CAMPO 2016

Page 1

“La colaboración institucional es imprescindible para el plan de caminos rurales”

Los alimentos de Castilla-La Mancha abanderan la dieta mediterránea

nuevaalcarria.com

En los campos de Guadalajara se producen alimentos de calidad diferenciada 28 DE OCTUBRE DE 2016

N U E S T R O

C A M P O

Ctra. de Fontanar, km 1 19004. Tfno. 949 211 101

C/. Rocinante, 18. Pol. Ind. Sur 16400. Tfno. 969 137 468

Ctra. de Teruel, s/n 19300. Tfno. 949 830 742


NUESTRO CAMPO

02 NUEVA ALCARRIA

Presidente de Honor Pedro Villaverde Martínez Presidente del Consejo de Administración Miguel Bernal Pérez-Herrera Director general Alfredo Palafox Gil Director adjunto Pedro Villaverde Embid Redactores jefe: Alberto Moreno Pérez, Marta Martínez, y Mónica Tovar Web y redes sociales Coordinadora: Beatriz Pariente Redacción: Beatriz Pariente, Miriam Pérez, Javier Pastrana, Diana Pizarro y Pedro Manuel Sanz Colaboradores: Luis Monje Ciruelo Sergio Lafuente (Toros), Antonio Herrera Casado, José Serrano Belinchón, José Ramón López de los Mozos, Javier del Castillo, Javier Davara, Jesús de las Heras (Religión), Rubén Martínez y Ana G.Hernández, Rafael Martín y Lydia López (Fotografía) Corresponsales: Javier López (Molina de Aragón), Germán Muñoz (Humanes), Ana I. García (Albalate de Zorita), Óscar Escarpa (Atanzón), Joaquín Latova (Hiendelaencina), Luis García (Sienes) y Pedro Larrad (Villel de Mesa y entorno). Diseño y maquetación: Emiliano Marcos Gómez y Lydia López Jefe de publicidad: María Ángeles Sánchez (646 08 76 86) Publicidad: Marcos Calvo (669 00 91 92). Dirección: C/ Francisco Aritio, 76 -Bis1ª Planta Guadalajara 19004. Teléfono redacción: 949 247 472. Publicidad: 949 247 474. Administración y suscripciones: Cristina Sánchez 949 247 470. Fax: 949 225 099. E-mail: Redacción: redaccion@nuevaalcarria.com Publicidad: publicidad@nuevaalcarria.com Administración: admon@nuevaalcarria.com Suscripciones: suscriptor@nuevaalcarria.com Imprime: Rotativas Canales, S.L. Depósito legal: GU-258/1958

www.facebook.com/NuevaAlcarria

@nuevaalcarria

VIERNES 28/10/2016

Cerca de medio millar de mujeres jóvenes han presentado una cuarta parte de las 2.000 solicitudes de ayudas para ser agricultoras o ganaderas en la región

Más de un centenar de jóvenes eligen la agricultura como profesión M.Pérez. Guadalajara

E

l campo se ha convertido en el mejor aliado de los jóvenes para iniciar su propio proyecto empresarial, no solo por la crisis sino porque hay futuro en él. La situación actual del medio rural precisa de la incorporación de los jóvenes, que garanticen el relevo generacional en la agricultura, pero también la presencia de mujeres, que ayuden a fijar población en nuestros pueblos. Por esta razón, se ha lanzado la convocatoria más ambiciosa de los últimos tiempos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, quien a través del Plan de Desarrollo Rural (con 91,3 millones de euros), ha

incluido partidas que incentivan a los nuevos agricultores con más de 30 millones de euros y a los que quieran mejorar su explotación (14,2 millones). Llama la atención la repercusión que ha tenido esta especial Convocatoria de Ayudas a la Incorporación de Jóvenes al sector agrario de Castilla-La Mancha y el Plan de Modernización de Explotaciones cuya máxima es que “haya jóvenes, que haya mujeres y que haya profesionales”, pues sólo en la provincia de Guadalajara han presentado 139 solicitudes de nueva incorporación y 251 para acceder a las ayudas de planes de mejora. Respecto a los primeros, hay para agricultura, ganadería, apicultura y helicicultura. En el total de la región, las so-

licitudes ascienden a las 2.000. Y si nos fijamos por géneros, cerca de medio millar de mujeres jóvenes han presentado una cuarta parte de las 2.000 solicitudes de ayudas para ser agricultoras o ganaderas en la región. Un dato muy significativo que no se había producido nunca, según han confirmado desde la propia institución convocante. Al mismo tiempo, 72 pidieron inscribirse dentro del sistema de Titularidad Compartida. Este dato es muy significativo si lo comparamos con las escasas 47 parejas inscritas en el Registro de Titularidad Compartida en Castilla-La Mancha que teníamos en julio de 2015, tras años estancada. En total, según los últimos datos ofrecidos durante la celebración del Día de

RUBÉN ORTEGA: “ YO DISFRUTO DE MI TRABAJO DESDE QUE ME SUBO AL TRACTOR” Se incorporó a la actividad en el año 2006 tras la jubilación de su padre, aunque había estudiado un módulo de electricidad. “Era algo que me gustaba desde siempre y cuando me lo propuso mi padre, dije, para adelante”, comenta Rubén Ortega mientras para su tractor con el que está sembrando. Cogió las riendas del negocio familiar y lo ha ido ampliando con otras tierras que ha ido comprando en su pueblo natal, Trijueque, y otras que arrenda. En total trabaja 120 hectáreas, “yo sólo”, de cereal, guisantes y olivar ecológico. Asegura que en estos diez años, la profesión ha cambiado mucho “entre la modernización de la maquinaria y el aumento de sus precios y la burocracia ... ahora pasamos más tiempo en los despachos que en el tractor”, comenta entre risas. Añora cómo estaban las tierras antaño, todas

arregladas y el beneficio del paso del ganado. Reconoce que el campo es “muy sacrificado” y que no hay días de “fiesta”. “Dependemos tanto del tiempo y las enfermedades que te faltan horas en el día para faenar. Hay que estar vigilante siempre”, subraya. De sus palabras se denota que le gusta su profesión. “Hay que levantarse con alegría, preparar los aperos y al campo a dar vueltas”, prosigue con humor. “Me subo al tractor y se me olvidan las penas”, matiza

pero deja claro que hay “muchas noches que pasas en vela” cuando no llueve o “amarillea” alguna hoja. Alaba las ayudas que se ponen en manos de los jóvenes para que se incorporen a la actividad, “pero harían falta más”. “La verdad es que a mí me fueron de gran ayuda pero contaba con una buena base”, dice este agricultor de Trijueque. “Yo les animo a que si de verdad les gusta, se incorporen, merece la pena pero debería haber más ayudas”, termina.


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

139

nuevas incorporaciones

la Mujer Rural, hay 487 mujeres castellano-manchegas emprendedoras menores de 40 años. Son 166 mujeres jóvenes en la provincia de Albacete; 108, en la provincia de Toledo; 96, en la provincia de Ciudad Real; 74, en la provincia de Cuenca y 42 mujeres, en la provincia de Guadalajara. Los solicitantes que han presentado sus proyectos agrícolas recibirán la ayuda de 27.000 euros, la ayuda básica podrá ser incrementada con 10.000 euros adicionales si la instalación genera más de un empleo adicional, además de la mano de obra aportada por el joven agricultor; con otros 10.000 euros complementarios si las inversiones previstas contribuyen a un uso sostenible y eficiente de los recursos naturales y mitigación del cambio climático y 1.000 euros adicionales si las incorporaciones incluyen la participación en programas de I+D+i. Esta ayuda viene de la mano de un condicionado exigente y que tanto desde UPA como APAG se ha advertido de que “hay que dar ayudas pero también facilidades porque los jóvenes son el presente pero, indudablemente, son el futuro”, decía Antonio Zahonero. También han reconocido que se consideran “insuficientes” estas cantidades para iniciarse en la agricultura. “Este año, desde la Junta se está haciendo un esfuerzo importante para que se incorporen jóvenes al campo, pero aún así, el porcentaje sigue siendo muy bajo. Tenemos que tener en cuenta que es un sector envejecido, la media de edad de agricultores y ganaderos está por encima de los 50 años y el relevo generacional es esencial”, subraya Cipriano Ramiro, de UPA . En pocas semanas también

NUEVA ALCARRIA

03

GENERACIÓN AGRO /CMM ESPAGREEN

CARACOLES DE LA VEGA

Jesús Ángel Calvo

Juán José Gil

Explotación de 18,97 hectáreas de espárragos situada en Espinosa de Henares propiedad de un agricultor de 29 años que se incorporó a la actividad agraria en el 2013. Cuenta con una línea de clasificación y procesado de espárrago recién obtenido del campo, lo que aporta al producto final un valor añadido relacionado con la calidad del producto que llega a manos del consumidor lavado, fresco y empaquetado. Obtiene así unos márgenes económicos superiores a la venta a granel del mismo producto.

Caracoles de la Vega es una explotación helicícola que tiene como fin la cría y comercialización de caracoles en ciclo completo. Cuentan con unas instalaciones perfectamente equipadas con nave de reproducción, parques de engorde, secadero y cámara de frio y una vez listo el producto se comercializa para restaurantes y particulares y también se llevan a la conservera. Caracoles de la Vega tiene como objetivo la calidad de su producto y quiere ser empresa lider en el sector del caracol y la conserva.

EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA Y APÍCOLA

VIVEROS Y DESTILACIÓN BRIHUEGA

Ángel Luis Asenjo

Javier Corral Caballero

Explotación Agrícola y Apícola de Gárgoles de Abajo. La explotación consta de cultivos de cereal, oleaginosas, proteaginosas, aromáticas y olivar autóctono de variedad verdeja. La explotación apícola cuenta con 150 colmenas que producen miel y ambas explotaciones se complementan, ya que las colmenas liban néctar de los cultivos. También dispone de una mini almazara con la que extraen aceite de oliva virgen con un proceso artesanal y en frío. En proceso está un aula destinada al turismo en la que se impartirán charlas y cursos. presentará la Ley de Desarrollo del Mundo Rural en la que recoge, de manera preferente, las ayudas para aquellas explotaciones agrarias en las que la titularidad sea del hombre y de la mujer, es decir, compartida. También para incentivar la incorporación de jóvenes a la agricultura está el programa de Castilla-la Mancha Media ‘Generación Agro’, organizado por el grupo de comunicación y que cuenta con la colaboración institucional y financiera para premiar los mejores proyectos profesionales. Ya hay 16 finalistas, cuatro de ellos de Guadalajara, que presentamos en esta página.

Ubicada en Brihuega se dedica a las plantas aromáticas. El joven tiene viveros de reproducción, destila los aceites de lavanda y lavandín y los comercializa. La reproducción de las plantas se realiza en viveros y cuenta con una selección de plantas que cumplen con las normativas químicas, cromatográficas y organolépticas a nivel internacional. Dispone de una destilería de arrastre por vapor. El 80% de la producción se está exportando. También desarrolla un proyecto para el aprovechamiento de la biomasa residual del cultivo y la propagación in vitro de lavándula.

APUESTA POR EL SECTOR La apuesta por el sector agrario es clara, de hecho, el Gobierno regional presentará a principios de noviembre en Bruselas una modificación del PDR para la región que amplíe los fondos destinados tanto a la agricultura ecológica como a la incorporación de los jóvenes al mundo rural. En 2016, de esos 8.500 agricultores, se han incorporado 1.700 nuevos, una muestra de la confianza del sector en el Gobierno regional, no solo a través de un Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica, del compromiso de incremento de las primas de cara al año que viene y de recuperar los expedientes

que quedaron colgados en aquella convocatoria del año 2015; sino también en su contribución para acelerar los pagos. Pendiente está también la puesta en marcha de la Ley de Bienestar Animal, la de Integración Cooperativa y la lucha del sector para que se incorpore una normativa europea que permita al consumidor saber en todo momento el origen del producto que compra. Los productores están sujetos a una amplia normativa fitosanitaria, de medio ambiente y otras que incrementan sus costes de manera exponencial y luego tienen que competir con productos de fuera exentos muchos de ellas.


04 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

SANTOS LÓPEZ TABERNERO, director provincial de Agricultura

El director provincial asegura que se va avanzando en decisiones importantes para el medio rural.

N.A.

“La ‘reapertura’ de las Oficinas Comarcales Agrarias ha sido una de las mejores decisiones”

E

n contacto permanente con los agricultores, el medio ambiente y los pueblos, Santos López analiza las decisiones tomadas por el Gobierno regional en una clara apuesta por los jóvenes, el empleo y nuestro entorno rural. El Gobierno regional ha hecho una apuesta firme por el mundo rural, incentivando la incorporación de los jóvenes a la agricultura. ¿Será suficiente para garantizar el relevo generacional en una provincia como Guadalajara? Si preguntamos a la gente seguro que dice que no es suficiente pero se ha tomado una decisión importante que va a repercutir en beneficio de nuestro medio rural. De hecho, el interés que hemos tenido en Guadalajara ha sido muy grande y 139 jóvenes han presentado sus solicitudes. A esto se une 251 para planes de mejora de explotaciones, que pueden emplear para construir o modificar naves hasta comprar aperos o cualquier cosa que necesiten para el desarrollo de su activi-

dad, teniendo la posibilidad de unir ambas convocatorias para iniciarse en el sector. Llevaban mucho tiempo sin convocar este tipo de ayudas y la demanda que teníamos era grande. Las cifras han superado nuestras expectativas. ¿En qué comarcas ha calado más esta propuesta? La procedencia de estos jóvenes varia según la procedencia, los datos que tenemos según las oficinas comarcales agrarias son: 15 para la zona de Cogolludo-Jadraque; 50 Guadalajara-Brihuega-Cifuentes; 29 Molina-Checa; 28 Pastrana-Sacedón- Mondéjar y 17 Sigüenza-Atienza. Lógicamente, las localidades más pobladas son las que mayor número de solicitudes han presentado. Estas convocatorias han vuelto a llenar de actividad estas oficinas, director. Afortunadamente. Una de las mejores decisiones que hemos tomado en este año de gobierno ha sido la ‘reapertura’, por decirlo de alguna manera, de las OCA’s. Una zona como la de Mondéjar, con tanta viña, no podía tener un técnico una vez a la semana y compartirlo con Pastrana y Sacedón, Ahora las visitas son tres días en semana y hemos podido

Los agricultores están apostando por nuevos cultivos rentables”

M.Pérez. Guadalajara

contratar a alguna persona más para que nuestros agricultores estén atendidos como se merecen en todos los rincones de la provincia. Me gustaría que estuvieran abiertas como antes pero, por lo menos tenemos mejores servicios. Esto de lo que estamos hablando también es desarrollo rural, y si cerramos escuelas, centros de salud y oficinas agrarias no se cómo vamos a sacar adelante a nuestros pueblos. La gente tiene que tener garantizados unos servicios en el lugar donde vive y trabaja. Tenemos que pensar que todo esto redundará también en que lleguen nuevos vecinos. No se si ha tenido la oportunidad de constatar cuál es la apuesta agraria de estos jóvenes. Tenemos de todo, según he

podido conocer en las visitas a los municipios. Lo que más tenemos es cultivo de secano pero las aromáticas también son muy rentables en nuestra Alcarria, dan mucho trabajo pero merece la pena y veo que hay jóvenes muy entusiasmados con estos cultivos. En el regadío, aunque no tenemos mucho, están cambiando los cultivos tradicionales. Por ejemplo, en el Bornova ya han apostado por el espárrago o los manzanos, incluso ya hay grandes cultivos de pimientos y cebollas. Que nuestros agricultores estén apostando por nuevos cultivos que son rentables es bueno para todos. Es verdad que los que he enumerado también dan más trabajo en su cuidado y recolección pero contratar a gente para ello también es desarrollo económico y rural. Recompensa hay porque sino, no lo harían, eso seguro. Los nuevos cultivos llevan aparejados nuevos conocimientos, ¿es necesario reciclarse también en agricultura? Estamos en un mundo cambiante y la agricultura es un sector que se está modernizando continuamente, también cambia la burocracia, salen nuevos productos ... Creo que ya he contestado, sí es necesario.


