacios como el Salto de Poveda, la laguna de Taravilla (a la que mejor se llega por la carretera que se inicia desde este mismo pueblo), la Fuente del Brezo, el puente de Poveda, la Escaleruela y finalmente el puente de San Pedro, donde le llega por la derecha el río Gallo.
1. LA BELLEZA DEFENSIVA. Las localidades que cuentan con un castillo saben que tienen un gran activo turístico.
NUEVA ALCARRIA
SEÑORÍO DE MOLINA Y COMARCA 41
MIÉRCOLES 19/01/2011
2 N.A.
3
1
Molina de Aragón, la huella de un pasado marcado por la historia REDACCIÓN
P
or su patrimonio y por su historia, Molina de Aragón puede ser considerada como una de esas localidades de España que cuentan con una personalidad propia, conocida a lo largo y ancho de todo el país. Muchos son los rincones únicos que posee, llenándose el pueblo de turistas cada vez que se puede disfrutar de algo de tiempo de ocio. Por supuesto, no hay que olvidar sus fiestas y tradiciones, también un gran reclamo para el turismo. Sobre el pueblo destaca su castillo, edificado sobre un antiguo castro celtibérico utilizado por los árabes durante su dominación. Una de las torres es la llamada de Aragón, en lo más alto del cerro, que domina la po-
blación y el bello entorno paisajístico. Además conserva la torre del homenaje, la de armas y la de veladores. En el patio de armas se deja ver la planta de una antigua iglesia románica. El recinto amurallado recibe el nombre de El Cinto. Es un gran conjunto medieval, en piedra de sillería de arenisca roja en las esquinas de las torres. Declarado Conjunto Histórico desde 1965, se trata de una de las más típicas ciudades señoriales de Castilla-La Mancha. Por su parte, la iglesia del convento de la Clarisas aparece adosada a éste por el norte y poniente. Es de la segunda mitad del siglo XII, protogótica. Los muros son de sillares y el interior de una nave con soportes románicos, coronados por capiteles de finales del siglo XII. El arco triunfal es ligeramente apuntado, y la
Molina de Aragón refleja en sus calles la historia de toda una comarca que ha dejado grandes representaciones artísticas
N.A.
N.A.
GUADALAJARA
la más antigua de las fundadas por Manrique de Lara, primer señor y conde de Molina, en el siglo XII, de estructura románica. Fue completamente reedificada en los siglos XVI y siguientes. Es de planta de cruz latina con portada a poniente en la que parece una severa decoración clásica de pilastras y frisos. Fue restaurada en 1985. Sobre el río Gallo, que atraviesa la ciudad de noroeste a sur, está el puente viejo, románico, formado por tres arcos escarzanos, tamajares triangulares y redondeados, con “giba” acentuada en el centro. Igualmente encontramos el convento de San Francisco. Fundado por la infanta doña Blanca, señora de Molina, en el siglo XIII; es gótico con añadidos clásicos y barrocos. En el lado de la epístola, una portada con escudos de la Orden. La torre es barroca del XVIII, con sillería y con dos cuerpos, conocida popularmente como El Giraldo. La capilla de la Orden Tercera, del siglo XVIII, presenta al exterior una ábside semicircular y pequeña portada de rica decoración y molduraje barroco. También hay que recordar la iglesia de San Pedro,
cubierta de crucería simple, del tipo cisterciense en el crucero y bóveda apuntada en la capilla mayor. Conserva una escultura del siglo XVII del Crucificado y una Inmaculada del XVIII. Otra de sus iglesias, la de María la Mayor de San Gil, fue primero un edificio románico del siglo XII, reedificada en el XVI. Su interior es de tres naves separadas por arquerías de medio punto sobre las que corre un ándito. La nave central se cubre por cañón y lunetos y la capilla mayor por cúpula semiesférica gallonada. La sacristía guarda lienzos del siglo XVII. En su interior se conserva el magnífico retablo renacentista de la parroquia de El Atance. Junto al Ayuntamiento, del siglo XVII, en la plaza Mayor, se levanta la iglesia de Santa María del Conde,
