TALLER INTERIORIZACIÓN DE LOS VALORES DECLARADOS EN EL COMPROMISO ÉTICO INSTITUCIONAL Un enfoque hacia la ética de lo público
Estimular, en los miembros de los equipos participantes en el Premio de Mejor Gestión 2009 – 2010, la interiorización de los valores declarados en el Compromiso Ético Institucional, para el fortalecimiento de una cultura centrada en principios y valores éticos que contribuya a orientar las actuaciones de los servidores públicos de la Universidad Nacional de Colombia.
CONTEXTUALIZACIÓN HISTORIA DE VIDA
¿CÚAL ES LA DIFERENCIA ENTRE PRINCIPIOS Y VALORES?
PRINCIPIOS PRINCIPIOS Los mínimos indispensables para vivir en armonía, se caracterizan por que no se modifican con la cultura, el tiempo, las civilizaciones, ni los regímenes políticos. Son Universales. estos son
SOLIDARIDAD RESPETO JUSTICIA RESPONSABILIDAD HONESTIDAD
VALORES VALORES Son muchos, no son indispensables para vivir en armonía, cambian con el tiempo, la religión, la cultura, los regímenes políticos y las civilizaciones. Son elegidos voluntariamente. Ejemplos de estos son
EQUIDAD DIÁLOGO PERTENENCIA PARTICIPACIÓN TERNURA
LaÉtica Ética La
Éticade deMínimos Mínimos Ética
Conjunto de principios mínimos indispensables para vivir en armonía
Permite la construcción de un ambiente plural de convivencia a través del diálogo
Capacidad de tomar decisiones autónomas
Moralde deMáximos Máximos Moral
Conjunto de valores que representan una de muchas ofertas de felicidad que existen en las sociedades
Opción individual que debe ser: Respetada a quien la vive No debe ser impuesta
LaÉtica Ética La sirve para • Determinar qué es lo bueno y lo valioso •Tomar buenas decisiones •Mejorarse a sí mismo •Llevar una buena vida
LaÉtica Éticarecurre recurreaalala La conciencia,para paraque quecada cadapersona persona conciencia,
searesponsable responsablede de sea suspropias propiasactuaciones actuaciones sus
“La ética sólo nos sirve para ser mejores” Fernando Savater
R E L L TA 1 . o N
, orreo c n el o u ecibid ormar que r f e s Hemo jetivo es in irá y qu ob destru na nave cuyo e s u ta plane os con itado. m i l m o a t up con con c l a i c grupo espa l e r a j rá via ACUERDO d o p ) n lla alores En e nstruya u V y co en ios que rincip nvivencia y P ( o ÉTICO rmita la c armónica e s que p ciedad má o una s de feliz. d a d ni portu o su ndo! u ¡Es m l iar e el a y camb u r t cons upo r g su Con tico. É o d r Acue
R E L L TA 1 . o N
undo g e s un e cibido informa qu e r s la s Hemo el cual no s ir en o correo nos podem todos pacial. s es s todo nave o m a Y leg erdo l INCIPIOS r u c a ĂŠ R a ÂżA qu o a los P n a regul a ct respe ES que v dad? ie R VALO nueva soc ra nuest
R E L L TA 1 . o N tercer n u do orman f recibi n i s no s va a Hemo en el que o n ya correo planeta el anto: t o e l u r q o nar, p o i s i l o c ? rcicio e e j e l e st dimos os sirvió e r e P n a qué r a P cio? ejerci
LaÉtica Ética La En sus dimensiones
Personal Personal
Suministra elementos de reflexión que permiten a la persona: • Darle sentido a su vida • Tomar decisiones autónomas • Ser cada vez más humano
GestiónPública Pública Gestión
Social Social
Se adquiere, se construye y cobra vida en contextos sociales y culturales en los que se interactúa a partir de la vivencia de unos principios
Soporte básico de la forma como se organiza el Estado en beneficio de la comunidad
LaÉtica Éticaes eselelarte artede devivir vivirbien bien La Fernando Savater Fernando Savater