Por eso, desde el Gobierno regional se ofertan cursos de todo tipo durante todo el año para que los que se inician completen su formación, algunos que son obligatorios; pero también para agricultores veteranos. Les ofrecemos todo lo necesario para que estén al día. También contamos con la colaboración de las organizaciones agrarias para organizarlos y celebrar jornadas. El Centro de Investigación Apícola y Agroambiental es toda una referencia en este sentido. Ha hecho referencia a los cambios que ha experimentado la agricultura en los últimos años. Hace casi diez años que fue delegado de este área en Guadalajara, ¿qué ha cambiado en su regreso? Después de diez años he notado que el campo se ha rejuvenecido. Me he encontrado con dos cosas que me han gustado; una, que en los pueblos quieren la concentración parcelaria y eso quiere decir que hay gente más joven y con otra mentalidad. En Cifuentes o Trijueque me han hablado de la necesidad de apostar por la concentración parcelaria, algo impensable en otros tiempos. Tenemos unas 30 solicitudes que la demandan. Aunque sea una cosa antigua, es una de las mejores decisiones que se han tomado porque la gente saca partido a los aperos y el rendimiento es mayor. La segunda cosa que me ha gustado y llamado la atención es que se está abriendo el mercado a otros productos, incluso se ha asentado en algunos. Es el caso del espárrago, por ejemplo. Por ejemplo. Es el nuevo producto por excelencia. Las hectáreas cultivadas van en aumento y el producto es de gran calidad. Tenemos que explotar este rico producto de la tierra. Por eso, desde la Dirección Provincial queremos hacer una reunión para ver la viabilidad de la puesta en marcha de una Organización de Productores y Comercializadores Hortícolas. Que todos los productores se unan para poder vender sus espárragos verdes juntos sería un gran avance. Hay que empezar a cambiar la mentalidad y buscar la rentabilidad colectiva, juntos se pueden lograr cosas importantes en la agricultura. Usted está en contacto con la gente de los pueblos, del campo, ¿qué es lo que demandan? Atención. Se están dando pasos importantes que la gente estaba demandando desde hace años. Una

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

Los agricultores están satisfechos con la quema de rastrojos. de las cosas que van a celebrar va a ser la firma del convenio de arreglo de caminos. Es una iniciativa que se lleva a cabo gracias a la colaboración interinstitucional. Es esencial que nuestro campo esté limpio y sea accesible. Es muy triste que la gente no sepa donde tiene las tierras. La concentración parcelaria saldría en la misma orden. En este sentido, se crean unas asociaciones de propietarios para el efecto que son las que solicitan las ayudas a la Administración y, a través de subcontratas se ejecutan las acciones pertinentes. Otra gran convocatoria de ayudas para el mundo rural es la de fomento de la industria agroalimentaria, Focal, ¿qué repercusión tienen en nuestra provincia? Muy buena la vedad, está a punto de salir la resolución definitiva y hay casi 14 millones de euros de inversión, lo que se traduce en ayudas de hasta el 35 por ciento del proyecto presentado, unas cifras muy importantes. Me ha llamado la atención la intención de una agricultora de levantar una almazara en Salmerón. Hay muchos proyectos interesantes. Precisamente, el presidente, García Page, habló hace unos días de que la mitad de los proyectos empresariales que hay ahora mismo en marcha en Castilla-la Mancha tienen que ver con la industria

agroalimentaria. Pues sí, y es una buena señal porque con estas inversiones vienen aparejados nuevos puestos de trabajo. Una de las demandas agrarias que está siendo solventada en la actualidad es la quema de rastrojos extraordinaria para actuar contra la roya. Hay muchas parcelas de la Alca-

Las OCA’s y la titularidad compartida también son desarrollo rural”

VIERNES 28/10/2016

rria y La Campiña que estaban infectadas por la roya y los agricultores lo venían demandando de hace mucho tiempo. No ha sido una determinación tomada a la ligera, los técnicos de sanidad vegetal han confirmado las plagas y avalado con un informe que la quema les beneficiaba. Esta medida también ha sido consensuada con Medio Ambiente, Montes y organizaciones agrarias, y se deben cumplir una condiciones de muy estrictas. Es una prueba, si sale bien lo extenderemos al resto de cultivos ce-

05

reales que estén enfermos, puede ser una buen solución para sanear las parcelas y no echar tantos tratamientos al campo que no hacen nada bien. Hace unas semanas se celebró el Día de la Mujer Rural y se volvió a hablar de la importancia de la titularidad compartida en las explotaciones agrarias para conseguir la igualdad real. La idea es buena, de hecho hay unas 15 solicitudes presentadas ya, pero tiene que extenderse entre la población. El hecho de que la mujer decida acompañar a su marido en las tareas agrícolas y se quede en el pueblo es muy importante para el desarrollo rural porque ayuda a fijar población. Castilla-La Mancha acaba de hacer efectivos los pagos del 50 por ciento de la ayudas de la PAC, ¿cuántas personas se han beneficiado aquí? Estamos avanzando muchísimo y la aplicación del nuevo sistema informático está funcionando, igual que el año pasado llevó mucho retraso, este año se han agilizando los trámites para que lleguen los pagos a tiempo a los casi 6.000 agricultores de Guadalajara. El año ha sido muy bueno en producción pero malo en precios y algunos lo necesitan ya. ¿Qué nos puede decir de las modificaciones que se han planteado en torno al Plan de Desarrollo Rural? Creo que lo más importante ha sido conseguir un grupo de acción local más, Adasur, dividiendo el territorio de Fadeta por lo que se han conseguido tres millones más para invertir en nuestra tierra en la nueva convocatoria. La colaboración de Diputación hacia estos grupos también es muy importante, así como el proyecto de las zonas ITI (Inversión Territorial Integrada) para favorecer a los lugares que sufran más despoblación, como la Sierra Norte y la comarca molinesa. También se ha hablado de la necesidad de apostar por la agricultura ecológica y la ganadería extensiva Una de las modificaciones del PDR tiene que ver con estas dos cosas. Creo que a la gente que se decida por la ganadería extensiva en los pueblos hay que premiarla de alguna forma. Hay que modernizarla, como la intensiva o la agricultura. Es la gente que se queda viviendo de continuo en los pueblos. Así se lo he transmitido a mis homólogos de la región.


NUESTRO CAMPO

06 NUEVA ALCARRIA

VIERNES 28/10/2016

APAG SERVICIOS APAG Acción sindical

Asesoría jurídica Asesoría fiscal Asesoría económica Asesoría laboral Asesoría y gestión trámites PAC

Departamento de seguros agrarios y general Asesoramiento ganadero

Asesoramiento agrario

Más de 2.800 profesionales del campo confían en APAG

A

PAG lleva décadas siendo la ‘casa’ de los agricultores de la provincia. “Aquí tienen todo lo que necesitan a todos los niveles”, asegura el director gerente Antonio Torres. A los servicios de asesoramiento y gestión administrativa, que prestan una veintena de técnicos profesionales, que se multiplican en campaña de la PAC, se une SAT Coagral, con otra treintena de trabajadores, una sociedad constituida en 1985 por los socios de APAG para comercializar sus cosechas y para la venta de los medios de producción necesarios de las explotaciones agropecuarias, “desde semillas, a abonos, rejas, tornillos, herramientas manuales, fitosanitarios, “menos tractores, pueden encontrar de todo”, puntualiza. Muchos agricultores confían sus cultivos desde la siembra hasta la venta, haciendo uso del asesoramiento profesional para toda la vida del cultivo que precise y de una relación calidad/precio óptima que garantice su rentabilidad tras la cosecha, además de con-

Los agricultores encuentran en APAG a un gran aliado.

Medio centenar de profesionales se encarga de atender las inquietudes de los agricultores y ganaderos guadalajareños

N.A.

tar con una seguridad de cobro. El presidente de APAG, Antonio Zahonero, resume en tres acciones la importancia del colectivo, que aúna a más de 2.800 profesionales del campo. “Damos servicio al agricultor, todos los días hay un gran trasiego de gente en nuestras oficinas. Quien viene aquí es porque tienen una consulta. Además, ofrecemos estabilidad comercial y contamos con una tienda con productos propios”, apunta. LA TIENDA En el supermercado de APAG se puede encontrar todo lo relacionado con alimentación, jardinería, animales de compañía, aperos de labranza, maquinaria profesional, fármacos de veterinaria, apicultura, ropa de trabajo, bricolaje, equitación, limpieza, etc. productos de calidad de la tierra, principalmente, aunque también cuentan con otros de fuera con una calidad garantizada. Los socios del colectivo se pueden beneficiar de importantes descuentos, pero sus lineales están abiertos a todo el público. Destaca sobremanera la carnicería, en la que ese pueden encontrar carne de la Sierra Norte y productos de todas las comarcas de Guadalajara. Una tienda gourmet con denominación de origen, nuestra provincia.


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

NUEVA ALCARRIA

07

MOLINA DE ARAGÓN: C/ Rondalla Santa Cecilia, 1. Teléfono.949 831 614. email: delegacionmolina@grupoapag.com Instalaciones: oficinas, sala de reuniones,tienda de repuestos y productos de la tierra, aula de informática, farmacia y almacén. Horario:Lunes a Viernes: Mañanas: 9:00 h a 14:00 h. Tardes: 16:00 h a 19:00 h. Sábados:Mañanas: 9:00 h a 14:00 horas. GUADALAJARA: C/ Francisco Aritio 150-152. Teléfono. 949 202 840. Email: info@grupoapag.com Instalaciones: Lonja y oficinas. Nave central hortofrutícola 2.300 m2. Centro de clasificación de leguminosas. Cámaras frigoríficas (3.200 m de volumen). Centro de selección y certificación de semillas. Muelles 2.000 m2. 7 Celdas de almacenamiento de abonos y semillas. Nave cereales de 2.000 m2. Supermercado. Centro de dispensación de fármacos (farmacia). Horario:Lunes a Viernes: Mañanas: 9:00 h a 14:00 h.Tardes: 16:00 h a 20:00 h. Sábados:Mañanas: 9:00 h a 14:00 horas.

ARGECILLA: Ctra. Nacional II, km. 98. (Entrada por km. 95). Teléfono: 949 41 08 10. Email: info@grupoapag.com Instalaciones: Dos naves almacén y punto limpio. RUEDA DE LA SIERRA: C/ Extramuros. Teléfono.949 83 16 14. email info@grupoapag.com Instalaciones: Nave, campa de recepción, secadero, punto limpio, celdas de almacenamiento.

VIÑUELAS: Carretera de Valdenuño, km. 9 Nave de almacenamiento de graneles. Email: info@grupoapag. com

MEMBRILLERA: Instalaciones: cuatro celdas para almacenamiento de abonos y cereales, báscula, campa de recepción, campos de ensayo. Email: info@grupoapag.com

YUNQUERA DE HENARES: Avda. Filipinas, s/n. Teléfono: 949 331 336. Email: delegacionyunquera@grupoapag.com. Instalaciones: Campa, cuatro naves, secadero de maíz, almacén fertilizantes, fábrica de piensos, oficina, sala de reuniones y punto limpio.

SIGÜENZA: C/ Cuesta Madrid s/n. Teléfono 949 391 762 Email. delegacionsiguenza@grupoapag.com Instalaciones: delegación, tienda, almacén, farmacia y punto limpio. Horario: Lunes a viernes: Mañanas: 9:00 h. a 14:00 h. Tardes: 16:00 h. a 19:00 h. Sábados: Mañanas: 9:00 h. a 14:00 h.

CONSUMA PRODUCTOS DE GUADALAJARA Visita nuestra tienda Gourmet y productos de la tierra SUPERMERCADO CON SECCIONES DE:

TO ABIER O A TOD O L B IC EL PÚ

Ternera Cabrito Cordero lechal

Ferretería, pequeña maquinaria, menaje, productos limpieza, rincón del caballo, piensos animales compañía, jardinería...

C/. Francisco Aritio 150-152. Guadalajara. Tfno.: 949 20 28 40. www.grupoapag.com


08 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

A través de ‘Degusta Castilla-La Mancha’ las marcas de calidad y denominaciones de origen de la región pueden compartir un eslogan y un emblema que les identifique en cualquier lugar del mundo

El sello MedDiet aporta valor añadido y proyección internacional a los restaurantes que basan su oferta en la cocina mediterránea.

N.A.

Cinco restaurantes de Guadalajara tendrán próximamente la certificación MedDiet Redacción. Guadalajara

D

e la mano de Degusta, y gracias a la puesta en marcha de esta macromarca colectiva por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, los pequeños y medianos productores de la región acuden a las ferias del sector “con marca propia pero también acompañados”, tal y como recuerda el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. De esta manera, y bajo la premisa de que “la unión hace la fuerza”, el Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza que los mejores productos alimentarios de la región podrán abrirse paso en el mundo. Por otro lado, la región lidera en la actualidad la marca Dieta Mediterránea, en virtud del protocolo de colaboración firmado el pasado mes de abril con esta Fundación y que convirtió a Castilla-La Mancha en patrono de la misma, permitiendo a los productos agroalimentarios de gran calidad de

la región llegar a los mercados internacionales con el marchamo de la Dieta Mediterránea. Precisamente, los restaurantes castellano-manchegos son unos de los principales beneficiarios del proyecto con el impulso del Gobierno regional para la promoción de productos de origen agrario, integrados en denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, como los máximos exponentes de calidad de la gastronomía. La Dieta Mediterránea ha sido recientemente reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial, una decisión que refuerza el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha de establecerla como estilo de vida de referencia. De esta manera, la Fundación Dieta Mediterránea está presidida en la actualidad por el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, quien en la presente semana ha anunciado un nuevo evento pa-

ra dar visibilidad a la industria agroalimentaria comprometida en el país: “Queremos premiar a aquellos que más se comprome-

Concienciar del riesgo de perder los hábitos saludables del estilo de vida mediterránea, objetivo de MedDiet

tan con los valores de la Dieta Mediterránea y a aquellas empresas significativas en el pan, aceite y vino, en un proyecto más para expandir la Fundación”. PROYECTO EUROPEO La Fundación Dieta Mediterránea representa a España en el proyecto MedDiet que promociona productos de seis países del norte y del sur Mediterráneo:

España, Italia, Grecia, Líbano, Egipto y Túnez. El proyecto tiene como objetivo concienciar por un lado, a los consumidores, particularmente jóvenes de la región euromediterránea del riesgo de perder hábitos saludables del estilo de vida mediterránea; y, por otro lado, a los restaurantes, como principales promotores. Además, se quiere reforzar la capacidad de los colegios, autoridades locales y otras instituciones para que velen por la salvaguarda de la Dieta Mediterránea. La certificación de los restaurantes con sello MedDiet aporta valor añadido y proyección internacional a los restaurantes que basan su oferta y menú en una verdadera cocina mediterránea con productos de temporada, de proximidad y de calidad. En Castilla-La Mancha ya se han acreditado -con este logotipo diferenciador- 38 restaurantes, además de la Escuela de Hostelería; siete en Ciudad Real, cuatro en Albacete y dos en Cuenca. Y, próximamente se acreditarán cinco en Guadalajara.


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

09

El espárrago verde se ha convertido en un gran embajador de la provincia de Guadalajara. Su sabor y frescor conquista a paladares de toda Europa y pronto dará el salto a Canadá y Emiratos Árabes te completar todo el proceso desde la recogida, selección y envasado hasta la comercialización. Tanto Alberto como Adolfo afirman que de no haberse lanzado al mercado internacional, “seguramente, habríamos desaparecido. Era necesario”. Hortisola no fue la única que se embarcó en esta aventura. En la misma época, 2007, las otras dos empresas que hay en Torre del Burgo también comenzaron a exportar en busca de nuevos mercados y precio. Además de la calidad del espárrago que crece en las tierras alcarreñas, el valor que aporta Hortisola es la frescura, dado que

La campaña del espárrago tiene una duración de tres meses, aproximadamente.

HORTISOLA

De la vega del Badiel, directo a Europa M. M. Guadalajara

ESPÁRRAGO VERDE

L

os responsables de Hortisola comenzaron la semana atendiendo una consulta de un conocido concurso de televisión para confirmar unos datos sobre la exportación de espárragos. Es un pequeño ejemplo de cómo Guadalajara es todo un referente cuando hablamos de espárrago verde. Nuestra provincia es una de las mayores productoras de España, tras algunas andaluzas. Toda la producción se concentra en la Campiña, principalmente en las vegas del Badiel y el Henares, en el entorno de Torre del Burgo, Hita, Heras de Ayuso, Yunquera, etc., y menos en la del Tajuña. Precisamente en Torre del Burgo encontramos a Hortisola, empresa dedicada a la producción y comercialización de espárragos verdes frescos, regentada por los hermanos Alberto y Adolfo López. Hortisola produce en torno a medio millón de kilos de espárrago verde al año, algunos más y otros menos, como la última campaña. Todo depende del tiempo. La mayor parte, un 85 por ciento, la exporta. Su principal mercado

Hortisola explora nuevos mercados. El próximo año espera llevar sus espárragos a Canadá y Emiratos

El espárrago verde de Guadalajara es muy apreciado en los mercados nacionales y en los internacionales. “Todo el mundo dice que tienen más sabor que los que se producen en Granada”, señala Alberto López, quien explica que aquí la peculiaridad que tenemos es una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche: “Por el día crecen, y por la noche se cierran bastante y por eso no se espigan mucho”.

es el europeo; sus espárragos se distribuyen por Francia, Alemania, Suiza, Holanda y un largo etc. Además, quieren dar el salto a Canadá y Emiratos Árabes, países a los que creen que llegarán el próximo año, lo que sería un gran paso para esta empresa. Los hermanos López comenzaron en serio con la producción de

espárrago a mediados de los 90, con dos hectáreas, y llevando cada día su producto a Mercamadrid con una furgoneta. Su crecimiento ha sido progresivo y hoy en día cuentan con 100 hectáreas, que se extienden por Torre del Burgo y pueblos cercanos. Paralelamente a la producción, ha crecido también en instalaciones, lo que les permi-

24 horas tras su recolección, está en el punto de destino. “Cortamos por la mañana en el campo, se procesa por la tarde, y por la noche sale, con lo cual ponemos el espárrago en Perpiñán, que es el centro de distribución de Europa, en 20-24 horas”, explica Alberto López. Adolfo recuerda cómo fueron los comienzos de sus exportaciones: “Lo que es diferente, sobre todo, es el concepto de calidad. La calidad que nos exigían en Europa es muy superior y tuvimos que adaptarnos para conseguir vender bien. Ese es el paso grande que tuvimos que dar”. Mejoraron en cuanto a selección, tamaño, formatos, presentación… “Eran un montón de pequeños cambios, pero si no los hacíamos, no podíamos vender fuera”. Para ello, adquirieron una máquina calibradora que “nos ha dado mucha calidad, porque su selección es precisa”. Pero no todo son ventajas en el mercado exterior: “Salir fuera está bien, pero cada vez se exige más”, apuntan. Solo esta empresa genera 120 puestos de trabajo cada campaña, que dura tres meses. Casi todos son ocupados por extranjeros.


NUESTRO CAMPO

10 NUEVA ALCARRIA

VIERNES 28/10/2016

Alcarria Flora, S.A es una empresa creada en 1999 en Guadalajara con la finalidad de aportar al mercado aceites esenciales 100 por 100 puros y naturales. La compañía, a lo largo de este tiempo, ha aprovechado el

La Alcarria aporta las flores y su esencia, la materia para Alcarria Flora Redacción. Guadalajara

L

a Alcarria, una comarca natural llena de encantos y que para muchos sigue siendo desconocida. Su terreno es principalmente calizo, en el que predominan grandes páramos y valles fértiles. La mayor parte de sus cultivos son de secano, entre los que destacan los cereales, el olivar, la viña, hortícolas y las hierbas aromáticas. Tiene un marcado clima continental, con inviernos muy fríos y veranos cortos y muy cálidos. Precisamente, estas condiciones determinan la idoneidad para el cultivo de plantas aromáticas como la lavanda, lavandines, el tomillo, el espliego, el romero o la salvia, entre otras, y por ello resulta la famosa miel de La Alcarria. La altitud de esta comarca oscila entre los 600 y los 1.200 metros y ocupa unas 40.000 hectáreas, de las que unas 1.200 están dedicadas al cultivo de la lavanda y lavandines, dando trabajo a unas 30 explotaciones agrícolas. En el resto de España hay plantadas unas 3.000 hectáreas. Castilla y León y Castilla-La Mancha son las regiones que concentran el grueso de la producción. Estas cifras quedan lejos de las 25.000 hectáreas de lavandín y 7.000 de lavanda cultivadas en Francia. El desarrollo de estos cultivos ha sufrido una serie de cambios desde sus comienzos (finales de los años 60) hasta la situación actual, que puede atribuirse principalmente a causas de tipo coyuntural y estructural. En cuanto a las causas coyunturales, éstas han venido determinadas por la

En perfumería selectiva se utiliza el lavandín súper y la lavanda; en perfumería funcional, el lavandín grosso variación de precios en el mercado, a través de los años. Y por lo que respecta a las causas estructurales, éstas tienen una mayor importancia dentro del sector. Unas están relacionadas con la infraestructura y mecanización de la explotación. En este tipo de cultivos es necesaria una serie de elementos (maquinaria), distintos a los que habitualmente se emplean en explotaciones agrícolas tradicionales (trigo, cebada, etc.) Otras vienen determinadas por el genotipo de planta utilizado, ya que se cultivan especies autóctonas, caso del espliego (lavándula angustifolia) y especies foráneas lavanda (lavanda latifolia) y lavandines (lavandula hybrida), que han sido adaptadas a cultivo con éxito, en los últimos años. Pero con gran tradición en su país de origen (Francia). Esta circunstancia hace que la explotación agrícola tenga una dependencia tanto técnica como económica del país de origen. En cuanto a las técnicas, la plantación recolección y la destilación. Y las económicas (precios, mercados y calidades). Todas estas causas han propiciado que Alcarria Flora haya asumido la necesidad de desarrollar el cultivo

de las lavandas y lavandines en el agroecosistema castellano, con el fin de aportar experiencia y tecnología a los posibles cultivadores. A la vez que se da un complemento a los cultivos tradicionales.

