Mayores 2011

Page 1

Guadalajara, viernes 29 de abril de 2011. Año LXXII. Suplemento especial correspondiente al Nº 6541

TENDENCIAS

Una tercera edad más dinámica y activa que nunca

OFERTAS

N.A.

Guía de empresas destinadas a satisfacer las necesidades de los mayores


2

VIERNES 29/04/2011 NUEVA ALCARRIA

ESPECIAL MAYORES 2011

Presidente de Honor Pedro Villaverde Martínez Presidente del Consejo de Administración Miguel Bernal Pérez-Herrera Consejero delegado Gonzalo Sánchez-Izquierdo Aguirre Directora editorial: Geles López Valle Director adjunto: Pedro Villaverde Embid Redactores jefe: Andrés Bachiller (Local), Francisco Campos Vicente (Provincia), Alberto Moreno Pérez (Deportes), Marta Martínez y Emma Jaraba (Cierre). Jefes de sección: Pedro Manuel Sanz (Deportes) y Beatriz Retuerta (Agencias). Redacción: Beatriz Pariente, Diego Fernández, Mónica Tovar, Miriam Pérez, Javier Pastrana, Diana Pizarro, Jorge Sánchez, Virginia Bodega, Mar Gato y Borja Torre. Colaboradores: Avelino Antón, Sergio Lafuente (Toros), Antonio Herrera Casado, José Serrano Belinchón, Francisco Lozano Gamo, Luis Monje Ciruelo, Jesús de las Heras (Religión)e Ismael del Río. Fotografía: José Luis Algara y Olga Delgado. Corresponsales: Antonio Villalba (Albalate de Zorita), Daniel Saboya (Cogolludo), Ana Albacete (Budia), Germán Muñoz (Humanes y comarca), Javier López (Molina de Aragón), Cristina Sánchez (Mondéjar), Luis García (Sienes), Javier García Andrés (Valfermoso de Tajuña) y Pedro Larrad (Villel de Mesa y entorno). Casa de Guadalajara en Madrid: Tomás Gismera Velasco. Maquetación: Emiliano Marcos, Antonio Hermosa, Miriam Sánchez Paredero y Anthony Cedeño Andrade (Internet) Director comercial: Alfredo Palafox Gil (660 611 747). Jefe de publicidad: María Ángeles Sánchez (646 08 76 86) Publicidad: Marcos Calvo (669 00 91 92) y Rosa Herrero (629 673 894). Secretaria de publicidad: Belén de la Peña. Jefe de administración: Lucía González Torres. Administración: Veronica Cestero Vázquez. Impresión y distribución: Emilio Valderas. Dirección: C/ Francisco Aritio, 76 -Bis1ª Planta Guadalajara 19004. Teléfono redacción: 949 247 472. Publicidad: 949 247 474. Administración: 949 247 470. Fax: 949 225 099. E-mail: Redacción: redaccion@nuevaalcarria.com internet@nuevaalcarria.com Publicidad: publicidad@nuevaalcarria.com Administración: admon@nuevaalcarria.com Imprime: Rotativas Canales, S.L. Depósito legal: GU-258/1958 Controlado por

1 N. A.

Un sinfín de actividades llenan las agendas de los mayores de la provincia GUADALAJARA

BORJA TORRE

G

uadalajara es una provincia en la que las personas mayores están teniendo un especial protagonismo en los últimos años. Gracias por un lado a un cambio de mentalidad de estos, impulsado principalmente por la proliferación de asociaciones de jubilados y pensionistas, y por otro a unas acertadas políticas públicas puestas en marcha por las administraciones, su estilo de vida ha cambiado radicalmente. Ya no se comportan como personas aisladas por los impedimentos que pueden venir derivados por la edad, sino que se adaptan y realizan actividades pensadas especialmente para ellos. Por eso, el escenario ha cambiado completamente para ellos, abriéndose nuevas expectativas con el desarrollo de nuevos mercados destinados a la tercera edad. Uno de los datos que define a Guadalajara como una de las provincias más preocupadas por el bienestar de las personas mayores es que mantiene la ratio de plazas públicas en residencias por mayor más alta de toda España, con 11 por cada 100, triplicando casi la media nacional que se sitúa en los 3,5. Y es que en tiempos de crisis, tanto Cifuentes como Maranchón han podido inaugurar sendas infraestructuras de este tipo, quedando a la espera por necesidades presu-

puestarias las que están proyectadas para Marchamalo y Yunquera de Henares. Aun así, estas no han sido las únicas iniciativas en materia de infraestructuras que se han llevado a cabo, ya que se han ampliado las estancias diurnas de Fontanar y La Rosaleda en Guadalajara, se han construido ocho nuevas viviendas para mayores y se abrirá al público en breve el Centro de Día marchamalero. “La residencia no es sólo un sitio donde la gente va a ver pasar el tiempo, sino que gracias a las políticas públicas y a la adaptabilidad

La actividad de la que hace gala la tercera edad de Guadalajara obedece principalmente a un cambio en la mentalidad del sector privado a estas nuevas exigencias, todos los programas que se han ido poniendo en marcha han conseguido que su calidad de vida sea mayor”, comenta Juan Pablo Martínez Marqueta, delegado de la Junta de Salud y Bienestar Social. Y es que esa concepción también ha cambiado. Por ello, no es de extrañar que la esperanza de vida al nacer en Guadalajara sea la más alta de todas las provincias españolas. “Esto indica que los programas de envejecimiento activo que hemos ido consolidando desde hace ya mu-

chos años realmente permiten que ésta sea la calidad de vida”, cuenta el delegado. Algo similar ocurre en Castilla-La Cancha, estando también por encima de la media. Por supuesto, las instituciones tienen mucho que ver en que esto ocurra, pero deben compartir el mérito con las asociaciones, que están representadas por la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas Alcarreños. Esta organización aglutina a todas las asociaciones de todos los municipios de Guadalajara, contando en total con 20.000 socios. De esta forma, son muchas las actividades de las que se ocupan, siendo uno de los máximos exponentes del carácter activo de la tercera edad actual. Así, por ejemplo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha es la encargada de realizar la oferta de viajes de turismo social (otra vez una de las más completas y de las que más plazas tiene de toda España), pero son las asociaciones a través de la Federación las que piden las ayudas para poder realizarlos. “Para ahorrar molestias, en lugar de que tengan que preocuparse de coger hotel o de preparar el transporte necesario para realizar estos viajes, estamos intentando gestionarlo todo nosotros”, explica Carmen Hombrados, presidenta de la Federación. El resultado es que cientos de personas mayores conocen ya lugares que de otra forma nunca abrían visitado, ampliando su experiencia y haciendo su vida más interesante.

