Mujeres (Preview)

Page 1

Mujeres Alejandro G贸mez Miguel



Alejandro G贸mez Miguel

Mujeres



Atribuci贸n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Eres libre de: compartir, adaptar y comunicar publicamente la obra. Bajo las condiciones siguientes: Atribuci贸n. Debes reconocer y citar al autor original de la obra.

No comercial. No puedes utilizar esta obra para fines comerciales.

Compartir igual. Si utilizas material de esta obra, debes distribuirlo bajo la misma licencia que la obra original.

Los derechos derivados de usos leg铆timos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior.

Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.



PREFACIO Hola, soy Alejandro y hago cosas. Ha costado, pero aquí está mi libro. Antes de dar paso a la obra, me gustaría aclarar algunas cosas. Lo primero que quiero decir es que no tengo una gran pretensión con esto, más allá de mostrar las cosas que me pasan por la cabeza y plasmo sobre el papel. Soy consciente de que mi trabajo carece de técnica y es terriblemente amateur, pero ha sido mucha la gente que me ha animado siempre a dibujar y difundir esos humildes garabatos. Por suerte, mis dibujos suelen gustar. Los dibujos están hechos casi en su totalidad con lápiz y/o bolígrafo, en papel normal. Después de ser escaneados se han retocado con programas informáticos de diseño y edición. En esto también he pecado de inexperiencia, pues no tengo muchos conocimientos en el campo del diseño gráfico, ni en maquetación, ni en edición. Otra cosa que quiero destacar es que el libro no tiene un objetivo didáctico ni político. Es cierto que hay reivindicaciones, que hay crítica, que hay reflexiones profundas, pero no lo concibo como una obra feminista y reivindicativa. En cierta manera lo es, pero no se ha concebido como tal. Incluso hay dibujos que se pueden considerar machistas o estereotípicos. El objetivo es mostrar ideas que se me pasan por la cabeza, conceptos, 5


reflexiones y preocupaciones en torno a las mujeres. Además, no es una obra completa, pues aunque se muestran muchas facetas de las mujeres, faltan muchas más: mujer como madre, relaciones homosexuales entre mujeres, mujer en el mercado laboral, infancia femenina, etcétera. Y tampoco es un libro erótico… aunque lo parezca. Puede que abuse un poco del desnudo femenino. Mea culpa. La conclusión de todo esto es que es un libro muy personal, hecho con mucho esfuerzo y sin ayuda. Al hablar de este libro, siempre podré decir que lo hice a mi manera, Sinatra dixit. He acompañado los dibujos de textos de muy diferentes características, para darle más profundidad a la obra. Antes de comenzar, conviene advertir que el libro está pensado para visualizarse en grupos de páginas. Casi todos estos grupos se componen de dos páginas: texto y dibujo o al revés. Es decir, que cada pareja de páginas (par e impar) es un todo. Por último, quiero dar las gracias a todas aquellas personas que me han ayudado y apoyado a la hora de hacer esto. Se lo agradezco y se lo dedico especialmente a las personas que me han inspirado, las mujeres.

6


A las mujeres en general y a alguna mujer en particular.

7


EL TRÍO

DE GRACIAS

8



LA TARARA la Tarara, sí la Tarara, no

Este dibujo fue inspirado por el poema “La Tarara”, adaptación que hizo Federico García Lorca de la canción popular. Aunque la verdadera inspiración fue la canción de Camarón de la Isla, quien convirtió el poema de Lorca en una genial canción flamenca.

10


11


lo de dentro



Busco a Carmen Sandiego... ¿Dónde se encontrará?

14


WHERE

LD IS OR

HE W T IN

EGO ? I D N A CA R MEN S

15


Blaxploitation woman



Hola Lola. Soy consciente de que estás loca, estás como una cabra y todo el mundo lo sabe. La gente dice que estás siempre en la luna, que perdiste la cabeza hace mucho tiempo. Pero me da igual, no quiero que cambies nunca. Por favor, no cambies nunca. Sé que estabas harta de todo, que te soltaste el pelo y decidiste pasar de toda esta mierda. Decidiste salir volando en tu escoba en dirección a la luna. Desde entonces no puedo parar de darle vueltas... Sólo te pido que pienses en mí, que vengas a buscarme y me invites a montar en tu escoba junto a ti. Llévame contigo a la luna y volemos por siempre juntos. Lola, creo que estoy loco, muy loco por ti. Llévame contigo a la luna...

El dibujo y el texto están inspirados por la canción “Lola”, de Albert Pla, contenida en su disco Veintegenarios en Alburquerque (BMG, 1997). 18



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.