Revista ejercicio legal de la ingenieria

Page 1

República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema Interactivo a Distancia Cabudare – Edo. Lara

Alumnos: Raul Alcides Chavez D. C.I.: 25.541.399

Materia: Ejercicio Legal de la Ingeniería Agosto 2017

1


La ética en la ingeniería CONCEPTO Representa la intenciones de los profesionales de la ingeniería de definir sus propias normas de comportamiento en su trato con: otros colegas, sus clientes y empleados, así como con otros tipos de profesionales

¿Cuáles son los problemas éticos del ingeniero? • Tener conocimiento especializado muy por encima del que poseen sus clientes, empleados o público en general • Con este conocimiento, un ingeniero debe ser un ciudadano honesto y una persona útil a la sociedad • Un ingeniero irresponsable o corrupto debilita la confianza del Público en la ingeniería y él se convierte en un elemento nocivo

2


Para la sociedad A diferencia de otros tipos de profesionales que sólo se relacionan con un aspecto de la vida del cliente a la vez. El trabajo del ingeniero está relacionado con todo lo que vemos y hacemos. Las decisiones de los ingenieros influyen sobre cientos de vidas a las vez

Etapas del desarrollo: Nivel preconvencional. En el cual la conducta propia es arreglada de manera que le beneficie a uno mismo directamente Nivel Convencional. En el que el individuo acepta las normas de un grupo de referencia Nivel postconvencional. En el que el individuo se motiva por lo que es moralmente razonable de acuerdo con su juicio y no por el mero interés personal o de grupo La utilidad. Esta teoría considera las consecuencias buenas y malas de una acción tomando en cuenta su utilidad, definida como el balance positivo de lo bueno sobre lo malo.

¿Qué hace que las acciones sean moralmente correctas o incorrectas?

El deber. Esta teoría mantiene que hay deberes que hay que cumplir aun cuando al realizarlos no se produzca siempre el máximo bien: ser justo, ser honesto, ser fiel, etc.

3


Importancia de la ética profesional del ingeniero para el ejercicio eficiente y responsable de su profesión?

El ingeniero tiene múltiples responsabilidades, a las que debe responder con actos éticos. Tiene responsabilidades hacia:

1. La empresa en la que trabaja. 2. El personal a su cargo. 3. Los usuarios de los bienes y/o servicios que produce. 4. La sociedad en general. 5. El medio ambiente. 6. Sus otros colegas. 7. El país, considerado desde el punto de vista macroeconómico. Todas estas responsabilidades conllevan el cumplimiento de normas éticas específicas. Por eso la profesión de ingeniero supera en mucho la idea del simple "calculista" que tienen las demás personas. Todo ello hace que su formación sea mucho más "humanista" de lo que parece a simple vista.

4


5


6


7


8


9


10


11


12



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.