ALDEAS SOS 08/2013
“APOSTEMOS POR UN CUIDADO DE CALIDAD PARA CADA NIÑO Y NIÑA”
Aldeas Infantiles SOS Perú – Asociación Nacional Calle Ricardo Angulo 744 Urb. Córpac, San Isidro - Lima Presidente: Dr. Carlos Rainusso Yáñez Director Nacional: Lic. Salvador Cebrián Plácido Directora de Recaudación de Fondos y Comunicación: Carmen Sánchez Falconí Coordinación, Redacción y Edición: Nicolás Antón Díaz Carlos León Ugarte Diseño y Diagramación: NewLink Group Impresión: Kinko´s Impresores SAC Recaudación de Fondos y Comunicación Teléfono: 226-7450 / Fax: 226-7451 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 16724 Número de edición: Revista Nº 20 Lima, agosto 2013
CONTENIDO 03. Editorial
12. Amigos SOS
04. En La Aldea
13. Catálogo de Proyectos
06. Embajadores
14. Historia para Compartir
08. Especial “Cuida de Mí”
15. Empresas Amigas
10. Alianza Estratégica • OFICINA NACIONAL (01) 224-1083
• ALDEA INFANTIL SOS CAJAMARCA (076) 944486637 / 997537514
• ALDEA INFANTIL SOS ZÁRATE (01) 459-9279 / 459-9278
• CENTRO SOCIAL SOS HUÁSCAR (01) 387-4442
• PROGRAMA SOS CHOSICA - HUAROCHIRÍ (01) 361-0866
• CENTRO SOCIAL SOS CARABAYLLO (01) 525-5430
• ALDEA INFANTIL SOS CALLAO (01) 484-2808 / (01) 574-4111
• CENTRO SOCIAL SOS CALLAO (01) 574-6787
• ALDEA INFANTIL SOS PACHACAMAC (01) 231-1403
• CENTRO COMUNITARIO SOS ZÁRATE (01) 458-8438
• ALDEA INFANTIL SOS AREQUIPA (054) 25-5884 / (054) 27-2934
• CENTRO SOCIAL SOS AREQUIPA (054) 45-0949
• ALDEA INFANTIL SOS CUSCO (084) 26-1828 / (084)24-0028
• CENTRO SOCIAL SOS CUSCO (084) 24-3530
• ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO (074) 20-2114
• CENTRO SOCIAL SOS CÉSAR VALLEJO-CHICLAYO (074) 20-8407
• ALDEA INFANTIL SOS HUANCAYO (064) 43-7126
• CENTRO COMUNITARIO SOS LOS MOCHICAS-CHICLAYO (074) 20-3859
• ALDEA INFANTIL SOS AYACUCHO (066) 78-0915
• CENTRO SOCIAL SOS HUANCAYO (064) 43-7122
• ALDEA INFANTIL SOS JULIACA (051) 77-3574
• CENTRO DE FORMACIÓN (01) 361-8080
EDITORIAL
AVANZANDO CON LA AYUDA DE TODOS Estimados amigos, Como cada año logramos reunirnos en nuestra Asamblea Nacional al lado de nuestros asociados, Junta Directiva y colaboradores, y de esta manera presentar el balance de lo que fueron nuestros gastos financieros el año 2012, y los nuevos planes y perspectivas para este 2013 que ya lo tenemos a cuesta. Como ya hemos comentado en alguna oportunidad, el año pasado fue sumamente excepcional debido a la crisis financiera que nos sobrecogió y que de alguna manera logró restar lo planificado. Sin embargo esto no sucumbió ante el incentivo y la motivación de nuestra diaria labor, que logró fortalecer y contener el sorpresivo recorte y así llegar en líneas satisfactorias a fin de año. Hemos iniciado el año 2013 concentrados en generar más amigos SOS, mantener el crecimiento de la organización y buscar posicionamiento a través de nuestra gestión en incidencia y abogacía por la infancia. De esta manera hemos lanzado la campaña “Cuida de Mí”, la misma que busca sensibilizar a la sociedad y al Gobierno para que tomen acción frente a la violación de los derechos de niños y niñas que no pueden vivir con sus padres. Aldeas Infantiles SOS Perú promueve que el mejor lugar para todo niño y toda niña es su propia familia,
donde se respete su dignidad y se asegure el pleno ejercicio de su derecho a la vida, integridad, igualdad, participación, identidad, educación salud, y el derecho a vivir en una familia. En ese contexto hemos comprometido a celebridades de la televisión, a nuestros embajadores SOS, a nuestras empresas amigas y a todas las personas que de alguna u otra manera conocen nuestra labor de cerca, para que puedan apoyarnos de la mejor forma que puedan, sumando a nuestro objetivo, que es el de crecer con nuestra red de Amigos SOS, y así, darle mejores oportunidades a miles de niños, niñas y adolescente en todo el país. Por tal motivo queremos invitarte a que te unas a esta gran campaña que recién comienza, brindándote la excelente oportunidad de hacer una donación especial solo por esta vez, lo cual nos serviría de enorme ayuda para lograr la meta propuesta para este año, agradeciéndote de antemano tu generosa contribución y tu apoyo constante desde hace mucho tiempo como Amigo SOS, lo cual es el eje fundamental para nuestra labor cotidiana. Contamos con el respaldo de miles de Amigos SOS, pero es importante que este número siga creciendo. Solo así aseguraremos un futuro para los niños y niñas que participan de nuestros programas. Los invito a compartir este mensaje y seguir ayudando.
