N.o 104 CEIP Bilingüe «El Justicia de Aragón» – ALCORISA (Teruel) – noviembre 2015
Bienvenue à l’école
2
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
EDITORIAL
E
l colegio se ha sumado a la celebración de la Fiesta de la Villa de una manera especial. Todos los alumnos del centro han participado en las distintas actividades que se han desarrollado tanto dentro como fuera del cole. Queremos felicitar a todos ellos porque han hecho un trabajo realmente bueno. Algunos ejemplos de todo ello vais a poder comprobarlo a lo largo de nuestras páginas. Por supuesto que también compartimos con vosotros parte de nuestro trabajo diario que como podéis ver hacemos igual en castellano que en inglés. Os invitamos de nuevo a visitar los blogs para completar todo este trabajo que aquí no tiene cabida. Y, como todos los principios de curso, os presentamos a los nuevos profes que este año han llegado a nuestro cole. Bienvenidos a todos ellos y a vosotros, lectores de El Pispotero, bien hallados de nuevo.
Sumario pág.
2
Editorial Sumario
pág.
3
El mundo según Segundo
pág.
4
My summer holidays La lluvia Partidazo en la Romareda En Marruecos
Preparando la Villa Vuelve la cooperativa Justishop Velazquez daily routine Un artisan
pág.
5
págs.
6 7
Romance de ciego
y
Caperucita Roja El lobo Sponge Bob The Minions
pág.
9
pág.
8
Moto GP Qué quieres ser de mayor Aurora
págs.
Entrevistas Profes
10 11 y
pág.
Canal Pispotero
12
¿Quieres visitar nuestra página web? http://www.colegioeljusticiadearagon.es «El Pispotero» Coordinación: Conchita Iranzo Redacción: A lejandro Folch, Amalia Gascón, Eva Fustero, Maribel Martínez
Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón» San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL) Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28 cpalcorisa@educa.aragon.es http://www.colegioeljusticiadearagon.es
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
EL MUNDO SEGÚN SEGUNDO
3
4
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
5
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
Preparando la villa 2015
E
n el colegio estamos preparando decoraciones para la fiesta de la villa, ya que es una fiesta en honor a que en 1601 Felipe III nombró villa a Alcorisa. Esta fiesta se celebra cada dos años y es una de las más populares de Alcorisa. Esos días en el pueblo hay mucho ambiente ya que desde por la mañana hasta por la noche hay puestos,
tenderetes, tabernas, bailes… Las calles están decoradas con banderines y cosas que nos recuerdan el pasado. La gente se viste de esa época con trajes tradicionales para que la villa parezca más real. Ainoa Omedas Martín, 5º B Adrián Lecina Rivera, 5º B
Vuelve la cooperativa Justishop
O
tro año más esta aquí la cooperativa Justishop. Estos días convocamos una asamblea en la que elegimos a los nuevos cargos directivos. Tras la votación, el recuento de los votos nos dio el siguiente resultado: Presidentes: Manuel Millera y Blanca Pascua. Secretarios: Carmelo Pérez e Isabel Ejarque. Interventores: Marcos Royo y Leyre López. Este año tendremos novedades en nuestros productos como ballestas, conjuntos de velas, huchas y monederos… aparte de nuestros productos tradicionales como el jabón y la cerámica. Hemos empezado ya a fabricar productos para poner un puesto en la próxima fiesta de la villa en Alcorisa. Esperamos vuestra visita. Blanca y Manu, 6º
6
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
Romance de ciego
1 En el siglo XVI Alcorisa pertenecía a los Calatravos de Alcañiz y no estaba nada feliz. Pues Alfonso segundo, que no era nada del otro mundo, estas tierras les había donado.
3 Ir hasta Alcañiz un día les costaba y se ponían en peligro porque algún bandido les asaltaba. A los más ricos seis horas les costaba, ellos iban en caballos y carruajes, así eran sus viajes.
2 Los alcorisanos estaban enfadados porque impuestos tenían que pagar y hasta Alcañiz viajar.
4 El pueblo cada día iba creciendo y los arrabales de Cerdeña y San Roque fueron apareciendo. Los asuntos en Alcañiz se seguían resolviendo, pero el descontento por los viajes iba en aumento.