TRADICIÓN Y EXPERIENCIA La familia De Lope, propietaria de la compañía Alcarria Flora, lleva cultivando plantas aromáticas y destilando sus aceites esenciales desde 1967. La sociedad posee

“El perfume natura

Y en Guadalajara ... Alcarria Flora se encuentra ubicada en el Polígono Industrial Nudo Oeste de Guadalajara, en la calle Francisco Aritio 156, bloque 1, nave 26. Su teléfono es 949 201 713 y su web es: www.alcaflora.com

La vida de la lavanda empieza con la selección de los mejores plantones.


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

NUEVA ALCARRIA

11

saber hacer de muchos años de cultivadores, recolectores y destiladores de plantas aromáticas en la comarca de la Alcarria una explotación agrícola de aromáticas en el municipio de Cogollor, donde realiza trabajos para los agricultores de asesoramiento técnico para cultivos de lavandas, espliego, romero... Dispone de viveros y todo tipo de maquinaria para el cultivo, recolección y destilación de las plantas aromáticas, así como un equipo experto en el control de calidad de estos aceites esenciales, cuyo objetivo es servir productos de alta calidad, homogéneos y 100 por 100 naturales en los distintos

mercados, bien sean nacionales o internacionales, a unos precios competitivos. En la plantación se utiliza maquinaría específica para este tipo de cultivo. La recolección se hace de forma mecanizada, con máquinas picadoras que se encargan de cortar, triturar y depositar la materia vegetal en un remolque o tanque destilador que se lleva a la unidad destiladora, donde se lleva a cabo el proceso de transformación de la materia vegetal en una esencia de alta calidad mediante

al de la Alcarria”

el proceso de destilación al que se 1.000 a 10.000 litros, dependiendo somete a la planta. Ésta es some- de la variedad. tida a una corriente de vapor de EL PERFUME NATURAL La lavanda es muy apreciada en perfumería por su olor a un tiempo herbáceo, aromático y floral, La lavanda transmite que aporta a las composiciones un sensaciones de frescor, frescor natural y de campo. Es un aceite esencial natural muy aprelimpieza, higiene y ciado en perfumería. Forma parte de un acorde clásico, el fougere, también de relajación que es considerado el precursor de la perfumería alcohólica masy bienestar culina. En la perfumería funcional y de cuidado personal, es más utilizado el lavandino por su mejor rendimiento y por su carácter más agua a unos 120 ºC que volatiza intenso, aunque el matiz floral es las moléculas aromáticas, las cua- menos fino. En realidad la lavanda y los lales las hacen pasar por un refrigevandinos, en diferentes dosis, esrante, donde se condensan. Posteriormente, las moléculas tán presentes en un 80 por ciento aromáticas se pasan a un esencie- de las fórmulas de perfumería. ro o vaso florentino en el que, por Esta materia es asociada por el diferencia de densidad, se separan consumidor con las sensaciones del agua. La esencia, una vez obte- de frescura, limpieza, higiene y nida, se almacena en depósitos de también de relajación y bienestar.

VIAJE A LA ALCARRIA A TRAVÉS DE LA RUTA DE LA LAVANDA CON ALCARRIA FLORA Alcarria Flora, S.A es una empresa creada en 1999 en Guadalajara, cuya finalidad es la fabricación y comercialización de aceites esenciales de lavanda y otras especies aromáticas. La compañía, a lo largo de este tiempo, ha aprovechado el saber hacer de muchos años de cultivadores, recolectores y destiladores de plantas aromáticas en la comarca de La Alcarria. A su vez, Alcarria Flora ha iniciado un nuevo proyecto empresarial en el que intenta aunar sinergias en el medio rural alcarreño. Aprovechando el colorido de la lavanda y lavandines en los periodos estivales, poder ofrece rutas en las que el viajero puede disfrutar de una comarca que es un auténtico placer para los sentidos, a parte del rico patrimonio que poseen pueblos emblemáticos como Brihuega, Pastrana, Cifuentes, Mondéjar y La lavanda está presente en un buen número de fragancias.

Sacedón por citar algunos. Las plantas aromáticas, el vino, la miel, el aceite de oliva y la trufa se combinan y ofrecen al viajero poder conocer una tierra rica en productos que combinan aromas, sabores y colores. Visitando los campos de Lavanda y lavandines, todo un placer para la vista, pretendemos dar a conocer una comarca muy bonita pero a la vez desconocida para muchas personas.


12 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

Incentivar la incorporación a la actividad agraria y ganadera y conseguir el necesario relevo generacional que precisa el campo es el objetivo de las ayudas institucionales y financieras

Las entidades financieras apoyan el relevo generacional M.P.G. Guadalajara

A

dministraciones y entidades financieras han hecho una apuesta decidida por la incorporación de jóvenes al campo poniendo encima de la mesa condiciones ventajosas para que el inicio de la actividad sea lo más cómoda posible. BBVA, Liberbank, Ibercaja, Bankia y Unicaja se suman a Banco Santander, Caja Rural, Globalcaja y La Caixa como principales ‘aliados’ para los que han decidido que la agricultura o la ganadería sea su profesión. Incentivar la incorporación agraria, ayudar en la eje-

cución de inversiones en modernización agraria, dar un impulso a su competitividad y el acompañamiento en su crecimiento, a fin de cuentas, es el objetivo de los convenios firmados por el Gobierno de Castilla-La Mancha, en este caso y las principales entidades bancarias. Los jóvenes agricultores podrán solicitar ayudas por un importe máximo del 90 por ciento de las inversiones y un plazo de hasta 5 o 15 años, a un tipo de interés variable del Euribor a 12 meses, más un diferencial máximo del +0,80 por ciento, sin comisiones de apertura o cancelación anticipada. El acuerdo rubricado tiene una vigencia de dos años, sin pre-

Una ayuda necesaria.

juicio de que pueda ser prorrogado por acuerdo de las partes. Podrán beneficiarse de las condiciones recogidas en el protocolo, los préstamos que se formalicen por los beneficiarios de las ayudas a la creación de empresas

por jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en explotaciones agrarias y a determinadas inversiones en materia de regadío, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2014-2020.

El protocolo de ayudas ha sido firmado por representantes de entidades financieras y el Gobierno de Castilla-La Mancha.

N.A.


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

13

CaixaNegocio AgroBank ayuda a la creación de empresas, autónomos, incorporación y modernización, llegando allá donde se encuentre la explotación; pero además ‘la Caixa’ no olvida las iniciativas rurales

CaixaNegocio AgroBank y el apoyo a los emprendedores rurales, un impulso al sector Redacción. Guadalajara

E

n CaixaBank consideran que la mejor manera de ayudar a los trabajadores del sector agrario en la gestión de sus explotaciones es hacerlo en persona. Por eso, CaixaBank ha creado una nueva forma de hacer negocios que cambiará la relación del cliente con la oficina, al poner a su servicio un gestor especializado que irá a ver al cliente personalmente para que éste no tenga que desplazarse, y que le ayudará a realizar los trámites que se harían en la oficina. Y además, el cliente descubrirá las soluciones de protección, gestión y financiación que mejor se adaptan a sus necesidades y a las de su explotación. Así, CaixaNegocio AgroBank ayuda en las gestiones diarias (gestionar la cuenta, realizar operaciones de cobros y pagos...) con una cuenta AgroBank que tiene grandes ventajas para los clientes del sector. De igual forma, ofrece las mejores soluciones de financiación gracias al anticipo de la PAC o el Préstamo Campaña, un préstamo personal para disponer de suficiente liquidez y poder comprar, adquirir, alquilar y hacer todo lo que sea necesario para que la explotación agropecuaria obtenga los mejores frutos, o la financiación de inversiones, impulsando el espíritu emprendedor y la explotación mediante un asesoramiento especializado. Además, CaixaBank impulsa los proyectos agrarios de desarrollo sostenible y de eficiencia energética, ofreciendo una amplia gama de soluciones financieras a medida de cada proyecto, sin olvidarse de una amplia gama de los mejores seguros para proteger al cliente. CaixaBank apoya las iniciativas rurales, con máximas facilidades para sus proyectos y financiación, impulsando el cre-

CaixaBank apoya las iniciativas rurales, con máximas facilidades.

cimiento de las zonas rurales. Quieren impulsar el crecimiento de nuestras zonas rurales -pueblos y comarcas - apoyando las iniciativas empresariales destinadas a crear nuevos servicios e infraestructuras. Por eso, ponen a disposición de los emprendedores rurales productos y servicios financieros que les permitan hacer realidad su proyecto con las máximas facilidades. Ofrecen, además, el apoyo económico que el negocio necesita en cada momento con una credicuenta Autónomos -para sus

necesidades puntuales de financiación-. También dispone de distintas opciones de financiación para que el cliente invierta en su proyecto con toda tranquilidad. Por ejemplo, el de agroinversión -para invertir en su nueva actividad agraria con la máxima flexibilidad en los pagos-. Además, ofrecen ayuda en la tramitación de las distintas ayudas procedentes de organismos públicos. Por último, a través de MicroBank el cliente dispondrá de distintas soluciones de financiación

CaixaBank impulsa los proyectos agrarios de desarrollo sostenible y de eficiencia energética

para las necesidades derivadas de la creación o el crecimiento del negocio.


NUESTRO CAMPO

14 NUEVA ALCARRIA

VIERNES 28/10/2016

CAJA RURAL

‘Ruralárea’, productos y servicios financieros especializados en el ámbito agroalimentario

C

Siempre cerca del profesional del campo.

N.A.

aja Rural CastillaLa Mancha apuesta firmemente por el sector primario, por eso ha lanzado una nueva marca, Ruralárea, que agrupa en una única línea de negocio toda su cartera de productos y servicios especializados en el

ámbito agroalimentario. Entre los productos que proporciona se encuentran los préstamos a la inversión en mejoras y a la incorporación de nuevos agricultores; la reestructuración y reconversión del viñedo; la financiación para la mejora o instalación de riego en parcelas; el anticipo de campaña; de fruto; el anticipo de subvenciones de la PAC; el seguro para cosecha y ganado; los seguros agrarios y de explotación… en definitiva, un completo y diverso catálogo elaborado a medida de los agricultores y ganaderos de todo su ámbito de actuación. Además de ofrecer gestión y asesoramiento personalizado, atención cercana, profesional, y una tramitación ágil y rápida en todos los puntos de atención al cliente (en la provincia de Guadalajara dispone de más de 20 oficinas), Caja Rural Castilla-La Mancha anticipa las subvenciones de la PAC desde el mismo momento de la solicitud, así como el anticipo de fruto. La Entidad ha gestionado en la presente campaña PAC, más del 100% de los expedientes tramitados en el 2015 en todo el ámbito de actuación de la Caja, lo que corrobora la agilidad en el proceso. En concreto, en la provincia de Guadalajara la Entidad ha incrementado sus expedientes respecto al año pasado, lo que certifica la confianza que depositan los agricultores y ganaderos de la zona en la cooperativa de crédito

a la hora de tramitar sus expedientes. Además, Caja Rural Castilla-La Mancha es la primera Entidad que cuenta con la certificación ISO 9001 concedida por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), reconocimiento internacional a la calidad, lo que corrobora el grado de excelencia y optimización en los procedimientos de gestión y tramitación de estas ayudas comunitarias. Este año, la Entidad ha incorporado una nueva herramienta informática, el Cuaderno de Explotación, que incorpora los requisitos exigidos por la normativa que regula el uso de productos fitosanitarios y la Gestión Integrada de Plagas, en vista de las necesidades que tenía el sector en esta materia y la vocación de servicio de la Entidad por atenderlas. Para ampliar el servicio que proporciona la Entidad, el Departamento de Ayudas y Subvenciones ha tramitado las ayudas a la mejora de las explotaciones agrarias y a la creación de empresas agrarias de jóvenes agricultores, según establece la nueva normativa, ofreciendo la elaboración del Plan Empresarial y Plan de Inversiones y aportando un tutor para aquellas solicitudes que así lo precisen. Así, ofrece financiación para la ejecución de estos proyectos con unas condiciones extraordinarias al tratarse de un sector estratégico como es el primario.


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

NUEVA ALCARRIA

15

ANTONIO ZAHONERO, pte. de la Asociación Prov. Agricultores y Ganaderos de Guadalajara

“Los jóvenes son el presente pero, indudablemente, son el futuro del campo” M.Pérez. Guadalajara

E

n plena campaña de siembra, Antonio Zahonero nos recibe en su despacho de APAG mientras indica a algunos socios dónde se encuentra el departamento de veterinaria. “Toda esa gente que viene es porque tiene un problema y así es todos los días”, comenta señalando las colas en los despachos. ¿Cómo valoran desde APAG las ayudas que se han puesto en marcha para garantizar el relevo generacional en el campo? Todo lo que tenga que ver con la incorporación de jóvenes nos parece bien por ellos que son el presente e indudablemente, el futuro de nuestro campo. Nosotros pedimos que, además de ayudas de todo tipo, se les de facilidades porque la burocracia es cada vez más compleja. ¿Qué consejo les daría? (Risas) Que en ningún sitio se está mejor que en el campo, que tienen una libertad plena de actuación, es un trabajo seguro aunque es muy sacrificado, hay que reconocerlo. En APAG tutorizarán a los jóvenes que se incorporan ahora al sector, ¿por qué apuestan en sus proyectos? Pues hay de todo, en ganadería, en aromáticas, en agricultura ecológica. Es verdad que tienen otra mentalidad, aunque heredes el montaje de tu familia. Hasta el agricultor tradicional está apostando por nuevos cultivos como los guisantes, que se crían sin abonado y aportan unos nitrógenos muy buenos para el siguiente cultivo. Hablando de la burocracia, parece que las gestiones de los pagos de la PAC van siendo más ágiles. Parece que sí. Ya se han cobrado la mitad de las ayudas, en tiempo y forma. Es un año con unos precios muy bajos en el cereal y la gente lo necesita porque los costes no cesan, hay que preparar semillas y abonos. Los precios del cereal vuelven a estar por los suelos.

Antonio Zahonero.

Este año está siendo horroroso en este sentido. La producción ha sido buena pero los precios ... En Europa se está para lo bueno y para lo malo y ha venido así y es una pena porque no hay forma de manejar el mercado. Los precios están como hace cincuenta años. Ante esta situación, se están buscando nuevos cultivos en busca de una mayor rentabilidad. La verdad es que sí. Desde APAG estamos impartiendo coloquios sobre el cultivo de girasol, colza, aromáticas y leguminosas. Son productos cuyos costes de producción y tratamiento son bajos. Ha hablado de los precios, pero también están las enfermedades como ‘enemigos’ del cereal. Por lo menos hemos conseguido que nos autoricen la quema de parcelas que están infectadas de roya. Es una forma de quemar muchas malas hierbas que sino ha-

bría que tratarlas con herbicidas y eso, no es bueno para el medio ambiente. Lo importante es que se haga de forma controlada, como marca el condicionado y creo que se podría extender a todo tipo de cereal. Siguiendo con el mercado, ¿funciona el cooperativismo en Guadalajara? Aquí lo practicamos pero podría estar más extendido. A últimos de octubre ponemos el precio y hay que decir que jugamos un papel estabilizador en el mercado muy importante. Y si alguien necesita un anticipo, se le da sin problema. Tenemos tres facetas a destacar: lo primordial son los servicios al agricultor; en el apartado comercial ya he dicho que jugamos un papel estabilizador importante favoreciendo al productor y con una garantía en el cobro y luego tenemos el supermercado de productos de la tierra. Uno de sus productos ‘estrella’ del supermercado es la

carne de la Sierra Norte y precisamente, el ganado está sufriendo también enfermedades y los ataques de lobo y buitres, que han vuelto hace unos días en el norte de la provincia. Ayudar a esta zona de la provincia, la Sierra Norte, donde se producen las mejores carnes de la provincia, es una decisión que se tiene que tomar ya. Hay que premiar a esos ganaderos que se pasan todos los días del año trabajando en unas condiciones muy duras, a veces. Que padezcan esos ataques por parte de lobos o buitres en su ganado es un despropósito, su ganado es su forma de ganarse el pan. Muchos de ellos reclaman la instalación de un matadero para el sacrificio de las reses enfermas y su aislamiento, ¿sería viable? Es una de las de las necesidades que hay ahora mismo y que tenemos para trabajar en ella encima de la mesa. Haciéndolo de acuerdo a la normativa, por qué no va a ser viable. De esta manera se podrían sacrificar aquí las cabezas infectadas y no llevarlas a Sepúlveda, Toledo o la Sierra de Madrid, con los costes que ello conlleva. Igual que se invierte en otras cosas para favorecer el trabajo del agricultor, al ganadero le haríamos un gran favor. Aquí estamos para defender a unos y a otros y así lo estamos demandando a las instituciones. Todo esto es desarrollo rural, del que tanto se habla. Y finalmente, ¿Cómo valora el interés en la provincia por la titularidad compartida en la agricultura? Es una forma de que la mujer se quiera quedar en las zonas rurales. Pero esto tiene que venir acompañado de otras cosas que hagan que la vida en lugares como la Sierra Norte o Molina tenga unos mínimos de calidad y servicios. Cuando llega una mujer a APAG le manifiesto mi admiración y ponemos a su disposición todos nuestros departamentos para ayudarlas pero las facilidades tienen que venir por parte de todos.


