6 | aldía Pucallpa, martes 15 de marzo de 2016 POR COYUNTURA SOCIAL QUE ATRAVIESA LA REGIÓN
UNU reprogramará y ampliará cronogramas Debido a la coyuntura social que atraviesa la región con la huelga regional indefinida, la Universidad Nacional de Ucayali reprogramará o ampliará el cronograma del concurso de contratación docente 2016, proceso de admisión de Escuela de Posgrado, Inscripción para Examen de Admisión 2016 III, exámenes médicos de ingresantes, entre otros. “Vamos a dar nuevas fechas por el tema de la acción de lucha del pueblo de Ucayali estamos a la espera de lo que suceda en los próximos días para la reprogramación porque debemos encontrar una solución para beneficio de los estudiantes”, es lo que señaló el Vicerrector Académico, Pedro Ormeño Carmona.
Agregó que una vez que se resuelva el problema y levante la acción de lucha la primera casa superior de estudios restablecerá la atención de los servicios que brinda. CENTRO MÉDICO UNU Ormeño Carmona también informó que el compromiso de la gestión actual es repotenciar el centro médico, que es el lugar donde los alumnos, docentes y trabajadores de la UNU acuden para ser atendidos ante alguna emergencia de salud que representen. El doctor Luis Fernando Cahua Rocca, será el encargado de dirigir el centro médido. Para ello presentó un plan de trabajo al Consejo Universitario el mismo que en la sesión ordinaria del último lunes fue aprobado.
UNU reprogramará y ampliará cronogramas.
CORTITAS Vicepresidenta Espinoza reafirma compromiso Marisol Espinoza Cruz, Primera Vicepresidente de la República, en misiva al Gobernador Regional Manuel Gambini, reafirmó la predisposición para tratar la problemática de la región en la Mesa de Trabajo para el Desarrollo del Departamento de Ucayali.
Vicepresidenta Espinoza.
JNE cita a candidatos a respaldar proceso El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral emitió la noche del pasado lunes un comunicado ante los últimos cuestionamientos respecto de los procesos en estas elecciones, para que los candidatos respalden el proceso.
JNE cita a candidatos.
(LOCAL) Colegiatura debe ser obligatoria para ejercer profesión El último fin de semana en el Segundo Congreso Nacional con participación de 35 colegios profesionales que integran el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú, donde participó el Colegio de Periodistas del Perú -por primera vez en ocho añosse ratificó la propuesta de exigir la colegiación obligatoria para el ejercicio de una profesión. Médicos, ingenieros, abogados, profesores, enfermeros, sicólogos, administradores y periodistas, entre otros, coincidieron en la exigencia de la colegiación obligatoria para ejercer la profesión y en realizar reuniones similares cada año, al tiempo de vigilar y evaluar la gestión del próximo gobierno. Durante el Segundo Congreso Nacional de Colegios Profesionales, en la exigencia de la colegiación obligatoria para ejercer la profesión y al tiempo de vigilar y evaluar la gestión del próximo gobierno, en el Perú, se reclamará que las oficinas de imagen estén a cargo de periodistas o comunicadores colegiados
Población pucallpina rechaza actos vandálicos en la huelga Pobladores de diversos sectores de la ciudad, se comunicaron a través de los medios de prensa, para rechazar los actos vandálicos que realizan algunos grupos que no sólo cobran cupos para dejar circular vehículos, sino que, además, se apoderan de las pertenencias de los transeuntes o conductores. La mayoría dijeron que si bien respaldan la huelga y los reclamos, no se puede generar el desorden ni el caos, afectando los derechos de las personas. En ese sentido, el gobernador político, Pedro Salazar Ruiz, anoche, afirmó que, a partir de hoy día, se protegerá a todos los que quieran trabajar y se limpiarán todas las calles dejando a un lado las trancas. Todos aquellos que insistan en impedir el tránsito vehicular serán inmediatamente detenidos y juzgados por flagrancia o investigados para que se establezcan sus responsabilidades.
Obispo Galbusera presidió reunión ayer. OBISPO DE PUCALLPA INTERCEDERÁ ANTE PCM Y MINISTRO DEL INTERIOR
Iglesia católica exhorta a recobrar la paz en Pucallpa En la mañana de ayer, mediante un comunicado, el Obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa, monseñor Gaetano Galbusera, junto a los sacerdotes que conforman el Vicariato, invocó a los ciudadanos a mantener el clima del diálogo en el marco de la huelga indefinida que se realiza en estos últimos días en la región de Ucayali. Según indica, los pobladores se encuentran sufriendo debido al denominado “Ucayalazo”, limitaciones en su libertad por los actos vandálicos y presión
por parte de turbas que utilizan una serie de amenazas. “Nos duele y preocupa que una huelga se transforme en una situación de desorden ciudadano que perjudica el bien común y el respeto a la dignidad de las personas. Exigimos, como Iglesia, que se levante cuanto antes la huelga y se proceda a instaurar la mesa de diálogo y desarrollo”, precisa el documento. Asimismo, que van a orar por una pronta solución, por lo que han convocado para el día de hoy martes
15 de marzo el desarrollo de una misa en la Catedral de Pucallpa para pedir el fin de la ola de violencia y disturbios que vive la ciudad. Luego, a las 11.30 de la mañana, convocó a una reunión para abordar el tema, donde estuvieron el gobernador, vice gobernador, congresista, representante de Padre Abad, representantes de los madereros. El representante del Fredeu llegó a la 1.50 pm. Al final el acuerdo fue considerar mediador al Obispo Gaetano.
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
Comunican al Frente de Defensa carta enviada por Palacio de Gobierno Una carta de Marisol Espinoza Cruz, Primera Vicepresidente de la República, en la cual da a conocer la predisposición para tratar la problemática de la región en la Mesa de Trabajo para el Desarrollo del Departamento de Ucayali que se instalará el próximo 22 de marzo, a las 10 de la mañana en un local por determinar, fue comunicada al Frente de Defensa. El lunes en la mañana también se realizó una reunión de coordinación en el Vicariato Apostólico de Pucallpa, con el apoyo del Monseñor Gaetano Galbusera, donde analizaron la posición de dirigentes del Frente de Defensa en el sentido de continuar la huelga. A su salida de dicha reunión que duró más de 4 ho-
Palacio de Gobierno listo a dialogar.
ras, el Gobernador Manuel Gambini manifestó que Palacio de Gobierno está muy preocupado por lo que está pasando en la región Ucayali; pero también está preocupado con la problemática de la población de
las cuatro provincias. La autoridad regional dijo que la misiva de la Vicepresidente Marisol Espinosa es muy claro; se compromete que inicialmente tres ministros de Estado vendrán a Pucallpa.