1. EDIFICIOS ECLESIÁSTICOS. Las iglesias y los conventos de Molina son algunos de los edificios más visitados.
2. EMBLEMA DE LA LOCALIDAD. Su castillo es sin duda el gran emblema del municipio gracias a su espectacularidad.
3. MARCADA POR EL RÍO. El río Gallo hace de Molina un lugar más bello si cabe gracias a sus puentes.
rehecha totalmente. La cabecera y crucero son góticos del siglo XVI, y el cuerpo de la iglesia de la segunda mitad del XVIII. De gran interés son sus construcciones civiles que salpican sus calles, estrechas y pintorescas, de tipo aragonés. En la calle Martínez Izquierdo hay casas nobles, una con escudo en el nº 39; en la calle Capitán Arenas, nº 19, una casa barroca del XVIII, y en el nº 13, un palacio del XVII, tipo aragonés. En la plaza de San Miguel se ve una portada renacentista con medallones de San Pedro y San Pablo, de fines del XVI. Éstas y otras forman un magnífico conjunto de arquitectura molinesa, si bien entre todas destacan el palacio del obispo Díaz de la Guerra, aislado, con fachada de gran portón arquitrabado, con ventanas laterales; la casona de los Montesoro, entre los mejor conservados; el palacio de los Garcés de Marcilla, acondicionado para casino en el siglo XIX; una casa con restos de pinturas y el palacio de la Subalterna o Casa de los Molino, pequeño caserón noble de principios del XVI, con portón dovelado.
, Excmo. Ayuntamiento de Molina de Aragon
42 SEÑORÍO DE MOLINA Y COMARCA
MIÉRCOLES 19/01/2011
Luzón enseña su folclore más arraigado con la salida de los Diablos GUADALAJARA
REDACCIÓN
L
uzón se encuentra en el norte de la provincia de Guadalajara, dentro de la extensa comarca del Señorío. Tiene el pueblo dos partes bien delimitadas: una alta, la más antigua, de retorcidas callejas, y otra ancha, asentada en lo bajo, donde se abre la plaza Mayor (La Plaza), con su Ayuntamiento, su juego de pelota (frontón) y su iglesia parroquial, así como la sede la Asociación de Amigos de Luzón, un caserón de antigua estirpe local, y realizado en su totalidad por los mismos socios. Su mayor atractivo turístico llega siempre en las fechas de Carnaval, cuando salen sus tradicionales Diablos, una celebración que está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial y que fue recuperada hace más de una década por la Asociación de Amigos de Luzón, una organización muy activa en la vida del pueblo. El día 5 de marzo, estos personajes cubiertos completamente por el negro y ataviados con sus típicos cuernos y sus grandes cencerros (llamados troncos o cañones) recorrerán las calles del municipio intentado asustar a las mujeres y
NUEVA ALCARRIA
cuenta esta localidad es el Museo Etnográfico en las aulas de la antigua escuela. En él podremos encontrar varios trajes regionales y disfraces de carnaval, la representación de un aula antigua y las diferentes salas en las que realizar exposiciones de todo tipo a lo largo del año. Por otro lado, la iglesia parroquial es una obra sencilla del
El museo etnográfico muestra las manifestaciones populares de siempre y ofrece un lugar para hacer exposiciones
