1
2
3
¡Conservemos nuestro bosque! Libro de educación medioambiental para niños Región Amazonas © Pequeños Gigantes de la Naturaleza, 2015.
Diseño y diagramación: Ale Cisneros Ilustración: Ale Cisneros Desarrollo de actividades: Ale Cisneros, Perico Heredia, Cesar Jarrín, Carolina Rivero Contenidos: Ale Cisneros, Perico Heredia, Guía Metodológica Ambiental Regional Amazonas, Naturaleza y cultura Internacional - Proyecto La Ceiba (Ecuador- Perú) Impresión: Gráfica Alessandro Calle Centinelas #360, La Victoria, Lima, Perú Primera edición: Lima, diciembre de 2014 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 238746234 Agradecimientos a Fernando Cisneros, Perico Heredia, Lola Arce, Daniela Larrabure, Carolina Rivero, Nelly Bardales, Cesar Jarrín
Los Pequeños Gigantes Introducción El cambio climático es un problema que nos afecta a todos, sin importar donde vivamos. Todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos contribuído con esta situación. Existen muchas causas que provocan este cambio, algunas no las podemos controlar pues no están al alcance de nuestras manos; sin embargo, hay acciones que realizamos en el día a día que atentan contra la vida de nuestro entorno, estas acciones sí dependen de nosotros. Enseñándo a los niños a valorar su entorno desde pequeños y desarrollando sus capacidades para contribuir de manera positiva con el medio ambiente, se busca hacerlos sentir responsables de sus actos, además de empoderarlos para la ejecución de buenas prácticas de conservación y preservación. Es así como los niños se sentirán una parte importante y crucial de las iniciativas contra cambio climático.
6
¡Conservemos nuestro bosque! Este libro forma parte de la coleccion de libros de educación medioambiental
para
niños
del
proyecto
Pequeños
Gigantes de la Naturaleza. Su objetivo es sensibilizar y concientizar a los niños con respecto a la actual situación del medioambiente en la región de Amazonas. Inculcándo valores como el amor y el respecto y la protección del medio ambiente desde pequeños, se busca convertir a la generación del futuro en miembros activos de una sociedad comprometida con el entorno natural. Para poder lograr los objetivos, se ha desarrollado un grupo de herramientas gráficas que se complementan y funcionan como incentivo para una educación lúdica y dinámica. Las actividades propuestas se llevarán a cabo tanto dentro como fuera del aula logrando una relación más estrecha con la naturaleza e impulsando la creatividad, el trabajo en grupo y la identificación con el entorno.
7
Índice Introducción ............................................................................ 6 ¡Conservemos nuestro bosque! ............................................. 7 Índice ...................................................................................... 8 ¡Hola amiguitos! ..................................................................... 10
La madre naturaleza ........................................................ 16 ¡El agua está en todas partes! ......................................... 18 ¡Las plantas son lo máximo! ............................................ 20 Salvemos al planeta de la contaminación ........................ 22 ¡Toda la basura tiene su lugar! ........................................ 24 ¡Que la erosión no se lleve nuestros bosques! ................ 26 ¿Cómo crece una planta? ............................................... 28 ¿Quién dijo que la basura no sirve? ................................ 30
8
Los animales y su hábitat ................................................ 36 ¿Qué está pasando con nuestro bosque? ...................... 38 La cadena alimenticia ..................................................... 40 ¿Cómo se adaptan las plantas al bosque? .................... 42 ¿Herbívoro, carnívoro u omnívoro? ................................. 44 ¡Utilicemos energías renovables! .................................... 46 ¡No contamiemos el agua! .............................................. 48 Los humanos también podemos salvar el mundo .......... 50
La región Amazonas ..................................................... 56 Nuestro valle del Utcubamba ......................................... 58 ¿Qué es el cambio climático? ........................................ 60 Los árboles del bosque .................................................. 62 ¿Cuánto demora la basura en degradarse? .................. 64 ¡El bosque es mágico! ................................................... 66 Las innundaciones, los huaycos y las sequías .............. 68 ¡No dejemos que nos quiten nuestro bosque! ............... 70 Glosario ......................................................................... 72
9
10
¡Hola amiguitos! ¿Me reconocen? Soy el pajarito Cucarachero. Algunos me conocen como el guardían del bosque porque siempre estoy volando por todos lados revisando que todo este bajo control, que no hayan incendios, que no hayan cacerías y que los animales puedan estar tranquilos en su habitat. Como soy chiquitito puedo esconderme en lugares pequeñitos y vigilar que todos sean responsables con el medio ambiente, que reciclen, que no consuman mucha energía y que cuiden su entorno. Así que ya saben, si me ven volando por ahí, ¡salúdenme!, porque estoy cuidando su hermoso bosque seco.
