Pispotero 92

Page 1

N.o 92 CEIP Bilingüe «El Justicia de Aragón» – ALCORISA (Teruel) – mayo 2013

Life is better when you smile


2

Balcei Escolar – MAYO 2013

EDITORIAL E

Sumario pág.

2

Editorial Sumario

pág.

3

El mundo según Segundo

pág.

4

l Pispotero te propone dos formas de leer: en papel y en una pantalla. Si eres de los que disfrutan teniendo el periódico en la mano y pasando tú mismo las hojas, no lo dudes, apuesta por conseguirlo en la librería. Pero si eres de los que prefieren la versión digital y pasearte por los textos ayudado de cursores, ratones, y demás, entonces navega por Internet y allí lo encontrarás. Hayas elegido el soporte que hayas elegido, el Pispotero te va a ofrecer lo mismos contenidos. En este número, que ya es el 92, tenemos las secciones habituales “El mundo según Segundo” y “Canal Pispotero” y muchos reportajes nuevos que mostraros: el viaje de los de 5º a Zaragoza, la celebración de St. Patrick’s Day y del Sport Relief, las manualidades que están haciendo en 4º, los premios que han recibido Alejandra y Lucía de 5º, las historias que inventan nuestros escritores y unas buenas recomendaciones de juegos que os hacen los chicos de 6º, entre otras muchas cosas. ¡Os animamos a leerlas y a disfrutarlas!

El secreto de los Moais Mi pueblo ideal Pareados Solar panels El pozo y los pollitos

B Vocal Excursión a Zaragoza La fauna Las cortes de la Aljafería Visita al Justicia

pág.

5

pág.

6

St. Patrick’s day

Manualidades Patoaventuras Freddy Mercury Vacaciones de Semana Santa

pág.

8

10

pág.

9

Sport Relief Abecedario

Cars Jet pack Joyride Angry Birds Minecraft

pág.

¿Quieres visitar nuestra página web? http://www.colegioeljusticiadearagon.es

11

«El Pispotero»

pág.

12

7

El invento del ordenador Cartel de Primavera Premio San Jorge Alcocien en Semana Santa Vincent Van Gogh

Mini portátil El Real Zaragoza Taller de radio Princesas Mi planta

pág.

pág.

Pispo TV

Coordinación: Conchita Iranzo Redacción: Alejandro Folch, Amalia Gascón, M.ª Julia Magallón, Maribel Martínez

Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón» San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL) Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28 cpalcorisa@educa.aragon.es http://www.colegioeljusticiadearagon.es


Balcei Escolar – MAYO 2013

EL MUNDO SEGÚN SEGUNDO

3


4

Balcei Escolar – MAYO 2013

Pareados Si pasas un rato con Irene, No te preocupes que ella entretiene. Me llamo Marta Sancho Aguilar, y me río sin parar.

Irene, 6º A

Marta, 6º A

Mi pueblo ideal

M

i pueblo ideal me gustaría que fuera sin peleas y en invierno nevara todos los días para jugar en la nieve. Que no se tirara la basura a la calle y así no contaminara, en vez de coches con gasolina que funcionaran con

la luz del sol y con la fuerza del viento. Que todos los campos sean verdes durante todo el año, los ríos que sean caudalosos, y que todos los niños jueguen por la calle a juegos tradicionales. Néstor y Rodrigo, 6º A

El secreto de los moais

E

El misterio de las figuras del desierto

S

i sobrevuelas Perú, descubrirás este colibrí del tamaño de un campo de fútbol. Tiene 1400 años. Lo trazaron los nazcas (tribu afroamericana desaparecida hace cientos de años). El contorno está hecho de una sola línea de arena blanca bordeada de piedras. Puede que fuera un sendero sagrado en el que los nazcas rogaba al dios de la lluvia… Los nazcas hicieron cientos de figuras como esta,

representando animales, vegetales, seres humanos y formas geométricas. Para trazarlas sin desviarse, probablemente usaron cuerdas y trasladaron modelos a escala a grandes cuadrículas hechas con estacas y cordeles. Las figuras nazcas se han podido conservar porque se realizaron en un desierto en el que solo llueve ½ hora… ¡cada dos años! Carlos Asensio y Paúl Sesé, 6º A