1. ALEGRÍA Y DIVERSIÓN. Los mayores de Guadalajara siguen disfrutando de la vida sin importar su edad.


NUEVA ALCARRIA VIERNES 29/04/2011

ESPECIAL MAYORES 2011

3

Una de las actividades más populares es el turismo activo, haciendo que muchos mayores conozcan lugares nuevos Son muchos los servicios que los mayores reciben con esta fórmula. Entre ellos destaca el servicio de podología, que ya llega hasta 154 municipios y pronto será ampliado. También realizan talleres de memoria, cursos de psicomotricidad, manualidades, cursos de nuevas tecnologías, excursiones y un largo etcétera en el que no hay tiempo para el aburrimiento. LÍDERES EN APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA. Otro de los aspectos importantes que ha afectado en los últimos años a las personas mayores es la divulgación y aplicación que está teniendo la Ley de Dependencia en Guadalajara y Castilla-La Mancha. Muchos de los esfuerzos han ido destinados a esta necesidad, dando unos excelentes resultados y mejorando la calidad de vida de miles de ancianos con problemas. “Más o menos tenemos una situación estabilizada en la que entre 2.500 y 3.000 personas cada día en la provincia de Guadalajara están recibiendo prestaciones y servicios que reconoce esta Ley”, dice Martínez Marqueta. Un organismo independiente se encarga de realizar informes para conocer el grado de aplicación de la Ley de Dependencia en cada una de las comunidades autónomas. Castilla-La Mancha siempre se ha destacado por estar entre las del grupo de cabeza, consiguiendo en el último, que tuvo lugar en el mes de diciembre, su nota más elevada, con un 9, sólo comparable a la conseguida por Castilla y León. No obstante, pese a que algunos de los mayores necesitan de estas subvenciones debido a su delicada situación de salud, la mayoría disfrutan de la tranquilidad de la ‘jubilación’, pero sin dejar de estar activos. “Antes veíamos a una mu-

2 N. A.

jer de 80 años y era una persona vestida de luto, que parecía mucho más mayor. Ahora va a bailar, sale de excursiones y se relaciona con otras personas de su edad gracias al turismo social”, expone Carmen Hombrados. Y es que tanto las asociaciones como las instituciones animan a que cuando una persona se encuentra bien de salud, independientemente de la edad que tenga, debe mantenerse activa y apuntarse a las iniciativas, privadas o públicas, que más le interesen. Es, según palabras del delegado Juan Pablo Martínez Marqueta, “la mejor forma de prevenir la dependencia”.

LAS INICIATIVAS DE LAS INSTITUCIONES Y DE LAS ASOCIACIONES COMBINAN LAS QUE SE DESTINAN

2. ADAPTARSE A LO NUEVO. La mayoría no tiene miedo a la hora de aprender sobre nuevas tecnologías.

3. CUIDADO Y ATENCIÓN. Cruz Roja cuenta con un servicio de teleasistencia para el cuidado de las personas mayores.

A CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LOS MAYORES CON LAS QUE ESTÁN ENFOCADAS AL OCIO

3

La Feria de los Mayores se celebrará en el mes de octubre Debido a distintos eventos deportivos que se van a desarrollar en las instalaciones del Palacio Multiusos de Aguas Vivas, la Feria de los Mayores (Fesema) traslada su celebración al próximo mes de octubre, según informó Carmen Heredia, concejala de Familia y Bienestar Social de Guadalajara. Finalmente la citada feria se celebrará los días 19, 20 y 21 de octubre en el Palacio Multiusos. Se trata de una iniciativa realizada por Confepes en colaboración con el Ayuntamiento capitalino para brindar a los más veteranos de Guadalajara una oportunidad de compartir unos días de entretenimiento y formación, así como conocer nuevos servicios culturales, sociales o de mejora de su autonomía que puedan redundar en la mejora de su calidad de vida. El programa de Fesema constará de charlas de convivencia o actividades sa-

ludables, tales como nutrición o ejercicio físico. También se ofrecerá información y asesoramiento para que sepan qué hábitos han de seguir sin que su físico corra riesgo. En el apartado cultural la feria incluye la posibilidad de acercarse un poco más a la filmografía del malogrado Berlanga y durante dos días se celebrará un concurso nacional de cante flamenco para mayores. Con el propósito de instruir a los mayores en nuevas tecnologías, la feria incluirá un apartado de información sobre las ventajas y recursos que ofrece la telefonía móvil para su seguridad y conectividad, algo que está atrayendo a muchos de ellos últimamente. Además, habrá lugar para el teatro, la música, las exposiciones, la degustación de gastronomía y las relaciones intergeneracionales entre abuelos y nietos, a través de guiñoles, dibujos, manualidades, etc.


4

VIERNES 29/04/2011 NUEVA ALCARRIA

ESPECIAL MAYORES 2011

Juan Pablo Martínez Marqueta, delegado de Salud y Bienestar Social

“Guadalajara es la provincia que cuenta con la esperanza de vida al nacer más alta” GUADALAJARA

BORJA TORRE

L

os mayores de Guadalajara y de Castilla-La Mancha pueden considerarse unos privilegiados en comparación con los de otros lugares a lo largo de la geografía española. Tal es así, que podemos presumir de ser la provincia del país en la que se vive más tiempo, con la mayor esperanza de vida al nacer, estando la región también por encima de la media nacional. El delegado de Salud y Bienestar Social, Juan Pablo Martínez Marqueta, explica las últimas actuaciones realizadas para mejorar la vida de la población mayor de Guadalajara y analiza la situación en la que se encuentran actualmente, haciendo especial hincapié en el gran cambio de mentalidad que se ha producido en esta generación para convertirse en elementos activos.