NUESTRO CAMPO

16 NUEVA ALCARRIA

VIERNES 28/10/2016

DELI LARA Agricultora

“Los agricultores estamos abandonados y cada vez nos ponen más pegas”

D

esde niña vivió en primera persona la dura, pero también gratificante tarea, del oficio del agricultor gracias a las enseñanzas que recibió de su padre, compaginando la agricultura con la ganadería y el pastoreo de un pequeño rebaño de ovejas. Y desde hace una década, esta de Usanos, ha seguido la tradición familiar para hacerse un hueco en la profesión. ¿Cómo fueron sus inicios en esta profesión? Desde pequeña, creo que con 8 años, he ayudado a mi padre con el tractor, en las vacaciones de verano y Navidad o en los fines de semana, y siempre me ha gustado, pero me incorporé como agricultora, llevando papeles, en 2006. Me hice autónoma e hice un curso de jóvenes agricultores. Mi padre ya tenía su nave y su maquinaria, y yo he seguido haciendo lo que me gusta. Es cierto que si hubiera tenido que empezar de cero no me hubiera metido en esto porque hace falta mucha inversión tanto para maquinaría, nave o tierras. Hay que tener dinero para ello y si no se tiene de los padres o de algún familiar, por mucha subvención que se esté dando para empezar es poco para tanta inversión que hay que hacer y, en la mayoría de los casos, sería inviable. ¿Qué cultivos tiene y de cuántas hectáreas dispone? Sembramos cereal, trigo y cebada. Y estoy labrando alrededor de 450 hectáreas en Usanos y alguna parcela en Fuentelahiguera. ¿Con qué maquinaria cuenta para desarrollar el trabajo? Tengo cuatro tractores, un par de juegos de vertederas, dos cultivadores, una sembradora, la maquinaria de herbicida, una abonadora y tres remolques.

¿Cómo es un día habitual para una agricultora? Hay días, sobre todo los de la cosecha en verano, que me voy de casa a las ocho de la mañana y llego a las 12 de la noche. En general, además del trabajo, tengo que hacer siempre mucho papeleo en Guadalajara con la PAC o los seguros. No me aburro y los días que llueve en los que no se puede hacer nada en el campo, los aprovecho para hacer papeles. Y si no, en la nave siempre hace falta hacer algo como arreglar algún apero o cambiar las rejas o soldar. Siempre estoy ocupada. El agricultor, aunque no tenga que fichar a una hora determinada, siempre tiene tarea.

No me siento discriminada en esta profesión por ser mujer

Pedro Manuel Sanz. Guadalajara

¿Qué dificultades encuentra un agricultor del siglo XXI en su día a día? Dependemos mucho del tiempo. Podemos hacer el trabajo lo mejor que sepamos pero si el tiempo no acompaña nunca termina de salir el trabajo. Además, en los últimos tres o cuatro años han aparecido una serie de enfermedades que antes no había. No sé si esto será debido al cambio climático o a que ahora no nos dejen quemar, pero llevamos unos años complicados. También tenemos muchas dificultades con los precios. Por ejemplo, ahora mismo los precios del cereal están por los suelos y los gastos que tiene son muchos. A eso le añades el tiempo, que a veces llueve cuando no tiene que llover y viceversa, y todo se complica.

Deli Lara, con su tractor en su nave de Usanos.

¿Y estos problemas del día a día del agricultor son mayores o menores si los tiene que afrontar una mujer? Son los mismos. A mí me pasa lo mismo que le puede pasar a cualquier agricultor. No por ser mujer me siento discriminada y no hay diferencia, por lo menos en mi caso particular. Conozco a muchos agricultores y no me han puesto pegas. Incluso en los planes de mejora de Castilla-La Mancha que suelen sacar en años alternos las mujeres contamos con algún punto más. Es cierto que las mujeres no tenemos la misma fuerza que los hombres para desarrollar parte del trabajo, pero siempre hay ayuda por parte de alguien. En cuanto a las ayudas institucionales para los agricultores, ¿cree que son suficientes? En el tema de la PAC cada vez las están recortando más y lo están poniendo más difícil y van bajando el valor de los derechos. Bajo mi punto de vista, preferi-

N.A.

ría que, por ejemplo, el trigo estuviese a su precio y que no nos dieran subvención. Cada año los ingresos van disminuyendo y los gastos que tenemos son mayores, y cada vez se ponen más pegas y trabas por parte de la administración. Considero que los que formamos parte del sector de la agricultura estamos abandonados y cada vez nos ponen más pegas. Muchos de mis compañeros están muy desanimados. Desde su experiencia, ¿qué consejo daría a aquellos jóvenes que se quieran iniciar en el mundo de la agricultura? Si empieza sin tener la tradición familiar y tiene que empezar de cero sin nave, maquinaria o tierras, lo tendrá muy complicado, por muchas subvenciones que estén dando porque toda la inversión que hay que hacer es muy elevada. Al menos para empezar hay que tener 100 hectáreas. Considero que tiene que entrar gente joven a esta profesión porque la mayoría de los agricultores en España son gente mayor.


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

NUEVA ALCARRIA

17

QUILES

QUILES la solución integral al servicio del agricultor, la agricultura y el progreso

C

on más de 100 años dedicados a la agricultura QUILES no ha parado de crecer. Cuentacon unas dependencias y una estructura empresarial que no son fruto del trabajo y el reconocimiento labrado durante su trayectoria. Dispone de instalaciones en Guadalajara y Molina de Aragón y ahora su nuevo concesionario de Tarancón (Cuenca). A su amplia oferta de maquinaria agrícola John Deere, se ha unido progresivamente un selecto grupo de proveedores que configuran, hoy en día, un catálogo de productos y servicios líder en el sector agrícola, tanto en maquinaria como en semillas, fertilizantes y productos fitosanitarios. De esta manera, incorporan a su portafolio prestigiosas marcas como JCB, Solá, Lamusa, Ovlac, KSW, Noli, Vila, Gamma, Adama, Rigual, Noli y Hnos.García. Además, cuentan con la división QUILES Maquinaria Usada, con una extensa variedad de productos en unas condiciones excepcionales. También ofrece la tecnología más avanzada en agricultura de precisión, incluyendo su asistencia remota. QUILES dispone de las mejores condiciones en productos financieros y cuenta con su tarjeta de financiación QUILES AGRO. Además ofrece al agricultor una amplia de seguros agrícolas. La confianza de sus clientes es su gran pilar. QUILES es una empresa cuyo objetivo es la satisfacción del cliente ofreciendo las mejores soluciones en productos

y servicios agrícolas, aumentando el rendimiento de sus explotaciones con un equipo de profesiona-

les altamente cualificados hará que su cosecha obtenga los mejores resultados.

QUILES conocedor de la importancia de las redes sociales hoy en día para conectar con el

cliente y en su afán de estar siempre a la vanguardia está presente en Twitter y Facebook.


18 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

Castilla-La Mancha es la segunda región de España -tras Andalucía- en producción de aceite de oliva, estando a la vanguardia en tecnología, que permite cuidar al máximo el proceso de producción

Un buen aceite, santo y seña de la dieta mediterránea Redacción. Guadalajara

R

rara vez protagonista, el aceite de oliva es un complemento indispensable en la cocina y determinante en el resultado final de un plato. El aceite es santo y seña de la dieta mediterránea. El buen aceite, no cualquiera. El aceite como el producido en Castilla-La Mancha, donde cuenta con cuatro denominaciones de origen, una de ellas en Guadalajara. La Denominación de Origen Aceite de La Alcarria se extiende por algo más de 28.000 hectáreas (137 municipios) del sudoeste de la provincia de Guadalajara (95 pueblos) y el noroeste de la de Cuenca (42). La variedad de la aceituna cultivada es única. Conocida como castellana o verdeja, La Alcarria es uno de los pocos lugares de España en los que se produce, y desde luego en el que llega a la quintaesencia. El aceite que lleva en su interior es untuoso, muy equilibrado y saludable. Desprende intensamente una gran variedad de aromas, preferentemente frutados y rotundos en su olor a hoja. Entremezclan sabores a hierba, avellana o plátano, con una ligerísima presencia de amargos y picantes. El color predominante es verde limón,

más o menos intenso dependiendo del momento de la recolección y de su grado de madurez. Además de sus innegables beneficios para la salud, la producción e incentivación del consumo de aceite con D.O. La Alcarria contribuye a fijar población y a reactivar la economía de la comarca con un producto que en ningún otro lugar del mundo se da con la misma calidad que en esta tierra. PROCESO MUY CUIDADO Pero, ¿cómo se elabora este elixir de la juventud? Todos los procesos necesarios se cuidan con mimo. La recolección se lleva a cabo directamente del olivo mediante el método de ordeño, el tradicional en La Alcarria. También se utilizan, en años alternativos para evitar el deterioro del árbol,

El color del aceite de La Alcarria es verde limón, pero su intensidad varía dependiendo del momento de recolección

Rara vez protagonista, el aceite de oliva es un complemento indispensable en la cocina y determinante en el resultado final de un plato. El aceite es santo y seña de la dieta mediterránea otras técnicas como el vareo o la vibración. Para la obtención del aceite de La Alcarria con denominación de origen sólo puede emplearse como materia prima aceituna de vuelo y no de suelo, lo que obliga a su separación durante la recolección. El sistema de transporte es siempre a granel, en cajas, remolques o contenedores rígidos de capacidad limitada para evitar el daño del fruto por aplastamiento. La D.O. no permite el atrojamiento en campo, por lo que nunca pasan más de 24

horas entre la recolección y la entrega del fruto. En la almazara hay un responsable que selecciona aceitunas procedentes de árbol. Cuida que todas las que serán exprimidas estén sanas, sean frescas y no tengan presencia de lesiones, plagas o enfermedades. Sólo estas son las potencialmente óptimas para la obtención de aceite de oliva virgen extra certificable. El agua que se utiliza para el lavado y resto del proceso es de calidad sanitaria. Está exenta de cloros y sus derivados.

CURIOSIDADES SOBRE EL ACEITE DE OLIVA El amargor es una característica de las aceitunas, como lo es el picante. Estos dos atributos, junto con el frutado, están presentes, de forma equilibrada, en los mejores aceites de oliva virgen extra. La acidez, medida en ácido oleico, es la cantidad de ácidos grasos libres, expresados en este ácido. Es un parámetro

químico, que junto con otros ayuda a indicar en cuál de las tres categorías de aceites de oliva se encuadra cada uno de ellos. Para los aceites de oliva vírgenes el máximo es 0,8%; para los vírgenes, 2%; y para los aceites de oliva, el 1%. Son valores fijados por ley que deben cumplir todas las marcas que se comercializan, por lo que no

debe preocupar al consumidor a la hora de elegir un aceite de oliva dentro de cada una de las categorías comerciales. El aceite de oliva es fuente de ácidos grasos monoinsaturados que contribuyen a mantener adecuados niveles de colesterol en sangre. También contienen elementos antioxidantes (polifenoles y vitamina E).


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

19

ACEITE FIDELCO

G

uadalajara puede presumir de tener en su tierra una de las variedades de aceitunas más características de nuestro país. Su jugo produce un aceite de oliva virgen extra de lo más peculiar, de un color verde limón, de sabor frutado, y de un aroma intenso. Los expertos consideran que es único en España y por eso este ‘oro líquido’ ha sido reconocido con un sello propio: la Denominación de Origen La Alcarria. El principal productor de este aceite de oliva virgen extra en la provincia de Guadalajara es la empresa familiar Aceites Delgado, que comercializa el producto con la marca Fidelco Alcarria. Su gerente, Esteban Delgado, es uno de los principales impulsores del sello de calidad. Entonces se trabajó muy duro para desarrollar un proyecto que, al final, ha logrado obtener todo el apoyo de todas las administraciones implicadas en el proceso. La iniciativa se aprobó en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el Ministerio de Agricultura y, por último, en la Unión Europea. Las cualidades de este aceite no han sido descubiertas, ni mucho menos, recientemente. Ya en el siglo XVI encontramos una publicación en la que aparecen referencias al aceite de La Alcarria. Se titula ‘Historia económica de la tierra de Huete’, y da fe de la presencia del cultivo de la aceituna en esta localidad, en Huete, a través de un documento fechado el 18 de septiembre de 1431. Dicho

Aceites Delgado comercializa su producto con la marca Fidelco. N. A.

El aceite más puro de la Alcarria libro aborda también la construcción de molinos aceiteros en la comarca, y el incremento de las hectáreas que se dedicaban al olivo. UNA ACEITUNA ÚNICA La aceituna verdeja -también denominada castellana- es la que otorga un aroma de fruta fresca al aceite. Esta aceituna solo se encuentra en la Alcarria -en Guadalajara y en una zona de Cuenca- por lo que refleja,

según Delgado, “las características propias de nuestra tierra y de nuestros árboles”. Pero para que el fruto se convierta en aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen debe seguirse un riguroso proceso de elaboración. “Hay unas normas muy estrictas que garantizan que el producto es de la más alta calidad”, dice el gerente de Aceites Delgado, quien explica en qué consiste este proceso: “Nosotros

recogemos la aceituna cuando está en el momento óptimo de maduración. Es, prácticamente, la primera aceituna que se recoge, y lo hacemos con un control muy estricto para que el fruto esté sano, según dictamina el sello de garantía. El aceite lo elaboramos en frío, para que no pierda ninguna característica propia. Además, controlamos el tiempo de batido, y cumplimos todos los requisitos para conseguir la mayor calidad posible en el aceite”. Fidelco Alcarria es el producto final, el aceite más valorado por esta empresa familiar que se fundó hace ya 84 años. Fue en 1932 cuando el abuelo de Esteban Delgado decidió convertir la aceituna en ese ‘oro líquido’ que hoy no debe faltar en la despensa de ninguna casa. Son muchas las variantes que elabora la compañía en la actualidad, todas ellas derivadas de la variedad verdeja. “La diferencia entre un aceite de oliva virgen extra con denominación y un aceite de oliva virgen está, sobre todo, en que la aceituna con la que se elabora el producto ha sido recogida más tarde”. Dependiendo de la cosecha, Aceites Delgado suele producir un millón o un millón y medio de kilos de aceite al año, que distribuye, sobre todo, en Guadalajara, Madrid, y en otras ciudades de la península y del extranjero. “La venta del producto se ha incrementado notablemente con la puesta en marcha de la Denominación de Origen”, apunta el gerente.


20 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

La promoción de este tipo de alimentos siempre beneficia a la zona donde se encuentran, convirtiéndose en indicativos de calidad para su zona de influencia. Por esta razón, la Administración no duda en colaborar en su

Guadalajara, una provincia para contemplar y degustar por sus cuatro puntos cardinales M.Pérez. Guadalajara

P

ocas provincias pueden presumir de una riqueza tan grande, en todos los sentidos, como Guadalajara. Su arquitectura, sus paisajes, sus gentes y sus tradiciones constituyen una seña de identidad que muchas veces se ve también materializada en una gastronomía muy particular. Todos esos pequeños matices han logrado captar la atención de miles y miles de personas que han sido conquistadas por nuestra provincia a través de la vista, el olfato, el tacto, el oído y, como no, el gusto y aunque el mundo de la cocina está en constante innovación, los paladares siguen fieles a los sabores tradicionales, aunque con nuevas texturas y presentaciones. Los turistas que se acercan a nuestros pueblos demandan platos de toda la vida: migas, carnes rojas a la brasa, productos de matanza, asados y buenos vinos encandilan los paladares de quienes nos visitan. Tampoco se olvidan de la miel, el aceite o los bizcochos borrachos para llevarse un recuerdo de esta rica visita. Esta fidelidad a la

La fidelidad a la tierra y a la historia hace que las cartas de los restaurantes reflejen nuestros sabores

tierra y a la historia hace que las cartas de los restaurantes reflejen sabores de antaño en ambientes sofisticados y otras veces rústicos que acompañan a paisajes donde la naturaleza y el folklore marcan a un turista que viene en busca de tradición en la ‘calle’ y en la mesa. Precisamente, ese gusto por la cocina tradicional, con productos de la tierra y un estilo muy personal, ha hecho que Guadalajara también se pueda recorrer plato a plato. La provincia y el Corredor del Henares son tierra de asados, los corderos, cabritos y vacas serranas son alicientes de los mejores platos de la zona. Atienza, Sigüenza, el alto y medio Henares,

ALIMENTOS DE GUADALAJARA, DEL CAMPO A TU MESA A GOLPE DE CLICK La Sociedad Agraria de Transformación (SAT Coagral), inmersa en la actividad de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara, se encarga del mantenimiento y la promoción de los alimentos de Guadalajara a través de la página web www. alimentosdeguadalajara. com y de la central logística y almacenamiento de los

productos, con adecuada conservación para su posterior distribución a los usuarios. Cuenta con la colaboración de la Diputación provincial también para la promoción de los alimentos de Guadalajara. Este portal, además, cuenta con una tienda virtual a través de la cual los productos de la tierra se pueden adquirir desde cualquier lugar del mundo.

la tierra molinesa y la Alcarria destacan por su producción de corderos y cabritos de muy buena calidad, preparados según los gustos, sabores y saberes de cada zona. El tomillo, orégano, romero, ajedrea, ajos y cebollas, laurel y canela, con pimienta molida sazonan la preciada carne. La caldereta de cordero, menestra a la pastora o a la cazuela hacen las delicias de los visitantes. La Sierra Norte es la zona más afamada en cuanto a carne de vacuno–hasta tiene una marca propia de calidad, Guadanorte– pero el cerdo sigue siendo el animal más consumido en la zona, la matanza y los embutidos fueron y son motivo de fiesta y trabajo para todos los vecinos. Hoy, la fama mayor en embutidos, jamones y lomos la tiene Atienza, Valdelcubo, Anguita y Sigüenza. El cabrito de Jadraque es famoso, asado, a fuego lento y con salsa de laurel, vinagre y tomillo hace las delicias de los comensales. El morteruelo, hecho a base de hígado de cerdo y todo tipo de caza y aves de corral, mezclado con pan rayado. Éstos, aromatizados con todo tipo de especies propias de la Alcarria Baja y Molina de Aragón conforman el auténtico pate alcarreño-molinés. Las perdices escabechadas, estofadas o con judías pochas constituyen platos típicos de Sigüenza, Alcolea del Pinar, Molina de Aragón, Almadrones, Cifuentes, Trillo… También, las codornices fritas o al talego envueltas en jamón serrano o rellenas de morteruelo. De igual modo, se puede degustar el pollo corretón, los pichoches escabechados o asados de conejo, liebre, codorniz, jabalí y ciervo. Entre los platos preparados destacan las gachas, migas, pucherotes, hornazas y guisos de legumbres. No nos podemos olvidar de los quesos de la villa de Uceda

de gran calidad y elaborados de forma artesanal con leche de oveja. Si todo esto lo acompañamos con vinos de la tierra, ya sean de Mondéjar o de Sacedón, que más se puede pedir. En el apartado goloso tampoco somos una provincia ‘sosa’ y, aunque los bizcochos borrachos sean santo y seña de Guadalajara, también están los bizcochos de Tendilla, los crespines de Budia, las yemas de Sigüenza, las rosquillas, buñelos o las flores de miel. CON DO DE LA ALCARRIA El ecosistema que surca la provincia de norte a sur y de este a oeste hace que la producción de ciertos tipos de alimentos sea única. De esta exclusividad han nacido las tres denominaciones de origen con las que cuenta nuestra provincia: la Miel de la Alcarria, el Aceite de la Alcarria y los Vinos de Mondéjar. Todos ellos tienen