03
04
EN LA ALDEA
ALDEA INFANTIL SOS CUSCO RECIBIÓ MEDALLA DE LA CIUDAD
En el marco de las celebraciones por las fiestas jubilares de la ciudad Imperial, la Municipalidad del Cusco condecoró a la Aldea Infantil SOS Cusco, con la Medalla de la Ciudad en reconocimiento a su invalorable labor en beneficio de la niñez del Cusco desde hace más de 20 años. Ante este reconocimiento, el socio fundador de la Aldea, Arq. Abel Ortiz de Zevallos, fue quien agradeció el reconocimiento otorgado por la comuna central e instó a los presentes a colaborar con esta noble causa para atender a más niños y niñas. “Este reconocimiento nos anima y compromete aún más en el trabajo que a diario brinda cada uno de los colaboradores de Cusco hacia nuestros niños, porque estamos convencidos que brindándoles cariño, seguridad y una infancia feliz estaremos formando ciudadanos de bien que nuestro país necesita” manifestó Miguel Arévalo Ángeles, director de la Aldea Infantil SOS Cusco.
DEFENDIENDO MIS DERECHOS COMO JUGANDO La Embajada de la República de Canadá, a través del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales, en sociedad con Aldeas Infantiles SOS Perú, realizó el Proyecto denominado “Niñas y Niños de Comas y Carabayllo Juegan, Aprenden y Defienden sus Derechos”, el cual tuvo como finalidad promover el ejercicio de derechos de los niños y niñas entre los tres a doce años de edad, a través del descubrimiento de sus capacidades y habilidades en el juego y el arte, como instrumentos de aprendizaje para su desarrollo. El tiempo de ejecución de este proyecto tuvo una duración de cuatro meses donde participaron 200 personas entre niños y niñas, además de líderes, promotoras, docentes educativas, madres y autoridades de gobiernos locales; quienes fueron capacitadas por la Universidad César Vallejo de Lima Norte. Asimismo, alrededor de 20 madres de familia, fueron formadas como Defensoras de los Derechos de los Niños y Niñas. El proyecto consistió en desarrollar habilidades artísticas y recreativas en coherencia con mensajes a favor de los derechos de la niñez, tales como manualidades, talleres de pintura, música, teatro, entre otros más, concientizando a los participantes e involucrados en sus elementos primordiales.
EN LA ALDEA
GERTUDE LIPPERT Y HEINRICH MÜLLER CONDECORADOS POR MUNICIPALIDAD Y GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA La medalla del Inca Atahualpa y el reconocimiento como visitante distinguido fueron entregados por la Municipalidad y el Gobierno Regional de Cajamarca, a la Sra. Gertude Lippert y al Ing. Heinrich Müller, respectivamente; por su constante apoyo a la Aldea Infantil SOS Cajamarca. La Sra. Gertude Lippert, recibió mención por su valorable contribución económica al financiar la construcción de la Aldea Infantil SOS Cajamarca en el centro poblado de Santa Bárbara del distrito de Baños del Inca, la misma que ha favorecido a muchas niñas y niños de esa zona del país Por su parte, el ingeniero Müller, fue reconocido por su incansable labor al frente de la organización, como director continental de Aldeas Infantiles SOS. Como acto de amistad, todos los presentes elevaron al cielo vistosos globos, a manera de agradecimiento y simbólico homenaje a los logros obtenidos.
