Tipos latinos

Page 1


Se puede empezar diciendo que los tipógrafos latinoamericanos tienden a tener un sentido de identidad particular hacia las tipografías no las podrán producir en masa o en serie pero creo que se puede asegurar que cada tipografía está bien fundamentada ya sea a partir de las cuadratas, pixeles o tipografía para bloque de texto cada familia tipográfica latinoamericana tiene un pedazo de cada país en que es producida y como ya es bien conocido el latino le pone toda su pasión en lo que hace así que al momento de realizar una manera que en el momento que un usuario lo esté


leyendo pueda sentir toda esa pasión y todo ese sentimiento que le imprimió a dicha familia. Claramente se observa que los tipógrafos latinoamericanos tienen influencias muy marcadas por su origen en algunos casos de tribus regionales, se observan bastantes trazos rectos con repeticiones para crear cierta grafica que acompaña la tipografía. Bastantes tipografías realizadas dentro del canon de cuadrattas realizadas a partir de figuras geométricas y a veces ocupando la totalidad de este cuadrado dejando solo espacio para ciertos recortes que identifican


la letra que está inscrita. También se puede observar como la cultura del pixel ha adquirido gran importancia y ha influido bastante en Latinoamérica, como esta generación a partir de una simple composición de pixeles pueden crear tipografías usables en artes finales y estas mismas pueden agradarles a los jóvenes que les gusta el cuento delo retro del pixel, que justo en este momento esta tan de moda este movimiento, claramente se observa la manera de sentir de estos latinoamericanos que se expresan a través de algo que en teoría ya


paso de moda pero aun así es bastante funcional y pese a los pixeles estas tipografías tiene ligaduras serifas y remates, es increíble pensar todo el trabajo que puede llevar esta clase de tipografía ya que su bordes no son rectos si no son pixeles y deben tener el espaciado justo para que no se junten con otras letras y así hacerla ilegible. Por otro lado pero junto con la cultura del pixel pude ver que existían otra clase de alfabetos formados por una serie de personajes o partes de personajes que al unirse como una palabra, aparte de dar a conocer un nuevo lenguaje dejaba ver como con simples per-


sonajes supremamente sencillos podemos hacer un nuevo método un poco mas didáctico para niños o incluso una nueva generación de diseñadores que solo pueda estar pensando en una manera de comunicarse con piezas graficas nomas. Por otra parte también se veían unas tipografías especializadas para bloques de texto donde allí se comportaban muy bien con distintas variaciones, increíblemente no se pensaría que en México argentina o chile se trabajara tan enserio en la realización de familias tipográficas completas que comprenden todas las clases


desde ultra light hasta ultra bold pasando por las itálicas y en varios casos particulares como se comportaba esta tipografía cuando se convertía en script, es bien común que en Latinoamérica usen como inspiración las novelas literarias o la poesía para producir ciertas familias tipográficas que en el momento de la lectura de una de estas obras literarias le aportan algo que el lector a veces no sabe y ese algo se le debe al diseñador que uso como inspiración el sentimiento que tiene como lector de la obra para poder crearla. Otro tipo de tendencia que se


evidencia en este tipo de exposición es cuando usan script generalmente la usan para publicaciones de revistas que tengan que ver con moda con objetos femeninos, también se evidencia cuando estos diseñadores quieren imprimirle cierto estilo a sus publicaciones ya sea que este escrita en un idioma extranjero o haga referencia a algo relacionado con los niños, con respecto a eso cuando se hacen una tipografía para niños que sea de bases script fácilmente por decirlo así la engordan en su parte inferior, en esta exposición se ve también el juego que hacen con los colores fuertes atra-


yentes para ciertas personas que se identifican primero por el color y luego por el estilo de la tipo, una muy particular es la que la familia tipográfica es de tipo fantasía ya que viene decorada como si tuviera retazos de tela encima de ella muy apropiada para una publicación específica para niñas. Algo en lo que están explorando campos es en la tipografía qe juega con los trucos de visión del lector es aquella que es difícil de leer a primera vista pero en una posición con cierta cantidad de luz esta se hace visible. Para concluir se podría decir que los latinoamericanos están


adquiriendo territorio en otros tipos de familias que son algo diferente a las convencionales alas realizadas por escuelas que llevan años en esto, estas familias no tan convencionales aportan demasiado a los diseñadores gráficos tanto como en el material que podemos usar como en el sentido de que si vemos estas tipografías como tan personales nos inspiremos para crear la nuestra y así no depender que como se puede llegar a componer con tipografías que son ajena salo que podemos expresar. Con respecto a la tipografía en Colombia, donde nos encontramos bombardeados de publicidad de mafiosos, de casas editoriales del gobierno, canales de televisión donde lo único que importa es que tan


hueca puede llegar a ser una persona, desde mi punto de vista no conozco muchos tipógrafos colombianos no es por pereza grafica de no creer en el producto colombiano pero a veces uno como estudiante necesita un empujón kea veces es difícil encontrar, bueno como sea me referiré en este caso a lo que veo y a lo que conozco, general mente viviendo en Bogotá uno está muy atacado por las vallas de peluquerías, domicilios, minutos a celular, donde el uso de las tipografías para esto es muy popular van casi siempre al Ricaurte y mandan a hacer estos anuncios con letras fantasía


mal usadas muchas veces y que solo hacen que un lugar d estos entre alas colombianadas o quede muy pintoresco, generalmente estas tipografías deben ser muy llamativas a veces exceden en decorarlas para que el usuario sepa que es lo que vende este negocio. Pero cuando nos referimos al uso tipográfico en la calle que no es muy técnico pero algunos artistas saben cómo expresarse con solo escribir su nombre o su tag, como por ejemplo es uso tipográfico que emplea FCO o HERA son bastantes dicientes sobre sus personalidades, luego estas tipografías no estandarizadas


y no técnicas son mucho más ricas que las que a veces usan los mismo medios de televisión o prensa, para concluir con esto de la tipografía en Colombia quedaría decir como que en esta tierra llena de todo tenemos demasiadas influencias ricas para hacer algo como lo que frecuente mente muestran los demás latinos de pronto yo diga eso sin conocimiento delo que se este haciendo con respecto a tipografía en ente momento pero si se que podemos explotar muchas cosas y muchas culturas para poder sacar una buena cantidad de familias tipográficas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.