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

21

promoción para una mejor comercialización, que también redunda en un reclamo para el turista que quiere terminar su visita en una buena mesa. FIESTAS DE INTERÉS CON LA GASTRONOMÍA COMO PROTAGONISTA Secretos Gastronómicos Guadalajara. Del 28 de octubre al 1 de noviembre del 4 al 6 de noviembre. Menús por 25 euros con productos de la tierra de temporada en los restaurantes adheridos. XXXVII Fiesta de las Migas de Jadraque. Diciembre. Concurso tradicional reconocido como Fiesta de Interés Turístico Provincial.

de cuna la comarca alcarreña. La promoción de este tipo de alimentos siempre beneficia a la zona donde se encuentran, convirtiéndose en indicativos de calidad para su zona de influencia. Por esta razón, la Administración no duda en colaborar en su promoción para una mejor comercialización, que también redunda en un reclamo para el turista que quiere terminar su visita en una buena mesa. Qué duda cabe que la Miel de La Alcarria ha sido siempre el emblema de Guadalajara y la ha hecho ser anfitriona del mayor foro de la apicultura mundial con su tradicional Feria Apícola que se celebra anualmente en Pastrana. Fue reconocida con el distintivo de calidad de Denominación de Origen en 1992, siendo la primera concedida a una miel en todo el mundo, y está registrada como Denominación de Origen Protegida

Guadalajara cuenta con tres denominaciones de origen en vino, miel y aceite, De Mondéjar y de la Alcarria

(DOP) por la Unión Europea desde 1996. La zona de producción incluye 150 municipios de la provincia de Guadalajara y 70 municipios de la provincia de Cuenca. Pocos años después de la miel llegó el Vino de Mondéjar, cuya ‘DO’ data de 1996. Los viñedos acogidos a esta certificación se reparten por una veintena de localidades del suroeste de la provincia. Los tipos de vino acogidos

en esta denominación son vinos tintos, blancos y rosados, elaborados de forma tradicional. Finalmente, está el Aceite de la Alcarria, cuya DO abarca la zona natural de La Alcarria, que comprende 95 municipios del suroeste de Guadalajara y 42 de Cuenca. Cuenta, en total, con más de 28.000 hectáreas de olivar y casi 4.000.000 de olivos de la variedad típica denominada ‘castellana’ o verdeja, endémica de La Alcarria, pues el 95% de la producción nacional se produce en La Alcarria, lo que asegura un producto final con características propias y diferenciadas del resto de aceites. Además de estos tres productos con DO propia, Guadalajara cuentan con dos marcas de calidad: Carne de ternera Guadanorte y el Cordero de la Alcarria, que poco a poco se han estado abriendo paso en el mercado nacional e internacional.

Migas y gachas de Pastrana. Enero, por San Sebastián. Degustación popular y fiesta. XII Concurso de Gachas Pinilla de Jadraque. Febrero. Feria Apícola Internacional y XVIII Concurso nacional de Catadores de miel. Marzo. Pastrana. XXXV Concurso del Vino. Mayo, Horche. Degustación de los caldos tintos y blancos elaborados por los horchanos en sus bodegas. Feria del Ganado de Cantalojas. 12 de octubre.


22 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

La teledetección a partir de imagen satélite y de drones puede ayudar al agricultor en el control, diagnóstico y tratamiento de los cultivos

Los drones se postulan como una valiosa ayuda a la agricultura Redacción. Guadalajara

L

a innovación permite tener una agricultura más sostenible y, al mismo tiempo, más competitiva y profesional. A ello pueden contribuir los drones. La comarca de Molina ya se ha interesado por la teledetección con drones. A principios de octubre, Molina de Aragón acogió la presentación de un proyecto promovido por APAG y Zabirtech, que tuvo una buena acogida por parte de los agricultores de la comarca. El proyecto utiliza la teledetección a partir de imagen satélite y de UAV (drones). La información captada permitirá disponer de un diagnóstico preciso del estado de los cultivos durante

su período fenológico, aportando herramientas como los mapas de vigor (NDVI) y de contenido de nitrógeno sectorizados, que ayudarán al agricultor a tomar decisiones para la fertilización y tratamientos fitosanitarios y sobre todo a ahorrar costes y aumentar rendimientos, que es el objetivo último del proyecto. “Esta técnica ya se utiliza en grandes campos de Europa, donde se fumiga con drones a 2-3 m. sobre el cultivo, y permite hacer tratamientos localizados para una plaga o simplemente los linderos, con el fin de no entrar con el tractor en estados avanzados del cultivo y no estropearlo”. La información estará disponible sobre una plataforma on line, en la que cada agricultor tendrá

El proyecto de Teledetección y drones se presentó en Molina. N. A.

Campo, obligatorio para toda explotación. A la presentación asistió el deLa monitorización legado de la Junta de Comunidades en Molina de Aragón, Alfredo de cultivos mediante Barra, que manifestó su apoyo drones ofrece una total a este proyecto importante para Molina y que supondrá un valiosa información a beneficio para la agricultura de la comarca. los agricultores Desde APAG consideran que es una buena oportunidad para los agricultores de la comarca y apuesacceso a la información de sus tan por ello. Recuerdan que el futuparcelas de forma visual, utili- ro pasa por las nuevas tecnologías. zando dispositivos tipo tableta y Muchos agricultores ya no concique enlazará con el Cuaderno de ben, por ejemplo, labrar sin GPS.

A la espera de una nueva convocatoria del plan PIMA Redacción. Guadalajara

L

os agricultores están a la espera de una nueva convocatoria de las ayudas para la renovación de tractores, el plan PIMA Tierra, que debido a los retrasos que está sufriendo esta legislatura y a los recortes en los presupuestos, se ha visto afectada. El Plan de Impulso al Medio Ambiente para la renovación de tractores agrícolas (PIMA Tierra) establece la regulación de las ayudas directas para el achatarramiento de tractores antiguos

y su sustitución por otros nuevos que cumplan los requisitos exigidos en materia de emisiones contaminantes. Se enmarca en una estrategia global para reducir las emisiones contaminantes. Por otro lado, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, presidieron la pasada semana la firma del contrato de financiación entre el Banco Europeo de Inversiones (BEI), cuatro entidades bancarias y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que ratifica

La venta de tractores aumentó en 2015.

una línea de financiación del BEI de 600 millones de euros, a los que se suman otros 600 millones aportados por el ICO y los bancos Santander, BBVA, Popular y Sabadell. En total, 1.200 millones de euros destinados a la renovación de flotas de transporte terrestre y vehículos de uso agrícola, en el marco del PIMA, que beneficiarán

N. A.

a autónomos y pymes españolas. AUMENTAN LAS VENTAS En el año 2015 la venta de tractores ha crecido un 6%, la de maquinarias automotrices ha aumentado cerca de un 9%, y la de maquinaria arrastrada o suspendida casi un 13%, según datos ofrecidos por el Ministerio.


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

23

AGRIC

Agric es especialista en venta y reparación de maquinaria agrícola.

D

esde hace ya más de 20 años Talleres Agric trabaja para implantar en el campo alcarreño la prestigiosa marca New Holland ofreciendo el mejor trato al cliente, de la cual tiene concesión en la provincia de Guadalajara. La venta y reparación de la marca New Holland (tractores, cosechadoras, empacadoras) ocupa la actividad principal de la empresa, situada en el polígono industrial del Henares, donde prestan sus servicios técnicos con las herramientas y sistemas más modernos, también se dedican a la venta de aperos, gradas, sembradoras, rulos, remolques… de las marcas Hibema, Atasa, Herculano y Torpedo, y maquinaria de obra pública.

Calidad y servicio New Holland en el campo alcarreño Dada la evolución de la mecánica y de la electromecánica en la maquinaria agrícola, sus empleados están siempre en continua formación, para satisfacer a los clientes de manera inmejorable, como suele ser en el campo, donde surgen los problemas. Talleres Agric dispone de taller móvil: furgonetas completamente equipadas para resolver

las averías o puestas a punto en cualquier lugar, incluidas las reparaciones de aires acondicionados ya sea en tractores o en cosechadoras. Talleres Agric, especialista en GPS y Autoguiados, ofrece una gama de completas soluciones de guiado y gps que pueden adaptarse a sus necesidades particulares, con un personal al-

N. A.

tamente cualificado, ya sea desde el guiado más sencillo, el guiado asistido o el guiado integrado, para sacar el máximo rendimiento a cada centímetro cuadrado de la tierra. La profesionalidad de su personal, avalado por una gran experiencia y la calidad de su maquinaria, que va en consonancia con la marca que representan, New Holland, les ha hecho consolidarse como una auténtica referencia en los campos provinciales y contiguos. En Talleres Agric ya está disponible la nueva gama de productos, más eficaces y productivos que nunca: tractores T-4, T5,T-6, T-7 y T-8 Auto Command, y las cosechadoras CX8000, TX5000-6000, TC5000, y CR.

TALLERES AGRIC Venta y reparación de maquinaria agrícola Concesionario New Holland

Teléfono: 949 24 81 87 Fax: 949 21 54 39 Móvil: 629 350 880 talleresagric@hotmail.com www.talleresagric.com C/ Guadalajara - Jalisco, Parcela 90 (Polígono Industrial del Henares) - 19004 GUADALAJARA


24 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

CORTESOLEO

Gasóleo agrícola a domicilio con rapidez y calidad

A

gricultores de todos los puntos de la provincia confían en Cortesoleo desde hace años para cargar sus depósitos de gasóleo. La experiencia de esta empresa así como la calidad y el trato familiar y cercano hacen que más de 600 agricultores la elijan. La rapidez con la que responden es importante en una actividad que no puede parar por falta de combustible y en Cortesoleo son muy conscientes de ello. Además, cuentan con promociones para ofrecer el mejor precio posible a sus clientes. Como explica la propia empresa “en Cortesoleo utilizamos un sistema de trabajo muy sencillo pero a la vez ágil y eficaz: el cliente nos llama, se pactan las condiciones del servicio y uno de nuestros camiones realiza el suministro del gasóleo en la casa, nave o empresa del usuario”. Cortesoleo comenzó su actividad en 2002, pero contando con la experiencia que la familia tenía ya en el sector de los combustibles desde su liberalización. Tiene su sede en Romanones,

Especialista en distribución y venta de gasóleo para empresas, agricultores y particulares

desde donde distribuye a toda la provincia a través de una flota de tres camiones de reparto con su conductor. FLOTA DE VEHÍCULOS Todos los vehículos están informatizados y provistos de la última tecnología, esto les permite entregar la factura en el momento del suministro y al cliente pagar, incluso con tarjeta de crédito, en el momento. En cuanto a los precios, intentan ser lo más competitivos posible. Además de gasóleo agrícola, Cortesoleo está especializada en la distribución y venta de gasóleo para calefacción y automoción, para empresas y particulares.

Los vehículos están informatizados.

N.A.


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

NUEVA ALCARRIA

25

RICARDO MEDEL TOMÉ

Ricardo Medel Tomé, más de medio siglo a pie de campo con el agricultor

E

n Ricardo Medel Tomé el agricultor puede encontrar todo lo que necesita para desarrollar su actividad, excepto la maquinaria de gran envergadura. Ubicado en la calle La Aceña, 9 en la carretera N-II, Km 51, es toda una referencia en el sector desde que su fundador, que le da nombre a la empresa, la pusiera en marcha en el año 1964. Ahora, son sus yernos, Paco Sánchez y Juan Maldonado

llevan las riendas de un negocio que se caracteriza por estar al lado de agricultores en sus instalaciones y a pie de campo. Agricultores de toda la provincia confían en sus productos y servicios, incluso de la provincia de Madrid solicitan sus repuestos agrícolas y servicio técnico, que se desplaza hasta sus explotaciones. En Ricardo Medel Tomé cuentan con taller propio y repuestos

de toda la maquinaria agrícola de la que disponen, relacionada con jardinería, riego, invernaderos, bosques, aperos de labranza o ferretería industrial. Para prestar unos servicios de calidad cuenta con artículos de primeras marcas del mercado. Por ejemplo, en pulverizadoras, abonadoras y sembradoras trabaja con la marca Aguirre; rodillos Llorente; remolques Beguer y los útiles para bosques

son de la afamada Husqvarna. Además, son instaladores y distribuidores de piscina DTP y todos los artículos y soportes que se puedan utilizar en su mantenimiento y tratamiento. Seriedad, trato cercano, profesionalidad y servicio se unen a unos productos y maquinaria de primeras marcas que buscan el mejor rendimiento y beneficio para la gente de nuestro campo.


26 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

GRAFERCA

Graferca ofrece toda la maquinaria que necesitan los agricultores. Es concesionario oficial Massey Ferguson.

N.A.

Graferca, evolucionando con la agricultura

L

os agricultores tienen en Talleres Graferca su establecimiento de referencia. Tanto si necesitan reparar su tractor como si están pensando en cambiarlo por uno nuevo, aquí encontrarán la solución más adecuada y el asesoramiento de un equipo de profesionales a su servicio. Es el concesionario oficial de Massey Ferguson para Guadalajara y Madrid y cuenta con servicio de reparación para todas las marcas. Han pasado 28 años desde que Graferca abriera sus puertas, y desde entonces tanto la

práctica de la agricultura como la maquinaria han cambiado mucho. Sin embargo, Graferca no se ha quedado atrás, ha evolucionado al compás de los tiempos para ofrecer lo último del mercado a sus clientes y siempre con la máxima calidad. Se ha pasado de vehículos más pequeños, donde todo era manual, a tractores cada vez más potentes y confortables que cuentan con las últimas tecnologías y mayor número de prestaciones para optimizar el tiempo empleado y ahorrar costes de producción. Conscientes de que el tiem-

po es oro para los agricultores, desde Graferca se encargan de que toda la maquinaria y aperos estén siempre a punto para perder el mínimo tiempo en averías y mantenimiento. Graferca pone a disposición de los agricultores una completa gama de productos y soluciones para cubrir todas las necesidades: tractores, cosechadoras, empacadoras, telescópicas, palas agrícolas originales, máquinas de forraje e hiladores. Actualmente, está promocionando la innovadora serie MF 7700, que ofrece algunas de las potencias más eficientes, efec-

tivas y útiles de su categoría. Se trata de tractores a los que les encanta trabajar, fabricados para funcionar hectárea tras hectárea, manteniendo al operador descansado y la factura de combustible al mínimo. En su establecimiento también encontramos las series MF 8700, 6700, 5700 y 4700. También ofrece servicios de guiado agrícola, con soluciones para cubrir cualquier necesidad. Es especialista en GPS Topcon, un sistema con gran precisión. Para más información: www. tallergraferca.com.


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

NUEVA ALCARRIA

27

ESTACIÓN DE SERVICIO ALAMEDA

Alameda renueva su flota de camiones para mejorar el reparto de gasoil

E

stación de servicio Alameda, afincada en Brihuega, ha renovado su flota de camiones de gasóleo a domicilio, con el objetivo de aumentar su volumen de negocio y mejorar el servicio a sus clientes. Este nuevo camión es el quinto de la flota de reparto a domicilio de Gasoil de Alameda. La nueva incorporación se adapta a la imagen corporativa de Alameda Express, la rama más innovadora de esta empresa. Alameda ofrece la posibilidad de realizar pedidos de gasoil agrícola y de calefacción por teléfono, comprometiéndose a realizar la entrega del suministro en tan solo 24 horas, facilitando al máximo el trámite para el cliente y garantizando un servicio rápido y eficaz. En el campo, el trabajo depende de la disponibilidad de combustible para las máquinas, convirtiéndose en un elemento fundamental de la agricultura. En Alameda son conocedores de estas necesidades y tienen un compromiso con la puntualidad, independientemente de las condiciones meteorológicas. Poder contar con el gasoil servido por profesionales allá donde lo necesites es una garantía para aquellos negocios que confían en Alameda para su reparto de gasoil.

Nueva flota de camiones de Estación de servicio Alameda.

El radio de actuación de Alameda es la zona de Brihuega, hasta Guadalajara, y el Corredor del Henares. El teléfono de pedidos es 949 28 01 02. TALLER MÓVIL Para que un pinchazo no se convierta en un día perdido, Alameda cuenta con un vehículo habilitado como taller móvil de reparación de neumáticos, que da servicio en los alrededores de la Estación de Servicio. Su presencia supone un extra de seguridad para los agricultores de la zona, que tienen la certeza de no quedarse tirados ante cualquier incidencia con

sus vehículos en el campo. Además, Alameda permite fraccionar cómodamente el pago del gasoil, con un sistema de financiación a la medida de los consumidores, a partir de 30 euros al mes: “Con vistas a facilitar que todo el mundo pueda calentarse en invierno sin tener la sensación de que es muy caro, se pensó en un producto innovador que permitiera pagar el gasoil en cómodas cuotas, sin que esto suponga un desembolso mensual elevado. De esta manera conseguimos repartir el importe del gasoil entre los meses que el cliente estime oportuno de manera có-

¡¡La Ahorrolinera Ao

moda y sencilla. Es un servicio innovador y muy acorde a las demandas de nuestros clientes”, explica el gerente de la empresa, Fernando Ochoa. LA GASOLINERA DEL AHORRO Alameda cuenta desde hace un año con una gasolinera en la calle Francisco Aritio de Guadalajara. Con Alameda Express se ha introducido un nuevo concepto de venta de carburante, inédito hasta la fecha en Guadalajara. Según explica Fernando Ochoa, se trata de un nuevo modelo de repostaje rápido, sencillo y siempre con los precios más competitivos.

