Teusaquillo Vol.4
Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura, en la actualidad es entendido como un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje, con el objetivo de informar y/o señalizar. Junto con un trazo no tan estricto como lo piden las normas, resalta el estilo que se ha desarrollado.
Sept-21 Vol.4
Teusaquillo Tengo 2 segundos para gustarte.
Teusaquillo
3W.a51estudio.com
Una brisa fresca en medio de tanta mierda.
2
Mantenerse alejado de los medios masivos de comunicación y brindarle al público la información comprensible, es uno de los propósitos de A51 estudios.
A los 4 años cuando pensaba ser astronauta. Evidentemente no lo logre.
¿Porque la forma en que se desarrolla esta publicación? Porque siempre me ha gustado tener otro punto de vista sobre mi carrera y me gusta ver la expresión de las personas al notar cómo se compone mi trabajo.
Perfil Profesional Alejandro Silva es diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en la cual su desarrollo como profesional fue enfocado a la realización y conceptualización de proyectos para medios digitales o impresos. //Como diseñador gráfico, el manejo de información aplicándolo en cartografías e infografías, teniendo en cuenta que la tipografía derivó en un estilo bastante notorio y marcado en ellas. Parte de recursos como la ilustración, la fotografía y renders elaborados en programas de modelado 3D. Este último aporta un valor agregado importante a las piezas.
El término fanzine se originó en octubre de 1940 con el fanzine de ciencia ficción "Detours" de Russ Chauvenet.
1año
Perdido en otra carrera. En este momento sé que elegí bien mi carrera y que puedo llegar a ser un astronauta en algún momento.
1’564.000$
Es la cantidad que he gastado en pasajes en 920 días. Sin contar taxis.
1095 días 1460 días
Cumplo el 14 de oct. Con la mujer que mas amo, Sandra Liliana Gomez.
Me gusta ser independiente y que no me clasifiquen dentro de un grupo de elite del diseño gráfico donde solo existe una manera de plasmar las ideas y de darlas a conocer. La idea es que las personas obtengan la información de la manera adecuada y por vías que no son manipuladas por agentes externos, lo cual me hace sentir sumamente feliz.
De acuerdo con los resultados del estudio realizado por Bogotá Cómo Vamos y el Programa Nacional de Desarrollo Humano en 2009 el 43,4% de la población de Bogotá es pobre por carencia de ingresos. Sin embargo, sólo se percibe pobre el 31%. Las principales razones por las cuales se considera pobre están relacionadas con las oportunidades de generar ingresos.
De formacion profesional y contando...
-540 días De Vacaciones. Sin contar festivos !
Al analizar las condiciones de vida teniendo en cuenta los indicadores de tipo multidimensional se evidenció un logro importante en materia de infraestructura física y condiciones de vida (NBI, ICV e IDH) en la ciudad desde el año 2001. Bogotá cuenta con el ICV más alto del país (por 13 puntos) y los avances en los indicadores estuvieron presentes en todas las zonas de la ciudad de manera notable.
¿Porque acudo a este medio? Por una simple razón, me siento agotado de presenciar en mi entorno un cierto elitismo que es percibido por la mayoria de la gente y generalizado hacia los profesionales del diseño gráfico. Deseo dar a conocer mi trabajo y mi vida de una manera accesible y sencilla.
Para información de contacto escanea este QR code.
Un fanzine es una publicación temática realizada por y para aficionados. Con información desde otro punto de vista.
7
6
Review...
Del presupuesto destinado a las localidades de Bogotá para el presente año, aún no se ha ejecutado ni en 50%.
Bogotá como vamos De acuerdo con un informe realizado por los Programas Bogotá y Concejo Cómo Vamos en 4 sectores de la ciudad, a junio de 2011:
Chapinero sólo había gastado el 25.44% de sus recursos.
En el caso de Chapinero, durante el primer semestre del 2011 se presentaron 27.7 homicidios, 13.9 accidentes de tránsito y 6.2 suicidios por cada 100 mil habitantes. Aún así, y en una escala de 1 a 5, los habitantes de esta localidad califican con 3.1 y 3.0 la seguridad en su barrio y en la ciudad, respectivamente.
Suba, el 39.24%. Durante el primer semestre del 2011, en Suba se presentaron 10.9 homicidios, 5.1 accidentes de tránsito y 2.4 suicidios por cada 100 mil habitantes. Ante esta situación, los habitantes del sector califican la seguridad en su barrio y en la ciudad con 2.8 y 3.1, respectivamente.
