Órgano de Difusión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura
¿Fondo de Capitalidad? Rinde Miguel Ángel Mancera su Primer Informe, “de un gobierno plural, abierto y progresista”
Inicia jaloneo por el presupuesto 2014
Octubre 2013-año 2-No. 13 VII época ISSN: 1665-1049
Comité de Asuntos Editoriales Dip. Ma. Angelina Hernández Solís Presidenta Dip. Alejandro Rafael Piña Medina Vicepresidente Dip. Dione Anguiano Flores Secretaria Integrantes: Dip. Karla Valeria Gómez Blancas Dip. César Daniel González Madruga Dip. Rubén Escamilla Salinas Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Dip. Vidal Llerenas Morales Dip. Efraín Morales López Jorge Domínguez Luna Secretario Técnico Guillermo Baltazar Rodríguez Director de Asamblea Alejandra Torres Hernández Edición y Corrección José Luis Martínez Suárez Martín Rivera Quiroz Información y Redacción César Moreno Alvarado Diseño Gráfico Antonio Camacho Sánchez Jefe de Departamento de Fotografía Fernando Ávila Salazar José Luis González Nolasco Enrique Leduc Bordon Fotógrafos Arely Flores Meneses Paulina Maya Reyes Servicio Social
Asamblea es una revista de publicación mensual gratuita de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Distribuida por personal propio. Oficinas en Edificio Edison núm. 15, 1er. piso, calle Fray Pedro de Gante, colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010. Teléfono 5130-1900 ext. 3128 y 3134. www.aldf.gob.mx
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
VI Legislatura
Luego de que el Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera, rindiera su Primer Informe, dieron inicio los trabajos del segundo año de labores en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El hecho mismo suscitó gran efervecencia entre los representantes de los grupos parlamentarios en este órgano de gobierno, toda vez que el titular del Ejecutivo local planteó ese día la necesidad de que el Distrito Federal cuente con recursos adicionales —a partir del presupuesto de 2014— con los que se integraría un fondo que denominó de “capitalidad”. Es decir, por el costo extra que le representa al Distrito Federal ser la sede de los poderes federales. Fundamentó la petición tomando como referencia el gran número de marchas que arriban al Distrito Federal cada año, 68 por ciento de las cuales son motivadas por cuestiones ajenas a la capital de la República. A ello se suman los recursos que este gobierno destina para dar atención y servicios a millones de personas que trabajan en esta capital aunque vivan o pernocten en otras entidades. Las reacciones, al respecto, han sido de diversa índole. No obstante, según lo afirmado por el propio doctor Mancera, el Gobierno Federal no escatimaría tal solicitud. De hecho, tras reunirse con el Secretario de Hacienda federal, Luis Videgaray, se habló de un principio de acuerdo sobre el particular. El resto de los actores políticos en esta ciudad también se han pronunciado. Algunos legisladores —locales y federales— dan su apoyo total a la propuesta, otros la condicionan y los menos expresaron que no era necesaria. Por su parte diputados de esta Asamblea, del partido en el gobierno, incluso ya han hecho cálculos acerca del monto que debería tener el citado Fondo de Capitalidad. El camino aún es largo y no, porque falta lo que ocurra con las reformas planteadas por el Ejecutivo Federal en materia política, energética y financiera, más la recomposición de las propuestas de presupuesto federal tras las inundaciones que afectaron a gran parte del territorio nacional. Sin embargo, los tiempos legislativos deben cumplirse. En tanto, el Salón de Plenos de la ALDF ha retomado su bulliciosa actividad. En las comisiones, sus integrantes están listos para recibir a los secretarios de Gobierno y cumplir así con la llamada “Glosa del Informe”. Los Grupos Parlamentarios han comenzado a desahogar, cada cual, sus propias agendas. Revista Asamblea
1
2
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Rinde Miguel Ángel Mancera su Primer Informe, “de un gobierno plural, abierto y progresista” • Destaca la libertad e igualdad que se respira en la capital de la República.
Tras la entrega del Primer Informe del Jefe de
ron el mensaje del Jefe de Gobierno más de 15
Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera Espino
gobernadores, los presidentes nacionales del PAN
sa, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
y el PRD, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, res
(ALDF) donde dio cuenta de los primeros nueve
pectivamente, senadores y diputados federales
meses de su gestión al frente de la administración
como Emilio Gamboa y Raúl Cervantes (PRI),
de la capital de la República, inició el Primer Perio
así como Miguel Barbosa y Silvano Aureoles del
do de Sesiones Ordinarias, segundo año de ejerci
PRD, entre otros.
cio de dicho órgano, en su VI Legislatura.
Muy reconocida con fuertes aplausos, la
De principio, el doctor Mancera reivindicó la
asistencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas
búsqueda y la consolidación de los derechos hu
Solórzano, primer Jefe de Gobierno del Distrito
manos de los capitalinos; la libertad e igualdad
Federal, así como la del rector de la Universidad
que se respira y se vive en esta ciudad, resultado
Nacional Autónoma de México (UNAM), José Na-
de la gestión de un gobierno “plural, abierto y pro
rro Robles, y de la directora general del Instituto
gresista”.
Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante
El evento dio lugar a un pletórico salón de se
Díez, además de la de miembros del gabinete le
siones al que acudieron personalidades diversas
gal, ampliado y titulares de los órganos autóno
de la política nacional y local. Destacadamente
mos del Distrito Federal.
—por su investidura y porque hace años no acudía
Se dio el caso pocas veces visto, incluso, de
un secretario de Gobernación al recinto de Allen
la concurrencia a un mismo evento de varios ex
de y Donceles— la presen cia de Miguel Ángel Osorio Chong en representación del
presidente
Enrique
Peña Nieto. También ahí escucha
jefes de Gobierno: Ma
Inicia en la ALDF el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias, del segundo año de ejercicio.
nuel
Camacho
Solís
(que fue Regente), el citado ingeniero Cárde nas y Alejandro Encinas Rodríguez.
VI Legislatura
Dadas las condiciones prevalecientes en la Ciu
generan indignación entre los habitantes del Distri
dad de México, con la toma del Zócalo capitalino
to Federal, y subrayó: “es el costo de la capitalidad”.
por parte de integrantes de la Coordinadora Na
Quizá para hacer más gráfico o dejar clara
cional de Trabajadores de la Educación (CNTE),
mente explicado el punto, Mancera recordó que
inconformes con la llamada reforma educa
tan sólo en lo que va de su gobierno en la capi
tiva aprobada en el Congreso federal, el Jefe de
tal de la República ha habido 2 mil 370 manifes
Gobierno entró de lleno al tema.
taciones, mil 611 —“es decir, el 68 por ciento de las
Indicó que en el Gobierno del Distrito Federal
mismas”— por problemáticas ajenas a la ciudad.
“no promoveremos escenarios violentos ni cae
Fue entonces cuando informó que en breve
remos en provocaciones que nos orillen a tomar
solicitará el Gobierno Federal un “fondo de capi
decisiones equivocadas”. Ello, para responder a
talidad” orientado al apoyo extraordinario de los
quienes pedían “una salida de fuerza” a la citada
capitalinos que se vean afectados por este tipo de
situación.
movilizaciones.
Señaló, además, que su gobierno ha actuado
En su mensaje público, Miguel Ángel Mancera
para garantizar el bien jurídico mayor que es la
no perdió oportunidad para expresar su recono
protección de la ciudad y la vida de sus habitantes.
cimiento a las y los diputados integrantes de la VI
“No rehuiré a mis responsabilidades, ni tam
Legislatura de la ALDF, no sólo por la discusión y
poco a las consecuencias de mis decisiones. La
aprobación responsable y oportuna de las refor
tolerancia es símbolo de fortaleza, nunca de de
mas y leyes que se han presentado en este perio
bilidad”, subrayó.
do para el beneficio de las y los capitalinos, sino
Reconoció, asimismo, que manifestaciones como las de la CNTE afectan la vida cotidiana y
también por facilitar y promover en todo momen to el diálogo democrático.
“La tolerancia es símbolo de fortaleza, nunca de debilidad”, señaló el Jefe de Gobierno. Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
3
4
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Precisó que en los primeros nueve meses de
En otro orden, insistió en que uno de los ob
gobierno, su administración se ha enfocado en
jetivos fundamentales de su administración es
consolidar la transformación de la Ciudad de Mé
lograr la consolidación de la Reforma Política de
xico en una Capital Social. “Nuestra visión de Capi
la Ciudad de México, de su reconocimiento y au
tal Social consiste en conjuntar y potenciar los
tonomía. “Por ello desde ahora, mi reconocimien
esfuerzos de la sociedad civil, de los sectores
to al trabajo comprometido de las y los diputados,
productivos, de la academia y centros de inno
de las y los senadores, al impulsar las causas de
vación, en aras de reducir las brechas sociales, la
los habitantes de la capital.”
exclusión y la discriminación.”
Dejó en claro que su compromiso es con los
“Hemos buscado construir así, —continuó—
habitantes de la ciudad. “A ustedes me debo y a
un ejercicio de gobierno cercano a la gente, que
ustedes respondo. He gobernado y lo seguiré ha
parte de lo que ésta dice y piensa. Éste es el reto
ciendo de frente a la ciudadanía, asumiendo con
de un gobierno corresponsable y moderno, que
responsabilidad los costos políticos que ello im
genera consensos y que incorpora esquemas in
plique, privilegiando el diálogo y garantizando los
novadores en la gestión de los asuntos públicos.”
derechos de los ciudadanos”, concluyó.
Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
Al Primer Informe acudieron diversos gobernadores. Entre ellos estuvieron Arturo Núñez (Tabasco), Manuel Velasco (Chiapas), Eruviel Ávila (Edomex), Graco Ramírez (Morelos), Ra fael Moreno Valle (Puebla), Francisco Olvera (Hidalgo), Mario López Valdés (Sinaloa), Rodrigo Medina (Nuevo León), Miguel Márquez (Guanajuato), Carlos Lozano (Aguascalientes), César Duarte (Chihuahua), Guillermo Padrés (Sonora), Mariano González Zarur (Tlaxcala); y el gober nador electo de Baja California, Kiko Vega. Habían confirmado su asistencia, aunque no llegaron por atender la emergencia de las inundaciones en sus entidades, los mandatarios de Guerrero, San Luis Potosí, Campeche, Tamaulipas y Veracruz. En la gráfica, también aparece el secretario de gobernación Miguel Osorio Chung.
VI Legislatura
¿Qué dijeron los representantes de los partidos políticos? *Extracto de los posicionamientos partidistas en la sesión de apertura de los trabajos de la ALDF.
Falta un programa agroindustrial revolucionario, que vincule universidades y politécnicos con el campo del D.F. para generar empleos Diputado Jorge Gaviño Ambriz, del Partido Nueva Alianza
La Ciudad de México, este lugar construido por
cemos. No somos ni con mucho una sombra de
el esfuerzo de todas y todos, resultado de la mi
autoridad que haga contrapeso al Poder Ejecutivo
gración de un reciente crecimiento demográfico
Local.
superior al resto del país, es hoy por hoy el gran
Por citar sólo un ejemplo: ¿quién legisla? ¿So
reto y anhelo de millones de habitantes, de otros
mos nosotros como diputados los que hacemos
muchos millones que la trabajan y de otros tantos
las leyes o las transformamos, o únicamente
que la disfrutan y la sufren. A eso habré de refe
como subordinados esperamos línea para legiti
rirme, al reto del porvenir.
mar las disposiciones de un gobierno que a través
Desde la creación de la Primera Asamblea de
de su mayoría parlamentaria impone?