JULIACA YA CUENTA CON AULAS VIRTUALES Y CANCHA SINTÉTICA En el marco del convenio entre diversas instituciones locales e internacionales se celebró la inauguración de las aulas virtuales para los niños y niñas que participan del programa de fortalecimiento en los Hogares Comunitarios del distrito de Caracoto en Aldea Infantil SOS Juliaca. El acto de implementación de estas aulas virtuales se realizó con presencia de la directora de la Aldea Infantil SOS Juliaca, Mónica Madariaga, quien estuvo acompañada por autoridades locales, representantes de la presidencia de la Junta Vecinal, y colaboradores. Asimismo, gracias al apoyo de la municipalidad provincial de San Román y el donativo de financistas amigos de Noruega, se inauguró la cancha de grass sintético en la misma aldea. El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de la referida comuna, quien estuvo acompañado de sus regidores, reconocidas autoridades de la localidad y los colaboradores de la organización.
05
06
EMBAJADORES
EDITH TAPIA EMBAJADORA DE ALDEAS INFANTILES SOS PERÚ
Gracias a su dedicada atención y apoyo constante, Edith recibió esta importante distinción como embajadora SOS en la Asamblea Nacional de este año.
¿Qué se siente ser embajadora SOS? Un gran compromiso y alegría de poder llevar el mensaje de la gran labor que realizan. Honor que agradezco y me insta a seguir colaborando como vocera.
¿Desde cuándo tienes ese sentimiento de servir a las personas? Desde siempre. Soy una persona convencida en la satisfacción que deja la ayuda desinteresada a los semejantes. ¿Por qué no hacerlo? Si hay tanto para agradecer en la vida.
¿Qué recuerdos tienes de tu niñez? Mi niñez fue tranquila, me quedan sentimientos de paz al recordarla por la alegría, tesón, gran ejemplo, deliciosas comidas, valores inculcados, lindos momentos que mis papis me dieron a mí y a mis hermanos. Agradecida por tenerlos como papás.
¿Cuál es el concepto que tienes sobre la familia? Nada más importante que una familia unida y funcional. Un niño que crece en un ambiente familiar donde prima el respeto, la unión, el ejemplo, los límites y el amor es un buen hombre en el futuro.
¿Es difícil ser madre? Pienso que no es difícil si has sido criada como lo hicieron conmigo; es una enorme misión la de guiar a los hijos por la vida, encaminarlos para ser los mejores, ponerles límites, ser ejemplo constante y a la vez darles el amor que necesitan.
¿Qué opinas de Aldeas Infantiles SOS Perú? Me parece una labor maravillosa digna de ser imitada, tengo la suerte de haber podido visitar ya dos Aldeas y comprobar in situ la dedicación y efectividad de cada rol. Siento que los niños que viven ahí tienen la gran suerte de haber sido acogidos en un hogar.
¿Puedes invitar al público a hacerse Amigo SOS? Me gustaría invitar a todos los que están leyendo esta pequeña entrevista a que de una u otra manera se sumen a la familia de Aldeas Infantiles SOS Todos tenemos algo que compartir, los niños y la vida se lo agradecerán y les aseguro serán bendecidos.
07
RESULTADOS FINANCIEROS 2012, PRESENTADOS EN ASAMBLEA NACIONAL Con la participación de los colaboradores, asociados y Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS Perú se realizó la Asamblea Nacional Ordinaria 2013, donde se presentó el Informe Anual 2012, así como las proyecciones y objetivos de este año. En la Asamblea que fue presidida por el presidente de la Junta Directiva, Dr. Carlos Rainusso Yáñez, se presentó el Informe de Auditoría de Estados Financieros 2012, además del Presupuesto 2013 que fue sujeto a aprobación. En conclusión, las cifras destacaron un trabajo articulado entre la comunidad (Familias de origen y líderes), organizaciones del Estado (educación, salud y gobiernos locales) y Aldeas Infantiles SOS, logrando los objetivos establecidos. En el siguiente recuadro se muestra que la ejecución presupuestal de gastos de manutención fue del 84% en comparación con el presupuesto anual para 2012:
Nuestros Resultados Financieros
Aldeas Infantiles SOS Perú - Asociación Nacional 27 de marzo de 2013 Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría. Opinión En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados,preparados para los fines expuestos en el párrafo sigiente, presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos,la situación financiera de Aldeas Infantiles SOS Perú - Asociación Nacional al 31 de diciembre de 2012 y de 2011, su desempeño finacniero y sus flujos de efectivo por los años terminados en dichas fechas, de acuerdo con las pol{iticas contables descritas en la Nota 2 a los estados financieros. Base contable y restricción de uso Sin modificar nuestra opinión, llamamos la atención sobre la Nota 2 a los estados financieros, en la que se describe la base de preparación de los estados financieros. Los estados financieros se han preparado de acuerdo con las políticas contables de SOS Kinderdorf International, la casa matriz de Aldeas Infantiles SOS Perú - Asociación Nacional.