San Cristóbal, el 41.58%.
Según Carlos Córdoba, coordinador de BCV, la ciudad sigue con mala programación presupuestal en lo local, lo que genera “deficientes resultados en la gestión de las localidades, producto de la centralización de los procesos y la baja capacidad de acción de las Alcaldías Locales”, señaló.
Kennedy, el 33.38%.
En esta localidad, durante el primer semestre del 2009, sólo se presentaron 20.6 homicidios, 4.4 accidentes de tránsito y 4.4 suicidios por cada 100 mil habitantes; sin embargo, las personas califican con 2.7 y 2.6 la seguridad en su barrio y en la ciudad respectivamente.
Con respecto a la seguridad del sector, durante el primer semestre del 2009 se presentaron 24.9 homicidios, 7.3 accidentes de tránsito y 2.6 suicidios por cada 100 mil habitantes. En consecuencia, las personas califican, en una escala de 1 a 5, la seguridad en su barrio y en la ciudad con 2.8 y 2.6 respectivamente.
Teusaquillo
32días
Recolección, evaluación y edición de la información.
8días
En esta ciudad donde todo parece ser una masa gris se realizó una propuesta de una cartografía que integrara cualidades destacables de una localidad, dichas cualidades Realización del proyecto. deben ser identificadas por los habitantes. Es una manera de apropiación del espacio creada para ellos, para que entiendan que recursos tienen, donde los tienen y para que se sitúen frente a la sociedad. Es una Cartografía* realizada para medios impresos de 4x0 tintas, con un tamaño de, realizada para difundirla en la localidad de Teusaquillo, que fuera fácil de entender, fácil de acceder y que la grafica representara lo más característico de esta localidad, donde se hizo una investigación exhaustiva y se procedió a la creación de una serie de pictogramas que fueran acorde con la identidad de la localidad.
La cartografía, es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. Por extensión, también se denomina cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio.
4 {P}review... Esta localidad se convierte en corazón y pulmones de una ciudad que se ahoga en un color grisáceo, aportando un color verde en toda su extensión, al pasear por ella el gris del centro de Bogotá desaparece ante los jardines de las casas, sus enormes parques y sus zonas de esparcimiento para el ciudadano que pasa por casualidad por ella. La utilización del color verde y el azul hace referencia a la gran cantidad de zonas verdes e hídricas existentes en esta localidad.
La información proporcionada para la realización de esta cartografía provino en gran parte de la alcaldía local de Teusaquillo y de su biblioteca.
Los espacios negros en la cartografía eran para generar unidad en una mega cartografía presentada sobre la ciudad.
Para visualización completa escanea este QR code.
Sus amplias zonas verdes la han convertido en una localidad para disfrutar un paseo en cicla mientras se admira su arquitectura clásica, pensada por los mejores arquitectos, esta localidad fue el ejemplo en lo que Bogotá se debería convertir, una ciudad verde y amable con el visitante no lo contrario.
5
La idea original provino de Emma Rivera artista plástica que le encanta ilustrar hadas y seres fantásticos, los cuales cela en su bitácora, ah y es mi madre.
Lilly
Tengo 2 segundos para gustarte.
Vol.5
El nombre de ella proviene de su definición en ingles que es lirio también es el nombre de mi musa.
47% de ella son deseos delos niños cuando soplan un diente de leon.
El resto de ella son los deseos de la tierra por procrear y regenerarse de todo el daño que le hemos ocasionado con nuestro consumo poco inteligente.
your body!
I love the way you move
3W.a51estudio.com
Sept-28 Vol.5
Mi amor por ti, tú lo conoces bien!
2
Mantenerse alejado de los medios masivos de comunicación y brindarle al público la información comprensible, es uno de los propósitos de A51 estudios. A los 4 años era hijo unico que felicidad. Miento amo a mis hermanos.
¿Porque la forma en que se desarrolla esta publicación? Porque siempre me ha gustado tener otro punto de vista sobre mi carrera y me gusta ver la expresión de las personas al notar cómo se compone mi trabajo. ¿Porque acudo a este medio? Por una simple razón, me siento agotado de presenciar en mi entorno un cierto elitismo que es percibido por la mayoria de la gente y generalizado hacia los profesionales del diseño gráfico. Deseo dar a conocer mi trabajo y mi vida de una manera accesible y sencilla.