Representantes en 1988 hasta esta VI Legislatura
Son grandes los avances que han dado el nivel
se han pronunciado en la Tribuna voces enérgicas,
de vida, comparativamente, con el resto del país,
muchas de ellas jóvenes, para exigir, proponer y
sin embargo también tenemos en la ciudad ex
encauzar los derechos plenos del pueblo. Todos,
trema pobreza, contaminación, inseguridad, in
absolutamente todos los partidos, unos con más
movilidad urbana, vialidades que sólo benefician
énfasis que otros, se pronunciaron a lo largo de
al 20 por ciento de la población que tiene un ve
25 años por la conquista de los derechos para la
hículo automotor; la mayoría, el 80 por ciento de
ciudad y sus habitantes.
los citadinos, tiene que esperar mejores tiempos.
Pregunto: ¿esta Asamblea ha ejercido plena
Nuestra megalópolis se ha convertido en una
mente las facultades que ya le han otorgado? Es
ciudad de comercio y de comercios, servicios, tu
decir, ¿somos el contrapeso del Poder Ejecutivo
rismo, abandonando o casi abandonando el aspecto
en esta ciudad?
de la producción. Miles de trabajadores se han con
Pareciera que las facultades que tenemos serían suficientes para lograrlo, pero no las ejer
vertido en microcomerciantes y autoempleados. El Gobierno Federal se retiró de la inversión
5
6
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
productiva y dejó a nuestra ciudad en la iner
mos (y no me refiero a los religiosos); binomios
cia del mercado. La producción agropecuaria se
en contubernio de líderes voraces con servidores
sigue alejando de la ciudad.
públicos deshonestos.
Hace falta un programa revolucionario de
La política de vivienda, al margen de la corrup
agroindustrias, con un extensionismo perma
ción que puede darse en este rubro, se ha mante
nente que vincule a nuestras universidades y
nido solo para atender a grupos organizados. Al
politécnicos con el campo del Distrito Federal. Un
individuo, no.
plan industrial novedoso y agresivo, generador de empleos, vestiría muy bien al centro del país. Los terrenos ociosos vinculan a la miseria a nuestros campesinos. Deberían producir en bien
El Partido Nueva Alianza opina que la Ciudad de México debe ser asimilada a un estado de la fede ración, con iguales derechos y obligaciones que todos los demás, con plena capacidad legislativa.
de todos. Las familias han sobrevivido con esca sos o nulos ingresos de varios de sus miembros y con programas asistenciales. El gobierno no parece preocupado por la creación de fuentes de trabajo. Es vigente el pensamiento bíblico “No le des un pescado, enséñale a pescar”. Necesitamos con urgencia el más radical pro grama de forestación, reforestación y tratamien to de aguas residuales. Reconocemos, sí, el pro grama en marcha de residuos sólidos. Nuestros recursos humanos no son aprovecha dos cabalmente: grandes científicos talentosos, empresarios, trabajadores altamente calificados, artistas, técnicos. No hay programas que permi tan la aportación de estos conocimientos. Poco se ha avanzado en materia de combate a la corrupción. El control social de las activi dades de los servidores públicos es un ideal por alcanzar. Las Contralorías son una carga más en el aparato burocrático, levantan multas que no se cobran, sanciones que no se ejecutan. Al no existir contrapesos la corrupción au menta y al haber impunidad se genera un círculo vicioso que nos lleva a niveles insostenibles de actividades ilícitas: inspectores extorsionadores, ventas de protección, tráfico de influencias, diez Diputado Jorge Gaviño Ambriz. Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
VI Legislatura
No a criminalizar las marchas; tampoco descriminalizar el delito Diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez, del Partido Verde Ecologista de México
Este grupo parlamentario quiere aprovechar
Según nuestro diagnóstico, se requiere dar
la presencia del gobierno para enfatizar, sobre
prioridad presupuestal y trabajar propuestas que
todo, nuestra visión respecto a la relación que
mejoren el diseño institucional de los órganos de
proponemos construir entre el Poder Legislativo
verificación, por lo que buscaremos desarrollar
y el Ejecutivo.
soluciones con nuestros compañeros diputados.
Nos referimos a seguir construyendo con
También preocupa el futuro de ese esfuerzo
el Ejecutivo una relación de trabajo que más allá
ineficiente, que esta administración heredó, y me
de nuestra obligación formal como diputados, de
refiero a la Universidad Autónoma de la Ciudad de
legislar, fiscalizar y gestionar, contribuya positi
México (UACM). Para el Partido Verde la edu
vamente de la mano de su gobierno a la gober
cación es el gran constructor del futuro de este
nancia en nuestra ciudad, porque creemos que
país, fuente de oportunidades, igualador social,
la división de poderes no tiene que traducirse en
semillero de innovación, motor del crecimiento.
desencuentro. También puede amalgamar en una
Por eso, porque cada peso asignado a la edu
sola gran visión nutrida por la pluralidad de esta
cación debe gastarse con eficiencia, preocupa la
Soberanía y con su vínculo con los electores, me
enorme desproporción entre lo mucho que esta
jores soluciones para enfrentar nuestra respon
universidad cuesta y lo poco que produce.
sabilidad compartida de velar por el bienestar de los capitalinos. Un tema que nos preocupa hace varios años es el de los usos de suelo. La planeación urbanística
De 2002 a la fecha se le han asignado poco menos de 7 mil millones de pesos, inversión que sólo ha producido 135 alumnos graduados y titulados de una matrícula total actual de unos 17 mil estudiantes.
de nuestra ciudad y la salud de nuestras colonias
Como referencia, el costo de cada graduado
exigen que los usos de suelo y los planes parciales
de esta institución —que no interviene en investi
se respeten. Sólo así podemos conseguir benefi
gación— es 35 veces más alto que el de un gradua
cio de las consideraciones urbanísticas de movi
do de la UNAM. Entender y corregir esta situación
lidad, de seguridad, de medio ambiente, de cali
ayudará a que la UACM genere más y mejores
dad de vida y arquitectónicas que subyacen en la
titulados en beneficio de nuestra comunidad y el
forma como son determinados.
futuro de nuestros jóvenes.
Sin embargo, datos de Seduvi estiman que a
Queremos ser una oposición constructiva que
lo largo de los años se han acumulado unas 300
no sólo señale u obstaculice, sino coadyuve a la
mil obras irregulares de todo tipo, desde niveles
solución de los problemas de nuestra ciudad. Para
adicionales en casas hasta centros comerciales y
ello necesitamos terminar una mala práctica per
hospitales.
petuada aquí en varias legislaturas: la de negar o
7
8
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
dificultar el acceso a diputados de información
recientes fue notoria dicha prudencia por parte
o estadísticas relevantes sobre temas de interés
del Gobierno de la Ciudad.
público.
El diputado Sesma y el de la voz estamos se
Nos consta la apertura y disposición del Secre
guros, afortunadamente, de que esa actitud no va
tario de Gobierno, del Presidente de la Junta de
a cambiar. Queremos proponer a esta Soberanía
Gobierno, por eso invitamos a todos los diputados
que protejamos, todos, esta libertad con una me
a reflexionar por qué esta realidad contrasta con
jor reglamentación que contenga las marchas en
el voto negativo de su partido, cada vez que el Par
la ciudad.
tido Verde —ocho veces en total— ha presentado
No se trata de juzgar sobre la legitimidad de los
puntos de acuerdo para solicitar información. Eso
reclamos ni mucho menos de limitar las libertades
no le hace ningún favor al doctor Mancera.
de expresión, asociación y tránsito consagradas
La creación de una Secretaría de Ciencia, Tec
en nuestra Constitución.… No es justa ni deseable
nología e Innovación del Distrito Federal es mues
ni libre una sociedad en la que el legítimo derecho
tra de un compromiso con los factores que son
de algunos se ejerce causando daño a los dere
detonantes del desarrollo, con la vinculación entre
chos de los demás… porque resulta incosteable
los sectores científicos y académicos y la planta
para nuestra débil economía pagar el alto precio
productiva, y en general con la competitividad y la
que en sus formatos actuales representa tanto a
creación de empleos.
empresas como a trabajadores.
El Partido Verde desde esta Soberanía apoyará
Porque tenemos que defender nuestra de
esta buena idea proponiendo que su presupuesto
mocracia de la ley del más fuerte, porque en las
cuente por lo menos con los 700 millones de pesos.
democracias es falso que el futuro se decide en
En cuanto al cuidado del medio ambiente, una
las calles, se decide en los órganos de representa
preocupación que define a mi partido, aplaudimos
ción como éste, porque es nuestro deber prote
la reciente recuperación de 40 hectáreas de zo
ger el Estado de Derecho.
nas naturales protegidas y de 206 hectáreas para restauración ambiental.
No se trata de criminalizar las marchas, tam poco podemos permitir que se descriminalice
Resultado de un estilo de gobierno tolerante
el delito. Discrecionalidad e impunidad siempre
y plural, que debemos agradecer, es el clima de
acabarán siendo verdugos de los más oprimidos,
libertad y respeto del que gozamos todos. En días
de los más necesitados.
Diputado Alberto Emiliano Cinta Martínez. Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
VI Legislatura
El Distrito Federal tiene fincadas esperanzas de que esta vez sí pueda lograr una reforma política para conquistar su autonomía Diputado Óscar Octavio Moguel Ballado, del Partido Movimiento Ciudadano
El inicio del actual gobierno no ha sido fácil. Los
los medios de comunicación comprados por la
problemas que ha venido enfrentado segura
federación, tratan de arrojar culpabilidades que
mente matizaron el inicio de la gestión, pero no
ellos mismos no fueron capaces, y no lo son, de
le dieron rumbo y destino a lo que hoy se perfila
resolver.
como un gobierno de acierto, de prudencia, de sensibilidad.
Y ahora, en una prisa legislativa, queriendo justificar la incapacidad para gobernar del pasa
Los problemas, sin duda, han sido muchos.
do, pretenden reformas constitucionales acaso
Tal vez uno de ellos que afecta y afectó sensi
sin entender que por encima de sus ambiciones
blemente a la paz pública de la ciudad, es el que
personales y partidarias está el destino de un
se deriva del problema educativo. Es así que los
país que se opone tajante, definitivamente, a una
maestros se adueñaron del Centro Histórico del
reforma energética que no hace sino responder a
país y olvidaron quizá que el derecho de ellos
los intereses mercenarios de quienes están a su
tiene sus límites donde se inicia el respeto del
servicio, de los intereses internacionales y que
derecho de los demás.
pretendiendo vender nuestro petróleo tratan de
Baste el análisis. ¿El problema educativo es generado por el Distrito Federal?, diríamos cate
paliar los errores cometidos en el ayer y en el pre sente. No es así.
góricamente que no. Es un problema heredado
México necesita de algo más. Necesita de hom
por la federación. Los dos últimos gobiernos del
bres sensatos, cabales, inteligentes, capaces de
siglo pasado y los dos primeros gobiernos fede
construir un nuevo y mejor destino para el país.
rales de este siglo no han dado puntual cumpli
No neoliberalistas sofocados que no han enten
miento al problema educativo.
dido que México camina y navega por sendas en
La cerrazón no les ha permitido advertir que
las que queremos: la libertad y la justicia social,
un país que no se educa es un país que no crece y
la auténtica y verdadera democracia, no las acti
ahora dolosa, indolentemente, el Gobierno Fede
tudes fascistoides de quienes pretenden, otra vez
ral se niega a escuchar el ejercicio del derecho
con un Pacto de México, olvidar que la democracia
de los maestros y en una intención que no en
es el respeto de las mayorías.
tendemos, abandona sus peticiones e irreflexiva
Finalmente diré que el Distrito Federal tiene
mente trata de heredar este problema al gobierno
fincadas esperanzas de que esta vez sí pueda
local, en una actitud inadmisible e inaceptable.
lograr una reforma política para conquistar su
Por ello pedimos: no nos ofusquemos cuando
autonomía. Los habitantes del Distrito Federal no
9
10
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
podemos ser menoscabados ni pensar que somos
furtivos las realidades de un país que aspira a
menos que cualquiera de los ciudadanos de las
un nuevo y mejor porvenir. Porque nadie puede
entidades federativas del país.
cancelar las aspiraciones de superación y de pro
Nuestros avances, si bien han sido lentos en
greso de más de ocho millones de habitantes que
el ámbito de la democracia, caminan seguros
trabajan todos los días con denuedo, por con
porque nadie puede quebrantar la voluntad de un
quistar un mundo mejor, una ciudad más justa,
pueblo que aspira por su autonomía.
una ciudad más democrática que trabaja todos los
Porque nadie puede cristalizar en anhelos
días por al advenimiento de su futuro promisorio.