1. PERSONAJES ATERRADORES. Los Diablos muestran en Carnaval una de las representaciones más folclóricas del mal.
1 manchando de hollín a todo aquel con el que se crucen. Esta fiesta representa el mal que se quiere rechazar, y tiene su parte positiva en las mascaritas, mujeres disfrazadas con la cara tapada. Se tiene constancia de que esta tradición ya
se celebraba en el siglo XIV, aunque se puede adivinar que habría que remontarse mucho más para averiguar el origen real de dicha costumbre. Otro de los grandes activos turísticos y culturales con los que
Luzón
Carnaval 2011 sábado 5 de marzo Los diablos salen a las 17.00 horas
siglo XVI, de recia mampostería, con portada principal de traza renacentista, muy simple en la línea y ya maltratada por la acción del tiempo. Su interior es de nave única, con crucero y presbiterio, cubriéndose todo con bóvedas de crucería. Luzón es uno de esos pueblos que tienen encanto, de los que siempre gusta visitar porque cada día encuentras algo nuevo que te llama la atención. Es un lugar en el que son muy conscientes de los cambios que la vida moderna implica, pero que no dejan de lado las antiguas tradiciones porque para saber cuál es el lugar al que pretendemos ir, primero tenemos que conocer bien el punto de partida. Con este equilibrio, las gentes de Luzón han sabido promocionar lo de antes con los medios de ahora.
NUEVA ALCARRIA
TURISMO RURAL 43
MIÉRCOLES 19/01/2011
El turismo rural, fuerza estratégica para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha GUADALAJARA
De Pablo estuvo acompañado por Carlos Ángel Devia, en representación del Ayuntamiento de Talavera de la Reina; José Gutiérrez Muñoz, coordinador de la Diputación de Toledo; y los representantes de Fecamtur Juan Carlos Tébar Escamilla y Víctor Gabriel Padilla López. Esta feria, organizada por la Federación Castellano Manchega de Turismo Rural (Fecamtur) nace con el objetivo de consolidar a la región como uno de los principales destinos de interior de España. “Desde Talavera vamos a ofrecer un punto de encuentro innovador no sólo a profesionales del sector, sino también al público en general, a través de un escaparate empresarial repleto de oportunidades”, matizó De Pablo, quien añadió que “buscamos unir sinergias, ya que este encuentro tendrá lugar durante la celebración de la Fiesta de Interés Turístico Nacional ‘Las Mondas’ y la IV edición de la feria Talavera comarca y territorio. Bajo la premisa de la calidad estará representado en Naturcam el turismo de salud, de negocios, enológico, cultural y muchas modalidades más con la intención de promocionar Castilla-La Mancha como destino turístico. Además, durante esta feria tendrá lugar el tercer Congreso de Turismo Rural de Castilla-La Mancha, que Fecamtur ha celebrado con anterioridad en Albacete y Guadalajara. Fecamtur (Federación Castellano Manchega de Asociaciones de Turismo Rural) nació en el año 2004 como consecuencia del interés mostrado por los profesionales y asociaciones de turismo interior de la región. Cuenta con más de 500 socios y desde su organización se trabaja por unir esfuerzos en beneficio de todos los alojamientos rurales a los que representan, definir unos estándares, unas normas encaminadas a fomentar mejoras al turismo rural de esta comunidad autónoma. Y es que sin ir más lejos, Castilla-La Mancha cuenta con 1.599 casas rurales que ofertan un total de 11.117 plazas.
REDACCIÓN
E
stamos trabajando junto a los empresarios del sector turístico para contribuir al desarrollo económico de Castilla-La Mancha a través de un sector que nos está demostrando su fortaleza en 2010”, explicó el director general de Turismo y Artesanía, Fernando de Pablo, durante la presentación de la I Feria de Turismo Rural y de Interior (Naturcam), que tendrá lugar en Talalvera de la Reina del 29 de abril al 2 de mayo de 2011, tanto para público general como para profesionales del sector. En este sentido, De Pablo subrayó que Castilla-La Mancha “sigue arrojando información positiva” como destino de interior “ya que así lo demuestran los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y en los que según la Encuesta de Ocupación de Turismo Rural la Región es la tercera del país en la que más crecieron las pernoctaciones en las casas rurales durante los primeros nueve meses del año”. “Citas como la celebración de esta feria suponen una oportunidad para demostrar la importancia económica que el sector turístico tiene en Castilla-La Mancha, algo que desde el Gobierno del presidente José María Barreda trabajamos día a día gracias al Plan Estratégico de Turismo 20102014”, puntualizó. El director general de Turismo y Artesanía, Fernando de Pablo, informó que Toledo ha sido la provincia en la que más ha crecido el número de personas alojadas en sus casas rurales durante 2010, con un incremento del 33,1% y un total de 19.830 viajeros, por lo que destacó el escenario de Talavera como “perfecto para la celebración de esta gran cita con el turismo”, al tiempo que recordó la puesta en marcha también en la Ciudad de la Cerámica de la I Feria Ibérica de Turismo Industrial el próximo mes de febrero.
