mrcteor

Page 1

MARCO TEÓRICO PROYECTO JULIETA/ENGENDROS

REFERENTES

Estudio de Casos

Marca: Engendros

Utilización de tipografías adecuadas para la lectura, utilización correcta del lenguaje de Diseño. Aplicación de paletas de colores de manera clara y precisa. Mostrando posibilidades graficas que sirvan como base para nuevos diseños, con las posibles variaciones de aplicación y cuales no se deben usar. Mantener un orden en la diagramación de la guia con una linea grafica similar facilitando su uso. Enfocada a explicar.

Manuel García Karen Lazo Alejandra Moyano Natalia Rojo

TEMA •

Necesidad Actualizar la guía actual de arte proponiendo un nuevo estilo por una necesidad de consumo. Esto hará que se logre un posicionamiento y ampliación del nicho.

Problema Comunicacional La guía de arte actual no responde a la forma más eficiente de facilitar la comprensión de las reglas y las variaciones que se hacen sobre su producto. Además de no mantener un orden estético, según las normas de la gramática visual. El problema esta en la estructura y en la jerarquización de la información en la guía de arte, ya que actualmente dificulta su uso al no especificar el cómo, cuándo y dónde se pueden usar los elementos, ya que no se puede dejar espacio a la deducción o dejar alternativas abiertas. Para contrarrestar esto se deben realizar una estructura de posibilidades, especificando claramente lo que se puede y no se puede hacer con la marca. Actualmente la guía no tiene una estructura adecuada, al no potenciar la toma de decisiones y por falta de claridad se ha limitado a la utilización de fondos, colores y ciertos elementos gráficos.

Publico Objetivo Nuestro público objetivo son jóvenes de una moda que se intensifico desde el año 2002 y que actualmente se ha ido convirtiendo en una tendencia y en un “estado” o estilo donde los jóvenes están en una constante búsqueda de identidad. Suelen estar en la pre-adolescencia, donde adquieren de este estilo, para luego continuarlo durante su adolescencia . Se encuentran en grupos de amigos, reuniendo se en zonas urbanas y de gran concurrencia, compartiendo la mismas inestabilidades emocionales y conversaciones sobre temas cotidianos que afectan su día a día.

VARIABLES

Listado de elementos que afectan a la necesidad y problema comunicacional

Conceptos de la guía actual: - Desorden - Mal uso de grillas - Falta de información - Información mal utilizada - Uso deficiente de cuerpos de texto - Dificulta la lectura el uso de fondo negro y textos blancos - Similitud a un catálogo - Uso deficiente del lenguaje de diseño - Poca información del uso de sus gráficas - Falta de innovación - Falta de Jerarquización información Soluciones: - Claridad - Innovación de la grafica - Utilización adecuada del lenguaje de diseño - Comprensible para cualquier diseñador - Ordenen la diagramación y jerarquización. - Explicativa - Reglas de productos gráficos de posibilidades y limitaciones. • Mapa Conceptual con estos elementos


PLANTEAMIENTO

- Tipo de trazo: Incompletos, disparejos, sucio, peludo, con ruido y también de trazo limpio. - Tipo de imagen: urbana

Que se propone hacer para satisfacer la necesidad

- Materialidades o texturas: de calles y paredes

Investigar acerca de un nicho con un público de un alto potencial para ser nuevo mercado

- Paletas de colores: negro, blanco, fucsia, celeste.

• Objetivo General

- Fondos: textura de calles o paredes con la paleta de color

Actualizar la guía de arte, generando paletas creativas

- Patrones: lineas horizontales y el intercalado a cuadros que generalmente forma una especie de ajedrez

• Objetivos Específicos

-Tamaño mínimo de la marca, iconos, etc: Por el estilo de la gráfica a desarrollar, el texto (títulos) posee gran cantidad de ornamentos, dejando lo principal en un segundo plano.

Hacerse cargo de la problemática en sí •

Estrategia/Táctica

Estrategia: método plan de acción que se tiene que hacer cargo de recursos disponibles Enfocarse en los diseñadores. Cómo hacer para q los diseñadores puedan aplicar de manera efectiva y correcta la tendencia que se trabaja. Investigar sobre el lenguaje técnico y básico accesible y entendible entre diseñadores. Aplicar ese lenguaje en la guía de arte para utilizar los mismos códigos visuales, diagramación e iconografía. Táctica: acciones concretas bocetear y vectorizar en ilustrator, armar la grilla. en InDesign, buscar tipografía (o trazarlas) •

Referentes Gráficos - Color: Fuerte y contrastado, con predominio de negro, blanco, fucsia y celeste. En ocasiones en tonalidades anaranjadas y rojizas. - Tipografía: Gruesa, palo seco con trazos incompletos. - Diagramación: Simple con un orden basado en el equilibrio de los elementos - Manejo de texto: Títulos, subtítulos, bajada y cuerpo de texto con tipografías acordes a sus características. submarca, bajadas en tipografías display como Stencil y los cuerpos de texto en Gill sans.

Intervención

Bocetos

Dejar en claro cómo será el nuevo estilo sin repetir las falencias de la primera guía, basando nos en las formas correctas del referente y realizando la actualización de la nueva guía en indesing para presentarla.


Mapa Conceptual

Falta de innovación La gráfica es antigua y no invita a público nuevo Poca información del uso de sus gráficas

Reglas de las posibilidades y limitaciones.

Explicativa

Innovación de la grafica

Similitud a un catálogo

Falta de información Comprensible para cualquier diseñador

lenguaje de diseño

Utilización adecuada del lenguaje de diseño

Información mal utilizada

Desorden

Mal uso de grillas

Dificulta la lectura

Orden en la diagramación y jerarquización Diagramación Claridad

Uso deficiente de cuerpos de texto Falta de Jerarquización información


Referentes


Bocetos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.