El Distrito Fedeal, una capital segura, dinámica, equitativa, de libertades y tolerancia Diputada Miriam Saldaña Cháirez, del Partido del Trabajo
La rendición de cuentas se ha constituido en un elemento central e indispensable de las democra cias modernas, representativas, como uno de los principales instrumentos para controlar el abuso de poder y garantizar que los gobernantes cumplan con transparencia honestidad, eficiencia y eficacia el mandato hecho por la ciudadanía. A medida que evoluciona el sistema político de la Ciudad de México, mayor es la demanda ciu dadana para que la administración pública ofrezca información precisa y comprobable en asuntos relacionados con recursos, toma de decisiones y resultados de la gestión gubernamental, lo cual es un derecho fundamental para el ciudadano y una obligación para las autoridades. En este sentido, el grupo parlamentario del Partido del Trabajo considera acertada la política de transparencia que el gobierno local ha imple mentado y por ello nos encontramos aquí pre sentes este día, para consolidar dicho derecho. En este Primer Informe que nos presenta nuestro Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel
VI Legislatura
Mancera Espinosa, estamos seguros que dentro
busca consolidarse como una metrópoli competi
de sus acciones de gobierno se refleja la equidad
tiva y sustentable, que potencializa las vocaciones
e inclusión social, la gobernabilidad responsable,
productivas, el apoyo a las micro y medianas em
la seguridad y protección ciudadana, el desarrollo
presas y el fomento a la inversión.
económico sustentable, la habilidad y la habitabi
En cuanto a los retos pendientes, considero
lidad de servicios urbanos, el espacio público y la
que uno trascendental es el de la reforma política,
infraestructura de la Ciudad de México, así como
tema en el que la bancada del Partido del Trabajo
la rendición de cuentas y el combate a la corrup
ha colaborado activamente en la lucha cívica, más
ción, siempre con un enfoque transversal, con el
allá de intereses partidistas, por la defensa de las
fin de promover nuevas formas de participación
y los capitalinos para que sea esta ciudad autóno
social corresponsable.
ma y soberana.
Vemos con agrado que su mandato ha estado
Doctor Miguel Ángel Mancera, en este con
caracterizado por darle continuidad al enfoque de
texto yo quiero que cuente con el refrendo y
los derechos humanos, por atender los problemas
respaldo del grupo parlamentario del Partido del
de las personas que viven y transitan por esta ciu
Trabajo, sigamos coadyuvando de manera coor
dad, construyendo así una capital social en la que
dinada y conjunta en la creación del Estado 32,
personas ejerzan plenamente sus derechos en
con el fin de situarnos en la posibilidad de per
igualdad de condiciones y oportunidades, apoyan
cibir contribuciones y participaciones federales,
do de manera digna y corresponsable a grupos
como las de los Ramos 28 y 33, mecanismos nece
vulnerables. Una capital segura y dinámica, equi
sarios para transferir recursos que permitan a
tativa e inclusive de libertades y tolerancia que
esta capital fortalecer su capacidad de respuesta
11
12
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
y atender sus demandas con mayor eficacia, en
la libertad, la seguridad y la integridad física de
rubros como salud, educación, infraestructura,
los casi nueve millones de habitantes de esta gran
seguridad pública, programas alimenticios y de
urbe.
asistencia social, de modo que se llegue a la po
Una de las prioridades del grupo parlamen
blación que menos tiene, a la más desprotegida,
tario del Partido del Trabajo radica en garantizar
sin olvidar a la clase media de nuestra ciudad.
el respeto irrestricto a los derechos humanos. En
Otro reto que se vislumbra en su gestión es
este tenor, el empleo de la fuerza por parte de
que la Ciudad de México tenga su propia Cons
los cuerpos de seguridad debe conciliarse con el
titución como el resto de los estados miembros
respeto a los derechos fundamentales de las y los
de la Federación, dotándola de autonomía legal,
capitalinos, debiendo ser usada sólo cuando exis
política y económica. Como legisladora de izquier
ta una necesidad racional en el medio empleado,
da estoy convencida de que con la voluntad de to
de modo que se salvaguarde el ejercicio de los
dos los actores políticos se concretará tan nece
mismos.
saria reforma.
Otra de las acciones de su gobierno que se
Por otra parte, uno de los temas que conside
destaca como uno de los pilares, es garantizar el
ramos de mayor prioridad es la seguridad y la
pleno cumplimiento de los derechos humanos,
protección ciudadana. Como una manera de en
el orden, la paz, la tranquilidad, la equidad y la
frentar los acontecimientos que hoy en día vivi
igualdad, factores que generan las condiciones
mos, en este tema hemos observado un alto gra
necesarias para el desarrollo personal, socio
do de responsabilidad por parte del Gobierno de
económico y político, por lo que resulta relevante
esta ciudad velando y salvaguardando los valores
manifestarle nuestro apoyo total a esa visión de
jurídicos tutelados por excelencia, que son la vida,
izquierda.
Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
VI Legislatura
Diputado José Fernando Mercado Guaida. Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
Sus antecesores priorizaron su propio capital político; dejaron al ciudadano en segundo plano Diputado José Fernando Mercado Guaida, del Partido Revolucionario Institucional
En el PRI, consideramos que este Primer Informe
para reconocer el comportamiento institucional
constituye una oportunidad no sólo para evaluar
del doctor Mancera, que privilegie el acercamien
el estado de las cosas en la capital, sino que ofre
to y la colaboración con el Gobierno Federal, lo
ce también la posibilidad de afinar la ruta que ha
cual más allá de lo que dicen algunas voces radi
bremos de seguir los próximos cinco años.
cales, es requisito fundamental para garantizar
El Jefe de Gobierno debe tener claro que quienes le antecedieron en el cargo priorizaron
el bienes tar de los ciudadanos e impulsar los grandes cambios que la ciudad requiere.
la construcción de su capital político con miras a
Sin embargo, después de 15 años de gobier
candidaturas presidenciales, mientras que su re
nos de la autodenominada izquierda, los grandes
sponsabilidad con los ciudadanos quedaba en se
problemas de la ciudad sólo se han resuelto en el
gundo plano. Ya fuera atacando las decisiones del
discurso.
Presidente de la República en turno o intervinien
Sin lugar a duda una de las decisiones más
do en temas federales sólo para llamar la atención
polémicas de la presente administración fue el
de los medios, generando conflictos cuya factura
aumento en las tarifas del transporte público con
pasó en directo a la ciudadanía.
cesionado… fue condicionado al cumplimiento de
Por lo anterior queremos hacer una pausa
diversas disposiciones. A casi seis meses no he
13
14
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
mos visto cumplidos los compromisos asumidos
construcción de la vía de paga más cara del mun
por los concesionarios con el GDF, pero tampoco
do, la Supervía Poniente, fue autoritario y opaco,
hemos visto la voluntad de éste para hacerlos
con una actitud de cerrazón y negligencia nunca
cumplir.
antes vista, que desatendió incluso recomenda
Es urgente atender el conflicto laboral en el
ciones de la Comisión de Derechos Humanos. Es
Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como
el día en que el gobierno de Mancera aún no in
dotar a los trabajadores de herramientas y refac
demniza a los dueños de las viviendas afectadas.
ciones para que realicen los trabajos de manteni
Una gran deuda del gobierno con los habitantes
miento indispensables para garantizar la seguri
de Magdalena Contreras y Álvaro Obregón que ya
dad de los usuarios. No es posible que se hayan
no puede esperar a ser saldada.
destinado con total opacidad miles de millones de
En otro orden, es urgente trabajar en el or
pesos a la construcción de la Línea 12, mientras
denamiento de la actividad comercial. El PRI
que no se daba el mantenimiento necesario a las
considera que necesitamos estrategias para re
demás; para colmo, a unos meses de su inaugura
gularizar el comercio informal por lo que hemos
ción se hicieron públicos los elevados costos de la
presentado iniciativas tendientes a promover que
obra y las miles de fallas que sufren hoy millones
los edificios en desuso puedan ser ocupados [por]
de usuarios. Es urgente
plazas
que se atienda este
medida de gran ayuda
tema, que se resuelvan
para este sector y así
favorablemente las de
evitar las constantes
mandas de los traba
extorsiones por parte
jadores y se transpa
de las autoridades y
rente todo lo referente
contrarrestar la degra
a los costos de la Línea
dante situación que los
12, antes de pensar en
gobiernos de izquierda
aumentos al precio del
han
boleto.
tener en los informales
También
quere
comerciales,
mantenido
para
una clientela sumisa.
mos invitar al Jefe de
En los últimos años,
Gobierno a que haga
desarrolladores inmo
diferencia respecto a
biliarios han acumula
la administración an
do grandes fortunas a
terior en lo referente a
partir de la violación y
la construcción de nue
manipulación de la ley.
vas vialidades. Recor
Entre la ambición
damos que el accionar
de los desarrolladores
de la administración
y la corrupción de fun
pasada respecto a la
cionarios quedan los
VI Legislatura
ciudadanos, que ven cómo en un abrir y cerrar
tal y para hacer una profunda revisión al interior
de ojos se erigen edificios, centros comerciales y
de la Procuraduría General de Justicia del Distrito
fraccionamientos, violando usos de suelo con total
Federal, ya que no siempre puede ser la PGR la
impunidad.
que resuelva los asuntos locales.
Otro tema de gran importancia es lo concer niente a la procuración de justicia y seguridad
Tres principios que considero esenciales para que este gobierno marque diferencia.
pública. Desde 1997 las administraciones en tur
Primero, que el Jefe de Gobierno no se deje
no han sido marcadas por casos emblemáticos
secuestrar por las tribus y poderes fácticos cuyos
que han mostrado las grandes deficiencias de la
encarnizadas luchas, chantajes, influencias han
PJG y la ineptitud de muchos funcionarios. Baste
sido nocivos para la ciudad.
recordar casos como el de Paco Stanley durante
Segundo, que no caiga en la tentación de utilizar
el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas; el lincha
los programas sociales como herramientas políti
miento en Tláhuac, con López Obrador; el News
co-electorales como lo hicieron sus antecesores.
Divine, con Marcelo Ebrard.
Tercero, que se mantenga como un hombre
Hoy el caso que se perfila como emblemáti
institucional y respetuoso de la ley, que no caiga
co es el After Heaven, y sucedió a unos meses
en la tentación de dejar varada a la ciudad por
del inicio de esta gestión, demasiado pronto, lo
emprender la aventura en búsqueda de la silla
que evidencia la debilidad institucional y la falta
presidencial. No queremos más Ciudades de la
de capacidad de funcionarios de este gobierno.
