N.o 103 CEIP Bilingüe «EL JUSTICIA DE ARAGÓN» – ALCORISA (Teruel) – julio 2015
HAPPY HOLIDAYS!
2
Balcei Escolar – JULIO 2015
EDITORIAL
L
Sumario pág.
2
Editorial Sumario
pág.
3
El mundo según Segundo
pág.
4
eyendo el número de este Pispotero no podemos evitar sonreír. Y es que resulta que este número, el 103, no sólo nos dice que el Pispotero está muy activo y sigue trabajando mucho y bien, sino que nos recuerda ese bar emblemático en el que tantas veces hemos descansado camino de viajes muy ilusionantes y bien acompañados, tanto de alumnos como de profes. Nuestro abrazo fuerte a todos ellos. Y con esa misma sonrisa y alegría os mostramos este número lleno de nuevos reportajes. Gran éxito de los viajes a Dinópolis, del viaje de Fin de Primaria a Tarragona, de la visita al Matarraña, del descubrimiento de Teruel y sus museos, del mercado de emprendedores en Zaragoza, del concierto de Cantania en el auditorio… Pero además de viajar hemos hecho muchas actividades en el cole: la celebración de la Science Fair, el musical del Rey León, teatro de luz negra, escritura de cuentos, historias… Como veis, hemos trabajado un montón y ya merecemos irnos de vacaciones. Os deseamos un buen verano y nos vemos a la vuelta. Happy holidays!
Cantania Teatro de luz negra Los Kamisibais
Justishop vende en Zaragoza Acto institucional Folleto de Justishop
pág.
5
págs.
6 7
Science Fair
y
Dinópolis Museo provincial de Teruel Viaje a Teruel
pág.
9
pág.
8
Viaje Fin de Primaria Bran Rex Tomy Rex
El cerezo mágico La naturaleza es sabia El rey león
pág.
10
pág.
11
Los Dinosaurios
¿Quieres visitar nuestra página web? http://www.colegioeljusticiadearagon.es pág.
Canal Pispotero
12
«El Pispotero» Coordinación: Conchita Iranzo Redacción: A lejandro Folch, Amalia Gascón, María Alquézar, Maribel Martínez
Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón» San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL) Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28 cpalcorisa@educa.aragon.es http://www.colegioeljusticiadearagon.es
Balcei Escolar – JULIO 2015
EL MUNDO SEGÚN SEGUNDO
3
4
Balcei Escolar – JULIO 2015
Cantania
M
ás de 2.000 alumnos han ido a cantar al auditorio de Zaragoza con sus profesores. Se cuenta con la participación de 45 colegios (4 de Huesca, 9 de Teruel y 32 de Zaragoza). Este programa cuenta con la colaboración del auditorio de Zaragoza. Los alumnos de 5º el día
30 de mayo fuimos al auditorio de Zaragoza a cantar una obra titulada «Un mundo entre dos tierras». Los alumnos estábamos un poco nerviosos porque había mucha gente mirándonos pero nos salió genial. Gabriel Blesa Zadrobilek, 5º B
5
Balcei Escolar – JULIO 2015
V e n t a e n Z a r a g o z a
Acto institucional en Zaragoza
E
l día 5 de junio fuimos a Zaragoza a la venta y vendimos detrás del Corte Inglés. En el autobús nos dijeron las profesoras quién llevaba el material hasta allí y quién montaba el puesto. Cuando llegamos, las personas que las profesoras habían dicho fueron a montar el puesto y mientras los demás almorzaban. Los jueces fueron a nuestro puesto y nos preguntaron sobre lo que habíamos hecho durante el curso y nuestros productos. Les gustó mucho y nos dieron el premio al mejor puesto. Nuestro puesto estaba muy decorado, además era el que más variedad de productos tenía. Después de que nos dieran el premio, tres personas de nuestro puesto fuimos a entrevistar a gente que para después ponerlo en la radio. Ese día nos lo pasamos muy bien y recaudamos un total de 324 euros aproximadamente. Leyre, Carla, Diana y María, A
E
l viernes 5 de junio fuimos a Zaragoza a vender los productos que hemos hecho durante el curso. Todos los cargos directivos fuimos a una sala de Ibercaja a recoger un diploma que nos daban por ir a la venta. También nos explicaron en qué consistía ser un empresario y todas sus tareas. Además de nosotros también asistieron más cargos