n diferentes puntos del planeta, hay extrañas construcciones que han subsistido durante milenios. ¿Quién las levantó? ¿Para qué? Prepárate para desvelar el misterio de los gigantes de piedra. En una islita perdida en pleno océano Pacífico, sus habitantes esculpieron casi 900 estatuas gigantes entre los siglos IX y XVI. Estas figuras representaban a sus antepasados, protectores de la isla. Los habitantes de la isla amaban los desafíos. Hacia el año 1000, transformaron

el cráter de un volcán apagado, el Rano Raraku, en un gigantesco taller. En la roca del volcán tallaban estatuas, los Moais, con utensilios de piedra. Luego las levantaban lentamente, con la ayuda de cuerdas. Las 900 estatuas tienen entre 2 y 22 m de altura. ¡Son espectaculares! Algunas se alzan sobre la pendiente misma del volcán, pero otras fueron transportadas lejos de allí, a los pueblos, utilizando trineos y rodillos de madera. Carlos Asensio y Paúl Sesé, 6º A


5

Balcei Escolar – MAYO 2013

La fauna

E

n Zaragoza en el Puerto Venecia nos vino a visitar una botánica para darnos a conocer las distintas plantas que hay en otros continentes. Primero nos dio un folleto y un lápiz para que fuéramos apuntando los nombres de las distintas plantas. Había una planta que su nombre ya nos decía de que sitio era, de China. Se trataba de una planta de agua, que se alimentaba de la suciedad del agua y así la pu-

Palacio de la Aljafería

rificaba, pero aparte de esa planta había muchas más como el olivo, los pensamientos, palmera de Méjico, el erizo… Nos enseñaron a medir un árbol que consistía en dar 24 pasos hacia atrás, después levantaban un metro, nos agachábamos y finalmente ya sabíamos cuánto medía. Nos lo pasamos muy bien conociendo las diferentes plantas que hay.

Concierto de B-Vocal

E

l día 21 de Marzo los alumnos de 5º de primaria fuimos de excursión a Zaragoza, allí una de las cosas que fuimos a ver fue el concierto de B-VOCAL. En la actuación el protagonista era un explorador que viajaba por todo el mundo conociendo las diferentes culturas musicales y danzas típicas de cada país.

Los actores hacían la música con partes del cuerpo y hacían bailes que daban mucha risa. Al final de la actuación hicieron una canción especial de Lady Gaga. ¡Fue un concierto muy divertido! Alejandro y Martín, 5º

E

l Palacio de la Aljafería se encuentra situado en Zaragoza (Aragón) fue un Palacio donde reinaron muchos reyes y reinas. Después de muchos años, ahora, el Palacio es donde están las Cortes de Aragón. Los alumnos de 5º lo visitamos en Marzo cuando fuimos de excursión a Zaragoza. Fue declarado monumento nacional de interés histórico-artístico el 4 de junio de 1931. En primer lugar en el Palacio de la Aljaferia vivió un rey musulmán llamado AbuYafar. En el Palacio de la Aljafería también residió Pedro IV, un rey medieval. Era pequeño de altura y se subía a

cualquier sitio para parecer más alto. Los terceros que reinaron en el Palacio de la Aljafería fueron los Reyes Católicos, que se llamaban Fernando de Aragón e Isabel de Castilla (juntos lucharon en muchas batallas para conquistar los territorios que estaban en manos de los árabes). Las reinas tenían la costumbre de bajar siempre las escaleras de una en una, es decir, siempre con los dos pies en el mismo escalón, por eso la escalera noble es tan ancha. Para entrar al Palacio había que cruzar un puente sobre el foso, esto se utilizaba para defensa de los que allí vivían. Nerea y Noemí, 5º

La excursión a Zaragoza

E

l 21 de Marzo fuimos a Zaragoza los niños de 5º y todos nos lo pasamos muy bien. Primero fuimos a una plaza a almorzar, cerca del palacio de Armijo. Después de almorzar fuimos a visitar al Justicia de Aragón. Unos estudiantes nos contaron la historia del Justicia de Aragón y después fuimos a su despacho. Después de estar un rato con él fuimos a ver una actuación de B Vocal, que es un grupo de no utiliza ningún instrumento solamente utiliza su voz. Nos hicieron reír mucho. Viendo la ac-

tuación habían profesores y alumnos de colegios de otros pueblos y ciudades. Después de reírnos tanto fuimos a visitar el castillo de la Aljafería con una visita guiada. Después de ver el castillo y asistir a una sesión de las Cortes de Aragón nos fuimos a comer al Puerto Venecia. Después de comer, también con una visita guiada fuimos a ver la flora que hay allí y finalmente por la tarde nos dejaron ir por el centro comercial a comprar. Fue una excursión muy completa y entretenida. Idalmis y Jairo, 5º

