03 ad

Page 1

(LOCAL)

Pucallpa, martes 15 de marzo de 2016

aldía | 3

CORTITAS Suspenden inicio del año escolar

No dará abogados a vándalos

Más basura y casos dengue en Pucallpa

El director regional de Educación de Ucayali, Víctor George García López, informó que se habían visto obligados a suspender el inicio del año escolar, sobre todo en los lugares donde se está produciendo la huelga. “No podemos poner en riesgo la integridad física, la integridad sicológica de los estudiantes y por eso invocamos a los padres de familia a no enviar a sus hijos a la escuela, en estos momentos, mientras no se levante la huelga y, en caso contrario, si los directores de las instituciones educativas, exigen la presencia de los estudiantes, son los únicos responsables de que suceda algún accidente a los niños”, dijo García. Agregó que no hay fecha para el inicio de clases, porque todo dependerá del levantamiento de la huelga y que reprogramarán las horas que se pierden.

En conferencia de prensa, en la mañana de ayer, Abel Vásquez, negó que el Frente de Defensa que dirige tenga alguna conexión con los llamados “piquetes de huelga” que están produciendo destrozos y desorden y pidió que la policía los detenga y les apliquen todo el peso de la ley. “El Frente de Defensa deslinda y no va a dar abogados, porque el secretario de defensa lo encabeza un grupo de tres abogados, no va a dar abogados a ninguna persona que es detenida por acto delincuencial, vandálico”. Como se conoce, en los últimos días, cinco detenidos ya fueron enviados al penal, en tanto que otros eran motivo de investigación para establecer su responsabilidad en el cierre de vías, contra la libertad personal impidiendo el trabajo y otros delitos.

En las últimas horas, Pucallpa se convirtió en un basural y se produjo un incremento de zancudos, debido a las lluvias que se acumulan en la basura que se acumula en las calles y en los lugares donde se ponen obstáculos, lo cual habría producido un incremento de los casos de dengue, que no llegan a los centros de salud y a los hospitales porque no están atendiendo de manera normal. Ayer, la MPCP emitió un comunicado, dando a conocer que un carro recolector había sido atacado, la pincharon las llantas y rompieron las lunas, por lo que el recojo de basura no se podía hacer sin seguridad. De todos modos, arriesgándose, en algunas calles se vio un carro recolector recogiendo los desperdicios.

Víctor García.

Conferencia de Abel.

Más basura.

TAMBIÉN SERÁN DRÁSTICOS CON LOS VÁNDALOS

Gobernador Pedro Salazar dice que a partir de hoy se protegerá libre tránsito El gobernador político, Pedro Salazar Ruiz, afirmó anoche que, en ningún momento su persona había considerado solicitar la declaratoria del Estado de Emergencia para Pucallpa, pero sí, afirmó que se habían elaborado los planes necesarios para que, a partir de hoy día, se garantice el libre tránsito vehicular y peatonal en la ciudad. “Todo va a cambiar a partir de este martes. El pueblo quiere garantías para circular sin amenazas ni pagar cupos, para transitar sin temor y nosotros le vamos a dar protección”, dijo Salazar. Agregó que en un estado de derecho, se debe respetar a quienes no están de acuerdo con una medida de fuerza que ya parece intransigente, pues el gobierno central ha dado todas las garantías para que se atiendan las demandas mediante el diálogo. Salazar dijo que los del Frente querían resoluciones y el gobierno central ha emitido todos los do-

cumentos garantizando que se van a atender los reclamos. “En esta medida, parece que la delincuencia se está sobreponiendo y está intentando atemorizar a la población, está intentando establecer el reinado de la delincuencia, pero eso no lo vamos a permitir. La población está pidiendo medidas enérgicas porque ya no resiste más esta me-

dida que les ha privado de sus ingresos, que les priva de sus libertades”, dijo Salazar. “Vamos a garantizar también el derecho a trabajar que tiene todo ciudadano para llevar el pan diario a su familia. Esperamos que la población nos apoye en esta tarea de poner orden contra el vandalismo”, refirió el representante de Ollanta en Ucayali.

Pedro Salazar anuncia que pondrán orden.

Vicegobernador Mariano Rebaza, mostró oficio enviado por Marisol Espinoza, encargada de la presidencia, garantizando que el 22 de marzo vendrán 3 ministros a Pucallpa.

PERO FREDEU ACORDÓ CONTINUAR HUELGA

87 detenidos acusados de actos vandálicos Pese a que ayer el Obispo de Pucallpa y un grueso sector de la población le pidieron a los del FREDEU suspender o levantar la huelga indefinida, anoche, por 45 votos contra 43 acordaron continuar con la huelga y propusieron consultar una tregua de 24 horas el día 21, es decir un día antes de la instalación de la Mesa de Desarrollo. El acuerdo adoptado sólo por un pequeño sector de dirigentes, despertó una serie de comentarios contrarios al Fredeu, debido a que en los últimos días se recrudecieron los actos vandálicos y violentos, habiéndose registrado la detención de 87 personas. Durante todo el día, ayer, en los medios de comunicación radiales y televisivos, se transmitieron condenas a los llamados

“piquetes” por atentar contra la propiedad privada, y por extorsionar a transeuntes, por lo que algunos ciudadanos comenzaron a enfrentarlos. En la avenida Unión, un comerciante hizo huir a balazos a los “piquetes” que intentaron ingresar a su local. En el “huequito”, un grupo delincuencial aprovechó para robar. Tiendas y entidades financieras del centro de la ciudad, fueron atacadas con piedras. Grupos de personas, detienen a vehículos, para cobrarles cupo, con el cuento de que es “para la olla común”. Ayer habría llegado a Pucallpa un contingente de efectivos policiales y se anuncia la llegada de 250 DINOES, debido a los desórdenes. Los del Fredeu dijeron que no defenderán

Abel Vásquez llegando a reunión en Vicariato.

más datos Diversas personalidades e instituciones plantean la suspensión de la huelga, pero en el Fredeu, un sector no quiere levantarla y acordaron una tregua de 24 horas que no es definitiva porque todavía lo consultarán con Padre Abad, Atalaya y Purús. a los vándalos. Ayer, la mayor parte de los centros comerciales decidieron cerrar sus puertas desde las 9 de la mañana. Bancos y financieras cerraron sus puertas. Los cajeros automáticos dejaron de atender escaseando el dinero. Instituciones como el poder judicial y Reniec, entre otros, decidieron cerrar sus puertas y dejar de atender. En las ollas comunes, comenzaron a escasear los víveres. La gente evita desplazarse, debido a los piquetes que cobran cupos o queman llantas o ponen obstáculos o pinchan las llantas. En tiendas y bodegas se elevaron los precios. Las panaderías dejaron de abastecer. En Contamana, Orellana, y otros hay desabastecimiento. En Atalaya y Purús no se siente la huelga, en Padre Abad, la paralizacion es parcial, informan fuentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.