(LOCAL) CORTITAS Postergan inicio de año escolar en Aguaytía por falta de construcción Debido a que la obra de construcción de aulas de la institución educativa 64108 no culmina, el inicio de labores educativas con los estudiantes fue suspendida hasta el 21 de marzo, indicaron los directivos de dicha institución educativa. Por otro lado se puede observar que las aulas prefabricadas del jardín inicial, lugar donde los niños recibieron clases el 2015 fueron desmantelados, razón por la cual un grupo de padres de familia muy indignados indicaron para este medio que las aulas del nivel inicial no se debieron desmantelar sin antes haber culminado la obra. Acusaron de este hecho al Presidente de APAFA Roman Tenazoa, quien sin ninguna coordinación, habría dispuesto el desmantelamiento.
Se inicia la difusión de la Franja Electoral para elecciones La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que está en marcha la difusión en la Franja Electoral, espacio de acceso gratuito en estaciones de radio y televisión privadas o del Estado, en el que las organizaciones políticas dan conocer sus planes y propuestas de gobierno a la ciudadanía. La franja electoral busca contribuir a la equidad en la difusión de propuestas en medios de comunicación masivos y es administrada por el organismo electoral, que sorteó el pasado 12 de febrero el orden de aparición de los partidos políticos y alianzas electorales que participan en las Elecciones Generales y de Parlamento Andino 2016. Mediante este espacio gratuito, las organizaciones políticas pueden exponer detalles de su plan de gobierno, diagnóstico y visión de desarrollo del país, lineamientos políticos.
Pucallpa, martes 15 de marzo de 2016
16 MIL ESTUDIANTES RETORNARON A SUS AULAS AYER
En Atalaya clases se iniciaron de forma normal con docentes al 100% Adoptando todas las medidas para garantizar la integridad física y moral de los estudiantes, el director de la UGEL Atalaya Jorge Lenin Escudero Viera informó que las labores escolares en esta provincia se iniciaron ayer con normalidad. La visita a las II.EE. se inició con la reunión de coordinación, donde se distribuyeron el trabajo a realizar. Luego, los especialistas informaron que en el 100% de II.EE: visitadas, las labores escolares se iniciaron con normalidad. Hubo asistencia no solo de estudiantes, sino también de padres de familia, quienes aplaudieron la decisión de iniciar las clases en esta fecha De los reportes vía telefónica y de radiofonía, se conoció que hasta en los lugares más alejados como los distritos de Sepahua, Tahuanía y el valle del Gran Pajonal Oventeni, la asistencia fue total, en muchas de las IIEE de las zonas rurales, los padres continuaban matriculando a sus hijos. Los primero cálculos dan cuenta que en la provincia de Atalaya, son 16 mil 67 estudiantes que retornan a las aulas, de los cuales 2 350 son estudiantes del nivel inicial, 10 277 del nivel primaria
Niños de inicial en Atalaya también iniciaron clases.
y 3 440 de educación secundaria. Del total de la población escolar, son 8 265 estudiantes bilingüe, que representan a un 49%. Durante la apertura del año escolar Lenin Escudero Viera Director de la UGEL Atalaya, pidió a los padres de familia que apoyen a sus hijos en la educación, considerando que el MED tiene diversos programas que se puede aprovechar para ser profesionales. A los estudiantes del segundo de
ONPE INSTALARÁ MESA DE SUFRAGIO MUY CERCA
Electores de mil centros poblados no tendrán que viajar días para sufragar Electores de más de mil centros poblados ubicados en zonas lejanas y de difícil acceso en el interior del país ya no tendrán que viajar grandes distancias, por varias horas o incluso días, para ejercer su derecho al voto en las Elecciones Generales de 2016, pues la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) instalará mesas de sufragio cerca a los lugares donde residen. El organismo electoral informó que eso será posible gracias a la transferencia de más de 29 millones 234 mil 60 soles que hizo el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante decreto supre-
mo Nº 045-2016-EF, para poder instalar mesas de sufragio en esos lugares apartados, donde la falta de vías de comunicación adecuadas, dificulta que los electores vayan a las urnas a votar. Para afrontar esa situación, la ONPE prevé instalar en estos centros poblados 668 mesas de sufragio.
secundaria, pidió esforzarse para terminen con promedio superior a 15 y postulen el 2017 al colegio de alto rendimiento. Lenin Escudero pidió a los
estudiantes que cuiden la infraestructura y el mobiliario de sus colegios, evitando rayar o ensuciar las paredes de las aulas y las pizarras, entre otros.
aldía| 5
250 efectivos de la DINOES enviarán a Pucallpa El Jefe de la VI Región Policial de Ucayali, General PNP Lázaro Carrión Zúñiga, informó ayer que en las próximas horas arribarían a Pucallpa, efectivos policiales para reforzar el control del orden público y evitar que se siga extorsionando a la población, cobrándole cupos para circular o que se siga atentando contra la propiedad privada, así como para garantizar los derechos de quienes quieren trabajar. Ayer por la noche, circuló la información, no confirmada que al haberse decidido que continúe la huelga indefinida, en las próximas horas llegarían a Pucallpa, alrededor de 250 efectivos de la DINOES para restablecer el orden público y que no se daría ningún espacio a la delincuencia.
EJECUTIVO DISPUSO SU INSTALACIÓN EN PUCALLPA
Mesa de diálogo para el desarrollo de la región Ucayali se inicia 22 de marzo Con la finalidad de estudiar posibles soluciones a diversos problemas que aquejan a la población de Ucayali, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) instalará una mesa de Diálogo en esta ciudad programada para el próximo 22 de marzo con diversas autoridades nacionales y locales. Durante el desarrollo del grupo de trabajo, creado por Resolución Ministerial N° 049-2016-PCM, participarán también los titulares de las carteras de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Energía y Minas; Agricultura y Riego, entre otras autoridades del Ejecutivo. La reunión, programada para las 10:00 am en la ciudad de Pucallpa, abordará diversos temas entre los que figuran la problemática del servicio eléctrico; la problemática forestal; entre otros temas. Al respecto, la ONDS, que ejerce también la Secre-
taría Técnica de la referida Mesa de Desarrollo, informa que realizan las acreditaciones de los representantes de las instituciones que integran dicho grupo de trabajo. CARTA Ayer, por la tarde, la presidenta encargada, Marisol
Espinoza (porque Humala está de viaje) envió un oficio a Manuel Gambini, garantizando que el 22 de marzo arribarán a Pucallpa los tres primeros ministros para iniciar el trabajo de atender las demandas que han planteado los ucayalinos.
Mesa de diálogo este 22 de marzo.