Las Cortes de Aragón Visita al Justicia

E

n el día 21 de marzo fuimos a Zaragoza de excursión para visitar al Justicia de Aragón y para saber un poco más de su día a día. Al llegar nos recibió Jesús Olite, asesor del Justicia, y tres estudiantes que nos explicaron un poco la historia del Justicia. Nos dijeron que era una de las instituciones más antiguas de Aragón. También nos contaron que fue suprimida por el rey Felipe V y cuando Aragón

consiguió su autonomía se volvió a restaurar la figura del Justicia. Después subimos al despacho de don Fernando García Vicente, nuestro Justicia actual. Nos dejaron opinar sobre nuestras ideas de ser Justicia, sentarnos en su silla y nos hicieron una foto. También nos dieron un sobre con un boli, un cómic y un pin de Aragón. Fue una visita muy interesante. Francisco y Zilia, 5º

E

l día 21 de Mayo de 2013 los alumnos de 5º fuimos de excursión a Zaragoza y visitamos las Cortes de Aragón que tienen su sede en el Palacio de la Aljafería. Las Cortes consistían en una sala donde hablaban personas sobre la Educación (así era el día que fuimos). La sala era como una especie de semicírculo. En la parte de arriba había otro semicírculo donde los visitantes podían ver como hablaban las personas que estaban abajo. Esas personas tenían un tiempo limitado para hablar sobre la Educación, ese

tiempo eran cinco minutos, cuando se les terminaba el tiempo de hablar parpadeaba una luz roja de aviso para que pararan de hablar. Donde nosotros nos sentamos a nuestra derecha y a nuestra izquierda había periodistas que retransmitían todo lo que hablaban a la radio. A la derecha y a la izquierda del señor que hablaba en el pilón había señores donde hablarían otro rato y mientras tanto estaban trabajando. ¡LAS CORTES NOS PARECIERON INCREIBLES! Inés y Laia, 5º


6

Balcei Escolar – MAYO 2013

St Patrick’s day

O

n Friday 15th we went to a theather in the acts room, and we saw a play that Nacho and an irish man did, the play was fantastic because it was about the legend of the Leperchaun. After that we went to the playground to play a little, and then in our classes we ate a roast potato.

In the afternoon we went to the playground and we saw some dances that the children of 1st and 2nd grade did, and some teachers sang us some songs about Ireland. It was a fantastic day and we had a great time. Víctor and Mario, 6th A

St Patrick’s day

I

n a bilingual school like ours is normal to celebrate the feast of St. Patrick, in our school, did an Irish pub, as we have already told, refreshments served green and got a baked potato, the decor was splendid, also the work theater but the best was the end. We said goodbye to this day Moly Malone singing and other folk songs, the dances danced smallest of Ireland and then the whole school, the two hundred sixteen

students we danced, even the teachers! We also counted as celebrated in other countries, some world famous buildings decorate them with green lighting, the rivers are dyed green, everyone wears green, the penalty for not wearing something green is a pinch, there were people who Leprechaun dressed up or dressed in a surprising way. Carlos Asensio y Nestor Espallargas, 6º A

St Patrick’s day

E

l día de St Patrick´s es una celebración típica de Irlanda, y también de los países de Gran Bretaña y Estados Unidos. En este periodo de días los irlandeses tienen muchas tradiciones y casi todas tienen que ver con el verde: pintar los ríos, la comida y los edificios de verde. También visten de verde y… si alguien incumple estas tradiciones se le castiga pizcándole. Nosotros en el colegio hemos celebrado St Patrick´s day gracias a los profesores de inglés, nos lo hemos pasado muy bien y hemos aprendido inglés jugando. En la víspera de

este día los profesores nos organizaron una gran fiesta, donde tomamos bebidas verdes, buscamos toda clase de información, realizamos todo tipo de juegos y bailes irlandeses, nos prepararon actuaciones,… Fue una fiesta genial. ¡Esperamos repetirlo otro año! St Patick´s day is a celebration of the Ireland. The people wear clothes of the color green. They have got eats and drinks greens. In the school the childrens have got a celebration of the St Patrick´s day, they are very happys. Iris y Cristin,a 6º A