directivos de otros colegios que participaban en el programa «Aprendiendo a Emprender». Fue una buena experiencia ya que allí estaban jefes de grandes empresas como «Panishop», la directora de Ibercaja, el director de Inaem y Manuel Magdaleno. Manu y Blanca
6
Balcei Escolar – JULIO 2015
Science fair
¿O
s gusta la ciencia? A mí me gusta mucho porque aprendes cosas nuevas y cosas bastante sorprendentes. El otro día un hombre llamado José Luis Cebollada vino a nuestro colegio para enseñarnos cosas nuevas sobre la ciencia. Primero nos enseñó una botella de agua que parecía que solo hubiera agua pero en realidad había como bolitas transparentes. En ese caso las bolitas no se veían porque el agua tenía el mismo nivel de transparencia que las bolas. Después cogió un lápiz y una pizarra pequeña especiales que sin tocar el lápiz a la pizarra podía escribir por la luz que soltaba el lápiz. Todos nos quedamos sorprendidos porque nunca habíamos visto eso. Cuando acabó de es-
cribir, eligió a una voluntaria, porque José Luis tenía como un instrumento especial que permitía ver las cosas muy de cerca. Entonces cogió a la voluntaria y le empezó a ver el pelo que se veía por una pantalla, también vio la camiseta de lana que tenía y se podía ver los hilos de cerca perfectamente. La verdad es que estuvo muy divertido. Para terminar nos preguntó cómo se formaba la luz blanca que había en la pantalla del ordenador, se formaba por tres colores el amarillo, cyan y magenta. Eso nos sorprendió mucho porque nadie lo sabía. Carla Belenguer Chávez, 6 ºB
Balcei Escolar – JULIO 2015
7
8
Balcei Escolar – JULIO 2015
Viaje al centro de Teruel
E
l día 7 de mayo los alumnos de 5º de primaria fuimos de excursión a Teruel. En ella visitamos las casas modernistas que nos parecieron muy curiosas cómo estaban hechas y cada detalle, pero había una casa que si la mirabas bien tenía ojos, nariz y boca. Después de ver las casas modernistas fuimos a ver la torre de San Pedro que era muy bonita porque el sol se reflejaba en la cerámica y
parecía un material muy valioso. La torre de San Martín era muy parecida a la de San Pedro, solo que si la mirabas bien veías que estaba inclinada. Antes de irnos a comer fuimos a ver la escalinata en la que había una fuente esculpida con muchos detalles, era muy chula. ¡Fue un viaje muy bonito de ver y muy divertido! Marta Membrado, 5º B
Dinópolis
E
l jueves 7 de mayo los alumnos de quinto fuimos a un viaje a Teruel. Al final del día fuimos a visitar Dinópolis. Lo primero que visitamos en Dinópolis fue una película en 3D, luego fuimos a ver un documental de lo que íbamos a
visitar allí. Luego fuimos a unos coches que pasaban por una especie de túneles y te explicaban cómo vivían y peleaban los dinosaurios, luego pasamos por unos pasillos con cristales que dejaban ver cómo los científicos investigaban a los di-
nosaurios. Después de eso fuimos a ver una exposición de animales marítimos fosilizados, también vimos otra exposición de esqueletos de dinosaurios , en otra sala vimos otra exposición de esqueletos de mamíferos. Luego vimos una película en 4D, después fuimos a ver
un teatro de dinosaurios y una chica y después visitamos una exposición de la evolución humana y luego para seguir viendo la exposición nos montamos en unas barca y luego nos dejaron tiempo libre. María C. y Alejandra
Museo Provincial de Teruel
E
l día 7 de mayo los alumnos de 5º curso fuimos a Teruel. Lo primero que vimos fue el Museo Provincial de Teruel. Allí la guía nos enseñó dos pisos del museo uno de Los Íberos y Romanos y el del siglo XIX-XX. En el piso de Los Íberos y los Romanos nos enseñaron el kálathos que se encontró en Alcorisa. También vimos las armas que ellos utilizaban para el campo y las guerras, su moneda, sus