¿Cuáles han sido las actuaciones más importantes que se han realizado en materia de mayores en los últimos años? En el ámbito residencial, hemos abierto en esta legislatura en la provincia de Guadalajara dos nuevas residencias para personas mayores, como son las de Cifuentes y Maranchón. Además hemos procedido a la ampliación de dos servicios de estancias diurnas, que han sido los de Fontanar y La Rosaleda en la capital. Además tenemos previsto abrir un Centro de Día en los próximos días en Marchamalo, así como ocho nuevas viviendas para personas mayores. Estas son las actuaciones más importantes en cuanto a infraestructuras que hemos acometido esta legislatura. Bien es cierto que la situación económica no ha sido muy buena, pero el Gobierno del presidente Barreda ha hecho un esfuerzo al abrir estos nuevos recursos. Sobre todo ha sido la legislatura de la Ley de Dependencia. Efectivamente. Es una ley que comenzó a finales de la legislatura pasada pero esta ha sido en la que se ha consolidado. Evidentemente, el balance que se puede hacer de la aplicación de esta Ley en Castilla-La Mancha no puede ser más satisfactorio. Hay que tener en cuenta que sucesivamente, en los distintos informes que se han ido emitiendo por el organismo independiente que los ha ido elaborando sobre la aplicación y desarrollo de la Ley de Dependencia, paulatinamente ha ido subiendo la nota, siempre entre las tres mejores comunidades autónomas. En el último informe de diciembre de 2010 hemos tenido la nota más alta desde el comienzo, un 9. Somos una de las dos comunidades, junto a Castilla y León, que tienen la mejor nota en este apartado. Hay que tener en cuenta que más o menos tenemos una situación estabilizada en la que entre 2.500 y 3.000 personas cada día en la provincia de Guadalajara están recibiendo prestaciones y servicios que reconoce esta Ley y que acertadamente se ha

1 N. A.

“El balance que se puede hacer de la aplicación de la Ley de Dependencia no puede ser más satisfactorio”

“Guadalajara es la provincia que cuenta con una ratio de plazas residenciales para mayores de las más altas de España”

definido como el cuarto pilar del estado de Bienestar. ¿Qué radiografía se puede hacer de la situación de los mayores en la provincia de Guadalajara? Hablando de datos objetivos y no de percepciones que uno pueda tener, estamos ante una situación de bastante calidad en la atención a lo mayores. Uno de los datos más indicativos de esta situación es la

esperanza de vida al nacer, pues hay que tener en cuenta que Castilla-La Mancha tiene una esperanza de vida al nacer superior a la media nacional. Pero lo que más nos tiene que llenar de satisfacción a todos es que Guadalajara es la provincia de España con una esperanza de vida más alta, lo que indica que los programas de envejecimiento activo que hemos ido consolidando desde hace ya muchos años realmente permiten

1. ESFUERZO INVERSOR. Pese a la crisis, la Delegación de Salud y Bienestar Social que dirige Martínez Marqueta ha seguido mejorando sus infraestructuras.

que esta sea la calidad de vida. También hay otro dato que sí depende de la voluntad política de un Gobierno regional, y es que Guadalajara es la provincia que cuenta con una de las ratios de plazas residenciales para mayores más altas de España. Si la media nacional se sitúa en 3,5 plazas públicas por cada 100 mayores, en Guadalajara esa media se multiplica por tres, con 11 plazas por cada 100 mayores. Esto define una clara voluntad política por estas infraestructuras. ¿Ha cambiado la mentalidad de la persona mayor? Sí, sin duda. Además, hay un cambio en la sociedad, pues las personas mayores dejan de estar encerradas en sí mismas y han pasado a querer estar participativas, tanto en el ámbito familiar como en el social. Los programas de envejecimiento activo que hemos ido consolidando poco a poco como los viajes de turismo social, siendo el de Castilla-La Mancha el más completo y el que más plazas ofrece de toda España, o los programas de termalismo, duplicando a la siguiente comunidad, sin duda alguna han fomentado esa participación de las personas mayores y una prevención de esa posible dependencia. Evidentemente hay una mezcla en ese cambio del perfil de las personas mayores, pero avalado y fomentado por las políticas públicas. Dentro de ese cambio, ¿ha variado también la percepción que se tiene de los centros para mayores? Desde luego, en cualquier dispositivo de este tipo lo que se garantiza sobre todo es una asistencia digna. Por desgracia, en algunos casos, por la situación de deterioro de una persona queda determinada que esa es la necesidad que se puede cubrir, pero no es menos cierto que en esa demografía residencial se han ido poniendo en marcha pequeños programas de estimulación y de terapia. Obviamente la residencia no es sólo un sitio donde la gente va a ver pasar el tiempo, sino que gracias a las políticas públicas y a la adaptabilidad del sector privado a estas nuevas exigencias, todos los programas que se han ido poniendo en marcha han conseguido que su calidad de vida sea mayor y, como decía antes, sigamos previniendo las situaciones de dependencia. ¿Hay alguna iniciativa que le hubiese gustado desarrollar y que no haya podido en estos años? Probablemente pudiéramos haber avanzado más en algunos ámbitos, si la situación económica lo hubiese permitido. Así, el único ‘manchoncillo’, aunque no sea especialmente grave, es que como delegado me hubiese gustado haber podido avanzar un poco más en la construcción de las residencias de Marchamalo y de Yunquera de Henares. No obstante, yo creo que el esfuerzo presupuestario y político que ha hecho el Gobierno de Barreda por el mantenimiento de estas infraestructuras habla de la voluntad de apostar por estas políticas.