The legend of the Leperchaun Theatre

E

l día de San Patricio por la mañana fuimos a ver un teatro que lo interpretaban un profesor y un chico que vino de Irlanda. La historia trataba sobre un chico que tenía poco dinero. Fue a un bar, donde había un camarero que parecía un Leperchaun. Ellos hablaron sobre los Leperchaum, que si capturabas uno te daría su caldero de oro a cambio de que le dejaras en libertad. El chico se puso muy contento porque

si capturaba uno le daría todo su dinero. Luego fue a una zapatería donde otro chico muy parecido pero que en realidad era la misma persona que el camarero le dijo dónde podía encontrar un Leperchaun y le dio una cuchara para excavar, cuando llegó al sitio un Leperchaun empezó a robarle cosas sin que se diera cuenta pero al final le atrapa y se queda con su dinero. Lucía y Mireya, 6º A


7

Balcei Escolar – MAYO 2013

Manualidades

E

n clase de arte, los martes por la tarde de 4 a 5 cada dos semanas tenemos una cita con la costura. Hemos aprendido a coser sobre el papel y en tela. En el primer trimestre cosimos una botas de Navidad con fieltro rojo muy chulas para que el Papá Noel nos dejara sus regalos. Las pusimos en el cole para decorar la entrada y luego las llevamos a nuestras casas para ponerlas en el árbol de Navidad.

También hemos cosido en papel tres pollitos que van a correr aventuras, hicimos su historia, luego pintamos el dibujo y lo cosimos. En tela le hemos hecho el saco para el pollito y a la mamá su pañuelo para la cabeza. Nos lo pasamos muy bien cosiendo con Mª Carmen y os vamos a enseñar las fotos de los trabajos nos han quedado muy chulos. Veréis nuestras historias. Hugo Millán, 4º B

Patoaventuras

H

abía una vez una pata que criaba unos polluelos llamados Tobías y Sam. La mamá pata los quería más que a nadie; pero de pronto un día apareció un gallo caprichoso en la granja y le dijo: ¿tú que haces en mi granja?, la mamá pata le contestó: aquí es donde vivo y el gallo le respondió: « Fuera de mi granja». La pata y sus polluelos se fueron de la granja muy tristes, caminando, caminando llegaron a un río y allí se pusieron a nadar para cruzar a la otra orilla, al final se les hizo de noche y como llovía se metieron en un árbol y se durmieron.

Al despertar continuaron su camino, querían ir a un sitio donde no los rechazasen como en la otra granja. Atravesaron un bosque y se encontraron con un conejo y les preguntó, ¿qué hace una familia tan triste por aquí?, la pata le explicó que los habían expulsado de su casa. El conejo le dijo que él vivía en una granja cercana y que podía ir a vivir con él. La mamá pata cogió a sus polluelos y fueron con el conejito. En ese nuevo hogar fueron muy felices con su amiguito el conejo. José Luís Navarro, 4º B


8

Balcei Escolar – MAYO 2013

Ordenador

Venta de Semana Santa

J

ohn Atanasoff fue el creador del primer ordenador. Lo creó en 1939 para la resolución de problemas matemáticos. Fue construido en Estados Unidos y sus dimensiones eran gigantescas, ocupaba una habitación. Pesaba aproximadamente 30 toneladas, y sus dimensiones fueron 2,4m x 0,9m x 30m. El ordenador se llamó ABC. Yaiza y Rubén, 5º

E

l Día 29 de marzo, Viernes Santo, aprovechamos que había mucha gente en el pueblo y vendimos productos de nuestra cooperativa Alcocién. Por la mañana, los encargados del primer turno y algunos voluntarios fuimos a montar el puesto. Ya vimos que llovería, pero lo pusimos al lado de la fuente del niño porque era un buen sitio para hacer más ventas, ya que por allí pasan más personas. A mitad de procesión empezó a llover y los que

estaban al cargo del puesto a esa hora tuvieron que trasladarlo al porche de Correos hasta que, durante la representación de la Pasión, dejó de llover y otra vez llevaron el puesto al sitio donde lo habíamos montado. Al final la venta de todo el día nos fue muy bien y ganamos un dinero que nos ayudará bastante para el viaje del próximo curso. Además de eso, a todos nos gustó estar en el puesto. ¡Nos lo pasamos muy bien! Diego, Sandra y Sonia, 5º