Esperanza ni Capitales en Movimiento, queremos
Este caso es un alarmante llamado de atención
gobiernos comprometidos que den resultados.
para corregir la política de seguridad en la capi
15
16
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Absolutamente indispensable, un Jefe de Gobierno con mano firme para mantener el orden Diputado Orlando Anaya González, del Partido Acción Nacional
Para nuestro grupo parlamentario es fundamental evaluar los resultados, desaciertos, errores y omisiones de este primer ciclo en el sexenio, bajo una bandera de absoluta responsabilidad. Para el PAN, la salud es un tema prioritario, por ello reconocemos la la bor del gobierno en el combate al so brepeso, la obesidad y la diabetes. Con la nueva ley esta administración podrá disminuir riesgos que esta terrible en fermedad ha traído consigo. Por otra parte, resaltamos los es fuerzos en materia de prevención y atención del VIH/Sida, aunque se man tiene una histórica deuda que es la de articular una política pública destinada a la educación sexual. No podemos celebrar los resultados obtenidos para las juventudes en esta administración, pues se carece de un proyecto integral que aleje a los casi tres millones de jóvenes de las con ductas de riesgo. Existen problemas severos que atender como el embara zo adolescente, el desempleo, las adic ciones y la discriminación. A esta ciudad no le bastan sólo unos cuantos logros y un Jefe de Gobierno con vocación democrática. Es abso lutamente indispensable tener mano
17
VI Legislatura
firme para mantener el orden. Por ello nos pre
tanto el Sistema Nacional de Seguridad Pública
guntamos: ¿dónde estaba el Jefe de Gobierno,
reporta que el Distrito Federal es una de las ocho
Miguel Ángel Mancera Espinosa, mientras la ciu
ciudades más inseguras del país, con altos índices
dad se encontraba secuestrada por maestros
en delitos como: lesión con arma blanca, extor
de la CNTE y grupos anarquistas?, ¿dónde estaba
sión, robo al peatón con violencia, robo de vehícu
el Jefe de Gobierno mientras la ciudadanía sufría
los con violencia y también robo a casa habitación
la vulneración de sus derechos ante las marchas
y homicidio.
violentas, los plantones y los bloqueos? ¿Dónde estaba el Jefe de Gobierno y dónde es
Exigimos resultados en seguridad y procura ción de justicia, demandamos al Jefe de Gobier
taba el presidente En
no que se reconozca la
rique Peña Nieto para
verdadera dimensión
garantizar los derechos
del problema.
de sus gobernados? La
En materia de de
tolerancia, el diálogo y
sarrollo social la historia
el respeto no sólo son
es diferente. Reconoce
del manifestante, sino
mos la diversidad de
también para todos los
programas para mu
que habitamos, traba
chas familias y la reor
jamos y mantenemos
ganización que ha bus
viva esta ciudad.
cado este gobierno para
Le pedimos al Jefe
arrebatarle a las tribus
de Gobierno que apoye
y grupos de poder el
la
corporati vismo de los
iniciativa
popu
lar que presentamos
beneficios sociales.
desde 2007 para gar
Reconocemos
que
antizar marchar en or
por primera vez, y to
den y no ser parte del
mando en cuenta la lu
caos. Aquí está el PAN
cha histórica del PAN,
para pedirle su presen
el Jefe de Gobierno en
cia, que asuma su pa
tregará a este Órgano
pel, que repare de los daños y pida una disculpa
los padrones de beneficiarios de estos programas.
pública por su ausencia en la solución del caos que
Existe un gran reto para disminuir los índices
hemos vivido. Asumir costos no nos sirve de nada.
de pobreza. Es necesario someter a mecanismos de
La ciudad ya no aguanta más. Derecho a la li
evaluación y medición cada una de las acciones
bre manifestación sí, secuestro a la ciudad no.
en esta materia, pues su administración hereda
Hoy, como hace mucho tiempo no sucedía, la
de su antecesor, según cifras de Coneval, un
ciudad se encuentra viviendo una escalada de vio
incremento porcentual en la pobreza, mientras
lencia que se ha tratado de minimizar, mientras
que en el país representa una clara disminución.
18
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Debe presentar también un plan de moderni
cemos la penalización de quienes han despres
zación de todas las líneas del Metro, solventar las
tigiado el servicio público a base de dádivas, pero
fallas de la nueva Línea Dorada, así como tam
lamentamos que la justicia no pase de un nivel de
bién reparar los daños ocasionados a vecinos de
director general o secretario particular. Sólo bas
delega ciones como Benito Juárez, Iztapalapa y
ta ver el caso de Céfiro 120 para dar cuenta de ello.
Tláhuac. Estas acciones no se pueden contemplar
Demandamos que la aplicación de la justicia no
si no es desde la operación de la política pública
sea ajena para actores políticos de uno de los parti
integral de movilidad.
dos que lo postuló para llegar a gobernar esta ciudad.
Demandamos que se haga público el proyec
Señor Jefe de Gobierno, el Partido Acción Na
to de Autopista Urbana Oriente, que se tome en
cional lo ha apoyado como una fuerza política res
cuenta la opinión de expertos, ambientalistas,
ponsable, compartimos los logros, pero los pen
académicos, investigadores y sobre todo de veci
dientes son suyos. Por ello le extendemos la mano
nos que podrían sufrir afectaciones.
también para colaborar en la solución de los pro
El combate a la corrupción en este gobierno también es una asignatura pendiente. Recono
blemas que afectan a nuestra ciudad. La Ciudad de México cuenta con el Partido Acción Nacional.
En el evento estuvieron presentes senadores como Emilio Gamboa (PRI) y Miguel Barbosa (PRD). En la gráfica siguiente, Porfirio Muñoz Ledo, el senador Manuel Camacho Solís y delegados políticos del Distrito Federal. Fotos: Cortesía Comunicación Social ALDF.
VI Legislatura
Esta capital social es solidaria con todos los mexicanos; exigimos se concrete nuestra reforma política Diputada Ariadna Montiel Reyes, del Partido de la Revolución Democrática
El día de hoy estará aquí en unos minutos más,
al transporte, por lo que disminuyó el robo en ta
frente a la representación del pueblo, nuestro
xis, microbuses, a repartidor, a transeúnte.
Jefe de Gobierno, dando la cara a la ciudad, no
A iniciativa del Jefe de Gobierno, doctor Miguel
desde la comodidad de su casa, no desde la como
Ángel Mancera, se implementó el programa Es
didad de un auditorio a modo.
cudo Centro, se amplió en siete mil el programa
A partir de 1997 se comenzó a escribir una his toria de nuestra ciudad con quien hoy se encuen
de Cámaras de Videovigilancia, sumándose a las ocho mil ya existentes.
tra con nosotros, el ingeniero Cuauhtémoc Cárde
Aquí sí nos preocupa la seguridad, aquí segui
nas, un luchador social que gracias a él tenemos
mos trabajando por esclarecer los crímenes, no
esta incipiente democracia, pero la vamos a
dejamos en el anonimato los asesinatos como el
seguir construyendo.
de Ruiz Massieu o el de Colosio. Aquí trabajamos
Hemos trabajado con gobiernos progresistas
permanentemente por la seguridad.
emanados de la izquierda que han pugnado por
Vamos en la ruta correcta, los presupuestos
una sociedad con derechos políticos y sociales.
hablan por sí solos. Tenemos una inversión su
En esta ciudad se implementan políticas públicas
perior a 15 mil millones de pesos para programas
de protección a los grupos más pobres y se cons
sociales y más de 26 mil 500 millones para segu
truye una visión solidaria desde la perspectiva de
ridad. Aquí no se anuncian programas sin asig
los derechos.
nación de recursos. Aquí se reconoce el poder del
Aquí se apoya a todos los sectores: a los adultos
pueblo. Por ello en recientes días fuimos partíci
universalmente, se da prioridad a niñas y niños, a
pes de la consulta sobre el presupuesto participa
jóvenes y mujeres, a personas con discapacidad y
tivo, este ejercicio es único en el pías toda vez que
en condición de marginalidad y vulnerabilidad. La
se empodera al ciudadano. Estamos convencidos
Ciudad de México es vanguardia en América Lati
que el poder emana del pueblo y por eso debemos
na por su política social, pero sobre todo porque
fortalecer y mejorar estos esquemas de partici
aquí los programas se han vuelto leyes, es decir,
pación ciudadana.
derechos. Hemos pugnado por su universalidad
Por lo anterior, respaldamos el gobierno que
porque sabemos que los programas sociales son
encabeza el doctor Miguel Ángel Mancera, porque
la mejor ruta a un verdadero desarrollo social.
ha dado muestras claras de una adecuada conduc
En seguridad, tenemos que decir que se forta lece la política de prevención mediante la opera ción de cuadrantes en la ciudad. Se creó la policía
ción de gobierno, ya que podemos afirmar que la Ciudad de México es hoy la capital social del país. En la Ciudad de México nos atrevemos, por eso
19
20
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Ariadna Montiel con el ing. Cuauhtémoc Cárdenas. Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
avanzamos. Esta capital social es solidaria con to
ser la sede de los Poderes Federales; se nos exige
dos los mexicanos, por lo que exigimos también
mucho y se nos da muy poco.
que nuestra reforma política se concrete.
También es urgente que se dé acceso a la ciu
Respecto de la reforma hacendaria, no caeremos
dad a participar del Fondo de Aportaciones para la
en la trampa. No seremos ingenuos. La propuesta
Infraestructura Social, ya que es indispensable
perjudica claramente a las clases medias y a los más
para combatir la pobreza y la desigualdad. Asi
pobres. Para legitimarse se nos presentan propues
mismo deben modificarse las fórmulas de coordi
tas emanadas de la izquierda, pero mal copiadas. Al
nación fiscal ya que la ciudad ha visto mermados
final de todo se quiere seguir ese juego mezquino
sus ingresos por una mala formulación, afectando
de vivir política y electoralmente de la pobreza.
severamente hasta en 12 mil millones de pesos las
Defenderemos la pensión universal de los
aportaciones federales.
adultos mayores, generada el año 2000 durante
Los hechos conocidos en días pasados tienen
el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y
un fondo y con mucho respeto a los diputados de
que continuó con los gobiernos de Marcelo Ebrard
Acción Nacional y mi aprecio al diputado Orlando
y ahora del doctor Mancera.
Anaya, si ustedes hubieran querido hacer algo
Esa propuesta [hacendaria] adolece de algo
por la educación durante sus 12 años de gobierno,
fundamental: un programa de austeridad y re
no hubieran protegido a Elba Esther Gordillo y no
ducción del gasto corriente del Gobierno Federal.
tendríamos el nivel de educación que hoy tene
¿Hasta cuándo tendremos que hacernos cargo de
mos en México.
la estabilidad económica los mexicanos de una
Finalmente podemos afirmar que en este ejer
nación que a través de gasolinazos mes con mes
cicio republicano de rendición de cuentas el grupo
afecta a los bolsillos de los mexicanos?
parlamentario del PRD sabemos que hay temas
Sabemos que la reforma energética traerá
pendientes, que no debemos bajar al guardia so
consigo la privatización y con ello un gran hoyo
bre todo frente a la delincuencia, pero también
fiscal que hoy se quiere cargar a los mexicanos.
sabemos que tenemos una ruta trazada correcta
Por eso en el PRD decimos no a la privatización
mente y un líder que nos llevará a buen puerto.
de PEMEX.
Nos congratulamos con este Primer Informe del
Exigimos para la ciudad la creación de un fon do de capitalidad para compensar los gastos por
Jefe de Gobierno. Sabemos que vamos hacia de lante y que vamos bien.
VI Legislatura
Discrepancias por el formato del Informe
Miguel Ángel Mancera Espinosa. Foto: Internet.