Tarifa plana en Gasóleo

celebra contigo su primer cumpleaños!! 'esGe el Ge noYiembre hasta ȴn Ge e[istencias

regalo seguro para repostajes superiores a 30€

Alameda

N. A.

express

C/Francisco Aritio, n.140 - CP 19004 - Guadalajara - TLF: 949 280 102

Te llevamos el gasóleo para calefacción a casa desde 30€ al mes

949 280 102


NUESTRO CAMPO

28 NUEVA ALCARRIA

VIERNES 28/10/2016

MAYPA

Instalaciones de Maypa en Torija.

N. A.

Calidad y experiencia en el suministro de gasóleo a domicilio

D

esde su centro de operaciones en Trijueque, Maypa extiende su servicio de distribución y venta de gasóleo por las zonas de Humanes, Cogolludo y Tamajón, y desde Torija hasta Brihuega y Jadraque. En la década de los 80 y tras una larga trayectoria en el sector de los combustibles, comenzó a servir gasóleo a domicilio, siendo una de las pioneras en la provincia en ofrecer este servicio. También dispone de gasolinera y cafetería-restaurante en Trijueque. Los clientes de Maypa son

fundamentalmente particulares, en el caso del gasóleo de calefacción, y agricultores, porque distribuye también gasóleo agrícola. Por eso, las temporadas de mayor demanda son el comienzo del invierno, y en verano, cuando empieza la cosecha. También sirven a algunas empresas gasóleo de automoción para sus vehículos. Los años que lleva Maypa en el negocio le han valido un nombre y el reconocimiento de seriedad y formalidad en el servicio. Mariano Gil Díaz, director

ÁREA DE SERVICIO

Estación de Servicio

W Cafetería W Restaurante W Tienda

W Lavado de vehículos W Wifi gratis

Ctra. N-II - km. 75. TRIJUEQUE (Guadalajara)

gerente, recuerda cómo fueron los inicios del servicio de distribución a domicilio y todo lo que ha cambiado: “Íbamos con un camión de ganado con bidones de 200 litros (...), los llevábamos rodando. La legislación ha cambiado mucho, ahora se cuenta con muchas medidas de seguridad, hay que tener los contadores homologados, igual que los depósitos de los clientes...”. PRODUCTO DE CALIDAD El director de Maypa destaca la calidad del producto que distribuye, Repsol, como seña

de identidad. “Si no se usa un producto de calidad se nota en las instalaciones, el calentador se apaga, se acumulan impurezas y hay que llamar al técnico para limpiarlo. Nuestros clientes se olvidan de esos problemas porque servimos un producto de calidad”, señala. Recomienda a sus clientes no apurar mucho los depósitos, hacer el pedido cuando está al 20 o el 25%, y que se lo suministre un distribuidor de confianza. También aconseja fijarse en la calidad por encima del precio, porque a la larga va a salir más rentable. Mariano es la primera parte de Maypa, la segunda corresponde a su hermano, que regenta una gasolinera en Torija. Ambos han seguido con el negocio iniciado por su padre en 1967, cuando adquirió la gasolinera de Humanes.

ABIERTO

40.000 m² de parking gratuito

Distribución de gasóleos a domicilio Tfno.: 949 32 20 25


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

NUEVA ALCARRIA

29

Castilla-La Mancha cuenta con productos de excepcional calidad, laureados dentro y fuera de nuestras fronteras, y que son embajadores de la cultura gastronómica de la región, son ‘Productos Gran Selección’

El Melón de la Mancha, todo un manjar.

El Azafrán de la Mancha, el más preciado.

Productos agroalimentarios que marcan el desarrollo rural Redacción. Guadalajara

E

l sector agroalimentario de Castilla-La Mancha constituye uno de los sectores más pujantes y de más peso en la economía de esta región, de hecho, la mitad de los proyectos empresariales que hay ahora mismo encima de la mesa tienen que ver con este sector. Existe una gran diversidad de productos de indiscutible calidad; vinos, aceites, quesos, azafrán, miel, berenjenas, ajos, jamón, cordero, pan…, alimentos cuyo prestigio ha

cruzado las fronteras del país y el exterior. Estos productos presentan un elevado valor añadido a nivel, no sólo económico, sino también social, porque son producciones que están vinculadas a una zona geográfica determinada o que se realizan siguiendo un método tradicional, que es lo que pide el mercado. Los consumidores demandan, información y especificidad de los productos que consumen, una mayor autenticidad y tradición y en nuestra región eso está garantizado. Castilla-La Mancha reúne una treintena de Denomi-

naciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas Protegidas, además de otras figuras de calidad diferenciada. Los vinos acaparan la mayoría de los sellos de D.O., mientras que el aceite cuenta con cuatro, entre ellas la de La Alcarria, Montes de Toledo, Campo de Calatrava o Campo de Montiel y el resto son para el queso manchego, la miel de La Alcarria y el azafrán de La Mancha. El ajo de Las Pedroñeras, la berenjena de Almagro, el cordero manchego, el mazapán de Toledo, el Pan de Cruz de Ciudad Real y el melón de La Mancha son distinguidos como In-

En Castilla-La Mancha contamos con 43 productos amparados por una figura de calidad

dicaciones Geográficas Protegidas. Además, son reconocidas las características propias del cordero de La Alcarria, la cebolla de La Mancha, y los aceites de Sierra de Alcaraz, Campos de Hellín y Valle de Alcudia y comparte distintivos con otros territorios, como en el caso del arroz de Calasparra o el jamón serrano.

VINO CON DO LA MANCHA El vino es el producto por excelencia, reconocido en todo el mundo y acreditado por las numerosas denominaciones de origen. Castilla-La Mancha es la región vitícola mayor del mundo con más de 700.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la viña, que suponen aproximadamente el 8% de la superficie vitícola mundial, alrededor del 12% de la Eu-

ropea y alrededor de la mitad de la superficie de viña de España. Esto se traduce en que es la primera productora de vino de España. Más de 200 bodegas, repartidas por las cinco provincias, integran este sector que, además de distribuir sus caldos por todo el mundo, se pone al servicio del turista a través de las visitas a las bodegas y la posibilidad

de realizar catas. El Gobierno regional ha puesto en marcha un Plan de Trazabilidad no solamente de vino, tenemos que hablar del mosto y tenemos que hablar del alcohol e incluso de los subproductos que también se destilan. El objetivo es ganar mercado y credibilidad ante el consumidor puesto que el producto de calidad ya se tiene.


30 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

UPA

El futuro y el presente de la región pasan por la defensa de nuestra agricultura y ganadería

L

a Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha es consciente, y así lo ha afirmado en más de una ocasión, de que agricultura y ganadería son presente y futuro de nuestra región. Se trata del sector prioritario, el más importante y del que dependemos todos, como cualquier agricultor y ganadero sabe perfectamente. Castilla-La Mancha es una región rural, la relevancia de nuestro sector así como de la industria agroalimentaria son vitales para la economía regional y también para una correcta gestión del territorio. Este mensaje es de vital importancia y es el que UPA Castilla-La Mancha traslada a la sociedad castellanomanchega tantas veces como sea necesario. Pero nuestro día a día no es sencillo, desde la batalla por los precios, a la descompensación entre costes y beneficios, pasando por la climatología, entre otros. UPA en la región ha demandado medidas que protejan al agricultor y al ganadero. La organización agraria mostró su preocupación por “todos y cada uno de los sectores agrícolas” debido a la grave crisis de rentabilidad que están sufriendo. Hemos lamentado cuestiones como que el precio de la carne

Representantes de UPA.

estaba prácticamente hundido, mientras que los ganaderos iban tirando porque el precio de los cereales también sufrían lo suyo. La situación es complicada, de ahí que se haya demandado a la Junta que tome medidas concretas. Por ejemplo, en la zona de Guadalajara hemos conseguido, tras varios años de recogida de firmas y reuniones, que se puedan quemar rastrojos de manera controlada y en un periodo establecido. También se ha solicitado de manera expresa reuniones con distintas Direcciones Generales donde condicionan cuestiones tan importantes como los precios,

N.A.

o normativas como el cumplimiento de la ley de la cadena, la ley del comercio minorista, la ley de morosidad o el etiquetado del origen de los productos, entre otros. Hemos visto cómo con una adecuada normativa, dando publicidad para que su alcance sea máximo, salen adelante proyectos como la orden de incorporación de jóvenes al campo, donde en apenas un mes se han recogido más de 2.000 solicitudes. Y una buena parte de ellas, superior a un tercio, ha sido de jóvenes mujeres emprendedoras, un logro que debe buena parte de su éxito al trabajo de la Federación de Asociaciones

de Mujeres Rurales Fademur. Por este y otros motivos, UPA lleva adelante tantas reivindicaciones como considera necesarias para la mejora del sector. Medidas que posibiliten la mejora diaria de la vida y el trabajo de las personas del entorno rural y lo mantienen como el mascarón de proa de la región. Todas estas cuestiones son las que finalmente afectan al precio de nuestros productos, así como a la rentabilidad de las explotaciones de la región. La defensa y pelea por la agricultura y ganadería son las que marcan la diferencia entre el presente y el futuro de nuestra región.


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

31

GARCÍA MAQUINARIA AGRÍCOLA La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha conseguido organizar la estructura del nuevo Programa de Desarrollo Rural para sacar el convenio de caminos rurales

Una amplia gama de tractores CASE

C El arreglo de caminos es fundamental para la actividad en el campo.

El Plan de Caminos Rurales contará con una inversión de 45 millones Redacción. Guadalajara

E

ste mismo miércoles se ha conocido que el Gobierno regional, en colaboración con las 5 diputaciones provinciales, ejecutará en dos años el nuevo Plan de Caminos Rurales con una inversión de 45 millones de euros. Esta cuantía se destina al arreglo de caminos y la ejecución de nuevos trazados, muy necesario todo ello después de tres años sin convocatoria conjunta. El planteamiento del Gobierno de CastillaLa Mancha es distribuir a partes iguales entre las cinco provincias, dependiendo del compromiso que adquieran las diputaciones provinciales, es decir, de su capacidad de cofinanciar la inversión en los caminos. Pero la intención de la Consejería es repartirlo a partes iguales y que las diputaciones cumplan su compromiso. En el caso de Guadalajara, en estos años de ausencia de convenio con la Junta, ha sido la propia

Diputación quien ha ejecutado con fondos propios el arreglo de caminos. De hecho, este mismo verano, se aprobó más inversión al arreglo de caminos con 3.910.500 euros, con cargo al Programa Plurianual de Actuaciones de Mejora de las Infraestructuras de caminos rurales de titularidad municipal de 2016 a 2019. El Programa incluye inversión de 600.000 euros para 2016; 1.200.000 euros para 2017; 1.200.000 euros para 2018 y 910.000 euros para 2019. En estas anualidades se llegará a la zona de La Alcarria, la Campiña, Cifuentes, Jadraque, Molina y N-II cubriendo prácticamente todos los municipios de la provincia. Para la distribución de la inversión se ha tomado como referencia la extensión total del término municipal, con una inversión mínima de 60 horas; y para aquellos pueblos que cuentan con EATIM se ha distribuido la inversión total destinada al municipio asignando 30 horas a cada una de las EATIM.

uatro décadas de trabajo con la marca de tractores CASE avalan a García Maquinaria Agrícola como concesionario oficial de tractores CASE nuevos, para las zonas de Guadalajara y Soria, y usados para toda España. En los puntos de venta y reparación de García Maquinaria Agrícola ubicados en Espinosa de Henares (Guadalajara), Almazán (Soria) y Soria capital el cliente podrá encontrar toda una amplia gama de tractores nuevos con garantía de calidad y funcionamiento. De igual forma, también podrán encontrar diferentes modelos de tractores de segunda mano y en perfecto funcionamiento, los mejores precios y calidad en toda la gama de tractores usados y de segunda mano, tractores a precios de ocasión y ofertas especiales. Ofrecen también la posibili-

dad de probar los tractores sin compromiso con diferentes tractores de demostración. De cara a la compra de maquinaria en estos últimos meses del año, García Maquinaria Agrícola ofrece una interesante oferta de financiación a un 0% de interés. EN GUADALAJARA Ampsa, ubicado en la calle Salvador Dalí, de Espinosa de Henares, es el colaborador de García Maquinaria Agrícola en la provincia de Guadalajara, donde podrán encontrar tractores, cosechadoras, sistemas agrícolas avanzados, empacadoras, manipuladoras telescópicas, aperos, elevadores, guiados, palas, pesas, remolques, repuestos o ruedas. Más información y consultas de tractores y maquinaria disponibles en la web www. garciamaquinaria.com.

IACIÓN: FINANC L 0% A S O 4 AÑ AÑO FIN DE A T S A H

info@garciamarquinaria.com

Pol. Ind. La Dehesa, Travesía General, nº 1 42200 Almazán - Soria. Tel.: 975 30 19 84 Mov. 610 42 66 51

Tfnos.: 949 858 760 AMPSA, S.L. Espinosa de Henares (Guadalajara) 608 161 557 - 679 457 440

SERVICIO OFICIAL EN GUADALAJARA


32 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

CIPRIANO RAMIRO Secretario provincial de UPA-Guadalajara

“Hay que promover canales cortos de comercializaciĂłnâ€? M. M. Guadalajara

L

a UniĂłn de PequeĂąos Agricultores y Ganaderos (UPA) de Guadalajara aglutina a 450 socios; agricultores la mayorĂ­a, ganaderos cada vez menos y una pequeĂąa parte de apicultores. Su secretario provincial, Cipriano Ramiro, analiza en esta entrevista la situaciĂłn y los retos del sector. ÂżQuĂŠ valoraciĂłn hace de la situaciĂłn actual del sector? Lo fundamental es la falta de rentabilidad. Estamos, sobre todo en cereal, con unos precios de hace treinta aĂąos y unos costes de producciĂłn que se han multiplicado por cuatro, y en ganaderĂ­a podemos decir lo mismo. Hay un desfase entre los costes de producciĂłn y el precio de venta que hace que no cuadren las cuentas. Los culpables son los mercados, son los que nos tienen estrangulados. Si no fuese por las ayudas, estoy convencido de que el sector no se podrĂ­a mantener. El sector estĂĄ padeciendo una crisis muy grande. Se ha hecho la reforma de la PAC, pero cada vez que se hace una reforma es para empeorarla. Desde Bruselas se estĂĄn haciendo mal las cosas y eso repercute en el sector. Nosotros incidimos mucho en que las

ayudas deberĂ­an ir directamente al profesional, porque al final las reciben quienes no son profesionales, y estĂĄn ligadas a la superficie, no a la producciĂłn; esto es una autĂŠntica barbaridad. [...] En Guadalajara, ÂżcuĂĄles son actualmente las lĂ­neas en las que trabaja UPA? En Guadalajara necesitamos agua, con ella se garantizan las producciones. Otro reto es la rotaciĂłn de cultivos que nos estĂĄn imponiendo desde Bruselas. Si en cereal no somos competitivos, porque no lo somos, tenemos que buscar alternativas y rotaciĂłn de cultivos. Esto es lo que estamos transmitiendo, porque, ademĂĄs, las ayudas de la nueva PAC estĂĄn condicionadas a la rotaciĂłn de cultivos. ÂżPor quĂŠ son necesarias agrupaciones como UPA? UPA es el sindicato agrario mĂĄs joven y somos de alguna manera los representantes del sector a nivel regional, nacional y en Bruselas, donde tenemos una oficina, porque es donde tenemos que estar, es donde se legisla y dependemos de las decisiones que se tomen aquĂ­. Es cierto que los agrarios no son sindicatos fuertes, porque la gente desconfĂ­a cada vez mĂĄs de los sindicatos, pero son necesa-

Cipriano Ramiro en la redacciĂłn de Nueva Alcarria.

que demostrarlo con hechos, no siendo la partida mĂĄs reducida. Por otro lado, me gustarĂ­a destacar que nos insisten en la exportaciĂłn y presumimos de exportar mucho, pero es algo irracional que no se intente facilitar la venta al pequeĂąo agricultor y ganadero en los canales cortos de comercializaciĂłn. AquĂ­ en EspaĂąa podemos copiar del norte y de CataluĂąa que facilitan la distribuciĂłn de productos propios a travĂŠs de mercadillos y demĂĄs, para que se beneficie tanto el productor como el propio consumidor, porque se trata de una trazabilidad corta. En cuanto al Plan de Desarrollo Rural, con el que llevamos diez aĂąos, ha fracasado porque no ha conseguido fijar poblaciĂłn, que era su objetivo. Una buena parte de ello dependĂ­a del pequeĂąo agricultor y ganadero y este estĂĄ desapareciendo.

rios y fundamentales. El sector es tambiĂŠn culpable de que no podamos hacer presiĂłn en una mesa de negociaciĂłn, porque no tenemos el apoyo social; a mĂ­ me da envidia Francia porque los sindicatos agrarios tienen una gran fuerza, es la fuerza que les da el sector. Incluso en Bruselas, Francia ha conseguido tener diferencias en la nueva PAC con EspaĂąa, porque estĂĄn presionando los agricultores desde abajo. ÂżQuĂŠ otros retos tienen por delante la agricultura y ganaderĂ­a? A la hora de elaborar los presupuestos generales del Estado, el Ministerio que mĂĄs reducciones ha sufrido es el de Agricultura y eso nos estĂĄ afectando porque hay ayudas que son cofinanciadas entre gobiernos autonĂłmico, central y Europa. Cuando el Ministerio habla del apoyo a la agricultura hay

Para estar bien informados carria.com

www.nuevaal e de 2016. 21 de octubr

AĂąo LXXVII.