Para información de contacto escanea este QR code.
Perfil Profesional Alejandro Silva es diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en la cual su desarrollo como profesional fue enfocado a la realización y conceptualización de proyectos para medios digitales o impresos. //Como diseñador gráfico, el manejo de información aplicándolo en cartografías e infografías, teniendo en cuenta que la tipografía derivó en un estilo bastante notorio y marcado en ellas. Parte de recursos como la ilustración, la fotografía y renders elaborados en programas de modelado 3D. Este último aporta un valor agregado importante a las piezas.
Me gusta ser independiente y que no me clasifiquen dentro de un grupo de elite del diseño gráfico donde solo existe una manera de plasmar las ideas y de darlas a conocer. La idea es que las personas obtengan la información de la manera adecuada y por vías que no son manipuladas por agentes externos, lo cual me hace sentir sumamente feliz.
1año
Perdido en otra carrera.
Tengo un curso de Photoshop avanzado relizado en la UJTL.
1460 días
De formacion profesional y contando...
1’564.000$
Es la cantidad que he gastado en pasajes en 920 días. Sin contar taxis.
-540 días De Vacaciones. Sin contar festivos !
Dispuestos a poner fotos asquerosas en los paquetes de cigarros, ¿Por qué no poner gente obesa en cada paquete de galletas? ¿De mataderos en envoltorios de carne? ¿De animales torturados en cosméticos? ¿De accidentes automovilísticos en las botellas de licor? ¿De gente sin techo en facturas de Gas y Electricidad? ¿Y de políticos rateros en declaraciones de impuestos? Esa es la doble moral que maneja la sociedad, publica lo que conviene peor nunca dirían la verdad sobre una Big mac en el crecimiento de un niño.
En varios países fue prohibido adjuntar juguetes a las cajitas felices por el alto índice de niños que adquirían este producto solo por el incentivo, y el consumo no supervisado por los padres, estaba creando niños menores a 5 años con problemas de obesidad.
A este tipo de empresas no les importa el impacto social o ambiental que sus productos puedan causar solo piensan en el beneficio monetario inmediato.
7
6 Colombia está perdiendo su tradición oral proveniente del mambeo de coca de los indígenas, los cuales les narraban historias a sus familias y amigos, los cuales seguían con la tradición y regaban historias (así no fuesen veraces) por el país. Perder esta tradición en un país indígena como este es perder la cultura y nuestras raíces.
Review...
Un libro del siglo XVI rezaba: "los magos dicen que sí una persona se frota a si misma con un diente de león será bienvenido en todas partes y obtendrá lo que desee". La astrología y la alquimia se mezclan con la fantasía y con los hechos reales cuando hablamos de esta misteriosa flor.
Lee o muere.
Solo el 44% de los niños cree en criaturas místicas, este bajo porcentaje se debe por la falta de una educación a base de cuentos para que los niños puedan desarrollar la imaginación.
Solo 51 personas han visto este video.
Deteniéndose a mirar cómo podría ser el nacimiento de una flor apareció Lilly una manera tierna de contar el nacimiento de las plantas, ella hace parte del nacimiento de A51 estudio como elección de vida. Es un proyecto para que todo el público lo disfrute en especial los pequeños que les encanta este tipo de personajes relacionados con la madre naturaleza, también hacerles creer que puede existir un mundo mágico para que su imaginación se desarrolle al máximo. Corto* realizado para el taller de animación 2, con un formato de 16-9 incrustado en uno 4-3. el modelado fue realizado en 3D max* junto con la animacion de 29 Frames por segundo.
20días
Ya ni el 10% de los padres les narra un cuento a sus hijos antes de acostarse.
Plano 1 Sonido ambiente bosque (pájaros trinando, sonido de hojas desprendiéndose, algunos crujidos de las ramas y silbido del aire al pasar por las ramas) Tiempo 4 Seg Se visualiza a MADRE contoneándose con el ritmo del viento, rodeada de muchas flores de su familia. PG MADRE y las demás flores contoneándose con la suave brisa.
Modelado ambientes y personaje.
22días
Edición y animación
18días
Texturizado e iluminación. Un cortometraje es una producción audiovisual o cinematográfica que dura sustancialmente menos que el tiempo medio de una película de producción normal.