11
Primer Trimestre
La Madre Naturaleza ¡Hola amiguitos! ¿Ustedes saben que la naturaleza es un mundo mágico que no sólo nos da todo lo que necesitamos para vivir sino que también nos enseña muchas cosas? Por eso tenemos que cuidarla mucho, porque no podemos vivir sin ella.
Nos deja conocer su maravilloso bosque con la condición de que lo cuidemos
Comparte con nosotros los alimentos que comemos
Nos da refugio y todo lo que necesitamos para vivir sanos y felices
Nos invita de su agua para beberla y usarla para bañarnos, limpar y cocinar
16
Nos da el calor y la energĂa del sol, necesarios para que los seres vivos podamos vivir
TambiĂŠn nos da la lluvia para que nuestros cultivos crezcan
17
¡El agua está en todas partes! ¿Sabían que la naturaleza es tan mágica que creó un ciclo del agua para que esta llegue a todos lados?
3 El viento empuja a las nubes hacia las montañas
2 Condensación El vapor del agua, al enfriarse, se convierte en nubes
El agua de los ríos y del suelo vuelve a llegar al mar, donde el ciclo vuelve a comenzar.
1 Evaporación El sol calienta los ríos y los mares y el agua se evapora
18
4 Precipitación Las nubes cargadas dejan caer agua y nieve, generando rios
5 En las montañas, el agua se congela y se vuelve nieve, que luego se derrite para formar los ríos
6 7 Transpiración
El agua baja por los ríos formando valles y lagos
El agua también se evapora de los árboles y plantas al aire
19
La planta y sus beneficios ¿Sabían que todas las plantas son muy importantes? Todas, de algúna u otra forma, nos benefician a nosotros y a nuestro entorno. ¡Son lo máximo!
Existen las plantas medicinales, las comestibles, las que nos proporcionan madera, las que sirven de hogar para animales y otras plantas, etc.
Nuestro bosque seco cuenta con un montón de especies que sólo se encuentran acá, por eso debemos protegerlas
Medicinales ¿Pueden creen que existan plantas que nos curen de enfermedades? Por ejempo, el aceite de copaiba desinflama, cicatriza, desintoxica y protege el sistema digestivo La parte medicinal de las plantas se encuentra en partes específicas que pueden ser las semillas, las hojas, las raíces, las flores o la corteza Pueden consumirse como infusión, jarabe, ungüento, crema o pastillas
20
Árboles maderables Estos son los árboles de los cuales podemos sacar madera para construir nuestras casas o los corrales de nuestros animales Por ejemplo, el pino, el gualtaco y el algarrobo son árboles cuya madera es muy resistente
Todas las plantas le dan a los insectos y animales el néctar para que se alimenten. Gracias a esta visita que los animales hacen a la flor, se da la polinización
Una vez que de frutos y empiece a secarse, la varilla de los agaves o pencas puede usarse para construir
Árboles frutos Además, tenemos los árboles y las plantas que nos dan frutos o verduras. ¡No hay nada más sano que comer lo que la madre naturaleza nos ofrece! Por ejemplo, el tomate, la caña de azucar, la calabaza, la yuca y muchísimas cosas más que crecen en nuestra región
Los árboles y plantas también protegen al suelo de la lluvia y del viento
El árbol higu bromelias, he además sus ra para que las av Las bromelias crecen en los troncos o ramas de los árboles y capturan el agua, creando micromundos que albergan insectos, sapitos y hasta reptiles
21
ÂĄSalvemos al planeta tierra de la contaminacion!
A MOR
En un mundo sano y feliz, los humanos, los animales y la naturaleza vivimos juntos y en armonĂa. No contaminamos ni la tierra ni el agua ni el aire sino que los cuidamos y queremos porque es el lugar en el que vivimos. Debemos agradecerle al planeta todo lo que nos da.
22
En cambio, en un planeta triste y enfermo, la contaminaci贸n, el humo, la basura y la falta de amor a la naturaleza destruyen bosques, animales y plantas. Los humanos hemos olvidado todas las cosas lindas que el planeta comparte con nosotros.
隆No dejen que me enferme! 23
¡Toda la basura tiene su lugar!
Los desperdicios pueden ser separados en dos grandes grupos: los desperdicios orgánicos y los inorgánicos.
¿Sabían que los humanos producimos tanta basura que el mundo casi no tiene espacio para ella?
Los basureros con el símbolo de reciclaje son los que pueden ser reciclados.
Orgánicos “lo que se pudre” Este tipo de basura se desintegra naturalmente porque son residuos que estuvieron vivos o pertenecieron a un ser vivo.
Peligro
orgánico 24
Este basurero es muy importante pues si no tiramos las cosas aquí, estas pueden contaminar el agua que tomamos y los alimentos que comemos.
peligro
Inorgánicos “lo que no se pudre” Estos residuos no se descomponen de manera natural sino que tardan cientos de años en desaparecer. Es por esta razón que debemos reciclarlos o reutilizarlos para evitar que contaminen el planeta.