Premio de San Jorge Mi Cartel de Primavera

M

i cartel de las Fiestas de Primavera fue el ganador del concurso de carteles que organiza La Peña Club Paraíso Caracas. Respecto a eso estoy muy feliz. Mi cartel era un colage. De fondo pegué dos papeles de color verde, después hice un arco iris de colores y el sol lo hice con papel pi-

nocho y le puse “el caraqueño”. Hice un par de círculos de colores y unas mariposas, por último, pero no menos importante, las letras. Las hice con papel de regalo y después de pegarlas las repasé con pilot. Este es mi cartel, espero que os haya gustado. Lucía, 5º B

C

ada año en Teruel organizan un concurso de pintura y literatura con motivo de la festividad de San Jorge. Este año yo, Alejandra, he ganado uno de los 15 premios de pintura. El premio consiste en un diploma acreditativo, un lote de material de pintura y 3 días en la Colonia Polster (Alcalá de la Selva). La entrega se realizó el pasado 22 de Abril en el Salón de Actos del Museo Provincial de Teruel. A la entra-

da de la sala habían montado una pequeña exposición con todos los dibujos que habíamos hecho. Uno a uno recogimos el premio entregado por el secretario general y la presidenta de la Diputación de Teruel, que luego dio un pequeño discurso. Al acabar tanto los ganadores del premio de literatura como los de pintura nos hicimos una foto de grupo con la presidenta y el secretario general. Alejandra, 5º


9

Balcei Escolar – MAYO 2013

Real Zaragoza

E

l jueves 11 de abril de 2013, Ángel nuestro profesor de educación física nos mandó hacer un trabajo sobre el equipo Real Zaragoza, haciendo un dibujo y una frase de animación. Participamos muchos colegios de todo Aragón. El primer premio se lleva un chándal completo del Real Zaragoza, un 20% de

descuento en la tienda oficial y un bono para ver todos los partidos de la temporada 2013/14. Si una persona de clase gana van todos los alumnos de su aula a ver la Romareda, incluido vestuarios, túneles por donde pasan los jugadores… Marcelo Carrillo y Joel Azuara, 6

Taller de radio. Onda Pispotero

A

Ángel Gracia y Conchita Iranzo se les ocurrió la idea de que los alumnos de 6º fuéramos a Onda Balcei, la radio municipal de Alcorisa, para grabar programas de radio. Ahora cada miércoles como una actividad más de El Pispotero, Ángel y Conchita nos preparan los guiones y nos enseñan cómo hacerlos y cómo leerlos en la radio. Antes bajábamos a la emisora a grabarlos pero ahora los grabamos en la emisora que se ha montado en el colegio. Nuestros pro-

gramas sobre todo son de música pero también hacemos entrevistas a personas mayores y niños del cole. ¡La radio de Alcorisa es una actividad muy divertida, nos gusta practicarlo! Lo intentamos hacer lo mejor que podemos! Nuestros programas se puede escuchar en Onda Balcei los lunes a las 6:30 en la 107.5 de la FM y también en Internet, entrando en la página web del cole y luego en el enlace de Onda Pispotero.

¡Un mini portátil! ¿Sabéis qué? Los chicos y chicas de 6º de primarias sorteábamos un mini portátil con funda, para podernos ir de viaje de estudios a Tarragona y al Port Aventura. Estuvimos todas las vacaciones de Semana Santa vendiendo, a algunos les ha costado más que a otros, pero al final todos conseguimos vender alguna. Algunos compañeros míos, vendieron dos cartones, otros uno y algunos no pudieron vender casi ninguno. Pero bueno, al final todos conseguimos el dinero y

todos nos lo pasamos bien vendiendo, pero lo que más nos ilusionaba era el viaje de estudios. El viernes 12 de abril, reunimos las papeletas y la hermana de Víctor Candial, Raquel, fue nuestra mano inocente. Metió la mano, cogió una papeleta y… sacó un nombre. Era José Luís Aznar, de La Almunia, ya podemos decirle que un mini portátil le espera. El que vendió ese boleto fue José Antonio Martínez Orta. Iris Espallargas, 6º A Alba, Greta y Judit


10

Balcei Escolar – MAYO 2013

¡Sport Relief!

