N.o 96 CEIP Bilingüe «EL JUSTICIA DE ARAGÓN» – ALCORISA (Teruel) – marzo 2014
In our school
we have
FUN!
2
Balcei Escolar – MARZO 2014
EDITORIAL N
Sumario pág.
2
Editorial Sumario
pág.
3
El mundo según Segundo
pág.
4
El niño con el pijama de rayas Matter experiments Favourite animal El hada y el humano Summers clothes
Los ex jugadores del Real Madrid Mi ciudad ideal Curiosidades de los países La pequeña hada
págs.
6-7
pág.
5
El camino de Santiago El caso del misterio de los pepinos La aventura de Rinaldo Amaral Daniel Nesquens Visitamos la Biblioteca municipal La educación en tiempos de nuestros abuelos La labradora y el pollito
pág.
Frases de la Paz La vida de Vicente Ferrer Gandhi El día de la Paz
pág.
9
11
8
Remote Ball Robots-tanks My school trip Excursión a Zaragoza B Vocal
Mars Saturn Earth The water cycle Formation of clouds
pág.
uevos artículos, nuevas noticias, nuevas fotos, nuevos protagonistas,... pero las mismas ganas de contaros a todos esas cosas que suceden en el cole y que para nosotros son tan importantes. En este número vamos a presentaros unos trabajos relacionados con tres temas principalmente: la Paz, las Jornadas de Animación a la Lectura y los Talleres de Cine. Además, podréis encontrar información sobre el viaje a Zaragoza de los chicos y chicas de 5º, la información sobre los planetas y el agua que nos traen los alumnos de 1º y 2º, inventos muy curiosos que hacen los alumnos de 3º, historias muy chulas escritas por los de 4º, curiosidades de distintos países recopiladas por los chicos y chicas de 6º y unas bonitas reflexiones sobre cómo sería la ciudad ideal de nuestros alumnos. Todo esto y mucho más podréis conocer si seguís leyendo este número de El Pispotero. Y si queréis saber todavía más cosas, acudid a nuestra página web o a nuestra emisora de radio escolar, Onda Pispotero que emite en directo en Onda Balcei los lunes a partir de las seis y media pero que también está en internet. Buscad su enlace en la web del cole. ¡Os esperamos!
pág.
10
Taller de Stop Motion Taller de Improvisación Taller de Efectos de Sonido Taller de Clases de Planos The Beauty and the Beast
pág.
Canal Pispotero
12
¿Quieres visitar nuestra página web? http://www.colegioeljusticiadearagon.es «El Pispotero» Coordinación: Conchita Iranzo Redacción: Alejandro Folch, Amalia Gascón, Ignacio Lacruz, Maribel Martínez
Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón» San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL) Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28 cpalcorisa@educa.aragon.es http://www.colegioeljusticiadearagon.es
Balcei Escolar – MARZO 2014
EL MUNDO SEGÚN SEGUNDO
3
4
É
Balcei Escolar – MARZO 2014
El hada y el humano
rase una vez un hada que era joven, traviesa y amable. Ella fue a un campamento de invierno. Una noche de esas de invierno fue al bosque para poder dormir y se perdió en aquel inmenso y espeso bosque. En el centro del mismo descubrió una casa abandonada. Como no sabía por donde había ido y empezaba a llover con fuerza, entró en aquella casa vieja, destartalada y abandonada. En una habitación sombría y aterradora brillaba algo debajo de una cama vieja. ¡Es una anillo!, se dijo a sí misma cuando lo vio. Lo cogió y le quitó todo su polvo. A la mañana siguiente escuchó hablar a un niño, pero ella no lo veía. Cuando se puso el anillo vio al niño dentro del anillo. Era un chico con el pelo castaño, una corona de oro y una ropa medieval. Todos los días hablaban, porque si no, los dos, tanto el chico como el hada, se sentían solos. Los dos pasaban mucha hambre pero se aguantaban.
El hada encontró un laboratorio en el cobertizo. Como era muy lista en estas cosas, inventó una máquina para sacar al muchacho del anillo. Cuando lo logró sacar supo que era un simple humano y de tanto que se asustó se desmayó, al niño le pasaba lo mismo. Hasta que se acostumbraron a vivir juntos no podían ni verse porque si no se desmayaban. Cuando ya tuvieron 25 años querían casarse, pero cada uno era de otra especie y sus casas estaban en otra dimensión y en otro planeta. Así que no podían casarse, además sus padres no les dejaban a ninguno de los dos. Cuando el chico encontró la solución para ir a su casa construyó una nave espacial y se fue. Ellos se prometieron volver a verse en el futuro y ser siempre muy amigos. Como me lo cotaron te lo cuento. Isabel Ejarque, 4º A
El niño con el pijama de rayas
B
runo, era un niño que vivía con su familia en Berlín (Alemania). Un día decidieron irse de su casa por el trabajo de su padre, porque decían que era muy importante. Su padre era militar, trabajaba en el ejército alemán nazi y lo enviaron a dirigir un campo de concentración. Se fueron toda la familia, la madre, el padre, Bruno y su hermana Gretel, que para él era tonta de remate. Bruno no quería marcharse porque tenía todos sus amigos y le gustaba mucho su casa, desde donde se veía todo Berlín. Ese mismo día Bruno se despidió de sus amigos y se fue a Ausvichtz a una casa aislada, en un lugar seco y árido, desde donde veía un recinto rodeado de una alambrada con mucha gente. Bruno pensó que podía ser una granja. En verdad, esa granja, era el campo de concentración donde trabajaba su padre.
Bruno observaba lo que hacía su padre, en su despacho, porque a Bruno no le dejaban entrar sin su permiso, y él sospechaba que pasaba algo raro poque entraba mucha gente extraña a la casa con uniforme de soldados. Bruno, era muy explorador, y un día decidió escaparse por una ventana para ir por el bosque. Andando y andando vio la alambrada, donde había un niño sentado, con un pijama de rayas y con la cara muy triste. Bruno se le acercó y hablo con él. Entonces Bruno fue otro día y decidió entrar donde estaba Samuel para ayudarle a buscar a su padre por el recinto de la alambrada. Los dos fueron a buscarlo por las cabañas, allí un guardia los confundió con niños judíos y los llevó a una cámara de gas. Joel Azuara y David Moya, 6º
5
Balcei Escolar – MARZO 2014
Mi ciudad ideal
M
e gustaría que en mi ciudad ideal siempre fuera verano,que fuera una ciudad verde, sin contaminación, con muchos árboles, jardines, ríos, puentes... Que las personas fueran simpáticas y solidarias y que no hubiera conflictos ni discusiones. Me gustaría que los edificios fueran ecológicos y que no hubiera pobreza.
M
e gustaría que hubiera una biblioteca, un pabellón, un bonito cine, una escuela pública y una gran tienda. Me gustaría que hubiera un parque donde jugaran todos niños de la ciudad, que hubiera un río con el agua cristalina. Entre la gente habría igualdad,la gente no contaminaría el medio ambiente y cuidarían de los animales.
i ciudad ideal sería con grandes casas y con jardines. Estaría cerca de la playa, y cuando miráramos por la ventana, veríamos una ciudad limpia, con personas amables y simpáticas etc... Me gustaría ver un gran campo, y que cuando fuese abril se viera una gran cantidad de flores a tu alrededor, un río al lado, para que se escuchara el susurro del agua y un campo para hacer picnics, con árboles de todas las clases. Me gustaría que todas las personas fueran responsables, y se pudieran curar las personas heridas, se respetase el medio ambiente, y sobre todo no se talaran árboles. Habría una fábrica natural que haría los libros, cuentos, periódicos, etc., con productos naturales.
Zilia Pérez Colomer, 6º
Lola Figueras, 6º A
Iasmyn Haynna Castro, 6º
M
La pequeña hada
U
na noche fría de invierno en Hadalandia, el país de las hadas, pasaban mucho hambre porque el malvado Rubi les robaba la comida. Un hada salió para buscar algo de comer, empezó a nevar y caían copos como pelotas de tenis y se quería refugiar, pero no sabía por dónde ir. Vio una casa abandonada y fue a refugiarse, empujó la puerta y sonó un ruido extraño, no habia nadie pero se encontró un anillo. Cuando lo cogió, la casa explotó
y se transformó en un bar. Entonces le dijo: –Te cambio el anillo por algo de comer. Le dio cinco taper de comida y se fue. No sabia por dónde ir porque estaba todo nevado pero siguió caminando. Paró de nevar y salió el sol, se derritió toda la nieve y vio unas huellas y las siguió. Llegó a Hadalandia con comida y se la repartieron. Y como me lo contaron te lo cuento. Lorena Espallargas, 4º A
Curiosidades de los países
Los exjugadores del Real Madrid
E
l viernes 23 de enero por la tarde fuimos con todos mis compañeros de 5º al centro cultural Valero Lecha para ver a tres ex jugadores del Real Madrid: Morientes, Hierro y Jose Luis Morales. Primero subieron las escaleras y se sentaron en el escenario. Luego, pusieron un vídeo en una pantalla de cuando marcaban goles los tres. Dos personas del ayuntamiento les hicieron una entrevista, les preguntaron un montón de cosas, como por
ejemplo: cuál era el mayor trofeo que habían ganado, cuál fue el equipo más difícil de ganar, etc. Algunos de mis compañeros de 5º A o 5º B, les hicieron preguntas también. Hicieron una charla entretenida porque contaban anécdotas que les habían pasado o cosas graciosas que ellos hacían. La charla terminó a las 5:30. Yo me lo pasé bastante bien. Marta Sales, 5º B
¿Sabías que...? AUSTRALIA: ¿Sabías que en Australia hay más de cuarenta millones de canguros? ESTADOS UNIDOS: ¿Sabías que en Estados Unidos puedes ir a visitar La Casa Blanca y la estatua de La Libertad? EGIPTO: ¿Sabías que en Egipto puedes ir a visitar la Tumba de Tutankamon? URUGUAY: ¿Sabías que en Uruguay las comidas proceden de Italia como por ejemplo: ¿los helados, la pizza …? RUSIA: ¿Sabías que puedes ir a visitar El Kremlim en Moscú y la iglesia de San Basilio? CUBA: ¿Sabías que en Cuba hay mucha flora y fauna y que la flor típica es la flor de mariposa y que el animal típico es el tocororo?
SUDÁFRICA: ¿Sabías que en Sudáfrica puedes hacer safari? INDIA: ¿Sabías que puedes ir a visitar la fundación de Vicente Ferrer y visitar la tumba de Mahatma Gandhi? CANADA: ¿Sabías que puedes ir a visitar las Cataratas del Niágara? JAPÓN: ¿Sabías que la comida típica de Japón es el sushi y que el deporte más típico es el sumo? BRASIL: ¿Sabías que en Brasil los carnavales son la fiesta más importante y visitada y también es conocido por su café? MADAGASCAR: ¿Sabías que puedes visitar las costas y la reserva natural en la capital? Sandra, Lucía y Sonia
6
Balcei Escolar – MARZO 2014
El caso del misterio de los pepinos
C
Viene Daniel Nesquens
D
entro de la semana de animación a la lectura el lunes 17 de febrero por la tarde vino al colegio Daniel Nesquens, el autor de «Mi vecino de abajo», «Hasta casi cien bichos» y muchos más libros más divertidos. Nos explicó cómo escribía y por qué se hizo escritor. Al final nos leyó una historia de 2 folios que había hecho el fin de semana. Nos gustó mucho y nos dijo que para hacer un cuento siempre teníamos que tener la goma en la mano.
pero luego nos explicó una historia de su padre, que trataba de que aprendió a subir en la bicicleta pero no a bajar, y cuando se iba a dormir sus padres le decían: –Venga hijo mío, baja de la bicicleta, tienes que ir a dormir. No mamá, no sé bajar, tendré que dormir con la bicicleta –dijo el padre de Daniel Nesquens. Y entonces Daniel Nesquens se empezó a reír.
Rocío
a visita de Daniel Nesquens, nos sorprendió a la mayoría de nosotros. Nos habló de su ultimo libro «Mi vecino de abajo». También nos dijo que se le ocurrían los cuentos paseando, leyendo… Se ponía a escribir cuando se aburría o cuando no tenía nada que hacer. Le preguntamos que cuál era su estilo de escribir libros, nos dijo que hacía un poco los cuentos sin sentido y también que los cuentos que escribía eran infantiles.
