COMENTARIOS DE PROSPECTIVA 12-2015 Jueves 23/04/2015 r_grandez@yahoo.com
Instituto de Investigación de Estudios Socioeconómicos (IES)
3x1
DATOS CRIOGENIZADAS Desde Tailandia, una noticia nos llamo la atención. Una niña de 2 años murió en el mes de enero de un grave cáncer cerebral, y sus padres decidieron criogenizarla (congelarla) para que algún día la ciencia encuentre una cura para su hija y volverla a tenerla en su hogar, junto a ellos. Hoy 3 informaciones cambiaron diametralmente las ya acostumbradas informaciones de reportes de resultados negativos y pesimistas sobre el futuro de Loreto. Y todo esto en medio de un desconcierto institucional generado por los efectos de las inundaciones y desborde de los ríos; el caos vehicular por un sistema de transito sin control y circulando en pistas sin un programa de mantenimiento; una violencia social que está ganado a las leyes y a las estrategias policiales; el recojo de residuos sólidos que trabaja en una ciudad insalubre y una sociedad sin conciencia ambiental; una debilidad financiera de las instituciones que viene congelando las iniciativas y la capacidad de respuesta de las autoridades a las circunstancias actuales. Noticia 1: La asignación del canon y sobrecanon petrolero por producción para Loreto SUBIO en 51% en el mes de abril LORETO: ASIGNACION CANON Y SOBRECANON PETROLERO
GOREL UNAP IIAP MUNICIPALIDADES
(en nuevos soles) ENERO FEBRERO MARZO Transf. Febrero Transf. Marzo Transf. Abril 4,497,341 3,896,771 5,897,543 432,437 374,690 567,071 259,462 224,814 340,243 3,459,493 2,997,516 4,536,572
ASIGNACIÓN A LAS MUNICIPALIDADES - PROV. MAYNAS MAYNAS IQUITOS ALTO NANAY FERNANDO LORES INDIANA LAS AMAZONAS MAZAN NAPO TORRES CAUSANA PUNCHANA BELEN SAN JUAN BAUTISTA
1,279,874 328,939 43,261 164,447 61,835 57,978 55,594 58,040 47,028 133,381 125,659 203,712
Fuente: PeruPetro (21/04/2015) Elaboración: Roger Grández Rios
1,023,469 285,013 37,484 56,995 53,578 50,235 48,170 50,289 40,748 115,569 108,879 176,509
1,548,963 431,351 56,730 86,258 81,087 76,028 72,903 76,110 61,670 174,908 164,782 267,136
En el mes de abril de 2015, el canon y sobrecanon petrolero por producción asignado al departamento de Loreto subió inesperadamente 51% en circunstancia en que la producción petrolera de los Lotes 8 y 1AB viene reanimándose de los acontecimientos sociales en sus zonas de intervención, y unos precios en el mercado internacional que viene coqueteando con US$50/barril (WTI) desde hace 100 días y todo hace indicar que van a tener un largo romance; lo que va jalar hacia abajo la producción petrolera y todo lo que a partir se genera.
Qué pasó? Un crecimiento en el nivel de producción de 26% de los pozos de Loreto, al que se añade la producción del Lote 31C del departamento de Ucayali que es operada por la empresa Aguaytia que explota gas natural y que en el mes de marzo aumentó su producción en 25%. De la producción Lote 31C se transfiere (en términos
Comentarios de Prospectiva 12-2015
Roger Grández Rios
1
monetarios) al departamento de Loreto, como sobrecanon petrolero, la cantidad de 3.75%. Otro factor que ayudó en el mes de abril (producción y precios del mes de marzo) para una asignación del 51%, fue la cotización del tipo de cambio, que se valorizó en s/. 3,13/US$ mayor en 16% respecto a la cotización del mes anterior. Loreto: Producción de Petróleo Líquido (Lotes 1AB, 8 y 67) en barriles, 2015
Cotización (WTI) de petróleo crudo (enUS$/b) 52.00
800,000
51.00
700,000 600,000
50.00 49.00
500,000 400,000
US$/b
48.00
300,000 200,000
47.00 46.00
100,000 0
45.00 Enero
Febrero
Marzo
Fuente: PeruPetro S.A.
Enero
Elaboración: RGR
Febrero
Marzo
Abril 1/
Fuente: PeruPetro S.A.
Elaboración: RGR
Noticia 2: Disminuyó la ANEMIA en Loreto a 54.7% en el 2014 Aunque sigue siendo alto el nivel de ANEMIA en los niños de 6 a menos de 36 meses, es un número clave para programar el futuro de un determinado espacio territorial. Un disminución de 2.7% en el 2014 es muy modesto si queremos enfrentar el futuro, y esta respuesta no solamente es a nivel Loreto, sino también es a nivel Perú que no puede bajar fuertemente este indicador.
Loreto Evolución de la ANEMIA en niños de 6 a menos de 36 y 59 meses (en % ) 59.6%
55.9%
55.5%
57.3%
57.4%
54.70%
45.2%
60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%
2007
2009
Fuente: INE I y base de datos RGR
2010
2011
2012
2013
2014 Elab oración: RGR
Noticia 3: Disminuyó la DESNUTRICION CRONICA INFANTIL en Loreto a 27.6% en el 2014 A nivel Perú, la desnutrición crónica mantiene una tendencia hacia la baja, logrando un valor de 23.8% que esta por debajo del resultado obtenido para el departamento de Loreto que llegó a 27.6% bajando un 3% respecto al año 2013. Comentarios de Prospectiva 12-2015
Roger Grández Rios
2
Loreto: Desnutrición Crónica Infantil (patrón OMS) 40.00% 35.00%
34.20%
32.30%
27.60%
30.00%
32.30%
31.00%
25.00% 20.00%
24.60%
15.00% 10.00% 5.00% 0.00% 2007
2009-2010
Fuente: INE I y base de datos RGR
2010-2011
2011-2012
2012-2013
2013-2014 Elab oración: RGR
En los últimos 3 años, el reporte de desnutrición crónica infantil mantiene una tendencia hacia la baja, que coincide con una mayor asignación de fondos ligadas a resultados y las estrategias implementadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)1/ que se encuentra inmersa en los objetivos del milenio. Mayor presupuesto (por resultados) y estrategias focalizadas en alianzas con los gobiernos regionales y locales, así como de organismos internacionales (UNICEF), están haciendo que estos resultados se muevan hacia abajo. Tenemos que congelar estas cifras para poderlas analizar y desconstruir y a partir de allí armas estrategias de intervención con procesos mas flexibles que permitan acciones precisas y rápidas y al mismo tiempo apuntando a una rigidez (mayor severidad) en los resultados. Esta es una pieza clave para poder construir un futuro prospero y saludable. Con un nivel de desnutrición crónica alta es como si quisiéramos vivir en una casa construida con triplay en una zona sísmica
Econ. Roger F. Grández Rios
Director IES Prospectiva Amazónica, 2015
1/
INCLUIR PARA CRECER, MANOS A LA OBRA: LOS GOBIERNOS LOCALES CONTRA LA DESNUTRICION CRÓNICA INFANTIL. 2013
Comentarios de Prospectiva 12-2015
Roger Grández Rios
3