Esta animación es mi opera prima
Autodesk® 3ds Max® y Autodesk® 3ds Max® Design proporcionan potentes herramientas integradas de modelado, animación, renderización y composición en 3D que multiplican rápidamente la productividad de los artistas y diseñadores. Aunque ambas versiones comparten la tecnología y la funcionalidad básicas, una ofrece herramientas y experiencias específicas a los desarrolladores de juegos, realizadores de efectos visuales y diseñadores gráficos, mientras que la otra tiene características especializadas para los arquitectos, diseñadores, ingenieros y especialistas en visualización
4 {P}review... Lily es un pequeño espíritu del bosque que es liberado por una flor MADRE, con la misión de seguirse propagando por todos los rincones del bosque. En el momento en que ella se encuentra en el aire, su única misión es llegar al suelo para poder llevar a cabo su cometido, pero por su afán de llegar lo más rápido posible al suelo pierde el control de su vuelo, desestabilizándose y precipitándose hacia el suelo. Una vez en el suelo, después de una aparatosa caída, un poco adolorida, se levanta con un poco de desconcierto de lo que acaba de suceder, mira a su alrededor y se da cuenta que llego al suelo. Emocionada de verse sumergida en el bosque y alegre por su increíble suerte, comienza a bailar. A medida que el baile continua, la flora atrás de ella también se alegra de verla allí y algunas flores comienzan a contonearse, y mientras su baile progresa comienza a crecerle flora en su cuerpo, hasta que la velocidad de su baile se reduce y finalmente se queda totalmente inmóvil convertida en una hermosa flor.
5
El usro diario de una hoja de coca ayuda adesintoxicar el higado limpiandolo completamente. El consumo regular de hoja de coca por mambeo, puede reducir hasta en un 55% la posibilidad de un infarto. Un informe actual de la OMS (Organización Mundial de la Salud) muestra además que al estado natural, la coca no es nada nociva para la salud y la Universidad de Harvard asegura todavía que este sería uno de los mejores alimentos del mundo.
Etnias 2.
Coca de gran suplemento nutricional así los nativos de américa sobrevivieron durante siglos con su consumo.
Vol.6
Constituida por 14 alcaloides de los cuales la cocaína (0.5 a 3 %), científicamente la hoja de coca es un estimulante comprobado, pero no un narcótico, ya que no crea dependencia.
Etnias 2.
Tengo 2 segundos para gustarte.
3W.a51estudio.com
Oct-1. A mambear conocimiento se dijo! Vol.6
1 10% eran Indigenas que no deberian estar involucrados en este conflicto.
Sandra ha sido mi inspiración y un apoyo emocional bastante importante.
Se regsitrarón mas de 9000 afectados por minas antipersonales.
Para información de contacto escanea este QR code.
Perfil Profesional Alejandro Silva es diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, en la cual su desarrollo como profesional fue enfocado a la realización y conceptualización de proyectos para medios digitales o impresos. //Como diseñador gráfico, el manejo de información aplicándolo en cartografías e infografías, teniendo en cuenta que la tipografía derivó en un estilo bastante notorio y marcado en ellas. Parte de recursos como la ilustración, la fotografía y renders elaborados en programas de modelado 3D. Este último aporta un valor agregado importante a las piezas.
1095 días
Cumplo el 14 de oct. Con la mujer que mas amo, Sandra Liliana Gomez.
1año
Perdido en otra carrera.
Tengo un curso de Photoshop avanzado relizado en la UJTL.
1460 días
De formacion profesional y contando...
-540 días De Vacaciones. 1’564.000$ Sin contar festivos ! Es la cantidad que he gastado en pasajes en 920 días. Sin contar taxis.
Mantenerse alejado de los medios masivos de comunicación y brindarle al público la información comprensible, es uno de los propósitos de A51 estudios. ¿Porque la forma en que se desarrolla esta publicación? Porque siempre me ha gustado tener otro punto de vista sobre mi carrera y me gusta ver la expresión de las personas al notar cómo se compone mi trabajo. ¿Porque acudo a este medio? Por una simple razón, me siento agotado de presenciar en mi entorno un cierto elitismo que es percibido por la mayoria de la gente y generalizado hacia los profesionales del diseño gráfico. Deseo dar a conocer mi trabajo y mi vida de una manera accesible y sencilla. Me gusta ser independiente y que no me clasifiquen dentro de un grupo de elite del diseño gráfico donde solo existe una manera de plasmar las ideas y de darlas a conocer. La idea es que las personas obtengan la información de la manera adecuada y por vías que no son manipuladas por agentes externos, lo cual me hace sentir sumamente feliz.