1 N.A.
1, 2 Y 3. FUENTE DE INGRESOS. Muchos empresarios de la región han elegido el turismo rural como forma de ganarse la vida.
2
3
44 DATOS TURÍSTICOS
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
1 N.A.
La región registra los mejores datos de afiliación a la Seguridad Social de su historia en el sector turístico GUADALAJARA
REDACCIÓN
C
astilla-La Mancha registra los mejores datos de afiliación a la Seguridad Social de su historia en el sector turístico” afirmó el director general de Turismo y Artesanía, Fernando de Pablo, en la inauguración de las Jornadas sobre el Plan Estratégico que se celebró en Ciudad Real, y en la que se dieron cita representantes del sector turístico de la provincia. Fernando de Pablo, que estuvo acompañado por el delegado de Economía y Hacienda en Ciudad Real, Casto Sánchez y el presidente del Instituto de Promoción Turística de Castilla- La Mancha, Rafael Moreno, subrayó que se empiezan a ver “brotes verdes” en el sector turístico. En este sentido, significó que antes de que finalizara el año pasado el sector había aumentado su afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha un 1,4 por ciento, “contando con más de 41.000 trabajadores actualmente”, frente al 0,6 por ciento de aumento en la media nacional. Para De Pablos el esfuerzo del Gobierno regional en esta materia empieza a dar sus frutos, “ya que el parámetro que mejor define al sector es el nivel de puestos de trabajo que genera”. Asimismo, hizo especial hincapié en que el plan se haya elaborado contando con la participación de la mayoría de los agentes públicos y privados de la región que tienen que ver con el sector.
El director general de Turismo incidió en la importante evolución que ha experimentado el turismo en Castilla-La Mancha a lo largo de estos últimos meses y destacó que el mismo haya sido declarado, en el último pacto firmado por el presidente Barreda con todos los agentes sociales de la región, sector estratégico para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha,
El Plan Estratégico que está llevando a cabo la Junta está permitiendo que haya “brotes verdes” en el turismo
“junto a sectores tan consolidados como el aeronáutico o las energías renovables” dijo. En lo que se refiere a los resultados, manifestó que los más espectaculares son los que tienen que ver con el turismo rural, “ya que Castilla- La Mancha es junto a Navarra y Galicia una de las regiones en la que más ha aumentado en número de viajeros y pernoctaciones, más de un 10 por ciento en lo que va de año”. A pesar de que los datos sean muy positivos, De Pablo indicó que es importante seguir trabajando, y no quiso dejar pasar la oportunidad para lanzar un mensaje claro de agradecimiento al sector “por el esfuerzo y apuesta importante que están haciendo en estos momentos de dificultades” apostilló.
1. CRECER EN TIEMPOS DE CRISIS. El sector turístico ha seguido creando empleo en Castilla-La Mancha pese a la crisis económica.
Centros de Interpretación como generadores de empleo verde Por otro lado, el director general de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Alberto López Bravo, intervino en la clausura del Encuentro Técnico para Analizar la Observación de Fauna en España como Producto Turístico para subrayar la necesidad de establecer sinergias entre el impulso al turismo sostenible, la conservación de los ecosistemas naturales y el desarrollo socioeconómico de los municipios rurales de la región, aprovechando la Red de Centros de Interpretación de la Naturaleza. López Bravo destacó la importante labor que se puede llevar a cabo desde los Centros de Inter-
pretación de la Naturaleza como referentes para el desarrollo de nuevas actividades capaces de poner en valor los recursos naturales y, al mismo tiempo, de generar empleo verde en el medio rural en estrecha colaboración con las empresas de turismo activo que ya desarrollan su actividad en los espacios naturales de la región. De este modo, insistió en la necesidad de confeccionar una estructura que lidere la creación de un producto turístico que aglutine la observación ornitológica en torno a criterios de calidad, sostenibilidad y accesibilidad.
