2 minute read

evoluCión del diseño editorial

Next Article
IntroduCCión

IntroduCCión

evoluCión del diseño editorial

El tradicional trabajo del diseño editorial tenía anteriormente un carácter artesanal muy fuerte el cual implicaba el hecho de dividir el ajuste de las páginas, en caso por caso, obra por obra y autor por autor.

Advertisement

Evidentemente este carácter artesanal ah sido muy valorado al pasar de los años, pero sin embargo el cambio al diseño editorial digital requiere que el diseñador emplee un carácter mas industrial que artesanal, aunque esto no significa que se menospreciara o desaparecerá al carácter artesanal como tal, ni tampoco la reducción de calidad en el trabajo que se haga, es todo lo contrario, ya que la calidad puede llegar incluso a mejorar en líneas generales, porque es mucho menos necesario el diseño desde cero.

Se sabe que mucho tiempo ha pasado desde que el creador de la imprenta Johannes Gutenberg, pasara a la historia, desde ese punto de partida hasta la actualidad, no ha dejado de crecer y evolucionar.

De cualquier otro modo, todo parece apuntar a que abrir las puertas del diseño editorial a las ediciones digitales no resultará nada gratuito: implicará que el diseñador haga concesiones difíciles de digerir para muchos; entre ellas, aceptar que al día de hoy no tenemos conocimiento de todo lo que hay que saber sobre el tema y que de aquí en adelante nos será mucho más difícil mantenernos al día en ello.

Dando a conocer también que, en la actualidad, o en el mundo moderno todo medio de comunicación existente que quiera hacerse un hueco, dentro de un consolidado y competitivo mundo como la comunicación visual, debe tener de antemano una versión digital.

Esta competitividad ha hecho que muchos, por no decir que todos los diseñadores editoriales, ayudados por las nuevas tecnologías, tengan la opción de crear nuevos y originales diseños, así como maquetas que logren atraer al lector y centrar su atención en dicha editorial.

Con esta información de antemano, se concluye que el uso del internet y los medios digitales por parte de las editoriales e imprentas, supuso la llegada de un nuevo formato en el diseño editorial, hablamos por supuesto de la edición digital, la cual ha generado un fuerte impacto en cómo se genera la creación de elementos editoriales en la actualidad, seguido de esto con la implementación del diseño digital como recurso constante de las nuevas generaciones del diseño editorial, este paso a ser bautizado como “Diseño editorial 2.0”

This article is from: