N.o 98 CEIP Bilingüe «El Justicia de Aragón» – ALCORISA (Teruel) – julio 2014
2
Balcei Escolar – JULIO 2014
EDITORIAL ¡¡¡F
Sumario pág.
2
Editorial Sumario
pág. El mundo según Segundo
pág.
4
Deporte Comarcal Exposición voluntariado Charlas Internet The little chicken The lost dog
Relatos cerezas Cantania. Días de ensayos El día de la Cantata Taller scratch
pág.
6
3
eliz verano!!! Este es el primer mensaje que desde esta edición de El Pispotero, ya en verano, queremos desearos. Y lo hacemos trayendo a estas páginas algunas de las actividades que hemos realizado en nuestras aulas y fuera de ellas. Un apartado importante lo componen las excursiones de fin de curso: Madrid, Valderrobres, Utrillas, Alcañiz y Zaragoza. Otro trabajo importante y muy completo ha sido el estudio de las distintas Comunidades autónomas llevado a cabo por los alumnos del Primer Ciclo de Primaria. Y por supuesto, también hemos tenido actividades muy interesantes que hemos compartido con personas de fuera del cole: charlas sobre internet, exposición del voluntariado, concierto medieval, charlas de viajes contadas por padres… Además de todo esto os invitamos a visitar la página web del cole y pasearos por sus distintos apartados y blogs. Allí podréis leer muchos más trabajos y ver numerosas fotos y vídeos. Nos encontramos el próximo curso. Ahora, a disfrutar de las vacaciones.
pág.
5
Excursión a Peñarroya y Valderrobres El Greco Parque Warner Toledo
pág. Guía de viajes de Navarra
pág.
8
Cooperativa Alcocien Onda Pipotero en ZGZ Superdeslizator 3000 Supercatapult
Toy shop I want… Nuestro primer curso de Primaria
págs.
10-11
pág.
9
Comunidades Autónomas: Islas Baleares Asturias Cantabria Andalucía Aragón Valencia Castilla la Mancha
¿Quieres visitar nuestra página web? http://www.colegioeljusticiadearagon.es «El Pispotero»
pág.
12
7
Canal Pispotero
Coordinación: Conchita Iranzo Redacción: Alejandro Folch, Amalia Gascón, Ignacio Lacruz, Maribel Martínez
Colaboración: CEIP «El Justicia de Aragón» San Pascual, 22 - 44550 ALCORISA (TERUEL) Teléf. 978 84 02 75 – Fax 978 84 02 28 cpalcorisa@educa.aragon.es http://www.colegioeljusticiadearagon.es
Balcei Escolar – JULIO 2014
EL MUNDO SEGÚN SEGUNDO
3
4
Balcei Escolar – JULIO 2014
Charla sobre Internet
E
l día 27 de mayo los alumnos de sexto tuvimos una charla sobre los riesgos de Internet. Desde Protégeles, una organización que ayuda a los menores de edad a resolver los riesgos de acoso escolar, Internet y más cosas importantes. Vino una psicóloga llamada Alicia que nos habló sobre los robos de identidad y de cuentas de redes sociales, sobre la descarga de aplicaciones y los riesgos que conllevan. Por último nos dio recomendaciones para tener
una contraseña segura y fácil de recordar y también nos dijo, que fuera para lo que fuera, nunca se debería contar a nadie porque las contraseñas son secretas Nos dio ejemplos para las contraseñas por ejemplo escribir las iniciales de una frase, título de cuento que te gustara y también era recomendable escribir una en mayúscula y otra en minúscula. Fue una charla muy interesante e instructiva. Alejandra y Nerea, 6º
Visitamos la exposición del Voluntariado en Alcorisa
E
l viernes día 9 de mayo por la tarde, los alumnos de segundo fuimos al Valero Lecha a ver una exposición del voluntariado de Alcorisa. Estaba Silvia, que nos explicó qué es el voluntariado y dónde se puede hacer. Había muchas fotos de voluntarios haciendo su trabajo. Hicimos juegos para aprenderlo un poco mejor.
Para terminar nos enseñó una canción inventada por los voluntarios, es la canción de Shakira pero cambiándole la letra.. Nos gustó mucho. Nosotros todavía no podemos ser voluntarios, tenemos que ser un poco más mayores. Fue muy interesante. Chicos/as de 2º
Excursión a La Ginebrosa
E
l lunes 12 de mayo fuimos de excursión a la Ginebrosa. A las 8:50 quedamos en la plaza Nueva y a las 8:55 nos fuimos en autobús. Fuimos a recoger a cuatro niños a Castellote y después llegamos a La Ginebrosa. Nada más llegar almorzamos en las pistas de fútbol. Después hicimos equipos: rojo, amarillo, blanco, verde, azul y rosa. Teníamos que hacer tres talleres y cada grupo hacía uno el primero. Un taller era de orientación y era en la plaza de la Iglesia. Nos pusimos en grupos de cinco y teníamos que buscar fotos de sitios del pueblo, cuando los encontrábamos teníamos que escribir la letra que estaba en ese sitio en un papel. Cuando conseguías todas las pistas, formabas una palabra. La palabra era muy rara y había que preguntar a alguien del pueblo su significado. Una era un monte de allí, otra zorra y otra ardilla. Fuimos corriendo por todo el pueblo para ver quién conseguía completar las pistas antes. Otro taller era de juegos en las pistas de fútbol. Jugamos a zorros, gallinas y víboras, a robar colas, a ba-
lón sentado y a cara o cruz. Fueron muy divertidos. El tercer taller fue el de deslizamientos y era en el gimnasio. Había muchas cosas con ruedas para jugar con un compañero, zancos, patinetes, monopatín, tabla de equilibrios, pedales, cuerda… A la una y media nos pusimos a comer dentro del polideportivo con nuestros amigos. De postre nos dieron un helado, había de nata, de fresa, de chocolate y vainilla… umm, qué ricos. Después de comer tuvimos un rato libre para jugar con los nuevos amigos. Algunos niños estuvieron bailando, otros jugando, otros descansando… Por último, todos los niños nos fuimos de ruta senderista hasta la fuente de la salud, bebimos agua y volvimos al pueblo. Cuando volvimos nos pusimos en fila para volver al autobús. Primero fuimos a Castellote a dejar a los cuatro niños. A las 17:40 llegamos a Alcorisa, todos los papás y mamás nos estaban esperando muy contentos. ¡¡Fue un día muy divertido!! Niños/as de 2º
5
Balcei Escolar – JULIO 2014
Cantania días de ensayos
L
a cosa empezó en Noviembre cuando Benito nos dijo que íbamos a hacer una cantata, ¡¡¡en el Auditorio de Zaragoza!!! Al principio no nos lo podíamos creer, hasta que llegaron los ensayos, aprovechábamos todas las clases que podíamos: arts and crafts para las caretas y pompones, y metiendo ensayos siempre
que no había exámenes o algo importante. Benito nos lo explicaba los bailes paso a paso pero no solo a nosotros también Nacho, Alejandro y más profesores que, al igual que nosotros, también actuarían en la sala Mozart de el auditorio de Zaragoza. Víctor
El día de la Cantata
E
l día 31 de mayo de 2014 las clases de 5º A y 5º B fuimos a Zaragoza a cantar al concierto de Cantania. En él participamos chicos y chicas de varios colegios de todo Aragón. Aunque habíamos ensayado en el colegio, ese día hicimos con el resto de los niños un ensayo general en el propio auditorio antes del concierto. A las 12 de la mañana, comenzó el concierto en la sala Mozart del Auditorio que se encontraba lleno de familiares y amigos de todos los niños que participábamos.
Duró una hora y en él cantamos veinte canciones acompañados de una orquesta y dos actores cantantes. Se titulaba Rambla Libertad y trataba de una periodista y su ayudante que hacían un reportaje sobre un barrio donde la gente convivía en libertad y feliz respetando a los demás. Pasamos una mañana muy divertida y a todos nuestros familiares y amigos les gustó mucho el concierto. Raúl Burriel Cantisano, 5º A
Scratch
E
n clase estamos trabajando con una aplicación muy divertida llamada scratch. Esa aplicación consiste en que tú puedes diseñar: una historia con muñecos, que puedan andar, que den volteretas, elegir el fondo que más te guste, etc. En clase nos lo estamos pasando muy bien con todas las cosas que probamos y experimentamos, y nos reímos mucho con las cosas que hacen los demás, por
ejemplo mi amigo Mario ha hecho un jugador de rugby persiguiendo a un dragón, mi amigo Álvaro ha creado a un futbolista intentando meterle un gol a un perro, y yo he creado una orquesta con un gato con peluca cantando, un león rugiendo y a un rinoceronte clavándole su cuerno en el culo a un muñeco de nieve. ¡Es un pasatiempo muy divertido y os lo recomiendo! Agustín Magarín Sesé
6
E
Balcei Escolar – JULIO 2014
El Greco
n nuestro viaje a Toledo pudimos ver muchos cuadros de El Greco. Os contamos algunas cosas sobre él. El Greco ( El Griego) fue un pintor renacentista que adquirió sus primeros conocimientos pictóricos en su Creta natal. El nació en la isla de Creta en 1541 y murió en Toledo en 1614. Las características de sus cuadros eran figuras alargadas o dividir sus cuadros en dos o más espacios para re-
E
presentar el cielo y la tierra o diferentes hechos, usaba colores llamativos (verde esmeralda, azul turquesa, amarillo plátano y el rojo). En sus obras destacan: – El entierro del Conde Orgaz. – El expolio. – El caballero de la mano en el pecho. – La Trinidad. – La Asunción de la Virgen. Laia, Lola y África
Parque Warner
l día 30 de mayo los niños y niñas de sexto fuimos al parque de atracciones Warner, que formaba parte de nuestro viaje de fin de primaria. Llegamos a las 10:00 y montamos en muchísimas atracciones. Después, a las 14:00, fuimos a comer al restaurante que había en la zona dedicada al salvaje oeste del parque Warner y comimos
macarrones y albóndigas con patatas fritas, de postre yogurt. Cuando acabamos de comer, fuimos al resto de atracciones a las que no nos había dado tiempo a ir antes. Y a las 17.30, nos tuvimos que ir a Alcorisa. Diego Magarín y David Moya, 6º B
Viaje de Estudios 2014. Toledo
E
l segundo día del viaje fuimos a visitar Toledo y alli realizamos seis visitas y nosotros vamos a contar la visita al Museo Del Ejército y luego dimos una vuelta en el Zocotren. Después de ir a visitar la Catedral fuimos a visitar el Museo y allí nos enseñaron todas las armas que se utilizaban y cómo se disparaban.
También nos enseñaron el proceso de carga de alguna de las armas. Al acabar la visita el guía nos llevó a una plaza en la que comimos y al acabar de comer nos dimos una vuelta en el zocotrén que iba por alrededor de Toledo y nos gustó mucho. Alejandro Y Rubén, 6º A
Excursion to Peñarroya-Valderrobres
A
couple of weeks ago, the students of fourth grade went on a excursion to the Dinopolis of Peñarroya and to the beutifull castle of Valderrobres. At nine o’clock, in the morning we got on the bus, we watched a film called «Spirit». Our first stop was at Dinopolis of Peñarroya. There, we looked for shark teeth, built a dinosaur. I wasn’t very happy with the shop
because everything was very expensive. Later on we went to a nature reserve to have lunch, after lunc we rolled down a hill with Rosa. In the afternoon we went to Valderrobres and visited the castle, at five o’clock we came back to Alcorisa. I really lide this excursion because everything was very interesting. Alex Sassi, 4ºA
Excursion to Peñarroya de TanstavinsValderrobres
E
l día 29 de mayo los alumnos de 4º fuimos a Peñarroya de Tanstavins, y visitamos un museo de dinosaurios en el que había uno muy grande, y allí jugamos a coger dientes de tiburón y también a montar un dinosaurio con huesos. También pintamos un dinosaurio en una cartulina y luego fuimos a comer a los alrededores de la ermita «Virgen de la Fuente», donde nos tiramos por