Previo al mensaje del doctor Miguel Ángel
En su tercer apartado, el resolutivo señala: “La
Mancera con motivo de su primer Informe de Go
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a través
bierno, legisladores de varios partidos expresa
de la Comisión de Gobierno acuerda que se for
ron públicamente su desacuerdo con el formato
mulará al Titular del Órgano Ejecutivo del Distrito
aprobado mayoritariamente en la Comisión de
Federal, un total de 20 preguntas por escrito, mis
Gobierno para la realización de dicho evento.
mas que deberán ser respondidas bajo protesta
El acuerdo de referencia estableció que los
de decir verdad por parte del Jefe de Gobierno
partidos representados en la Asamblea Legislati
del Distrito Federal, dentro del término que a
va del Distrito Federal (ALDF) harían un posiciona
efecto se determine”.
miento público, hasta por 10 minutos, sin que el
Las interrogantes fueron distribuidas de
Jefe de Gobierno estuviera presente en el Salón
manera ponderada entre los grupos parlamen
de Plenos.
tarios de la siguiente manera:
21
22
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Diputado representante del Partido Nueva Alianza (PANAL): una pregunta. Grupo parlamentario del Partido Verde Ecolo gista de México (PVEM): una pregunta. Grupo parlamentario del Partido Movimiento
Luego de lo que se conoce como “respuesta del Informe”, a cargo del presidente de la Mesa Direc tiva, éste entregó al doctor Miguel Ángel Mancera el listado con preguntas formuladas a efecto de las respondiera en un plazo de ocho días.
Ciudadano (MC): una pregunta. Grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT): una pregunta. Grupo parlamentario del Partido Revolucio nario Institucional (PRI): dos preguntas.
No obstante, los diputados Jorge Gaviño (PANAL), Alberto Cinta (PVEM), Oscar Octavio Moguel Ballado (MC) y José F. Mercado Guaida (PRI), censuraron en sus posicionamientos di cho acuerdo.
Grupo parlamentario del Partido Acción Na cional (PAN): cinco preguntas.
Recibieron, eso sí, puntual respuesta por parte de la diputada Ariadna Montiel, del PRD.
Grupo parlamentario del Partido de la Revolu ción Democrática (PRD): nueve preguntas.
Primera vez que un Jefe de Gobierno no escucha a la oposición: Gaviño
El diputado de Nueva Alianza dijo que si bien el doctor Mancera no es responsable del formato, es la primera vez que un Jefe de Gobierno no escucha a la oposición. Se eludió el debate directo, cambiaron el formato y nos darán un discurso en lugar de una comparecencia, lamentó. También nos redujeron el tiempo, indicó. Nos dan 10 minutos para hablar a los diputados, en lugar de los 20 que existían en otras legislaturas, con la presencia del Jefe de Gobierno, con posibilidades de hacer preguntas y hacerles réplicas y contrarréplicas. “Qué diferencia señoras y señores, compañeras y compañeros diputados, hay en otras latitudes, donde un Jefe de Gobierno se sienta en una curul y como primero entre sus iguales, razona, contesta, convence, argumenta, si se equivoca corrige, si acierta apuntala, destierra errores, consolida logros.”
VI Legislatura
El Partido Verde, por cambiar este formato en 2014
En voz de Alberto Cinta, el Partido Verde Ecologista de México pidió para el año próximo cambiar el formato de estos informes de gobierno. Indicó que la mecánica de la sesión no es la más adecuada ni para un verdadero intercambio de ideas ni para ir al fondo de los temas. Esta ceremonia tendría mucho más sentido si hubiera ahorita en este Recinto algún representante del Gobierno, algún delegado que pudiera dar eco de lo que se está diciendo. Esperamos que a pesar de esto, expresó el legislador, en las semanas por venir la Glosa del Informe permita un intercambio más a profundidad con los secretarios y sus equipos, que propicien las discu siones técnicas y detalladas que sobre varias decenas de asuntos nos exige este ejercicio. Estamos acostumbrados a que en los informes de gobierno a pesar de que el formato no se preste realmente, prevalezcan el enfoque de rendición de cuentas. A su vez, el diputado Oscar Octavio Moguel Ballado, del Movimiento Ciudadano, calificó como extra ño “que en esta oportunidad el doctor Miguel Ángel Mancera no esté presente en la reunión y escuche las palabras de las distintas fracciones parlamentarias. Es decir, ni siquiera tenemos la certeza de que por los medios televisivos el doctor Mancera esté escuchando nuestros pronunciamientos”.
23
24
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Un monólogo complaciente, poco abona a la vida democrática: PRI
El diputado José Fernando Mercado Guaida del PRI fue más enfático. Es una pena que en esta ocasión [quienes] conformamos la VI Legislatura no tengamos la oportunidad de contar con su presencia. Me di rigiré a ustedes, dijo, con la esperanza de que en algún lugar de Recinto o de esta ciudad, el destinatario principal de mis palabras escuche y reflexione sobre la necesidad de privilegiar por sobre cualquier interés político o personal el diálogo entre los poderes. Espero que el Jefe de Gobierno comprenda que subir a esta Tribuna negando la posibilidad de com partir y debatir puntos de vista y reducirlas al papel de testigos silenciosos de un monólogo autocom placiente, poco abona a la vida democrática del Distrito Federal. Confiamos que este inédito y absurdo cambio de formato sea una situación excepcional y que el próximo año contaremos desde el inicio no sólo con la presencia de quien rinde cuentas, sino también con un es quema más flexible. Es lo menos que le podemos ofrecer a los capitalinos.
VI Legislatura
Lo que aquí critican, exíjanlo también a nivel federal, replica Ariadna Montiel Con la representación del Partido de la Revolución Democrática, la diputada Ariadna Montiel fijó el posicionamiento de su Grupo Parlamentario. Respecto del formato indicó que era viable sumarse a la propuesta de su homólogo del Verde Ecologista, Alberto Cinta, “pero queremos pedirle también al diputado que presente esa iniciativa a nivel federal, para que el Presidente de la República se presente en el Congreso a darle la cara a los ciudadanos y hacer un ejercicio efectivo de rendición de cuentas”. En relación con lo expresado por el diputado Fernando Mercado, la perredista dijo que tras escuchar lo “parece que escuchábamos el formato, la descripción del formato federal. Les conminamos también a los diputados del PRI a que lo que vienen a criticar en esta casa del pueblo lo hagan allá también, a nivel federal”. Cabe destacar que, pese a los señalamientos de los citados legisladores locales, el Informe del Jefe de Gobierno se desarrolló sin ningún contratiempo, en plena normalidad democrática.
25
26
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Inicia el jaloneo por el presupuesto 2014 José Luis Martínez Suárez
• PRD: la propuesta federal reduce más de siete mil millones de pesos al D.F. • El bajo crecimiento económico nacional lo impactará negativamente: PAN. • PRI: una mentira que lo afecte; ahora tendrá más recursos disponibles. Los grupos parlamentarios en la Asamblea Legisla
el bajo crecimiento de la economía nacional ten
tiva del Distrito Federal (ALDF) prevén una tarea ar
drá un impacto negativo en las finanzas del Distri
dua en la integración del presupuesto del 2014 para
to Federal. En tanto, el Partido Revolucionario Ins
la Ciudad de México. Coinciden en que una prioridad
titucional (PRI) ve como principal problema en la
es garantizar recursos suficientes para el gasto so
conformación del presupuesto los intereses par
cial destinado a los sectores menos favorecidos.
tidistas. En ese tenor, pide dejar de lado la visión
Al Partido de la Revolución Democrática (PRD) le preocupa que en el paquete económico enviado
unilateral del partido en el gobierno y privilegiar los intereses de los capitalinos.
por el Ejecutivo federal al Congreso se plantee
Adicionalmente, los diputados de la ALDF
una merma de recursos federales hacia la capital
tendrán que partir de la petición del aumento de
de la República por un monto superior a siete mil
recursos solicitado por el Gobierno del Distrito
millones de pesos.
Federal (GDF) —cuyo gasto el año pasado superó
En opinión del Partido Acción Nacional (PAN),
los 144 mil millones de pesos— tal como lo anticipó
VI Legislatura
el secretario de Finanzas capitalino, Edgar Ama
(Repecos) y el impuesto sobre espectáculos, al
dor Zamora. (La Jornada 14/09/2013.)
ser sustituidos por el Impuesto Sobre la Renta
Parte del recurso del que dispondrá el gobier
(ISR) en el primer caso y el Impuesto sobre el Va
no de la Ciudad de México en 2014 ya se discute
lor Agregado (IVA) en el segundo. Además fija un
en la Cámara de Diputados. El proyecto fiscal en
techo de endeudamiento para el D.F. de 4 mil 500
viado por el presidente Enrique Peña Nieto pro
millones de pesos, 500 millones menos de lo au
pone la desaparición de los regímenes especiales,
torizado en 2013. Dicha modificaciones afectarían
particularmente el de pequeños contribuyentes
las finanzas capitalinas.
PRD exige mayores recursos federales Ante la posibilidad de una reducción de recursos
Agustín Torres señaló: “Estamos viendo que en el
y la necesidad de aumentarlos en el próximo pre
Ramo 33 los recursos que se destinan a entidades
supuesto, el PRD apoyará la solicitud del doctor
federativas será de 548 mil millones de pesos, es
Miguel Ángel Mancera para crear un fondo de
prácticamente 45.5 por ciento de los recursos que
capitalidad.
llegan a los gobiernos locales. Lo que hemos bus
Durante su informe, el Jefe de Gobierno indicó
cado es que este tipo de recursos, o este ramo,
que solicitará a las instancias federales corres
se pueda distribuir de forma equitativa hacia las
pondientes la creación de dicho fondo para paliar
distintas entidades, pero que se considere ya.
los costos que genera tener los poderes federales
Creemos que sí es factible, en este presupuesto,
concentrados en la Ciudad de México.
el Fondo de Capitalidad del que habló el Jefe de
El PRD considera insuficiente los recueros del
Gobierno, Miguel Ángel Mancera”.
Ramo 33. En el proyecto de presupuesto fede
Explicó que el mismo no sólo obedece a los
ral se proponen para el D.F. la dotación de 10 mil
costos que enfrenta el D.F. por las marchas pro
995.7 millones de pesos. De ellos, tres mil 656.9
cedentes de diferentes estados.
provendrían del Fondo de Aportaciones para los
“Los recursos son para cubrir las necesidades
Servicios de Salud (FASSA); cuatro mil 960.02, del
que tiene este gobierno y las delegacionales para
Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento
sufragar los gastos derivados de la gran cantidad
de los Municipios y de las Demarcaciones Terri
de personas que a diario vienen al Distrito Federal.
toriales del Distrito Federal (FORTAMUN); 489.5
Estamos hablando de casi seis millones de perso
millones, del Fondo de Aportaciones Múltiples
nas que diario circulan con sus autos, que utilizan
(FAM) y mil 889.2 del Fondo de Aportaciones para
el Metro, los servicios de salud, educativos, etcé
el Fortalecimiento de las Entidades Federativas
tera, y que eso implica un gasto adicional para los
(FAFEF).
gobiernos locales”, expuso.
