2 | aldía Pucallpa, martes 15 de marzo de 2016 LO DIJO
“
(OPINIÓN) NOTICIA GRÁFICA
Exigimos como iglesia, con fuerza a los responsables que se levante cuanto antes la huelga”. OBISPO
DE PUCALLPA, Monseñor Gaetano Galbusera
r
OPINIÓN DEL DIRECTOR
El miedo en educación
E
L “BUEN INICIO del año escolar” se ha postergado pero desde la semana pasada ya las autoridades educativas estaban hablando de reprogramar las actividades académicas y de recuperar clases utilizando sábados, domingos y feriados, debido a la huelga que, en estos días, se impone mediante la violencia. Las autoridades educativas que muy bien pudieron disponer el inicio del año escolar, como lo habían previsto, prefirieron no comenzar nada por temor a que los niños y adolescentes, así como docentes, sufran los efectos de las agresiones y disturbios que han desatado algunos grupos que no vacilan en apoderarse de lo ajeno cuando pueden y nadie los controla. En realidad no se puede esperar mucho de las autoridades educativas que han mostrado ser ineficientes y timoratas a lo largo de todo el tiempo que administran el sector educación. La actual gestión regional en el sector Educación, ya lleva un año y tres meses en el poder, pero hasta la fecha, no ha sabido explicar cuáles son las estrategias, las medidas, las acciones adoptadas para superar los últimos puestos que ocupa, desde hace muchos años, el departamento de Ucayali, en comprensión lectora y en razonamiento matemático. Hay esfuerzos que se hacen desde el magisterio o la sociedad civil (como la Casa del Poeta Peruano) pero esas acciones no reciben el minímo apoyo de parte del sector Educación y del gobierno regional, para promover la lectura o la práctica científica y tecnológica en la niñez y la adolescencia. Hoy, el sector educación, se arrodilla ante el oscurantismo, ante el miedo y deja a un lado el derecho a la educación de los niños que debería proteger. Una mala señal que, otros, más valientes y sabios, deberían superar.
TEMPERATURA IRREVERSIBLE- Los especialistas y sobre todo la NASA, han expresado su preocupación porque, pese a los acuerdos de París, las grandes multinacionales siguen emitiendo gases efecto invernadero, calentando el planeta más allá de sus records históricos, como ha ocurrido en el presente mes de febrero. De esa manera, se espera que el mes de julio sea un mes muy caliente y dramático.
TAM TAM ¿Un circo? PARECIERA que para el dirigente Abel Vásquez, la huelga es un circo, porque cada vez que alguien tiene una posición contraria a su forma de pensar, lo califica de “payaso”. Así, para Abel, Mariano Rebaza es un payaso, Pedro Salazar es un payaso. Y encima los amenaza con declararlos personas no gratas. Es decir el mismo método que usaba en el magisterio, hasta que los docentes se cansaron, le perdieron el miedo, lo rechazaron y no le siguieron en “sus huelgas”. ¿Cobrarán su sueldo? ¿LOS DOCENTES que siempre han estado en el entorno de Abel, que están empujando la huelga y promoviendo piquetes, y el propio Abel, cobrarán su sueldo enterito en este mes de marzo o sufrirán descuentos? Sin duda ellos pueden mantenerse
en huelga todo el tiempo que quieran, porque al final cobrarán su sueldo sin descuentos. Pero ¿al obrero que no va a trabajar le pagará la patronal? No. La vendedora de comida, el mototaxista, el palanca, el estibador, etc. etc. que no trabaja en el día, no come. Y encima que todo ha subido de precio, por la huelga ¿pierde algo el gobierno central? No. En el caso de la SUNAT, si no pagas puntual, pone multas sin importarle que hubiera huelga o no. Madera ¿POR QUÉ si hay huelga en el sector forestal, vecinos de los embarcaderos afirman que siguen llegando embarcaciones con madera o están viendo barcos fantasmas? ¿Quién controla lo que ocurre en ese sector ahora que la policía está ocupada en controlar el desorden?