NUEVA ALCARRIA
PUBLICIDAD 45
MIÉRCOLES 19/01/2011
COLECCIÓN COMPLETA de mapas cartográficos de la provincia de guadalajara
Oferta especial
98,50
euros*
(105 mapas) *gastos de envÍo no incluidos
Venta exclusiva en nueva alcarria: c/ fco. aritio 76 bis información y reservas: 949 24 74 70
46 TURISMO 2.0
MIÉRCOLES 19/01/2011
NUEVA ALCARRIA
1 N.A.
Las nuevas tecnologías se alían con el turismo para ofrecer visitas de calidad y a precios asequibles GUADALAJARA
REDACCIÓN
L
os encantos turísticos de la región se acercan a todos los bolsillos. Los Clubes de Calidad Turística de Castilla La-Mancha han ideado un nuevo proyecto, ‘Escapadas Oh!’, servicio con el que disfrutar de una escapada de calidad a un precio asequible de una forma rápida y sencilla. Don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea del Toboso, personajes emblemáticos e inherentes a Castilla-La Mancha, guiarán a los usuarios a la hora de elegir su viaje ideal teniendo en cuenta diversos factores en función de su tiempo, necesidades y presupuesto, eso sí, contando siempre con altos estándares de calidad. De este modo cualquiera que lo desee puede disfrutar de un fin de semana por tierras castellano-manchegas para dos personas desde 59 euros, a través de la ‘Experiencia Sancho’, combinar varias actividades y noches de estancia en los mejores establecimientos de la región por 149 euros con la ‘Experiencia Quijote’ así como las que se ofrecen en la ‘Experiencia Dulcinea’, desde 239 euros. Estas ofertas turísticas se encuentran a tan sólo un golpe de ratón. ‘Escapada Oh!’ se puede convertir en un regalo perfecto, el cual se consigue a través de la web ‘www.escapadas-oh.com’. En ella, el usuario elige la experiencia más acorde a sus necesidades y en tan sólo 48 horas recibe su paquete-regalo de manera totalmente persona-
lizada gracias a las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías. Hasta 70 combinaciones diferentes son las que puede encontrar y de las que puede disfrutar el viajero, quien puede escoger entre un amplio abanico de actividades de turismo enológico, turismo activo y ecoturismo o turismo de salud y bienestar. Son más de 50 empresas y establecimientos turísticos de la región las que participan en el proyecto ‘Escapada Oh!’, que a su vez cuenta con el respaldo de los Clubes
de Calidad de Castilla-La Mancha. El factor sorpresa es una de las claves de esta iniciativa, que busca hacer descubrir al visitante la calidad del turismo que ofrece la región teniendo en cuenta unos precios asequibles para los bolsillos. De este modo, el resultado de los paquetes conforman experiencias de una originalidad única y gran atractivo de las que se puede disfrutar en tan sólo un fin de semana. El proyecto ‘Escapadas Oh!’ se concibe partiendo de la base de pro-
El portal de turismo de la región recibió más de 2,7 millones de visitas en 2010 La página web oficial de turismo de Castilla-La Mancha, diseñada por el Gobierno regional, ha recibido desde que se puso en marcha en 2008 alrededor de 6,5 millones de visitas, con una evolución ascendente y positiva año tras año. En la actualidad cuenta con más de 22.000 viajeros y 2.000 empresarios registrados. En 2010, las visitas del portal de turismo de Castilla-La Mancha crecieron un 25 por ciento con respecto a 2009, generando un total de 2,7 millones de visitas, lo que supone más de 13 millones de páginas vistas. En concreto, en los últimos meses del año la página ‘www. turismocastillalamancha.com’ registró alrededor de 300.000 visitas. Por otro lado, según se desvela el estudio ‘Tendencias de viajes e
Internet en el móvil’, realizado por el Observatorio de Viajes e Internet con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, se desprenden conclusiones como que ocho de cada diez personas con Internet en sus teléfonos móviles lo usan para preparar sus viajes, buscar información al respecto, descargar aplicaciones e incluso comparar precios. En este estudio, realizado también por la red social ‘www.minube.com’ y ‘The Cocktail Analysis’, se recoge también que son las mujeres las que usan más el móvil para planificar con antelación actividades, mientras que los hombres hacen un uso más intensivo durante el propio viaje para descargar mapas y buscar opiniones de otros viajeros.