Informe de auditoría anual La contabilidad de Aldeas Infantiles SOS Perú es auditada anualmente por Price Waterhouse Coopers. El informe de auditoría correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2012 ya se encuentra disponible.
08
ESPECIAL “CUIDA DE MÍ”
“CUIDA DE MI” TODOS JUNTOS POR UN CUIDADO DE CALIDAD De la mano de reconocidos artistas y embajadores SOS, Aldeas Infantiles SOS Perú inició la Campaña “Cuida de Mí” con la que se busca sensibilizar a la sociedad peruana a tomar acción frente a las violación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del país. La campaña se dividió en tres mensajes y es representada, cada uno de éstos, por una pareja de figuras televisivas: Mírame por Katia Condos y Joaquín de Orbegoso; Escúchame por Rossana Fernández Maldonado y Gian Piero Díaz, y el mensaje Quiéreme, por Almendra Gomelsky y Paul Martin. Las parejas invitan a sus seguidores a ingresar a la página web www.cuidademi.pe y convertirse en Amigos SOS. El lanzamiento de “Cuida de mí” contó además con la participación de la prestigiosa periodista Mónica Delta, quien reflexionó sobre el tema e hizo un llamado a la sociedad a participar de esta campaña. Ella dio sus aportes sobre la publicación “Un Cuidado de Calidad: El derecho de los Niños y Niñas” documento de investigación desarrollado por Aldeas Infantiles SOS Perú en conjunto con la Universidad Cayetano Heredia. También estuvieron presentes los ya conocidos
Embajadores de Aldeas Infantiles SOS Perú, como Astrid Fiedler, Teófilo Cubillas, y Jorge Arriola. La oportunidad fue propicia para presentar el cortometraje de Aldeas Infantiles SOS Perú, el mismo que fue realizado por el reconocido cineasta Fabrizio Aguilar, quien también participó de este lanzamiento.
Unidos por los niños y niñas Del 12 al 17 de agosto se realizó la Semana de la Dulzura en el Swissotel, donde se destinó un 10 por ciento de las ventas de las trufas que preparó la cocina gourmet del reconocido hotel en favor de Aldeas Infantiles SOS Perú. El día central de la campaña fue el 18 de agosto, en el marco de las celebraciones del “Día del Niño”. De esta manera como antesala a la festividad se llevó una Jornada de Puertas Abiertas el sábado 17 en las 12 aldeas a nivel nacional donde participaron nuestros amigos SOS. Figuras como Karina Calmet, Katia Condos y Rossana Fernández visitaron algunas de las aldeas de Lima.
ESPECIAL “CUIDA DE MÍ”
Cada aldea organizó la jornada brindándoles a nuestros Amigos SOS una cordial bienvenida llena de regalos, shows y sobre todo muestras de cariño de parte de cada familia SOS. Al día siguiente, se realizó la Caminata 5K, actividad organizada por Farmacia Universal, la misma que contó con diversas personalidades, dirigentes y deportistas, así como nuestros Embajadores SOS . El Pentagonito de San Borja fue la sede de este importante encuentro deportivo. El sábado 17 y domingo 18 también se llevó a cabo
09
una Colecta Pública en los centros comerciales Jockey Plaza, Real Plaza, Mall Aventura Plaza, Mega Plaza, Plaza Norte; así como el Parque de las Leyendas y el Estadio de Alianza Lima. Lo importante de esta colecta fue el desplazamiento de colaboradores voluntarios, empresas, amigos y familiares en una causa común. Mención especial para las empresas Gloria y Global Alimentos S.A.C., quienes donaron los refrigerios para el equipo de voluntarios.
