07 ad

Page 1

(GRÁFICO) Juan Jose

Pucallpa, martes 15 de marzo de 2016

aldía | 7

NOTIFOTOS

Alvarez Sauri

Serena y vigilante expectativa

E

s una frase del líder aprista e Ingeniero Luis Heysen Inchaustegui conocido en la clandestinidad política de 1933 como el “Cuco”. Esa frase dice mucho en política porque expresa la cautela que debe tener todo líder y más un movimiento político en épocas de incertidumbres como las que se viven en el Perú, vísperas de las elecciones del 10 de abril 2016. Cada uno de los movimientos políticos nacionales debe analizar la situación electoral preexistente, de manera clara y precisa e interpretar la situación directa, de todo lo que podría significar para el destino político del Perú. Hay desfachatez en los presidenciables por lo que sucede en el entorno personal y político. Los peruanos quieren –aparentemente- vivir dentro de un nuevo modelo de gobierno extraño. Es así, que a amplios sectores del pueblo -no le va ni le viene- lo que suceda después de las elecciones. Su mundo es la informalidad y de allí no se moverán. Peor aun cuando los candidatos los elogian y prometen que ellos son intocables ¡Pobre país!. Estamos en el laberinto, agresivo y rebelde, mal adaptado o mal conformado, lo que ha determinado un libertinaje gubernativo. Las elecciones pone al descubierto que la mayoría de candidatos dependientes de los organismos internacionales son los Felipillos de la potencia que los amamanto en el pasado, en el lenguaje de la política, son los llamados “topos” o “quintacolumna” introducida en el proceso para probar suerte desestabilizando el sistema y, en último caso, ser los elementos generadores del “Golpe de Estado”, que salve a los inquilinos palaciegos mandándolos al exilio en el “plan víctimas”. Ese modelo esta patentado por las FFAA y la Oligarquía. Ideas prestadas o aprendidas y nunca entendidas por el pueblo. Para los indiferentes es el mimetismo salvador. Perú: tierra de contradicciones y desparpajos. El panorama no es simple y tiene aristas que deberían ser tomadas en cuenta. La política internacional tiene una fuerte gravitación en los asuntos internos y externos del País. El Perú forma parte de una “alianza estratégica” destinada a crecer y de liderazgo continental nos referimos a “La Alianza del Pacifico”, que no puede ser abandonada por la ignorancia e improvisación. Las políticas de inversiones están expuestas a organismos internacionales y -guste o no guste- son las reglas del juego y si no parecen convenientes hay que aceptarlas o exponerse a las Cortes Internacionales con los gastos de millones en juicios donde el débil pierde “la soga y la cabra”. Los peruanos somos perdedores por la historia. Nunca fuimos capaces de reconocer méritos ni hazañas. Tuvo que aparecer el viejo maestro Don Manuel González Prada para sacudir las conciencias pero la mentalidad peruana se aferró a su pasado de oprobio y carga ese estigma en su morral desgraciando todo proyecto -moral y material- en favor de la Patria. Culpables somos todos por la indiferencia del civil y del uniformado. Es la sangre y la raza la que detiene los principios y los valores que deben impulsar la conciencia nacional. Voces aisladas de dignidad y de coraje se alzaron en el pasado pero fueron aplastadas por la fuerza bruta que nunca entendió el rol y el papel que les toca entre los peruanos para hacer de la Patria, lo que soñaron los creadores de la República. S.m.p.u.o.

DESTRUCCIÓN DEL CRÉDITO.- La oficina principal del Banco de Crédito en la esquina Raymondi con Tarapacá sufrió los estragos de las bandas que recorren la ciudad. Los propietarios presentarán las denuncias respectivas a los responsables.

YUCRA CON CARTONES.- El centro comercial Yucra, ubicado en la zona comercial céntrico, también sufrió de la agresión de los grupos que buscaban cerrar toda actividad mediante el temor. Así lucen lo que fueron sus grandes escaparates.

EXIGENCIAS A GAMBINI.- Aunque el gobernador regional Manuel Gambini hacía esfuerzos para establecer el diálogo entre los sectores de la población que reclaman al gobierno central y la Presidencia del Consejo de Ministros, durante las marchas hubieron sectores que le reclamaron cumplir con sus promesas de campaña electoral.

ROBO EN ENTEL.- La empresa de Telefonía Móvil, Entel, no solo fue atacada, sino que, también, los amigos de lo ajeno, ingresaron a la tienda para robar, llevándose una serie de equipos. Lo curioso es que lo hicieron cuando la tienda estaba cerrada, en plena madrugada y cuando no estaba atendiendo al público.

CUERNUDOS EN LA HUELGA.- Desde hace algunas marchas y huelga, aparece festivamente el “Sindicato de los Cuernudos”, organización de la sociedad civil que se pliega a las protestas y que pide ser tomados en cuenta en la mesa de trabajo, porque según dicen, hay gente que se libra de los piquetes, pero no del cuerno.

CASA ANDINA ATACADA- Uno de los importantes hoteles que reciben visitantes todos los días y que da trabajo a jóvenes de la localidad, también sufrió ataques y la rotura de los vidrios que no pueden ser reemplazados porque tienen que traerlos de la capital y también la carretera esta bloqueada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.