Separemos y aprovechemos la basura en vez de tirarla, quemarla o enterrarla
desechos generales
vidrio
cartón papel
metal plástico 25
¡Que la erosión no se lleve nuestros bosques!
Amiguitos, los árboles protegen al suelo de la lluvia y el viento. Cuando los cortamos, dejamos el suelo descubierto
26
¿Sabían que la erosión es un problema que casi nadie conoce? Es un proceso en el que el suelo va perdiendo sus nutrientes hasta quedar sin ellos.
La lluvia y el viento ahora caen directamente contra el piso
Si no cuidamos el suelo podrĂamos quedarnos sin lugar para sembrar nuevas plantas y ĂĄrboles El sol seca la tierra desprotegida y la vuelve mĂĄs pobre
El suelo va perdiendo sus nutrientes con cada contacto
La capa de arriba se empobrece tanto que ya no puede retener agua y ya no puede crecer nada en ella
27
¿Cómo crece una planta? Amiguitos, en nuestro bosque seco existen varios tipos de plantas y todas necesitan de la luz del sol, los nutrientes de la tierra y el agua para poder crecer.
7 El fruto y las semillas El fruto crece y la semilla sale de la flor para caer nuevamente en la tierra y dar vida a una nueva planta
Una vez que crecen, las plantas se reproducen y nos dan frutos. ¿Sabían que para que una planta de un fruto tiene que pasar por un proceso que se llama polinización?
Todo comienza AQUÍ
1 28
2
3
6
A través de animales
A través del viento
Animales como las abejas, las moscas y los colibrís, al comer el néctar, se les pega el polen que luego transportan a otra flor
El polen de algunas plantas es tan liviano que el viento lo transporta a otra
Antera Pétalos
Pistilo Ovulos
Tallo Hojas 5
4 29
¿Quién dijo que la basura no sirve? Todo buen guardían del bosque conoce las tres “R”s: reducir, reusar y reciclar. ¿Habían escuchado antes de ellas? ¡Son muy útiles!
Nos enseñan a aprovechar la basura en vez de tirarla, enterrarla o quemarla. Como vimos antes, el planeta está muy enfermo y por eso tenemos que cuidarlo.
Las tres R’s Primero, debemos aprender a reducir la cantidad de basura que producimos Comprando cosas que puedan reciclarse Evitando platos y cubiertos descartables Usando el papel por los dos lados al dibujar o escribir Apagando las luces ¿Se les ocurren más cosas?
30
Luego, aprenderemos cómo darle nuevos usos a las cosas que ya no usamos Usar cajas, botellas o latas como macetas, alcancillas, etc. Hacer manualidades Las botellas pueden servir como ladrillos para construir casas o corrales Construir nuestros propios juguetes
Por último, debemos saber que podemos utilizar el material de una cosa para hacer otra nueva y útil
Ya saben amiguitos, si no van a limpiar no ayuden a ensuciar.
Con los plásticos se pueden hacer desde frasadas de polar y bolsos hasta sillas de ruedas El vidrio se puede fundir para hacer nuevas botellas u objetos Con la basura orgánica se puede hacer abono natural Reciclar el papel
31
Glosario
32 72
Biodiversidad
Variedad de especies, tanto de plantas como animales, como de ecosistemas en un área determinada.
Bosque
Árboles y plantas de diferentes tamaños relacionados con organismos animales
Cadena alimenticia
Sistema jerárquico. Relaciones de alimentación entre organismos.
Carnívoro
Aquel que se alimenta de carne.
Contaminación
Presencia de elementos en el ambiente que perjudiquen la salud, seguridad o bienestar de la población, la vida animal y la vegetal.
Deforestación
Proceso de desaparicion de los bosques por la tala o quema de arboles.
Ecología
Ciencia que estudia la relación de los seres vivos con su entorno.
Ecosistema
Es la unidad que conforman las comunidades de seres vivos con su entorno, el agua, el aire, el sol y el suelo.
Erosión
Es un proceso causado por el agua y el viento que hace que el suelo pierda todos sus nutrientes.
Fauna
Conjunto de animales de una region determinada.
Flora
Conjunto de plantas de una region determinada.
Hábitat
Área ecológicamente homogénea que, por sus características, alberga cierto tipo de plantas y animales.
Hervíboro
Aquel que se alimenta de hierbas y vegetales.
Microorganismos
Seres vivos muy pequeños que no se pueden ver a simple vista
Omnívoro
Aquel que ”come todo”, tanto carne como hierbas y vegetales. Los seres humanos somos un ejemplo perfecto.
Organismo
Cualquier ser vivo que sea planta o animal
Preservación
Mantener el medio ambiente en su estado natural
33 73
35