SUMARIO

NÂş 7338

atro campos, FĂştbol, con cu La Ciudad del finales del aĂąo 2017 io de euros a Ăłn y med mĂĄs de un mill serĂĄ realdeidla ad ascenderĂĄ a instalaciĂłn

viernes Guadalajara,

„ El proyecto

Antonio Guadalajara, proyecto El alcalde de tado el FĂştRomĂĄn, ha presen la ‘Ciudad del de lo que serĂĄde un ambicioso plan bol’. Se trata un campo de fĂştbolque incluirĂĄ de fĂştbol-7. EstarĂĄ 11 y otros tres te de las pistas de ubicado enfren

proyecto del nuevo euros Los datos e a 1.556.329

jo asciend total del comple El presupueston en los prĂłximos dĂ­as. de la Fuente y saldrĂĄ a licitaciĂł UnirĂĄ las pistaslos campos. al novedad. con vestuarios, serĂĄ la princip ubicados los La pasarela donde estarĂĄn de la NiĂąa,

„ LOCAL

la Niùa la Fuente de atletismo de a Êsta por medio de irå la y estarå unido a. Así se cumpl una pasarel mås de 2.500 usuarios demanda de semanales. „ ACTUALIDAD

PĂ GINAS

2y3

@nuevaalcarria

aturgo

conferencias n y el ciclo de nidades ha nte, posició de Comu ario. , Buero estudia que la Junta Buero vecino ometid o y Bue- organizado por su centen Y7 Buero compr Son las cuatro Pà GINAS 6 rån de ro dramaturgo. que se analiza la ex- „ LOCAL perspectivas Vallejo en Antonio Buero

mĂĄs perso

„ PROVINCIA

2

uce DiputaciĂłn red 0 puntos 15 su deuda enque ha pasado de 70 a 10 seĂąalĂł

un plazo de „ Guarinos de euros en

cinco aĂąos

o puntos respectel de unos 150 en Ana ción 70 millones que tenía de Economía, a los La diputada anunciado que la aùo 2011. Guarinos, ha Pà GINA 12 ción se situarå es de „ PROVINCIA deuda de Diputa los 10 millon por debajo de supone una reduceuros, lo que

millones

taciĂłn

PĂşblicas, a dos planes ha dado nal de Obras a travĂŠs uno de ellos finan El gobierno regio mento con 200. de remanentes, ciados modifica el regla 000 euro dotado ger a tos fond os servi s cada uno. Estaurino para prote 19 actuacion rĂĄn para es mĂĄs dos ejecutar los animales PĂ GINA 54 en un

BLO PUE APUEBLO +# "#

/ #+ #, "# )!-.

y mujer, a GanaderĂ­a El TorreĂłn debate en semana este fin de Ecologistasen en acciĂłn, con colaboraciĂłn otros colectivos, las IV organiza VĂ­as Jornadas que ponen pecuarias figura de la en valor en el campo. la mujer

" # !" $ " !

30 se El domingo IV Fiesta celebra la de la CastaĂąa

! %

BODAS

La AsociaciĂłn por los Viajando Negros Pueblos a vecinos convoca a una y visitantes oficios de jornada y tradicionales de este degustaciĂłn otoĂąo. fruto de

se Este sĂĄbado Centro el inaugura Petri Arenas

fiesta se van de y brihuegos tradiciones Los serranos la defensa de sus reivindicando

plan se realizaría complementaincluidas bajas nece n si se prod rio que licitación sarias en los procucen las . Aunque no se opus PSO esos de que plan ieron a la E y Ahora consideratearon objecionmedida, sí do los motn que no se hanes, ya que llevado a ivos tÊcnicos explicamunicipi incluir en los planque han os antes que otro es unos „ PR s.

solidaria Una marchade AECC a beneficioinfantiles, y juegos cosas, entre otras esta cita enmarcan a la fiel de homenaje fallecida, vecina de las defensora locales. tradiciones

OVINCIA

PĂ GIN A9 FOTO: RAFAEL MARTĂ?N FOTOGRAFĂ?A

regional

del dram „ El Gobierno nal e ideológica

luz verd e

„ TOROS

S.TEJERO/C.VIEJO/N.A.

ferencias para ExposiciĂłn y con ra de Buero ahondar en la figu cer la faceta darĂĄ a cono

PĂ GINA 11

FOTOS:

RAFAEL MARTĂ?N

PĂ GINA 13

de ayer, un Civil. La primera y a primera hora a la comandancia de la UCO, su traslado de Madrid autorizĂł

CIA

DiputaciĂł una veinten autoriza obras hid na de rĂĄulicas El Pleno de la Dipu

*+)/3!% -# "# - '' , ,.#'- , !) . "#,!.# -) "# % ,- .

'$3+#0 #+" &) '' , "#' (*) . " ' & + #'3$) ),

MĂĄs de desafĂ­an300 runners en la III a la lluvia para MatCarrera MĂŠdula eo

IDAD

PĂ GIN AS 2 y 3

apen ha resue as un mes, la Gua ademĂĄs lto el crimen de rdia Civil asesino, de detener al Pioz. Pero presunto vĂ­ctimas, sobrino de una ĂŠste, FrantambiĂŠn ha logra de las do que confesase çois Patrick a sus prim haber matado Nogueira, a sus tĂ­os declarĂł os. El viernes por y la tarde caso duraante el juez instr uctor del y decretĂł nte mĂĄs de nuev y sin fianz prisiĂłn inco e horas ndiciona derivado a. Inmediatame l co. Nog a la cĂĄrcel de Alca nte fue Madrid ueira llegĂł el miĂŠr lĂĄ-Meentregarsede forma voluntar coles a a la Gua rdia Civiia para „ PROVIN l.

Conde Camilo JosĂŠ Celaio recibirĂĄ el prem en el 25 Su Peso en Miel la cita aniversario de PĂ GINA 14 entran en Los ladronesescola res de dos centros de Horche los municipios PĂ GINA 17 y Chiloeches

icial posiciĂłn juda disposiciĂłn judicial . pasa hoy a dis ajara. Hoy pasarĂĄ ros de su familia a de Guadal o de cuatro miemb sino de Pioz aciones con la Guardi por el asesinat dependencias El presunto ase les abogado, y tras variasnocheconvers la pasĂł en las Juzgado

PeriĂłdico : 1,40 euro s

SUMARIO

„ LOCAL

salud y consulto rios

PrisiĂłn sin para el ase fianza confeso de sino Pioz En

„ PROVINCIA

subió el miÊrco Nogueira se origen en Brasil y con François Patrick te a un avión autoridades voluntariamen . Allí se entregó a las su familia y aron destino en Barajas y como le aconsej espaùolas, tal

http://www.facebook.com/NuevaAlcarria

Guadalaj ara ha inici paĂąa de vacu ado ya la naciĂłn cont camlo ha hech hay como ha o con “normalira la gripe y pasa 2.190 vacunas vincial deprecisado la direcdadâ€?, tal y cent do preparad mĂĄs que el aĂąo ha desti cueĂąa, y Sanidad, Mar tora pro- que ros de salud yas ya en el hospital, garit con 37.4 cons quisiciĂłnnado 95.000 euro 40 dosis a Gas- vacu los guadalajareĂąoultorios para de s . Este aĂąo nar hasta GascueĂąa estas vacunas. a la ad- tura finales des se puedan El Gobierno de vacu ha expli vacuna tiene diciembr de Castilla-L cado en el grup naciĂłn del 65 por cient o de may a Manchae. por ciento una efectivida que la y del aĂąo se prete y ha avanzado d del 80 sanit 30 en el de ores de 65 aĂąoso los profesion que este nde alcan arios. zar una cobe ales r- „ AC TUAL

aciĂłn San GinĂŠs y Diputpor la se tiĂąen de rosa cĂĄncer de lucha contra el PĂ GINA 6 mama SecretarĂ­a Valerio deja la Local de la AgrupaciĂłn os de del PSOE por motiv PĂ GINA 5 salud

TambiĂŠn en redes sociales

octubre de 2016 . AĂąo LXXV II. NÂş 7339

www.nue vaalcarria .com

euros

DEPOR

PĂ GIN

TOMELL

3 2

La Virgen pudo sali del Amparo no por el inter en procesiĂłn nso aguace del domingo ro PĂ GIN A8 El Colegio reuniĂł a de Abogados 70 personunas V Jornada as en las s Laborales.

LYDIA LĂ“PEZ

PeriĂłdico: 1,40

OS SUPLEMENT

Todos los lunes y viernes, una cita con la actualidad de Guadalajara y su provincia

Guadalaja ra, lune s 24 de

La camp “normaliaĂąa de la gripe em dadâ€? y 37 p „ Hasta dic iembre .440 dosi ieza con se desar rollarĂĄ en s de vacu el hospi tal, centro nas s de

La prol

PĂ GINA 7

ongaci

Ăłn da la

El Deportiv que rema o Guadalajara lo hicieronr a contracorrien suma y sigue. aĂşn tuvo gracias a los te despuĂŠs de En esta ocasiĂłn gole a costa del que tiempo de pone s de Migue Mon los mancheg Tomellos r en apur os os a los detes y Adighibe se adelantaran o en un partido en en en la segu Alberto nda mitael minuto 4. el que tuvo Parras, pero FĂšTBOL la victoria d. Y eso que Los morados el Tom se quedĂł en casa. elloso

FĂšTBOL

Javi Hera Azuquecanz da la victoria al que empatĂłante un Almagro La efectividad del al descanso Villarrobledo 2-0 en cont un un Mar tumba a ra cham adelantĂł conalo que se PĂ GINA 23 gol de Man olo PĂ GINA 24

victoria

al Depo r PĂ GINA 22

BALONM ANO

„ PROVIN

CIA

El INE calc Guadala ula que 3.000 habjara perderĂĄ los prĂłximoitantes en s 15 aĂąos PĂ GINA 10 El Ayunta contrat miento de Que para impa un vigilante r robos en edir nuevos el municip io PĂ GIN A 12

„ ECONO

El BM Gua sucumbe dalajara estrepitosade forma ante el Sinf santanderin Ă­n o PĂ GINA 25

MĂ?A

El Institut quiere iguao de la Mujer ldad “rea gĂŠnero las emp lâ€? de de la proen vincia resas PĂ GINA 19

A4


NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

NUEVA ALCARRIA

33

La comarca natural de La Alcarria produce una miel exquisita con una sutileza y aroma extraordinarias que recuerda el origen floral del que proviene, las plantas aromáticas silvestres

Campos de la Alcarria.

Apicultores faenando.

Miel con DO La Alcarria, el aroma de una comarca en el paladar Redacción. Guadalajara

C

iento cincuenta municipios de la provincia de Guadalajara y 70 de la de Cuenca producen una de las mejores mieles que se conocen en el mundo. Los aromas de toda una comarca, La Alcarria, están reunidos en un producto sometido a altos estándares de calidad y sanidad que reclaman un cambio en el etiquedado para que el consumidor sepa su procedencia, que este caso es garantía de una calidad diferenciada. El sabor, olor y color que le otorgan el espliego, romero y las flores silvestres de esta zona geográfica, la hacen especial y está certificada bajo la

La miel con DO La Alcarria fue la primera certificada de todo el mundo en el año 1992

Denominación de Origen Miel de La Alcarria desde 1992, la primera que se concedió a una miel en todo el mundo. Años después, en 1996, también la Unión Europea la concedía su marca de calidad al reconocerla como Denominación de Origen Protegida (DOP).

Su proceso de elaboración está pensado para mantener todas las propiedades terapéuticas y aromáticas del producto y su uso en la alta cocina o como remedio natural está más que extendido. La miel se puede utilizar como ingrediente tanto en postres, como el almibar de nuestros afamados bizcochos borrachos o en la elaboración del alajú conquense. Pero también se puede utilizar en la elaboración de platos principales como unas costillas asadas con salsa de miel. Entre los beneficios que tiene para la salud podemos hablar de sus propiedades cicatrizantes y anti inflamatorias. Además, es una auténtica fuente de energía de rápida asimilación para el cuerpo.

A TENER EN CUENTA

FERIA ÚNICA Los primeros días del mes de marzo, desde hace 36 años, Pastrana acoge una de las más antiguas ferias españolas dedicadas a la apicultura. Allí se reúnen tanto expositores como las empresas más importantes de Europa e Iberoamérica. Los últimos avances tecnológicos incorporados al sector, son presentados por las diferentes empresas europeas que concurren al certamen, donde realizan las oportunas demostraciones prácticas.

LABORATORIO MIELES El Laboratorio de Mieles del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (Guadalajara) es uno de los más importantes que existen en Europa y toda una referencia para el sector.

PREMIO PEÑALVER El doctor en filosofía, escritor y periodista, Camilo José Cela Conde, recibirá el Premio Su Peso en Miel de la Alcarria que otorga cada año el municipio de Peñalver. Feria Apícola Internacional de Pastrana.

Miel certificada.


34 NUEVA ALCARRIA

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

En base a los problemas de inserción laboral, la búsqueda de nuevas oportunidades y las necesidades detectadas en el sector agropecuario, el centro de Cepaim en Molina de Aragón decidió desarrollar un Curso de Pastoreo

Molina de Aragón recicla a sus pastores y abre oportunidades a la población inmigrante Diana M.P .G. Pizarro. Guadalajara Guadalajara

E

l oficio de pastor es considerado como uno de los más duros y menos valorados. Acompañados por sus perros, día tras día estos hombre o mujeres, generalmente los primeros, salen de su casa con las primeras luces del alba y regresan de noche, después de pasar el día en soledad y sufriendo las inclemencias del tiempo. Estereotipada desde siempre, la figura del pastor ha cambiado, no son personas que se dedican únicamente a sacar y meter el ganado de la nave, hoy en día los pastores son capaces de promover el celo de los animales mediante implantes, consultar los datos de cada animal mediante chips e incluso geolocalizar ovejas extraviadas. Pero a pesar de los avances tecnológicos que modernizan y facilitan las labores de pastoreo tradicional, y la aparición de escuelas de pastores que revalorizan la actividad y mejoran sus resultados económicos, el sector se encuentra en serias dificultades. En los últimos años la cabaña ganadera a nivel nacional se ha reducido en una cuarta parte y la falta de relevo generacional aparece como la principal causa. Además, el aumento en los costes de producción y materias primas; así como la estricta aplicación de las normas de seguridad alimentaria y ambiental ponen en entredicho su futuro. A esto se une que durante el llamado ‘boom del ladrillo’ el trabajo en el campo se desvalorizó aún más y los ganaderos tuvieron que recurrir a la mano de obra extranjera por lo que en la última década el trabajo de pastor ha sido desarrollado mayoritariamente por personas de origen magrebí, sudamericano o de Europa del Este. Estas personas, en ocasiones, precisan de mayor cualificación o presentan barreras idiomáticas que unidas al aislamiento que conlleva este tipo de trabajo, dificultan su integración social y laboral. Por

Valentin García abrió las puertas de su explotación a los alumnos del curso de pastoreo.

Molina de Aragón cuenta con 170 ganaderos, la mayoría tiene rebaños extensivos de ovino y caprino

eso, desde la Fundación Cepaim trabajan para hacer frente a la problemática urbano-rural. “A través del proyecto Nuevos Senderos, se trabaja la inserción de familias y personas migrantes que han tomado la decisión de trasladarse a zonas rurales”, señalan. Además de la movilidad geográfica y la mejora de la calidad de vida de estas personas, se pretende generar e impulsar un desarrollo comunitario en los propios municipios que sufren procesos de despoblamiento. “Nos encontramos con una actualidad en la que el medio rural

La parte teórica se llevó a cabo en la sede de Cepaim.

no es visto como una oportunidad laboral y de calidad de vida”, insisten. Las pocas ofertas de empleo que surgen en el medio rural están muy sectorizadas, con un carácter muy temporal y siguen cumpliendo los roles de género establecidos en la sociedad patriarcal. En su mayoría son ofertas del sector agropecuario en el que se demandan usuarios varones del proyecto

con perfil de pastor, que en muchas ocasiones sólo son contratados para pastorear los rebaños, y no realizan otras labores junto a los ganaderos. PASTOREO EN MOLINA En la Comarca de Molina de Aragón, la ganadería atraviesa las mismas dificultades que a nivel nacional. “A pesar de los problemas del


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

medio rural como la despoblación, nuidad del sector en un periodo de el envejecimiento poblacional, el más de 10 años”. En este sentido, en base a los abandono de recursos naturales, el deterioro del patrimonio arquitec- problemas de inserción laboral, la tónico o la pérdida de valores cul- búsqueda de nuevas oportunidades turales y tradicionales; la pérdida laborales o de autoempleo y las nede cabezas de ganado no ha sido cesidades detectadas en el sector tan acusada como en el resto de la agropecuario, el centro de Cepaim provincia”, señalan desde Cepaim en Molina de Aragón decidió desaque nos ha explicado la situación rrollar un Curso de Pastoreo, que ha coordinado Iván Maldonado, que se vive. Hay 170 ganaderos en la zona técnico de proyectos del Área de y las ganaderías extensivas de Desarrollo Rural. La formación se bovino son las más escasas por la destinó principalmente a personas necesidad de disponer de fincas o que participan en un itinerario de terrenos en los que las vacas pas- inserción sociolaboral en el proyecten libremente. Si se encuentran to Nuevos Senderos, así como a peralgunas explotaciones de vacuno sonas interesadas y/o que trabajan en fincas totalmente valladas. De realizando operaciones de manejo forma mayoritaria están los reba- del ganado en sistemas de pastoreo. El curso se desarrolló entre el 17 ños extensivos de ovino y caprino, más favorecidos y el 21 de este por el territorio, mes y fue imsu adaptación partido por el al clima y por la equipo técnico El curso se encuentra utilización del APAG – S.A.T. inmerso en el programa sistema de pasCoagral obtos comunales teniendo los de inserción sociolaboral que se desarroparticipantes lla en la Comarsu certificado Nuevos Senderos de ca, gestionado correspondienpor las Comite. Han sido 25 Cepaim siones Locales horas teóricode Pastos y que prácticas imreduce los conflictos con los agri- partidas en las instalaciones de la cultores. Fundación Cepaim y en una exploLa continuidad del oficio se ve tación ganadera de Molina de Aralimitada, aunque se cuenta con 20 gón, regentada esta por Valentín incorporaciones nuevas, de ellas García, que muy amablemente ha 10 de ganaderos, pero el relevo permitido el desarrollo de las prácgeneracional sigue siendo un pro- ticas en sus naves de ovejas. blema. Del total de los ganaderos La actividad se enmarca en el apenas media docena no supe- Proyecto de integración sociolabora los 50 años de edad. Y de los ral de familias inmigrantes en zoaproximadamente 50 ganaderos nas rurales despobladas, Nuevos que tienen pastores contratados, Senderos, financiado por el Minisel 99% son inmigrantes, que en terio de Empleo y Seguridad Social, muchos casos trabajan temporal- Dirección General de Migraciones mente y cuentan con escasos re- y cofinanciado por el Fondo Social cursos económicos para poder ha- Europeo. cer frente a una ganadería propia. Con estos cursos quieren crear Félix Espejo, delegado de la un foro entre pastores y ganaderos, Asociación Provincial de Agricul- en el que se puedan generar nuetores y Ganaderos de Guadalajara vos conocimientos y técnicas para (APAG-Coagral) en Molina de Ara- estos profesionales o aquellos que gón, es el técnico que ha impartido quieren iniciarse, ya que “es muy la formación en la capital del Seño- importante mejorar las técnicas parío hace una semana y explica que ra garantizar unos mínimos laboun adelanto para mejorar la cali- rables y de calidad de vida”, como dad de vida, supone para el gana- dice Félix Espejo. Además, estas dero un descenso de los beneficios jornadas ponen en valor la profey matiza que “si no se toman me- sión de pastor y buscan una rentadidas urgentes y se aplican ayudas bilidad a sus explotaciones y la condirectas a la ganadería extensiva, sideración de la importante labor no se puede garantizar la conti- medioambiental que desarrollan.