E

l último día de clase realizamos el… ¡Sport Relief! Todos nos lo pasamos muy bien. Fue el final del segundo trimestre más chulo. Nos lo pasamos genial con las actividades que nos habían preparado los profesores. La soga Un taller muy divertido. Este juego nos lo preparó nuestro tutor de inglés, Alejandro. Como todo el mundo sabe, lo primero es hacer dos grupos y entre ellos competir haber quién tiene más fuerza. Nos lo pasamos genial, porque los equipos

eran chicos contra chicas, ¿sabéis quién ganó? ¡Pues las chicas! Les ganamos dos de tres. Todas demostramos que podemos ser iguales o mejores que los chicos. Fútbol y baloncesto Este taller también nos gustó, teníamos que meter dos pelotas esponjosas en unas porterías de fútbol, hicimos dos equipos y la cosa fue reñida y también en las canastas de baloncesto, pero esta vez tirando cosas raros: pelototas, ranas… ¡Qué día tan bueno! Iris y Mireya, 6º A

Abecedario ¡El abecedario, qué gran palabra! Pues de eso vamos a hablar, el otro día hicimos una adivinanza sobre una letra del abecedario. Algunos pusieron la M, otros la P, la S… A mi amiga Lucía le gusta la L, y esta es su adivinanza: Es la primera en la Luna, La segunda se encuentra en plutón, En la Tierra no se encuentra Y es la última en el Sol.

Sport Relief

E

l día 27 de Marzo, el colegio celebró el Sport Relief. Hicimos 10 actividades, las que mejores nos parecieron fueron: — La actividad nº 6 EL PAÑUELO que consistia en que Nadia nos dividia en 2 equipos y nos daba una serie de animales en inglés, el capitán nos decía qué animal eramos cada uno. Cuando Nadia dijera ese animal teníamos que salir corriendo a coger el pañuelo y volver

sin que la persona del otro equipo con el mismo animal nos pillara. — LA actividad nº 8 EL PARACAIDAS que consistía en que cada uno cogía de un extremo del paracaídas y cuando Javier decía 3, 2, 1 todos nos metíamos dentro del paracaídas formando una seta. Luego echó una pelota y teníamos que formar olas para que la pelota se metiera en el agujero. Judith, Alba y Greta

Y mi amiga Iris se decidió por la H y es así: Muda es y la primera en el saludo ves ¿Quién es? Lucía e Iris Espallargas, 6º A

Sport Relief

E

l día 27 de Marzo por la mañana hicimos unas actividades como: tocar música, con Benito; un circuito, con Ángel; un juego de aros, con Rosa; jugamos a baloncesto y a fútbol, con Marta; hicimos parejas de frutas, con Héctor; jugamos al pañuelo, con Nadia; hicimos un duelo chicas contra chicos con pelotas gigantes, con Nacho; levantábamos pelotas con un paracaídas, con Javier; bajamos abajo a jugar a la soga, con Alejandro; y tirábamos frisbee con Conchita. Las pelotas gigantes Uno de los que más nos gustó fue el juego de las pelotas gigantes con Nacho

que trataba de que un equipo eran las chicas y otro los chicos y teníamos que levantar la pelota y al primero que se le cayera tendría que hacer diez flexiones. Hicimos tres competiciones y los chicos ganaron la primera ronda y las chicas las dos últimas, es decir, las chicas ganamos el juego. La soga La soga la hicimos con Alejandro, también chicas contra chicos. Jugamos tres veces, las dos primeras las ganamos las chicas y la última los chicos porque Alejandro les ayudó. ¡Nos lo pasamos muy bien! Lucía y Cristina, 6º A

Sport Relief Precisión La monitora de este taller era Marta. En este taller nos dividíamos en dos equipos y hacíamos una competición de meter goles en una portería de Jockey una pelota de balón prisionero con el pié, el que más goles metiera ganaba. Luego nos dividíamos en equipos de chicos y chicas y teníamos que me-

ter canastas con diferentes objetos. Discos voladores La monitora de este taller era Conchita. En este taller también nos dividíamos en dos equipos y hacíamos una competición de meter goles con un frisbee en una canasta. José Miguel y Miguel Ángel