E
l escritor Daniel Nesquens nos contó las cosas con las que empezó a ser escritor y nos contó muchas cosas como que una palabra arrastra a otra y forma un cuento ó historia. Me gustó mucho porque fue muy chulo y nos enseñó que hay dos tipos de escritor: uno es el que va con mapa y el otro es el que se deja llevar por las palabras. Dani, Paola y Tarek
A
l principio Daniel Nesquens era muy serio
Penélope
L
Juan
harly ,Fede, Óscar (Rabanito) y Estefi son un grupo de amigos que formaron un grupo de detectives llamado Charly&Company. Un día se reunieron en el huerto de los tíos de Charly y descubrieron que faltaba una Hilde Salvaje (un pepino), cuando Charly se dio cuenta se alteró mucho. De repente apareció el vecino Erwin Koslowski y les contó que el ayuntamiento les iba a quitar el huerto a sus tíos. Charly y sus amigos fueron a llamar a sus tíos, que estaban de vacaciones, para contarles lo ocurrido. Ellos
no se lo pensaron dos veces y fueron corriendo a la ciudad a ver que ocurría. El señor Koslowoski les contó que iban a llegar dos funcionarios del ayuntamiento para explicarles lo ocurrido. Un día Rabanito sale por la noche al huerto y descubre que el ladrón de los pepinos es un funcionario llamado Lautenbach. Finalmente Rabanito va con el señor Lautenbach a un pleno del ayuntamiento y el alcalde aprueba que los huertos sigan allí. Yaiza y Chesús, 6º
Visitamos la Biblioteca de Alcorisa
E
l 25 de Febrero fuimos con toda mi clase a la biblioteca municipal de Alcorisa. Fuimos porque era la semana de la animación a la lectura. Maite, la bibliotecaria nos enseñó unos cuantos libros de un autor famoso, Julio Verne. Me acuerdo de unos cuantos libros como por ejemplo, DE LA TIERRA A LA LUNA, LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS, etc. Maite nos hizo un pequeño resumen
de otros libros. Después, fuimos a otra sala donde hicimos un juego de buscar palabras en el diccionario. Mas tarde, nos sentamos en unas sillas, donde la bibliotecaria nos puso fotos. Mientras nos explicaba una pequeña historia del polo sur hace muchos años. A mi me pareció un poco triste, porque de tantos kilómetros recorridos acababan muertos. Luego regresamos al colegio. Marta
El Camino de Santiago
E
l lunes 17 de febrero dentro de la semana de la lectura vino Mª Carmen Rovira al colegio a las 10 de la mañana. Vino al salón de actos con sus zapatillas de andar, su mochila, su revista con sus compañeras y una cosa para guardar los sellos. Allí empezó a decirnos cosas. La primera fue que antes de hacer el camino de Santiago se entrenaba mucho. Nos contó que cogió una piedra del calvario y en esa piedra puso calvario
y con sus compañeras las dejaron en un pañuelo al empezar el camino de Santiago. Nos contó también que todos los días se cuidaba los pies para que no le salieran ampollas. Tardó 43 días en llegar a Santiago. Cuando llegó nos dijo que se emocionó mucho y que allí perdió su vara de andar. Cuando le trajeron de vuelta a su pueblo pensó andar de Alcorisa a Zaragoza. Daniel
7
Balcei Escolar – MARZO 2014 En clase de lenguaje hemos leído un cuento de Gianni Rodari y nos hemos tenido que inventar el final. Algunos de estos finales son los que os presentamos a continuación LA AVENTURA DE RINALDO Rinaldo es un niño que vive con su Tía Rosa. Un día se cayó de la bicicleta, cuando volvió a casa tenía un chichón y un poder especial: cuando pronunciaba el nombre de cualquier cosa, animal o persona aparecía lo que había nombrado. Su Tía asustada llamó al profesor de Magistris. A la mañana siguiente Rinaldo no se podía levantar ni dar un paso porque mientras Rinaldo dormía él tuvo un sueño y no paraba de decir palabras. Tía Rosa se levantó y gritó como una loca y Rinaldo le estaba escuchando desde su habitación. Tía Rosa se asustó un poquito y le dijo a Rinaldo: –No te muevas, tirarás todas las montañas de juguetes y demás cosas que se han acumulado esta noche. Rinaldo dijo: –¡Vale! Tía Rosa iba con mucho cuidado de no tirar nada, y de pronto se encontró a Rinaldo en su habitación, tía Rosa preguntó: –¿Cómo has llegado aquí? Rinaldo no contestó y sonrió, había descubierto cómo librarse de su «don». Llamaron a la puerta, eran los padres de Rinaldo y en casa había desaparecido todo, no quedaba nada, estaba la casa impecable como antes y Rinaldo ya no tenía poderes mágicos, Tía
Rosa se desmayó por tercera vez, el padre de Rinaldo le dijo a su hijo: –«Rinaldo, ¿ qué ha pasado?» y Rinaldo le dijo: «ha sido una larguísima historia además si os la cuento no os la vais a creer». Laia, 6º RINALDO El profesor De Magistris no podía creer lo que veía. Al momento dijo: –No tengo nada para parar este caos. La tía de Rinaldo despertó de su desmayo y dijo: –Rinaldo ¿puede De Magistris curarte? Rinaldo dijo enseguida que no tenía nada para curarle. La tía de Rinaldo se desmayó por segunda vez. Al recuperar el sentido se fueron los dos tristes a casa. Rinaldo recordó que tenía que estar a las 4 de la tarde en el parque, con sus amigos. Rinaldo les enseñó sus poderes. Al volver del parque la tía y Rinaldo fueron a ver otra vez al profesor De Magistris y ¡ya tenía la poción! Rinaldo pasaba de tomarse la poción. Le gustaba tener sus poderes. La tía de Rinaldo se echó a llorar, y ¡claro! Rinaldo no tuvo elección de decir que se tomaría la poción. Al día siguiente todo volvió a ser normal. Lola Figueras, 6º A
8
E
Balcei Escolar – MARZO 2014
Día de la Paz
l viernes 31 de enero fuimos todos los niños del Colegio a la Plaza de Los Arcos para cantar la canción de la Paz. Estábamos acompañados de los amigos del Criet y de la Guardería, de los chicos del IES y de los de Kálathos. Acudieron nuestras familias y amigos y les gustó mucho. El año que viene nos volveremos a juntar todos para cantarla otra vez.
Esperamos volver otra vez a la Plaza del Seminario si ya han terminado las obras. La Paz tiene como símbolo una paloma blanca. Paz significa no pegar, no matar y que todo el mundo sea feliz. Deseamos que este año sea un año de Paz y que se resuelvan todos los problemas de la gente. Ignacio Azuara Zurita, 3º A
Frases de la Paz En español: –La no violencia es una meta hacia la cual debe dirigirse la humanidad entera. –No hay caminos para la paz; la paz es el único camino. –La verdad es el objetivo, el amor es el medio para llegar a ella. –La paz es elegida por ti.
En Inglés: –The good man is the friend of all living things. –Poverty is the worst from of violence. –My life is my message. –Where there is love there is life. –I cannot teach you violence as I do not myself believe in it. Noemi e Inés, 6º A
H
La Paz
ay mucha gente en este mundo y aunque seamos diferentes no hay que discutir o hacer guerras. Hay que compartir, respetar y convivir. Si no practicas la Paz puedes hacer daño a personas inocentes.
Si alguien lucha contigo le tienes que perdonar y él también. En Alcorisa el día de la Paz lo celebramos cantando todos los niños una canción. Athenea Millán, 3º A
La vida de Vicente Ferrer
V
icente Ferrer era un jesuita que fue a la India para ayudar a los más pobres. Fue a Anantapur y empezaron el proyecto de los cien pozos. Consistía en buscar agua para poder cultivar las tierras. Se encontró con muchas dificultades, su propia orden religiosa no le apoyó y se vio obligado a salir de ella. Tampoco encontró apoyo en algunos gobernantes, que veían el peligro de una colonización.