NUEVA ALCARRIA VIERNES 29/04/2011

ESPECIAL MAYORES 2011

5

Las asociaciones de jubilados y pensionistas, ejemplos perfectos de la actividad de los mayores GUADALAJARA

B. TORRE

S

er mayor es algo completamente diferente hoy en día. Antes, al llegar a ciertas edades, parecía que la actividad de una persona tenía que disminuir, pero esa percepción desapareció hace varios años. Así, a través de las asociaciones, no dejan de realizar iniciativas para ocupar su tiempo con la diversión, el ocio y el aprendizaje como principales premisas. Desde la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas Alcarreños trabajan continuamente para que todos estos objetivos se lleven a cabo. Principalmente, se ocupan de que cada una de las asociaciones que se reparten por todos los pueblos de la provincia de Guadalajara cumplimenten los documentos necesarios para recibir las subvenciones que les corresponden. Otra de las actividades que están desarrollando en este momento son los cursos de psicomotricidad, a los que están acudiendo unas 30 personas. “En realidad es un estudio para conocer el nivel de movilidad que tiene cada uno de los participantes, ya que a veces se les ve ágiles y luego resulta que tienen poca movilidad”, comenta la presidenta de la federación, Carmen Hombrados. Esta iniciativa se realiza en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Por otro lado, recorriendo la provincia, también realizan otros cursos muy importantes para los mayores, como pueden ser el de potenciación de la memoria o el de prevención de accidentes domésticos. Igualmente, también editan su propia revista. Desde esta organización destinada a cuidar los intereses de los más mayores están preparando ya los viajes del turismo social. “Estamos intentando que, para ahorrar molestias, en lugar de que tengan que preocuparse de coger hotel o de procurarse el transporte necesario, podamos gestionarlo todo desde la federación”, cuenta Hombrados. “También intentamos llegar a convenios con diferentes empresas para facilitar esta labor”, añade. No obstante, su programa estrella es sin duda el servicio de podología, con el que llegan a 154 municipios diferentes, añadiendo cuatro nuevos a partir del mes de mayo. UNA ORGANIZACIÓN CON MÁS DE 20.000 SOCIOS. Esta organización es una de las más importantes y numerosas de la provincia, contando con más de 20.000 personas en sus filas. Y es que es normal que, con todos los servicios que ofrece, todos quieran formar parte de la federación, añadiendo los programas de voluntariado o de termalismo a los ya nombrados. “No sólo se ha alargado la esperanza de vida, sino que se ha mejorado su calidad”, explica la presidenta. Hombrados opina que “una persona con 75 años es joven, por la vida que lleva y por las actividades que realiza. Sólo hay que ver como en los cursos de informática algunos están aprendiendo a crear su propio ‘blog’, donde aprenden muchísimo”. Desde la federación quieren destacar sobre todo la gran diferencia

1 FOTOS: N.A.

de una persona mayor de hace unos años a la de ahora. “Antes veíamos a una mujer de 80 años y era una persona vestida de luto, que parecía mucho más mayor. Ahora va a bailar, sale de excursiones y se relaciona con otras personas de su edad gracias al turismo social”. Todo esto se realiza con una intención clara, y es que no quieren que los mayores se queden en casa, aburriéndose y perdiéndose muchas de las cosas que les ofrece la vida. Por eso no dejan de organizar actividades, para que se mantengan activos y entretenidos. “Sólo con salir a la calle ya notan un cambio”.

1. BIEN ORGANIZADOS. Los mayores organizan sus propios actos, a los que siempre acuden en gran número.

LOS ANCIANOS HAN CONSEGUIDO CAMBIAR SU FORMA DE VER LA VIDA REALIZANDO ACTIVIDADES QUE HACE UNOS AÑOS ERAN IMPENSABLES, ADAPTÁNDOSE A LOS NUEVOS TIEMPOS Y SIENDO PARTE ACTIVA DE LA SOCIEDAD

Los proyectos de la federación hacen que la calidad de vida de los jubilados y pensionistas haya mejorado

Ese cambio también corresponde a la percepción de la sociedad sobre los mayores. “Cada vez hay menos abuelos canguros. Muchas veces les dicen a los hijos que ellos también tienen sus propios planes, y hacen bien”, afirma Hombrados. “Antes a los mayores no se les tenía muy en cuenta, pero últimamente han ido ganando importancia. Creo que la sociedad ha cambiado mucho porque los mayores han cambiado, y se han tenido que adaptar a estos. Tenemos que aprender los más jóvenes, para que cuando lleguemos a su edad disfrutemos igual”, finaliza.

2. SEGUIR DISFRUTANDO. La edad no es un impedimento para seguir disfrutando de la vida.

2


6

VIERNES 29/04/2011 NUEVA ALCARRIA

ESPECIAL MAYORES 2011

CENTRAL ÓPTICA

Cuidados contra la pérdida auditiva L

a audición es uno de los cinco sentidos del ser humano. Una reducción en la habilidad de oír se denomina pérdida auditiva o pérdida de audición. Nuestra audición percibe los sonidos que nos rodean durante las 24 horas del día. Por eso, la audición es un sentido que siempre está en funcionamiento, aunque en diferentes niveles: no es lo mismo oír sonidos de fondo, como por ejemplo el tráfico, o el sonido de una alarma, como por ejemplo un despertador cerca de nuestros oídos. Con todo, la función más importante de nuestra audición es la de oír el habla –es decir, el comunicarnos con otras personas–. Esta dificultad para poder comunicarnos con los otros puede provocar aislamiento, cansancio, e incluso, sentimiento de soledad. Como las pérdidas auditivas aún se asocian a una edad avanzada o discapacidad, éstas pueden afectar a la persona que la padece, tanto en el colegio como en su vida profesional, en su interacción social en general o en la propia percepción de su calidad de vida. Por eso, es de suma importancia intentar corregir esta pérdida auditiva. Un tratamiento médico o quirúrgico puede compensar una pérdida auditiva si se trata de una pérdida auditiva conductiva. Pero en muchos casos, sobre todo si la pérdida es neurosensorial, un audífono es la única solución que existe hoy en día. Se ha demostrado que unos audífonos bien ajustados influyen de manera positiva en su calidad de vida. Usarlos todos los días puede devolverle la alegría a su vida. Existen muchos tipos de audífonos, un amplio abanico de posibilidades de acuerdo con la pérdida auditiva y las necesidades de cada usuario. Las pérdidas auditivas, los traumas acústicos y el tinnitus (ruidos o pitidos en el oído) son, hoy en día, un problema muy común en todo el mundo. Los problemas de audición no sólo se deben a la edad, sino que se producen a todas las edades, y cada vez son más comunes entre los jóvenes. Aún así, la pérdida auditiva fisiológica debida a la edad sigue siendo la más común. Se calcula que 800 millones de personas en todo el mundo sufre algún tipo de