una montaña que tenía césped y hacíamos la croqueta. Más tarde fuimos a Valderrobres, y nos paseamos por las calles y llegamos hasta el castillo. Después de visitar todo esto, nos comimos un helado y seguidamente cogimos el autobús de regreso hacia Alcorisa. Eduardo, Marcos, Germán y Alberto, 4º B
Balcei Escolar – JULIO 2014
Guía de viajes de Navarra
7
8
Balcei Escolar – JULIO 2014
Emprendedores en Onda Pispotero
E
l 6 de Junio los alumnos de 6º de primaria nos fuimos a Zaragoza a vender los productos de nuestra cooperativa dentro del programa «Aprendiendo a Emprender» con Ibercaja. Una vez allí, mientras nuestros compañeros vendían, algunos de nosotros dábamos vueltas por los puestos para entrevistar a algunas personas. Para ello nos hicieron unas tarjetas en las que ponía tu nombre y una foto. Algunas de las preguntas que les hacíamos eran: Cómo era su trabajo, cuántos niños había en la cooperativa, la opinión del programa, si querían seguir con el programa al año que viene… También entrevistamos a
varios niños de esas cooperativas y les preguntamos: Qué productos vendían, cuál era el producto «estrella» de aquella cooperativa, si les costaba mucho hacer todos esos productos…y muchas cosas más. A cada uno de las personas entrevistadas les dábamos una tarjeta en la que ponía la página web en la que podían escuchar el programa y a ellos mismos. Por si queréis escucharlo la página web es «ondapispotero.blogspot.com» o también podéis meteros en la pagina del colegio, en los blogs y pinchar en donde pone «Onda Pispotero». Nikola y Sonia
Cooperativa Alcocien. Aprendiendo a emprender
L
os alumnos de 6º hemos participado durante dos cursos en el programa «Aprendiendo a emprender». Entre todos hemos hecho una valoración y esto es lo que opinamos: – Lo que más nos ha gustado ha sido la fabricación de productos, las ventas y colaborar con otras asociaciones. – Lo que menos nos ha gustado ha sido la creación de la empresa (papeleo). – El producto estrella de nuestra cooperativa ha sido la cerámica. – Nos ha parecido muy bien dar el 10% de los beneficios a una ONG, un alumno incluso ha donado todos sus beneficios. – La actividad que elegimos para disfrutar de los beneficios ha sido financiar parte del viaje de fin de primaria a Madrid y Toledo. Hemos aprendido que: – Vender es difícil cuando hay mucha competencia, los productos tienen que ser buenos. – Todo cuesta esfuerzo. – Trabajar en equipo es
fundamental, lo más operativo es hacer cada uno lo que mejor se le dé. – En la vida hay que ser emprendedores y hay que ganarse las cosas. – Es importante aprender a comportarse ante diferentes situaciones. – Es importante el reparto de tareas y saber organizarse. – Para fundar una empresa hay que hacer unos trámites administrativos. – Es importante saber cómo funciona un banco y conocer el significado de palabras como: crédito, préstamo, intereses bancarios, comisiones… – Hay que ser creativos, imaginativos para buscar productos diferentes. – Hay que ahorrar y mirar los precios. – Hay que ser autónomos y responsables. – Hay que aceptar las decisiones que toma la mayoría. En resumen, ha sido una experiencia muy positiva formar una cooperativa. Alumnos de 6º
Balcei Escolar – JULIO 2014
9
10
Balcei Escolar – JULIO 2014
Comunidades Autónomas Comunidad de Andalucía SITUACIÓN La Comunidad Autónoma de Andalucía está situado en el sur de España. La Comunidad está integrada por las provincia de Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén BANDERA La bandera tiene dos franjas horizontales verdes y una blanca; tiene un arco con un señor montado en caballo. BAILES TíPICOS Hay que destacar: las sevillanas, el flamenco, el pop aflamencado andaluz. El cante flamenco tiene un origen muy antiguo y presenta muchas variantes:
la seguiriya, el martinete y el fandango. El baile flamenco se realiza junto al cante; algunos bailes son las alegrías, las bulerías, las sevillanas y los verdiales. MONUMENTOS Los monumentos más significativos son: – Itálica-Giralda de Sevilla. – Mezquita de Córdoba. – Catedral de Jaén. – Monasterio de la Rávida. – Monumento de las cortes de Cádiz. – Puente nuevo de Ronda. – Alhambra de Granada. Chicos/as de 2º
Castilla La Mancha
C
astilla la Mancha está en el centro de España y está rodeada de siete comunidades autónomas. Las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo forman la comunidad castellano manchega. BANDERA Su bandera es roja y blanca, con un castillo en el centro.
TRAJES TÍPICOS En la mujer se caracteriza por el refajo de rayas de colores. Se complementa con jubón negro, mandil de seda negro y medias de rayas de colores o blancas. Lleva también una pañoleta cogida con alfileres al jubón (blanca para las solteras y negra para las casadas), mantón blanco o negro, o estampado de colores llamado «de mil colores», o «de pisto». Calza zapato negro de tacón. El hombre usa camisa blanca, chaleco oscuro y calzón del mismo color (normalmente azul, verde, marrón o negro); medias blancas o azules, cinturón ancho de cuero y terciopelo bordado (los bordados son de flores y llevan las iniciales del propietario. Usa también chaquetilla corta de tipo andaluz, adornada de madroños o de botonaduras de plata; zapatos negros. Chicos/as de 2º
Comunidad de Asturias SITUACIÓN Está situada al norte de España. Está bañada por el mar Cantábrico. BANDERA La bandera es azul y lleva una cruz amarilla con dos letras. MONUMENTOS Conjuntos de edificaciones prerrománicas del llamado arte Asturiano:
Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados o San Salvador de Val de Dios. FIESTAS El día de Asturias se celebra el 8 de septiembre y coincide con la festividad de la Virgen de Covadonga. Chicos/as de 2º
11
Balcei Escolar – JULIO 2014
Cantabria
Islas Baleares
SITUACIÓN
TRAJES TÍPICOS
Cantabria esta en el norte de España, y está bañada por el mar Cantábrico.
El chico lleva un pantalón por debajo de la rodilla, un banda azul y una chaqueta a juego de los pantalones, también lleva un gorro azul Ella lleva una falda roja con líneas negras y un delantal también rojo con un borde negro, una camisa blanca y un chaleco negro, la cabeza la lleva cubierta.
BANDERA La bandera tiene una franja blanca y otra roja y sobre ellas el escudo.
L
as islas Baleares se encuentran en el Mediterráneo. Su capital es Palma de Mallorca. La componen. Mallorca, Menoría, Ibiza, Formentera y Cabrera con numerosos islotes. Es la segunda comunidad Española más visitada por los extranjeros. Allí se habla el castellano y el catalán. Mucha gente
MONUMENTOS Los monumentos más destacados son: – El monumento al navegante. – Las Cuevas de Altamira – El Molino de Santa Ojala. – La torre Presboste.
habla inglés, alemán e italiano por la frecuencia de extranjeros que les vistan. La comida típica de las islas son sus ensaimadas, sobrasada y la coca de tempro. Llevan menorquinas que son unas zapatillas para el verano. Los famosos de las Islas Baleares son Rafa Nadal, Jorge Lorenzo y Rudy Fernández. Están las cuevas del Drach. Es una cueva muy grande que se puede visitar en barca con estalactitas y estalagmitas. Hay un castillo en Palma de Mallorca llamado Bellver. Chicos/as de 2º
Chicos/as de 2º
Comunidad Valenciana
L
a comunidad valenciana está situada al norte con Aragón, al sur con Murcia, al este con Cataluña y al oeste con Castilla la Mancha. Está compuesta de tres provincias que son. Alicante, Castellón y Valencia que también es su capital. La comida típica de allí es la chufa, el turrón, la paella y las naranjas. El castillo de Peñíscola es típico y va mucha gente sobre todo hay muchos turistas.
Está muy lejos de algunas casas dentro de la zona del castillo se encuentran muchos puestos de tatuajes, collares y también hay muchos bares. La mascletá es un disparo pirotécnico que forma una composición muy ruidosa y rítmica en la Comunidad Valenciana, son muchos petardos unidos por una mecha en línea formando una traca, se sujeta a media altura colgadas con una cuerda o subidos en cañones. Los disparan en todos pueblos y ciudades en sus fiestas. En Forcall, se celebra la fiesta de San Antón y hacen una hoguera. La gente pasa por dentro de la hoguera en llamas para divertirse mientras la encienden. Chicos/as de 2º
Aragón
A
ragón está situado noreste de la península. Está al lado de Cataluña, Navarra, Castilla y León, Castilla la Mancha, La Rioja, Comunidad Valenciana y Francia.
Las tres provincias son Zaragoza, Huesca y Teruel. La bandera es a rayas rojas y amarillas y tiene un escudo con una corona. Su baile típico es la jota que se baila con unas castañuelas y su traje típico son los baturros y las baturras. El baturro lleva calzones, medias, faja, camisa, chaleco, un cachirulo y unas zapatillas de baturro. Atadas a la pierna. La baturra lleva unos calzones, una enagua, un falda, un delantal, una camisa, un mantón, unas zapatillas de baturra y un moño en la cabeza. Chicos/as de 2º
12
Balcei Escolar – JULIO 2014