L
Se casó con una periodista inglesa que le acompañó desde el principio. Con ella tuvo 3 hijos. Tras varios problemas consiguió fondos para hacer hospitales y seguir con su proyecto. Murió en 2009 y actualmente su mujer y su hijo continúan en la India con el proyecto iniciado por Vicente Ferrer. Chesús Pérez y Ekaitz Pérez, 6º
Mahatma Gandhi
os alumnos de 6º hemos realizado un trabajo de Mahatma Gandhi. Hicimos un cuadernillo de Mahatma Gandhi, tenía un texto y al lado unas viñetas donde teníamos que representar la escena. Mahatma Gandhi luchaba por los derechos de los Hindúes, Gandhi hizo muchas cosas como: «La marcha de la sal», «Tejerse su propia ropa»… Y por muchas de estas
cosas fue a la cárcel. Pero aun así el siguió luchando por sus derechos. Gandhi se murió al recibir un disparo, cuando iba a hacer unas oraciones acompañado de sus dos sobrinas. Eso causó un gran dolor a millones de personas. Muchas personas acudieron a su funeral. Gandhi siempre será recordado. África y Laia
Balcei Escolar – MARZO 2014
Concierto de B VOCAL
E
l miércoles 12 de febrero los alumnos de 5º A y 5º B fuimos a ver el concierto de B- Vocal en Zaragoza. Cantaron, bailaron, hicieron ruidos increíbles con la boca, hicieron gracia…
A mí me gustó mucho y me lo pasé muy bien. Hacerme caso, tenéis que ir a ver su actuación, os gustará. Se lo recomiendo a todo el mundo. Mario Calvo Carreras, 5ºA
9
10
Balcei Escolar – MARZO 2014
11
Balcei Escolar – MARZO 2014
The Beauty and the Beast
T
he second course of Primary worked on cinema by using the film «The Beauty and the Beast». These are some examples.
Taller de Stop Motion
E
l lunes 16 de diciembre hicimos talleres de cine en el colegio. En uno de ellos estuvimos con Héctor grabando un vídeo utilizando stop motion. Nos explicó cómo hacer un vídeo con fotos. Los pasos son: 1º Hacer fotos rápidas y que la persona que estés sacando fotos vaya lento. 2º Cogemos la memoria
de la cámara y lo metemos en el ordenador. 3º Las fotos se guardan en una carpeta. 4º Métete a move maker y arrastras las fotos. 5º Le das al play y se ve como una película. Podéis ver los resultados en la página web del colegio. Paola, Tarek y Daniel
Taller de efectos de sonido
U
no de los talleres relacionados con el cine fue el de efectos de sonidos. Fuimos al taller de Alejandro en la clase de música. Vimos un vídeo de cómo hacer sonidos de una película, allí nos enseñaron varios sonidos: por ejemplo como hacer el trote de un caballo, el ruido que hace una espada al sacarla, cuando un hombre andaba y otros sonidos más. Luego vimos otro vídeo que era de cómo hacer una espada de hierro. Después cuando acabó el vídeo sacaron a varios niños
a hacer ruidos y los demás tenían que adivinarlo: con una bolsa de comida para gatos, la pisaron y parecía que pisaban arena del suelo, también cogieron una radiografía para hacer la tormenta, con la grapadora cargaban una pistola y con el ruido de una regla disparaban. Ese taller nos gustó mucho porque era divertido como hacían los ruidos los compañeros y también es divertido hacer ruidos con objetos. Juan, Carla, Marta
Taller de improvisación
E
l lunes 16 de diciembre los niños de 5º y 6º hicimos unos talleres de cine. El que más nos gusto a Saúl y a Rocío fue el taller de improvisación que lo hicimos con Rosa. Consistía en coger con los ojos cerrados un disfraz, una prenda de vestir o un complemento, te lo tenías que poner. Después te ponían en grupos de 5 personas y tenias que hacer una historia, podías usar unos dados de ha-
cer historias. A Saúl le tocó hacer de brujo y a Rocío le tocó ser una dependienta de una tienda de ropa. Cuando iba a terminar el taller los compañeros tenían que votar cual era la mejor historia, el mejor actor y la mejor actriz. En el grupo de Rocío la mejor historia fue la de Agustín, el mejor actor fue Álvaro y la mejor actriz fui yo. Rocío y Saúl
Taller de Planos
E
l lunes 16 de diciembre se hicieron unos talleres de cine. En el taller de planos el tutor era Nacho. Nos enseñó los planos que eran: extreme close-up, extreme long shot, close-up, medium close up, over the shoulder shot, mid-shot, two shot, bird’s eye, low an-
gle, high Angl, que son los ángulos en inglés. Nos enseño también a hacer un rectángulo con las manos como si fuera una cámara. Vimos un vídeo de los ángulos que hicieron los niños del C.R.I.E.T. María y José Luis
12
Balcei Escolar – MARZO 2014