Al respecto, en entrevista, el integrante de la
Torres lamentó la dependencia que existe en
comisión de Hacienda de la ALDF, el perredista
relación con el gobierno federal en asuntos donde
27
28
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
la Ciudad de México debería tener mayor autonomía, como su cede en las demás entidades del país. “Hay afectaciones que están dentro del tema de lograr la so beranía del D.F., en la determinación de sus necesidades finan cieras, desde luego políticas, que tienen que ver con el techo de endeudamiento, con pedirle permiso al Presidente sobre cuán to nos podemos endeudar. No tiene una correlación con la con gruencia que hay en la planeación financiera y presupuestaria del gobierno de la ciudad. Esos son temas que nos generan un boquete de recursos que no ingresarán a la ciudad y por su puesto ello se va reflejar en la atención a los servicios públicos y en los diferentes programas que atienden el gobierno de la ciudad y las delegaciones”, apuntó. Calificó como gravísima la disminución de recursos fede rales que ha tenido el Distrito Federal en los últimos años, en contraste con el aumento que ha tenido el Estado de México. “Desde que se logró elegir a un Jefe de Gobierno, hemos tenido una reducción presupuestal, una caída en las participa ciones federales de casi 10 mil millones de pesos, y esto implica casi 10 por ciento menos de presupuesto al D.F., que no tiene concordancia con el crecimiento que tienen los demás estados, principalmente el del Estado de México.” “Habría que observar como viene la distribución hacia el Es tado de México y ver si realmente el Presidente se está asu miendo como presidente de todos los mexicanos, o tendrá una actitud facciosa para beneficiar a los gobiernos estatales de su partido, particularmente el Estado de México”, señaló. “Ya de entrada nos plantea un escenario adverso, pero sí se puede solicitar un aumento de recursos. Abría que buscar que los diputados federales puedan hacer un análisis adecuado de las condiciones que está viviendo la ciudad, de sus necesidades pre supuestales, y que hagan una redistribución de estos ramos del presupuesto federal que irían directamente en apoyo al GDF que los emplearía en la creación de infraestructura diversa, al com bate de la pobreza y apoyo en materia educativa”, recomendó. Para el PRD, en la ALDF, la prioridad en la distribución del gasto para el 2014 será la generación de condiciones de igual dad social y el mejoramiento de los servicios urbanos.
VI Legislatura
El PAN propone medidas contracíclicas Ante la eventualidad de un ambiente económico adverso el próximo año, el grupo parlamentario del PAN en la ALDF considera que el presupuesto de esta ciudad debe de con tener medidas contracíclicas. El presidente de la Comisión de Hacienda, Héctor Téllez, acusó al Gobierno Federal de falta de talento para activar la economía nacional. Calificó como “muy preocupante” que haya bajado de 3.1 a 1.8 por ciento la expectativa de crecimiento económico para este 2013. “Parece que la economía nacional no está funcionando adecuadamente. Hay falta de talento en el Gobierno Federal para activar la economía. Sin duda va repercutir en todas las entidades y aquí hay que estar preparados y aplicar acciones contracíclicas que permitan paliar la situación y que no se recienta tanto en la economía local. El Gobierno Federal, a 10 meses de gestión, ha llevado a la economía a una contrac ción. Todavía en el último año del gobierno anterior vivimos un crecimiento económico, per cápita, de 3.9 por ciento. La contracción de la economía nacional sin duda repercutirá (negativamente) en el D.F.” Ante este escenario, espera del GDF un presupuesto aus tero, donde se recorte el gato de nómina y se invierta en infraestructura para reactivar la economía. “En cuanto a las aportaciones y recursos federales, es peramos seguramente un recorte. Estaremos recibiendo menos: ésta y todas las entidades debido a la contracción económica.” “Qué es lo que recomendamos al Jefe de Gobierno del D.F.: Acciones contracíclicas o anticíclicas, esto es, llevar a cabo una inversión fuerte en infraestructura, en capital, au mentar el monto de 27 mil millones de pesos programado este año a 40 mil millones en inversión pública, en infraes tructura e inversión de capital, como se le llama. Ello, para detonar el dinamismo de la economía local, apostarle a no
29
30
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
recortar el gasto social. Lo que sí es claro, ser más austeros. Recortar el gasto corriente y en el de nómina que es excesivamente alto. Estamos hablando de 60 mil millones de pesos. Nada más para nómina, creció para este año aproximada mente 7 mil millones”, expuso. Respecto de las participaciones federales, se ñaló: “La contracción en IVA e ISR afectará al D.F. Tenemos que luchar por una compensación a través de los fondos federales destinados al gas to social o de salud a los que, hasta el momento, el D.F. no puede acceder. En ese sentido, por su puesto, avanzar hacia la reforma política”. “¿Debemos de apostarle a un Fondo de Capita lidad?, sí, pero no como lo pidió el Jefe de Gobier no. No sólo para resarcir los daños de marchas. Debe ser más amplio que eso. Hay que invertir en infraestructura, en mecanismos de manejo de residuos sólidos, de transporte público, no sólo para resarcir el daño que puedan provocar las
proponer un recorte en el gasto corriente del go
marchas. Eso sería una invitación del D.F. a que
bierno. También indicó que estarán en contra del
cualquiera venga a hacer lo que quisieran. Sí es
aumento de impuestos.
necesario un fondo de capitalidad pero bajo otras reglas”, señaló. El diputado panista dijo que existen mecanis mos, como el fondo metropolitano, para aumen
“Tenemos que recortar el gasto de consumi bles, de servicios; hay que recortar el servicio personal por honorarios y llevar a cabo y mante ner el gasto social como hasta ahora”.
tar los recursos destinados a la capital del país. Un
“Esperamos alcanzar los acuerdos suficientes.
fondo que está creado para la zona metropolitana
El año pasado tuvimos una buena experiencia y
del Valle de México.
llegamos a consensos. Esperemos que en este
“Hay que seguirlo con mucha claridad, hay que
año sea lo mismo. Que el Jefe de Gobierno no le
ponerle reglas de operación, este año se recibie
esté apostando en subir los impuestos, ojalá se
ron alrededor de tres mil millones de pesos, yo
mantengan como están. La situación económica
creo que podemos estar pidiendo alrededor de
no está para subir impuestos. Esperemos ver
cinco mil millones. Hay que luchar ahí, los diputa
cómo vienen las tarifas de los servicios públicos:
dos de la Asamblea debemos pedir eso”, exhortó.
trasporte, Metro, RTP, Trolebús. Esperemos que
Héctor Téllez adelantó que la prioridad para su
no estén pensando en subir tarifas, antes deben
bancada será aumentar el gasto en infraestructu ra pública, transporte e inversión en vivienda, y
de recortar el gasto corriente”, dijo.
VI Legislatura
talino y federal). Tan es así que se le ha tendido la mano al Jefe de Gobierno para sacar adelante a la Ciudad de México. Yo creo que no se afectó en nada al D.F. con la propuesta de paquete económi co”, dijo. El priista consideró que hasta tendrá mayores recursos, ya que el proyecto fiscal del Gobierno Federal prevé una pensión universal para adultos mayores, gasto que realizaba el D.F. y que ahora podrá redirigirse a otros rubros sociales. Además está la cruzada contra el hambre. “Por eso se llama esa pensión universal, para todos los mexicanos. Algunos perredistas han criticado esta medida, lo único que quieren son recursos para ellos, para luego desviarlos y me terlos a sus bolsillos y posteriormente utilizar los para cuestiones políticas, que eso siempre ha manejado el perredismo de México, a base de
El PRI, por un presupuesto democrático
esas dádivas lucrar políticamente. Por eso México está como está, por eso hoy en día la gente ya abrió los ojos y hay un cambio de gobierno. A la extinción del panismo y del perredismo, los ciu dadanos están cambiando”, señaló.
Este grupo parlamentario planteará que el próxi
Dijo que su grupo parlamentario vigilará que
mo presupuesto del D.F. tenga recursos sufi
no haya abusos del partido mayoritario en la
cientes para gasto social, seguridad, ecología,
Asamblea.
educación y salud.
“Soy integrante de la Comisión de Hacienda y
El diputado Jaime Alberto Ochoa Amorós, in
vamos unidos en la Comisión de Presupuesto. Es
tegrante de la Comisión de Hacienda, consideró
pero que no exista ese agandalle de los perredis
que de aprobarse el paquete económico como lo
tas, que no oculten nada. Espero que se dé con esa
envió el Ejecutivo federal al Congreso, el Distrito
democracia que presumen y que no se ha dado
Federal tendrá una base de recursos suficientes
desde que inició esta sexta legislatura. No se ha
para garantizar la atención de las principales
dado y ni se ha visto. Es un agandalle.”
necesidades de los capitalinos.
“El año pasado estuvimos trabajando con el
“Dicho paquete económico no afecta en nada
secretario de Finanzas, esperemos que esta vez
al Distrito Federal. Muchos se adelantan, sin cono
la presidenta de la Comisión de Presupuesto no
cimiento de causa. Decir que sí lo afecta es menti
vaya a hacer reuniones a escondidas, en hoteles,
ra. Hay una buena relación entre gobiernos (capi
sólo con los perredistas. Hace un año exigí que lla
31
32
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
mara a toda la Comisión, a las Comisiones Unidas, para trabajar en el presupuesto”, señaló. El diputado priista consideró que existen sufi
PVEM, por la continuidad en el presupuesto
cientes recursos para realizar un presupuesto que atienda las necesidades de los capitalinos. Pero
El
grupo
parlamentario
del
Partido
Verde
también, precisó, hay que analizar cómo han admi
Ecologista de México, en voz del diputado
nistrados los recursos y en qué se los han gastado.
Alberto Emiliano Cinta Martínez, prevé pocas
“Seguramente el Gobierno del Distrito Federal
modificaciones en el presupuesto para el 2014,
pedirá más dinero para el año próximo, y qué bue
por lo que dará prioridad a impulsar leyes en
no si es para beneficio de los capitalinos, pero si
beneficio de los capitalinos.
es en el de otras cosas, de algunos privilegios, no lo permitiremos”, concluyó.
En su opinión, el margen para reasignar recur sos es muy estrecho y hay poco espacio para la negociación. “El presupuesto para el D.F. está muy acotado. Un enorme porcentaje del mismo no es progra mable. Ya viene etiquetado para diferentes co sas. Lo poco que queda atiende necesidades muy básicas de la población, lo que nos da muy poco margen de maniobra para pretender cambiarlo. Siendo objetivos, si uno analiza el presupuesto de la Asamblea año con año, la asignación de recur sos no cambia sustancialmente, como no pienso que vaya a hacerlo en éste”, apuntó. Consideró que en este momento aún no exis ten elementos suficientes para realizar un análisis profundo del presupuesto. Una vez que se haya aprobado, veremos si afecta al gobierno capitali no y sobre esa base trataremos de asignar los re cursos de la manera más eficiente. Y con el orden de prioridades que de acuerdo a nuestro sentir y relación con nuestros votantes podamos atender la necesidad de todos. Adelantó que en el presente periodo de se siones seguirán con su bandera de respeto al me dio ambiente y principalmente impulsando leyes en favor de los capitalinos. En nuestra agenda está el impulso a la reforma política del Distrito Federal. Obviamente vamos
Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
VI Legislatura
a defender un pendiente importante: defender
desocupadas, dando como consecuencia un evi
nuestra democracia y el estado de derecho con
dente entorno de inseguridad, que ha provocado
una ley que regule las marchas en la ciudad. Este
el deterioro económico y social de ciudades y co
se nos hace un posicionamiento político muy im
munidades, en prácticamente todo el territorio
portante, finalizó.
nacional”, apuntó. En el comunicado advirtió que los cambios pro
Una falacia, la estabilidad que presume el Gobierno Federal: PT
puestos en el ISR e IVA afectarán sensiblemente la economía del país: “El ajuste al ISR pasa de un 30% a un 32%, sólo para las personas que ganan más de 500 mil pe sos al año. Bajo este esquema, la clase media será perjudicada con el incremento de este impuesto.
Respecto del paquete económico que se dis
Desde las deducciones, se habla que existe un
cute en el Congreso, el Partido del Trabajo en la
tramo en el que se puede deducir sólo el 10% de
Asamblea Legislativa indicó que el mismo es aje
los ingresos o dos salarios mínimos vigentes, o lo
no a la realidad que vive no sólo el Distrito Fede
que resulte menor, lo cual afectaría directamente
ral, sino todo el país.
al ingreso de las fórmulas de clase media. Es vá
En un comunicado de prensa su coordinadora, Miriam Saldaña, calificó como “falacia” la estabili
lido hacer mención que el número de contribu yentes son los mismos pero pagando más”.
dad económica que presume el Gobierno Federal.