Estado Social de Derecho
LA ÉTICA EN LO PERSONAL
Ética en lo Personal LA FELICIDAD es
es
que nos permite
““Cuan Cuanpoco pocoesesloloque quesesenecesita necesitapara parasentir sentirfelicidad felicidad”” Nietzsche Nietzsche
LA ÉTICA EN LO SOCIAL
LA ÉTICA EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Ética de lo público Se refiere a los “comportamientos” que rigen la actuación de quienes desempeñan una función pública… dentro de un marco de Honestidad, Integridad, Transparencia y orientación hacia el bien común”. Modelo de Gestión Ética para Entidades del Estado
A A través través de de la la Están Están al al
Por Por lo lo tanto tanto su su actuaciones actuaciones están están orientadas orientadas
La cual se construye en
LA GESTIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL
estรก enmarcada en su
y en
para
el cual estimula
y
y contribuye a orientar las actuaciones de la comunidad universitaria para
Principios y valores definidos por la Función Pública y por la UN
1. Principios de la Función Pública. 2. Estatuto General UN. 3. Estatuto de Personal Administrativo. 4. Estatuto de Personal Académico. 5. Compromiso Ético Institucional.
VALORES INSTITUCIONALES Documento que propone acuerdos en torno a siete valores guía del comportamiento en la Universidad Nacional de Colombia. Se convierten en un convenio voluntario, individual y manifiesto de quien acepta guiar su conducta por valores éticos que fortalecen la condición humana en lo personal y comunitario. Por tanto, invita a que cada persona tome la decisión de suscribirlo de manera libre, a partir del entendimiento y la voluntad, lo que supone una participación activa. Así, el Compromiso Ético alienta el ejercicio de la autonomía de los miembros de la Institución para asumir obligaciones morales en búsqueda del bien común.
Seconstruyó construyópara para Se
Para fortalecer el comportamiento ético en la Universidad.
Para incentivar el debate público en torno al tema de la conducta ética como vehículo de una transformación cultural.
Para explicitar unos mínimos éticos que respondieran a la naturaleza, fines y principios de la Universidad Nacional de Colombia.
A todos los miembros de la Universidad Nacional de Colombia – acadÊmicos, estudiantes y administrativos.
R E L TAL No. 2
rupos, g en s iones o c d i a l u e b r i r t Dis las los a e c r z t e n l e b esta ntes e i idos d n i n f o e p d s corre alores v i贸n c y n u s o F i p princi y la . N . lores a U v a l s en n lo iso o c m o r , p a m c i Publ el co n e s o definid itucional. st 茅tico in
Grupo Ethos
va tati n c e ci贸 xp e e cepta d i贸n e a rac e libr e n d e e g ici贸n CE. d d o l l de con mp Eje de la des
Marengo
Socializaci贸n compromiso 茅tico institucional Secci贸n Mantenimiento
•
R E L TAL 3 . o N
como o d n Toma las e t n e r refe los e d s e i on definic res del valo tico ĂŠ o s i om compr cional, institu e que in determ mientos rta compo racterizar ca n e b e stiĂłn d e g a ue n una b a. pĂşblic
ABILIDAD RESPONS
DIÁ LO GO
AD D I U EQ
PERTENENCIA
D I DA T S E HON SOLIDARIDAD
O ET P S RE
2. Manillas cintas
Nudo de Rizo – Nudo Seguro
Nudo
“No es nuestra obligación acercarnos unos a otros, como tampoco se acercan el sol y la luna o el mar y la tierra. Nuestro fin es reconocernos unos a otros y aprender a ver y a honrar en el otro lo que él es: contraposición y complemento de uno mismo”. Herman Hesse
ยกGRACIAS!
SONIA ANDREA SASTOQUE R. soansas@gmail.com