1. TURISMO A GOLPE DE RATÓN. Las múltiples y atractivas alternativas que ofrece el portal web ‘www.escapadasoh.com’ son un regalo perfecto para los amantes del turismo.
porcionar el mejor servicio garantizando unos niveles excelentes de calidad y adecuándose a la demanda turística del momento. Así, los mejores balnearios y hoteles-spa, bodegas que han revolucionado el mundo del vino en la región y las empresas de ecoturismo más punteras se dan cita y se ponen al alcance de los viajeros a través de ‘Escapadas Oh!’ como una nueva alternativa más al turismo de Castilla-La Mancha. TURISMO ENOLÓGICO, ECOLÓGICO Y DE BIENESTAR. Este proyecto es el resultado de la colaboración del Gobierno del presidente José María Barreda con algunas de las empresas que forman parte de los Clubes de Calidad Turística de la Región. En la actualidad, el proyecto ‘Escapadas Oh!’ cuenta con la participación de tres clubes: el Club de Calidad de Turismo Enológico de Castilla La-Mancha, que ofrece la posibilidad de vivir experiencias únicas en torno a los secretos del vino; el Club de Calidad de Turismo de Salud y Bienestar de Castilla LaMancha, donde los beneficios de las aguas termales se convierten en el mejor embajador de la región; y el Club de Calidad de Turismo Activo y Ecoturismo de Castilla La-Mancha, que oferta actividades multiaventura en escenarios de una belleza insospechada. Los interesados también pueden encontra más información sobre esta iniciativa y sobre el turismo en la región además de en la página web del propio proyecto ‘www.escapadas-oh.com’ en ‘www. turismocastillalamancha.com’.
NUEVA ALCARRIA
TURISMO INFANTIL 47
MIÉRCOLES 19/01/2011
El turismo se ‘rejuvenece’ para llegar a niños y adolescentes GUADALAJARA
REDACCIÓN
N
iños y adolescentes se convierten actualmente en el consumidor potencial de distintos programas turísticos, que buscan adaptar su oferta a los gustos y necesidades de todas las edades, no sólo de los más mayores. Así, en Fitur tendrá lugar la presentación de diversas propuestas que incluyen a los más pequeños y jóvenes en sus paquetes de viaje. Estas opciones pretenden aunar las aspiraciones de padres e hijos, las cuales serán presentadas durante la Feria de Turismo por un creciente número de empresas y administraciones que se han volcado en este objetivo, el disfrute en familia. Hoteles que prestan servicios especiales para atender a los menores, adecuando los cuidados a la edad de cada hijo u ofertas turísticas enfocadas al ocio nocturno, que suelen encabezar las preferencias de buena parte de la juventud serán presentadas en esta cita, cómo puede ser la asistencia a hoteles que, entre sus actividades, organizan unas siempre atractivas fiestas en las playas ibicencas o actuaciones en vivo en las piscinas de los alojamientos, entre otras alternativas. No son pocos los establecimientos hosteleros los que ya han comenzado a incorporar una serie de propuestas pensadas y destinadas específicamente a los niños. De este modo, alojamientos como el primer ‘Mountain Resort’ familiar de España, en Cataluña, cuenta con programas de animación que abarcan desde actividades lúdicas, deportivas y socioculturales para disfrute y entretenimiento de los menores. Este complejo supone una de las sugerencias que se incluyen dentro de la marca Destino Turismo Familiar (DTF) que ha creado Turismo de Cataluña para presentar varias propuestas que han sido diseñadas para ser puestas en práctica por este segmento dentro de la comunidad catalana. Una alternativa parecida es la que se ofrece en Canarias, esta
vez denominada ‘Family Welcome’ , que proporciona actividades y alojamientos propios del archipiélago concebidos para el disfrute de las vacaciones en familia. Una de sus sugerencias de las islas es la visita al Loro Parque, en Tenerife, donde el turista podrá observar la vida de cachorros jaguares, perezosos de dos dedos y unos gemelos de mono tití, que se han convertido en los nuevos habitantes del recinto y que sin duda para los pequeños supondrán una opción más que atractiva y llena de diversión a sus ojos.