7
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
5
7
En 1590 el rey Felipe III, que no era camionero, les concedió la jurisdicción civil y resolvían lo menos importante en el pueblo de Alcorisa que siempre lleva una sonrisa. Más lo importante aquí era no trasladarse a Alcañiz, así nadie era feliz.
Alcañiz recurrió la sentencia no quería que Alcorisa tuviera su independencia porque sus impuestos perdían y sus riquezas disminuían. La causa cuatro años se prolongó hasta que la sentencia se dictó.
8 6 Tras esta concesión precisa la independencia total de Alcañiz solicitan los de Alcorisa. Y en 1601, el 14 de febrero, concedió el titulo de villa el buen rey Felipe tercero.
9 Entraron de paseo, el Justicia el primero. Llegaron a la plaza Mayor con ilusión, liberaron presos y tomaron posesión. Tras muchos años los alcorisanos aquí estamos y la fiesta de la villa celebramos.
Finalmente en 1605 Alcorisa se convirtió en villa. eso fue una maravilla. Los habitantes las calles engalanaron cuando los emisarios del rey llegaron.
8
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
Moto GP
T
odos los años se celebra MOTO GP en Alcañiz, un pueblo al lado de Alcorisa. Nuestras plazas se llenan de moteros y los sábados por la tarde, como hay entrenamiento, todas motos bajan hacia Alcañiz. Allí se llena de gente y moteros sobre todo en la avenida y en la plaza del Ayuntamiento. También la avenida, como dije antes,
se llena de puestos de Márquez, Valentino… Los domingos comienza la gran carrera en Motorland, más motos bajan hacia allí para verla. Finaliza la carrera, todas las motos se van y se vacían las calles, pueblos… Carla María Sanz y Marta Membrado, 5º B
¿Qué quieres ser de mayor? Chet desde muy pequeño es un melómano, le gusta mucho la música. Sus grupos preferidos son AC/ DC y Linkin Park. También le encanta tocar el piano, la batería y la guitarra. En el futuro quiere ser un gran cocinero o un científico como Stephen Hawking.
mundo nuevas vidas. Aunque también le gustaría ser médico sin fronteras.
A Rafa le encantan todos los deportes, pero con ventaja el fútbol. En el futuro quiere ser un futbolista de élite, en el Barcelona y quiere tener un chalet con una piscina enorme y una reala de perros para el jabalí, la perdiz y la codorniz.
A Alex le gusta mucho el fútbol y la coca cola. Sus cantantes favoritos son Avicii y Martin Garrix. Sueña con ser futbolista de mayor y por eso piensa en ir a una academia de fútbol que hay en Londres.
Laura en el futuro quiere ser abogada para luchar contra las injusticias pero también médica para poder salvar vidas o dar a este
Blanca de mayor quiere sacarse la carrera de magisterio y trabajar como profesora de educación Infantil o Primaria. Le gustaría formar una familia y tener dos hijos.
Lorena no tiene muy claro lo que quiere ser de mayor, pero sabe que le encanta diseñar. También le gusta la repostería, pero no descarta eso de ser actriz.
9
10
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015
Manuel Aranda Rasal
1. ¿Cómo te llamas? Manuel Aranda Rasal. 2. ¿De dónde eres? De Zaragoza, aunque por parte materna de Biscarrués (Huesca) y por parte paterna de Alloza (Teruel). 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? Porque desde que empecé mis estudios de Logopedia vi que lo mío eran las aulas y no los gabinetes privados o la orientación hacia el ámbito clínico. 4. ¿En qué colegio estuviste el curso pasado? Estuve CPEE Arboleda de Teruel capital
5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Pues es un colegio cercano y para lo que es, por desgracia, el ámbito rural en Aragón es un colegio grande. 6. ¿Qué clases das? Pues soy especialista de Audición y Lenguaje y doy estimulación del lenguaje y del habla a Educación Infantil y parte de Primaria. 7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? La cercanía y el trabajo con los que más lo necesitan. Pensar que pongo mi granico de arena en el proceso madurativo y de cambio social. 8. ¿Qué te resulta lo más difícil? Adaptarme cada año a un nuevo colegio y un nuevo entorno, así como cambiar de mentalidad ante el nuevo reto que supone cambiar de alumnado. 9. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Hacer caminatas por el monte y salir a tocar música.