NUEVA ALCARRIA

35

Los alumnos estuvieron muy atentos a la explicaciones.

MARCO ANTONIO ZHINGRE: “DEBERÍA HABER MÁS INICIATIVAS COMO ESTE CURSO” Marco Antonio Zhingre, de 48 años de edad, de Cubillejo de la Sierra es pastor y uno de los alumnos del curso que se ha realizado hace unos días en Molina de Aragón. ¿Qué le impulsó a inscribirse en el curso de iniciación del pastoreo? Adquirir nuevos conocimientos técnicos sobre la profesión ¿ Es su primera experiencia en el mundo agrícola o ganadero? No, se trata de la segunda experiencia que tengo. ¿Qué le ha parecido lo más interesante del curso? Que aplicando mi experiencia y los nuevos conocimientos adquiridos puedo evitar grandes problemas de salud tanto para mí como para mis animales. ¿Qué opciones de futuro

ve en la comarca? Si no se modifican las leyes agrícolas y ganaderas que favorecen a los mismos, la situación seguirá igual o peor. ¿Cómo mejorará su vida profesional con este curso? Con los nuevos conocimientos que he adquirido me evitaré tener problemas de salud principalmente, además utilizando productos y equipos nuevos los animales también lo pasarán mejor. ¿Le parecen interesantes este tipo de iniciativas para dinamizar la vida en la Comarca? Si. Debería de haber más iniciativas como estas, mucho más, porque cuanto más conocemos menos errores tendremos en nuestros trabajos.


NUESTRO CAMPO

36 NUEVA ALCARRIA

VIERNES 28/10/2016

GRUPO AGROSA

Grupo Agrosa, en todos los campos

G

rupo Agrosa es la cabecera de un grupo de empresas (Agrosa Semillas Selectas S.A., Agrosa Cefer, S.A, El Arca de Noé Alimentos, S.A y Ecotrans, S.L.) que abarcan actividades como: semillas, fertilizantes, piensos compuestos, cereales, forrajes granulados, molienda y extracción de aceites vegetales…, desde las que atiende y abastece tanto al mercado internacional como al nacional y provincial. Hoy quiere presentar para el mercado provincial de Guadalajara sus empresas Agrosa Semillas, Agrosa Cefer y El Arca de Noé, que mantienen instalaciones de fabricación, procesado y almacenamiento en Espinosa de Henares, Jadraque y Matillas.

AGROSA SEMILLAS Agrosa Semillas es conocida en el campo de Guadalajara por haber desarrollado variedades tan legendarias como los trigos Fiel, Manda, Marius y Roissac; las cebadas Alpha, Kika, Jimena, Joline, Krona, Publican, o Vanessa; el centeno Petkus; las leguminosas, como los Yeros Moro, la veza Senda y Vereda. También por mantener variedades con gran éxito como los trigos Badiel, Marius, Roissac y Viriato; las cebadas Jimena, Salamandre, Scrabble y Vanessa; el centeno Petkus, o las leguminosas, Moro, Senda, Vaguada o guisante Viriato. Y, en tercer lugar, por apostar por novedosas variedades como los trigos Cesario, Tocayo; las cebadas Kiwi, Planet y Vinagrosa…, que sin duda darán mucho que hablar.

FONDO 6 3

Abono completo de liberación lenta.

Enriquecido, con azufre, hierro y magnesio que mejoran la sanidad de la planta y ayuda a extraer otros nutrientes de la tierra. Recomendado como abono de fondo en cualquier siembra.

Composición 8 % de Nitrógeno amoniacal

Un producto Afersol, Distribuido en exclusiva por

AGROSA CEFER Agrosa Cefer participa en el campo de Guadalajara con varias áreas. En fertilizantes: con la comercialización de fertilizantes de marcas tan prestigiosas, como

EL ARCA DE NOE Esta empresa está presente con sus líneas de piensos: compuestos, molidos o granulados. Mezclas ya desarrolladas o la carta. Grupo Agrosa lleva muchos años trabajando por y para el campo y “esperamos y deseamos poder contar con el favor de agricultores y ganaderos, para seguir conviviendo y creciendo por y para Guadalajara”.

Cebada VINAGROSA Ciclo medio-largo Resistente al frío Buenas y estables producciones Adaptable a cualquier zona y terreno Apuesta por una cebada pienso con buen linaje, ya que procede de cruce de Hispanic y Grafic.

8-20-5 + 17-11-2 20 5 17 11 2

Fertiberia o Timac Agro; con el desarrollo de su propia línea de fertilizantes AferSol, y con productos ya conocidos como AferSol Fondo-63, AferSol Unico-69, UreSol-46, SulfaSol-26, o el más novedoso, AferSol Micro-66. En Cereales: con la comercialización de cereales, calibrado, de cebadas malteras, secado de maíz…

% de Fósforo soluble

Un maridaje perfecto, para conseguir:

% de Potasa

La precocidad de Hispanic.

% de Azufre

El mejor peso específico de Grafic.

% de Hierro

La buena producción y adaptación de las dos variedades.

% de Magnesio

n Confía e

Agrosa

En conjunto, un gran éxito.


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

37

FERTINAGRO

Fertinagro ofrece un plan de fertilización que brinda resultados exitosos de cosecha

F

ertinagro es el mayor productor nacional de fertilizantes complejos, nitrogenados especiales, orgánicos y especialidades nutricionales. Además, está a la vanguardia en investigación, desarrollo e innovación en nutrición vegetal, invirtiendo alrededor de tres millones de euros al año para ello, colaborando con centros públicos de investigación y desarrollando los productos para suelos españoles. Así, cuenta con 15 proyectos certificados por CDTI en los últimos cinco años, además de 32 patentes. Fertinagro ha adquirido seis compromisos tanto con el agricultor como con la sociedad que le hace ser líder en el sector: que el agricultor obtenga más cosecha al menor coste, que la distribución pueda ser rentable para poder dar servicio al agricultor, que los productos sean biosostenibles o ecológicos cumpliendo las normativas medioambientales, que ningún competidor del sector pueda superar a Fertinagro en servicios y en aplicación de tecnologías, comprometiéndose en reinvertir para que se sigan cumpliendo los compromisos anteriores. El compromiso de Fertinagro con la sociedad llega a través de la fundación Térvalis, canalizando ayudas para los sectores más desfavorecidos.

Muchos agricultores de la provincia han probado ya este plan. N.A.

¿EN QUÉ CONSISTE? Fertinagro ofrece un exitoso plan de fertilización, compuesto por tres productos (Agristart, Vigorión y Duramón Actibión). Agristart es un fertilizante microganulado para aplicación ultralocalizada en línea de siembra, dotado de las más modernas tecnologías, que permiten una alta eficiciencia de las unidades fertilizantes aportadas tanto al suelo como al cultivo. Así, el nitrógeno y el fósforo van protegidos, aportan susfalto de potasa, utilizando unas tecnologías que nutren la microbiota del suelo. Aplicando este fertilizante en fondo, en los cereales de invierno se consigue un mayor respeto medioambien-

tal, menor coste por hectárea que el abonado tradicional, realizando siembra y fertilización en una sola operación. Todo ello permite un ahorro de costes y tiempo por hectárea de una forma muy cómoda. El fertilizante se ubica junto a la semilla, logrando un fuerte enraizamiento, un elevado desarrollo del nudo de ahijamiento, aumentando así el potencial de la cosecha. Como complemento, y junto al tratamiento herbicida, aplicaremos Vigorión, un fisioactivador que protegerá al cultivo frente al estrés que produce el citado tratamiento. Por otro lado, y como los cereales necesitan un abonado de fondo y un abonado de cobertera nitro-

genada, Fertinagro utiliza en este plan de fertilización el Duramón Actibión 26/46, un fertilizante nitrogenado especial con tecnología de control de liberación del nitrógeno. A su vez, tiene tecnología que activa el sistema radicular y aporta macro y microelementos. Con esta fertilización nitrogenada se logrará un óptimo aprovechamiento del nitrógeno y que el cultivo disponga de nitrógeno suficiente a lo largo de todo su ciclo, alcanzando resultados óptimos de cosecha. Muchos agricultores de la provincia han probado este plan de fertilización y se muestran encantados con su resultado. José Luis es agricultor de Gárgoles de Abajo, que siguiendo el referido plan, ha obtenido una cosecha de 3,3 tm/ha de cebada, siendo la media de este año en la zona de 2,5 tm/ha. El agricultor se muestra satisfecho por dos motivos: en primer lugar por el aumento de rendimiento y, en segundo, por la disminución de los costes, tanto en fertilizante como de aplicación del mismo. Fertinagro ha creado un servicio técnico agronómico destinado a los agricultores denominado Agrovip, con distintos técnicos repartidos por el territorio nacional, que asesoran a los agricultores en nutrición vegetal. Dispone de una amplia red de distribución, localizada en distintos puntos de la provincia de Guadalajara.


38 NUEVA ALCARRIA

Toda la información del campo cada viernes en Nueva Alcarria

NUESTRO CAMPO

VIERNES 28/10/2016

Con el campo de la provincia NUEVA ALCARRIA

VIERNES 21/10/2016

CAMPO

35

MIEL

Alberto Rojo: “Es impresc el etiquetado de la mie indible que l recoja el origen” itido Junta y COAG al

Así se lo han transm

Ministerio de Agricul tura

GUADALAJARA

REDACCIÓN

El delegado de la Junta lajara, Alberto Rojo, haen Guadael apoyo del Gobierno mostrado regional a la reivindicación de la organización agraria COAG, en la cambio de normativa que pide un en el etiquetado de la miel. Rojo ha que el Gobierno de recordado Mancha ha trasladadoCastilla-La en reiteradas ocasiones al Ministerio de Agricultura la necesidad de que el origen de la miel se identifique las etiquetas. “La reivindicacióen de COAG es la reivindicació n n del Gobierno regional”, y ha añadido que “siha afirmado no aparece el origen en las etiquetas el consumidor no tiene elementos para reconocer el producto el de mayor calidad”. y optar por El delegado de la Junta ha defendido que el hecho de que en el El delegado etiquetado figure ‘origen alcarreño ha participado España’ en la jornada organizada “supone dotar de un por COAG. mayor valor organizada en el mercado a nuestros este miércoles por N.A nidad exigidos a los tos”, algo esencial, ha produc- COAG en Guadalajara, apicultores fender donde españoles. la calidad de nuestros Castilla-La Mancha dicho, en representantes de la organización pro“y más aún agraria ductos y que nuestros Durante la jornada, el en la provincia de Guadalajara, han pedido apicultores delega- dejen de sufrir en la normativa de un cambio do ha hablado con el secretario donde la miel es una las consecuencias etiquetado regional de nuestras de la miel y han realizado de COAG Castilla-La de un etiquetado que no prima señas de identidad y donde con- degustación una Mancha, Ángel la calidad”, ha afirmado tamos con la Denominaci Estanislao Gal- tiempo Rojo, ón de conocer las de mieles para dar a ve, y ha mostrado que ha agradecido a al Origen de La Alcarria, diferencias de calidad el las que es un entre la Gobierno regional paraapoyo del organizaciones agrarias producto de gran calidad”. miel con origen y a los conseguir apicultores y la producida en tercerosEspaña el cambio en el etiquetado. de la provincia y la Alberto Rojo ha hecho “Es países, región estas donde no están imprescindible que el declaraciones durante sometidas a los de Ministerio ofrecer“el trabajo que realizan para la jornada altos estándares un producto alimentario Agricultura sea sensible de calidad y sa- cambio a de normativa para ese de calidad que, además, está muy de- ligado a nuestra VINO tierra”.

Las DO del vino de Cast Mancha se exhiben en illa-La Madrid

Han participado en los Premios GUADALAJARA

Guadalajara celebra el Día de la Abeja este sábado GUADALAJARA

REDACCIÓN

La Asociación Provincial Apicultores de Guadalajara de ha organizado la vigésimo edición del Día de laprimera La cita es este sábado, Abeja. día 22 de octubre y en esta ocasión celebrará en Guadalajara, se en la sede de APAG El acto central será la Conferencia sobre Varroa destructor el siglo XXI . Ha cambiado en impartida por Arancha algo?, Doctora Veterinaria y Meana, Miguel Llorens, veterinario, ambos Departamento de Sanidad del Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid, que comenzará a las 12,00 horas. Tras las preguntas se sobre algunos temas dedebatirá lidad del sector y acto actuaseguido tendrá lugar una comida de hermandad. Tras 20 ediciones, que han recorrido otros tantos municipios de la provincia, el Día de la Abeja es una cita consolidada en la que los apicultores de la provincia comparten un día de ocio, sin dejar de lado la actividad y la formación. La Asociación Provincial Apicultores de Guadalajara, de con 37 años de existencia y 700 socios, es una de cerca de grandes de España, las más con un Agrupación dey cuenta Defensa Sanitaria Apícola.

International Wine Challeng e

llenge Merchant que se entregaban por primera vez en España, en el Casino de Madrid. El consejero de Agricultura, Medio en la que los Una ocasión única Ambiente y Desarrollo asistentes disfrutaron cisco Martínez Arroyo Rural, Fran- de nuestros mejores vinos de acompañó el gión. En la relunes a las nueve denominacion palabras es oportunidad” ya del consejero, “una de origen de vino de que también Mancha: Manchuela, Castilla-La primera vez para que las D.O. era la La Mancha, juntas a un evento de esta fueran Méntrida, Valdepeñas, categoría, Almansa, Ribera del Júcar,Mondéjar, “las Denominaciones de Origen Jumilla y están muy Uclés del cóctel de bienvenida contentas y, además, transa los mitimos Premios International Wine Cha- ellas aquí,con la presencia de todas siendo protagonistas de REDACCIÓN

PRECIOS

este acto las nueve denominacion es de origen, una imagen de marca de región, a través de aquello podemos presumir, nuestrosque más explicaba. Unos galardones vinos”, cen para reconocer la gestión,que nacomercialización y difusión del mundo del vino: sumilleres, educadores, distribuidores, comercializado promotores o bodegas, res, agentes, Martínez Arroyo fue el entre otros. encargado de entregar el Premio al Distribuidor del Año, Alma Vinos Único.

Martínez Arroyo con

los representantes vinateros. N.A.

nueva alcarria.com También en redes sociales

http://www.facebook.com/NuevaAlcarria @nuevaalcarria


VIERNES 28/10/2016

NUESTRO CAMPO

NUEVA ALCARRIA

39

Profundamente arraigado en la vida de sus habitantes, las zonas vinícolas han desarrollado una cultura del vino que se puede conocer en cada una de sus bodegas y en las localidades en que se ubican

Guadalajara contribuye a que la comunidad autónoma sea la mayor bodega de Europa Diana Pizarro. Redacción. Guadalajara Guadalajara

C

astilla-La Mancha está considerada la mayor bodega de Europa. El vino de Castilla-La Mancha riega las mesas de todo el mundo ya que esta región sigue liderando las exportaciones españolas de vino y mosto. En cada una de las cinco provincias de la región, con diferentes climas y orografías, crecen las diferentes variedades de uva. EN NUESTRA PROVINCIA En Guadalajara, desde el año 1996, está constituida la Denominación de Origen Mondéjar, que tiene su zona de producción entre Sacedón y Mondéjar. La mayor parte de su producción es de vinos jóvenes tintos. La conforman dos bodegas, Mariscal y Tío Cayo, y dos sociedades cooperativas, Santa María Magdalena y San Donato. Bodegas Mariscal abarca 20 pueblos, con una superficie de 3.000 hectáreas de viñedo, de las que el 80 por ciento corresponde a la superficie de Mondéjar. La superficie de viñedo consta de 110 hectáreas, con una edad que oscila entre 20 y 50 años, y las variedades que cultivan son, para los blancos, torrentés y malvar, y para tintos, tempranillo, cabernet sauvignon y syrah. En conjunto, elaboran un total de 22 productos distintos cuyo mercado nacional más importante es Madrid y la zona centro, si bien Bodegas Mariscal es una de las diez primeras firmas exportadoras que riegan una buena parte del mundo con los vinos españoles: Dinamarca, Lituania, Alemania, Andorra, Uruguay, México, Cuba, Angola, Finlandia y Noruega. Por su parte, la finca Río Negro comenzó su actividad a finales de los 90 recuperando así la tradición vitivinícola de la zona. Está situada en Cogolludo, junto a los pueblos de la Arquitectura Negra. Cuenta con 42 hectáreas

El enoturismo es otra forma de acercarse a la provincia y que cada día tiene más adeptos.

de viñedos situados a 1.000 metros de altitud, desafiando los límites tradicionales de cultivo y rodeados de bosques de robles, encinas, pinares y monte bajo. Elabora los vinos exclusivamente con uvas de su viñedo, dando un protagonismo trascendental al campo, a la cepa, al fruto. Se caracterizan por tener una alta intensidad de color y un aroma intenso, profundo, comple-

Es un referente en la región.

Guadalajara cuenta con vinos de calidad reconocidos, destacando los de Denominación de Origen Mondéjar

Éste vino sale de Cogolludo.

jo. Ha conseguido ya numerosos premios internacionales. Bodegas y Viñedos Alcarreños, SL (Bovial) es una empresa de reciente creación que nace dentro del sector vitivinícola de Castilla-La Mancha con la intención de elaborar vinos de calidad con la garantía de contar con la experiencia de sus socios fundadores procedentes de familias de viticultores. Realiza su actividad en el municipio de Pioz, donde se ubican sus instalaciones para la elaboración y embotellado de vinos, un edificio para bodega dotado con las más modernas instalaciones que abrió sus puertas en la campaña 2009. Bovial es propietario de más de diez hectáreas de viñedo de las variedades tempranillo, cabernet-sauvignon, syrah y moscatel en fincas situadas a pie de sus instalaciones de bodega. Comercializa sus vinos con las marcas: Bovial, Monte Alcarria y Castillo de Pioz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.