El DesafĂo del Crecimiento en las PYMES
Lic. Alejandro Delobelle / Octubre 22, 2010
Ser una empresa grande‌ o
Ser una GRAN empresa?
El Salvador / 1ra Bolivia
4to lugar ranking 2010
Brasil
Ecuador
Perú
“Live together, or die alone”
Centroamérica y Caribe
Chile
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir… sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender continuamente”
¿Qué deberíamos estar
aprendiendo ahora? …para capitalizar un éxito …para no cometer los mismos errores
…para crecer como grupo humano
Aprender no es un lujo
Es un necesidad absolutamente bรกsica
el CAMINO DE LOS Creciendo a partir de las crisis
33
Lección # 1: establecer prioridades “Ante una crisis, lo mejor es asumir la situación
en toda su gravedad, entender que el tiempo es un factor clave y cambiar todas las
prioridades que hagan falta”.
CREAR VALOR PARA EL CLIENTE, reforzando los aspectos intangibles del negocio
Lección # 2: comunicar y escuchar
“La comunicación por parte de la jerarquía debe encontrar un
equilibrio: ni agravar el desánimo ni generar expectativas infundadas sobre
la facilidad para superar el problema”.
La COMUNICACIÓN que habla de certezas y desafíos, expectativas y oportunidades
Lección # 3: ingresar en estados de liderazgo “La presencia de las autoridades
en el medio del conflicto es una
señal de compromiso que vale más que mil enunciados de principios”.
LIDERAR con el ejemplo
Lección # 4: trabajar en equipo “El hecho de que exista una cultura
de trabajo en equipo marcará una de las diferencias
fundamentales para salir de la crisis”.
Trabajo en Equipo respetando distintas personalidades
Lección # 5: fijar objetivos concretos
“El plan de contingencia debe plantearse metas de corto plazo,
concretas y realizables”.
Incursionar en la venta de nuevos productos, tales como carne de pollo.
1 2
Realizar 2 proyectos de Inversi贸n en el mercado argentino
3 4
Alcanzar un porcentaje de participaci贸n del 20 %
Lección # 6: aceptar nuevos liderazgos
“La organización debe tener la suficiente flexibilidad como para aceptar nuevos liderazgos y la delegación de autoridad en temas específicos”.
FOCALIZADO EN MI MISMO
CERRADO INTERNAMENTE
Tiendo a poner a mi ego al control. Pongo mis intereses por delante de los intereses colectivos de una relación o sistema en el que actúo.
Tiendo a mantenerme en mi zona de confort, negando cualquier señar de cambio.
DIRIGIDO POR OTROS
CENTRADO EN EL CONFORT
Tiendo a definirme a mi mismo en función de cómo soy visto por otros y qué tan bueno soy para obtener recursos de terceros.
Tiendo a comprometerme en actividades de resolución de problemas, viviendo siempre en un estado reactivo.
Lección # 7: planificar
“Todas las acciones deben estar en el marco de un plan que contenga un análisis de riesgo, de manera de no apurar procesos cuando esto pueda ser contraproducente”.
6. definen
Planes de Acci贸n
5. testean 4. generan
3. construyen 2. analiza 1. establece
Opciones
Opciones
Escenarios
Contexto Alcance
Lección # 8: fijar roles (responsabilidades) claras
“Durante una eventualidad,
todos deben ocupar un rol tendiente al objetivo común y nadie debe sentirse ajeno a esa tarea”.
Lección # 9: escuchar necesidades
“Escuchar una voz externa puede ser de ayuda: aporta una visión más abarcativa que es imposible tener desde el centro del problema”.
Deben asegurarse de conseguir una comprensión clara, total y mutua de las necesidades del cliente CLARA significa que para cada necesidad del cliente, conocen:
específicamente lo que el cliente desea,
porque es importante para él.
TOTAL
significa que con respecto a lo que solicite el cliente, conocen:
todas las necesidades del cliente y
el orden de prioridad de esas necesidades
MUTUA significa que
tanto ustedes como el cliente comparten la misma comprensión.
Lección # 10: seguir andando
“Hasta el peor desastre puede ser una oportunidad para
recuperar la esperanza y la mística”.
Liderar el cambio…
“la mejor manera de anticipar el futuro es crearlo” (Peter Drucker)
Resumen
Bolivia, Octubre 22, 2010 Hunters of essence, knowledge and energy
Muchas Gracias! Convierta este contenido y mรกs en un workshop para su equipo: Dudas, comentarios?
Lic Alejandro Delobelle dhrjobs@hotmail.com.ar
alejandro@ezensitive.com alejandro.gaston.delobelle www.ezensitive.com