10 | aldía Pucallpa, martes 15 de marzo de 2016
(PERÚ-LOCAL)
LAN SE PRONUNCIÓ POR IMPACTO DE RAYO EN AVIÓN Un avión de la empresa LAN que cubría la ruta de Lima a Tarapoto,en San Martín, sufrió un incidente hoy. Fue alcanzada por un rayo cuando estaba solo a 15 minutos de aterrizar, hecho que aterró a sus más de 120 pasajeros. Tras el incidente, la empresa se pronunció y aseguró que en ningún momento hubo riesgo de un accidente. “El vuelo LA2250 que cubría la ruta Lima / Tarapoto recibió el impacto de un rayo, producto de las tormentas.
El 63% de afectados por mercurio en comunidad Un niño de 5 años de la etnia nahua murió en enero mientras era trasladado a Lima desde Pucallpa por las autoridades de los ministerios de Cultura y Salud. El pequeño presentaba un cuadro de insuficiencia renal aguda. No se supo la causa exacta de su muerte pues no se le practicó una necropsia, sin embargo, lo que sí se sabía era que llevaba mercurio en la sangre. En la comunidad nativa de Santa Rosa de Serjali, en Ucayali, el 79% de 106 nahuas [de una población total de 351 personas] –etnia que vive en la comunidad– tiene mercurio inorgánico en la sangre. Para llegar a Santa Rosa de Serjali uno tiene que viajar por vía fluvial durante ocho horas desde Pucallpa. El pueblo indígena nahua es considerado en contacto inicial debido a que es una población con encuentros ocasionales con otros pueblos y culturas,
indígenas o no. Su situación que presupone vulnerabilidad. Los primeros casos de mercurio en la sangre de los nahuas se detectaron en noviembre del 2014. Tres niños de la comunidad viajaron a Lima porque tenían infecciones respiratorias graves. Los médicos realizaron un descarte de metales pesados. Una menor fue diagnosticada con intoxicación por mercurio. Se tomó un análisis de sangre de todos los familiares que viajaron con ellos y se encontró que cinco personas tenían el metal en la sangre.
Un suceso reportado el 8 de marzo en San José, un pequeño centro poblado del distrito de Santa Rosa (provincia de La Mar, Ayacucho), resume una situación que vive el Vraem y que puede marcar el inicio de un nuevo ciclo en la lucha contra el
CORTITAS
Escolares que entienden El Ministerio de Educación los resultados de la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) son un avance a medias. La evaluación revela que el 50% de escolares de segundo de primaria de todo el país –que representa a 254.500 alumnos– alcanzó un nivel satisfactorio de aprendizaje en comprensión lectora. Es decir, entiende en un nivel complejo lo que lee.
Cinco muertos
El precio de la hoja de coca disminuyó drásticamente narcotráfico en todo el país. Policías del Grupo de Operaciones Táctica Antidrogas en Jungla llegaron en cuatro camionetas hasta San José. Los informantes habían indicado un lugar donde se estaba produciendo una cantidad regular de cocaína.
ROCA CAYÓ DE CERRO Y CAUSÓ MUERTE DE MUJER Una mujer que iba a bordo de un bus de la empresa de turismo Guadalupe murió luego de ser impactada por una piedra, que se desprendió de un cerro e ingresó al vehículo a través de una ventana del segundo nivel. El accidente ocurrió cuando el bus, procedente de Huánuco, se desplazaba por el kilómetro 96 de la Carretera Central, a la altura de la fábrica de San Mateo. Así lo dieron a conocer funcionarios de la empresa Deviandes.
La volcadura de un ómnibus de la empresa de transportes San Martín que transitaba por la carretera Puno-Moquegua, causó la muerte de al menos cinco personas y dejó además 34 heridos. La causa del trágico accidente, según las primeras investigaciones policiales, se debería al estado de ebriedad del conductor de la unidad. El bus con placa de rodaje Z6V959 procedía de Tacna.
Centros comerciales y grifos están cerrados y algunas calles han sido bloqueadas .
FRENTE DE DEFENSA DEL DEPARTAMENTO E UCAYALI
Comunidades nativas se unen a la huelga en Ucayali Quince comunidades nativas de la región Ucayali se unieron desde hoy a la huelga indefinida, en protesta a las tarifas del servicio de electricidad, gas doméstico, combustible, agua potable, entre otros puntos. Esta vez la medida de fuerza que cumple cuatro días convocó a más personas, quienes a pie, en motocicletas, motocarros, tractores de uso forestal exigieron la presencia inmediata de los ministros de Agricultura, Energía Eléctrica y Ambiente. Durante la movilización, Lizardo Cauper Pezo, presidente de la Organización Regional Aidesep - Ucayali (Orau), declaró que las quince comunidades decidieron adherirse porque
Chimbote: protesta contra Keiko Fujimori Agentes de la Policía Nacional dispersaron con gases lacrimógenos a un grupo de manifestantes que esta tarde protestaban contra la candidata a la presidencia de la República por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en Chimbote. Además detuvieron a 5 participantes de la movilización, entre ellos a un periodista, según informó Canal N. Integrantes de colectivos civiles y universitarios se reunieron en la puerta de la Universidad Nacional del Santa y desde ahí iniciaron su desplazamiento. En la avenida Agraria, de Nuevo Chimbote, a un kilómetro del punto donde se estaba por realizar el mitin de la aspirante presidencial, fueron reprimidos por la Policía. Los uniformados lanzaron abundante gas lacrimógeno para evitar que el grupo avance al lugar. Para evitar que llegue al punto del mitin de Keiko Fujimori.
la lucha es justa. “Es tiempo que el Gobierno Nacional tome decisiones políticas y atienda las demandas”, declaró. En tanto, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas, Robert Guimaray, precisó que
hasta el transporte fluvial se encontraría restringido en algunos sectores. “Hay barcos detenidos en Tahuanía, Maseisea y Pachitea; hemos comunicado a todas nuestras bases apoyen el ucayalazo también en los ríos”, enfatizó.
más datos La situación en los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha es más complicada porque los centros comerciales, mercados y grifos han cerrado sus puertas.
Radiación UV El Poder Ejecutivo resolvió ayer la creación de la multisectorial encargada de elaborar y proponer el reglamento de la Ley 30102, que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar. Según el diario oficial “El Peruano”, esta comisión deberá entregar la propuesta de reglamento y un informe final al titular del Ministerio de Salud (Min-
sa), Aníbal Velásquez, en un plazo de 60 días. El grupo de trabajo tendrá que ser establecido en un máximo de 5 días hábiles y contará con representantes de los ministerios de Educación, del Ambiente, y de Trabajo y Promoción del Empleo.