Se ha demostrado que unos audífonos bien ajustados influyen de manera positiva en la calidad de vida

pérdida auditiva. Según los datos de la OMS, esta cifra llegará a 1.100 millones en el año 2015, es decir un 16% de la población mundial. La causa principal de este crecimiento es que el nivel del ruido en el ambiente que nos rodea es cada vez mayor. Cuando una persona tiene pérdida auditiva quiere decir que su rango de audición es menor que el de una persona con audición normal. Según el grado de pérdida auditiva, es posible que la persona no pueda oír parte de

la señal sonora del habla, lo que se denomina técnicamente ‘reducción de la inteligibilidad’. Una pérdida auditiva puede ocurrir bruscamente, o se puede desarrollar gradualmente durante un período de tiempo. Las consecuencias de toda pérdida auditiva suelen ser complejas. Muchos aspectos de la vida diaria van siendo cada vez más difíciles y desafiantes: conversaciones con los seres queridos, reuniones, llamadas telefónicas, ver la televisión. En muchas ocasiones, las personas con pérdida auditiva acaban retrayéndose y aislándose socialmente. Su calidad de vida empeora notablemente. Se ha demostrado en algunos estudios que las personas con pérdida auditiva que no utilizan audífonos se sienten más tristes, con miedos y ansiedad que

Test para detectar problemas auditivos ✔ Cuando está viendo la televisión con otras personas ¿necesita poner el volumen más alto que ellos para oír bien lo que se dice? ✔ ¿A menudo necesita pedir a la gente que le repita lo que han dicho? ✔ ¿A menudo piensa que otras personas están murmurando o hablando de una forma poco clara? ✔ ¿A menudo tiene problemas para entender una conversación cuando hay ruido en el ambiente o muchas personas hablando al mismo tiempo? ✔ ¿Su familia/ amigos/ compañeros le preguntan si tiene problemas auditivos? ✔ ¿Evita las fiestas y eventos porque hay mucho ruido o no puede oír bien lo que la gente dice? ✔ Cuando va en el coche o está en

un ambiente ruidoso ¿a menudo no entiende correctamente lo que se está diciendo? ✔ ¿Se siente cansado o estresado cuando tiene que escuchar algo durante un periodo de tiempo largo? ✔ ¿Necesita sentarse cerca de las personas que hablan en una reunión, en una cena, en la iglesia…para poder escucharles bien? ✔ ¿A menudo tiene problemas para oír y entender a sus interlocutores cuando no están frente a usted? ✔ ¿A menudo le resulta difícil identificar la procedencia de un sonido? Si responde afirmativamente a dos o más preguntas usted debe acudir a alguno de los gabinetes de audiología de Central Óptica para que le realicen un estudio auditivo de forma gratuita.

Algunos estudios exponen que las personas con pérdida auditiva que no utilizan audífonos se sienten más tristes, con miedos y ansiedad

los que sí utilizan audífonos. Dejan de participar en sus actividades sociales y se vuelven inestables emocionalmente y con problemas para concentrarse. Por otro lado, en esos estudios también se ha demostrado que los usuarios de audífonos notan que mejora enormemente su calidad de vida tan pronto como comienzan a utilizar audífonos. Mejoran sus relaciones familiares, tienen más autoconfianza y mejoran su independencia y seguridad. Por esta razón es muy importante, que si tiene cualquier duda acerca de su capacidad auditiva, acuda a hacerse una revisión auditiva. De la misma manera que periódicamente nos revisamos la vista, también nuestros oídos merecen una exploración, sobre todo si empezamos a percibir los síntomas. En los centros auditivos de Central Óptica ubicados en Azuqueca y Guadalajara contamos con los mayores adelantos técnicos y un gran equipo humano para dar la solución personalizada a cada caso Hoy en día existen muchos tipos de audífonos, con un amplio abanico de posibilidades de acuerdo con la pérdida auditiva y las necesidades del usuario. Los audífonos son la solución para una audición mejor, cuando cualquier otro tipo de tratamiento con fármacos o quirúrgico se ha descartado. Los efectos de la pérdida auditiva son diferentes según la edad de la persona afectada o de su situación personal: si está en un proceso de adquisición del lenguaje, como por ejemplo un niño; en un periodo de alta exigencia laboral o si, por lo contrario, la persona tiene movilidad reducida o el entorno en el que se desenvuelve no es muy complejo. Pero, aunque el nivel que exijamos a nuestro audífono sea diferente, según nuestra edad, situación o modo de vida; la comunicación es una característica común a todo ser humano, necesaria y esencial para una buena calidad de vida y que se fundamenta en conseguir oír bien.


NUEVA ALCARRIA VIERNES 29/04/2011

ESPECIAL MAYORES 2011

CENTRAL ÓPTICA

Atención a la visión de los mayores E

n cada etapa de nuestra vida estamos expuestos a distintos riesgos que afectan a nuestra salud visual, por lo que es recomendable realizar exámenes periódicos para evitar o prevenir que los problemas visuales se agraven. A partir de los 50 años es conveniente realizar revisiones anuales tanto oftalmológicas como optometritcas de carácter preventivo con el fin de evaluar los problemas de visión más frecuentes: Presbicia: comúnmente conocida como “vista cansada”, es una consecuencia de la pérdida de elasticidad del cristalino. Es algo inevitable, empieza a manifestarse entre los 40 y los 45 años, se puede mitigar su efecto mediante el uso de las correspondientes gafas graduadas con lentes monofocales convergentes, progresivas y bifocales según el déficit de visión. Cataratas: Están provocadas por la progresiva pérdida de transparencia del cristalino y conllevan una disminución creciente de la agudeza visual. En su estado inicial se pueden manifestar por sensación de deslumbramiento, disminución de la sensibilidad a los contrastes y dificultades para percibir el relieve y los colores. Las posibilidades de tener cataratas aumentan con la edad avanzada, la diabetes, ciertas infecciones o traumatismos oculares y la tendencia genética. Afectan al 20% de la población de más de 65 años, a más del 35% de los mayores de 75 y a más del 60% de los mayores de 85. Las cataratas tienen buen tratamiento si se tiene un diagnóstico correcto, el tratamiento es fundamentalmente quirúrgico. En su estadio inicial o en casos donde se desaconseje la operación es recomendable el uso de filtros terapéuticos específicos que ayuden a mejorar la calidad de visión de las personas afectadas. Glaucoma: Es una neuropatía óptica que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas de la retina y cambios en el aspecto del nervio óptico. La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad; cuando estos ocurren, generalmente son defectos en el campo visual y pérdida de visión. La aparición de estos