11

Balcei Escolar – MAYO 2013

Jet Pack Joyride

E

s un juego de Android que trata de ir con un propulsor y conseguir monedas esquivando los electrocutadores y misiles. También puedes hacer misiones y subir de nivel. Puedes comprarte más propulsores y vehículos imantados y te puedes imantar a ti mismo, puedes comprar mejoras y cosas como un perro que te

recoge las monedas y mata científicos (Sin sangre, solo los tumba) Los vehículos los puedes imantar para que se te peguen las monedas y también puedes comprártelos a otro. A nosotros nos ha gustado porque se tarda en pasar y es bastante difícil y muy entretenido. José Antonio y Cristian

Minercraft

M

inercraft es un juego creativo en el que hay que sobrevivir consiguiendo comida y creándote herramientas que te ayudarán a supervivir, es decir más o menos como la vida real. Además hay dos modos de juego: un jugador y multijugador, en el que puedes divertirte con otra gente jugando a minercraft por internet. Minercraft es divertido porque puedes hacer lo que te venga en gana desde crearte casas hasta hacer todo tipo de estructuras. En general lo principal que hay que hacer en minercraft es fabricarte picos, hachas, etc. para conseguir minerales, madera, armas, armaduras, y hacerte cultivos.

Recomendación de Angry Birds

E

s un juego para todas la edades (excepto bebés, claro) la temática del juego se basa en que unos cerdos que tratan a toda costa de robar los huevos de los pájaros (lo cual es raro porque todos son machos). Hay diferentes tipos de pájaros y de cerdos. El red bird: Este pájaro no tiene ningún poder especial pero es el jefe. El yellow bird: O también llamado Chuck. Este pájaro sí tiene poderes puede romper la madera con mucha facilidad gracias a su poder de aceleración. Los blue birds: No os dejéis engañar por su apariencia tan mona. Rompen el hielo con mucha facilidad gracias a que se lanzan los tres juntos. El black bird: O también llamado Boom este pájaro puede que sea el más fiero porque este pájaro es como una bomba y su poder es (como podéis deducir) explota. El white bird: Este pájaro tiene un poder peculiar al lanzarlo tira un huevo bomba (esto es muy raro ya que este pájaro es un macho). El orange bird: Este pajarito tiene una apariencia muy mansa pero su poder es uno de los más podero-

sos sin dudarlo, este pajarito tan pequeño se hincha como un globo y arrasa con todo. El green bird: Este pájaro tiene un poder bastante peculiar, pues es un pájaro boomerang. La pink bird: Esta es la única chica de la bandada de pájaros. Ella es una periodista del mundo de las aves, su poder es hacer una burbuja antigravedad que levanta a los cerdos y a los objetos que los rodea. El red fat bird: Este pájaro es el hemano mayor de red bird, este pájaro es el más fuerte, él no tiene ningún poder pero parece que sí porque arrasa con todo lo que toca. La mighty eagle: Este es el mejor pájaro de todos pues es como un comodín si no te puedes pasar un nivel, para usarlo tiras una lata de sardinas que atrae a el águila para que arrase con todo, es un águila de tamaño colosal que supera a todos los personajes de angry birds con creces menos a uno el mighty dragon. El mighty dragon: Este pájaro solo aparece en una historia en The year of dragon este personage tiene la misma función que el águila solo que es un dragón chino para usarlo tiras un pez coi.

Triviados y Pou

O

s recomendamos unos juegos para pc o para móvil. El triviados es un juego para móvil muy divertido. Consiste en responder preguntas y conseguir 6 estrellas una de cada categoría. Nos gusta porque se aprenden muchas cosas y también se pude conocer a gente nueva. A través de Internet, puedes jugar con gente de todas las partes del mundo.

El pou. Es un juego para el móvil y tablet, en el que cuidas a un pequeño bicho que tiene vida propia, para que esté contento hay que lavarlo con jabón y limpiarle las heces, darle de comer medicinas, ponerle a dormir y jugar con él. Además jugando con él puedes ganar dinero para comprarle comida, medicamentos y comprarle todo tipo de ropa y accesorios. María, Heli y Estíbaliz

Cars

C

ars es un juego de coches recomendado para niños menores de diez años. Tiene varios personajes, el más especial es Rayo McQueen es el protagonista más importante, luego también son protagonistas algunos más, pero no tan importantes como… Mate y Sally. Mate es una grúa remolcadora del pueblo en el que vive. La Sally es un porche 911 azul. Luis Villarroya y Víctor Candial, 6º B


12

Balcei Escolar – MAYO 2013

Televisión Escolar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.