Concluyó que la política económica del gobier
“Es parte del ropaje con el que se pretende
no federal ha dado resultados graves: mantiene a
encubrir la decadencia del sistema económico
53 millones de mexicanos que viven en extrema
implementado en México desde hace décadas. La
pobreza y a un millón 200 mil jóvenes desem
intención es engañar a la sociedad, manteniendo
pleados, que demandan insertarse a la planta
una inflación que se presume estable, pero sin
laboral.
crecimiento en salario; un tipo de cambio sin de valuaciones para adquirir productos del exterior, a costa de no consumir lo que producen nuestros trabajadores, obligando al cierre de empresas y pérdida de empleos”, sostuvo. Consideró que la visión del Gobierno Federal es ajena a la realidad que viven los ciudadanos mexicanos. “Actualmente somos testigos de la realidad económica de un país que se caracteriza por ir en retroceso, afectando directamente los bolsi llos de los ciudadanos; donde existe el desempleo con el cual millones de personas se encuentran Foto: Cortesía Comunicación Social ALDF.
33
34
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Sí habrá Fondo de Capitalidad Casi al término de su Primer Informe de Gobierno, el doctor Miguel Ángel Mancera anunció que solicitaría formalmente al Gobierno Federal la creación de un Fondo de Capitalidad para resarcir al Distrito Federal parte de los gastos extras que realiza por ser sede de los Poderes de la Unión.
Aún sin precisar un monto específico, el Jefe de
operando como hasta ahora. El acuerdo con Ha
Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció que ya
cienda es que el apoyo propuesto en la reforma
acordó con el Gobierno Federal la creación de un
hacendaria sea complementario, sin que haya du
fondo de capitalidad, así como la inclusión del Dis
plicidad. Esto es, no se pierdan los derechos gana
trito Federal en el Fondo de Aportaciones para la
dos por los adultos mayores en esta ciudad.
Infraestructura Social (FAIS).
“Si son apoyos de la Federación y vienen a
El acuerdo con la Secretaría de Hacienda, pre
sumar, bienvenidos, pero nosotros seguire
cisó, es que se fije una partida específica para
mos aplicando, operando el tema de los adultos
tal fin. Es decir, en el próximo presupuesto habrá
mayores, generando esquemas para evitar dupli
una previsión específica de fondo de capitalidad,
cidades”, concluyó.
aseguró. En conferencia de prensa, luego de inaugurar los Juegos del Deporte Adaptado, dijo que ya se reunió con el secretario de Hacienda, Luis Vide garay, con el que acordó un acercamiento con los diputados federales para que el citado fondo y la inclusión del Distrito Federal al FAIS, transiten. Señaló, asimismo, buscará con legisladores federales esquemas compensatorios si es que desaparece el Régimen de Pequeños Contribu yentes y se elimina el carácter local del impuesto por espectáculos, lo que restaría 800 millones de pesos a las arcas del Distrito Federal. Por lo que hace al programa de adultos mayores, Mancera dijo que en el D.F. continuará
VI Legislatura
Los costos de la “capitalidad” Al término de su comparecencia —el último día de septiembre— ante la comisión de Hacienda de la Cá mara de Diputados, el secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Edgar Abraham Amador Zamora, dijo que la aprobación del Fondo de Capitalidad dependerá exclusivamente de los integrantes del Congreso de la Unión. Respecto del monto, señaló que el mismo
atendido por el Tribunal Superior de Justicia. El
habrá de esperar hasta que “nos sentemos a ver
costo, sólo por este último rubro, es de casi cua
los números con la Secretaría de Hacienda”.
tro mil millones de pesos, todos pagados por los
Explicó que el llamado Fondo de Capitalidad
contribuyentes de la Ciudad de México.
contribuirá a la operación de lo implica ser la capi
“Yo creo que estos contribuyentes, continuó,
tal federal, gasto que hoy se realiza en materia de
merecen que la Federación, que la República,
protección civil, impartición de justicia, seguridad
ayude a subsanar los gastos de la República en sí.”
pública y salud entre muchos otros rubros.
En ese sentido, precisó que afirmar que el Fondo
A solicitud expresa de los reporteros refirió
de Capitalidad tiene que ver únicamente con las
varios ejemplos en este sentido. Dijo que el Aero
marchas es incorrecto. Ese uno más de los mu
puerto de la Ciudad de México no tributa un cen
chos ejemplos en que los contribuyentes del D.F.
tavo al fisco local. “Pero nosotros tenemos que
sufragamos para apoyo de la capital federal.
proporcionar la seguridad pública, la protección
Lo anterior, sin considerar que la Ciudad de
civil de ésta que es la entrada internacional más
México aporta a la Federación el 20 por ciento del
importante del país.”
Producto Interno Bruto y recauda el 46 por ciento
Indicó que a diario el D.F. provee servicios a cerca de 12 o 13 millones de ciudadanos, cuando su población es menor a nueve millones. La dife rencia tiene que ver con las personas que traba jan, estudian o visitan esta ciudad aunque habiten otras entidades. Lo anterior quiere decir que con los recursos de nueve millones que pagan im puestos se opera una ciudad de 13 millones. Justa mente en eso es lo que queremos que nos ayude la República, para que su capital siga fortalecida. Al siguiente ejemplo, Amador Zamora ya le puso cifras: Informó que el 30 por ciento de los pacientes que atiende el sistema de Salud del Dis trito Federal no viven aquí. Igual porcentaje es
del IVA, pero recibe sólo el 10 por ciento de las par ticipaciones.
35
36
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Regular las marchas sería el mejor Fondo de Capitalidad, según Acción Nacional MRQ
El Partido Acción Nacional (PAN), en voz del diputado federal Fernando Rodríguez Doval, ex presó su “disposición condicionada” a apoyar la creación del Fondo de Capitalidad del cual, in cluso, habría un acuerdo en ciernes entre el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Hacienda, Luis Vida garay Caso. El secretario de la Comisión del Distrito Fede ral en la Cámara de Diputados, acotó: considera ríamos su creación, siempre y cuando no se res trinja a sufragar los costos de las pérdidas por marchas y manifestaciones. Deberá incluir con ceptos más amplios que incluyan todos los cos tos extraordinarios que se le causan a la urbe por el hecho de ser capital de la República. El licenciado en Ciencia Política con Maestría en Gobierno y Políticas Públicas fue más allá: “si el gobierno capitalino quiere incluir (en el presu puesto) el costo generado por marchas y plan tones ajenas al D.F. deberá, entonces, también aceptar la reglamentación de ese tipo de manifes taciones”. Como el fenómeno se repite en otras entidades del país, también habría necesidad de crear “una reglamentación general de las marchas en todo el territorio nacional”. A pregunta específica, Rodríguez Doval pre cisó: “únicamente aceptaríamos el Fondo de Capi
VI Legislatura
talidad si al mismo tiempo el PRD y el Jefe de
RA: El Gobierno del Distrito Federal ya ha ex
Gobierno están dispuestos en legislar para que
plicado los costos extras que le genera ser la
haya manifestaciones ordenadas, como ya ocurre
capital de la República…
en todos los países del mundo. Lo que Acción Na
FRD: También hay que ser realistas. Así como
cional propone no es nada distinto a lo que pasa
tiene costos también tiene muchos beneficios, tie
en las grandes ciudades, que es simple y sencilla
ne muchos ingresos. Aquí están establecidas las
mente que las marchas se lleven a cabo con orden
principales empresas del país, que, por lo tan
y sin afectar a terceros”.
to, pagan aquí también algunas contribuciones,
El panista fue insistente: mientras el PRD no
empezando por el propio impuesto predial. En
admita legislar en esta materia, nosotros no acep
fin, o sea, no solamente tiene costos lo de la
taremos hacerlo en ningún fondo de capitalidad.
capitalidad, también hay beneficios de capitali
No aceptaremos ningún ingreso extra [para el
dad, pero, bueno, nosotros esperaríamos que el
D.F.] si no hay antes una regulación a nivel local y
Jefe de Gobierno nos enviara una propuesta bien
federal de las marchas.
diseñada, detallada, y en ese sentido estaríamos
En ese sentido, subrayó, la regulación de las
dispuestos a analizarla.
marchas nos parece que sería —si se me permite la expresión— el “mejor fondo de capitalidad”, en
RA: El GDF y algunos perredistas calculan entre
el sentido de que se ahorrarían muchos costos y
siete y 12 mil millones de pesos lo que anual
pérdidas que hoy generan, y dejarían de lastimar
mente se pierde, ¿qué opina usted de estas
la imagen internacional de la Ciudad de México, a
cifras?
grado tal que muchas empresas internacionales
FRD: Yo lo que te puedo decir es que me
seguramente ya no quieren invertir aquí sus capi
gustaría conocer bien qué cálculo, qué estimación
tales.
hicieron, para que no sea simplemente una
Entonces, nosotros consideramos que la
ocurrencia o un cálculo a ojo de buen cubero.
regulación de las marchas es la mejor manera
Habría que ver exactamente de dónde sacan
de garantizar que haya una seguridad jurídica,
este dato. De entrada, me parece una cantidad
económica y también que no haya pérdidas como
excesiva, pero estaremos dispuestos a analizarla
las que hay hasta ahora.
siempre y cuando esté bien justificada.
37
38
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Depende de la voluntad política del gobierno federal MRQ • A diario, la Ciudad de México sufraga gastos para al menos cinco millones de visitantes y cada año reciben menos recursos federales: Mario Carrillo.
El Fondo de Capitalidad, al que aludió el Jefe de
Considera que el Distrito Federal no ten
Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es plenamente
dría necesidad de dicho fondo si no atendiera a
viable, justificable, pero su instrumentación no
la población flotante referida y, por otra, si las
depende de la voluntad política del Gobierno Fe
fórmulas de distribución de recursos federales no
deral, en opinión de Mario Carrillo Huerta, presi
privilegiaran la cantidad de población residente.
dente de la Comisión de Promoción de Desarrollo
Hoy día, explica, entre más población se ten
Regional e integrante, entre otras, de la Comisión
ga, mayor cantidad de recursos se reciben de la
del Distrito Federal de la Cámara de Diputados.
Federación. Esto, traducido al presupuesto del
Para el licenciado, maestro y doctor en
Distrito Federal, significa una merma y perjuicio
economía, la necesidad del Fondo es indiscuti
porque desde hace años la población domiciliada
ble, pues la Ciudad de México incurre en gastos
en su territorio está estancada.
adicionales por servicios brindados —a diario— a
Esta situación gravosa para la capital —dice
cuatro o cinco millones de personas de otras enti
Carrillo Huerta— es injusta porque el Distrito
dades cuyos gastos por servicios como trans
Federal es la única entidad del país que obtiene
porte, agua, seguridad y otros, pagan —total o
más del 50 por ciento de sus ingresos por recau
parcialmente— los 8.5 millones de habitantes de
dación directa —sin contar que, indirectamente,
la ciudad.
aporta el porcentaje más alto de impuestos fede
VI Legislatura
rales—, mientras el resto no pasa del 17 por ciento,
ciones. Si eso no se hace en el resto del país, por
como es el caso único de Chihuahua.
qué habría de hacerse en la capital, pregunta
Sin embargo, continúa, entidades como el Es
El costo de capitalidad y, por consiguiente, el
tado de México, que están incluso por debajo de
Fondo de Capitalidad —continuó— es mucho más
este porcentaje, reciben muchos más recursos
que un recurso para sufragar las pérdidas provo
de la Federación aunque un alto porcentaje de
cadas por una manifestación y en tal sentido am
su población sólo llegue a dormir a su territorio
plio debería conceptuarse y asignarle el monto de
colindante con el D.F. A este último, en tanto, se le
recursos.
disminuyen sus respectivos recursos a pesar de que en el día recibe a millones de mexiquenses que utilizan sus servicios.