Test de rejilla Recuerde que la rejilla de Amsler no sustituye la revisión anual de su visión recomendada a partir de los 50 años con su oftalmólogo experto en retina. 1- Sitúese a una distancia de 60 cm de la rejilla 2- No debe quitarse las gafas o lentillas si las usa normalmente. 3- Tápese un ojo con una mano y mire con el otro al centro de la rejilla. 4- Repita la operación con el otro ojo

síntomas puede significar que la enfermedad está en un punto avanzado de su evolución. Es inusual que exista dolor ocular en el glaucoma crónico, pero es frecuente en el glaucoma agudo, el cual si puede ocasionar intensos síntomas desde su inicio. Uno de los principales factores que pueden influir en la aparición de glaucoma es la presión intraocular alta, por lo que es aconsejable comprobarse la tensión ocular cada 1 o 2 años en mayores de 50 años para evitar que pueda llegar al punto en el que sea irreversible. El tratamiento médico es muy efectivo y para casos difíciles se puede intervenir quirúrgicamente. Central Óptica dispone de los medios técnicos necesarios y profesionales de la vision preparados para la toma de tensión ocular y realización de campimetrias (prueba en la que se determinan los campos visuales) .Ambas pruebas son

necesarias para detectar el glaucoma y la degeneracion macular senil(DMAE). Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): Es la causa más común de ceguera legal en personas de más de 50 años en los países occidentales. La DMAE es una enfermedad ocular degenerativa que afecta al área responsable de la visión central, necesaria para las actividades de la vida diaria como leer, conducir o identificar perdonas. En España, el porcentaje de enfermos mayores de 65 años es del 13%. Teniendo en cuenta las estimaciones de otros estudios, se puede decir que la prevalencia de personas con DMAE oscila desde un 0.5% a los 55 años hasta un 7% en mayores de 65 años. Para evitar el empeoramiento de la visión de las personas afectadas es importante llevar una graduación correcta. También es recomendable disponer de una buena iluminación, así como utilizar

gafas de sol para evitar la acción directa de los rayos solares. ¿Cuáles son los síntomas de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)? -Visión borrosa en la parte central de su visión. -La percepción de las líneas rectas puede estar distorsionada y parecen líneas torcidas, inclinadas o desaparecer en algún punto. -Punto negro: Cuando la enfermedad está más avanzada puede observarse un punto, que puede volverse más oscuro y más grande situado en el centro de su campo visual. -Visión sensible a la luz -Sensación de falta de luz -Alteración de distancias y alturas La rejilla de Amsler es una forma rápida y sencilla de evaluar y detectar los primeros síntomas de una posible alteración de la zona central de la retina.

7


8

VIERNES 29/04/2011 NUEVA ALCARRIA

ESPECIAL MAYORES 2011

COMERCIAL PLAZA

FOTOS: N. A.

Comercial Plaza cumple su 33 aniversario

C

omercial Plaza es una empresa dedicada a la instalación de maquinaria, alimentación-hostelería, extracciones de humos, cocinas y lavanderías industriales, así como aires acondicionados. Gracias a sus muchos años de experiencia cuentan con un servicio técnico propio, algo que sus clientes agradecen gracias a la celeridad con la que actúan ante cualquier problema. En Comercial Plaza pueden realizar presupuestos sin compromiso, presentando los proyectos a sus clientes en Autocad para su mejor visualización.

En los últimos años esta empresa ha logrado expandirse realizando proyectos en diferentes ciudades importantes dentro de la geografía española

En la última etapa están extendiéndose por todo el ámbito nacional. Es una empresa integrada desde el año 1992 en la Asociación Nacional Aneeha, con su marca registrada Intecno. Sólo trabaja con las primeras firmas del mercado.

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE ESTA EMPRESA ES QUE SÓLO TRABAJA CON LAS PRIMERAS MARCAS DEL MERCADO COMO PUEDEN SER KOXKA, INTECNO, GIRBAU, RATIONAL, GAGGIA, ETC.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE EQUIPAMIENTOS DE HOSTELERÍA Y ALIMENTACIÓN

EXPOSICIÓN Y VENTA: C/ Hnos. Fernández Galiano, 11 Guadalajara Tel.: 949 22 71 23 - Fax: 949 22 71 11 - email: iplaza@friplaza.com


NUEVA ALCARRIA VIERNES 29/04/2011

ESPECIAL MAYORES 2011

9

FOTOS: N.A.

RESIDENCIA DE ANCIANOS JUAN PABLO II

Profesionales por la promoción de los mayores L

a residencia de mayores Juan Pablo II de Alovera abrió sus puertas el pasado 4 de noviembre en una multitudinaria inauguración, en la que el entonces obispo José Sánchez bendijo sus instalaciones con el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y muchos otras personalidades políticas presentes entre el público. Esta residencia cuenta con alojamiento y pensión completa en habitaciones sencillas, individuales y dobles, con una capacidad total para 122 personas. Todas ellas tienen baños perfectamente adaptados, así como teléfono, toma de televisión, mobiliario hergonómico y climatización. Entre sus profesionales –38 en total– destinados a la atención sanitaria encontramos médicos, enfermeros o auxiliares de enfermería, que están las 24 horas del día prestando atención directa. También tienen servicio de lavandería dentro de la propia residencia, así como atención integral con la figura del trabajador social, que tramita todos

los asuntos de convivencia y del resto de su área. Por otro lado cuentan con fisioterapeuta y con terapeuta ocupacional, “porque creemos sobre todo en la promoción del mayor, por lo que trabajamos por cualquier posibilidad de mejora”, cuenta Mar Ponce como directora de la residencia. Igualmente, tienen un gimnasio, en el que realizan terapias tanto individuales como colectivas. También cuentan con servicios externos como la peluquería, podología y todos los acompañamientos a los residentes que se realizan cada vez que tienen que visitar a un especialista. En otro orden, destaca la comida casera, así como las dietas según prescripción facultativa, totalmente adaptadas a las necesidades de cada uno de los mayores, al igual que el importante servicio de voluntariado. La residencia Juan Pablo II está gestionada por Cáritas de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara, por lo que también cuentan con un área pastoral en la que destaca la figura del capellán

