![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/b458edc61dd1e1204ef461378eb9f97e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
FUNCIONALISMO
El funcionalismo en el urbanismo es un enfoque de diseño y planificación que se centra en la funcionalidad y eficiencia de los espacios urbanos. Se desarrolló a principios del siglo XX como parte del Movimiento Moderno y se convirtió en una influencia significativa en la planificación urbana y la arquitectura de esa época y posteriores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/03ac57b50894f0a10ac6b8b7a66b88cc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
El funcionalismo coloca la función y el propósito de los espacios urbanos como la principal preocupación en el diseño. Los espacios deben ser concebidos para satisfacer las necesidades prácticas de los habitantes y usuarios, así como para optimizar el flujo de actividades y la eficiencia.
El funcionalismo aboga por la zonificación y la separación de funciones en la ciudad. Esto implica la creación de áreas específicas para viviendas, comercio, industria y espacios verdes, con el fin de evitar la mezcla caótica de usos que caracterizaba a las ciudades más antiguas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/082077afc1967da7bd31e5f156886764.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El New Urbanism es un movimiento de planificación y diseño urbano que busca crear comunidades más sostenibles, amigables para el peatón y centradas en las personas. Se basa en el diseño de vecindarios completos, la caminabilidad, la densidad y diversidad, los espacios públicos y parques, la conectividad y transporte sostenible, y la conservación del entorno natural y patrimonio. El objetivo es crear comunidades donde los residentes puedan satisfacer sus necesidades diarias a pie, fomentar la interacción social y reducir la dependencia del automóvil, promoviendo la calidad de vida y la sostenibilidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/bdaa1b461cc80455998f2bb15a47a1a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/58c4b4a1d970160815c1070604048951.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230726200843-fd4ddd91d26bd97e98346a932f65b8ac/v1/0064732facf8003d406d90128c46ecc1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Se promueve la creación de vecindarios compactos y mixtos, donde las viviendas, el comercio, las oficinas y las áreas recreativas coexisten en proximidad cercana. Esto busca reducir la dependencia del automóvil y facilitar el acceso a servicios y lugares de trabajo a pie o en bicicleta.
En lugar de la zonificación segregada tradicional, el New Urbanism busca la diversificación de usos en los vecindarios, permitiendo que diferentes tipos de viviendas, comercios y servicios se mezclen en la misma área.