P: ¿De qué dependería su aprobación, diputado? R: La viabilidad depende de la voluntad política
En este sentido, consideró que el Fondo de
del Gobierno Federal. ¿Por qué?, porque la Ciudad
Capitalidad debería recibir al menos cinco mil mi
de México no ha crecido en población. ¿Cuál es el
llones de pesos del presupuesto federal, aunque
asunto?: que la fórmula para asignar participaciones
aclaró que quienes mejores cálculos tienen al res
federales considera muy importante el aumento
pecto son los legisladores y las autoridades del
en la población. ¿Pero de cuál población?: pues de
Gobierno y la Asamblea Legislativa del Distrito
la que vive y habita en estos lugares. Yo no tengo
Federal, quienes han planteado una cantidad sus
nada en contra del Estado de México, por supuesto,
tancialmente mayor.
pero la mayor parte de los visitantes del Distrito
Para el ex secretario de Educación, en el go
Federal son de allá.
bierno del Marcelo Ebrard, es una “morrocotuda
El tema es éste: hay que compensar al D.F.
tontería” condicionar la creación y la viabilidad del
porque si nos atenemos a las asignación de las
citado fondo a la reglamentación de manifesta
participaciones con base en las fórmulas que está
Foto: Internet.
39
40
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: Internet.
autorizada, entonces el Distrito Federal va a tener
P: ¿Hay que modificar la fórmula de asignación
cada vez menos ingresos por participaciones en tér
de recursos?
minos relativos al resto del país. Sin embargo, ¿quién
R: Claro. No digo que se haga en términos gene
cubre los costos de toda la gente que viene? Enton
rales. Que se considere la situación del Estado de
ces, no es más que justo solicitar que exista un fondo
México donde, para efectos prácticos, su población
precisamente para cubrir esos costos, relaciona
crece cada año aunque la mayoría haga su vida
dos con el que esta ciudad sea la capital del país.
en el Distrito Federal. Porque como está para no sotros hay una doble afectación. ¿Por qué? Porque
Para Mario Carrillo, el Distrito Federal hace bien
al Estado de México le dan más participaciones por
su tarea: es la entidad que más recursos propios
una población que a lo mejor ni vive ahí durante los
genera. Más de la mitad de su presupuesto se fi
días, sino en la Ciudad de México. Y al Distrito Fede
nancia con recursos propios. Entonces, que no le
ral le dejan de dar (recursos federales) porque no
quiten cada vez más recursos, que no le pongan
ha crecido su población aunque reciba a cuatro o
más presión a su gente. Al contrario, lo mínimo
cinco millones de personas al día.
que podemos pensar de un fondo de capitalidad —así, sin ver— sería por lo menos de cinco mil mi llones de pesos al año. Así, por lo menos.
VI Legislatura
El saludo del poder negro Carlos Alberto Cejudo Claudio
“Si gano, soy americano, no afroamericano. Pero si hago algo malo, entonces se dice que soy un negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo. La América negra entenderá lo que hicimos esta noche.” Tommie Smith Del 12 al 27 de octubre de 1968 la Ciudad de México fue sede de los XIX Juegos Olímpicos de Verano, donde concurrieron 5,516 atletas (781 mujeres) originarios de 112 naciones que participaron en 172 competiciones en 20 deportes (18 del programa olímpico y 2 de demostración) en los que se repar tieron 527 medallas (174 de oro, 170 de plata y 183 de bronce). Lo ocurrido en aquel otoño fue algo insólito, ya que Mé xico se convertía en el primer país subdesarrollado, el pri mer país iberoamericano, el primero de habla hispana y el segundo americano en organizar los Juegos Olímpicos que además eran los primeros realizados a gran altura sobre el nivel del mar (2,300 m). Aunado a lo anterior, es importante señalar que México dejó una gran herencia al olimpismo pues por vez primera una mujer, Enriqueta Basilio, encendió el fuego olímpico, la totalidad de las competencias se transmitió a color para todo el mundo, los ganadores tuvieron que someterse a controles de dopaje y control de sexo, se utilizó el tartán en la pista de atletismo en sustitución de la ceniza, los tiempos de las com peticiones (atletismo, ciclismo, remo, canoa, natación y equi tación) se cronometraban de forma electrónica, Wyomia Tyus de E.U.A. se convirtió en el primer atleta en ganar los 100 me tros en dos ocasiones, Dick Fosbury sorprendió al mundo al utilizar un nuevo estilo y ganar oro en el salto de altura y esta forma de saltar fue adoptada por la mayoría de los atletas y se le bautizó como “Fosbury Flop” y, finalmente, cómo olvidar el espectacular salto de longitud de Bob Beamon de 8.90 m, el cual marcó un récord mundial que duraría 22 años.
41
42
Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Pero aquel turbulento año pasó factura al cer tamen realizado en México, dado que fue un año internacionalmente complicado desde el punto de vista político. La República Popular de China se encontró en medio de la Revolución Cultural, en abril fue asesinado Martin Luther King, en mayo estalló la Revolución Estudiantil en París, en junio fue asesinado Robert Kennedy y en agosto las tropas Soviéticas invadieron Checoslovaquia. Mé xico no quedó excluido de todo ese vendaval, sólo es necesario recordar la manifestación estudiantil que fue reprimida en la Plaza de las Tres Culturas díez días antes de que se inauguraran los Jue gos Olímpicos. Bajo toda esta situación, el día 16 de octubre en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Uni
Unidos. Los atletas llevaban insignias del Proyec
versitaria, ocurrió un hecho muy peculiar. El atleta
to Olímpico para los Derechos Humanos, incluido
estadounidense Tommie Smith ganó la carrera de
Norman, que expresó su simpatía con los ideales
los 200 metros, estableciendo un récord del mun
de Smith y Carlos. La idea original consistía en que
do, cronometrando 19.83 segundos, con el australia
los atletas estadounidenses portaran los guantes
no Peter Norman en segundo lugar con un tiempo
negros en el evento, pero Carlos los olvidó en
de 20.06 segundos, y el también estadounidense
la Villa Olímpica. Fue el australiano Peter Norman
John Carlos en tercera plaza de 20.10 segundos.
quien sugirió que Carlos usara el guante izquierdo
Pero llegada la premiación los atletas afroameri
de Smith, siendo ésta la razón de que alzara su
canos hicieron nombres por sí mismos en un
mano izquierda en lugar de su derecha, difiriendo
acto de protesta racial, ya que aparecieron en la
del tradicional saludo Black Power. Un gesto que
ceremonia de premiación descalzos y durante la
copó las portadas de todos los medios de comuni
interpretación de “The Star-Spangled Banner”,
cación del mundo. Cuando se marcharon del podio
Smith y Carlos inclinaron la cabeza, cerraron los
fueron abucheados por la multitud.
ojos y levantaron el puño con un guante negro que
Desde luego que la respuesta del Comité
representaba la pobreza negra (símbolo del “Black
Olímpico Internacional no se hizo esperar, su en
Power”), protestando así por la segregación racial
tonces presidente Avery Brundage, lo consideró
que se vivía en su país, la cual estaba en un punto
como una deliberada y violenta infracción de los
cumbre.
principios fundamentales del espíritu olímpico
Smith llevaba un pañuelo negro alrededor de
inadecuada para el apolítico foro internacional de
su cuello para representar el orgullo negro. Carlos
los Juegos Olímpicos y en consecuencia a dicho
tenía su chándal desabrochado como muestra de
acto ordenó la suspensión de Smith y Carlos del
solidaridad con todos los obreros de los Estados
equipo olímpico estadounidense y excluidos de
VI Legislatura
la Villa Olímpica. El Comité Olímpico Estadouni
Estatal de San José con una estatua de su protes
dense se negó a aceptar las sanciones, por con
ta de 22 pies de alto.
siguiente Brundage se vio en la necesidad de
Norman, que simpatizó con la protesta de
amenazar con excluir a todo el equipo estadou
Smith y Carlos, fue reprendido por las autoridades
nidense, por lo que finalmente Smith y Carlos
olímpicas de su país, no fue elegido para los Jue
fueron expulsados de los Juegos Olímpicos.
gos Olímpicos de Múnich 1972, a pesar de terminar
Smith y Carlos fueron condenados al ostracis
tercero en las pruebas clasificatorias. Continuó
mo en su país en los años posteriores, y además,
practicando atletismo, pero contrajo gangre
fueron criticados por sus acciones. De vuelta en
na tras una lesión en su talón de Aquiles en un en
casa, fueron objeto de abuso y tanto ellos como
trenamiento y su pierna derecha estuvo a punto
sus familiares fueron amenazados de muerte.
de ser amputada. Tras ello, cayó en depresión y se
Smith continuó en el atletismo, en 1999 fue
volvió adicto al alcohol. Sufrió un ataque cardíaco
galardonado con el premio al Deportista del Mile
y falleció el 3 de octubre de 2006 en Melbourne a
nio. Carlos continuó en el atletismo, en 1977 lle
los 64 años. Tanto Smith como Carlos elogiaron su
garon tiempos difíciles tras el suicidio de su es
carrera deportiva y fueron los portadores del fé
posa, y cinco años después fue contratado por el
retro en su funeral.
Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de
A mediados de 2008, el Festival de Cine de
Los Ángeles de 1984 para promover y actuar como
Sidney presentó un documental sobre la protesta,
enlace con la comunidad negra de la ciudad. En
titulado Salute, dirigido y producido por Matt Nor
1985 trabajó como entrenador de atletismo en el
man, un actor y cineasta australiano y sobrino de
Instituto Palm Springs, un puesto que aún ocupa.
Peter Norman.
Ambos fueron homenajeados por la Universidad
43
Editorial
1
Rinde Miguel Ángel Mancera su Primer Informe, “de un gobierno plural, abierto y progresista”
2
¿Qué dijeron los representantes de los partidos políticos?
5
Discrepancias por el formato del Informe
21
Inicia el jaloneo por el presupuesto 2014
26
Sí habrá Fondo de Capitalidad
34
Los costos de la “capitalidad”
35
Regular las marchas sería el mejor Fondo de Capitalidad, según Acción Nacional
36
Depende de la voluntad política del gobierno federal
38
El saludo del poder negro
41
Comisión de Gobierno Dip. Manuel Granados Covarrubias Presidente Dip. Ariadna Montiel Reyes Secretaria Dip. Federico Döring Casar Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN Dip. Armando Tonatiuh González Case Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI Dip. Miriam Saldaña Cháirez Coordinadora del Grupo Parlamentario del PT Dip. Jesús Cuauhtémoc Velasco Oliva Coordinador del Grupo Parlamentario del MC Dip. Jesús Sesma Suárez Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM Integrantes: Dip. Eduardo Santillán Pérez Dip. Jerónimo Alejandro Ojeda Anguiano Dip. Antonio Padierna Luna Dip. Victor Hugo Lobo Román Dip. Manuel Alejandro Robles Gómez Dip. Arturo Santana Alfaro Dip. Efraín Morales López Dip. Laura Iraís Ballesteros Mancilla Oficialía Mayor Aarón Josué Ramos Miranda Tesorería General Pablo Trejo Pérez Coordinación General de Comunicación Social José Alfonso Brito Sánchez Coordinación General de Servicios Parlamentarios Ángelo Fernando Cerda Ponce
Foto: Cortesía Coordinación de Comunicación Social ALDF
Contraloría General Ana Imelda Campuzano Reyes Instituto de Investigaciones Parlamentarias Francisco González Gómez
Revista Asamblea Octubre 2013 Año II No. 13 VII época ISSN: 1665-1049