Que Cáritas se encargue de la gestión de esta residencia es una garantía tanto para los mayores como para sus familiares y de las Hermanas Doroteas. Este hecho es muy importante, ya que el sello Cáritas es una gran garantía para los familiares de los residentes, pues todos conocen la importante labor que realiza esta organización en todo el mundo. “Tenemos muy claro que no sólo hay que cuidar a las personas, sino también hacer que evolucionen. También es muy importante que haya una participación tanto de los mayores como de sus familiares, gracias a los canales de participación y las asambleas que organizamos. Para cualquier tipo de cambio contamos con todos”, explica Ponce. Además, son muy flexibles con las visitas, pues entienden que los mayores están en ‘su casa’ y hay que compatibilizar la vida de dentro con

la de fuera. “Queremos que nuestros residentes, aunque estén aquí, tengan su independencia”, añade. Al ser una residencia joven, con sólo seis meses de funcionamiento, cuenta con todos los avances para mejorar el bienestar de sus habitantes. “Cumplimos con la normativa de manera rigurosa, desarrollando el trabajo con la máxima calidad. A nivel de infraestructuras nos preocupamos mucho por la adaptabilidad. A todo eso sumamos las nuevas tecnologías, como la conexión ‘wifi’ para los residentes más avanzados”, expone la directora. Su forma de entender su trabajo es hacer ver que en la residencia Juan Pablo II hay vida. “Algunas personas eligen venir aquí para poder seguir haciendo sus actividades teniendo las necesidades cubiertas”. Así, saben que no todos tienen las mismas necesidades, adaptándose a los distintos niveles de dependencia que pueden encontrar. “Estamos muy atentos a los posibles cambios, por lo que cada profesional está muy volcado en su labor”.

RESIDENCIA DE MAYORES

Juan Pablo II

Nuestra residencia cuenta con unas modernas instalaciones y excelentes servicios para hacer lo más confortable posible la estancia de los mayores. C/. Juan Pablo II, s/n 19208 Alovera (Guadalajara)

Tefs.: 949 270 559 - 646 307 403 e-mail: rjuanpabloII.cdsigu@caritas.es


VIERNES 29/04/2011 NUEVA ALCARRIA

10 ESPECIAL MAYORES 2011

AUDIMAX

l centro auditivo Audimax abrió sus puertas el pasado mes de enero en la céntrica calle Sigüenza de la capital de la provincia. Allí, la técnico de audioprótesis Joanna Wilczek ofrece los servicios de audiometrías y timpanometrías de forma gratuita. Además, cuenta con varios tipos de audífonos procedentes de distintos proveedores. “Tenemos distintos catálogos y audífonos para que el cliente pueda encontrar el que más le satisfaga”, cuenta Wilczek. Para que todos sus clientes queden completamente satisfechos, ofrecen la posibilidad de que puedan probar durante un mes, sin compromiso, cualquiera de sus productos. “Queremos tener seguro que se adapta a las necesidades de cada persona”. Las nuevas tecnologías están siendo muy importantes en este sector tan relacionado con la salud, por lo que en Audimax están siempre atentos a las últimas novedades. “Todo lo que ofrecemos es tecnología digital, ya con la programación adecuada para el paciente y con muchas prestaciones. Destaca la posibilidad de poder conectar vía ‘bluetooth’ con el televisor o el teléfono apretando símplemente un botón”, explica la técnico de audioprótesis. Por otro lado, cuentan con grandes ofertas y precios más que competitivos con los que esperan hacerse un hueco en el sector, acercándose a la gente y haciéndose más conocidos cada vez. Las personas que llegan a Audimax buscan solucionar sus problemas a la hora de comunicarse con los demás, algo que convierte su labor en algo muy importante. “Algunos vienen diciendo que oyen lo que les dicen pero no lo entienden. A veces terminan por aislarse porque les da vergüenza pedir que repitan lo que han dicho, hasta que vienen aquí y les solucionamos sus problemas”, finaliza.

FOTOS: N.A.

Soluciones personalizadas para mejorar la audición E

Pendientes siempre de las últimas tecnologías, en Audimax cuentan con productos completamente digitales adaptables a cada persona

* Pruebas de audición gratuitas. * Presupuestos sin compromisos.

C/. Sigüenza, nº 8 - Tno. 949 22 79 76 - 19003 - GUADALAJARA

s jore ejor e m lm os * L nos a o ífo reci p aud


NUEVA ALCARRIA VIERNES 29/04/2011

ESPECIAL MAYORES 2011 11

RESIDENCIA GERIÁTRICA SANTA ÁGUEDA

Trato muy personal y todos los servicios en el cuidado de mayores con todos los servicios y en el que el trato es muy personal”, comenta José Manuel Saenz, uno de sus responsables. Hay gente que lleva 12 años en la residencia, lo que demuestra la buena actividad del centro y las preferencias de usuarios y familiares a la hora de elegir su centro. La residencia cuenta con un espacio verde de 3.000 metros cuadrados, perfectamente equipados con bancos, pérgolas para resguardarse del sol en