pertenencias y algún hueso de ellos. De los Romanos vimos sus vasijas y una parte de un escorpión, una máquina de guerra que ellos utilizaban. Al final vimos una maqueta de los Romanos contra los Íberos. En la bodega vimos utensilios de campo y herrería del siglo XIX-XX. La visita al Museo Provincial de Teruel fue muy interesante. Carmelo, Eduardo, Iker
9
Balcei Escolar – JULIO 2015
Viaje fin de Primaria
L
os días 26 y 27 los alumnos de 6º nos fuimos a Tarragona de viaje de estudios. Primero fuimos a ver una maqueta con todo donde íbamos a ir con el guía Paco. Después vimos un museo del antiguo Tarraco, también vimos una tumba que se encontró debajo del mar y nadie estuvo enterrado allí, vimos muchas cosas de monumentos y esculturas bastantes bonitas. Al acabar nos fuimos a ver el circo, que era muy raro comparado con los de ahora, y luego a ver el anfiteatro donde luchaban o hacían carreras con caballos, decían que si perdías te matabas tu mismo. Al acabar comimos debajo de un árbol, que estaba cerca del anfiteatro. Por la tarde fuimos a dar una vuelta con catamarán (tres horas). La verdad es que me lo pasé muy bien y la merienda que nos dieron allí estaba muy buena. Sobre las 6:00 nos fuimos
a los bungalows nos pusimos el bañador y nos fuimos a la piscina. Después, a cenar. Cuando ya acabamos todos de cenar cada grupo se fue a su bungalow a jugar o a hablar pero sin hacer ruido. A las 12:00 todos nos fuimos a dormir y los profesores vinieron a recoger los móviles. Al día siguiente los maestros nos despertaron a las 8:00 para ir a Port Aventura. La verdad es que nos divertimos mucho. Yo me monté en las atracciones de agua, en las montañas rusas y también fuimos a un laberinto de espejos bastante entretenido. A las 6 teníamos que estar en la entrada del furious baco (una montaña rusa) para irnos ya a Alcorisa. Todos acudimos allí y llegamos muy bien. Ese viaje fue muy bonito y muy divertido. Lo volvería a repetir Carla Belenguer, 6º B
10
Balcei Escolar – JULIO 2015
La Naturaleza es sabia
E
n el valle del río Martín comienza la primavera. Los cerezos comienzan a brotar y el canto de los pájaros llena de sonido el valle. Pedro es un agricultor que cuida con mucho cariño de sus cerezos, casi como si fueran sus hijos. Pedro ama la naturaleza y se preocupa de todos los pequeños animales del valle, de las abejas, que sabe que gracias a ellas sus cerezos se polinizan y dan unas magníficas y rojas cerezas, de los pajarillos con los que comparte su almuerzo repartiéndoles migas de pan. La primavera seguía su curso cuando un día Pedro llegó a sus campos y se quedó horrorizado por una plaga de pulgón. Pedro se echó a llorar ¡Si quiero salvar mis cerezas tendré que sulfatar! ¡Pero con los pesticidas, también morirán otros animales! Los animales del valle, abejas, pájaros, grillos, todos acudieron al lado de Pedro: ¿Qué pasa, Pedro, por qué estás llorando? El les contó su problema
y lo que pasaría si fumigaba. Para salvar a sus cerezos, un pequeño gorrión le dio la respuesta: No te preocupes, todos los animales recorreremos el valle en busca de mariquitas, ellas son el mejor aliado del agricultor contra las plagas. Todos los animales comenzaron a recorrer el valle y, en pocas horas, miles y miles de mariquitas estaban en los cerezos de Pedro dándose un festín, comiéndose el pulgón. En dos días la plaga estaba extinguida y los cerezos salvados. ¡Muchas gracias, amigas!, les dijo Pedro a las mariquitas. ¡Gracias a ti por preocuparte del valle y sus animales! ¡Siempre tienes que tener presente que si cuidas de la naturaleza, ella te cuidará a ti! Aquel año la cosecha de los cerezos fue magnífica. Pedro estaba muy contento porque sus cerezas fueron las más rojas, grandes y sabrosas de todo el valle. La Ninfa Blanca
Balcei Escolar – JULIO 2015
11
12
Balcei Escolar – JULIO 2015