Encuentro inducci贸n
Semana 3: Planeación estratégica
Semana 4: Sistemas de acompañamiento
Semana 11: Orientaci贸n profesional
Semana 12 y 13: Prevenci贸n y atenci贸n De emergencias
Su tutor enviara al correo institucional una guía cada semana. •
Material del curso a estudiar en esa semana.
•
Las herramientas técnicas necesarias para lograr trabajar con los materiales.
•
Actividades de repaso y evaluativas para lograr efectivamente el desarrollo de la guía.
•
Píldoras informativas, documentos de apoyo y cibergrafia recomendada de la semana.
Investigaci贸n Argumentaci贸n Pruebas conocimiento
Producto individual
An谩lisis critico
Retroalimentaci贸n
Roles de equipo Producto grupal
CALIDAD
Roles de equipo colaborativo
10 Participantes del foro colaborativo
Ponderación evaluativa •
Durante el desarrollo de la Cátedra virtual, se implementará una metodología evaluativa para garantizar un control del promedio que tiene cada estudiante de la nota final de la cátedra, se trabajará en 4 fases evaluativas, las cuales se verán reflejadas en el SIA.
• • • •
Fase 1: valor 25% Fase 2: Valor 25% Fase 3: valor 25% Fase 4: valor 25%
FASE UNO SEMANAS Encuentro presencial - Inducción
Semana 1: Bienvenida a la UN
Fecha y Lugar Miércoles 5 de agosto 4:00 - 6:00 p.m. Auditorio Gerardo Molina / Bloque 41 5 a 11 de agosto
Actividad de aprendizaje Instrumento de asistencia • • •
Adaptación plataforma Moodle Creación perfil en plataforma Participación foro “Conformación de grupos colaborativos”
Semana 2: Como ser el mejor estudiante UN
12 al 18 de agosto
Estilos de aprendizaje 50% Mapa mental 50% Entrega individual
Semana 3: Planeación estratégica
19 al 25 de agosto
Ejercicio planeación 100% Trabajo colaborativo
Semana 4: Sistema de acompañamiento e información / Conoce sobre tu formación profesional
Encuentro presencial Seguimiento
26 de agosto a 1 de septiembre
Miércoles 2 de septiembre 4:00 - 6:00 p.m. Auditorio Samuel Melguizo del bloque de Arquitectura (Bloque 24)
Prueba de conocimiento 100% Desarrollo Individual
Instrumento de asistencia
FASE DOS SEMANA
Fecha y Lugar
Actividad de aprendizaje
Semana 5: Caminando entre las normas
2 a 8 de septiembre
Cuestionario Prueba de conocimiento 100% Desarrollo Individual
Semana 6: La UN ambiente de oportunidades
9 a 15 de septiembre
Infografia100% Trabajo colaborativo
Semana 7: – Módulo Presencial Autocontrol y desbloqueo
Semana 8: – Módulo Presencial Salud sexual y reproductiva
Encuentro: Miércoles 16 de septiembre 4:00 - 6:00 p.m. Auditorio Samuel Melguizo del bloque de Arquitectura (Bloque 24) Encuentro: Miércoles 23 de septiembre 4:00 - 6:00 p.m. Auditorio Gerardo Molina / Bloque 41
Afiche o Historieta 100% Trabajo colaborativo
Instrumento de asistencia Prueba de conocimiento 100% Desarrollo Individual
FASE TRES SEMANA Semana 9: Prevención de conductas adictivas.
Semana 10: Inclusión para la discapacidad
Semana 11: Orientación profesional
Fecha y Lugar
30 de septiembre a 6 octubre
7 a 13 octubre
14 a 20 de octubre
Actividad de aprendizaje Campaña 100% Trabajo colaborativo
Técnica 6 sombreros 100% Trabajo colaborativo
Mapa conceptual 100% Trabajo colaborativo
FASE CUATRO SEMANA Semana 12: Prevención de riesgos y atención de emergencias
Fecha y Lugar
21 a 27 de octubre
Actividad de aprendizaje Prueba de conocimiento 100% Desarrollo Individual
Feria Virtual Video a partir del tema asignado por el tutor 100% Trabajo colaborativo
Semana 13: Proyecto Vida
FINALIZACIÓN CÁTEDRA
28 a 3 noviembre
Encuentro: Miércoles 11 de noviembre 4:00 - 6:00 p.m. Auditorio Gerardo Molina / Bloque 41
Proyecto de vida 100% Desarrollo Individual
Sondeo Cátedra
Alejandra Agudelo Echeverri Cada Miércoles en un horario de 5:00 p.m. a 6:00 pm Edificio Ágora – Oficina Acompañamiento Integral
Luis Eduardo Cárdenas Lunes: 10:00 a.m. – 12:00 m. Jueves: 8:00 a.m.– 12:00 a.m. Edificio Ágora – Oficina Acompañamiento Integral
AL ENVIAR UN CORREO O MENSAJE Para comunicarte con los tutores o los compañeros, recuerda: Saludar: siempre podemos desear un feliz día a quien nos atiende. Presentarte: es importante que el otro sepa cómo te llamas, a qué grupo perteneces. Tener claridad con el mensaje: explicar con detalle cuál es tu inconveniente, sobre cuál trabajo tienes dudas, a cuál semana corresponde la inquietud. Buena puntuación y ortografía: cuando escribimos como hablamos, sin tener en cuenta la puntuación ni la ortografía, es más difícil que el otro nos comprenda. Agradecer y despedirse: es importante dar gracias al otro por atendernos.
EJEMPLOS Mensaje poco detallado
Mensaje completo --
«Tutor, Entre a la pagina y la nota del trabajo no esta. cuando la va a subir tengo dudas.»
«Buenos días, Mi nombre es _____________ y me encuentro en la cátedra de Inducción y Preparación para la Vida Universitaria grupo 7. Le escribo porque tengo dudas con la calificación de la infografía que corresponde a la semana 6. En la plataforma moodle aún no aparece y me gustaría saber si mi trabajo fue recibido o para qué fecha aproximada puede aparecer la nota. Muchas gracias por la atención, que tenga un feliz día.»
AL ENVIAR UN TRABAJO
Todas las actividades realizadas, a excepción de las pruebas de conocimiento, requieren que el estudiante o el grupo colaborativo se identifique para que el tutor o tutora tenga conocimiento de quién participó en el ejercicio.
Por este motivo, TODOS los trabajos deben tener una portada que indique los estudiantes que los realizaron, es decir, a quienes va dirigida la nota asignada.
Si el nombre del estudiante NO está en la portada, significa que no fue partícipe en la realización del trabajo.
Grupo 000
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MEDELLÍN
Recomendaciones • Leer la información del curso general. •Se le sugiere dedicar un tiempo mínimo de dos horas semanales a cada módulo. •Las evaluaciones son virtuales y se realizan terminando cada módulo para poder continuar con otro módulo. •Este curso Inducción y Preparación para la vida Universitaria, tiene un valor de tres (3) créditos y cuenta para el cálculo del promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A.). • Estudie y realice las actividades con gusto. • Sea consciente con su avance en el curso y responda oportunamente con los compromisos. • Revise su proceso y autoevalué sus conocimientos con los objetivos propuestos por semana. • Visite semanalmente el curso y estudie los materiales de estudio que hemos dispuesto para usted.
Alejandra Agudelo Echeverri Eduardo Cárdenas Tutores virtuales Área Acompañamiento Integral Bienestar Universitario