Además de las actividades dentro del centro, también salen a otras que se desarrollan en las localidades cercanas

verano y mobiliario de todo tipo para que disfruten del buen tiempo al aire libre. Su ubicación, en una urbanización moderna, pero al mismo tiempo en un pueblo como Villanueva de la Torre, hace que la residencia sea del agrado de sus usuarios. “La tranquilidad del entorno es lo que más valoran los mayores”, constata el director. De lunes a viernes se lleva a cabo la terapia grupal, en la que el abanico de actividades es muy amplio y se incluyen bailes, juegos populares, bingos, etc. Cada dos meses hay actuaciones en directo para la diversión de los residentes, la mayoría de ellas tienen que ver con el folclore tradicional. Por otro lado, también organizan salidas por el pueblo o Azuqueca de Henares para acudir a eventos culturales, muy demandadas por los usuarios válidos. Uno de los espectáculos fijos en el calendario de la residencia es la actuación de la Ronda de Atanzón en Navidad. Por las instalaciones, el trato personalizado, la ubicación en un entorno tranquilo y la accesibilidad a todo tipo de servicios ha hecho que decenas de familias confíen en Santa Águeda para el cuidado de sus mayores.

FOTOS: N.A.

H

ace casi 18 años que la residencia geriátrica Santa Águeda abrió sus puertas en Villanueva de la Torre, siendo una de las que tienen más experiencia en la provincia de Guadalajara. Allí, sus 36 profesionales se ocupan de que sus residentes cuenten con una atención continua, cuidando al máximo cada uno de los aspectos necesarios para que tengan la calidad de vida que merecen. Así, en esta residencia cuentan con médico, enfermeros, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, auxiliares de clínica, gerocultores, personal de cocina y personal de mantenimiento y limpieza. El edificio consta de dos plantas y un sótano, en el que está ubicada la lavandería, calderas, garaje, almacén y luego hay una zona de rehabilitación y otra dedicada a la capilla. En la planta baja es donde está la mayor parte de los servicios: cocina, cafetería, despacho médico, enfermería y botiquín de farmacia. Además, está la recepción, administración y dirección. En esta planta se encuentra un amplio salón multiusos que hace de comedor y acoge las actividades de terapia ocupacional, además de espectáculos para las comidas y para celebrar fiestas temáticas y otros eventos. El resto de la planta está destinada a habitaciones individuales o dobles. En la primera planta también hay habitaciones y un salón para las personas asistidas que no puedan bajar al principal. La Residencia Santa Águeda dispone de 77 plazas, siendo el 25 por ciento de ellas individuales y el resto, dobles. En estos momentos, la residencia está ocupada al 90 por ciento. De estas plazas, 35 son concertadas con la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha. Desde sus inicios, este centro ha querido ser un “hogar familiar” para sus usuarios y lo ha conseguido gracias a la implicación de los trabajadores con los residentes. “Es un centro de tamaño medio, que cuenta

EN LA RESIDENCIA GERIÁTRICA SANTA ÁGUEDA CUENTAN CON UNAS INSTALACIONES PERFECTAMENTE ADAPTADAS PARA QUE LOS MAYORES QUE LA HABITAN PUEDAN VIVIR EN UN AMBIENTE MUY TRANQUILO Y APACIBLE

RESIDENCIA GERIÁTRICA “SANTA AGUEDA”

SERVICIOS * Personal especializado: * Médico. * D.U.E. * Fisioterapeuta. * Terapia ocupacional. * Auxiliares de clínica. * Gerocultoras. * Peluquería. * Podología. * Odontología. C/ El Canto nº 72

* A 3 km. de Azuqueca de Henares. * A 15 km. de Guadalajara y a 30 minutos de Madrid por la N-II. * Situada en una urbanización moderna: Residencial Santa Águeda.

Residencia “Santa Agueda” Telf: 949.26.03.71 - 686.92.65.37 Fax: 949.26.03.78

Villanueva de la Torre - Guadalajara


Biblioteca

LOS MEJORES LIBROS DE LA PROVINCIA

D A D E V O N

Los Caminos de Santiago de la provincia de Guadalajara y sus precedentes Pack de dos libros al precio de uno, presentados en una caja-estuche. 368 páginas y 144 páginas

Castillos y Fortificaciones de Guadalajara

Guadalajara desde el aire I y II

Guadalajara 1937. Testimonios de una batalla Testimonios de los protagonistas de una de las batallas más importantes de la Guerra Civil española, librada en campos de la Alcarria. 480 páginas.

Guadalajara viva

La totalidad de los pueblos de nuestra provincia fotografiados uno a uno a vista de pájaro. Dos volúmenes imprescindibles en su biblioteca.

Las mejores fotografías de la flora y fauna de Guadalajara con excepcional calidad.

480 páginas.

412 páginas y 510 páginas.

240 páginas.

Diccionario enciclopédico de la provincia

Enigmas de Guadalajara

Guadalajara Fiesta y Tradición

Todas las fortificaciones existentes en Guadalajara, sea cual sea su estado, en pie, derruido o desaparecido en un libro con más de 230 fotografías y fichas.

Una guía imprescindible para conocer las celebraciones que jalonan nuestra geografía y el calendario festivo de la provincia.

Práctico libro en que figura por riguroso orden alfabético todo aquello que guarde relación con nuestra provincia.

La clave para descifrar los más sobresalientes enigmas de nuestra historia provincial.

440 páginas.

336 páginas.

384 páginas.

El Renacimiento en Guadalajara

Enciclopedia taurina de Guadalajara

Tesoros fotográficos de Guadalajara

Magnifico muestrario de las huellas del Renacimiento en la provincia de Guadalajara: arte, escultura, arquitectura, literatura …

La historia y el presente de la tauromaquia guadalajareña: toreros, ganaderos, plazas, encierros… Mas de 300 entrevistas y 500 fotografías.

Nuestro patrimonio fotográfico. Estampas de la vida cotidiana de nuestros antepasados.

256 páginas.

350 páginas.

320 páginas.

OFERTA ESPECIAL ELIGE UN LIBRO Y EL SEGUNDO LLÉVATELO A MITAD DE PRECIO POR LA COLECCIÓN COMPLETA 250 € Consíguelos en Nueva Alcarria: C/ Fco. Aritio, 76 - Bis. 19004 Guadalajara. Telf.: 949 24 74 70


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.