04 ad

Page 1

4 | aldía Pucallpa, martes 15 de marzo de 2016 ANTONIO MARINO EN LA ZONA RURAL

Alcalde visitó caserío Tierra Buena para dar solución a sus necesidades El último fin de semana, el Alcalde Provincial, Antonio Marino, cumpliendo con su compromiso de llegar a los sectores más alejados de la jurisdicción, visitó el caserío Tierra Buena, para dialogar con la población y dar solución a sus principales necesidades. Dicho sector está ubicado en el kilómetro 17 de la carretera Federico Basadre (interior 5 km), donde los moradores dieron un cálido recibimiento al alcalde provincial, quién también llevó alegría a todos los niños

con un show infantil lleno de regalos. La población solicitó a la autoridad presente, considerarlos dentro del plan de ordenamiento territorial, para ser propietarios de los predios que ocupan durante muchos años; pedido que fue tomado en cuenta por el Alcalde, disponiendo al área correspondiente, iniciar los trabajos respectivos para gestionar proyectos como el enripiado de sus calles, construcción de un nuevo tanque elevado, entre otras acciones.

(LOCAL) Niños protestan con ollas vacías en asentamientos humanos “Estamos apoyando la huelga pero ya no tenemos qué comer. Los mercados están desabastecidos, ya no hay a quien pedir ¿qué se puede hacer? tendremos que soportar el hambre”, dijo una madre de familia de la avenida Colonización con Mochica, mientras un grupo de niños hacían sonar las ollas vacías para graficar que no tenían nada que comer. La madre de familia dijo que se había esmerado en pedir colaboración a los vecinos, buscando unirse para compartir algún alimento, entre todos, en estos momentos difíciles, pero nadie quiso apoyar porque tampoco tienen algo para dar. Lo poco que tienen, lo utilizan en sus viviendas que albergan, en su mayoría a trabajadores eventuales que día a día salen a hacer “cachuelos”. “En las bodegas ya no nos quieren ni fiar porque también ya están desabastecidos. No sé qué vamos a hacer si la huelga continua y el gobierno no dialoga”, dijo

Senamhi prevé lluvias moderadas a fuertes

CORTITAS Moneda local se fortaleció nuevamente El precio del dólar se derrumbó nuevamente ayer frente al sol al cierre de la sesión cambiaria, tras situarse en 3.335 soles, en línea con la tendencia depreciatoria de la moneda estadounidense.

Moneda se incrementa.

Publican reglamento de Aduanas El Ministerio de Economía y Finanzas publicó en su portal web el proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley General de Aduanas (LGA), como lo dispuso la Resolución Ministerial.

Reglamento de Aduanas.

El Servicio Nacional de Metereología Senamhi indicó que para esta semana la selva peruana soportará, hasta el miércoles 16, lluvias de intensidad moderada a fuerte, informó el especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Luis Suárez. En declaraciones Suárez precisó que estas precipitaciones pluviales se presentarán también en la regiones de la selva central, baja y la sierra del país. El experto precisó que estas lluvias se presentarán debido a que las aguas del mar registran un incremento en su temperatura lo que origina que se creen condiciones favorables para la presencia de precipitaciones. También será afectada parte de la costa central.

En Padre Abad, la policía resguarda la carretera. HUELGUISTAS PONEN OBSTÁCULOS

En Padre Abad impiden el tránsito vehicular hacia Pucallpa y viceversa La huelga regional indefinida que acata la población de Padre Abad empezó a radicalizarse en diversos frentes de lucha desde Curimana hasta la Divisoria, por lo que se puede observar que la carretera Federico Basadre se encuentra intransitable. Los pobladores se reúnen en el sector de Barrio Uni-

do y el sector de Pampa Yurac de la localidad de Aguaytia, para luego con arengas dirigidas contra el gobierno recorren las céntricas calles de esta localidad. El panorama se nota un tanto desolador. El terminal terrestre se encuentra cerrado, algunos camiones se encuentran varados en los sectores

de Boquerón, Divisoria y Previsto desde el inicio de la medida de lucha. Las empresas de transporte público cerraron sus viajes hacia Aguaytía. Los transeúntes que vienen de otras regiones recorren la carretera Basadre a pie, los bloqueos con troncos y piedras se han establecido en puntos estratégicos de ingreso a la ciudad de Aguaytia. Los piquetes mayoritarios de lucha se han establecido en el sector de Pampa Yurac, lugar donde los pobladores se quejaron que son asediados constantemente por un contingente de la Policía Nacional, pese a que la huelga se muestra pacífica. En la víspera algunas personas fueron detenidas, pero fueron liberadas al no encontrarse pruebas de haber ocasionado algunos desmanes en los días de huelga. Al respecto uno de los detenidos a su salida dijo no sé por qué me han intervenido solo estaba de paso por el lugar y la policía me detuvo de manera irregular.

100 POR CIENTO DE POBLADORES ESTÁN CONTAMINADOS EN SERJALÍ

Informan sobre casos de contaminación mercurio en población Nahua de Sepahua El Ministerio de Cultura informó ayer, mediante un comunicado de prensa, sobre la situación de la población Nahua que vive en la comunidad Santa Rosa de Serjalí, ubicado en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, región Ucayali. Precisó que en noviembre del 2014 el Ministerio de Cultura dio la alerta sobre el caso de una niña nahua hospitalizada en Lima con niveles elevados de mercurio en sangre y orina. A partir de ese hecho dicho portafolio solicitó a las entidades correspondientes realizar las investigaciones para determinar si la intoxicación alcanzaba a toda la población nahua en contacto inicial de la localidad de Santa Rosa de Serjalí, y tomar las medidas correctivas de ser necesario. Asimismo, se informó al Ministerio de Ambiente (Minam) para que de acuerdo a su competencia coordine la identificación de la fuente de mercurio. Entre las acciones efectuadas se realizaron las

siguientes: la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali y el Ministerio de Salud desarrollaron una serie de análisis, que incluyeron dosajes a un tercio de la población Nahua (106 personas), los mismos que concluyeron en que el 82 por ciento de los analizados tenían concentraciones de mercurio en la orina. Agrega que en setiembre de 2015, las entidades del sector salud realizaron la

devolución de resultados a la comunidad en asamblea y se entregó resultados formales casa por casa al 100 por ciento de las personas que pasaron por el dosaje de mercurio en orina. A partir de setiembre de 2015, se conformó un grupo de trabajo intersectorial que ha desarrollado una intervención ambiental de recojo de muestras en Santa Rosa de Serjalí, indicaron.

Informan sobre casos de mercurio en población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.