Juani González Alquézar
1. ¿Cómo te llamas? Juani. 2. ¿De dónde eres? De Andorra. 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? Desde pequeñita siempre quise ser maestra. 4. ¿En qué colegio estuviste el curso pasado? CRA de Muniesa. 5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Mis primeras impresiones son muy buenas. Buena
organización, buen clima de trabajo. 6. ¿Qué clases das? Música a Infantil, 1º, 2º y 6º. 7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? El cariño incondicional que te dan los niños. es muy gratificante comprobar cómo interiorizan y aprenden poco a poco lo que se les enseña. 8. ¿Qué te resulta lo más difícil? Despedirme cada curso de alumnos y compañeros al cambiar de colegio. 9. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Tocar el piano, salir con la bici, caminar por la montaña, leer,… 10. ¿Quieres añadir algo más? Estoy muy contenta de formar parte del equipo docente de este colegio. Se trabaja muy bien y estoy muy a gusto.
Armando Gracia Félez
1. ¿Cómo te llamas? Armando Gracia Félez. 2. ¿De dónde eres? De Alcorisa. 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? Creo que por vocación. Cuando de pequeño me preguntaban qué sería de mayor siempre decía: torero, futbolista o maestro. Descartadas las dos primeras, al menos conseguí ser maestro. La verdad es que siempre me han gustado los niños y el deporte. 4. ¿En qué colegio estuviste el curso pasado? En el CRA Somontano Bajo Aragón. Concretamente en el pueblo de Ejulve, donde he estado los últimos 11 años de los 15 que estuve en el CRA y del que guardo mis mejores recuerdos y experiencias. 5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Muy grande. Diferente a lo que estaba acostumbrado como maestro. Ya lo conocía porque también fue mi cole de niño y aunque ha cambiado en muchos aspectos y se van haciendo mejoras se nota que ya va cumpliendo «añitos». 6. ¿Qué clases das?
Doy Educación Física a los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º. ¡Ah!, y os recuerdo que es Educación Física y no «Gimnasia». 7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Muchos pensarán que las vacaciones, el tener un trabajo estable y el trabajar en «casa». Y sí, es muy importante. Pero profesionalmente me quedo con ver crecer y madurar a los alumnos. Conocer a los niños. Ver cómo aprenden. Y ver cómo con el paso de los años esos exalumnos te siguen recordando y saludando cuando te ven. 8. ¿Qué te resulta lo más difícil? El tema de papeleos, programaciones, burocracia…, ver cómo año a año cambian las leyes en educación y tenemos que volver a hacer papeles y más papeles, que al fin y al cabo no deja de ser lo mismo. En cuanto a mis clases, lo más difícil es la resolución de los conflictos entre niños. 9. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Me gustan muchísimo todos los deportes y practico tenis, fútbol sala y salir a correr. Ah, y cuando llega la Semana Santa…, ¡tocar el tambor! 10. ¿Quieres añadir algo más? Que espero adaptarme lo más rápidamente posible al nuevo cole, seguir enseñando y aprendiendo mucho con mis nuevos alumnos, compañeros y familias, y disfrutar por muchos años de mi trabajo en este colegio.
Isabel Aguilar Marzo 1. ¿Cómo te llamas? Isabel. 2. ¿De dónde eres? De Castellote. 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? Yo iba para técnico informático, pero al final cambié de rumbo. Todo comenzó una tarde aburrida en Castellote tomando café con
11
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015 unas amigas, cuando vimos un cartel en el que se anunciaba un curso de monitor de tiempo libre. Por aquel entonces yo estaba haciendo mi grado superior, pero siempre me había gustado eso de hacer actividades en el tiempo libre y los campamentos. Otra amiga que ya iba para maestra dijo que se apuntaba porque le venía bien tener ese título y yo pensé: «A mí para mi profesión no me sirve mucho pero así aprovecho los fines de semana y ya de paso me saco un título que, quién sabe… siempre me puede servir». Y así fue, pues desde el siguiente verano ya no he parado de trabajar como monitora de campamentos. También me servía para sacarme un dinero durante el curso escolar compaginando estudios y trabajo. Cuando terminé mi grado superior ya llevaba un tiempo trabajando con niños, vi que me gustaba y disfruta-
ba, por lo que decidí dar un paso más y estudiar magisterio, y no me equivoqué, pues me encanta mi trabajo. 4. ¿En qué colegio estuviste el curso pasado? En adultos aquí en Alcorisa. 5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Que es un centro lleno de vida en el que se hacen muchísimas actividades y se relaciona mucho con su entorno. Estoy contenta. 6. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Ver que los niños aprenden y que vienen a clase con ganas… ¡¡Ah!!, y por supuesto las merecidas vacaciones. 7. ¿Qué es lo que se te hace más difícil? Levantarme por las mañanas, jejejejejejeje… 8. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Patinar, esquiar, hacer teatro, andar, leer, escuchar música, viajar y estar con mis amigos.