Hoteles con servicio de cuidado de niños u ofertas enfocadas al ocio nocturno serán presentadas en esta edición de Fitur
El turismo familiar no solamente se fomenta hoy en día en España, ya que más allá de las fronteras también se potencia la inclusión de programas familiares, como es el caso de la cadena hotelera Sol Meliá, que incorporará las ‘family rooms’. Son unas habitaciones que cuentan, además de con las prestaciones habituales, con una serie de elementos adicionales que hacen todavía más completa la estancia en el caso de las familias con niños. Junto a las camas de matrimonio complementará el mobiliario unas literas y ‘kit’ para el bebé, donde se incluirán calienta biberones o cepillo de dientes infantil. Algunos de los establecimientos que ya se han adscrito a la iniciativa son el ‘Tryp New York City - Times Square South’, cuya apertura está prevista para este mismo año. TURISMO ENOLÓGICO, ECOLÓGICO Y DE BIENESTAR. También pensado para los más pequeños en Guadalajara, el Citug abre sus puertas a escolares de edades comprendidas entre 6 y 12 años para darles a conocer las diferentes vertientes del territorio desde un sólo emplazamiento. Se trata de una propuesta
1 N.A.
1.UN FITUR JOVEN Y FAMILIAR. Para llegar a todos los segmentos, Fitur propone alternativas de turismo que conjugan propuestas infantiles o juveniles, llegando así a toda la familia.
El programa didáctico del Citug destinado a niños de entre 6 y 12 años comprende una visita de 90 minutos por sus tres plantas didáctica de la Diputación provincial que busca llegar a los jóvenes y enseñarles el pasado y presente del territorio donde habitan. Así se intentará que los alumnos de Educación Primaria conozcan y valoren los rasgos básicos del patrimonio natural, social, cultural, histórico y artístico de Castilla-La Mancha, profundizando en los cuatro bloques que conforman el programa: flora, fauna, arquitectura e historia de la provincia. Con el objetivo de hacer del Citug el punto de mira de toda Guadalajara, la propuesta aborda una visita de 90 minutos a modo de itinerario por las tres plantas del centro. De este modo, los estudian-
tes podrán descubrir la riqueza del territorio y diversidad animal en la primera planta, la arquitectura en la segunda y la cultura popular y tradicional en el tercer piso, para continuar con un cuestionario didáctico o la realización de talleres de creación de una máscara de botarga o de artesanía, entre otros. El responsable del Área de Recursos Sostenibles, Jesús Recuero, subraya que el Citug ha alcanzado los 25.800 visitantes en 2010, una cifra que considera estimable teniendo en cuenta que la inauguración de todas sus plantas fue el pasado 21 de octubre, siendo su procedencia de lo más diverso destacando comunidades autónomas próximas como Madrid o Aragón, y avanzando que con estas y otras iniciativas en 2011 esperan superar ampliamente estas cifras. En invierno, el horario de visitas del Citug es de 11.00 a 19.30 horas de miércoles a sábado y los domingos de 11.00 a 14.00 horas.