Elecciones 2016 FIN DEL NACIONALISMO? CON URRESTI y la lista congresal del Partido Nacionalista fuera de campaña electoral, los analistas preveen que esa agrupación política se desintegrará más de lo que ya estaba. Como se recuerda, la elección de Ollanta Humala, no se debió a su Partido, sino a un voto antifujimorista que llegaba de diversas vertientes, a veces, contrapuestas y que llevaron a Humala al poder. Fue por eso que, en cinco años, jamás pudieron consolidar esa agrupación política. Ahora, fuera del poder, a la pareja presidencial le será más difícil, juntar lo poco que quedará del PNP. ACUÑA VOLVERÁ AUNQUE ha sido excluído de la campaña electoral y lo asumieron como tal, el grupo de Acuña, ha dado por finalizado el trámite administrativo. De esa manera, podrá dirigirse a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en una queja que dejará mal parado (más de lo que está) al sistema electoral peruano. Luego de eso, Acuña volverá a ser candidato presidencial, cuidándose de no caer en las burocráticas trampas electorales. ANTIVOTO LOS DOS candidatos presidenciales que acumulan más antivoto, a estas alturas de la campaña electoral, según medición de Ipsos, son Alan García más del 60 por ciento y Keiko Fujimori, más del 40 por ciento. Les sigue PPK con más del 30 por ciento. Según los analistas, parece muy difícil que, por lo menos en el caso de Keiko y Alan, puedan reducir el antivoto que los rodea. Es más, dos candidatos han comenzado a crecer en las
encuestas, empatando en el tercer lugar con 9% de preferencias electorales. Son Alfredo Barnechea y Verónika Mendoza. Esta semana será decisiva para las candidaturas. ¿EXCLUIRÁN A KEIKO? UNA MULTITUDINARIA manifestación en Lima, el viernes pasado, pidió que el JNE aplique el mismo criterio con el cual excluyó a César Acuña, para excluir a Keiko Fujimori, cuyos mítines se organizan con regalos, dádivas y entregando dinero a manifestantes para que la apoyen. Pero ya se sabe que el JNE tiene un corazón fujiaprista y que a Keiko, no le pasará nada. Incluso en un primer adelanto, un informe de fiscalización del JEE-Lima Centro, afirma que no es posible saber si la entrega de dinero de premios fue en un acto proselitista y si lo entregó la señora Keiko, porque la foto no permite llegar a esa conclusión. Es decir el JEE Lima se guía por una sola foto, cuando incluso, existen videos que han circulado en los medios de comunicación. Pero claro ya se sabe que hay quienes quieren hacer ganar hasta en mesa a Keiko ¿qué dirá el pueblo? OTRO CASO PERO ESE NO ES el único caso. Hay otro, documentado con videos y declaraciones. Pagaron 40 soles a los mototaxistas para que acompañen la caravana de Keiko en Chota-Cajamarca. Pero el JNE no lo quiere investigar. QUEDARON FUERA COMO ERA previsible el JNE declaró infundados los recursos presentados por Acuña y Guzmán, dejándolos fuera de la campaña electoral.
aldía Director: Walter Pérez Meza Editor y Jefe de Diseño: Igor Orlando Díaz del Aguila Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014-15742 Es una publicación de Editorial Al Dia SAC DOMICILIO LEGAL: Jr. 9 de Diciembre # 599 - Oficina: Jr: Raymondi # 900 Telf. 573443 - 571981 - aldiapucallpa93@hotmail.com -administración@aldia IMPRESO EN LOS TALLERES DE IMPRENTA ÍMPETU EDITORIAL SRL Avenida Centenario 281 Teléfono (61) 575767 Pucallpa Los artículos firmados son responsabilidad de sus respectivos autores. Al Día no comparte necesariamente sus puntos de vista.
¿HUELGA DE MADEREROS?.- Los empresarios madereros sacaron todo su poderío para reforzar la huelga que se estaba debilitando ¿de dónde sale el combustible para los piquetes? Hay rumores que de los madereros que tienen grifos ¿será?
PIERDE LOS PAPELES.- Al parecer, la baja aceptación en las encuestas, el escaso público que lo acompaña en sus mítines en provincias, hace que el ex presidente Alan Garcvía pierda facilmente la cordura. Así ocurrió en Huancayo, donde golpeó a un policía y lanzó lisuras.