El término fanzine se originó en octubre de 1940 con el fanzine de ciencia ficción "Detours" de Russ Chauvenet.
Un fanzine es una publicación temática realizada por y para aficionados. Con información desde otro punto de vista.
6
5
Review...
El mambeo es decir la ingestión de hojas coca es un habito casi ritual, a pesar que su consumo esta estigmatizado por la sociedad pero en muchas comunidades indígenas existentes en el amazonas.
Al mascar la coca libera los componentes directamente, estos pueden quedarse de esta manera más tiempo en el organismo y no genera dependencia como lo hacen otros sub productos de la coca.
El uso de la coca masticada se efectuaba en el momento en que los ancianos de la tribu contaban sus historias, cabe recordar que este país se fundó en las bases de la palabra y de la tradición oral, donde sus historias y sus vivencias se pasaban de indígena a indígena y de tribu a tribu, solo la colonización y la matanza indiscriminada de ellos mermo su existencia en Colombia a unos pocos grupos aislados, donde ni los niños de ahora conocen su historia.
Entre el kilogramo de cocaína comprado al productor y el gramo pagado por el consumidor, el aumento puede llegar a unos 2500% Mascar esta hoja reduce de manera significativa los riesgos de caries, aumenta la resistencia física y alimenta la persona que la masca. De gran riqueza nutricional, 100 gramos de coca boliviana bastan para cubrir las necesidades diarias en calcio, hierro, fósforo, vitamina A y B2. Puede dar hasta 4 cosechas al año y no necesita ningún cuidado especial, resistiendo a cualquier parásito o enfermedad. Constituida por 14 alcaloides de los cuales la cocaína (0.5 a 3 %), científicamente la hoja de coca es un estimulante comprobado, pero no un narcótico, ya que no crea dependencia.
El 51% de la población indígena corresponde a mujeres. El 49% a hombres Un 53% del total de los 81 pueblos indígenas del país se ubican en la región de la Amazonia y Pacífica.
Un 64,5% de la población indígena aún usa el mambeo. De este el 66.5% corresponde a población menor de 15 años. Con riesgo de tener problemas conel gobierno.
Etnias 2.
Los pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del Estado colombiano. Éstos han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la colonización europea, pasando por las luchas de independencia, a la conformación de la República. Ha sido un camino difícil de resistencia y defensa cultural y territorial pero también de aportes significativos a la cultura y a la vida nacional.
Cartografía realizada para medios impresos de 2x1 tintas, acompañado de una serie de postales* informativas de las distintas tribus, se desarrolló un sistema de pictogramas que identifican y reúnen las características de cada tribu, con un tamaño de 50 x 35 Cm, realizada para difundirlo en los colegios públicos a niños de 5to y 6to grado.
10días
1día
Recolección, evaluación y edición de la información. Gracias a la colaboración de Andrés Realización del proyecto. Católico, que compartió la información previamente recolectada para un trabajo académico.
http://www.andrescatolico.com/
Las postales se le entregaran alos niños como regalo para que puedan archivarlas y revisarlas cuando necesiten saber algo especifico de cada tribu.
3 Los indígenas huyen por motivos similares a los que obligan a otros miles de colombianos a desplazarse: confrontaciones armadas, amenazas y masacres, minas antipersona y reclutamiento forzado de menores y jóvenes.
{P}review... A pesar del olvido por parte nuestra como miembros de un país al que pertenecemos todos, a pesar de nuestros malos gobernantes, la explotación de la tierra, la ocupación forzada y el conflicto armado que vivimos diariamente pero que muchas veces preferimos ignorar; en el occidente de Colombia aún sobreviven más de diez etnias indígenas. Los indígenas también sufren la ocupación de sus lugares sagrados, confinamientos, controles sobre la movilidad de personas y bienes, controles de comportamiento, prostitución forzada, violencia, acoso y abuso sexual.
En Colombia se hablan 68 lenguas de grupos étnicos, Pocos países tienen, en relación a su tamaño, una variedad tan grande.
Para visualización completa escanea este QR code.
4