Principios éticos

Page 1

Principios éticos para la toma de decisiones Santiago 1: 7-8 7. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor. 8. El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.

Leticia Calderón Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


¿Qué es principio? Son reglas o normas de conducta que orientan la acción de un ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc.

Leticia Calderón Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


¿Qué es la toma de decisiones?

1. Determinada circunstancia puede ser percibida por una persona como un problema y por otra como una situación normas o hasta favorables.

2. Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas.

Leticia Calderón Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


Definiciones de la palabra decisi贸n: Son el producto final de un proceso mental-cognitivo especifico de un individuo o grupo de personas u organizaciones, el cual se le denomina toma de decisiones, por lo tanto es u concepto subjetivo.

Leticia Calder贸n Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


1. Responsabilidad ética en la toma de decisiones. A)

Responsabilidad personal

Definición de responsabilidad: es la sabiduría que da la experiencia para poder cumplir con nuestras obligaciones. Es un valor que inicia ejercitándose en la familia, en ella la persona va creciendo sobre elementos fundamentales para ejercitar la responsabilidad.

Leticia Calderón Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


a.1 Pasos para ser responsable: I. Percatarse de que todo lo que hagamos, todo compromiso tiene consecuencias, el resultado depende de nuestras decisiones. II. Lograr de manera estable, correspondan a nuestras promesas. Si prometemos “hacer lo correcto� y no lo hacemos no somos responsables. III. Educarse en la responsabilidad es ir corrigiendo lo que no hacemos bien para hacerlo mejor.

Leticia CalderĂłn Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


Norma desde la pueda ser juzgada por los hechos realizados, esta implica rendir cuentas. “Sólo quien es dueño de sus actos puede responder por ellos”

a.2 Cualidades que ayudan a la responsabilidad personal: 1. Humildad. 2. Valentía. Leticia Calderón Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


B)

Responsabilidad de nuestras acciones humanas:

Los que determina la manifestación del carácter es la conducta, obran por medio del conocimiento; éste es mudable, de ahí se deduce que la conducta de un hombre puede cambiar notablemente sin modificación de su carácter. Por eso los hábitos, nuestras costumbres, las que constituyen nuestra ética, nuestro sentido de la vida. Pero, como para Aristóteles las acciones humanas se hallan entre el bien y el mal, que es por lo que el hombre se diferencia de Dios y de las bestias, la Ética se ocupara de las acciones buenas, para lo que se requiere determinar qué es el bien, pues, el hombre necesita saber a ciencia cierta cómo obrar si quiere hacer las cosas bien.

Leticia Calderón Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


Se puede mencionar 3 puntos sobre el porqu茅 de la actitud humana: 1.

Alcanzar la felicidad. 2. Sensibilidad. 3. La conciencia.

Leticia Calder贸n Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


C) La responsabilidad moral es mayor cuando hay plena conciencia y entero conocimiento. Es la imputación o calificación que recibe una persona por sus acciones desde el punto de vista de una teoría ética o de valores morales particulares. Se trata entonces de la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral. Desde una ética de consecuencia, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales acciones. Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

Leticia Calderón Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


D)

Restricciones de la voluntad:

La capacidad del individuo para dictarse sus propias normas morales. Este puede parte de la necesidad de que el ordenamiento jurĂ­dico capacite a los individuos para establecer relaciones jurĂ­dicas acorde a su libre voluntad. Son los propios individuos los que dictan sus propias normas para regular sus relaciones privadas.

Leticia CalderĂłn Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


E)

La voluntad en los actos humanos:

Para saber que es voluntad y como la humanidad lo pone en pr谩ctica, conozcamos el significado de voluntad. Seg煤n Wikipedia voluntad es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Propiedad que se expresa de forma consciente en el ser humano y en otros animales para realizar algo con intenci贸n con un resultado.

Leticia Calder贸n Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


Video: Reflexi贸n

Leticia Calder贸n Quel 20078980 / Alejandra Chiquival 08002700


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.