Cali, 14 de diciembre de 2011
El SENA le apuesta a la productividad y competitividad con ideas de negocio innovadoras para el sector agroindustrial
Tomando en cuenta las 22 apuestas productivas de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad, el SENA Regional Valle del Cauca por medio de su Centro de Gestión Tecnológica de Servicios (CGTS) y el Programa Jóvenes Rurales Emprendedores, viene formando y motivando a los campesinos, madres cabeza de hogar, jóvenes y personas en condición de desplazamiento, habitantes de los diferentes municipios del Departamento en la creación de unidades productivas en los sectores agropecuario, agroindustrial y turismo. Estas unidades se han diseñado de acuerdo con las bondades de la Región y las necesidades del consumidor vallecaucano por adquirir productos orgánicos, saludables y 100% naturales. Se trata de 34 unidades productivas innovadoras, que tienen la capacidad de producir bienes y servicios con los cuales pueden competir exitosamente con mercados locales y nacionales, contribuyendo a mejorar los ingresos y la calidad de vida de los habitantes de la región.
1
Cali, 14 de diciembre de 2011
En Sancipriano, Valle del Cauca, en la vía Cali – Buenaventura, encontramos un lugar muy atractivo para los turistas que visitan esta región, pues allí encuentran tranquilidad y riqueza natural. Aprovechando esta bondad y la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros, doña Juana Aguirre y sus hijos desplazados del Tambo - Cauca encontraron una nueva oportunidad de vida con su idea de negocio “Mariscos y algo Más”, en la cual aplican todos los conocimientos recibidos en la formación del SENA a través del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores del CGTS.
2
Cali, 14 de diciembre de 2011
Dentro de las 22 Apuestas Productivas a las que el Valle del Cauca le apunta para ser un Departamento más productivo, competitivo e innovador, se encuentra la producción agrícola, agroindustrial, los cultivos orgánicos, la biodiversidad, las plantas aromáticas medicinales y la Cadena Hortofrutícola, lo que llevó a los beneficiarios de la formación del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores a crear empresas como: “Vivero Hierbitas”, que ofrece huertos caseros orgánicos de plantas aromáticas y condimentarías; “Cárnicos la Sonora”, con sus productos 100% naturales; “Fuxión 7”, con sus innovadores y exquisitos productos como salsa picante de mango y arequipe de café; “Mermolag”, con su innovador vino de mora y “Orange Aloe y Miel”, con su propuesta de refresco energizarte Jugo Vila a base de aloe y miel. Estas y otras ideas de negocio se dieron a conocer en la Primera Feria Agroindustrial Jóvenes Rurales Emprendedores del CGTS en Palmira.
3
Cali, 14 de diciembre de 2011
Con el Programa Jóvenes Rurales Emprendedores la institución busca apuntar a la estrategia de competitividad y fortalecimiento del sector agropecuario en la línea agroindustrial, partiendo de estrategias y conocimientos culturales de los aprendices, generando así oportunidades laborales y empresas que contribuyan al desarrollo socio económico de la región y el país. . 4
Cali, 14 de diciembre de 2011
En el Valle del Cauca, el SENA busca que las unidades productivas estĂŠn de acuerdo con las tendencias del mercado nacional y mundial.
5