Esta campaña recién inicia. Tú también puedes ser parte de ella, haciéndote Amigo SOS en: www.cuidademi.pe
10
ALIANZA ESTRATÉGICA
ACUERDO CON DHL BENEFICIARÁ A JÓVENES DE ALDEA INFANTIL SOS CALLAO Con la presencia del Presidente y CEO de Deutsche Post DHL, Dr. Frank Appel y del Director Continental de Aldeas Infantiles SOS, Ing. Heinrich Müller, se firmó un acuerdo para desarrollar programas de capacitación para el empleo dirigidos a los jóvenes que viven en la Aldea Infantil SOS ubicada en el Callao, el cual aumenta el número de sociedades entre Deutsche Post DHL y Aldeas Infantiles SOS alrededor del mundo a más de 12 países. Luego de la firma de convenio, el Dr. Appel se trasladó a la Aldea Infantil SOS Callao, donde visitó las casas de las familias SOS, y conocer la gestión de los colaboradores.
programa Luz Espinoza, recorrieron los interiores de la aldea, conversaron con algunos jóvenes que participan del programa “Go Teach DHL”, y también visitaron el Centro Social SOS que brinda educación y salud a decenas de niños y niñas de comunidades aledañas. Es importante mencionar que a través de su programa “Go Teach” DHL proporciona a los jóvenes de Aldeas Infantiles SOS Perú, orientación y financiamiento para el acceso a centros de formación profesional y universidades. Asimismo, les confiere orientación y capacitación para la primera experiencia laboral, talleres para fomentar su desarrollo personal y posibilidad de acceder a prácticas laborales.
Acompañado por el Ing. Müller, el director nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú Lic. Salvador Cebrián, y la directora del
PROLIFE Y ALDEAS INFANTILES SOS FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN
Como parte de sus actividades de Responsabilidad Social Corporativa, Fuxion Prolife, prestigiosa empresa suramericana dedicada a la industria del bienestar, firmó un Acuerdo de Cooperación Empresarial con Aldeas Infantiles SOS con el fin de contribuir con el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes que atiende la organización a nivel continental. Esta colaboración se desarrollará a través de la modalidad de productos con causa, donde un porcentaje de la venta global de su novedoso producto Prolife X-Kids, será destinado a Aldeas Infantiles SOS con el fin de contribuir con la educación primaria de 1,000 niños y niñas participantes de los programas en Perú, Colombia, Ecuador y Costa Rica. Asimismo, a través de los Afiliados de ProLife, generarán una donación de 1,000 desayunos nutricionales diarios que serán otorgados durante un periodo de 36 meses, para mejorar la salud nutricional de los niños y niñas de 10 países de Latinoamérica donde ambos socios tienen presencia.
ALIANZA ESTRATÉGICA
11
12
AMIGOS SOS
CATÁLOGO DE PROYECTOS
13
ALDEAS INFANTILES SOS PERÚ PRESENTÓ CATÁLOGO DE PROPUESTAS DE INVERSIÓN SOCIAL PARA LA INFANCIA Con el fin de ayudar a las empresas a localizar necesidades sociales para invertir o aplicar sus agendas de políticas de responsabilidad social empresarial (RSE), Aldeas Infantiles SOS Perú, presentó un portafolio con 18 proyectos de inversión con impacto y resultados comprobados, que contribuirá en las actividades y decisiones que determinen las instituciones o entidades en su guía por aplicar acciones en este rubro. La presentación se dio en un desayuno empresarial en el Swissotel, donde fueron convocados los representantes del empresariado local, y contó con la participación del director nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, Lic. Salvador Cebrián Plácido; el director general de MediaResponsable de España, editorial del
Anuario Corresponsables, Marcos González; el gerente de RRHH de DHL, Esteban Proaño; y el gerente general de Perú 2021, Henry Le Bienvenu, quienes disertaron temas relacionados a RSE. Esta serie de propuestas en un trabajo planificado por Aldeas Infantiles SOS, como resultado de su experiencia en atención, protección y acogimiento de niñas, niños y jóvenes que han perdido el cuidado de sus padres o se encuentran en riesgo de perderlo. El portafolio de propuestas de inversión social está enfocado en seis principales áreas de atención e intervención que son el Cuidado de Calidad, Educación, Salud y Nutrición, Proyectos para una vida libre de violencia, Desarrollo de capacidades e Infraestructura.