Eva Fustero Bernad
1. ¿Cómo te llamas? Me llamo Eva Fustero. 2. ¿De dónde eres? Soy de Zaragoza pero vivo en Albalate. 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? Es una profesión muy gratificante y nada monótona. Es muy fácil disfrutar de ella. 4. ¿En qué colegio estuviste el curso pasado? El año pasado trabajé como maestra de adultos en el Centro Penitenciario de Zuera. 5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Lo cierto es que estoy fascinada por la cantidad de actividades que se organizan en el centro y la ilusión
con la que las desarrolla todo el profesorado. 6. ¿Qué clases das? Doy a la clase de 5º B todas las asignaturas excepto Ed. Física, Música y Alternativa. En 5º A doy Religión. 7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Sin ninguna duda lo mejor es trabajar con los chicos, formar parte importante de sus vidas por un tiempo y participar en su educación. 8. ¿Qué te resulta lo más difícil? Lo peor es tener que enfadarme, no me gusta estar enfadada ni tener que castigar, pero hay veces que es inevitable. 9. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Me gusta muchísimo viajar, me encanta conocer sitios nuevos y otras maneras de vivir. 10. ¿Quieres añadir algo más? Sí, me gustaría decir que estoy encantada de pasar este curso en Alcorisa, algunos niños son un poco revoltosos pero les estoy cogiendo mucho cariño. Desde aquí envío un saludo a todos.
Lucía Castrillón López
1. ¿Cómo te llamas? Me llamo Lucía. 2. ¿De dónde eres? Soy de Gijón, Asturias. 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? Porque es mi vocación. Disfruto mucho enseñando, me encanta ayudar a los demás y para mí es un regalo poder compartir cada día con mis alumnos. 4. ¿En qué colegio estuviste el curso pasado? En un cole de Zaragoza, El Espartidero. 5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Me parece un cole muy bonito y acogedor donde
hay muy buenos compañeros y el ambiente de trabajo es estupendo. 6. ¿Qué clases das? Soy tutora de 3º B y les doy lengua, mates y valores. También doy lengua, mates y valores en 4º B y francés en 5º y 6º. 7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Ver las sonrisas de mis alumnos y su evolución a lo largo de los meses 8. ¿Qué te resulta lo más difícil? Estar lejos de mi casa y de mi familia, que están todos en Asturias 9. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Me encanta escuchar música, la pongo a todas horas. También me gusta ver series y películas. Este año me he apuntado a Cubba y ¡me gusta mucho! 10. ¿Quieres añadir algo más? Una frase muy importante para mí: «La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón» (Howard G. Hendricks).
Rebeca Lleó Blesa
1. ¿Cómo te llamas? Rebeca. 2. ¿De dónde eres? Soy de Camarillas. 3. ¿Por qué elegiste esta profesión? Desde pequeña siempre me ha gustado. Me crie en Camarillas, una escuela unitaria, con un solo profesor para todos los cursos y en la que los mayores ayudaban a los pequeños. Fue entonces cuando me di cuenta de
que me gustaba trabajar de maestra. 4. ¿En qué colegio estuviste el curso pasado? En el CEIP Joaquín Costa de Graus. 5. ¿Qué te parece nuestro colegio? Muy bonito. 6. ¿Qué clases das? Inglés en tres y cuatro años. 7. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? Lo que más me gusta de mi trabajo es ver cómo los niños disfrutan aprendiendo, así como cada uno de sus avances. 8. ¿Qué te resulta lo más difícil? Sacar el coche del último paso de cebra antes de llegar al colegio 9. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas? Leer, escuchar música, ver la tele y Cubba.
12
Balcei Escolar – NOVIEMBRE 2015