TALLER DE DISEÑO I Huánuco - 2021 arquitectura Alejandra Justina silva piñan
P O R T A F O L I O
CONÓCEME ¡HOLA! Mi nombre es Alejandra Justina Silva Piñan. Nací en Huánuco, Perú el 9 de noviembre del año 2002. Soy estudiante de arquitectura, curso el primer ciclo en la Universidad de Huánuco. Tengo una gran pasión y amor al arte y a las matemáticas. La inclinación que tengo por el arte comienza en mi niñez cuando mis padres cada vacacional me inscribían a diferentes talleres desde entonces aprendí a diferenciar lo que me gustaba hacer es por tal razón que me encuentro estudiando la carrera profesional de arquitectura.
ÍNDICE ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖ ❖
❖ ❖ ❖ ❖
❖ ❖ ❖ ❖
Portada Presentación Indice Encargo 1: Definición de composición, figurativo y abstracto Encargo 2: Los Diez Libros de Arquitectura Encargo 3: Figurativo y abstracción Encargo 4: Elementos de diseño Encargo 5: Oganizaciones modulares Encargo 6: Principios organizadores Encargo 7: Evaluación de medio curso Esquisse: Composición tridimensional Encargo 8: Composición tridimensional Encargo 9: Moviliario con planos seriados Encargo 10: Espacios arquitectónicos Encargo 11: Escalas espaciales Evaluación de fin de curso: circulación
DEFINICIONES 01
Composición Conjunto de elementos que son organizados para satisfacer la visualización.
02 Figurativo
Arte en que la imagen se puede reconocer consta de figuras existentes.
03
Abstracto Arte sin imágenes identificables que consta de colores y líneas, que no representan nada que se pueda reconocer.
Los Diez Libros de Arquitectura La arquitectura para Vitruvio es una ciencia adornada de otras disciplinas, este libro es bastante especifico y consistente en cuanto a las ciencias que debe saber un arquitecto es complementado con la practica que lo convierte en un verdadero profesional eficaz y útil. Explica que un arquitecto no puede ser exactamente un erudito en todas las ciencias sino que debe de conocer un poco de todo, contiene los elementos y partes de la arquitectura y como deben ser aplicados. También establece criterios para la planificación y construcción de ciudades, la elección de lugares salubres y con buena orientación, de su protección y áreas de uso publico.
Figurativo y abstracción
El devorador de sombras
Figurativo Aquí podemos observar claramente que es una imagen reconocible.
En esta imagen fui dibujando líneas fundamentales dentro del cuerpo.
Aquí resalte mas líneas para poder eliminar la imagen figurativa.
Ya eliminada la imagen figurativa agregue algunas líneas más.
En esta penúltima parte ya se puede dar una idea mas clara de la abstracción.
Abstracción Aquí observamos la abstracción total , representada con 7 líneas curvos.
Elementos de diseño Conceptuales y visuales
Crítica 1
Crítica 2
En esta primera parte tuve algunas criticas como la de tratar de integrarlos elementos.
Aquí como podemos observar los módulos se ven mas integrados.
Composición finalizada Estos son los elementos usados en la composición. Elementos conceptuales ● puntos ● Líneas ● Planos ● volumen Elementos visuales ● Forma - superposición, penetración y toque ● Medida ● Colores ● Textura
Oganizaciones modulares • Dos tipos de estructuras • Simetria • Similitud de figuras
Crítica 1
Crítica 2
En esta critica tuve que agregar similitud de figuras y colorear.
Como podemos ver aquí ya estaba por finalizar, solo mtenia que agregar un degradado
Composición finalizada
Encontramos: Dos tipos de estructura ● De repetición ● De gradacion Un tipo de simetria ● Simetria espejo Similitud de figuras ● Union y sustracción Módulos triangulares
Principios organizadores
• jerarquia • Plasticidad • Elementos conceptuales
Crítica 1
Crítica 2
Aquí traté de que la jerarquía y la plasticidad en un solo elemento.
Pues ya obtenido la plasticidad y la jerarquía, se puede incrementar mas elementos.
Composición finalizada
Encontramos:
● ● ● ●
Jerarquía Plasticidad Pauta Elementos conceptuales (líneas, planos y volumen)
Evaluación de medio curso
Crítica 1 En la primera imagen no se notaba la integración de cada unidad. En la segunda imagen lo ordené en una estructura de rotación, en base de ese tipo de eje continúe trabajando.
Composición finalizada Encontramos ● Principios ordenadores ➢ Pauta ➢ Equilibrio ➢ Adición y sustracción
● Elementos conceptuales ❑ Planos ❑ Líneas ❑ Puntos
Esquisse En esta composición en tres dimensiones esta hecha en base de planos seriados, contiene jerarquía, pauta y ritmo. Trabaje en dos colores para que pueda dar una ilusión óptica desde la vista de la planta
Vista de planta
Vista frontal
Composición en tres dimensiones En esta composición podemos observar diferentes tipos de principios ordenadores como la jerarquía, pauta Ritmo, adición y sustracción.
Vista de planta
Vista frontal
Moviliario Esta composición de mobiliarios esta hecha a base de planos seriados, la ergonomía y la antropometría. La ergonomía se trata de la comodidad que buscamos y la antropometría son las medidas del ser hombre. Con estas dos disciplinas se puede diseñar moviliarios con correctas medidas y comodidades.
Vista de planta
Vista del centro Mercury is the closest planet to the Sun
Espacios arquitectónicos
SARAH DOE En un cubo de medidas: 5*5*5 se realiza 10 espacios abstractos. Primero trate de proporcionar los espacios En esta composición se hace presente los cuatro tipos de espacios
• • • •
ESPACIO INTERIOR A OTRO ESPACIOS CONEXOS ESPACIO CONTIGUOS ESPACIOS VINCULADOS POR OTRO
Vista derecha
Vista isomĂŠtrica
Escalas espaciales En esta Composición encontramos diferentes tipos de escalas espaciales como íntimas. Normales, monumentales y aplastantes. Por otra parte Tambien esta incluido algunos Principios ordenadores como el ritmo y la jerarquía. Pues decidí delimitar mis espacios con lineas planos y desniveles.
Vista derecha
Vista posterior
Evaluación final – circulación En esta composición hay 12 espacios de las cuales hay un espacio de entrada, uno de salida y un espacio principal. Utilizo 3 escalas espaciales: íntima, normal y monumental. De guía utilice principios ordenadores: ejes y pauta.
Vista izquierda
Vista posterior
GRACIAS