De izquierda a derecha Esteban Proaño, gerente de RRHH de DHL Express; Henry Le Bienvenu, gerente general de Peru 2021; Yesenia Ramos, Especialista en Bienestar y Responsabilidad Social de DHL Express; Katia Condos, y Salvador Cebrián Plácido, director nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú
14
HISTORIA PARA COMPARTIR
“NUNCA DEJEN DE SOÑAR CON LO QUE QUIEREN” Eber Moya (34) – Ingeniero de Sistemas Llegué a la Aldea Infantil SOS Cusco cuando tenía apenas 7 años de edad. Todavía tengo presente en mis recuerdos la bienvenida que me dieron el primer día, cuando me presentaron a mi mamá SOS, a mis hermanos y mi nuevo hogar, eso marcó mi vida y es uno de los mejores recuerdos de mi niñez. Actualmente tengo 14 hermanos en la aldea. Una de las muchas anécdotas que tengo con mi mamá y hermanos es que siempre nos gustaba rodar con el colchón por las gradas de mi casa y también jugar futbol en el pasadizo. Como no olvidar también todos los paseos que tuvimos en familia a distintos sitios. Hace tres años que dejé la aldea. Estando en el colegio por terminar la secundaria a pesar de no ser experto en temas de computación me llamaba la atención y me daba mucha curiosidad todo lo que tenía que ver con tecnología. Llegué al grupo Crosland por una convocatoria en Internet. Estuve más de tres años trabajando en Cusco ahora me derivaron a la
central aquí en Lima. Entre mis metas inmediatas está el de certificarme y especializarme dentro del ámbito de mi carrera. Tengo un sentimiento de gratitud hacia Aldeas Infantiles SOS por haberme puesto en mi camino a una gran madre: Valentina, y una hermosa familia, además de permitirme ser una persona de bien para la sociedad. Con mi experiencia personal deseo decirle a los jóvenes que no dejen de soñar con lo que quieren ser por más pequeño que sea, sino lo hacen nadie lo hará por ustedes. A veces nos enfrascamos en los problemas o circunstancias negativas del pasado pero son solo distractores que desvían tu horizonte. No se distraigan actúen y sean el propio arquitecto de vida. Decirles que hay un Dios grande, una familia que les quiere y un gran talento que estoy seguro ustedes lo tienen; solo póngale muchas ganas en su proyecto de vida y sean felices con todo lo que hagan, porque todo esfuerzo siempre tiene su recompensa.
EMPRESAS AMIGAS
15
SPORT DAY EN ZÁRATE GRACIAS A SCOTIABANK Colaboradores del Grupo Scotiabank Perú, visitaron la Aldea Infantil SOS de Zárate, donde ofrecieron un Sport Day a todos los niños, niñas y jóvenes que participan del programa, llevándose a cabo disciplinas de fulbito, vóley y hasta una gynkana. Además ofrecieron diversos talleres artísticos y educativos, resaltando los de manualidades y pintura, estimulación temprana, y el de cuidado de salud e higiene. Para los jóvenes y adolescentes, se realizó un taller especial denominado “Taller de Cultura y Actitud Empresarial / Orientación Vocacional”. La delegación de la entidad financiera estuvo liderada por la representante del Grupo Scotiabank Canadá, Jean Hopkins, quien llegó acompañada de Kelsey Lemon y Myra Miller, de Aldeas Infantiles SOS Canadá; quienes hicieron un recorrido por las instalaciones de la aldea y conocieron de cerca la labor de las madres SOS.
VOLUNTARIOS DEL JW MARRIOTT OFRECIERON APOYO EN CUSCO
En el marco de las actividades de Ayuda a la Comunidad, organizadas periódicamente por los colaboradores y asociados del JW Marriott Cusco, esta vez visitaron Aldeas Infantiles SOS para conocer de cerca la labor que se realiza. Ellos entregaron voluntariamente su tiempo y esfuerzo para pintar, reparar y mejorar el área deportiva - recreacional de la aldea de esa ciudad. Luego de la actividad, los voluntarios conocieron a muchos de los niños y niñas que viven en la Aldea, disfrutaron de un momento agradable con ellos en medio de juegos y dinámicas, además pudieron compartir algunos regalos. Miguel Arévalo, director de la Aldea Infantil SOS Cusco, reconoció el trabajo de los voluntarios del JW Marriott Cusco y agradeció su preocupación y compromiso con la comunidad. Los proyectos y actividades de Ayuda a la Comunidad son organizadas por el departamento de Recursos Humanos del JW Marriott Cusco y generan el entusiasmo de sus colaboradores y asociados quienes participan activamente como voluntarios.